Entretenimiento México

Fallece el primer actor Miguel Palmer, leyenda de las telenovelas mexicanas

El actor mexicano Miguel Palmer falleció a los 78 años de edad, así lo informó su hija Valeria a través de sus redes sociales. «Bye pá, encuentra tu luz. Yo me quedo en éste plano con la inyección de amor que me dejas en el alma y las entrañas. Ya descansa el mejor padre del mundo. Comienza una nueva historia para tí. Hasta siempe pá…», se lee en el mensaje. El actor, que se encontraba delicado de salud desde abril del presente año, murió víctima de dos paros cardíacos, así se informó en el programa «Ventaneando». Miguel Ángel Palomera Gonzali, es el nombre real del histrión quien nació en Villahermosa, Tabasco en 1942 y quien a la par de descubrir su vocación para la actuación con apenas 17 años. También le llegó el amor a su vida, casándose con su primera esposa a esa temprana edad. Palmer, el menor de tres hermanos, tuvo sus estudios elementales en un colegio católico y fue a los 17 años que trabajó en su primera radionovela, lo que hizo que decidiera ser actor aunque al inicio su familia se negó, diciendo que estudiara medicina, carrera que finalmente dejó para dedicarse a los escenarios. Antes de cumplir la mayoría de edad Miguel conoció a una doctora con quien tuvo su primer enlace matrimonial y de cuya relación fue procreado un primer hijo quien perdió la vida antes de poder nacer. Meses más tarde del fallecimiento del bebé la pareja se divorció. Fue tras esta difícil etapa que el actor decide irse a radicar y probar suerte en la Ciudad de México, ya que en su natal Villahermosa, había participado también en la obra “El mañana es nuestro”. Para poder hacer esto, el actor tuvo que aceptar estudiar medicina, carrera que su padre quería que cursara, no obstante, tras el fallecimiento de su progenitor, Miguel deja la escuela y busca nuevas oportunidades en teatro, cine y televisión, dando inicio a su larga y exitosa carrera. Mauricio Garcés impulsó a Miguel Palmer Una vez asentado en la capital y dedicado totalmente a la actuación, Miguel empezó trabajando como extra en el cine y su primera gran oportunidad en teatro llegó de la mano de Mauricio Garcés en la puesta en escena “Tres auténticos angelitos”. A este trabajo le siguió su primer protagónico en la obra “Cyrano de Bergerac” con Ignacio López Tarso y Patricia Morán; la actriz se convirtió en su madrina. Fue en esta época donde Miguel cambió su apellido de Palomera a Palmer. A la par de su desenvolvimiento como actor, el amor volvió a su vida de la manos de la actriz, cantante y empresaria Mayte Carol, con quein duró ocho años casado y tuvo a su hija, la también actriz Valeria Palmer. Aunque su primer trabajo en la pantalla chica fue con el melodrama “Remolino de pasiones” en 1968, fue hasta 1974 con su participación en “Mundo de Juguete” y más tarde en “Viviana” en 1978, que el actor conocería las mieles del éxito y popularidad.

