Entretenimiento México

Muere Alfonso Zayas, actor y comediante del cine mexicano

Alfonso Zayas, actor mexicano del cine, falleció la noche de este jueves 8 de julio, así lo informó su familia en un comunicado emitido a través de sus redes sociales. A través de su cuente de Instagram, la familia Zayas Inclán informó el deceso del actor y recalcó que el velatorio y la ceremonia de despedida se efectuarán de manera privada. “Por medio de la presente y llenos de profundo dolor, comunicamos y confirmamos la dolorosa partida de nuestro querido Alfonso Zayas Inclán, la noche del 8 julio en la Ciudad de México”, informó la familia del actor. Acorde con la publicación, la familia no detalló las causas de la muerte del actor mexicano y pidió el máximo respeto a todos sus fanáticos y admiradores. “Para despedirnos de él, hemos decidido velarlo y realizarle una ceremonia de manera privada, únicamente con su familia y amigos, por lo que pedimos de la manera más atenta, su comprensión y respeto”, añadió. ¿Quién era Alfonso Zayas? El actor Alfonso Zayas Inclán nació en Tulancingo Hidalgo el 30 de junio de 1941 y se hizo famoso por su participación en el llamado cine de ficheras, donde reinaba la picardía mexicana y el albur de la también conocida como sexi comedia. Zayas Inclán es hijo del músico Alfonso Zayas Zetina y de Dolores Inclán, quienes eran también parte del medio artístico y recorrían el país dando presentaciones de teatro de revista en carpas. El actor participó en más de 170 películas en las que destacaba por su sentido del humor “muy mexicano”. Piernas de oro fue la primera cinta en la que participó Zayaz Inclán, pero uno de sus grandes éxitos fue con su papel en la serie de televisión La criada bien criada, además de sus personajes en cintas como Duro pero seguro(1978), El sexo me da risa (1979), Esta noche cena Pancho (1986) y 3 lancheros muy picudos (1989). Uno de sus papeles más recientes fue en la serie de televisión, Vecinos, de Televisa

Entretenimiento

Aclaran autoridades que aún no dan el permiso para concierto de Guns & Roses

En relación con el concierto de la banda Guns N´ Roses en las instalaciones de Xmatkuil, que de acuerdo con publicaciones aparecidas en redes sociales y en algunos medios de comunicación se realizará en octubre próximo, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida informan que hasta el momento no se han otorgado los permisos reglamentarios correspondientes. Tanto el Gobierno del Estado de Yucatán como el Ayuntamiento de Mérida son impulsores de la reactivación económica segura, la cual genera empleos e inversiones para los yucatecos, pero siempre teniendo como premisa principal el cuidado de la salud y la vida de todas y todos. El hecho de que eventos de talla internacional como el concierto de la citada banda tengan en cuenta a Mérida es sin duda un reconocimiento a la ciudad y al Estado, pero en las condiciones actuales de contingencia sanitaria las autoridades deben privilegiar por encima de cualquier otra consideración la seguridad y la vida de la población. Cabe destacar que el evento en cuestión es organizado exclusivamente por una empresa particular, sin participación de los gobiernos estatal de Yucatán o municipal de Mérida. Los organizadores de este evento han consultado, de manera verbal, al Instituto Promotor de Ferias del Estado de Yucatán si se les podría rentar un espacio en el recinto ferial de Xmatkuil para llevar a cabo dicho concierto si las circunstancias epidemiológicas así lo permiten, pero por el momento no está permitido. Se les ha indicado que en el futuro podría otorgarse en renta el espacio, siempre y cuando el semáforo epidemiológico y la situación sanitaria lo permitan y cumplan a cabalidad los protocolos de salud y seguridad. También sería indispensable, en su caso, que la empresa promotora, conforme a la ley, cumpla todos los requisitos, permisos y autorizaciones estatales y municipales requeridas. El pasado 28 de junio la empresa promotora inició trámites ante la autoridad municipal para obtener los permisos correspondientes, faltando aún por entregar una serie de documentos. Por lo tanto, hasta este momento no hay permiso alguno por parte de la autoridad municipal para dicho evento, como tampoco para la venta de boletos. El panorama actual por la contingencia sanitaria impide la realización de eventos de ese tipo en el corto plazo, por lo que el Ayuntamiento no autoriza la realización de dicho evento, tal y como ya se lo informó a la empresa promotora. Posteriormente y dependiendo de la evolución de la pandemia podría analizarse de nuevo la solicitud. Para las autoridades estatal y municipal es primordial salvaguardar la salud de la población en estos momentos, evitando eventos masivos que pudieran representar un riesgo para la población.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Realizarán Festival Héctor Herrera “Cholo” 2021 en diversas sedes de Yucatán

