Entretenimiento

Más de 9 mil personas celebran el Día de la Niña y el Niño en Xmatkuil

Con la participación de más de 9 mil asistentes entre niñas, niños, adolescentes y familias completas, el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, llevó a cabo una celebración por el Día de la Niña y el Niño en el Recinto Ferial de Xmatkuil, marcando una jornada llena de felicidad, emociones y convivencia. Desde las 4 de la tarde, las puertas del recinto se abrieron para recibir a miles de familias que acudieron con entusiasmo a disfrutar de una tarde y noche pensada exclusivamente para el bienestar, la alegría y el desarrollo integral de la infancia yucateca. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, acompañada por la Directora General del DIF Estatal, Shirley Castillo Sánchez, encabezó esta gran jornada. Durante su breve mensaje, la Presidenta destacó que estas actividades fueron planeadas con amor y dedicación, reafirmando que para el DIF Yucatán las niñas y los niños son la parte más fundamental, y que, por encomienda del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el bienestar integral de la infancia es prioridad.  “Hoy celebramos a quienes son el presente y el futuro de Yucatán. Cada risa, cada aplauso y cada momento de alegría que vivimos aquí, nos recuerda que su felicidad es nuestra mayor responsabilidad”, expresó Méndez Naal. El evento comenzó con el espectáculo de Los Destrampados y el Mago Yosy, quienes a partir de las 5:00 p.m. lograron contagiar de risas, alegría y asombro a los pequeños asistentes, con shows dinámicos, interactivos y llenos de humor. Más tarde, las voces oficiales de Elsa y Anna de Frozen en Latinoamérica, Carmen Sarahí y Romina Marroquín, protagonizaron uno de los momentos más especiales de la noche. Previo a su espectáculo, realizaron un exclusivo conocer y saludar con niñas, niños y familias, quienes pudieron conocerlas de cerca, tomarse fotos y vivir una experiencia mágica. Posteriormente, su show deslumbró al público con interpretaciones entrañables y momentos llenos de fantasía que provocaron ovaciones y emociones entre grandes y pequeños.El cierre espectacular de la jornada llegó con Tatiana, “La Reina de los Niños”, quien ofreció un concierto inolvidable que hizo vibrar a toda la audiencia. Su show combinó clásicos de los 90’s que encantaron a los adultos, así como canciones infantiles que pusieron a cantar y bailar a los miles de niñas y niños presentes, haciendo de su presentación una verdadera fiesta intergeneracional.  Además de los espectáculos artísticos, se instalaron juegos mecánicos gratuitos, rifas, regalos y múltiples sorpresas para celebrar como se merece a las infancias de Yucatán. Con esta jornada, el Gobierno del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con la niñez, garantizando su derecho a vivir en entornos de felicidad, esparcimiento y sano desarrollo, como parte de la visión del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena. La celebración continúa este domingo 27 de abril, nuevamente en Xmatkuil, con más actividades gratuitas para todas las familias, así como funciones gratuitas de cine que se ofrecerán en el Siglo XXI el próximo 30 de abril para empleados del Gobierno del Estado, y el 3 y 4 de mayo para todo el público en general.