Cultura

Canciones mexicanas y jazz, en el primer día del Otoño Cultural

En la primera jornada de actividades del Otoño Cultural, este miércoles 13, canciones clásicas de México para el mundo soñarán en el concierto Voces de Luna, con la participación de Malena Durán y la Nocturbanda, en el complejo comercial Paseo 60. La máxima fiesta de las artes del estado, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), ofrecerá este evento que, además, tendrá melodías de trova yucateca, bajo la dirección de Arturo Guzmán. También, acompañarán el bajista Darwin Valencia, el guitarrista Carlos Rodríguez y el saxofonista Humberto Casanova. La cita es a las 20:00 horas, la entrada tendrá aforo limitado y la sede se ubica en la calle 60 por 35 del Centro Histórico de esta ciudad. Simultáneamente, en el Teatro “Armando Manzanero”, la Mérida Big Band protagonizará Jazzeando en Mérida, con un repertorio que incluirá temas de conocidos artistas del género, como Michael Bublé, Louis Armstrong, Paul Anka, Bobby Darin y Frank Sinatra. Quienes asistan a dicho recinto, situado en la calle 62 entre 59 y 61 del Centro, se deleitarán con nuevos arreglos del repertorio más reconocido del formato, bajo la batuta del clarinetista Ranier Pucheux y con voz de Luis Poblete. También, participarán los trompetistas Osmay Pérez y Franklin Brooks, los trombonistas Jorge Tovar y Yoelvis Maya, el pianista Edgar Boffill, el baterista Mauricio Bonfiglio y el bajista Alberto Palomo, así como los saxofones barítono de Luis Koyoc, alto de Victoria Ballote y tenor de Miguel Covarrubias. El jueves 14 de octubre, a las 19:00, en el Centro Cultural “Ricardo López Méndez”, se presentará la obra El bosque (Metáfora ecologista), del director y dramaturgo Fernando Muñoz Castillo, escrita para ser leída en atril, al aire libre y en un lugar arbolado. Intervendrán ocho actrices y actores junto con un jazzista, en el referido lugar de la calle 49 número 290 de la colonia Cordemex. La propuesta está dirigida a personas con 10 años de edad en adelante.

Cultura Entretenimiento Mérida

Banda Sinfónica “Luis Fernando Luna” presentará nuevo programa en el Palacio de la Música

Continúa el Ciclo de Conciertos de la Banda Sinfónica de Yucatán “Luis Fernando Luna Guarneros”, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, con un nuevo programa titulado “Vientos de Música y Fantasia”, que se presentará los días 18 y 21 de octubre, a las 20:00 horas. Estas presentaciones forman parte del esquema de colaboración entre dicha agrupación, semillero de grandes talentos locales durante sus 15 años de trayectoria, y la productora Viento Poniente, el cual impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para abonar a la oferta cultural y artística del estado. Integran el conjunto jóvenes recién egresados y estudiantes de los Centros de Iniciación Musical Infantil (CIMI), de Música (Cemus) “José Jacinto Cuevas” y Estatal de Bellas Artes (CEBA); la Licenciatura en Música de la Escuela Superior de Artes (ESAY), y los Talleres de Música Popular del Centro Cultural “Juan Acereto” y de Bandas Juveniles Municipales (BJM). Su repertorio incluirá “Alvamar ouberture”, de James Barnes; “Loch Ness”, de Johan de Meij; “Los viajes de Gulliver”, de Bert Appermont, y dos estrenos mundiales del compositor Gerardo Payán, “Heroides” y “Trueno por la muerte de Adonis”, con las que el público se trasladará a un mundo de fantasía y vivirá una experiencia única. Este Ciclo ofrece altos estándares de calidad a las y los espectadores, y es posible gracias al apoyo de la empresa Super Willys, piedra angular de esta iniciativa, a través del Estímulo Fiscal a los Proyectos de Inversión en la Producción Artística (Efiartes). Se lleva a cabo respetando todas las medidas sanitarias, con aforo reducido, toma de temperatura, señalética de sana distancia, uso de cubrebocas obligatorio durante su desarrollo y aplicación de gel antibacterial al ingresar.