Por su trayectoria y gran legado dentro del teatro regional yucateco, se llevará a cabo el Festival Héctor Herrera “Cholo” 2021, que se suma a los objetivos de honrar y enaltecer a personajes que han dado identidad al estado. En rueda de prensa, se dieron los pormenores del evento, a cargo de sus organizadores, Jasmín López Manrique “Tina Tuyub” y Rommel Treviño, acompañados del director de Promoción y Difusión Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Luis Andrade Castillo. La dependencia facilitará el uso de tres de sus recintos para albergar las actividades artísticas que se realizarán en honor al personaje yucateco. En su turno, Tina Tuyub destacó la relevancia de Cholo, quien fue actor, director, productor, coreógrafo, bailarín y escritor de más de 100 puestas en escena, pero sobre todo, ícono y difusor del teatro regional yucateco. Por su parte el productor y director del festival, Rommel Treviño, informó que además de montajes escénicos habrá conferencias, proyecciones de video, una ofrenda floral y una exposición fotográfica dedicada a la memoria de dicho personaje. Las actividades que conforman el festival iniciaron en días pasados, finalizarán el 31 de agosto, y su realización tendrá como sedes Mérida, Progreso, Umán y Valladolid. La obra La dueña del zapato rosado, a cargo de Tina Tuyub y su Compañía de Teatro Regional, podrá disfrutarse el 18 de julio y 1 de agosto, a las 13:00 y 17:00 horas, en el Teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid; el 6, 7 y 8 de agosto, a las 17:00 y 19:30, en el “Peón Contreras”, y el 18 de ese mes, en los mismos horarios, en el Auditorio Puerto Seguro de Progreso. Los boletos están a la venta en las taquillas. Para recordar el XI aniversario luctuoso del comediante, el 4 de agosto a las 10:00, se realizará una ofrenda floral en su busto, ubicado en el Parque «Teatro Regional» de la colonia Residencial Pensiones; al día siguiente, a las 20:00, en la Galería del Callejón del “Peón Contreras”, se inaugurará la exposición fotográfica “Una vida en el arte”. El ciclo de video teatro «Cholo forever» se proyectará en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”, del “Armando Manzanero”, e incluirá las obras El Peje Madrazo, El Tren Bola y Sueño de Flamboyanes, así como ¿Y qué pasó con el sueño de flamboyanes?, los días 11, 12, 18 y 19 de agosto, respectivamente, a las 19:00. La entrada será libre. De igual forma, como parte del programa, se realizará cine al aire libre, con la película Vidita Negra, el 14 de agosto, en los bajos del Palacio Municipal de Umán, y Entre pobretones y ricachones, el 21 del mismo mes, en la Casa de la Cultura de Progreso, ambas a las 19:00. Además, se realizará la conferencia “El teatro regional, mito o realidad”, a cargo de Jasmín López, el 15 de agosto a las 18:00, en el Auditorio Puerto Seguro, y se replicará el 23 a la misma hora, en la Cineteca del “Armando Manzanero”. Finalmente, en este último espacio, se transmitirá las puestas en escena Lombricienta y Harry Poot, a cargo de la Compañía Infantil de Teatro Regional «Héctor Herrera ‘Cholo’”, el 22 y 29 de agosto, respectivamente, a las 11:00. El acceso será libre.

