Así recuerdan a Carlos Marín, cantante de Il Divo, que murió víctima de Covid
El artista español falleció a la edad de 53 años a causa de Covid-19; sus compañeros lamentan su deceso.
			
			
			
			El artista español falleció a la edad de 53 años a causa de Covid-19; sus compañeros lamentan su deceso.
El cantante de música ranchera Vicente Fernández que se encontraba hospitalizado en una clínica de Guadalajara, México, falleció a los 81 años después de permanecer hospitalizado casi cinco meses. Fernández había sufrido una caída en su habitación por lo que fue remitido a una clínica de su natal Guadalajara donde permaneció bajo pronóstico reservado. En un comunicado, los médicos aseguraron que el artista en las últimas 12 horas había presentado agudización de su estado de salud por una inflamación de las vías respiratorias bajas e incremento de su apoyo respiratorio. Fernández padecía el síndrome Guillain-Barré, una afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios y que puede llegar a producir una parálisis, que no tiene nada que ver con la caída, de acuerdo con declaraciones de su familia. Con su muerte, ocurrida este domingo a los 81 años y que fue informada por su familia a través de su cuenta oficial en Instagram, termina la época de los grandes intérpretes de la música regional mexicana, un período que inició con Tito Guízar en los años 30, Pedro Infante en la década posterior y siguió con Jorge Negrete, Javier Solís y José Alfredo Jiménez. Fernández era el heredero de esta saga, y unas de las voces más reconocidas del Hispanoamérica.
Carmen Salinas, famosa actriz y productora reconocida por la obra teatral ‘Aventurera’, murió hoy a los 82 años, luego de que fuera hospitalizada de emergencia tras sufrir un derrame cerebral que la dejó en estado de coma; además de que estuvo con respiración asistida. A través de redes sociales, la familia de la actriz confirmó el deceso de Carmen Salinas, quien se había recuperado del derrame cerebral que presentó debido a la hipertensión que padecía por años la actriz que le fue diagnosticada después de la muerte de su hijo. ¿Quién fue Carmen Salinas? Carmen Salinas Lozano fue una actriz y productora que nació un 5 de octubre de 1939 en Torreón, Coahuila . La famosa debutó en la pantalla chica con la telenovela “La vecindad” del productor Ernesto Alonso. También participó en la cinta La vida inútil de Pito Pérez de Roberto Gavaldón, El fuego de la venganza (2004), Noches de cabaret (1978) y Bellas de noche (1975), entre otras muchas películas. Una de las etapas más importantes de la famosa se dio en 1997 cuando debutó como productora teatral con “Aventurera”,la cual duró por más de 15 años. En los últimos años, Carmen Salinas participó en varias producciones televisivas como Mi marido tiene familia, Nosotros los guapos, Sueño de amor, entre otras. Actualmente, la famosa grababa la telenovela ‘Mi Familia Tiene Familia’.
La jornada inaugural del Festival de Jazz “Resonancias” reunió a destacadas personalidades del ámbito artístico y cultural, que se dieron cita en el auditorio del Palacio de la Música, para disfrutar los conciertos de Jazz Tunkul, A Love Electric, con músicos provenientes de Estados Unidos, Argentina, España, Cuba y México. El director General de la Escuela Superior de Artes (ESAY), Javier Álvarez Fuentes, apuntó que esta actividad responde a la estrategia de ofrecer eventos artísticos y académicos de talla internacional, que representan una excelente oportunidad para disfrutar este fin de semana, con todas las medidas sanitarias. Destacó que, en México, se gesta un movimiento jazzístico sin precedentes, que encabezan jóvenes con un talento impresionante; su desarrollo se debe, en gran medida, a músicos como los que integran este cartel, que además de notables artistas, han sido maestros que forman e impulsan a las nuevas generaciones de intérpretes. Por su parte, el titular del Festival, Samuel Rafinesque, apuntó que se busca posicionar a Yucatán como un referente en eventos de jazz a nivel nacional, por lo que, en estos tres días, se explorará y disfrutará la creación contemporánea, a través de las presentaciones y la clase magistral de alto nivel. Jazz Tunkul, dirigida por el egresado y docente invitado de la ESAY, Alberto Palomo, mostró sus experimentos y fusiones, entre la modernidad y los instrumentos que utilizaron los antiguos habitantes de la Península, como tunkul, palo de lluvia y caracol, que él, Humberto Casanova, Misael Manrique, Christian Alcocer y Jordi Albert mezclaron con bajo eléctrico, saxofón, percusiones y batería. A su vez, el trío A Love Electric, integrado por Todd Clouser, Hernán Hecht y Aarón Cruz, cuyas producciones discográficas han sido definidas por la crítica como “psycho-power”, “punk-jazz”, “post-género” y “freak-rock”, ofreció una presentación de música creativa, arriesgada, comprometida, poderosa y dinámica, con inspiraciones de rock y blues. Más tarde, en el Teatro “José Peón Contreras”, se presentarán la Nocturbanda con Malena Durán, a las 20:00 horas, y el Trío Alex Mercado, a las 21:00, y este domingo 28, el destacado pianista y compositor mexicano Alex Mercado compartirá, con alumnado de Artes Musicales de la ESAY y nóveles músicos, exploraciones sonoras y un poco de su trayectoria internacional, en una clase magistral. Finalmente, el 28, en el Palacio de la Música, estará Caja de Espejo, con Todd Clouser, a las 16:00, y Cinema para Películas no Realizadas, con Clouser y Mercado, a las 18:00; el gran cierre será en el “Peón Contreras”, a las 20:00, con el Gilberto Pinzón Quartet y la Mérida Big Band de Ranier Pucheux. En la noche inaugural, estuvieron los directores de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Gerardo Vela Monforte; del Palacio de la Música, Malek Abdala Hadad, y de Artes Musicales de la ESAY, Elías Puc Sánchez.
