Cultura

Regresa el Otoño Cultural con actividades gratuitas en Mérida y el interior del estado

Cine, teatro, danza, música, patrimonio, artes visuales y literatura forman parte de la oferta artística y cultural del Otoño Cultural de la Sedeculta, para disfrutar desde el 24 de octubre.   La localidad de Xocén, en Valladolid, será la sede para el inicio del Otoño Cultural 2025 que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) con una oferta artística gratuita que se extenderá desde el día 24 próximo y durante noviembre en diversos municipios de Yucatán.   El festival abrirá su primera semana con la presentación – el día 24 de octubre a las 18:00 horas-de la obra Juan Balam, una puesta en escena de El Sótano Colectivo Escénico y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de X’ocen, en un escenario natural de la comunidad del mismo nombre y con la actuación de más de 30 participantes mayahablantes.   Al día siguiente, el sábado 25 de octubre, llegará desde Francia el reconocido director y dramaturgo Mohamed El Khatib, con la pieza Finir en Bauté (Morir en belleza), en la que explora el duelo desde la memoria personal, en colaboración con Teatro Línea de Sombra y Transversales, Encuentro Internacional de Escena Contemporánea, con dos funciones gratuitas a las 18:00 y 20:00 horas en el teatro Armando Manzanero.   Como parte del Otoño Cultural, llega el 44 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, presentándose tanto en la Cineteca del teatro Armando Manzanero como en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, con proyecciones gratuitas.   Destaca también la presencia de la Compañía Ritual Teatro de Inclusión, que promueve la diversidad y el acceso a las artes y recintos escénicos para las personas con discapacidad, y que presentará la obra “Mi reino no es de este mundo”, el sábado 25 a las 19:00 horas, en el teatro Daniel Ayala Pérez.   El Otoño Cultural 2025 incluye talleres con diversas disciplinas que van desde el fomento a la lectura, a la preservación de los saberes, lengua y tradiciones de Yucatán, como el de Bordado con Perspectiva de Género, en municipios del interior del estado y otros que se incluirán en actividades dominicales familiares y para infancias en el Gran Museo del Mundo Maya. Igualmente, en el marco del festival, la Sedeculta organiza el conversatorio “U k’iinilo’ob pinaados: Los días de finados”, el día 31 de octubre, que se suma a las actividades de esa conmemoración con la Gran Muestra de Altares de Janal Pixán, el día 28 próximo en la Plaza Grande de Mérida.   Entre otros eventos del Otoño Cultural en su primera semana, destacan el Festival Internacional de Danza Llanera, en el teatro Armando Manzanero; el Festival Escénico por Día de Muertos, en el teatro José María Iturralde Traconis, en Valladolid; la exposición itinerante U k’i´’ixel kij, memorias de las comunidades mayas en torno al henequén, en Izamal.   La Biblioteca Central Manuel Cepeda Pereza será sede del conversatorio Vidas Literarias con el escritor yucateco Manuel Calero, así como de talleres para infancias y toda la familia; mientras que la Banda de Música del Estado estará presente en el Pasaje Picheta.   En el Palacio de la Música habrá música indie con el dúo colombiano Las Añez, trova con los Viernes de Trova y música clásica con La OSY ofreciendo conciertos gratuitos.   El programa del Otoño Cultural integra talleres, conversatorios, cuentacuentos, teatro, cine, danza, música, artes visuales y exposiciones con creadores de Yucatán, el país e internacionales, lo que permite promover el acceso al arte en todas sus manifestaciones, brindando una oferta cultural con alternativas de entretenimiento sano para toda la sociedad yucateca.  