Entretenimiento Mérida

Guns & Roses reanuda sus conciertos y se presentaría en Mérida el próximo 9 de octubre

La banda Guns N’ Roses volverá a México a más de un año de su más reciente presentación en el País: el festival Vive Latino 2020, tras el cual, prácticamente pararon los conciertos masivos por la pandemia. En esta ocasión, la música de Axl Rose, Slash y Duff McKagan aterrizaría el próximo 9 de octubre en la explanada de la Feria Xmatkuil, de Mérida, Yucatán. Acompañados de la reactivación económica y de actividades presenciales tras la crisis sanitaria, los originarios de Los Ángeles, California, decidieron retomar su gira inconclusa por Centroamérica y Europa. Desde 1985, la banda liderada por Slash, Duff y Axl Rose ha conquistado corazones a nivel mundial con temas como «Sweet Child O’ Mine», «November Rain» o «Patience» y, claro, estos no serán omitidos en el setlist que ofrezca la banda al público mexicano. Los boletos para dicho evento estarán a la venta a través de la página www.ticketred.com.mx a partir del 9 de julio; sin embargo, dos días previos se abrirá una preventa especial para fans. Aunque se rumoraba que el grupo estaba planeando un nuevo material discográfico, lo cierto es que esto aún no se concreta, al menos así lo ha mencionado Slash en entrevistas con medios digitales. Con información de Reforma

Yucatán

Vestigios mayas cobran vida en espectáculo audio-lumínico «Ecos de Uxmal»

Los vestigios de los antepasados mayas cobran vida a través del espectáculo audio-lumínico «Ecos de Uxmal», proyecto inigualable para los yucatecos y visitantes que realizó el Gobierno del Estado. En compañía del secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, el gobernador Mauricio Vila Dosal observó el video y las luces que se proyectaron en los distintos edificios de esta antigua ciudad maya, que relata la historia del esplendor de este importante asentamiento prehispánico. Previo al inicio del recorrido, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, le hizo entrega a Vila Dosal del «Programa Regional de Desarrollo de la Ruta Puuc Yucatán» , el cual incluye los estudios efectuados en esta zona para la realización del proyecto del Tren Maya. Durante el recorrido, Gobernador, Torruco Marqués y Prieto Hernández visitaron los edificios del Templo del Adivino, La Columna, el Juego de Pelota y el Cuadrángulo de las Monjas, donde se proyecta el novedoso espectáculo audio-lumínico acompañados de representantes de la industria turística de Yucatán.

Mérida

Entregan apoyos a agrupaciones de trovadores en Mérida afectados por la pandemia

El Ayuntamiento de Mérida continúa el apoyo a trovadores locales, que integran uno de los sectores más afectados en su economía a causa de las condiciones ocasionadas por la pandemia y que son fundamentales para la ciudad como símbolo de identidad y pertenencia. Por lo anterior, a través de la dirección de Cultura, el Ayuntamiento entregó a cuatro asociaciones de trovadores locales 100 despensas adquiridas con los donativos de entrada de los meridanos y visitantes que disfrutaron el espectáculo videomapping “Diálogos del Conquistador”, que se presenta los sábados en la fachada de la Casa de Montejo. El director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, encabezó la entrega de despensa, que es la tercera que se realiza. La primera fue en diciembre pasado y la segunda en febrero. El espectáculo “Diálogos del Conquistador” se reactivó el 21 de noviembre del año pasado con esta nueva modalidad que incluye un donativo de 100 pesos por persona para poder disfrutar el videomapping que incluye una breve representación teatral, presentación de trio y danza regional. El acceso de entrada se compra de manera presencial el día del evento. El espectáculo tiene una duración de 45 minutos y se proyecta todos los sábados a las 20 horas en la fachada de la Casa de Montejo. Para el acceso seguro se cuenta con todos los protocolos y medidas para respetar la sana distancia. En promedio, entre mayo y junio han asistido al espectáculo 350 personas y de sus donativos se adquirieron las 100 despensas que se entregaron hoy al Mtro. Juan Gómez Martínez, representante de la Asociación Guty Cárdenas; Mtro. Jorge Sánchez López, de la Asociación Armando Manzanero; Mtro. José Antonio Dorantes Poot, Asociación Pepe Domínguez y Mtro. Tomas Gamboa Canché, de la Asociación Pastor Cervera. Cada agrupación recibió 25 despensas.