Por segunda ocasión, la entidad será sede del Festival de Jazz “Resonancias”, con la participación de ocho grupos y más de 50 artistas, reconocidos nacional e internacionalmente, provenientes de Cuba, Estados Unidos, México, España y Uruguay, que ofrecerán conciertos sin costo, del 26 al 28 de este mes. Respalda esta actividad el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Escuela Superior de Artes (ESAY); su organizador, Samuel Rafinesque, y la titular de la primera dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, informaron que habrá una oferta de calidad para que, durante tres días, la ciudadanía disfrute este género. La funcionaria destacó que es una plataforma idónea para promover el jazz, fortalecer al sector en la entidad y profesionalizar a músicos, mientras que el representante del evento dio a conocer que la finalidad es colocar a Yucatán como referente en la materia, mediante recursos del Programa de Apoyo a Festivales y Artísticos (Profest) 2021. Agregó que la mitad de las y los participantes de la cartelera son locales, con lo que se apoya su desarrollo, y las presentaciones tendrán como sedes el teatro “José Peón Contreras” y el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, donde el viernes 26, será la inauguración, a las 20:00 horas, con Jazz Tunkul y A Love Electronic. En su oportunidad, el director de Artes Musicales de la ESAY, Elías Puc Sánchez, dijo que la propuesta refuerza la transversalidad colaborativa entre las dependencias que intervienen, la iniciativa privada y la escena del país, con lo cual se estrechan los vínculos académicos y artísticos. Por su parte, el director General del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, añadió que el espacio está abierto a proyectos para la reactivación, y que el público podrá asistir tranquilo, con los filtros de salud que se aplicará al entrar y el aforo del 75 por ciento, por lo que tendrá que llegar con anticipación. Nocturbanda y Alex Mercado Trío tocarán el sábado 27, en el “Peón Contreras”, a las 20:00 y 21:00, respectivamente; el domingo 28, sumarán su talento Gilberto Pinzón Cuartet y la Mérida Big Band, bajo la dirección de Jordi Albert, en las mismas horas. También el 28, en el Palacio de la Música, se presentarán Caja de Espejos y Cinema: música para películas no realizadas, de Todd Clouser y Jesús Cornejo, a las 16:00 y 18:00; también, Alex Mercado impartirá una masterclass, en las instalaciones de la ESAY, a las 10:00 de la mañana. La programación completa está disponible en las redes sociales de la dependencia, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como en festivaljazzyucatan.com.
Una jueza de Los Ángeles puso fin a la tutela de Britney Spears este viernes, según informaron agencias de noticias internacionales, poniéndole fin a los 13 años en que estuvo a cargo de su padre, Jamie Spears. “A partir de hoy la tutela de la persona y el patrimonio de Britney Spears se da por terminada. Y ésta es la orden del tribunal”, sentenció la jueza Brenda Penny. A la decisión de la juez, se agregó que el conservador actual, el padre de la cantante, continuaría trabajando para resolver los problemas financieros en curso. Tras darse a conocer el fallo, Britney publicó un video en su cuenta de Instagram en el que agradeció a todos sus fans por el apoyo recibido y celebró la decisión de la juez Penny. “Dios mío, amo tanto a mis fans que es una locura ❤!!! ¡Creo que voy a llorar el resto del día! El mejor día de mi vida… alabado sea el Señor… ¿puedo obtener un Amén #FreedBritney“ Por su parte, Sam Asghari, prometido de la cantante, publicó una imagen con la palabra “Libertad”. Ambos posts acumularon miles de comentarios en minutos. La noticia se da después de que el pasado mes de octubre, el padre de Britney Spears fue removido de la tutela de su hija, durante una audiencia judicial celebrada en la Corte Suprema de Los Ángeles. Aunque la cantante no se presentó a la audiencia de este viernes, días previos la “princesa del pop” escribió en Instagram, en un texto que después fue borrado de su cuenta: “¡Esta semana va a ser muy interesante para mí! Es por lo que más he rezado en mi vida”. Tras la resolución de la Corte, los fanáticos del exterior estallaron en vítores por la decisión y empezaron a cantar su éxito “Stronger”, y es que desde que reveló cómo vivió esos años de angustia privada, Spears ha recibido una oleada de apoyo público. Britney Spears estuvo bajo tutela de su padre desde que sufrió un colapso público en 2008, lo que causó que su vida personal y sus finanzas fueran sometidas a un intenso escrutinio, con su padre Jamie Spears actuando como su tutor durante la mayor parte de ese tiempo.