Entretenimiento

Todo un éxito la presentación del musical “Regreso a Casa” en el Armando Manzanero

Con la presencia y participación especial de la cantante y actriz Aranza y más de 40 artistas en escena entre actores, cantantes, bailarinas y músicos la obra de Teatro Musical “Regreso a casa” se presentó con gran éxito el pasado sábado 11 de octubre a las 20:30 hrs en el Teatro Armando Manzanero. Aranza, quien fue pieza clave en el musical, cautivo a todo el público con su hermosa voz, actuacion y presencia cautivando a todos con su gran talento y profesionalismo en el escenario. La entrega y talento de Abraham Soloveichik Puente como Lucas, Rita Ávila como Samantha, Cristóbal Alcérreca como Frank, Manu Salas como mendigo Principal, tallador y vendedor, Aeda Ancona como mendigo principal, vendedora y mesera, Ricardo Reyes como mendigo y mafioso, Roxana Tous como crupier y mendigo, Lilo Rivero como mendigo y crupier, Manuel Mendoza como mendigo, mafioso, y Padre, Raquel Barrera como mendigo, jugadora y cliente de boutique, Samuel Ramírez como mesero, mafioso y crupier. Hicieron que la puesta en escena emocionara a todos los presentes. “Regreso a casa” es una obra de Teatro Musical, basada en la historia del hijo pródigo, Lucas, un joven empresario que se ve envuelto por estafadores que se aprovechan de él alimentando su soberbia y avaricia, para su propio beneficio en las Vegas, Lucas comprende que los placeres del mundo son una ilusión para el cuerpo y la mente, y que el calor de la familia, el amor paternal y divino, son el verdadero camino a casa. Bajo la dirección de Genaro Payró y Ángel Fuentes Balam. La coreografía fue realizada por Rita Ávila, escenografía de Marte Araiza, Adaptación de la obra, Ángel Fuentes Balam. y el vestuario por Sonia Ramírez, se vio reflejado el profesionalismo durante los 90 minutos de la original trama escrita por Rodrigo Pinzon. Más de 200 mil personas han sido testigos de esta importante obra con dirección, actores, cantantes, músicos en vivo y producción local, donde el talento yucateco demuestra que está al nivel de producciones internacionales.

Entretenimiento

Arranca el primer Festival de Jazz en Mérida

Arrancó el primer Festival de Jazz en Mérida en el que las familias meridanas disfrutarán de manera gratuita del talento de artistas locales, nacionales e internacionales en escenarios dispuestos en distintos puntos de la ciudad. “Abrimos un nuevo espacio en la historia artística y cultural de la ciudad como símbolo de nuestro compromiso con el arte y la educación, como medios de paz, diálogo y entendimiento cultural”, expresó la alcaldesa al invitar a disfrutar de este innovador programa. La capital yucateca vibrará a un ritmo diferente en estos cuatro días de intenso programa, que comenzó con la presentación del Grupo de Jazz Concord, de San Cuevas, y de The Tribe en el parque de Santa Lucía, donde las y los meridanos y visitantes disfrutaron el inicio de esta fiesta innovadora, de gran atractivo turístico. “Mérida se viste de gala, de música, de un ritmo único que llega a todos los rincones del Centro Histórico. Este festival es una fiesta con la gente y para la gente, una expresión musical característica que llenará las almas de las familias meridanas”, añadió la alcaldesa, Por la mañana, se realizó con éxito la primera clase magistral de este Festival a cargo de Mateo y Rodrigo Valdés, integrantes de la banda de jazz fusión Meen Green, que tuvo como sede la Universidad Anáhuac Mayab con la participación de 80 estudiantes, docentes y público en general. En esta charla, “Comunicación y entretenimiento a través de la música”, las y los jóvenes compartieron experiencias y consejos para quienes deseen seguir el camino de la música, la cual definieron como un lenguaje que evoca emociones y sentimientos, como sienten y viven al interpretar el jazz. Además, expusieron que el jazz es un género disidente que sigue en crecimiento, alternando con otros elementos sin perder su esencia tradicional. Completaron la actividad interpretando uno de los temas de su primer disco titulado “Quimera”, Rodrigo en la batería y Mateo en los teclados. Amplio programa Son 18 las actividades gratuitas entre conciertos, charlas magistrales, conversatorios, un desfile al estilo Nueva Orleans y un performance especial, donde toda la familia de forma gratuita podrá bailar y gozar un nuevo estilo musical en la ciudad. El festival contará con la participación de destacadas intérpretes como Magos Herrera —nominada al Grammy Internacional en 2009 y reconocida a nivel mundial— y Elizabet Meza, una de las voces más potentes del jazz mexicano. Además, se suman proyectos y agrupaciones como Concorde, Imperfecta, The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society y Óscar Terán Cuarteto, entre otros. Las actividades se desarrollarán en ocho sedes diferentes: el parque de Santa Lucía, el Remate de Paseo de Montejo, el Corredor Turístico Gastronómico, la Universidad Anáhuac Mayab, el Patio Central del Centro Cultural Universitario (UADY), el Museo de la Luz, el CEPHCIS UNAM y el Centro Cultural Olimpo. Las charlas se ofrecerán por la mañana y los conciertos por la noche, para garantizar el acceso de toda la ciudadanía. El programa contempla 11 conciertos, cinco clases magistrales y conversatorios, además del desfile musical, que llenará de color y energía las calles del centro histórico con el ritmo del jazz tradicional. La presidenta municipal destacó que esta innovación y nueva propuesta cultural no solo impulsa el talento local, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la economía creativa y turística, generando derrama económica en el sector hotelero y restaurantero. Al disfrutar de estas actividades se impulsa el consumo local, se apoya a la comunidad del jazz y se consolida la ciudad como un lugar que se reinventa todos los días, siempre en beneficio de quienes habitan el municipio y sus comisarías. El Festival de Jazz Mérida 2025 también se suma al Restaurant Week, para crear una experiencia integral donde el arte, el sabor y la música se encuentran y enriquecen el corazón de la ciudad. Finalmente, Cecilia Patrón invitó a las y los meridanos, así como a visitantes nacionales y extranjeros, a ser parte de este encuentro cultural: “Nuestra invitación es clara, vivamos Mérida con todos los sentidos. Sal, camina, saborea, escucha y comparte, porque este festival es la fiesta de todas y todos. Mérida está lista para bailar al ritmo del swing”. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. El programa completo del Festival de Jazz Mérida 2025 se puede consultar en www.merida.gob.mx/cultura para disfrutar un nuevo concepto en familia durante estos días.  