Entretenimiento Mérida

Por primera vez Mérida realiza un carnaval amigable con el medio ambiente

En un marco de vibrantes colores, ritmos contagiosos y alegría desbordante, la Presidenta Municipal de Mérida Cecilia Patrón Laviada inauguró el Carnaval de Mérida Amazónico 2025 en el recinto ferial de Xmatkuil, evento emblemático que por primera vez se convierte en un espacio único para celebrar la diversidad, la cultura y el cuidado del medio ambiente. “Por primera vez realizamos un carnaval amigable con el ambiente, la protección de los animales, marcando un hito en la celebración de la diversidad y la creatividad de nuestras y nuestros meridanos”, destacó la Presidenta Municipal. Entre aplausos y gritos de júbilo, miles de asistentes recibieron la llegada del “Rey Momo” con entusiasmo y alegría, para disfrutar de la música, la danza, el desfile de las comparsas y más de 122 actividades y espectáculos artísticos y musicales que se presentará del 28 de febrero al 4 de marzo en Ciudad Carnaval con la participación de 250 artistas locales y nacionales. Acompañada de más de 37 mil meridanas y meridanos, la alcaldesa celebró que el Carnaval Amazónico 2025 tenga como objetivo principal promover la sustentabilidad, e invitó a la ciudadanía a reciclar y mantener el espacio limpio utilizando materiales biodegradables. La emoción y la energía de la multitud fueron palpables en cada momento de la inauguración que tuvo su máximo realce con el espectáculo de luces con drones que se presentó en lugar de la tradicional pirotecnia para proteger la fauna de la Reserva Ecológica Cuxtal. Posterior al acto protocolario, la Presidenta Municipal se trasladó a su palco para disfrutar junto con las y los asistentes de la creatividad, del desfile del viernes de “Corso” encabezado por los soberanos “Julia Rivera I” y “Oscar Pereira I”, y que esta noche tuvo como invitados especiales a Karime Pindter, Wendy Guevara y Poncho De Nigris. Los 27 contingentes alegraron el derrotero, causando euforia con el paso del nutrido grupo de los Reyes Caninos, así como de los grupos de Inclusión y Diversidad, y de los influencers. La noche se prendió con el concierto del grupo musical Piso 21 que se presentó en el Centro de Espectáculos Montejo. Cecilia destacó que en esta edición del Carnaval el Ayuntamiento privilegia la seguridad de los asistentes mediante una continua vigilancia policiaca con más de 3 mil elementos de la policía municipal y estatal, paramédicos y Protección Civil garantizando el bienestar de las y los asistentes en Ciudad Carnaval y sus alrededores. Como se informó previamente, el derrotero cuenta con áreas más sombreadas y seguras, con gradas para una asistencia de más de 36 mil personas. También se priorizó la seguridad de las mujeres con espacios exclusivos como la “Zona mujer segura” en el derrotero, y en la zona de conciertos en el Centro de Espectáculos Montejo y un estacionamiento dedicado exclusivamente para ellas y sus familias. Adicionalmente, se implementó una ruta gratuita de transporte para las mujeres, sus hijas e hijos (varones hasta los 17 años), cuyo paradero está ubicado en la calle 63 por 62 y 64 del Centro a un costado del Palacio Municipal de Mérida. Por primera vez, en el carnaval se podrá disfrutar del circo sin animales, “Forever Circus”, y su espectáculo acróbata en la que promueve la diversión responsable para las familias; en el área pet-friendly las familias y asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con perritos y gatos la idea es fomentar y promover la protección, adopción y tenencia responsable de animales de compañía. A estas actividades se suma el programa Una Familia un Arbol de la Unidad de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal donde el Ayuntamiento dispuso de 3 mil plantas para dar en adopción. Cabe señalar que la limpieza del recinto ferial estará a cargo de Servicios Públicos Municipales, asegurando un ambiente ordenado para todos los asistentes. Con estas innovaciones, el Carnaval de Mérida Amazónico 2025 se convierte en un evento único y responsable. A la inauguración asistieron la secretaria del Comité Permanente del Carnaval, Mariana Villamil Rodríguez, la diputada federal Isabel Rodríguez Heredia, regidores y regidoras, directoras y directores y representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Entretenimiento Mérida

Cecilia Patrón afina detalles para la gran fiesta de la ciudad: El Carnaval Amazónico de Mérida 2025