Mérida

Mérida cuenta ya con avenida «Armando Manzanero» en honor al cantautor

Como homenaje a su trayectoria artística y cultural, el alcalde Renán Barrera Concha realizó hoy la develación del busto del Maestro Armando Manzanero y nombramiento de la avenida con su nombre. En una emotiva ceremonia que se realizó en presencia de los familiares del cantautor yucateco, autoridades del ramo cultural estatal y municipal, el alcalde rememoró que Manzanero eligió que la calle 60 sur en su tramo entre la 121 y 95 lleve su nombre por estar ligada a sus raíces. Este acto, destacó,  simboliza el cumplimiento de la voluntad y el deseo del compositor yucateco, promesa que se le hizo en vida de honrar su legado cultural y sus raíces. “Desde donde esté, el inmenso artista y ser humano que fue se funde en un abrazo con su ciudad, Mérida, su ´muchacha´, su tierra maravillosa que le ha abierto sus brazos y lo ha recibido en su seno para siempre”, mencionó. Con el nombramiento de esta avenida, evento celebrado en la calle 60 sur por Circuito Colonias, Barrera Concha afirmó que el Ayuntamiento deja un testimonio de la invaluable labor del fallecido compositor en pro de la cultura y hace honor a su trayectoria artística a nivel nacional e internacional. “En esta esquina conocida como «La Flor del Bosque», hemos colocado este busto del maestro Manzanero que perpetúa su legado y fue el propio maestro quien eligió la calle que llevaría su nombre durante una plática que sostuvimos el año pasado, cuando le propusimos esta idea que inmediatamente aceptó con esa misma sencillez que lo caracterizó ante su público”, refirió. Durante la ceremonia, las intervenciones estuvieron intercaladas con el ritmo de los acordes del trío “Los Juglares”, expuso que la gran familia que somos todos los meridanos, coincidimos en recordar a don Armando Manzanero Canché, el yucateco más universal que haya visto y nacido en esta tierra, con la actitud sencilla que lo caracterizó, siempre acompañado de una sonrisa y una mano amiga y franca. A su vez, la Sra. Ena del Socorro Manzanero Canche de Fortanell, hermana menor del Mtro. Armando Manzanero, agradeció al Presidente Municipal por respetar la voluntad del cantautor yucateco de poner su nombre en la colonia donde ambos vivieron un breve tiempo parte de su niñez. “Él fue un hombre que amó sus raíces y que amó profundamente a esta tierra. Aquí, en efecto, nació el ser más amado y admirado, pues ya digamos, a nivel mundial, mi hermano adorado, querido Armando Manzanero, aquí vivimos una niñez no tan larga pero hermosa, con toda la familia que nosotros tenemos aquí, haciendo travesuras, diabluras e infinitamente agradecidos por este evento”, dijo. En su turno, el Mtro. Luis Pérez Sabido, presidente de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, pronunció un tríptico poético en homenaje a Armando Manzanero. “Después de tu partida, hoy vuelves a tus lares, al sitio que es testigo de tu primera luz, donde estuvo enclavada la casa en que naciste, junto a la “Flor del Bosque” de la 60 Sur. Tu barrio te recuerda subiéndote a los árboles, oyendo el armonioso trinar de un ruiseñor que te afinó el oído y que alentó tu vuelo al mundo de los sueños en alas del amor”. “El cielo de tu tierra de azul inmaculado te abrió sus horizontes al mundo musical y ascendiste a la gloria con un papel pautado y un gran piano de cola manzanero inmortal”. “Muy pequeño nació, se hizo leyenda. Su abuela lo acunó entre las cenizas, de su padre heredó la trova buena, de su madre los bailes y la risa. Su sonido tomó de los insondables la armonía sacó de un viejo templo y traspuso sus propios horizontes en la búsqueda ingente de lo eterno y otra vez el mayab resplandeciente tuvo sol, nueva luna, gran lucero, y los trinos brotaron de la fuente al conjuro de Armando Manzanero”. En su mensaje, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, mencionó que hoy, el Ayuntamiento de Mérida, nombra a esta calle y devela este busto, como un homenaje permanente a quien le heredó a Mérida un lugar en el mundo de la música. “Don Armando encarnó varias generaciones de trovadores hasta convertirse en el más universal de ellos. Sus canciones, aunque tienen ritmos modernos como la balada y el bolero, tienen el sello dulce de la canción yucateca que se rinde ante la mujer con respeto y amor”, externó. “Regresa don Armando Manzanero al barrio de Los Cocos. Regresa a su infancia cercana a “La Flor del Bosque”. Lo hace en calidad de icono, de emblema, de recuerdo eterno y sobre todo de ejemplo para las nuevas generaciones”, refirió.