Entretenimiento

Poder femenino resonó en cierre de la Muestra Musical de Yucatán 2025

Con propuestas de canto revolucionario y dream-pop, Laboratoria y Sueño a Marte dieron vida a “Voces Emergentes Vol. 3”, organizado por la Sedeculta para impulsar proyectos musicales emergentes y ampliar la oferta cultural en el estado. El poder de las voces de mujeres artistas vibró durante el concierto Voces Emergentes Vol. 3, que reunió el canto revolucionario del grupo Laboratoria con el dream-pop nostálgico de Sueño a Marte, como cierre de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta). La Sala de Conciertos del Palacio de la Música fue el escenario de este poderoso encuentro entre Laboratoria, un ensamble de intérpretes yucatecas de reconocida trayectoria, y Sueño a Marte, banda proveniente de la Ciudad de México, destacada por su participación en diversos festivales como el “Vive Latino” y “Marvin”. A través del programa de conciertos Voces Emergentes, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) fortalece este espacio de encuentro para que proyectos musicales emergentes de Yucatán dialoguen con agrupaciones nacionales, impulsando su desarrollo artístico, proyección y profesionalización, al tiempo que amplía la oferta cultural del estado para públicos diversos, con especial énfasis en la participación de las juventudes. Paloma Kuh, Lola Manzanilla, Daniel Romero, Regina Carrillo, Dominique Ossés y Momo Flores subieron al escenario exclamando consignas por la liberación de pueblos oprimidos, para después interpretar “Barro tal vez”, de Luis Alberto Spinetta. El público, que ocupó el espacio del Palacio de la Música desde media hora antes, respondió de inmediato respaldando las consignas y reconociendo el talento vocal e instrumental de cada una de las integrantes de Laboratoria. Con “Respira”, “Deja que se rompa”, y “Blues del terror”, de autoría propia, el grupo subrayó la importancia de vivir con serenidad en medio de las presiones cotidianas, así como el rechazo a la violencia ejercida contra las mujeres. Piezas como “17 años”, de Violeta Parra; “La chusma inconsciente”, de Evelyn Cornejo; y “Mal bicho”, de los Fabulosos Cadillacs, con adaptación de La Colmena, formaron parte también de este ensamble de artistas yucatecas que abrió Voces Emergentes Vol. 3. Después vino la pausa de la transición, cuya notoriedad se intensificó con las guitarras distorsionadas y un sólido arranque de batería, con el sonido indie, con tonos de rock alternativo, que llenaron el Palacio de la Música con la entrada de Sueño a Marte. El tono grave de la voz de Mariella Millán y la vibra nostálgica de sus composiciones se manifestaron en canciones como “Animal” y “Fragilmente”, pieza que se presentó por primera vez en vivo durante este encuentro. Con una imagen fresca, que contrastaba con una actitud fuerte en el escenario, Millán y Sueño a Marte mostraron por qué es una agrupación que avanza con paso firme en la escena del indie rock mexicano, a través de un estilo que combina lo romántico con la nostalgia y la melancolía. Prueba de ello fue su cover de “¿Por qué te vas”, de la cantautora Jeanette, que dejó atrás el tono suave y romántico de la versión original para darle un aire de reclamo, y a su vez, liberador. “Malas ideas” y “Faro” mostraron también la versatilidad musical de la banda, integrada por músicos de la Ciudad de México, el Estado de México y Santiago de Chile, que transita del pop a sonidos más duros del rock alternativo y algunos toques de trip-hop. “Marea”, “Silencios” y “Sailor” fueron el final del setlist de Sueño a Marte, que recibió aplausos del público que llegó 25 al Palacio de la Música, en este recital organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes como cierre especial para los tres días de actividades de la Muestra Musical de Yucatán 2025, la cual incluyó otros dos recitales con las bandas y solistas locales Val Hozu, Yaalen K’uj, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva, Moon Jungle, Twin Machine y Jet Lag.  