Para garantizar la seguridad de las familias meridanas y de los asistentes al Carnaval Amazónico 2025, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó de manera personal los preparativos para la gran fiesta que se llevará al cabo del 28 de febrero al 4 de marzo en el Recinto Ferial de Xmatkuil. Acompañada de Lizbeth Basto Avilés, coordinadora general de Buen Gobierno, y Mariana Villamil Rodríguez, secretaría Ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval, la alcaldesa recorrió las instalaciones de Plaza Carnaval, donde se están montando gradas, escenarios, áreas de comida y bebidas, así como los espacios para la venta de artesanías y souvenirs. “Estamos trabajando arduamente para que el Carnaval Amazónico de Mérida 2025 sea un éxito rotundo”, declaró la alcaldesa. “Queremos que nuestros visitantes disfruten de una experiencia inolvidable, con música, baile, comida y diversión para todos los gustos, pero sobre todo con la seguridad de que estarán bien cuidados “. Ante los representantes de los medios de comunicación, Cecilia Patrón precisó que la dirección de Servicios Públicos ha estado trabajando incansablemente en la limpieza y preparativos de Plaza Carnaval desde hace un mes, con el objetivo de dejar en óptimas condiciones el recinto ferial ya que lo que se busca es transmitir el mensaje de la importancia de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente durante las carnestolendas. Explicó que se han limpiado 77 hectáreas, incluyendo el estacionamiento. Se ha realizado el barrido y la recoja de 190 toneladas de basura dentro y fuera del recinto ferial Xmatkuil. También se instalaron reflectores en la nueva zona que incluye el derrotero donde transitarán carros alegóricos, se llevó a cabo la reforestación del módulo del Ayuntamiento y se realizó el desazolve de 221 metros de zanjas colectoras para mantenerlas en óptimas condiciones. De igual manera, se realizaron mejoras de iluminación en las instalaciones, accesos, pasillos, zona de esparcimiento, juegos mecánicos, área de carros alegóricos, zona de camiones urbanos, taxis, zona de comparsas y otros espacios públicos con el fin de aportar a la seguridad ciudadana. “Queremos que el Carnaval Amazónico de Mérida sea un ejemplo de cómo podemos divertirnos y celebrar nuestra cultura sin dañar el medio ambiente”, destacó la alcaldesa. “Estamos implementando medidas para reducir el impacto ambiental del evento, como la recolección de residuos, el uso de energías renovables y la promoción de prácticas sostenibles”. Operativo de seguridad La Presidenta Municipal mencionó que el Carnaval Amazónico de Mérida 2025 contará con un operativo de seguridad sin precedentes, con la participación de 3 mil 443 elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal de Investigación de Yucatán (PEI) y Secretaria de Seguridad Pública. Este equipo trabajará arduamente durante todos los días del carnaval para garantizar la seguridad y bienestar de los asistentes. El operativo incluirá la implementación de medidas de seguridad y prevención, como la vigilancia constante, el control de accesos y la atención médica de emergencia. Además, se contará con la presencia de unidades de protección, vialidad, rescate y paramédicos, dispuestos para responder rápidamente en caso de cualquier emergencia. Con este operativo, la ciudad de Mérida busca garantizar una celebración segura y divertida para todos los asistentes al Carnaval Amazónico de Mérida 2025. Mujeres La alcaldesa informó que se creó un espacio exclusivo para las mujeres, este espacio tranquilo y protegido estará disponible en el derrotero y en la zona de conciertos; asimismo tendrán un área de estacionamiento exclusivo y una ruta gratuita de transporte para ellas, sus hijas e hijos (varones hasta los 17 años), que contará con un paradero ubicado en la calle 63 por 62 y 64 del Centro a un costado del Palacio Municipal. Informó que la edición de este año por primera vez se evitará el uso de pirotecnia durante la inauguración, en su lugar se ofrecerá un espectáculo de luces con drones con el objetivo de proteger la Reserva Ecológica “Cuxtal”. La inauguración en Plaza Carnaval será el viernes 28 de febrero a las 20:00 horas. En total se estarán presentando 250 artistas locales y nacionales en 122 eventos como espectáculos artísticos y musicales, 119 comparsas, 15 carros alegóricos. Cabe destacar que una parte del derrotero quedó dentro de la zona oriente del recinto ferial, con el propósito de ofrecer a los asistentes áreas más sombreadas y accesibles. Los horarios de los cinco desfiles en Plaza Carnaval serán viernes 20:30 horas, sábado y lunes 20:00 horas, domingo y martes a las 13:00 horas. Como es tradición el jueves 27 de febrero se llevará a cabo el desfile Infantil a las 16:00 horas en la Plaza Grande. Para comodidad de la ciudadanía se contará con cinco rutas de transporte gratuito que saldrán desde puntos claves ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. El derrotero incluye la instalación de 208 metros lineales de gradas (52 piezas) con capacidad para recibir 36 mil 410 personas. “El Carnaval Amazónico de Mérida 2025 será un evento que nos llenará de orgullo y alegría”, expresó. “No se pierdan la oportunidad de vivir esta experiencia única y divertida y de unirse a nuestra misión de promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”, concluyó la alcaldesa.

