Cultura Entretenimiento Mérida

Presentarán espectáculo de flamenco “Recreándome” en el Centro Cultural Olimpo

Con el propósito de exponer la vigencia del flamenco como fruto de la interacción social y cultural en el mundo hispanoamericano, el conjunto de música y danza “La Comino” anunció su presentación este 2 de julio a las 19 horas en el auditorio del Centro Cultural Olimpo de esta ciudad. Con el apoyo de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, que tiene a bien ofrecer lo más excelso de las artes y la cultura de la ciudad, el grupo artístico encabezado por la bailaora Georgina Alejandra Ciccio presentará el próximo sábado su más reciente producción titulada “Recreándome”. La subdirectora de Innovación Cultural de la Comuna de Mérida, Paola Guzmán Argáez, dió la bienvenida a los integrantes de la compañía y expresó su beneplácito por compartir al público de Mérida lo mejor de las manifestaciones artísticas del flamenco. “En esta ocasión abrazaremos una de las expresiones más ricas de la cultura de España, que se ha arraigado en todo el mundo, y que tendrá su expresión en el espectáculo a presentar este sábado, lo que sin duda será de gran experiencia para el público”, dijo la funcionaria, quien recordó que el flamenco fue declarado en el 2010 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Al respecto, la directora artística del conjunto, Georgina Alejandra Ciccio, informó que serán 17 los integrantes de la compañía que presentarán cante jondo, música con guitarra, percusiones y palmas y una amplia variedad de danzas. En cuanto al espectáculo, indicó que el grupo ha trabajado con ahínco desde varias semanas para ofrecer un repertorio de música y danza de gran calidad. Con más de 20 años de trayectoria profesional y académica, La Comino explicó que el nombre de la producción “Recreándome” es un recuento de sus vivencias, pero también de las adversidades que ha tenido que enfrentar para finalmente salir adelante, ya que el “show debe continuar”. En cuanto al repertorio, informó que la producción incluye “palos” o ritmos del flamenco, unas sevillanas que son parte de una fiesta popular, un tango relacionado con las gitanas lavando la ropa en un río guajiras y bulerías, en las que participará todo el conjunto. La parte musical consistirá en el empleo de guitarra y cante jondo a cargo de Noemí Maldonado “La niña del cabo” y el empleo de percusiones, particularmente cajones peruanos como instrumentos de ida y vuelta. En la rueda de prensa estuvieron presentes Lizeth López, Rodrigo Patiño, Ximena Ayala, Libertad Mejía y Montserrat Astigarraga. El precio de la entrada es de 120 pesos para fines de recuperación

México Policia

Dan prisión preventiva a presunto feminicida de Yrma Lydya; le niegan seguir proceso en su casa

Un juez de control dictó prisión preventiva oficiosa al abogado, Jesús Hernández Alcocer, imputado por el feminicidio de la cantante Yrma Lydya Gamboa Jiménez, a quien presuntamente asesinó dentro del restaurante Suntory ubicado en las inmediaciones de la colonia Del Valle. Durante la audiencia celebrada este domingo 26 de junio, el sospechoso pidió que por su edad y una serie de enfermedades crónico degenerativas, le fuera posible seguir el proceso en su casa, pero la solicitud fue rechazada por el juzgador. De igual manera se dio a conocer que como parte de su defensa, el sospechoso argumentó que él no mató a quien fuera su pareja sentimental, detallando que fueron “personas extrañas” que pretendían extorsionar a la joven de 23 años. En contraparte, el Ministerio Público pidió la prisión para el sospechoso, argumentando que cuenta con los recursos económicos para poder evadir la acción de la justicia. La noche del jueves pasado una intensa movilización policiaca se registró en la zona, luego de que incluso en redes sociales testigos del asesinato alertaron que habían matado a una mujer dentro del restaurante Suntory. De inmediato cámaras de televisión acudieron a la zona e incluso pudieron entrevistar a testigos, quienes relataron que el hombre mató a su acompañante y fue gracias a que un escolta dentro del lugar lo contuvo, que fue posible que una patrulla lo detuviera casi de inmediato. Por la noche productores y la cantante Dulce dijo a EL UNIVERSAL que la mujer asesinada era cantante y que participada de la gira de Grandiosas. La audiencia continuará el próximo jueves donde se espera que se presenten otras pruebas periciales para imputar, de entre las que destaca la de rodizonato de sodio, con la cual se buscará demostrar que el abogado, Jesús Hernández Alcocer, accionó el arma de fuego con la que presuntamente asesinó de tres impactos de bala a quien fuera su pareja sentimental.

