Entretenimiento

Comienza Much’Ik, el mes que une a las juventudes de Yucatán

La Secretaría de las Juventudes (Sejuvey) puso en marcha el Mes de las Juventudes Yucatán 2025 con el lanzamiento de Much’Ik, palabra de origen maya que significa “unir”, que este año se presenta como la iniciativa más representativa para visibilizar, fortalecer y reconocer a las juventudes desde una perspectiva comunitaria, territorial y con enfoque de derechos. Durante el anuncio, realizado en el Museo de la Luz, autoridades estatales destacaron que Much’Ik no es un evento aislado, sino una estrategia integral que articula más de 60 actividades en todo el estado, con la participación de instituciones públicas, colectivos ciudadanos y municipios. “Much’Ik es esa mezcla que nos une. Es la energía que se siente cuando las juventudes se expresan, se mueven y transforman con lo que son y con lo que sueñan”, afirmó el titular de la Sejuvey, Alan Padrón Albornoz. La agenda contempla eventos enfocados en ciencia, arte, cultura, salud mental, deporte, emprendimiento y participación social, diseñados con la colaboración activa de jóvenes y alineados con los principios del Renacimiento Maya, promovido por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Festival Much’Ik de las Juventudes, que se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con conciertos, torneos de videojuegos, lucha libre, talleres, conferencias, actividades de cultura pop y más de 60 stands. También sobresale la Feria de Emprendimiento, que ofrecerá espacios gratuitos a jóvenes para presentar sus proyectos, promoviendo el acceso equitativo a oportunidades y públicos. De igual forma, se realizará el Premio Estatal de las Juventudes 2025, que reconocerá a jóvenes líderes del estado. La fecha será dada a conocer próximamente. Otra actividad relevante es Juventudes en la Ciencia, que se celebrará el 6 de agosto en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, con experiencias en laboratorios de alto nivel que buscan despertar vocaciones científicas. Juventudes Conciencia, un programa de visitas educativas y culturales, comenzará el 22 de agosto en Mérida y llegará a distintos municipios del interior del estado, con la participación de más de 500 jóvenes. El 20 de agosto se presentará en Tizimín y Valladolid la Tarjeta Bienestar Joven, una herramienta con beneficios para el acceso a servicios educativos, culturales y de salud. Con esta agenda, la Sejuvey reafirma su compromiso con la construcción de políticas públicas que respondan a los contextos, intereses y aspiraciones de las juventudes, fortaleciendo su participación como protagonistas del presente de Yucatán. Para conocer la agenda completa y participar en las actividades, visita las redes sociales oficiales de la Secretaría de las Juventudes.

Cultura Mérida

Ayuntamiento presenta convocatoria para participar en el Mérida Fest 2026

Con el objetivo de impulsar a los artistas y el talento de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la convocatoria para participar en el Mérida Fest 2026, que se realizará del 5 al 18 de enero próximo para celebrar el aniversario 484 de la capital yucateca. “Es una alegría servir a las y los meridianos desde la cultura, y por eso buscaremos hacer el mejor Mérida Fest, en el que todas y todos vivamos el arte y la cultura a tope, pero sobre todo, la identidad que nos fortalece”, afirmó la alcaldesa. Acompañada de Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, la edil dio a conocer que las formas de participación son: por grupos constituidos o por equipos de trabajo. Las modalidades a postularse son en producción internacional, por un monto de 280 mil pesos; producción nacional, por 170 mil pesos, y promoción, por 75 mil pesos. Las fechas límite de registro serán el martes 2 de septiembre para música, el miércoles 3 para teatro y artes circenses y el jueves 4 para danza e interdisciplina. El registro y entrega de proyectos es 100 por ciento  en línea, modernizando y facilitando los procesos, mediante la página merida.gob.mx/convocatoriascultura  Se ofrecerán cuatro charlas para los artistas o creadores que tengan dudas en el llenado para inscribir su proyecto programadas el jueves 31 de julio, de 10 a.m. a 12 p.m., en el Centro Cultural José Martí; el martes 5 de agosto, de 5 a 7 p.m., en el Centro Cultural Olimpo; el miércoles 14 de agosto de 6 a 8 p.m., en el Centro Cultural José Martí, y el miércoles 20 de agosto, de 10 a.m. a 12 p.m., en el Centro Cultural Olimpo. La decisión es de un comité conformado por especialistas para que queden los mejores proyectos, de manera transparente. Los resultados se darán a conocer el jueves 2 de octubre de 2025 mediante el sitio web del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx Posteriormente se contactará al titular del proyecto mediante email y vía telefónica en el transcurso de los siguientes 10 días hábiles. Para atención y dudas, en la Dirección de Identidad y Cultura al teléfono: (999)9285414 extensión 83511, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 3 p.m. o al correo [email protected]