Entretenimiento

Le canta Eugenia León a Yucatán

Eugenia León, acompañada de nuestra Orquesta Típica Yukalpetén, dirigida por el Maestro Pedro Herrera, resonará en el anfiteatro del Gran Parque La Plancha como un afectuoso homenaje a nuestra identidad y a la manera en la que lo nuestro y lo que somos se expresa a través de la trova yucateca. Este reencuentro de la intérprete con Yucatán permitirá enlazar, a través de la expresión lírica y musical, a las nuevas generaciones con quienes los anteceden encontrándose ambos en un mismo origen y con una misma visión de nuestra cultura regional que está más viva y presente que nunca, reconociéndose en la visión del Renacimiento Maya. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y en colaboración con la Administración del Gran Parque La Plancha, organizan este evento como parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de ofrecer expresiones culturales y artísticas variadas para todas y todos que nos permitan sentirnos parte de estas al ofrecerse en espacios públicos. Melodías que forman parte del acervo cultural de Yucatán como El pájaro azul, de Pepe Domínguez; La Fuente, de Pastor Cervera; Mi ciudad, de Guadalupe Trigo; Semejanzas, de Ricardo Palmerín; así como Contigo aprendí y Como yo te amé, de Armando Manzanero, formarán parte del repertorio que ofrecerá la cantante mexicana en compañía de la Orquesta Típica Yukalpetén, baluarte del acervo musical del estado. Además del homenaje a Yucatán, la cantante incluirá algunas piezas de su repertorio acompañada del grupo de artistas que conforman su Quinteto. La cita de Eugenia León y la Orquesta Típica Yukalpetén con el público de Yucatán está confirmada para el día 28 de noviembre próximo a las 20:00 horas en el Anfiteatro del Gran Parque La Plancha; el acceso será completamente libre. Este homenaje, de parte de la artista, expresa su sentimiento y relación con la música y los autores yucatecos a los cuales revive desde su voz reconociendo el valor que tienen más allá de nuestra entidad, al igual que en el resto del país e incluso como parte de la creación lírica y melódica mundial. La voz y expresión escénica de Eugenia León son la base de medio siglo de carrera que le ha permitido ser reconocida como una de las 50 mujeres más influyentes de México, de acuerdo con la revista Forbes, además de sus logros como ganadora del Festival OTI en 1985 y del Latin Grammy a la Excelencia Musical, en 2016. Escenarios de Japón, China, Egipto, España, Francia, Canadá, Polonia, Marruecos, Omán, Alemania, Bélgica, Portugal, Chile, Colombia y Estados Unidos, entre otros, han sido sede para recibir sus espectáculos en los que destaca como representante de la música mexicana. En Yucatán, la presencia de Eugenia León con la Orquesta Típica Yukalpetén será un significativo momento para cantar las melodías que al mismo tiempo son historias que nos hacen reconocer nuestra identidad a través del arte que impregna nuestra cultura. La cita es el próximo 28 de noviembre, con entrada completamente gratuita, a las 20:00 horas en el Anfiteatro Gran Parque La Plancha.

Cultura

Las ánimas continúan su presencia en la cartelera cultural de Mérida con el Desfile de Catrinas

La riqueza identitaria de la ciudad constituye un atractivo para celebrar nuestras raíces junto con la la comunidad artística que con su talento y proyectos nutren la oferta de actividades para todas y todos. Al Festival de las Ánimas 2024 que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada le quedan este fin de semana de actividades donde las tradiciones y la cultura se viven juntas en familia. Tanto el viernes 1 como el sábado 2 de noviembre permanecerá expuesto el Altar Monumental en la Plaza Grande para seguir la tradición yucateca de honrar a los fieles difuntos. Ambos días