Como parte del programa Semana Meridana, a partir de este miércoles se reactivará la representación del juego de pelota maya “Pok Ta Pok”, a las puertas de la Catedral de San Ildefonso de Mérida. La presentación inicia a las 8 de la noche, dura una hora y está a cargo de integrantes de la agrupación Noh Balam “El Gran Jaguar”, integrante de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán. En la representación participan ocho guerreros mayas, dos músicos, un jalach uinik, dos sacerdotes y una conductora. La ceremonia comienza con la purificación del lugar por el sacerdote maya con el copal, el ritual (se lee en español e inglés), el mensaje del jalach uinick (en maya y español), la entrada de los guerreros y el encendido del fuego. Posteriormente se realizan la danzas del jaguar y de los guerreros, el acto de purificación y ritual a los cuatro puntos cardinales e inicia el juego de pelota maya “Pok Ta Pok”. Se realiza igual el ritual al dios del Sol Kinihc Ajau con la pelota encendida y al final se despide de los guerreros. Para asistir es necesario solicitar los boletos gratuitos en el módulo del Centro Cultural de Mérida Olimpo, de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas, dinámica que se aplica para poder disfrutar otros eventos de la Semana Meridana como la “Martes de Trova”, “Vaquería Yucateca” (jueves), “Diálogos del Conquistador” y “Noche Mexicana” (estos dos últimos espectáculos se realizan los sábados). En todas las actividades hay aforos controlados y se siguen las medidas para cuidar la salud. En la dirección merida.gob.mx/capitalcultural se encuentran más detalles de las actividades. Por otra parte, el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya entregó 20 certificados a un nuevo grupo de profesionales que luego de tres años, finalizaron su Capacitación Laboral como Intérpretes de Lengua Maya. A nombre de los egresados de la generación 2018-2021, Ray Lindomar Cauich Herrera y Derli Rosado Aké, compartieron un emotivo mensaje en lengua maya y español, en el que agradecieron a los maestros las enseñanzas adquiridas y el tiempo que les dedicaron para aprenderla. “El mejor compañero que cada quien tuvo fue el que uno mismo decidió al emprender este viaje y ahora el compromiso es darle el mejor uso posible a este aprendizaje, reforzarlo y seguir aprendiendo”. A sus compañeros les pidieron también portar con amor la lengua maya, transportarla a todas aquellas personas que por creencias pasadas la guardan, a quienes quieren aprenderla y a las nuevas generaciones dando el ejemplo y ánimo para lograrlo. También se presentaron varios números de jaranas, entre estas el “Chinito Koy Koy” y el son de jaleo “El Torito”. El acto se realizó el fin de semana y lo encabezó la Lic. Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura, quien recordó que entre las políticas de acción que impulsa el Alcalde Renán Barrea Concha desde el Ayuntamiento de Mérida está la promoción de nuestras raíces indígenas, el fomento y respeto a sus derechos y al desarrollo integral de la comunidad maya de nuestra entidad. También estuvieron presentes Marcos Regino Pech Naal y Georgina Teh Zapata, Jefe del Depto. y Coordinadora Académica del Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, respectivamente. Del 2018 al 2021, un total de 110 estudiantes se han graduado como Intérprete en lengua maya en la modalidad de capacitación laboral. Actualmente se imparten clases de lengua maya a 245 personas en los talleres en módulos en Casamata, Nora Quintana, Molas, Cholul y en el edificio del instituto ubicado en el barrio de La Ermita.