Cultura

Mérida lista para la primera Noche Blanca cien por ciento local

Con la emoción que provoca la cercanía de La Víspera y La Noche Blanca, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, invita a las y los meridanos a disfrutar de una amplia cartelera cultural, con talento cien por ciento local, que llegará este viernes 13 y sábado 14 de junio a diferentes escenarios en colonias y comisarías y el centro de la ciudad, para el disfrute de las familias. “Porque la justicia social también se construye en la cultura, todas y todos podremos disfrutar del baile, danza, pintura y puestas escénicas, en cada rincón de nuestra ciudad, para que cada meridana y meridano haga latir su corazón de alegría, ilusión y mucho arte”: En esta 19 edición, el talento artístico y cultural local tendrá su máxima expresión haciendo brillar calles, galerías, teatros y centros culturales, para que las y los ciudadanos, así como visitantes, se apropien de cada espacio. Participan 816 artistas, además de 302 expositores de bazares, en 292 actividades en 137 sedes, con una oferta versátil en disciplinas como música, artes visuales, teatro, literatura, danza, comedia regional, espectáculos infantiles, cine, eventos tradicionales y mucho más. Para calentar el ambiente, algunas de las actividades de La Víspera, este viernes, son la exposición pictórica y baile a cargo de alumnos de la Casa de la Cultura del DIF Municipal, en Juan Pablo II, y los asistentes a los Centros Culturales Wallis y Casamata recrearán su herencia al compás de las conocidas jaranas yucatecas. Los Grandes de San Pedro Chimay presentarán una exhibición del antiguo juego de pelota mesoamericano el Pok Ta Pok, en el Centro Cultural del Sur, y se ofrecerá el espectáculo “Palabra, Color y Cicatriz” en lengua maya en la comisaría de Komchén; así como el proyecto musical “No corras” de Johan González, y Las Trovadoras del Mayab, desde el fraccionamiento Los Héroes, entre otras muchas opciones. La Noche Blanca La gran Noche Blanca envolverá el sábado a Mérida con su magia, uniendo a las y los meridanos en torno a la cultura, para generar paz y cohesión social. El teatro y performance ofrece opciones como “Malas Palabras”, “La Cosquilluda”, “Blank Sinatra”, “Mujer Giganta”, “Mórbida” y “Ecos pieza”, entre otras, variada oferta que estará en escenarios municipales, pero también en foros alternos que se unen a esta fiesta. El Instituto Huawen Yucatán, vive la cultura china a través de los espectáculos de danza, exhibiciones y canciones desde Remate de Paseo de Montejo. Habrá recorridos guiados por galerías por ejes y rutas para mayor comodidad: Centro, la Ermita, Santiago, Santa Ana y Montejo. Para unirse y conocer las propuestas plásticas puedes hacer un registro previo en la página y redes de la Dirección de Identidad y Cultura. La amplia oferta tendrá música para todos los gustos, desde el bell canto en Casa Tanicho, el pop y la balada en Santa Ana, la bohemia y trova en Santa Lucía, hasta melodías para bailar en el parque de San Juan. Para las juventudes, la Plaza Principal recibirá a Ikalo DJ, La Catalina, Yeak8, Lessy Djset DJ y DJ Guadiano, y muchos más. Otras actividades para toda la familia son la oferta de teatro y música infantiles, la observación con telescopio y talleres de ciencia para niños en el Museo de Historia Natural, la Bici Ruta Nocturna a lo largo de Paseo de Montejo, y se suman los bazares creativos y literarios. La oferta gastronómica irá de la mano con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), que ofrecerá algunas promociones, y el Corredor Gastronómico de la calle 47 se vestirá de color, tanto viernes como sábado, con la presencia de zanqueros y de música al compás de artistas urbanos. También está la Tamaliza Fest en el Parque de la Ermita. “Esto es solo una muestra de las actividades que tendremos para todos, grandes, chicos, y no tan chicos, por lo que los invito a tomar los espacios y calles de Mérida, que son suyos”, concluyó la alcaldesa. Para detalles sobre la cartelera en merida.gob.mx/nocheblanca