está abierta la invitación para quienes deseen llevar una ofrenda o fotografía para recordar a sus seres queridos y las tradiciones que envuelven el janal pixán, de 9 de la mañana a 9 de la noche. En el corredor externo del Centro Cultural Olimpo se puede visitar la exposición fotográfica “El regreso de las ánimas” (U suut pixano’ob) de Alejandro Poot Molina “Chelón”. La noche del sábado 2 está previsto el Desfile de Catrinas, que partirá a las 8 de la noche de las puertas del Museo Casa Montejo y finalizará en el Corredor Gastronómico de Mérida, por La Plancha. Se contará con la participación de todos los ballets folclóricos del Ayuntamiento de Mérida y agrupaciones invitadas con la Banda Sinaloense “RM”, Compañías de Danza Kaambal, Jaguares Danzantes, Alma de México, JokaánTuunich, el Ballet Nuevo Sol, el Mariachi Estrella Juvenil y la Universidad del Sur. También se montarán tres tarimas en el Parque de Santa Lucía (calle 60 x 55), la calle 60 x 49 y una más en Santa Ana (calle 60 x 47) en la que se presentarán varios artistas locales. El programa semanal de “Noche Mexicana” se realizará el mismo sábado en su horario habitual en el Remate del Paseo de Monteo a partir de las 8 p.m. Recibirá esta semana a Gianny Rivera, Fayme Jazmín “La voz mexicana”, Aeda Fernanda, Manelo Salas y al Ballet Nuevo Amanecer. Al día siguiente, “Mérida en Domingo” abrirá sus puertas en la Plaza Grande con su oferta artesanal, gastronómica y talento de artistas locales. Por otro lado y debido a la conmemoración dedicada a los fieles difuntos, el viernes 1 y sábado 2 de noviembre, los centros culturales y museos permanecerán cerrados, retomando actividades el domingo. ESTRENOS EN EL OLIMPO La Temporada Olimpo 2024 tendrá dos estrenos este fin de semana. Con dramaturgia de Ivi May Dzib, “Consejos para cuidar gatos” lleva un mensaje de reencuentro con uno mismo ante las adversidades. La puesta en escena es apta para toda la familia, cuenta la historia de Enrique, quien quería saber todo lo que ocurría en el mundo, pero curiosamente el mundo no le gustaba. Después de perder a sus padres en un accidente automovilístico, descubre un espejo en el que podrá hablar con unos misteriosos gatos y así reencontrarse consigo mismo y los demás. La obra es del Grupo 2012 Teatro e inicia presentaciones el próximo 3 de noviembre al mediodía en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo; tendrá más presentaciones todos los domingos en la misma sede y horario. La taquilla es de $100 pesos la entrada general y $80 para niñas y niños, estudiantes y adultos con credencial del INAPAM. Las funciones de cine se suman a la temporada con “Papinando, lienzo charro”, una propuesta documental de Ooch Cine con dirección de Mario Galván. Mediante de testimonios, fotografías, visitas de campo y pinturas de Melissa Mena se evocan las peripecias de don Fernando Gamboa Escobedo, un antiguo hacendado de Hoctún quien, tras la crisis henequenera, quedó en la ruina por gastar su fortuna en la promoción de la charrería en Yucatán. La primera proyección será el domingo 3 en la Videosala del Olimpo, a las 5 de la tarde, dirigida a toda la familia. La cuota de recuperación es de $30 pesos y habrá más funciones los días 10, 16 y 24 próximos. En arte escénicas, la nueva colección del maestro Alberto Urzaiz te espera en la sala 3 del Olimpo donde el artista yucateco refleja una consolidación de su trabajo sin perder la línea abstracta que ha caracterizado su estilo por más de cinco décadas. En el mismo centro cultural también se pueden visitar “A dos manos. Ka’ap’éel k’ab” de Efrén Maldonado y David Mex. Las tres colecciones permanecerán expuestas hasta el mes de diciembre. En el sitio www.merida.gob.mx/cultura se puede consultar la cartelera completa de actividades de la Temporada Olimpo.

