Entretenimiento Mundo

Series y películas que dirán ‘adiós’ a Netflix en octubre

Así como Netflix consiente a los suscriptores con los estrenos más esperados y la renovación de series favoritas, también suele dar duros ganchos al hígado. Y este octubre 2021 no es la excepción pues varios contenidos se despiden de la plataforma de streaming. Te contamos qué películas y series serán dadas de baja el siguiente mes. Algunos contenidos clásicos del cine y la tv se despiden de Netflix así como parte de su catálogo de anime (oh no…), y aunque algunos suelen regresar a los pocos meses, no está de más confiarse. Así que échale lápiz y arma tu planeación para no quedarte esperando. Va la lista. ¡Adiós a estas series y películas en Netflix! El gran éxodo de películas será en la primera semana de octubre, y como para luego es tarde te recomendamos programar un maratón este fin de semana. 1 al 7 de octubre La Lista de Schindler La Segunda Guerra Mundial a todo color Pacto Criminal Bad Guys Beyblade Burst Cheese in the Trap Chicago Typewriter Dioses de Egipto Ecos Mortales Everest Forrest Gump Franca: Chaos and Creation Generation Iron 2 Gravity Harud Hunter X Hunter: The Last Mission Hunter X Hunter: Phantom Rouge Killa Let’s Eat Let’s Eat 2 Mi Gran Noche El Agente de C.I.P.O.L. Batman: The Dark Knight El Rey Escorpión A Bittersweet Life The Liar & his Lover Mentiroso, Mentiroso El Pequeño Singham 4 El Príncipe de Egipto El Vuelo Oh My Ghost Alquiler de Padrinos Reply 1997 Reply 1994 Reply 1988 S.W.A.T. Under Siege El Quinto Infierno 2 Scooby-Doo 2 Sangre, Sudor y Gloria Tunnel Umrika The Untold Story of Freestyle Motocross Verónica Welcome Mr. President! Chappie Animales Fantásticos y dónde encontrarlos 8 al 14 de ocubre El Primer Hombre en la Luna Doom Un Holograma para el Rey Ouija Protegiendo al Enemigo The Bling Lagosians Dunkirk The Frozen Dead Momentum Chiquito pero peligroso Upgrade Slow West 15 de octubre Stunt Science Hacerse mayor y otros problemas Belief: The Possession of Janet Moses League of Legends: Origins Oddbods: Party Monsters Palabras, mapas, secretos y otras cosas Solomon Kane Los Caballeros del Zodiaco (Con información de El Financiero)

Entretenimiento México

Fallece Juan Carlos Novelo, primer baterista de la icónica banda Caifanes

El rock mexicano se vistió de luto este jueves 16 de septiembre cuando en horas de la tarde la agrupación Caifanes dio a conocer que Juan Carlos Novelo, quien fuera su primer baterista, perdió la vida. A través de las redes sociales de los integrantes de la banda lamentaron el fallecimiento de su antiguo compañero a quién consideraron como “un gran músico y súper ser humano”. “Se nos fue un buen carnal, gran músico y súper ser humano, compañero de varias batallas y sonidos Juan Carlos Novelo primer baterista de Caifanes. Buen camino carnal, nos vemos del otro lado”, señaló la banda mexicana en la publicación acompañada de una fotografía de Novelo. Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron la muerte del músico, que tras abandonar la banda fue reemplazado por Alfonso André González. Juan Carlos Novelo fue baterista de un amplio rango de artistas que van desde Armando Manzanero, Eugenia León, Tania Libertad, Los Hermanos Castro, Eduardo Segundo “El polivoz” y Marco Antonio Muñiz, hasta Betsy Pecanins, Eugenio Toussaint y Gerardo Bátiz. Caifanes se creo en 1987 cuando Saúl Hernández vocalista y guitarrista; Sabo Romo en el baj; Diego Herrera en el teclado y saxofón; y Juan Carlos novelo en la batería formaron la reconocida banda de rock en español.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Luchadores, hombre araña, bailes andinos y sones mexicanos para este fin de semana