Hwang Dong-hyuk, creador de la popular serie de Netflix ‘El juego del calamar’ ha confirmado que el drama tendrá una segunda temporada. Durante una entrevista con la agencia AP, Dong-hyuk, declaró que debido a la alta demanda y presión por una continuación “casi no les dejan otra opción”. “Ha habido tanta presión, tanta demanda y tanto amor por una segunda temporada. Así que casi siento que no nos dejan otra opción. Pero diré que sí habrá una segunda temporada. Está en mi cabeza ahora mismo. Estoy en el proceso de planificación actualmente”, adelantó. Sin embargo, dijo que es demasiado pronto para hablar sobre una fecha aproximada del estreno. Anteriormente, Dong-hyuk mencionó que tenía algunas ideas para la secuela, pero aún se encuentra en conversaciones. “Creo que es demasiado pronto para decir cuándo y cómo va a suceder. Así que te prometo esto, Gi-Hun [el protagonista de la serie] volverá y hará algo por el mundo”, concluyó. La serie de televisión surcoreana batió récords de audiencia en Netflix con 111 millones de visualizaciones tras su lanzamiento el pasado 17 de septiembre, convirtiéndose en el programa más visto de la historia de la plataforma en los primeros 28 días después de su estreno.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aseguró que la muerte de Octavio Ocaña ocurrió después de una persecución en la que el actor de Televisa huía de la policía de Cuautitlán Izcalli, aunque asegura que no hubo intercambio de disparos, sino que el joven se habría disparado en la cabeza con un arma que sacó de la guantera de la camioneta que conducía. En un comunicado, la Fiscalía aseguró que las dos personas que viajaban en la camioneta con el intérprete de “Benito Rivers”, de la serie “Vecinos” de Televisa, y que fueron detenidas en el lugar, declararon que lo conocían “desde hace varios años y en días recientes habían estado con él consumiendo alcohol”. Además, según la autoridad, dijeron que “la tarde de ayer viernes 29 de octubre al transitar por calles del municipio de Cuautitlán Izcalli, policías municipales les habrían marcado el alto, sin embargo, el conductor no detuvo la marcha y aceleró para evitar ser detenido, lo que inició una persecución”. Uno de los acompañantes declaró que Octavio Ocaña “portaba un arma de fuego, misma que había sacado de la guantera del vehículo. Durante la persecución el conductor perdió el control de la unidad y ésta se estrelló a un costado de la vía, lugar en donde el conductor fue encontrado con una lesión por arma de fuego en la cabeza y los dos acompañantes fueron asegurados por elementos de la policía municipal”. La FGJEM agregó que “tanto los testigos que viajaban con la persona fallecida, como los policías municipales que intentaron detener la unidad, han referido que no hubo intercambio de disparos”. Luego, detalla que en las inspecciones realizadas a la camioneta en cuestión “fue encontrada un arma de fuego, un casquillo percutido e indicios balísticos en el techo de la unidad, justo a altura del conductor”. La Fiscalía, que encabeza Alejandro Gómez, informó que avanza en las diligencias para esclarecer el hecho en la autopista Chamapa-Lechería, a la altura de la colonia Prados Iztacala en el municipio de Atizapán de Zaragoza. Añadió que “mantiene en desarrollo diversas pruebas periciales, entre las que se encuentran las relacionadas con criminalística, química, fotografía y mecánica de hechos”. Los resultados, dijo, serán determinantes para esclarecer la forma en la que el conductor perdió la vida, “las cuales serán dadas a conocer por las vías institucionales de esta Fiscalía General”. (Proceso)
Octavio Ocaña, actor cómico mexicano quien dio vida al personaje Benito en la serie mexicana Vecinos murió a tiros mientras viajaba en su vehículo en Cuatitlán Izcalli, Estado de México. El reportero Carlos Jiménez indicó que el actor de 22 años de edad iba acompañado por dos personas, quienes ya fueron detenidos por autoridades municipales. De igual manera, elementos de seguridad de Cuautitlán Izcalli encontraron una pistola dentro de la unidad donde fue encontrado Ocaña. Jiménez igualmente reporta que, acorde a información de los agentes, “todo comenzó cuando le ordenaron que se detuviera y no hizo caso”. El joven actor llevaba dos días bebiendo con amigos de Villa Nicolás Romero. Por su parte, información del portal López-Dóriga Digital detalla que la camioneta se impactó contra una torre de electricidad en la autopista Chamapa-Lechería a la altura de la caseta de Lago de Guadalupe. Tanto la cuenta oficial del Canal de las Estrellas, como de la serie Vecinos, expresaron sus condolencias confirmando la noticias del deceso. Del mismo modo, Eduardo España, actor de Vecinos que encarnó a Germán, le dedicó un mensaje a Octavio Ocaña a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. Octavio Ocaña nació el 7 de noviembre de 1998 en Villahermosa, Tabasco. El actor debutó en 2005 interpretando a Benito Rivers, su personaje más célebre, en la serie producida por Televisa Vecinos junto con Eduardo España, César Bono, Darío Ripoll, entre otros. Su trabajo se centró en la actuación de series y telenovelas mexicanas, tales como Lola: Érase una vez, El fantástico mundo de Juan Orol, La mexicana y el güero; así como su reciente regreso a la serie Vecinos cuando esta se renovó para nuevas temporadas.