Cultura

Orquesta de la UNAY cerrará ciclo de conciertos de primavera con “Cosas del corazón”

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán (OSUNAY) cerrará su ciclo de presentaciones de primavera con el concierto “Cosas del corazón”, a realizarse el próximo jueves 12 de junio a las 19:30 hrs en el Palacio de la Música, en el que participará como solista Pavel Blaszkowski, violinista polaco con reconocimiento internacional. Más de 50 músicos en escena participarán en la velada que ofrecerá la participación del solista con la pieza que da nombre al concierto de Marjan Mozetich, destacado compositor canadiense que ha escrito música para teatro, cine y danza, así como obras sinfónicas, música de cámara y piezas solistas. Pawel Blaszkowski comenzó sus estudios musicales a los 7 años y ha ganado varios concursos internacionales de música, incluyendo el Concurso Nacional de Música de Cámara G&K Bacewicz y el Festival Internacional de Música en Suolahti, Finlandia. Ha actuado como solista con orquestas en Hungría, Alemania, República Checa, México y Cuba, entre otros países.  Es fundador de “Quo Vadis Clásico” y es integrante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. El músico polaco destacó sentirse agradecido por la invitación para tocar de nuevo esta pieza hermosa y contemporánea con tintes nostálgicos melancólicos, que aborda las grandes emociones humanas. Durante el concierto también se interpretará la cuarta sinfonía de Beethoven, pieza larga compuesta por cuatro movimientos para flauta, clarinete, oboe, fagotes, trompetas, timbales y cuerdas, considerada soleada y alegre por su sonoridad. En su oportunidad, el director de Artes Musicales de la UNAY, Elías Puc Sánchez, señaló que para la comunidad estudiantil el formar parte de un programa orquestal con un sistema consolidado, como lo hacen las mejores universidades, que les permite tocar frente al público repertorios que les implican retos técnicos e interpretativos es el máximo sentido de aprendizaje musical.La OSUNAY está integrada por estudiantes, personas egresadas, así como músicos independientes y dirigida por el Dr. Alejandro Basulto. Se presentó en febrero y abril anteriormente con este ciclo, cuyo cierre será con el concierto Cosas del corazón cuyos boletos tienen un costo de recuperación de $100 en preventa a través del contacto de WhatsApp 9999 91 0244 y/o $150 en taquilla el día del evento.