Entretenimiento

Talento juvenil yucateco se proyecta en la Muestra Musical 2025

Durante tres días, el evento organizado por la Sedeculta reunió a jóvenes músicos en conciertos y actividades de formación, promoviendo la diversidad de géneros y creando oportunidades para la difusión de sus proyectos dentro y fuera del estado. Del rap en maya a los ritmos electrónicos y digitales del synth-pop y el indie, la segunda sesión de conciertos de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), demostró nuevamente el talento de proyectos solistas y agrupaciones juveniles de Yucatán ante promotores y organizadores de festivales de México y Centroamérica. El Palacio de la Música albergó la edición final del showcase de Circuitos Musicales, un programa de la Sedeculta que tiene como objetivo fomentar la profesionalización de las y los artistas musicales, así como ofrecerles espacios para la promoción de sus proyectos en Yucatán, en otras partes del país y en el extranjero. De esta forma, la Sedeculta fomenta y fortalece la diversidad y la expresión creativa a través de la música en Yucatán, impulsando propuestas tradicionales como la trova y la jarana, al mismo tiempo que apoya a artistas juveniles y emergentes del entorno musical alternativo y contemporáneo. La actuación más destacada de este segundo recital correspondió a Yaalen K’uj, quien interpretó piezas de rap en maya, demostrando la fuerza y armonía de la lengua originaria de Yucatán como herramienta de expresión dentro del hip hop. Por su parte, Jet Lag presentó un ritmo más marcado en guitarras rítmicas y distorsionadas con una propuesta indie alternativa; la voz femenina del recital fue representada por Val Hozu, quien con su proyección y estilo dreamy-pop destacó y logró que el público coreara sus canciones. El cierre estuvo a cargo de Twin Machine, un proyecto de músicos que apuesta por el uso de sintetizadores, bajo y guitarra, explorando corrientes como el synth-pop. La Muestra Musical de Yucatán 2025, integrada al programa Circuitos en Movimiento, comenzó el 23 de septiembre como resultado de una convocatoria emitida por la dependencia en todo el estado, que invitó a solistas y agrupaciones de distintos géneros y ritmos musicales a presentar sus propuestas y participar en rondas de negocios y presentaciones ante especialistas, promotores y organizadores de conciertos y festivales en México y Centroamérica. Un total de 31 proyectos participaron en estas rondas y conversatorios con profesionales del sector musical, como Itzel Ruíz, programadora de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y Zaira Marleny Pacajoj Morales, coordinadora de Centroamérica Mercado Musical; así como Miriam Pérez, cofundadora de la agencia Mango Music Group. Además de los mencionados, asistieron a las charlas y encuentros Gerry Rosado, coordinador de Conexión México en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara; Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de Festivales del Instituto de Cultura y Artes de Campeche; Victoria García, directora del Festival Internacional de Música Cancún; y Gino Zúñiga, director del foro Bajo Circuito, de la Ciudad de México. Circuitos en Movimiento realizó un segundo filtro, a partir del cual fueron elegidas ocho agrupaciones que interpretaron material en vivo ante los expertos invitados las noches del 23 y 24 de septiembre: Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva y Moon Jungle, en el primer showcase, y Val Hozu, Twin Machine, Yaalen K’uj y Jet Lag, en el segundo. La Muestra Musical concluye esta noche, 25 de septiembre, con un encuentro de voces femeninas dentro del ambiente alternativo, pop y trip-hop con Sueño a Marte, proveniente de la Ciudad de México, y Laboratoria, de Yucatán, también en el Palacio de la Música.