El jardín de la Casa Tanicho Centro Cultural se convertirá en un cuadrilátero donde, este sábado 11 a las 19 horas, saltarán personajes de luchadores que actuarán en la obra “Dos de tres caídas”, de La máscara producciones. La función, se repetirá el domingo 12, informes y reservaciones al 9999 27 32 07 y 9991 87 18 50. Simultáneamente, en la Casa Gemela, se realizará el concierto de Son los que son, que incluirá sones tradicionales mexicanos. Para adquirir boletos escribe al WhatsApp 9991 54 13 47 y 9992 91 65 17, la sede se ubica en la calle 16 número 107 por Circuito Colonias. A las 19:30, desde el Centro Cultural Olimpo disfruta de manera presencial o por la plataforma Midvi, el concierto del grupo folclórico Callay titulado “Callay. Música andina de Centroamérica”. Obtén tus entradas en tusboletos.mx. Más tarde a las 20:30 horas, únete a las divertidas actuaciones de la propuesta escénica “El sorprendente hombre chiwo”, con Cuxum y su compañía de teatro regional, quienes estarán en Facebook Live. Adquiere tus accesos por tusboletos.mx. Previamente, a las 17 horas, se proyectará el filme “Notas para no olvidar” en la videosala del Centro Cultural Olimpo, como parte del ciclo Volver a verte y del Día Nacional del Cine Mexicano. A la misma hora y lugar, pero el domingo 12, se podrá ver “Día de Muertos”. El domingo 12 se presentará “Construyendo mundos posibles”, de la compañía Ch´i´ibalil Colectivo Escénico, en el módulo médico de la comisaría de Chablekal, calle 17 s/n entre 14 y 18. Está dirigida al público infantil de 5 a 10 años y la cita será a las 10 de la mañana, la entrada será libre. En tanto que a las 11:30, las familias tendrán la oportunidad de ver la propuesta Improvisando con Lalo, en el auditorio del Centro Cultural Olimpo. Compra tus pases mediante tusboletos.mx. Otra oportunidad de estar en contacto con las artes es la exposición “Signos proféticos 20.21”, de Verónica Angélica Rodríguez Serrano, la cual puedes visitar en la Galería del Callejón del teatro “José Peón Contreras” y la conforman nueve pinturas y una instalación. El horario es de martes a domingo de 10 a 17 horas, la entrada es libre con aforo controlado.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Los miércoles de septiembre se realizarán las “Galas Yucatecas”

Para resaltar el amor por México, en el marco del 211 aniversario de la Independencia, los miércoles de septiembre se realizarán las “Galas Yucatecas”, cuatro programas que forman parte de las acciones impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la preservación de nuestras tradiciones. El emblemático teatro “José Peón Contreras” enmarcará las presentaciones del Ballet Folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar”, que con una estampa de Zacatecas y Veracruz iniciará la serie de transmisiones, a las 20:00 horas, por el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). En la música, se escucharán a los tríos Trovadores de Yucatán y Los Mensajeros, a la intérprete Reina Adriana, como cantante invitada, en tanto que la poesía tendrá la voz de Sergio Cámara, quien recitará obras como Un pueblo como el nuestro y Retoma tus raíces mexicano, de Luis Pérez Sabido. El Ballet abrirá con el popurrí Mexicapan, un conjunto de melodías que representan tradiciones de la época colonial y el auge de la minería de Zacatecas; de Veracruz estarán “El jaquetón” y “El zapateado”, entre otras piezas conocidas de la misma entidad. Reina Adriana interpretará Si Dios me quita la vida, de Luis Demetrio; Sombras, con letra de Rosario Sansores y música de Carlos Brito, y Noches envidiosas, de Luis Espinosa Alcalá. En todas sus intervenciones, tendrá el acompañamiento de Los Trovadores de Yucatán. Las canciones Guayabera yucateca, de José Eduardo Chan Kau; Platícame de amor, de Enrique “Coqui” Navarro, y La cita, de Gustavo López, estarán a cargo del mencionado ensamble, que pertenece a la Asociación de Trovadores de Yucatán “Augusto ʻGutyʼ Cárdenas”. La próxima presentación será el 15 de septiembre y estará dedicada a los estados de Aguascalientes y Guanajuato, mientras que las coreografías de Chiapas y Jalisco podrán verse el 22, y el 29 toca turno a la danza azteca y los bailes de Tabasco. La programación completa está disponible en la página de la dependencia www.cultura.yucatan.gob.mx y en sus redes sociales de facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.