Mérida

Decenas de miles de familias vuelven a vivir La Noche Blanca

Tras una pausa obligada de dos años a causa de la pandemia por COVID-19, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró la treceava edición de La Noche Blanca “Vivir otra vez”, que durante seis horas ofreció una amplia oferta cultura en los diferentes espacios del centro histórico. Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal; José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán y Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Concejal señaló que esta noche Mérida y la ciudadanía recupera una parte artística y cultural muy preciada que quedó suspendida, para abrirse nuevamente al mundo como una Mérida que sustenta su desarrollo social en la paz y armonía de sus habitantes que se traduce en un: “Vivir otra Vez”. “El arte y la cultura son pilares fundamentales para que pueda existir una sociedad armónica, si no hay cultura no hay cohesión social y si no hay cohesión social no hay ciudad. Felicidades a ustedes por vivir en una ciudad de la cual nos sentimos orgullosos y que es referente de cosas positivas”, manifestó. Barrera Concha remarcó que la capital yucateca es una ciudad cultural, pacífica, segura, con una ciudadanía participativa y responsable que hoy, con todos los cuidados que aún continúan, sale a “Vivir otra vez” este ambiente de fiesta y algarabía. En su mensaje, mencionó que, en esta ocasión los países de Cuba y Perú comparten sus más sensibles expresiones culturales en esta fiesta meridana para enriquecerla y complementarla con expresiones artísticas que no saben de fronteras. Mencionó que desde la primera edición a la fecha más de medio millón de personas han participado de manera activa en la “Noche Blanca”. Por su parte, José de Jesús Williams, rector de la UADY, mencionó que para esta institución educativa es importante la formación integral de las y los jóvenes en el tema cultural, no solamente en el interior de la comunidad Universitaria, sino también para nuestra sociedad. A su vez, Carlos Reyes Ávila, ganador del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2021 apostó porque existan más noches blancas ya que abonan a mantener una sociedad más armónica. “Ojalá que esta Noche Blanca perdure cada momento de nuestras vidas, que no sea un evento de un día y que, aunque vengan más pandemias, deseamos que siempre exista una Noche Blanca, que queda impregnada con la habilidad y la armonía que prevalece en los corazones de la sociedad meridana”, expresó. En su intervención, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, agradeció la participación de los creadores, artistas, galerías y toda la comunidad cultural que ha permitido la consolidación de La Noche Blanca, que además de arte incluye creatividad y oferta gastronómica. En el acto inaugural, que se realizó en el Patio del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Alcalde entregó un reconocimiento a Carlos Reyes Ávila, ganador del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2021. Posterior al acto oficial, el Alcalde y su esposa acompañados, y las autoridades presentes se trasladaron al Museo de la Ciudad para inaugurar las exposiciones Cardinales 10 años en la ruta del arte y Cien años de vida universitaria. En esta edición se presentaron 176 espectáculos como videomapping, artes visuales, cinematografía, musicales, teatro regional, interdisciplinarios, dancísticos, literarios, arte circense, bazares creativos, conversatorios, charlas y gastronómicos. Participaron 880 artistas entre los que destacan: Grupo Síntesis de Cuba, Los Mirlos, Iván Kapellmann, Concierto de Gala con la Orquesta de Cuerdas de la UADY, Jazz Sensitive: Jazzeando los 80´S, DELUXE, medio siglo haciendo rock en Yucatán con Sonido del Eco, Grupo Censurado, Liberarios, Mérida Hot Jazz Society idea original de Ranier Pucheux y Jordi Albert, entre otros; así como los artistas del Teatro Regional “La Bruja Cuchi Cuchi”, “Dzereco y Nohoch”, “La Tía Chayo”, Erik Ávila “Cuxum”, “Ruperta Pérez Sosa” y “Tila María Sesto” Los espectáculos se realizaron en 71 sedes como parques, bajos de Palacio Municipal, remate paseo Montejo, teatros, foros alternativos, museos, galerías, cafés, bares y restaurantes. Cabe mencionar que la velada contó con un operativo implementado por la Policía Municipal; además se ofreció transporte gratuito en el Centro Histórico con el fin de que las personas pudieran hacer sus recorridos durante el transcurso de la Noche Blanca. En el evento de inauguración también estuvieron presentes Mariana Gaber Fernandez Montilla, regidora presidenta de la Comisión de Cultura; Claudia González Góngora, Presidenta de CANIRAC; Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba en Mérida; Iván Rodríguez Gasque, Presidente de la CANACO SERVyTUR, Mérida. También Federica Quijano Tapia y Elías Lixa Abimerhi, diputados federales y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, Rafael Rodríguez Méndez, Celia Rivas Rodríguez, Elisa Zúñiga Arellano y Óscar Medina Cruz.   COMUNICADO