Cultura Entretenimiento Mérida

Reconocidos artistas circenses ofrecerán talleres durante Festival Internacional en Mérida

Para acercarte al mundo de las artes circenses, el Festival Internacional de Circo Mérida 2021 alista cuatro talleres virtuales de reconocidos artistas con trayectoria que abrirán un diálogo cercano, compartiendo técnicas, destrezas, habilidades y formación de nuevos públicos. “Acrobacias en pareja para principiantes” (Acrobatic Pyramid Workshop), con el artista australiano Lachlan Binns, se imparte el jueves 24, a las 11:00 horas. El taller, de una sola sesión, es ideal para grupos jóvenes con experiencia limitada o intermedia, en el que se enseñarán pirámides básicas en parejas, el contrapeso y habilidades. Lachlan ha estado en diferentes festivales en Australia, es miembro fundador de la compañía Gravity & Other Myths y se desarrolla como líder, mentor y director creativo hasta diseñador y administrador. Desde Quebec, la artista Angélica Bongiovonni impartirá el taller “Rueda Cyr”, en transmisión vía zoom el viernes 25 de junio, a partir de las 12:00 horas. El curso es en inglés, con cupo limitado a 15 personas, la sesión dura tres horas y se necesita que el participante tenga su aro en un lugar con espacio amplio y porte ropa cómoda. Para Angélica lo que más le gusta es poder compartir su arte con la gente y que puedan conectarse, y esto lo demostrará durante el festival. Ante los momentos difíciles que los artistas han vivido en estos tiempos de pandemia, sugiere hacer videos artísticos, espectáculos al aire libre y tomarse el tiempo para aprender cosas nuevas y ampliar sus experiencias. En su opinión, una gran parte del circo se basa en la técnica, en hacer bien los grandes trucos. “A las artes circenses siento que le falta un enfoque en las cualidades artísticas y lo que el acto tiene que decir o compartir”. Actuar ha sido el sueño de Angelica desde su debut en el trapecio fijo como la artista de circo más joven en el Circo de Los Ángeles a la edad de 7 años. El apoyo de su mamá y abuela para hacer danza y circo desde pequeña ha sido lo más importante al actuar, “no estaría donde estoy sin ellas”. La artista asistió a la Ecole Nationale de Cirque, comenzando como trapecista, pero pronto se enamoró de la Rueda Cyr. Ha ganado premios en 11 festivales, incluidos el Cirque de Demain en París, los festivales Nikulin e Izhevsk en Rusia, los de Zhuhai y Wuqiao en China, así como la final del programa de televisión italiano “Tu Si Que Vales” en 2015 con la rueda cyr. Combina a la perfección el movimiento de la danza y las acrobacias circenses para provocar una hermosa nostalgia. David Menes prepara el taller “Dramaturgia circense”, que abarca tres sesiones, del 25 al 27 de junio, en horario de 12:00 a 16:00 horas, con cupo limitado a 10 personas. El taller tiene como objetivo acercar el proceso creativo a los artistas de circo de un modo estructurado, pasando por ejercicios y las diferentes corrientes de circo del último siglo. También busca invitar a los artistas a posicionarse en el mundo artístico a través de la reflexión activa y la acción constante durante el proceso creativo. Para el artista, el circo, además de ser reconocido como un arte, es el evento más inclusivo de la Tierra. David es un artista multidisciplinario, se graduó como malabarista y payaso en la Escuela Nacional de Circo de Montreal., Su trabajo se expande desde pequeños proyectos culturales y representaciones callejeras hasta producciones de teatro, ópera y artes circenses aclamadas en todo el mundo. También es miembro de la Compañía Finzi Pasca y cuando no está de gira, escribe y crea para su colectivo Circus H., este último cuya misión es crear conceptos que promuevan la inclusión social y el pluralismo cultural entre una amplia variedad de grupos y comunidades. El último taller del festival es “Dance Trapeze” a cargo de Karen Bernal, representado a México con la compañía Ilaii Artes Escénicas, el 26 y 27 de junio. El cupo es limitado. Para inscribirse en los talleres hay que cubrir una cuota de $120.00 en el sitio TusBoletos.mx o desde la plataforma Midv.mx El programa del Festival Internacional de Circo Mérida incluye también cuatro espectáculos internacionales con transmisiones virtuales, y este se puede consultar en la liga: https://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/merida/doc/Prog_Fest_Circo_2021.pdf