Cultura

Banda Sinfónica “Luis Luna Guarneros” cautiva en la Gala de Directores Invitados

Bajo la batuta de cuatro maestros, la agrupación mostró su talento en el Teatro Armando Manzanero, como parte del programa Septiembre Musical. La Banda Sinfónica de Yucatán “Luis Luna Guarneros” resonó anoche en el teatro Armando Manzanero, mostrando el talento de sus jóvenes integrantes bajo la batuta de cuatro destacados directores de orquesta del sureste del país. La Gala de Directores Invitados, realizada como parte del programa Septiembre Musical de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), rindió homenaje a la trayectoria e influencia de Aarón Alberto Sánchez Yerves, Enrique Javier Canabal Ávila y Francisco Fernando Gamboa Fierro, quienes compartieron escenario con el director artístico de la agrupación, Todor Ivanov. Los distintos estilos de interpretación que cada maestro imprimió a las obras permitieron a las y los jóvenes músicos experimentar, en una sola noche y desde los ensayos previos, una enriquecedora vivencia artística que se reflejó en un desempeño ovacionado por el público. La experiencia y visión de los directores invitados, junto con la de Ivanov, representó una valiosa oportunidad de aprendizaje para la Banda Sinfónica, en su proceso de consolidación como referente de la oferta cultural de Yucatán. De esta manera, la Gala demostró la relevancia del intercambio profesional y académico en las artes, entendido por la Sedeculta como un elemento esencial para la formación de nuevas generaciones que continúan enriqueciendo el panorama musical del estado. El primer número de la velada estuvo a cargo de Aarón Alberto Sánchez Yerves, pianista y director yucateco con una sólida trayectoria como intérprete, docente y director, cuyo repertorio abarca desde la música clásica hasta el folclor latinoamericano. Posteriormente, se presentó Enrique Javier Canabal Ávila, originario de Campeche, quien ha forjado su carrera entre México y Cuba como trombonista y director de orquesta, y actualmente dirige la Banda de Alientos del Estado de Campeche. La tercera intervención correspondió a Francisco Fernando Gamboa Fierro, director yucateco que ha encabezado agrupaciones juveniles y profesionales, con presentaciones en distintos escenarios del país. El concierto concluyó con la participación de Todor Ivanov, trombonista búlgaro radicado en Yucatán, exintegrante de la Orquesta Filarmónica de Sofía y actual director artístico de la Banda Sinfónica “Luis Luna Guarneros”. En conjunto, los cuatro maestros compartieron su compromiso con la música académica y su sello personal, creando un entorno de experiencia colectiva que inspiró a las y los jóvenes integrantes de la Banda Sinfónica y cautivó a la audiencia.