Entretenimiento

El compositor mexicano Antonio Juan Marcos estrena obra en París

Ciudad de México, a 18 de mayo de 2022. El destacado compositor mexicano Antonio Juan-Marcos estrenará el próximo 31 de mayo su obra “Mi Vida con la Ola” en el Festival Claude Helffer en Vitry-sur-Seine, Francia. Esta sexta edición de dicho festival estará dedicada a la música de los siglos XX y XXI en conmemoración del centenario del nacimiento del connotado pianista y teórico de la música francés. La composición de Juan-Marcos, un monodrama para barítono y ensamble de seis músicos, está basada en el cuento del mismo nombre del poeta Octavio Paz. Fue comisionada por el Ensamble ALMAVIVA y el Ministerio de Cultura de Francia, bajo la dirección de Ezequiel Spucches. En el transcurso del año, se sumarán dos estrenos adicionales: una pieza para orquesta en Estados Unidos, y una ópera en México, cuyos detalles se darán a conocer en su oportunidad. Antonio Juan-Marcos, nacido en la Ciudad de México, se formó como guitarrista clásico y compositor en el Conservatorio de Boston y obtuvo títulos de licenciatura y maestría en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Asimismo, desde 2018 posee un doctorado en Composición Musical por la Universidad de California, Berkeley, donde también funge como profesor de armonía y teoría musical. Su extensa obra – incluida en los repertorios de prestigiosas orquestas nacionales y extranjeras y presentada en festivales y escenarios musicales en diversos países de América del Norte y Europa – ha sido descrita como “seductora y sensible” (ResMusica), “música que introduce universos ricos en acústica” (Diapason), y “repleta de atmósferas bellas, misteriosas y delicadas” (Musikzen). Conocido inicialmente por su obra orquestal e instrumental, Juan-Marcos colabora también con escritores, poetas, artistas de video, y especialistas en música antigua. Musicaliza obras literarias que abarcan desde sonetos italianos del siglo 17 hasta poesía y ficción latinoamericana contemporánea. A lo largo de su destacada trayectoria como compositor, se ha hecho acreedor a numerosos premios y reconocimientos, entre los que figuran: en 2018, el American Prize en composición orquestal, por su obra “Amanece” (2015) inspirada en poemas de Octavio Paz en conmemoración del centenario del nacimiento del ilustre Premio Nobel de Literatura; en 2017, el Nicola di Lorenzo Prize en composición musical otorgado por el Departamento de Música de la Universidad de California, Berkeley, por su monodrama “Tum Tambor” basado en el cuento “Macario” del connotado escritor Juan Rulfo; en 2017, la Medalla de Oro y la máxima distinción del jurado de los Global Music Awards, así como el Nicola di Lorenzo Prize 2016 por “Nocturno Eléctrico”, concierto para guitarra eléctrica y orquesta; y en 2016, el Eisner Prize para el mayor logro en las artes creativas otorgado por la Universidad de California, Berkeley. En torno al próximo estreno de su obra en Francia, Juan-Marcos comenta: “Mi vida con la ola es un monodrama de unos treinta minutos escrita para flauta, saxofón, viola, violonchelo, percusión, piano, barítono y sonidos electroacústicos. La pieza irá acompañada de una puesta en escena con imágenes de video. Mi vida con la ola es una historia de amor imposible entre una ola y un hombre. El personaje principal es también el narrador: debemos deducir los rasgos del personaje a través de sus acciones y reacciones a lo largo de la historia. El cantante, encarna a este hombre cuyo nombre desconocemos. La ola es la segunda protagonista de esta historia. Desde las primeras frases, el autor nos da muchas características y descripciones de la ola. El carácter de la ola se representa musicalmente mediante el timbre y las texturas evocadas por los sonidos instrumentales, así como mediante imágenes de vídeo proyectadas sobre diferentes soportes (pantallas, lienzos…) y que a veces van acompañadas de sonidos electroacústicos. En la historia, el personaje de la ola puede estar contenida en una jarra de agua u ocupar por completo una casa. Esto ofrece interesantes posibilidades para una escritura instrumental evocativa de esas diversas formas de la ola. Esta historia contiene rasgos de fantasía y realidad. En consecuencia, la música a veces contiene una pulsación bien definida y una claridad armónica que musicalizan los pasajes realistas de la historia, y otras veces articula texturas complejas y ritmos fluidos para los pasajes fantásticos y oníricos.