Yucatán

Promueven el turismo de entretenimiento entre los jóvenes

Con la visión del gobierno el Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena de inspirar a los jóvenes a ser los futuros profesionales del turismo en Yucatán, la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) continúa promoviendo entre los estudiantes las oportunidades que genera esta industria como motor de desarrollo, empleo y prosperidad compartida para las y los yucatecos. Bajo este contexto, el titular de SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, inauguró el 6to Encuentro Turístico “Luces, Cámara…¡Turismo!”, que organizan docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), para analizar las ventajas que ofrece el turismo de entretenimiento como catalizador para atraer más visitantes y posicionar destinos. En su mensaje, Darío Flota reconoció el trabajo del comité organizador del evento e invitó a los jóvenes a participar en la industria desde su etapa de estudiantes para involucrarse con los procesos que hay detrás de los eventos como las ferias, conciertos y festivales culturales, que requieren de una especialización. El secretario los motivó a preparase para incorporarse al turismo de entretenimiento ya sea en equipos de trabajo, como emprendedores o como líderes de proyectos de este interesante segmento que atrae a miles de visitantes y genera gran derrama económica. A la ceremonia inaugural asistieron la doctora Rocío Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; la doctora María Isabel Bolio Rosado, coordinadora de la Licenciatura en Turismo, y Rosa Alcocer Gómez, representante del comité organizador. Las actividades de este 6o. Encuentro, que es desarrollado por jóvenes de la Licenciatura en Turismo, como parte de la asignatura Organización de Congresos y Convenciones, continuarán mañana viernes en el auditorio “Eduardo Urzaiz Rodríguez” del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY. En la jornada inaugural, Mónica Cervera Martínez, directora de Promoción y Ferias especializadas de la SEFOTUR, ofreció la conferencia  “El ritmo que mueve el turismo”, en la que citó ejemplos nacionales e internacionales del turismo de entretenimiento, como el Festival de Música y Artes de Coachella Valley de California, el de música electrónica Tomorrowland de Bélgica, el festival Pa’l Norte de Monterrey,  el Corona Capital de Ciudad de México, el Festival Cervantino de Guanajuato, el de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Jazz de la Riviera Maya. Destacó que las metas de un magno evento de ese tipo son la trascendencia y permanencia, ser un generador de turismo (en especial de pernoctas), un motor económico, con alto impacto social y bajo impacto ambiental. En este encuentro los participantes reflexionan sobre el valor de los eventos culturales y artísticos, el papel del turismo deportivo, el hospedaje especializado, así como la importancia de fomentar la inclusión y entender los impactos sociales que conlleva esta modalidad turística. Cada uno de estos temas son abordados por expertos en estas áreas con el objetivo de ampliar la perspectiva de los estudiantes y exhortarlos a prepararse para diseñar experiencias turísticas más integrales, creativas y responsables. Los funcionarios participantes coincidieron en que, gracias al impulso al turismo del gobierno del Renacimiento Maya, Yucatán cuenta con la infraestructura necesaria para albergar actividades relevantes que generen derrama económica, empleos, beneficios a diferentes sectores y fortalezcan a Yucatán como un destino de clase mundial.

Cultura Mérida

Artistas locales brillarán en la edición 19 de La Noche Blanca y su Víspera

Con un programa integrado completamente por artistas locales, la décimo novena edición de La Noche Blanca reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada con el talento de la comunidad artística meridana, al tiempo que se difunde y reconoce su valiosa aportación cultural. Teniendo como marco el Centro Cultural Olimpo, esta noche se realizó la presentación del esperado programa de La Víspera y La Noche Blanca, que se realizará el 13 y 14 de junio próximos con el lema “Mérida Contigo es Arte”. En esta ocasión y como un avance de lo que se vivirá en los dos días de la fiesta cultural en Mérida, sus colonias y comisarías, integrantes de la comunidad artística dieron la bienvenida a autoridades culturales de la entidad, representantes de museos, galeristas y medios de comunicación con una presentación musical y talento. Esta edición 2025, participan 816 artistas, se podrán disfrutar 292 actividades, 302 expositores de bazares en 137 sedes y llegando a colonias y comisarías para garantizar el acceso a todas y todos a la cultura. El talento local mostrará su versatilidad en disciplinas como música, artes visuales, teatro, literatura, danza, comedia regional, espectáculos infantiles, cine, eventos tradicionales y mucho más. A esto se sumarán los bazares creativos y la oferta gastronómica que de la mano con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC Yucatán) ampliarán la gama de actividades. El opening de la presentación de la Noche Blanca comenzó con los sonidos electrónicos de los Djs Tribi Tarab y Gaudiano, desde uno de los balcones del Olimpo; luego de unos minutos las notas de la soprano Sofía Suárez, acompañada por el pianista Mario Bolio, se escucharon con el tema “Al dolce guidami” de la ópera Ana Bolena del proyecto “Repentinas” de Teatro de la Rendija. La tercera intervención fue la proyección audiovisual de Diego Cano con “Synapse” para finalizar con la presencia de “China en La Noche Blanca” con un dragón de 10 metros con el talento del Instituto Huawen Yucatán. La directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, en representación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, destacó que la edición 2025 de La Noche Blanca y su Víspera será una muestra del extenso talento cien por ciento local, meridanas y meridanos de la comunidad artística. Celebró el trabajo en equipo y la valiosa participación de la ciudadanía, ya que “ustedes dan vida y sentido a esta gran fiesta cultural”. Reiteró también que los artistas locales brillarán con luz propia, compartiendo su arte y pasión en cada rincón de nuestras calles y espacios. “De esta manera el Ayuntamiento y Mérida renuevan su compromiso de ser un espacio donde la creatividad florece y la cultura se vive con un patrimonio compartido por todas y todos”. El viernes 13 de junio, La Víspera iniciará a las 8 de la noche con diferentes emprendimientos, música, danza, artistas urbanos desplegados a lo largo de la calle 60 junto con colectivos de arte y bazares creativos. En esta ocasión y a fin de descentralizar el arte y que llegue más rincones, están previstas actividades en espacios como los Centros Culturales Wallis, “José Martí”, del Sur y el Municipal de Danza, así como las comisarías de Chichí Suárez y Komchén, y los fraccionamientos Juan Pablo II y Los Héroes. Entre la oferta de La Noche Blanca, la música electrónica estará presente con distintos géneros como el techno, afrohouse, indie dance, melodic house, tribal y con IKALO, Yeak8, Lessy, DG Gaudiano, Tribi Tarab y La Catalina. En artes visuales se rendirá un homenaje al destacado pintor yucateco Gabriel Ramírez Azar con la exposición “Gesto y color, el legado”. En este mismo rubro, más de 30 galerías ubicadas en Santa Ana, Santiago y Montejo abrirán sus puertas para fomentar más el arte y coleccionismo, a quienes la directora Berrón agradeció su activa participación en las pasadas ediciones de La Noche Blanca y el Mérida Fest. Es así como el talento de la comunidad artística local engalanará las calles, espacios culturales y más manteniendo la calidad que ha caracterizado a La Noche Blanca. Todas las actividades de La Víspera y La Noche Blanca serán con acceso libre. En las redes del Ayuntamiento y de la Dirección de identidad y Cultura (Mérida es Cultura) se puede descargar el programa completo. También asistieron a la presentación Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y representantes de universidades, asociaciones civiles, cámaras empresariales, galerías y artistas, entre otros.