Entretenimiento

Artistas de Yucatán presentarán su talento en Muestra Musical 2025

Del 23 al 25 de septiembre, 31 solistas y agrupaciones de diversos géneros participarán en talleres, rondas de negocios y presentaciones en vivo, conectando su talento con programadores de México y Centroamérica. Con el objetivo de generar espacios y oportunidades para el talento musical emergente y consolidado en Yucatán, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará la Muestra Musical de Yucatán 2025, un evento en el que artistas de diversos municipios presentarán sus proyectos ante programadores de conciertos de México y Centroamérica. Del 23 al 25 de septiembre, como parte del programa Circuitos en Movimiento, 31 solistas y agrupaciones de géneros como rap en maya, rock indie, pop, jazz y música clásica participarán en talleres de capacitación y rondas de negocios, diseñadas para impulsar su profesionalización dentro del sector musical. Durante esos tres días, ocho agrupaciones tendrán además la oportunidad de presentarse en vivo ante programadores y representantes de festivales nacionales e internacionales. Entre los seleccionados destacan Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva, Moon Jungle, Jet Lag, Yaalen K’uj, Val Hozu y Twin Machine, quienes fueron elegidos mediante una convocatoria abierta realizada por Sedeculta en el estado. La muestra permitirá a los participantes exhibir su talento y proyectos ante profesionales del sector, como Gerry Rosado, coordinador de Conexión México en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara; Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de Festivales del Instituto de Cultura de Campeche; y Itzel Ruíz Fernández, programadora en la Subdirección de Integración y Programación de Grandes Festivales de la Ciudad de México. También estarán presentes Victoria García, directora del Festival Internacional de Música de Cancún; Zaira Marleny Pacajoj Morales, coordinadora general de Centroamérica Mercado Musical; Gino Zúñiga, director del Foro Bajo Circuito de la Ciudad de México; y Miriam Báez, cofundadora de la agencia de booking Mango Music Group. Durante la presentación del programa, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, señaló que la Muestra Musical de Yucatán y el programa Circuitos en Movimiento representan una apuesta estratégica para el sector musical del estado. “Este proyecto ofrece a las y los artistas herramientas de profesionalización, capacitación especializada y espacios de encuentro con especialistas en lugares clave para la programación de conciertos y espectáculos”, explicó. La muestra forma parte de Septiembre Musical, un programa con el que la Sedeculta celebra la diversidad artística de Yucatán. Este mes incluyó la Gala de Directores Invitados de la Banda Sinfónica “Luis Luna Guarneros”, con la participación de Aarón Sánchez Yerves, Enrique Canabal Ávila y Francisco Gamboa Fierro, músicos de reconocida trayectoria en el sureste del país. Asimismo, el 25 de septiembre, en el Palacio de la Música, se realizará el concierto Voces Emergentes Vol. 3, con acceso completamente gratuito. En él participarán la banda de la Ciudad de México Sueño a Marte y la agrupación femenil yucateca Laboratoria, ofreciendo una propuesta musical que abarca desde el indie y pop hasta el trip hop. Con estas actividades, Sedeculta reafirma su compromiso no solo con la música tradicional, como la trova y la jarana, sino también con la creación de plataformas que den visibilidad a artistas emergentes en diversos géneros, fortaleciendo la diversidad creativa y acercando la música a todos los públicos.

Entretenimiento

“Noche Mexicana” celebra 28 años de promover el folclor regional y la identidad cultural