Cultura Entretenimiento Mérida

880 artistas y 175 espectáculos enmarcarán “La Noche Blanca, Vivir otra vez”

Mérida tiene una sociedad que promueve y colabora para que disfrutemos de la paz ciudadana que nos distingue como comunidad y que tiene como máxima expresión de armonía la amplia cartelera de actividades culturales y gastronómicas que se ofertan todo el año, convirtiéndose nuestra ciudad en un espacio donde las familias tienen un ambiente de sano esparcimiento, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la rueda de prensa para presentar la 13ª edición de “La Noche Blanca, Vivir Otra Vez” que se ofreció en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), el Presidente Municipal aseveró que esta paz ciudadana y armonía, aunadas al interés de la comunidad por disfrutar de eventos artísticos y culturales, permitieron que el Centro Histórico cobre mayor vida en la noche y los fines de semana. “Hasta hace unos años la percepción que se tenía del Centro Histórico es que era un lugar netamente comercial, donde no había vida cultural y de repente se empezó a llenar de galerías de arte y con actividades adicionales a la semana cultural, esto ha sido gracias a que contamos con una sociedad que no está polarizada, sino que está integrada para construir juntos el bien común”, expresó. Destacó que este tipo de actividades permiten seguir avanzando para hacer de Mérida y su Centro Histórico un referente en materia cultural y gastronómica para disfrute de todas las edades, además que revitaliza esos espacios urbanos en donde se vive un ambiente de armonía. Ante la presencia de Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán (SEDECULTA); Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, funcionarios municipales, artistas, académicos y promotores culturales, Barrera Concha informó que en esta edición de “La Noche Blanca”, la cual se realizará el sábado 28 de mayo en un horario de 20:00 a 02:00 horas, se tendrán como países invitados a Cuba y Perú y se presentarán 176 espectáculos con 880 artistas en más de 70 sedes. Por su parte, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, indicó que “La Noche Blanca” es una integración no solamente disciplinar, sino también social, porque es el éxito de una sociedad que no está enfrentada, sino que busca compartir. “Esa es justamente la trayectoria que muchas ciudades deberían tener y en el caso meridano lo hacemos todos los días, que es la búsqueda de la armonía y del respeto de los intereses del otro y la solidaridad con el otro”, manifestó. A su vez José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), agradeció al Ayuntamiento de Mérida por considerar a esta casa de estudios dentro de la programación cultural de “La Noche Blanca”, debido a que es importante que las y los estudiantes se involucren desde los primeros semestres de sus carreras en lo que será el quehacer en sus vidas profesionales. “Desde el punto de vista de los universitarios la visión que se tiene del arte y la cultura no es solamente un tema que tiene que ver con el pasatiempo, como muchas veces se puede ver, si no tiene que ver con un proceso de educación y la educación viene a través del arte, la cultura y el deporte, para nosotros este es un tema importante y esto habla de una formación integral para lo que es nuestra comunidad Universitaria”, dijo. El Dr. Javier Álvarez Fuentes, director de la ESAY, mencionó que es un orgullo que, tras una pausa de dos años, el Ayuntamiento vuelva a realizar este programa cultural exitoso para el disfrute de todas las familias, pero sobre todo para llevar el arte a las calles del Centro Histórico de Mérida. “Para la comunidad ESAY es un gusto participar en este evento que da continuidad a una de nuestras líneas integradoras de nuestros estudiantes ya que empiezan a intervenir en la vida creativa de Mérida y Yucatán”. A su vez, Oscar Martínez, mejor conocido como Tila María Sesto, en representación de los participantes de La Noche Blanca agradeció al Alcalde Renán Barrera por voltear a ver a la comunidad artística de todas las disciplinas, por integrarla a sus programas culturales y por darle un espacio para promover su arte. La cartelera se encuentra disponible en el link Noche Blanca (merida.gob.mx)