Entretenimiento

«Los Chetos» acumulan otro éxito con su comedia «Amores Tóxicos»

Los Chetos siguen acumulando éxitos en su talentosa trayectoria y en esta ocasión presentaron con éxito la divertida comedia “Amores Tóxicos”, la actuación cosechó interminables aplausos de los asistentes que estuvieron respaldados por una excelente organización apegada a los protocolos de prevención de Covid-19 respetando el aforo así como las medidas de sana distancia.   Gerardo Ramírez acompañado de su familia dijo que se encuentra de visita en esta ciudad y a través de sus abuelos siempre escuchaba del talento y humor sano de los comediantes yucatecos en particular de los Herrera que son familia de don Héctor Herrera “Cholo”, “regreso feliz a mi natal Nuevo León por fin pude reírme hasta el cansancio con estas actuaciones”, comentó.   «Salimos de la rutina y de que manera, me encantó la imitación de don Chente Fernández es estupenda» comentó Guadalupe Medina Canul vecina de la colonia María Luisa que acompañada de su madre y hermana Ofelia e hijos José Luis y Carlos Enrique asistieron al teatro, agregó que ella desde hace meses es seguidora fiel de los Chetos en las redes sociales y siempre está pendiente de sus actuaciones para acudir con su familia. Entrevistado minutos antes de empezar la actuación, Héctor Herrera Calderón dijo “por fin estamos de regreso, listos para realizar lo que más anhelamos, actuar para divertir a todas las familias y traerles un espacio de diversión sano que le brinde una opción de diversión en estos tiempos de pandemia”, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a la Secretaria de la Cultura y las Artes, (Sedeculta) Loreto Villanueva Trujillo y de Luis Fernando Faz Rodriguez, Staff del Teatro que hizo posible está actuación, así como de otros patrocinadores para hacer posible esta presentación, detalló.   Con respecto a su futuro dijo que pronto habrá una grata sorpresa para todos sus seguidores, “por eso les quiero decir que estén muy pendientes, porque en breve harán anuncios que serán del agrado de los fans”, ataviado con su peculiar personaje de “San Pamelo”, dijo: “nos vemos en el escenario”.   Ante los aplausos del público apareció en escena Don “Cheto” Herrera, acompañado de Fernando “Sipitucho” Hererra, para desarrollar una comedia llena de ingenio y talento respaldado por el elenco de X,Chayita, Doña Chela, Don Merex, muchos de los asistentes quedaron sorprendidos por la calidad de escena así como un sonido excelente a cargo del grupo Versión Acústica bajo la dirección de Renán Aguilar. La noche se tornó romántica con la voz de Christoper Pech que interpretó un homenaje al maestro “Armando Manzanero” evocando los grandes temas del ilustre compositor yucateco, seguido de Rafael Leza que cantó magistralmente “Sabes una cosa”; finalmente el debut de Mayrín Góngora interpretando “No me queda más” hizo recordar a Selena Quintanilla y fue del agrado de la audiencia.   Los Chetos han realizado giras de trabajo por Estados Unidos y han tenido grabaciones junto con el imitador yucateco Pierre David, en el programa del cómico Israel Jaitovich en el canal de “Las Estrellas”. Finalmente Héctor Herrera Calderón señaló que: «todas nuestras actuaciones son de carácter 100% familiar, clasificación “AAA”, hacemos teatro regional apto para toda la familia sin usar insultos ni ofensas, queremos que las familias disfruten del teatro regional yucateco, humor blanco que fomente el convivio y la unión familiar, enfatizó.   Las personas o empresarios interesados en contratar a Los Chetos pueden contactarlos al celular 9991 34- 19-87, con Héctor Daniel Herrera.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Presentarán en Cultura en Línea «Adiós, querido Cuco», reflexión sobre el duelo