Entretenimiento Mundo

Protagonista de la portada del disco ‘Nevermind’ demanda a Nirvana por explotación sexual

Es una de las portadas de álbumes más icónicas del rock. En ella se ve a un bebé desnudo en una piscina, tratando de atrapar un billete de un dólar que pende de un hilo de pescar frente a sus ojos. El bebé es Spencer Elden, quien tenía cuatro meses cuando fue retratado para la tapa del disco Nevermind de Nirvana. Ahora, a sus 30 años, el joven está llevando a juicio a la banda alegando explotación sexual. Según dice, sus padres nunca firmaron un documento que autorizara el uso de su imagen en el álbum. También alega que la imagen desnuda constituye pornografía infantil. “Las imágenes expusieron la parte íntima del cuerpo de Spencer y mostraron lascivamente los genitales de Spencer desde que era un bebé hasta la actualidad”, afirman los documentos legales presentados en California. Las fotos no sexualizadas de bebés generalmente no se consideran pornografía infantil según la ley de Estados Unidos. Sin embargo, el abogado de Elden, Robert Y. Lewis, sostiene que la inclusión del billete de US$1 (que se superpuso después de que se tomó la fotografía) hace que el menor parezca “un trabajador sexual”. El caso legal también sostiene que Nirvana había prometido cubrir los genitales de Elden con una calcomanía, pero el acuerdo no fue respetado. “Daños de por vida” Elden alega que su “verdadera identidad y nombre legal están para siempre ligados a la explotación sexual comercial que experimentó cuando era menor de edad (a causa de la imagen) que ha sido distribuida y vendida en todo el mundo desde que era un bebé hasta la actualidad”. El joven afirma que “ha sufrido y seguirá sufriendo daños de por vida” como resultado de la obra de arte, incluida “angustia emocional extrema y permanente”, así como “interferencia con su desarrollo normal y progreso educativo” y “tratamiento médico y psicológico”. Él está pidiendo daños y perjuicios de al menos US$150.000 de cada uno de los 15 acusados, que incluyen a los miembros sobrevivientes de la banda Dave Grohl y Krist Novoselic; el administrador de la propiedad de Kurt Cobain; la exesposa de Cobain, Courtney Love; y el fotógrafo Kirk Weddle. Los representantes de Nirvana y sus sellos discográficos aún no han respondido. Ambivalencia Elden recreó la portada del álbum varias veces cuando era adolescente y adulto, siempre vistiendo bañador, para conmemorar los aniversarios 10, 20 y 25 del álbum Nevermind. Sin embargo, en ocasiones ha expresado ambivalencia sobre la sesión de fotos. En 2016, le dijo a la revista Time que “se molestó un poco” por su notoriedad a medida que crecía. “Me desperté de repente ya siendo parte de este gran proyecto”, dijo. “Es bastante difícil, sientes que eres famoso por nada”. “Es difícil no enojarse cuando escuchas de cuánto dinero se trataba”, continuó. “[Cuando] voy a un juego de béisbol y pienso: ‘Hombre, todos en este juego de béisbol probablemente han visto mi pene de bebé’, siento que me revocaron parte de mis derechos humanos”. En otras entrevistas, se ha mostrado más optimista con la imagen. “Siempre ha sido algo positivo y me ha abierto las puertas”, le dijo al periódico británico The Guardian hace seis años. “Ahora tengo 23 años y soy artista, y esta historia me dio la oportunidad de trabajar con Shepard Fairey durante cinco años, lo cual fue una experiencia increíble. Es un gran conocedor de la música: cuando escuchó que yo era el bebé Nirvana, pensó que eso era genial”. En 2008, el padre de Spencer, Rick, relató la sesión de fotos a la cadena de radio estadounidense NPR, y dijo que Weddle, que era un amigo de la familia, le había ofrecido US$ 200 para participar. “¡Acabábamos de tener una gran fiesta en la piscina y nadie tenía idea de lo que estaba pasando!” La familia se olvidó rápidamente de la sesión de fotos hasta que, tres meses después, vieron la portada del álbum Nevermind en la pared de Tower Records en Los Ángeles. Dos meses después de eso, el artículo de NPR decía: “Geffen Records le envió a Spencer Elden, de un año, un álbum de platino y un osito de peluche”. El álbum, que incluía los éxitos Smells Like Teen Spirit, Come As You Are y Lithium, vendió 30 millones de copias en todo el mundo. (BBC Mundo)