Entretenimiento México

«El Chavo del 8» cumple 50 años de vida como el niño más popular de Latinoamérica: «¡Eso, eso, eso!»

Fue sin querer queriendo. A Roberto Gómez Bolaños, “El Chavo del 8” se le chispoteó. El primer capítulo fue un sketch que, al cabo que ni quería, pretendía ser uno más en su contenido habitual, pero terminó siendo el programa número uno de la televisión humorística. El 20 de junio de 1971, la historia comenzó con la transmisión de «El ropavejero», episodio creado para sustituir un sketch en el que participaba Rubén Aguirre, quien había dejado momentáneamente el programa de comedia “Chespirito”, de la entonces Televisión Independiente de México. María Antonieta de las Nieves lo recuerda casi como un ensayo: «Era un título más, no pensamos que fuera a gustar tanto y a ser el mejor programa en Latinoamérica de comedia blanca, no pensamos que con ‘El ropavejero’ íbamos a ser eternos, porque son 50 años y yo sigo intacta». En eso coincide Roberto Gómez Fernández, hijo de “Chespirito”, quien tenía siete años en ese momento, y comenzó a ver el ascenso de su papá, quien tenía 42. «‘El Chavo’ salió un poco por accidente, mi papá había escrito sobre un señor globero con la característica de que no le caían muy bien los niños, más bien los prefería lejos y los niños eran bastante latosos con él. Sin que los personajes tuvieran nombre en ese momento, mi papá los rescató y empezó a conformar a los integrantes de la vecindad». En ese primer episodio, la “Chilindrina” utilizaba un vestido diferente. La actriz tenía 21 años y fue su madre quien le compró el atuendo. «Era un vestido de niña, talla 12, y ella le subió la cintura al busto para que no se me notara», recuerda la actriz. “El Chavo del 8” se grabó por 25 años y fue distribuido en 12 países de Latinoamérica, Estados Unidos y España; traducido en 50 idiomas. No hay plan con Disney Roberto Gómez Fernández aseguró que por el momento no tiene planes de trabajar una serie producida por Disney: «Proyectos de animación sí los tenemos considerados y están en desarrollo, pero todavía los estamos desarrollando de parte de nosotros, con nuestra productora, todavía no tienen destinatario», afirmó. Aunque no habrá una celebración física por los 50 años de la primera transmisión de “El Chavo del 8”, por cuestiones de la pandemia, el festejo con los fans será de manera virtual: «Hay algunas cosas que estamos generando, no hay un evento como tal, sino cierta comunicación por las redes sociales», detalló. En lo personal, Roberto celebrará acompañado de su familia y acelerando los nuevos proyectos inspirados en las creaciones de su padre y en su vida misma, con la bioserie que hace tiempo anunció: «Creo que es un año de conciliación en muchos sentidos y eso estamos ahora».