Los pájaros conocidos en Yucatán como kaues harán reflexionar mediante una historia sobre el duelo, en la obra de títeres Adiós, querido Cuco, dirigida a todo público, que podrá verse este domingo 3 de octubre por Cultura en Línea, plataforma para ofrecer opciones de entretenimiento artístico a la población. Dicha propuesta de Berta Hiriart, dirigida por Víctor Belmont, empleará técnicas de teatro regional, clown y animación de marionetas, como la abuela Titina, el nieto Polo, el perro Cuco y las referidas aves. La cita es a las 18:00 horas, en el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), www.youtube.com/user/culturayucatan. Las vivencias de los personajes, durante el desarrollo de la trama, tendrán la música de las cuatro estaciones de Vivaldi y, como escenografía, una decena de pinturas de aerógrafo en gran formato. Los protagonistas enseñarán que todo principio tiene un final y eso trae algo nuevo. El proyecto es del grupo Art’Ix (que significa “Arte en movimiento”), integrado por creadoras y creadores preocupados por la formación integral de la niñez y juventud, con la misión de promover el intercambio cultural, la educación artística y la intervención sociocultural. Por el mismo medio, a las 10:00, se transmitirá la cápsula Videojuegos… ¿El “octavo arte”?, de Víctor Alejandro Escalante Balderas, quien utilizará elementos audiovisuales para describir el aporte cultural de este medio, desde su origen hasta los tiempos actuales. La propuesta tiene el objetivo de abrir un panorama y deshacer paradigmas, que impiden que dichas piezas sean consideradas una forma de expresión artística y un canal de comunicación con nuestros seres queridos, de una forma dinámica, divertida y enriquecedora. Mayores detalles sobre la cartelera que ofrece la Sedeculta están disponibles en sus perfiles oficiales en redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.

Entretenimiento Mundo

Series y películas que dirán ‘adiós’ a Netflix en octubre

Así como Netflix consiente a los suscriptores con los estrenos más esperados y la renovación de series favoritas, también suele dar duros ganchos al hígado. Y este octubre 2021 no es la excepción pues varios contenidos se despiden de la plataforma de streaming. Te contamos qué películas y series serán dadas de baja el siguiente mes. Algunos contenidos clásicos del cine y la tv se despiden de Netflix así como parte de su catálogo de anime (oh no…), y aunque algunos suelen regresar a los pocos meses, no está de más confiarse. Así que échale lápiz y arma tu planeación para no quedarte esperando. Va la lista. ¡Adiós a estas series y películas en Netflix! El gran éxodo de películas será en la primera semana de octubre, y como para luego es tarde te recomendamos programar un maratón este fin de semana. 1 al 7 de octubre La Lista de Schindler La Segunda Guerra Mundial a todo color Pacto Criminal Bad Guys Beyblade Burst Cheese in the Trap Chicago Typewriter Dioses de Egipto Ecos Mortales Everest Forrest Gump Franca: Chaos and Creation Generation Iron 2 Gravity Harud Hunter X Hunter: The Last Mission Hunter X Hunter: Phantom Rouge Killa Let’s Eat Let’s Eat 2 Mi Gran Noche El Agente de C.I.P.O.L. Batman: The Dark Knight El Rey Escorpión A Bittersweet Life The Liar & his Lover Mentiroso, Mentiroso El Pequeño Singham 4 El Príncipe de Egipto El Vuelo Oh My Ghost Alquiler de Padrinos Reply 1997 Reply 1994 Reply 1988 S.W.A.T. Under Siege El Quinto Infierno 2 Scooby-Doo 2 Sangre, Sudor y Gloria Tunnel Umrika The Untold Story of Freestyle Motocross Verónica Welcome Mr. President! Chappie Animales Fantásticos y dónde encontrarlos 8 al 14 de ocubre El Primer Hombre en la Luna Doom Un Holograma para el Rey Ouija Protegiendo al Enemigo The Bling Lagosians Dunkirk The Frozen Dead Momentum Chiquito pero peligroso Upgrade Slow West 15 de octubre Stunt Science Hacerse mayor y otros problemas Belief: The Possession of Janet Moses League of Legends: Origins Oddbods: Party Monsters Palabras, mapas, secretos y otras cosas Solomon Kane Los Caballeros del Zodiaco (Con información de El Financiero)