Entretenimiento Mundo

Kailia Posey, la niña que se volvió meme por su graciosa mueca, fallece a los 16 años

Kailia Posey, participante del programa estadounidense “Toddlers & Tiaras”, falleció a los 16 años, informó su madre en redes sociales; la graciosa mueca de Kailia se viralizó y protagonizó muchos memes alrededor del mundo. Marcy Posey Gatterman, mamá de la joven, escribió en redes sociales que Kailia siempre iba a ser su niña, y pidió respeto y privacidad para este difícil momento. “No tengo palabras ni pensamientos. Una hermosa niña se ha ido. Dennos privacidad mientras lamentamos la pérdida de Kailia”, se lee. Hasta el momento no se han revelado las causas del fallecimiento, versiones señalan que Posey estuvo involucrada en un accidente automovilístico en Las Vegas. La fama para Kailia llegó cuando era una niña y participó en el programa de televisión “Toddlers and Tiaras” y una una imagen de dicho programa se viralizó. “Toddlers and Tiaras” se emitió entre el 2009 y 2013 y presentaba a diferentes familias que preparaban a sus hijos para competir en concursos de belleza; en el programa se mostraba la preparación previa de la familia y el participante, el traslado al lugar de la competencia y el día del concurso. Condolencias de amigos y seguidores A través de Facebook, amigos y seguidores de Kailia han expresado su pésame por el repentino fallecimiento de la joven modelo que empezó su andar por los escenarios cuando tenía sólo 7 años de edad. Lisa White, amiga de Kailia dedicó un emotivo mensaje que acompañó con una foto de Posey con alas de ángel. “No puedo encontrar las palabras. Vuela alto hermosa. Eres amado por muchos y te voy a extrañar. Mi corazón está destrozado y todavía estoy tratando de procesar esta noticia, pero siempre te recordaremos y extrañaremos. Me inspiraste de muchas maneras. Descansa en paz Kailia Posey Todos recen extra esta noche y mantengan a sus seres queridos cerca Mis oraciones están con Marcy Posey Gatterman y el resto de su familia. Por siempre y siempre una reina”. (El Universal)