Con un ambiente de fiesta, el programa “Noche Mexicana” del Ayuntamiento de Mérida celebrará 28 años de promover y celebrar la diversidad cultural del país con folclor y música. Para este festejo especial, el Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha preparado varias novedades este sábado 13 de septiembre en el Remate del Paseo de Montejo, donde estrenará nueva escenografía inspirada en los callejones de México. También se contará con pasacalles y banderines de colores, para dar realce y ambiente mexicano. El programa de aniversario iniciará a las 8 de la noche con el Ballet Folclórico Infantil y el solista Mateo “El rancherito”, seguido de Daniel Medina “El Gavilán” y Gianni Rivera “El Lobo Solitario”, dos grandes solistas que han estado varios años compartiendo su talento en el escenario de la Noche Mexicana. Integrantes de los Ballets Folclóricos Titular y Juvenil darán realce con estampas más representativas de Jalisco, acompañados del Mariachi Alma Mexicana. Luego se presentará el dúo Aeda Fernanda y Jorge Sánchez y para cerrar el Ballet Folclórico Representativo y el del Adulto Mayor con la cantante Reyna Adriana. La primera edición del programa se realizó el 20 de septiembre de 1997 y desde entonces numerosos artistas y ballets locales, nacionales e internacionales han traído su folclor y diferentes géneros musicales en el escenario del Paseo de Montejo. Entre otros se han presentado grupos folclóricos de Colombia, Cubana, Argentina, Brasil, Belice y de diferentes estados de México. La experiencia del programa sabatino, que cada semana reúne a unas 2 mil personas, se complementa con la exposición y venta de artesanías locales y gastronomía regional. La “Noche Mexicana” forma parte del programa de la Semana Meridana que ofrece cada día una actividad cultural diferente que permite acercar los locales y a quienes nos visitan a nuestras tradiciones.   Música yucateca Por otro lado y como parte de la oferta cultural de Mérida, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida retoma sus presentaciones en la Temporada Olimpo con el concierto “Raíces entrelazadas”, dedicado a la música de la compositora yucateca Blanca Fuentes, el domingo 14 de septiembre a las 5 de la tarde en el Olimpo. El acceso es libre. Durante el concierto se escucharán temas como “El cocoyol”, “El bracero”, “Camila Canché”, “La chuuch-hipil”, “Poesía escolar”, “La X’piringallo”, “Petrona Panti” y “Estampa Yucateca”. Este mes todavía quedan varios más conciertos de Ricardo Tovar Rivadeneyra, Tanúbela, la Orquesta de Cámara, el Coro de la Ciudad y talleres artísticos de danza contemporánea y procesos creativos para composición sonora En www.merida.gob.mx/cultura se pueden consultar más actividades de la Temporada Olimpo.

Entretenimiento

Mérida vibrará al ritmo de jazz este otoño

La capital yucateca vibrará a un ritmo diferente del 1 al 4 de octubre con el Festival de Jazz Mérida 2025, una nueva propuesta cultural que incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans, de forma gratuita para toda la familia, informó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada y músicos que participarán en esta primera edición. “Diversificar la oferta cultural, acústica y turística de Mérida, es acercar la cultura con justicia social a toda la ciudad, además de brindar espacios a representantes de este género musical que no solo busca enaltecer el jazz, sino también fomentar una derrama cultural y social en la comunidad, que contribuya al turismo local, beneficiando a la industria hotelera y restaurantera, y a las familias meridanas que podrán disfrutar de forma gratuita artistas locales, nacionales e internacionales”, compartió la alcaldesa. Magos Herrera y Elizabet Meza, reconocidas intérpretes con más de dos décadas de trayectoria en el jazz, forman parte del cartel de artistas que llenarán de voz y versatilidad el festival. Los proyectos del festival incluyen también las actuaciones de Concorde, Imperfecta (San Cuevas), The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society y Óscar Terán Cuarteto. Asimismo estarán Edgar Cruz, Mario Esquivel y Emmanuel Mora; Mateo y Rodrigo Valdéz, y Gina Osorno. El Centro Cultural de Mérida “Olimpo” fue el escenario para la presentación del festival que estuvo encabezada por la alcaldesa, la coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea; la directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, y el titular de la Unidad de Turismo, Armando Casares Espinosa. En un video promocional con el programa de actividades se detalló que en total serán once conciertos, cinco clases magistrales y conversatorio, un desfile y una presentación especial (perfomance) para que todas y todos disfruten lo mejor del género musical que ha dejado huella en la historia. Las actividades se realizarán en ocho sedes diferentes, a fin de diversificar la oferta cultural para todas y todos. Estas son: el parque de Santa Lucía, el Remate del Paseo de Montejo, el Corredor Turístico Gastronómico, la Universidad Anáhuac Mayab, el Patio Central del Centro Cultural Universitario (UADY), el Museo de la Luz, el CEPHCIS UNAM y el Centro Cultural Olimpo. Las charlas serán en horarios matutinos y los conciertos por las noches, para que todos tengan acceso a la experiencia musical. Es de destacar que la jazzista Magos Herrera, fue nominada al Grammy Internacional en 2009 por su canción “Niña”, es una intérprete internacional de jazz y música contemporánea latinoamericana, con sólida presencia en escenarios emblemáticos como el Lincon Center, Carnegie Hall, Kennedy Center y Festivales en Montreux. Montreal y Barcelona. Además de compartir su experiencia en jazz, será quien cierre el festival con un gran concierto en el Remate del Paseo de Montejo. Elizabet Meza es una reconocida vocalista mexicana, con potente voz y sensibilidad interpretativa combina el jazz tradicional con elementos de música latinoamericana. Como anfitriones y maestros de ceremonias para los conciertos estarán Sara Valenzuela, cantautora y periodista cultural de Guadalajara y figura clave en la difusión del jazz en México, y Edgar Cruz. comunicólogo y productor con más de tres décadas de trayectoria en radio, televisión y medios impresos. El festival brindará un espacio para que, artistas, locales, nacionales e internacionales compartan su talento, conciertos de alta calidad, promuevan la evolución y diversidad del jazz tanto tradicional como contemporáneo. También acompañaron a la presidenta municipal en la presentación Paul Trotter, propietario de La Tratto, ícono de Santa Lucía; Ricardo Martínez, curador del Festival de Jazz Mérida; y los músicos Jordi Albert y Rainer Pucheux, integrantes de la Mérida Hoy Jzz Society. El programa del Festival de Jazz Mérida 2025 se podrá consultar en www.merida.gob.mx/cultura Todas las actividades serán con acceso libre, sin boleto.