Yucatán

Miles de mamás celebraron su día con música, flores y alegría en el Gran Parque de La Plancha

Con una emotiva y festiva velada, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del DIF Yucatán, celebró a más de 5 mil madres yucatecas con la “Serenata a Mamá”, realizada en el anfiteatro del Gran Parque La Plancha, donde la música, el humor y los detalles llenaron de emoción a las asistentes. El gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, asistieron a este evento que fue completamente gratuito y que se engalanó con un concierto del cantante Benny Ibarra. Al dirigir un mensaje, el gobernador indicó que este festival fue preparado con mucho cariño por el Gobierno del Renacimiento Maya para destacar el importante papel de las madres en la sociedad. “Ustedes son ejemplo del amor infinito y sin límites por sus hijos”, destacó el mandatario estatal, acompañado de su madre, Fanny Mena, y su padre, Álvaro Díaz, y la señora Elvira Naal, madre de la maestra Wendy Méndez Naal. Desde antes de las 6 de la tarde, el público disfrutó de un programa artístico pensado especialmente para las familias. La jornada inició con el carisma y las risas de La Tía Chayo, seguida por el talento de Las Trovadoras del Mayab, quienes rindieron homenaje a las madres con melodías tradicionales del repertorio yucateco. El punto culminante de la noche llegó con la presentación estelar de Benny Ibarra, quien conquistó el escenario con su voz, carisma y canciones que hicieron vibrar a las miles de personas reunidas, quienes corearon temas clásicos en una atmósfera de celebración y afecto. Como parte de los detalles pensados para hacer sentir especiales a las madres, se obsequiaron rosas a las primeras asistentes que llegaron al recinto, generando sonrisas, abrazos y momentos inolvidables para las familias reunidas. Junto con la directora general del Sistema DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, el gobernador y la maestra Wendy Méndez Naal refrendaron su compromiso con el bienestar de las mujeres y el fortalecimiento del tejido familiar en Yucatán.