Cultura Entretenimiento Mérida

Agrupaciones folclóricas dan ejemplo de inclusión y talento en la danza

El zapateado contundente de la redova, ritmo característico de Nuevo León, llegó a la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, a través de una pareja de bailarines del Ballet Folklórico Incluyente del Centro Cultural “Ricardo López Méndez”, que se ha encargado de fomentar la sensibilización artística entre personas con alguna discapacidad. De este modo, haciendo mancuerna con el Ballet Folklórico Juvenil del Estado, las y los integrantes de ambas agrupaciones presentaron un mosaico con bailes de Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Veracruz y Yucatán, con lo que manifestaron la importancia de impulsar actividades conjuntas, como parte de las estrategias que abandera el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en beneficio de este sector. “Nos pone muy contentos y felices, y vamos a demostrar lo que hemos hecho durante tanto tiempo; no paramos, nosotros nos adaptamos a todo lo que nos presentó la pandemia. Como parte de nuestro proceso de inclusión, aprendimos a bailar, seguimos trabajando”, aseguró Marisol Palma Lozada, directora de la agrupación del Centro “Ricardo López Méndez”. Esta jornada, apegada al objetivo de impulsar tanto a creadores y promotores de la entidad, contó con la presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y comenzó con el referido cuerpo de danza estatal, que dirige Luz María Gómez Ac. Las parejas de jóvenes ejecutaron la coreografía “Fiesta en Quintana Roo”, con la que transmitieron su alegría y algarabía al público; lo mismo sucedió con el grupo, a cargo de Palma Lozada, que interpretó “La Morena”, de Veracruz; “Cerro de la silla”, de Nuevo León; “Machetes”, de Jalisco, y “Cuchillos”, de Nayarit. De inmediato, comenzaron las porras y el ánimo de su audiencia, que emocionada, captó cada momento con sus teléfonos. En su siguiente intervención, el Juvenil presentó una vaquería típica, con “Angaripola”, “Fiesta del pueblo”, “Aires yucatecos”, “La mestiza”, “Morena de mi pueblo”, “Guachapeo”, “Meridana” y “Bombas yucatecas”. Continuaron con las suertes, tres bailables en los que utilizaron diferentes objetos: “Mi yucateca”, con almudes; “Mi lindo Motul”, botellas, y “Chinito koy koy”, charolas. Cerraron con las piez

Entretenimiento Yucatán

Junior Klan celebrará su 50 aniversario con baile popular en Umán

El grupo Junior Klan celebrará su aniversario número 50 con un baile popular que ofrecerán el sábado 30 en el estadio de béisbol “Eliseo Gómez”, en el municipio de Umán. La presentación forma parte de una de las grandes actividades de la Expo Feria Ciudad Capital de las Industrias, que realiza Backstage Shows & Entertainment. Actualmente, “La Maravilla musical de México” realiza el “Tour 50 aniversario” con el cual recorren varias ciudades del Sureste. Donde se han presentado, sus más fieles seguidores quienes han desgastado la pista de baile y Umán no será la excepción. En estas cinco décadas, el grupo veracruzano ha puesto a bailar a los yucatecos con los temas “Menea menea”, “La pruebita”, “Ya cayó”, “Cancionero”, “Cómo agua en las manos”, “Candela pura”, entre otras. Para celebrar medio siglo de existencia, Junior Klan colaboró con el cantautor Samo para la canción “De qué me sirve la vida”. La mezcla de los géneros pop y cumbia ha sido bien recibida por los fandoms de ambos artistas. El vídeo en Youtube ha registrado cerca de las 300 mil visualizaciones. Todos los comentarios han sido positivos, pues destacan el profesionalismo de los integrantes de Junior Klan y del ex integrante de Camila. El grupo tiene en lista otras colaboraciones con otros artistas como “El Mimoso”, Lupe Esparza y Mariana Seoane, cuyos temas se darán a conocer en el transcurso del 2022. Con respecto a la presentación del sábado, Junior Klan alternará con Super Crack, agrupación yucateca que es de las consentidas del público por su derroche de energía en el escenario y variedad de géneros en el repertorio. Los boletos tienen un costo en preventa de 200 pesos y el día del evento en 250 pesos que pueden adquirirse en los bajos del Palacio Municipal de Umán.