Cultura

Mérida se llena de arte con la décimo séptima edición de la Noche Blanca

Con la presentación del concierto “Paisajes Sonoros Épicos: Viaje Orquestal a Través de Mundos Fantásticos” a cargo de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida y de la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín, el Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró la décimo séptima edición de la Noche Blanca “Aprender es la belleza de vivir”, en la cual el Ayuntamiento deleitó a chicos y grandes con mil artistas en 300 actividades gratuitas en 72 sedes como parques, museos, teatros, foros alternativos y galerías, entre otros. “En el marco de una amplia cartelera de eventos, tenemos la oportunidad de reforzar la unión que nos caracteriza a los meridanos y también dar muestra de la hospitalidad con que recibimos a visitantes nacionales y extranjeros”, expresó. Agregó que, con su amplio programa de diferentes disciplinas, este evento representa un impulso importante para el talento local, al cual, en esta ocasión, se suman artistas de Colombia, Cuba, España e Inglaterra para hacer de la noche una fiesta internacional de gran alcance. “No cabe duda de que en estos 11 años la Noche Blanca se ha consolidado como un detonante para distintos sectores, como el turismo, el sector restaurantero y la comunidad artística”, afirmó. Mérida y todos sus habitantes, abundó, como anfitriones vamos a demostrar una vez más por qué nuestra ciudad es un referente de cultura viva, de participación, de paz, concordia y armonía. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlin Villafaña destacó que, en estos 11 años, la Noche Blanca se ha vuelto un referente cultural de gran importancia no solo para Mérida, sino para todo el país, por lo que seguramente, con el paso del tiempo continuará renovándose para ofrecer más eventos que unan a la comunidad con el arte. Como ejemplo citó que, al inicio de la Noche Blanca solo se contaba con un día de eventos culturales, pero con el paso del tiempo, se agregó la víspera, sumando un día más de arte; por lo que no descarta que, en un futuro, la Noche Blanca pueda incluir un día más para continuar con esta celebración artística. Acompañado de la encargada del Despacho del Gobernador del Estado de Yucatán, María Fritz Sierra; la Cónsul General de EE.UU en Mérida, Dorothy Ngutter; el Cónsul General de Cuba en Mérida, Raisel Calvo Margolles; la Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo; el Presidente Municipal de Tizimín, Pedro Couoh Suaste; y en representación de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), Delegación Yucatán, Carlos Campos Euán; el Presidente Municipal cortó el listón inaugural que dio oficialmente inicio a esta fiesta cultural denominada “Aprender es la belleza de vivir”, en sintonía con el nombramiento de Mérida como Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO. En compañía de su esposa, la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, el Alcalde se deleitó, junto con las familias que se dieron cita en la Concha Acústica del Parque de Las Américas, de diversas piezas musicales de temas de anime y películas, como “Harry Potter”, “Avengers” y Star Wars, entre otras. Posteriormente, Ruz Castro se trasladó al Centro Cultural “Olimpo” para disfrutar de la exposición “Manos – Ka’ap’eel K’ab” de Efrén Maldonado y David Mex. Durante la visita del Primer Consejal, los artistas dialogaron y reflexionaron acerca de su manera de hacer arte; y de cómo, a partir de sus puntos de vista individuales, conectaron su creatividad mediante el análisis riguroso de cada una de sus piezas, proceso en el que descubrieron coincidencias inesperadas y reestructuraron una y otra vez sus expresiones visuales. Al respecto, Efrén Maldonado explicó que el resultado de esta colaboración se expresa en 34 obras, en las técnicas de óleo, mixtas sobre tela, lápices de color y tinta china. Asimismo, para convivir con las y los meridanos que desde temprano se dieron cita para disfrutar de las diversas actividades de la Noche Blanca, el Alcalde realizó un recorrido por diversos puntos de la ciudad, como el Corredor Turístico Gastronómico de la calle 47, donde caminó y saludó a integrantes de la Charanga y los Alebrijes, que con su alegría hicieron las delicias de los asistentes. Luego, el Alcalde se dirigió al Parque de Santa Ana para disfrutar del concierto de los Gaiteros de San Jacinto. Posteriormente, caminó hasta el remate de Paseo de Montejo donde presenció el Teatro Aéreo: MUARÉ Experience. Cabe mencionar que, en el Centro Histórico se llevaron a cabo diversos espectáculos y exposiciones como “Ensayo visual sobre el encuentro” con curaduría de Alberto Arceo, realizado en el Centro Cultural “Olimpo”, que presentó un ensayo sobre el encuentro en la ciudad, la complejidad de las relaciones que se trazan entre sus habitantes y en el latido soterrado de su historia a través de 15 artistas. Además, en el Centro Cultural Castro Pacheco se estrenó la segunda exposición del artista yucateco desde la apertura de dicho espacio, con obras realizadas a partir de los años cincuenta y sesenta que permiten advertir un cambio de ruta en su trabajo gráfico, marcado bien sea por un notable gesto expresionista, una novedosa propuesta cromática, o bien por una singular capacidad de síntesis de la forma. Por su parte, en el Museo de la Ciudad también se inauguró la exposición “Series y tonos”, 25 años de expresionismo abstracto de Hericko Delfín, con 33 obras. Asimismo, durante esta fiesta cultural contó con 80 oferentes gastronómicos en los cafés y bares con arte, cocinas auténticas, food trucks, comidas sin fronteras, cocinas tradicionales, el Colectivo Amix; y negocios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Finalmente, en esta décimo séptima edición de la Noche Blanca participaron por primera vez grupos artísticos del interior del Estado con jarana y trova yucateca, entre otras expresiones artísticas; así como también las universidades Autónoma de Yucatán, Nacional Autónoma de México, Modelo y de las Artes de Yucatán.

Cultura Entretenimiento

Los parques de Mérida contarán con programación espectacular en la XVII edición de la Noche Blanca