Entretenimiento Mundo

Fallece Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones

Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones, falleció en un hospital de Londres a los 80 años, informó este martes su portavoz Bernard Doherty. “Con inmensa tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido Charlie Watts. Ha fallecido pacíficamente Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones, falleció en un hospital de Londres a los 80 años, informó este martes su portavoz Bernard Doherty. “Con inmensa tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido Charlie Watts. Ha fallecido pacíficamente en un hospital de Londres a primera hora de la mañana rodeado por su familia”, dijo el portavoz. “Charlie era un apreciado esposo, padre y abuelo y también, como miembro de The Rolling Stones, uno de los mejores bateristas de su generación”. El legendario miembro de los Stones se había sometido recientemente a una operación, lo que forzó su retirada de la próxima gira planeada por el grupo en Estados Unidos. Sobre el fallecimiento, el grupo compartió el comunicado con las declaraciones del portavoz: en un hospital de Londres a primera hora de la mañana rodeado por su familia”, dijo el portavoz. “Charlie era un apreciado esposo, padre y abuelo y también, como miembro de The Rolling Stones, uno de los mejores bateristas de su generación”. El legendario miembro de los Stones se había sometido recientemente a una operación, lo que forzó su retirada de la próxima gira planeada por el grupo en Estados Unidos. Sobre el fallecimiento, el grupo compartió el comunicado con las declaraciones del portavoz:

Cultura Yucatán

Un k’au, una abuela y su sabucán, un wampiro y más personajes en la cartelera de fin de semana 

El fin de semana existen diversas oportunidades de entretenimiento en diversas disciplinas iniciando el viernes 6 de agosto a las 10:00 horas, en la Galería El Zapote con la inauguración de la muestra “Iluminación”, donde la ilustradora, Marketa Loman Vogelova expondrá linograbados inspirados en la meditación. Para garantizar la seguridad de los asistentes, solamente se permitirá la entrada de grupos de cuatro personas en horarios específicos, las y los interesados en visitarla, deberán comunicarse a los teléfonos 9999 23 13 91 ó 9993 39 81 33. El espacio está ubicado en la calle 57 entre 66 y 68, del barrio de Santiago. A las 17:00 y 19:30 horas, como parte del Festival Héctor Herrera “Cholo”, se presentará el montaje “La dueña del zapato rosado” a cargo de Tina Tuyub y su Compañía de Teatro Regional. El evento será en el teatro “Peón Contreras”. Las funciones se repetirán el sábado 7 y domingo 8 en los mismos horarios. Los boletos están a la venta en la taquilla. El mismo viernes 6, pero a las 18:00 horas, se transmitirá a través de la plataforma Midvi, la propuesta audiovisual “Perderse en el monte”, de Sergio Yonatan Arriaga, quien hace un registro sobre la introspección de los orígenes. Los accesos son gratuitos y se pueden solicitar en tusboletos.mx Cuxum y su compañía de teatro regional ofrecerá al público pura diversión con el espectáculo “Pandemia en semáforo azul”, esta puesta en escena se llevará a cabo el viernes 6 y sábado 7 a las 20:30 horas y podrá disfrutarse de manera presencial en el Centro Cultural Dante y por Facebook. También el sábado, pero a las 20:30 horas, el cómico regional realizará una función de la obra “Entrevista con el Wampiro” cuya transmisión será únicamente por la red social mencionada. Para adquirir los accesos de ambas propuestas es necesario comunicarse al teléfono 9992414243. Previamente, en el municipio de Ticul, a partir de las 16:00 horas, las Giras Artísticas Raíz México presentarán en la Biblioteca “Felipe Carrillo Puerto”, los montajes “El tiempo del caracol”, del Colectivo Miranfú; “El sabucán de la abuela Ixi’im” y “Las aventuras de un k’au”; del Colectivo Teatral de Ariel Méndez; así como “Ensamble de historias de México”, del integrantes de la Casa del Músico. La jornada sabatina concluye en el centro de arte y cultura Casa Gemela, a las 20:00 horas, con Juanita Urreola que ofrecerá el espectáculo de cuentos, poesía y buen humor “La Tejedora”. Mientras que el domingo 8, a las 11:00 horas, el ensamble de alientos y percusión U’uy a Paax, dará vida a la fábula musical “Pedro y el Lobo”. Los boletos para ambas actividades pueden adquirirse al número 9991 54 13 47.