México

AMLO cancela cita con artistas sobre el Tren Maya

El gobierno federal suspendió el encuentro programado para hoy con personalidades que impulsan la campaña #SélvameDelTren debido a que “varios de los invitados han declarado públicamente que no asistirán a Palacio Nacional”. Tras dar a conocer la cancelación, los invitó a que junto con activistas que han aludido posibles afectaciones a la zona por la obra, así como a los interesados “a que visiten esa región de Quintana Roo y hablen con pobladores, comunidades indígenas y familias de ejidatarios que viven a lo largo del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, a lo largo de la Riviera Maya, así se enterarán que sí se informó y consultó a la gente”. Por medio de un comunicado, presentó la información que, recalcó, es la misma que se presentaría a los artistas y activistas. “Más que un ferrocarril de mercancías y pasajeros, es un proyecto integral de desarrollo sustentable que además de la protección al medio ambiente ampliará las oportunidades a la población de la región en materia de desarrollo económico, educación, salud, vivienda, infraestructura, cultura, Internet y deporte. No más desarrollo turístico y económico con cinturones de pobreza.” Insistirán en dialogar Ante la cancelación del encuentro por parte de la Presidencia de la República, las personalidades y activistas respondieron en otro comunicado que insistirán en un diálogo con el mandatario. “Es una lástima que el Presidente rechace el diálogo que nos ofreció. Esto evidencia que no tienen los estudios de impacto ambiental que la ley exige y tenemos razón en nuestra preocupación del daño que se causa a la selva y al acuífero maya”. Agregaron que “seguiremos insistiendo en que queremos un diálogo respetuoso con el Presidente y en que se mantenga la suspensión judicial de la obra hasta que se tengan los estudios necesarios”. El comunicado firmado por “ambientalistas, activistas, artistas, buzos, académicos y expertos de la zona” fue divulgado en redes sociales. (La Jornada)

Cultura

Yucatán se suma a la celebración del Día Internacional de la Danza

Con la proyección de coreografías, presentaciones de libros, charlas con destacados exponentes de la danza, cursos, talleres, espectáculos multidisciplinarios y homenajes, la entidad se suma a la celebración del Día Internacional de la Danza como parte del objetivo del gobernador Mauricio Vila Dosal de garantizar el acceso universal a la cultura.   La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) a través del departamento de Artes Escénicas de la dirección de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, realizará diversas actividades en torno a la efeméride misma que se festeja el 29 de abril, desde 1982 a propuesta del Consejo Internacional de la Danza (CID) perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).   En el programa, figura la investigadora, escritora, docente y formadora de una importante generación de bailarines, Sonia Castañeda, quien presentará su libro “Hacia una Escuela Mexicana de Ballet”, acompañada de Alma Beatriz Cruzado Delmotte y María José Valencia Sánchez, esto será el miércoles 20 de abril a las 19:00 horas, en la Biblioteca Pública “Manuel Cepeda Peraza”. Asimismo, el día 29 impartirá una clase abierta sobre la “Conciencia corporal y Ballet” en el Teatro “José Peón Contreras”.   El equipo de Movimiento Alma Colibrí realizará una charla-taller de tarantismo y danza terapia sobre la relación del cuerpo con la mente y las emociones a cargo de la experta Malaika Naranjo el sábado 23 de abril a las 10:00 horas en el Centro Cultural La Ibérica.   Ese mismo día, pero las 19:00, el parque de La Mejorada será el espacio para que el público pueda apreciar diversas coreografías de exponentes internacionales, nacionales y locales a través de la proyección videos que dan cuenta del talento de Yucatán y del estado de Michoacán, invitado de honor en este evento. La compañía Créssida Danza Contemporánea, bajo la dirección de Lourdes Luna, ofrecerá al público de Valladolid y sus alrededores una función de su producción titulada “De barro y miel” en el teatro José María Iturralde de dicho municipio, también esa misma fecha y las siete de la noche.   Las personas con discapacidad también tienen un sitio para disfrutar de la conmemoración internacional en torno a la Danza con un programa a cargo de los Ballets Folklóricos Incluyente y Juvenil de Yucatán quienes presentarán diversos números representativos de nuestro estado y del centro del país el 27 de abril, a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura del Mayab.   En el mismo lugar, pero el viernes 29, a las 19:00 horas, se llevará a cabo un homenaje al director del Ballet Folklórico del Mayab y ex titular de la agrupación folklórica del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, Raúl Castillo Alfaro por 45 años en la danza.   Por su parte los internos de la sección varonil del Centro de Readaptación Social (Cereso), participarán en una actividad de reflexión teniendo como herramienta artística la video-proyección de la obra “Nosotros” del coreógrafo mexicano Jaciel Neri de la compañía Moving Border. Esta propuesta también se realizará con las personas del Centro Especializado en Atención a Menores Infractores (Ceama).   La fecha del Día Internacional de la Danza, fue una propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, para recordar el legado del estudioso de la disciplina y creador del ballet moderno Jean-Georges Noverre, quien nació en 1727.