Entretenimiento

“El Barrio de Dios”: rap que nace del dolor y florece con esperanza

El grupo poblano transforma sus vivencias en canciones que tocan el alma. Su música ya está en todas las plataformas digitales. Desde las calles de Puebla y los salones de recuperación, El Barrio de Dios emerge como una voz potente en la escena del rap con conciencia. Su propuesta combina beats crudos, letras sinceras y una misión clara: transmitir un mensaje de esperanza a quienes enfrentan las sombras de las adicciones. Formado por Noref One, Mexa Díaz y Drago One, el grupo nació después de que sus tres integrantes atravesaran procesos de rehabilitación en un grupo de Alcohólicos Anónimos en Puebla. Hoy, transforman esas vivencias en música, convirtiendo el dolor en arte y el arte en sanación. Autodidactas e independientes, componen, producen y graban sus propias canciones y videos. Además, se presentan con frecuencia en centros de rehabilitación, donde su mensaje tiene un impacto directo en quienes más lo necesitan. Todas sus producciones están disponibles en plataformas digitales, y su canal de YouTube —bajo el nombre El Barrio de Dios— reúne videoclips, presentaciones y material con el que buscan inspirar a más personas a “evitar y crecer”. En esa misma línea, el grupo se prepara para participar en el concurso nacional México Canta, una convocatoria lanzada por la presidenta Claudia Sheinbaum para promover proyectos musicales con contenido social. Con su nuevo tema “Evita y Crece”, esperan ser considerados entre los candidatos que representen a quienes luchan por salir adelante desde abajo. “Nos emociona mucho ver cómo los escenarios se van haciendo más grandes”, comparten. “Tenemos muchas ganas de regresar a Mérida, especialmente al Arca de Noé, un lugar que ha sido clave para nosotros: ahí grabamos parte de nuestro primer video y siempre nos han recibido con los brazos abiertos”. El Barrio de Dios es más que un grupo de rap: es un testimonio vivo de que la música puede ser un refugio, una herramienta de cambio y una luz en medio de la oscuridad.

Cultura

Stábat Mater, música del Barroco, con el coro Voces Claras en el Centro Histórico de Mérida

El Templo Expiatorio de Nuestra Señora de la Consolación y el Palacio de la Música serán las sedes este fin de semana para escuchar la música del compositor italiano Giovanni Battista Pergolesi, en la voz del coro Voces Claras que dirige la Maestra Margarita Jiménez en un doble recital que recuerda el sufrimiento de la Virgen Mária ante el sufrimiento de su hijo, Jesús, al ser crucificado. Las presentaciones de la obra Stábat Mater, de Pergolesi, se realizarán este viernes 2 de mayo a las 20:00 horas en el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana y posteriormente el domingo 4, a las 13:00 horas, en el Templo Expiatorio, mejor conocido como la Iglesia de Monjas. Sobre la obra, la directora de Voces Claras explicó que Stábat Mater es un poema que data del siglo XIII retomado posteriormente por Pergolesi para hacer la pieza musical que conocemos actualmente, cuyas estrofas hablan del dolor y pena que padece María al ver a su hijo en la cruz. Señaló que “es una obra muy cantada, originalmente hecha para soprano, contraltos solistas, cuerdas y continuos, pero que nosotros haremos una versión para solista soprano, solista contralto, algunos números de participación con el coro y una reducción para piano, en este caso con un sonido especial para dar más carácter de órgano, a cargo de Laura Romero”. En el concierto intervendrá Tatiana Burgos, contralto, que regresó a Mérida para participar en este par de recitales y contribuir en el mundo coral de la ciudad. Comentó que la actualmente integrante del Coro de Bellas Artes, ya ha colaborado en varias ocasiones con Voces Claras, quienes aceptaron el reto de dar vida a pieza musical del Barroco. Por su parte Maricarmen Aldecua soprano, describió que el Stabat Mater significa mucho para ella: “sentir más la emoción de la madre de Cristo, al ver a su hijo en la cruz, sus lágrimas en piezas que interpretan los sentimientos que estaba pasando, es realmente una obra muy intensa y muy bonita”. Montar esta pieza ha resultado una tarea importante para el grupo coral porque no había interpretado antes una obra del Barroco. Si bien incluían en su repertorio música latinoamericana, del Renacimiento y de la Edad Media, abordar una pieza de esa época requirió un grupo más grande. Pese al reto y con el trabajo de los ensayos (el coro) ha podido sacar la sonoridad y aportar las armonías y disonancias sublimes que tiene la obra en sí, finalizó Margarita Jiménez. Complementarán el programa piezas sacras como Ave María, de autor anónimo, Israel es tu rex, de Francisco López Capillas, y Kyrie, de Hugo Hammarström.