Entretenimiento México

Fallece Juan Carlos Novelo, primer baterista de la icónica banda Caifanes

El rock mexicano se vistió de luto este jueves 16 de septiembre cuando en horas de la tarde la agrupación Caifanes dio a conocer que Juan Carlos Novelo, quien fuera su primer baterista, perdió la vida. A través de las redes sociales de los integrantes de la banda lamentaron el fallecimiento de su antiguo compañero a quién consideraron como “un gran músico y súper ser humano”. “Se nos fue un buen carnal, gran músico y súper ser humano, compañero de varias batallas y sonidos Juan Carlos Novelo primer baterista de Caifanes. Buen camino carnal, nos vemos del otro lado”, señaló la banda mexicana en la publicación acompañada de una fotografía de Novelo. Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron la muerte del músico, que tras abandonar la banda fue reemplazado por Alfonso André González. Juan Carlos Novelo fue baterista de un amplio rango de artistas que van desde Armando Manzanero, Eugenia León, Tania Libertad, Los Hermanos Castro, Eduardo Segundo “El polivoz” y Marco Antonio Muñiz, hasta Betsy Pecanins, Eugenio Toussaint y Gerardo Bátiz. Caifanes se creo en 1987 cuando Saúl Hernández vocalista y guitarrista; Sabo Romo en el baj; Diego Herrera en el teclado y saxofón; y Juan Carlos novelo en la batería formaron la reconocida banda de rock en español.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Luchadores, hombre araña, bailes andinos y sones mexicanos para este fin de semana

El jardín de la Casa Tanicho Centro Cultural se convertirá en un cuadrilátero donde, este sábado 11 a las 19 horas, saltarán personajes de luchadores que actuarán en la obra “Dos de tres caídas”, de La máscara producciones. La función, se repetirá el domingo 12, informes y reservaciones al 9999 27 32 07 y 9991 87 18 50. Simultáneamente, en la Casa Gemela, se realizará el concierto de Son los que son, que incluirá sones tradicionales mexicanos. Para adquirir boletos escribe al WhatsApp 9991 54 13 47 y 9992 91 65 17, la sede se ubica en la calle 16 número 107 por Circuito Colonias. A las 19:30, desde el Centro Cultural Olimpo disfruta de manera presencial o por la plataforma Midvi, el concierto del grupo folclórico Callay titulado “Callay. Música andina de Centroamérica”. Obtén tus entradas en tusboletos.mx. Más tarde a las 20:30 horas, únete a las divertidas actuaciones de la propuesta escénica “El sorprendente hombre chiwo”, con Cuxum y su compañía de teatro regional, quienes estarán en Facebook Live. Adquiere tus accesos por tusboletos.mx. Previamente, a las 17 horas, se proyectará el filme “Notas para no olvidar” en la videosala del Centro Cultural Olimpo, como parte del ciclo Volver a verte y del Día Nacional del Cine Mexicano. A la misma hora y lugar, pero el domingo 12, se podrá ver “Día de Muertos”. El domingo 12 se presentará “Construyendo mundos posibles”, de la compañía Ch´i´ibalil Colectivo Escénico, en el módulo médico de la comisaría de Chablekal, calle 17 s/n entre 14 y 18. Está dirigida al público infantil de 5 a 10 años y la cita será a las 10 de la mañana, la entrada será libre. En tanto que a las 11:30, las familias tendrán la oportunidad de ver la propuesta Improvisando con Lalo, en el auditorio del Centro Cultural Olimpo. Compra tus pases mediante tusboletos.mx. Otra oportunidad de estar en contacto con las artes es la exposición “Signos proféticos 20.21”, de Verónica Angélica Rodríguez Serrano, la cual puedes visitar en la Galería del Callejón del teatro “José Peón Contreras” y la conforman nueve pinturas y una instalación. El horario es de martes a domingo de 10 a 17 horas, la entrada es libre con aforo controlado.