Entretenimiento

El compositor y arreglista yucateco Cris Alcocer recibirá el premio «Grandeza Hispana»

El compositor y arreglista yucateco Cris Alcocer, fue seleccionado para ser galardonado en la tercera edición de los Premios «Grandeza Hispana International Awards», el próximo 21 de Junio en el Teatro Centenario de Coyoacán, en la Ciudad de México. Lo anterior, como un reconocimiento a su ya larga y fructífera trayectoria como arreglista; galardón que compartirá con artistas como Juan Soler, Luz Elena González, Itati Cantoral, «Latin Lover», Talina Fernández, Sergio Sendel, Carlos Macías, Gustavo Adolfo Infante, Irán Castillo, Sabine Moussier, Julio Camejo, Fernanda Familiar, Marcos Valdéz, Mauricio Barcelata, Arianna, José Joel, Diana Golden, Alejandro Camacho, entre otros. Cris Alcocer ha tocado con artistas como Armando Manzanero, Tania Libertad, Ana Cirré, Eugenia León, Amanda Miguel, y hace dos años trabajo para P&O Australia, en donde acompañó a artistas de ese país como Lisa Crouch, Danielle Mathews, Lionell Cole, Hayden Smith, Vov Dylan, The Foenander Brothers, entre otros. También es compositor y creador del proyecto «Esencia Mestiza Project», y es el arreglista del tema oficial de los «Premios Grandeza Hispana International Awards», que dirige Marcos Carrillo Betanzos. El tema oficial es composición del yucateco Javier Lezama, quien también será galardonado, y la canción será interpretada por Marcos Valdéz. Además, Cris participó como arreglista musical y productor en importantes festivales internacionales como el Festival Internacional del Bolero en Cuba», Festival de Jazz «Resonancias», en los que también hizo el trabajo de instrumentista. Este trabajo por fin recibirá uno de los reconocimientos más importantes que se le da al talento hispano dentro del mundo del espectáculo, y su cita con la historia es el próximo día 21 en la capital del país. Cris también es arreglista y productor en el estudio Marina Music, el cual opera en la ciudad de Mérida.