Cultura

Ayuntamiento de Mérida presenta el nuevo programa cultural “Olimpo en vivo”.

Con nueve conciertos de artistas locales como María Teresa, Cony Ancona, Jesús Armando, Eduardo Vázquez y Las Maya Internacional, de septiembre a noviembre se llevará a cabo el nuevo programa cultural “Olimpo en vivo”. Con ello, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada impulsa a la comunidad artística local con experiencia consolidada, dándoles espacios para seguir sumado a la oferta artística y cultural de la ciudad. En rueda de prensa, las y los artistas que formarán parte del proyecto, presentaron hoy la programación de “Olimpo en vivo”, que incluye nueve conciertos de diversos géneros y que se realizarán todos viernes en el Centro Cultural Olimpo con la finalidad de que un mayor número de personas y seguidores de las grandes voces locales puedan asistir. Todas las presentaciones serán a las 8 de la noche en el auditorio “Silvo Zavala Vallado”, un espacio cómodo, accesible a todos los públicos y con la tecnología sonora necesaria para disfrutar plenamente los espectáculos. En septiembre, el primer concierto de “Olimpo en vivo” estará a cargo de Jesús Armando con el espectáculo “Yucatán es la música” (viernes 5). El segundo será la dupla de voces con María Teresa y Eduardo Vázquez (viernes 19) y el tercero con Cony Ancona, quien sigue celebrando “30 años” de carrera musical (viernes 26). En octubre, los talentos serán “Trovanova e invitados” (viernes 10), María Teresa en calidad de solista como “Coleccionista de canciones” (viernes 17) y Marilú Basulto con el concierto “A corazón abierto” (viernes 24). En noviembre tendremos a Las Maya Internacional con el repertorio lleno de “Ritmo y Tradición” (viernes 7), la voz del compositor Felipe de la Cruz con “Mi regreso” (viernes 14) y para cerrar el programa el concierto con Beatriz Cervera, Marilú Basulto, Rubí y Jesús Armando titulado “Entre amigos y boleros” (viernes 21). Los boletos tienen precios accesibles, entre 100 y 250 pesos, toda la taquilla se destinará a los artistas locales, en reconocimiento a su trabajo y el esfuerzo por mantener el arte musical. Se pueden adquirir a través de la boletera Tus Boletos Mx. Para más informes pueden visitarse las redes de la Dirección de Identidad y Cultura en Facebook, Instagram y X, o dirigirse al correo [email protected] La directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, acompañada de los artistas participantes, hizo hincapié en la apertura de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada para que todos los espacios culturales de la ciudad sean aprovechados por los artistas locales y compartan su trabajo artístico con la ciudadanía. Como se presentó en día recientes, Mérida, actualmente lleva el distintivo de Ciudad del Aprendizaje por la UNESCO, de esta forma el proyecto “Olimpo en vivo” contribuye no solo a prestar espacios para el concierto de grandes voces de Yucatán, sino fomentar el aprendizaje y gusto por diferentes propuestas musicales que van desde la trova tradicional, el bolero, jazz y en general toda la música regional yucateca.