Cultura Entretenimiento

Vuelven los Viernes de Trova con un programa hecho por y para los trovadores

La noche de ayer los trovadores volvieron a tomar el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana con un programa de Viernes de Trova, totalmente renovado en el que son los artistas los que eligen quien se presenta, en qué orden, el repertorio y la dirección artística. Más de 200 personas ocuparon los espacios del Patio de Cuerdas de este recinto donde una de las principales tradiciones de la cultura yucateca se manifestó de forma libre y con la presencia de cuatro tríos distintos, representantes de las principales agrupaciones de trovadores de Yucatán. Se trata de un nuevo formato que cambia completamente la forma en la que antes se realizada el Viernes de Trova en el solamente un mismo grupo artístico se presentaba en cada una de las dos ediciones mensuales de este programa. Ello es resultado de un trabajo de diálogo entre los grupos de trovadores y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, siguiendo la indicación del Gobernador Joaquín Díaz Mena de descentralizar decisiones y democratizar el fomento del arte, dándole a las y los artistas el trato digno que se merecen. Desde esa línea de trabajo, la Sedeculta realizó una serie de reuniones con las cuatro principales agrupaciones de trova en la entidad: la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, la Unión de Trovadores de Yucatán Augusto “Guty” Cárdenas, el Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero y la Unión de Trovadores Pepe Domínguez Zaldívar. El objetivo era replantear el Viernes de Trova y recuperar su verdadera esencia, es decir, que ese programa musical funcionara como un espacio para la promoción de los diferentes grupos de trovadores y no solamente uno a lo largo de cada temporada anual. Con el beneplácito de los trovadores, se determinó que serían ellos mismos quienes organicen cada una de las dos ediciones mensuales del Viernes de Trova, acordando entre ellos cada uno de los tríos que actuará, el repertorio y la dirección artística, con la única condición de dar espacio en la programación a todas las agrupaciones y todos sus integrantes. Es así, que con este trabajo coordinado entre las cuatro agrupaciones y la Sedeculta, inició una nueva etapa en la que se promueve la música yucateca y se reconoce a quienes la interpretan y componen, dándole dignidad a su trabajo. Además, esto permite que los trovadores puedan volver a los espacios de donde habían sido relegados por preferencias o decisiones personales lejanas a un verdadero interés en promover nuestra cultura musical. Gracias a este ejercicio, el público que asistió la noche de este viernes 26 tuvo la oportunidad de disfrutar un recital con cuatro tríos distintos, un repertorio de 12 canciones en total, tres interpretadas por cada agrupación. El primer turno de este viernes de Trova fue para Los 3 Yucatecos, de la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, que cantaron Otoño en flor y Tu amor, ambas de Ermilo Padrón Flores, y Fondo Azul, de Ignacio Magaloni y Guty Cárdenas. El siguiente trío fue Los Mensajeros, de la Unión de Trovadores de Yucatán Augusto “Guty” Cárdenas. Esta agrupación interpretó Solo tú, de Alejandro G. Rosas; Guitarrita yucateca, de Luis Espinosa Alcalá, y Reina de reinas, de Chucho Herrera. La tercera intervención estuvo a cargo del trío Flamingos, del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero, que cantó Bonita, de Armando Cásares Gómez; Contigo aprendí, de Armando Manzanero, y Embrujo, de Morris Zorrilla y Luis Alcaraz. El cierre estuvo a cargo del trío Los Embajadores, de la Unión de Trovadores Pepe Domínguez, con Acuarela meridana, de Miguel Ángel Gallardo; Aires del Mayab, de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez Zaldívar, y Las mujeres que se pintan, de Cirilo Baqueiro García Rejón.