Cultura

Presentan el Primer Festival Internacional de Circo Mérida 2021

La magia del arte circense estará presente en el primer Festival Internacional de Circo Mérida 2021, que se transmitirá de manera virtual del 24 al 27 de junio, con la participación de destacados representantes de Quebec, Australia, España y México. La iniciativa será un punto de encuentro de desarrollo técnico, artístico y poético, abierto a la crítica y al diálogo para su constante evolución. Lo organiza el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura, en conjunto con el productor creativo Jorge Contreras y la Delegación de Quebec en México. Al presentar el programa en un encuentro virtual con medios de comunicación, la Subdirectora de Innovación Cultural, Lic. Paola Guzmán Argáez detalló que es la primera vez que se realiza este festival en la modalidad virtual en la ciudad, el cual se transmitirá desde la nueva plataforma cultural midvi.mx para llegar a todas partes con este tipo de propuestas y consolidar a Mérida como referente cultural. Contempla 9 eventos que incluyen una conferencia, 4 talleres y 4 espectáculos internacionales con creaciones originales de la mano de 44 artistas, con amplia trayectoria y reconocimiento mundial. Jorge Contreras expuso que no se trata de un festival clásico sino un espacio para mostrar las nuevas travesías del circo y el trabajo actual de las compañías en este arte. Destacó que el público de Mérida tiene una gran respuesta y aceptación al arte circense, por lo cual se convocó a compañías que están en crecimiento y creando nuevas formas en este arte. Lóránt Vörös, codirector de ILaii Artes Escénicas, agradeció el impulso a la cultura que se realiza en Mérida, esperando que luego de la primera edición del festival, este crezca a futuro. El artista impartirá la conferencia “Mundo en Rigger”, el 25 de junio, donde hablará de las características del rigging acrobático para realizar actividades de circo en diferentes espacios como carpas, domos, teatros, al aire libre, etc. “Hay mucho más detrás del escenario, un trabajo invisible pero con mucha organizaciòn, logística y trabajo en equipo para crear”. También de la compañía Ilaii y representando a México, Karen Bernal compartirá su experiencia en el taller “Dance Trapeze” (Danza en trapecio) el 26 y 27. A través de una técnica amable se invita a utilizar el trapecio como aparato acrobático y como extensión del cuerpo. La artista, quien radica en Mérida y es compañera de Lóránt, ha trabajado en compañías como Circo Du Solei, FInzi Pasca, Circo Sentido y también se desempeña como coach artístico. A la presentación virtual asistió el Sr. Dominique Decorme-Bordet, Agregado Cultural en la Delegación General de Quebec en México, quien agradeció la invitación a formar parte de esta primera edición del festival y generar nuevas experiencias en el arte circense, género que va tomando gran importancia en el mundo. Sobre la participación de Quebec, dió a conocer detalles del espectáculo “Blizzard” con la compañía Flip Fabrique, el 26 de junio, con 8 artistas en escena (7 acróbatas y 1 músico). Se trata de un viaje loco, poético y tierno durante el invierno y que invita a perderte en un momento de asombro. La compañía se fundó en 2011, es una de las más recientes creadas luego las que tiene gran trayectoria, como Circo Du Solei, en el mundo del circo contemporáneo, agregó. El Festival Internacional de Circo Mérida inicia el jueves 24 con el taller “Acrobacia en parejas para principiantes” (Acrobatic pyramid Workshop), con Lachlan Binns, de Australia, en el que se enseñarán pirámides básicas en parejas, el camino hacia el nivel de habilidad. Lachlan inicio a los 8 años clases de circo, artista callejera en diversos festivales de arte. Como miembro fundador de GOM (Gravity and Other Myths) se desarrolla como líder, mentor, director creativo hasta diseñador y administrador. También “Rueda Cyr”, con Angélica Bongiovonni, representando a Quebec, un taller para depurar la técnica, hacerla más fluida y construir nuevas secuencias. Dirigido para nivel intermedio, se ofrece el viernes 25. La artista ha sido una de las primeras mujeres en estudiar Cyr Wheel, ganadora de premios en 11 festivales internacionales en Europa, Rusia, China y Canadá y ha actuado en espectáculos del Circo Du Solei y Circo Eloise. El taller “Dramaturgia circense” estará a cargo de David Menes, de España, con tres sesiones los días 25, 26 y 27, con el objetivo es desarrollar las artes del circo hacia un arte total, reflexiòn activa y acción consciente durante el proceso creativo. Incluye video y charla de retroalimentación. David Menes es un artista multidisciplinario, graduado de la Escuela Nacional de Circo de Montreal, miembro de la compañía Finzi Pasca. Escribe y crea para su colectivo Cirque H. La experiencia del festival se complementa con otros tres grandes espectáculos, algunos de los cuales han dado la vuelta al mundo. El espectáculo “Encuentro de Circo Contemporáneo” con la Compañía Aerial fit (México) (jueves 24), con formato de varieté, participan artistas de renombre que destacan por su nivel técnico, de las compañías Ilaii (Karen Bernal y Lóránt Vörös), Curioso Circo (Daniel Duate y Shweta Garg), DeAquíDeAllá (Yuridia Ortega), Dzul Dance (Javier Dzul), Ballet Concierto (Fátima Fernández y Mayte Milán), Aerialfit (Adrián Damián, Carla Mongiote, Adlaly Martínez, Alondra Coh, María Clarigue, José Uican, Román Moo, Faustino Encalada, Raphael Perrenoud, Ixchel Gómez, Enrique Arango). El espectáculo “El riesgo de otra manera” con David Menes y Andrea Martínez (viernes 25), es movimiento, expresión, silencio y riesgo, una disciplina, dos miradas diversas. El festival finaliza con “BACKBONE” (Australia) con la Compañía Gravity & Other Myths (domingo 27), una ola de virtuosismo que pone los límites de la fuerza física, emocional, individual y colectiva, con 12 artistas en escena (acróbatas). Algunos talleres son con cupo limitado mientras que los espectáculos están abiertos para todos desde la plataforma midvi.mx. Los boletos para disfrutar los eventos se pueden adquirir en el sitio Tusboletos.mx y oscilan de $65.00 a $120.00 Las actividades del festival se pueden consultar en la página merida.gob.mx/capitalcultural