Entretenimiento México

Murió la actriz Lilia Aragón, símbolo de las telenovelas mexicanas

La primera actriz Lilia Aragón murió a los 82 años, según confirmó la Asociación Nacional de Actores de México (ANDA) este lunes 2 de agosto. La noticia se dio a conocer a través de Twitter y no fueron dadas a conocer las causas del deceso. “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Lilia Aragón del Rivero, quien fuera Secretaria General de nuestro sindicato durante el período 2006-2010. Nuestras sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en Paz”, se lee en el comunicado. El último trabajo de la actriz fue dentro del elenco de la exitosa telenovela Vencer El Miedo, que estuvo al aire en Univision. Se le recuerda por grandes papeles como villana en clásicos melodramas como la primera versión de Cuna de Lobos de 1986 o Amores Verdaderos, de 2012, al lado de Erika Buenfil y Eduardo Yáñez. Su carrera también abarca el cine y el teatro. Los 34 melodramas que aparecen en su hoja de vida la convirtieron en una de las actrices más reconocidas de las telenovelas. Su incursión en este género ocurrió en 1970 a través de El Mariachi y de ahí vinieron actuaciones en historias como Rosa Salvaje, Cuando Llega El Amor, entre otras. Entre los más reciente que hizo fueron sus participaciones en Por Amar Sin Ley, Simplemente María y Mujeres de Negro. Nació en Cuautla, Morelos, el 22 de septiembre de 1938. El también actor Alejandro Aragón, quien ha actuado en telenovelas como Pasión y Poder y Soy Tu Dueña, es su hijo. El artista estuvo casado con Yolanda Ventura, exintegrante del emblemático grupo español Parchis, y también actriz de melodramas como Fuego Ardiente y La Piloto.

Entretenimiento

Desde Yucatán para el mundo estrenan el vídeo “Cuba libre” a través de YouTube.

El cantante cubano avecindado en Yucatán Alex Puentes y el rapero yucateco Moy Muñoz lanzan el tema “para darle fuerza al pueblo cubano en esta lucha por la libertad”. Tras varias protestas desde la ciudad de Mérida, AP en colaboración con Moy lanzan de forma oficial a manera de sencillo “Cuba libre”, el tema habla sobre la dictadura y la sangre que últimamente ha sido derramada por la problemática que atraviesa la hermana República Cubana. En el video se ven escenas reales que se han hecho virales gracias a la difusión por internet entre turistas y personas que se encuentran en Cuba.  

Entretenimiento México

Muere Sammy Pérez a los 55 años tras complicaciones por COVID-19

El comediante Sammy Pérez murió hoy, 30 de julio de 2021, tras complicaciones derivadas por el COVID-19, a los 55 años de edad, así se confirmó a través de su cuenta de Instagram. Se detalló que Sammy Pérez sufrió un infarto cardiovascular, a las 03:50 horas de la madrugada, por lo que le intentaron hacer maniobras para salvar su vida, pero no fue posible. Hace un par de días, Erick de Paz, representante de Sammy Pérez informó que el doctor que atiende al comediante se había comunicado con ellos para informarles que el panorama de salud se había complicado un poco más, a causa de COVID-19. Sammy era diabético y ya había presentado problemas renales, además de que tenía la presión muy baja. El domingo, agregó el mensaje, el doctor se le detectó a Sammy un hongo en el pulmón, el cual tuvo un aumentó en su tamaño. Desde que se informó su ingreso al hospital, familiares y representante pedían las las oraciones de todos sus seguidores para que el comediante pueda mejorar y salir de esta situación tan complicada. El 17 de julio se informó que Sammy Pérez había sido hospitalizado a causa de COVID-19. Además de estaban solicitando apoyos económicos, debido a que la cuenta del hospital donde se encontraba, ya rebasaba la cifra del medio millón de pesos. ¿Quién fue Sammy Pérez? Samuel Pérez Reyes, mejor conocido como Sammy Pérez, nació el 3 de octubre de 1965, en el seno de una familia humilde en el municipio de Pantepec, Puebla, donde llevó a cabo sus estudios. El comediante tuvo su primera aparición en la televisión en 1993 en el programa “El Calabozo” con Esteban Arce y Jorge “El Burro” Van Rankin, donde formaba parte del público y tuvo una oportunidad gracias a su peculiar personalidad, posteriormente, participó en “Toma Libre”, pero fue hasta el 2002 cuando Eugenio Derbez le brindó una oportunidad en la exitosa emisión HX-DяBZ, junto a Miguel Luis en el sketch “Sección Imposible”, en la que gracias a su “humor involuntario” lograron cautivar al público con la genialidad de su redundante y muy trabada forma de hablar. También, formó parte del equipo de Televisa Deportes en los Juegos Olímpicos de China, de nueva cuenta de la mano de Derbez, quien también le extendió una invitación para ser parte de algunos capítulos de la “Familia P. Luche”, así como para participar en la película “No se aceptan devoluciones’.” Sammy trabajó en programas televisivos como “No manches”, “Más noche”, “Derbez en cuando”, “Vecinos”, “Doble sentido”, “La cantina del tunco Maclovich” y en el programa matutino “Hoy”. Con información de Noticieros Televisa y Televisa Espectáculos.