En la edición 17 de La Noche Blanca, los parques de Mérida serán sede de grandes espectáculos como Muaré Experience (teatro aéreo), la música de X Alfonso, Los Vikingos del Norte, Grupo Niche, Los Gaiteros de San Jacinto y otras producciones locales. En un encuentro con los medios de comunicación en el restaurante El Remate de Montejo, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña informó que las actividades programadas en los parques de Mérida permitirá a las y los meridanos y visitantes salir el próximo 25 de mayo a recorrer las calles y disfrutar la creatividad, el arte, nuevos emprendimientos creativos y jornadas de aprendizaje. La oferta de los parques se suma a los museos, foros alternativos, teatros y galerías y al gran espectro de elementos culturales que ofrece La Noche Blanca en cada edición. De los grandes espectáculos presentó a Muaré Experience, de la compañía Voalá Project, que ofrecerá una experiencia de espectáculo aéreo y concierto de rock en el Remate del Paseo de Montejo, con dos funciones. El parque de Santa Ana concentrará las presentaciones musicales de X Alfonso, uno de los artistas cubanos más importantes, nominado cinco veces a los Grammys Latinos y ganador del Latin Grammy en el 2022. También “Los que tocam”, grupo yucateco de música popular de cumbia, “Los Gaiteros de San Jacinto”, con ritmos ancestrales de Colombia, y para cerrar la noche en esa sede “Los Vikingos del Norte” llegarán desde Chihuahua con su rock neo norteño. El parque de Santa Lucía recibirá a cinco voces femeninas del Ensamble Vocal Luna, de Cuba, mientras que en la sede de La Mejorada estará Muziek Grand Band con grandes éxitos. Uno de los conciertos estelares de la noche será el Grupo Niche, agrupación de salsa representativa de Colombia con 45 años de trayectoria, en el Parque de San Sebastián, donde también se presentará un show de drones. Por primera vez La Noche Blanca recibirá el talento de grupos artísticos del interior del estado de Progreso, Kanasín, Ticul y Xocén y Valladolid. El Director de Cultura expuso que el Corredor Gastronómico de la 47 será sede de varias propuestas como la Charanga y Ballet Folclórico de Dzidzantún y el Desfile de Alebrijes de la Compañía Alebríjula, Luz y Magia, entre otros. También destacó que La Peni, en el parque de la La Paz, donde funciona el primer parque inmersivo e interactivo de América Latina, será sede de “Áurea. Vol II”, la fiesta de música electrónica y visuales con los dj locales Robe, Josué Josué, Diguital, ARTW y Hot Chip en Dj Set, esta última una de las bandas más queridas de Gran Bretaña que traerán ritmos de funk, disco, house y techno para bailar. El Parque de las Américas reunirá el talento de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida con la Banda Sinfónica de Tizimín, y las presentaciones de la Orquesta de Cámara de Mérida y la Orquesta Jaraneras La Paulina. Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC Yucatán, destacó que La Noche Blanca es una celebración de las artes, la creatividad pero también un homenaje a la diversidad culinaria de la región. Participarán 89 oferentes gastronómicos con sabores yucatecos, desde platillos tradicionales como la cochinita y panuchos hasta innovadoras fusiones que reflejan nuestra herencia cultural, demostraciones de cocinas en vivo y degustaciones de platillos emblemáticos. Por parte de la cámara restaurantera participarán más de 20 establecimientos con varias promociones, y la mayoría aplicará descuentos del 10% al presentar el brazalete conmemorativo de La Noche Blanca, que se entregará el mismo sábado 25 en los centros culturales Olimpo, Fernando Castro Pacheco, museos y galerías. Otros emprendimientos gastronómicos que se podrán disfrutar son las Comidas sin fronteras, Cocinas Auténticas, Foodtrucks, oferentes de Cocinas Tradicionales, la oferta del Colectivo Amix y Cafés y bares con arte, estos últimos que agregarán diversas actividades artísticas, en diferentes parques de Mérida. Rosario Espadas Peniche, directora de la Cámara Nacional de la Mujer Yucatán A.C. (CANADEM) presentó la oferta de los 15 colectivos de bazares creativos que estarán presentes el 25 de mayo, con amplia gama y diversa oferta de productos locales, artesanales, de diseño original y amigables con el ambiente. Los parques que serán sede de los bazares son La Ermita, La Paz, Santa Lucía, así como en la calle 60 y el Paseo de Montejo. Además de la CANADEM tomarán parte los colectivos Proyecto Bazar, la Colectiva Mercado Verde, el Centro Municipal de Emprendedores, Mercadito Tropical, KM Zero, Feria de Plantas Yucatán, así como Luz de Luna, Edición Bazar, Reino de Emprendedores, Colectivo Bazar de Emprendedores de Mérida y el Corredor de Arte Internacional. A estos se suma, el Bazar Artístico Estudiantil de la UADY y el Bazar Arte Ambulante, con estudiantes de Artes Plásticas de la Facultad de Arquitectura de la misma institución. También se pondrá en marcha la Feria del Aprendizaje en el Parque de Santa Ana, en la que se promoverán los derechos, valores y buenas prácticas, como “Adopta un árbol”, para la sana convivencia en la ciudad con las instituciones y organizaciones integrales del Comité de Ciudad del Aprendizaje de Mérida Georgina Ciccio, representante de la compañía de flamenco La Comino, agradeció el compromiso que se mantiene con los artistas para hacer posible La Noche Blanca en Mérida. La agrupación presentará un flash mob con 20 participantes de diferentes nacionalidades para compartir la pasión del ritmo flamenco. De los espectáculos de agrupaciones locales mencionó a la banda de rock alternativo Faisán que presentará “Circuitos”, el espectáculo “50 años en una noche” con talento joven de la Universidad Modelo, la Mega Clase de Danza, con maestros de las Academias de baile Mambo’s Estudio, Sabor & Manana y Ashe mamá. La comedia regional estará presente con “Teléfono descompuesto” de la compañía Mayab Mool y el show de comedia de Melo Collí. Para bailar, el Tributo a “El ciclón del sureste; Chico Ché” con Chico y su grupo, y Calavera Show. De la Ciudad de México, El Hormiguero Colectivo presentará la obra “Chisme, amor y

Entretenimiento

Inauguran el espectáculo “Destino, un viaje por México”, en el anfiteatro del Parque La Plancha

Acróbatas, contorsionistas, actos en trapecio, con luces led y burbujas, podrá disfrutar el público luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró, acompañado con familias yucatecas, “Destino, un viaje por México”, primer espectáculo internacional que se ofrece gratis en el anfiteatro del Parque La Plancha. Acompañado del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y el comandante de la X Región Militar, General de División Ricardo Flores González, Vila Dosal, junto con el público presente, observó el espectáculo cultural de primer mundo en el que a través de números artísticos con aros, acrobacias en patines con luces neón y contorsionistas, se da a conocer las bellezas de México. A través de este espectáculo, los asistentes viajarán, con diferentes actos, por la diversidad de México, en el que el público sin importar su edad, tendrá un momento inolvidable lleno de emociones, con el objetivo de unir a la familia. Con 16 artistas en escena de diferentes nacionalidades entre mexicanos, ingleses, argentinos y estadounidenses, el público yucateco podrá apreciar actos acrobáticos y de precisión con una producción apoyada con luces y una pantalla gigante en el escenario. Este espectáculo se presentará del 28 de febrero hasta el 24 de marzo con funciones de martes a jueves a las 18:30 horas y de viernes a domingo en dos horarios, a las 18:00 y 20:00 horas. De esta forma, las y los yucatecos cuentan con espectáculos de talla mundial para disfrutar en familia al cumplirse el anhelado sueño de hace más de 30 años de contar con el Parque “La Plancha”, el mejor de México que ofrece amenidades como lago con fuente, “Skatepark”, “Pet Park” y los Museos de la Luz y del Ferrocarril, para el disfrute de todas las familias. Producto de las gestiones del Gobernador ante la Federación, se logró recuperar un terreno que estaba abandonado, era foco de infecciones y generaba inseguridad e inestabilidad, para convertirlo en un atractivo más y que, además, atrae turismo, impulsando la economía local. El Parque La Plancha comprende más de 20 hectáreas de superficie y ahora las familias yucatecas y visitantes disfrutan de su andador lineal, una zona de vagones y la zona donde se encuentran sus más importantes atractivos, como el Mercado Gastronómico, el Skatepark, el Museo, el andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro, para la seguridad de las personas, se instalaron más de 129 cámaras de videovigilancia.

Entretenimiento Mérida

Colorido Desfile Infantil del Carnaval de Mérida en el Centro de la Ciudad

Con nueva ruta se realizó hoy el Desfile Infantil del Carnaval de Mérida 2024 en el que miles de meridanos se dieron cita en el Centro de la Ciudad para disfrutar la algarabía de los niñas y niños que llenaron las calles del Centro Histórico de color, música y diversión. El alcalde Alejandro Ruz Castro y su esposa, Verónica Cetina, presidenta del DIF Municipal, acompañados por el secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida, Oscar Cambranes y las regidoras del Ayuntamiento de Mérida, Alice Patrón Correa, Pamela Coello Mena y Celia Rivas Rodríguez, así como los reyes del Carnaval 2024 presenciaron la salida del derrotero en los bajos del Palacio Municipal hacia su nueva ruta sobre la calle 62 avanzando sobre la 62 y doblando sobre la calle 59 hasta tomar la calle 58 para dirigirse al Remate de Montejo en donde finaliza, debido a los trabajos de remodelación de la Calle 60. Los Reyes infantiles Yericka I y Wilbert I junto con los Reyes Juveniles “Jade I” y “Saúl I” así como “Morita” galardón “Rey Momo”, encabezaron el desfile al ritmo de la batucada y acompañados de los Momoes, personajes que son los guardianes de la alegría y de las fiestas carnestolendas. En el desfile de hoy participaron 35 contingentes entre Centros de Desarrollo Integral (CDI) del Ayuntamiento de Mérida y comparsas invitadas de escuelas y academias de danza que bailaron al son de diferentes ritmos para enmarcar los bailes de diferentes décadas como los 50, 60 y 70´s. Destacó al final del desfile el contingente del Adopta Carnaval, que promueve la adopción responsable de perros, gatos y árboles al robarse las miradas de los asistentes, pues los integrantes de sus comparsas fueron perritos en adopción los que desfilaron para el disfrute de las familias, algunos de ellos con sus respectivos disfraces. También acompañaron al Alcalde la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena. A partir de este viernes 9 de febrero, los desfiles y actividades del Carnaval de Mérida 2024 se trasladan a Ciudad Carnaval, en el recinto ferial de Xmatkuil. Consulta la cartelera completa de eventos del Carnaval de Mérida 2024 en www.merida.gob.mx/carnaval