Reportajes

Desarrollan en Yucatán, proyecto para usar el aceite de palma como combustible

Hasta hace cuatro años, el consumo mundial del aceite de palma era de 73 millones de toneladas anuales, principalmente provenientes de países del sureste asiático. Sin embargo, debido a las características geográficas del sur del país, la producción en México podría incrementarse dado el aumento en el uso tanto interno como en otras naciones. Si bien es una oportunidad para el desarrollo económico regional, también significa un reto no solo en términos de cultivo y procesamiento de la planta, sino por la disposición de los residuos que pueda generar. Por ello, un equipo de científicos propone procesar y aprovechar en forma de pellets otro tipo de biomasa constituida por los residuos sólidos derivados de la producción industrial de aceite de palma. El grupo de expertos, asesorado por el investigador José Antonio Azamar Barrios, del Departamento de Física Aplicada del Cinvestav Unidad Mérida, se dio a la tarea de valorar el potencial bioenergético de este tipo de residuos, formados por la cascarilla, la fibra y los racimos sin fruto de la palma, en diversas localidades de Tabasco. “Dada la expansión de la industria productora de aceite de palma, vimos una gran oportunidad para aprovechar los residuos, de manera que en vez de terminar en el suelo o generando emisiones, pudieran utilizarse como materia prima para obtener un biocombustible sólido”, explica Liliana Pampillón González, integrante del equipo y graduada del Cinvestav. El cultivo de palma pasó de más de 3 mil hectáreas cultivadas en 1995 a 96 mil 657 en 2017, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.   Este aumento es paralelo a la expansión de la agroindustria del aceite y otros derivados para fines cosméticos, con 17 plantas de extracción operando en el país. La mayoría se concentra en los estados del sureste. Los científicos aplicaron un modelo que toma en cuenta diversas variables como el volumen de desechos y su composición para calcular cuánta de esta biomasa es aprovechable. Una vez ubicadas las regiones donde se generan mayor volumen de residuos, los científicos recolectaron muestras y les aplicaron diversas herramientas de análisis como espectroscopía y valor calorimétrico para conocer su composición y calcular su potencial bioenergético. Luego evaluaron las tecnologías y procesos apropiados para transformarlos en un recurso utilizable, considerando criterios de sustentabilidad económica, social, técnica y ambiental. Encontraron que el valor calorífico de este tipo de residuos -que oscila entre 16 y 17 Megajoules por kilogramo- resulta similar al de algunos combustibles convencionales como los derivados del petróleo. “Esto le da un valor agregado al emplearlo como biocombustible por su gran potencial para producir energía”, afirma Liliana Pampillón. Los científicos cruzaron estos datos con valores como el índice de biomasa en diversas regiones del estado para calcular su potencial total (no incluye costos de recolección). A partir de una cantidad estimada en 33 mil 416 toneladas de biomasa al año, Tabasco podría generar unos 156 mil Megawatts/hora de energía en el mismo periodo, un monto que equivale aproximadamente a la cuarta parte de la demanda de una ciudad pequeña. Otra opción viable tanto en términos económicos como técnicos y ambientales sería usar bacterias (digestión anaeróbica) para liberar la energía de este tipo de biomasa, afirma la graduada del Cinvestav. “Este proyecto va de la mano con aspectos ambientales: atendemos el manejo adecuado de estos residuos y buscamos beneficio para las comunidades más vulnerables”, concluye Liliana Pampillón González.

Yucatán

Inaugura Mauricio Vila la Expo Eléctrica Peninsular

Más de 500 técnicos y profesionales, de las industrias de construcción eléctrica, iluminación, energías renovables y automatización, están en Yucatán dialogando y compartiendo sus experiencias, en torno a temas que permitan transformar al estado en un lugar más verde y sustentable, durante la primera edición de la Expo Eléctrica Peninsular, que inauguró este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y se realiza hasta mañana en la entidad.   El Gobernador, acompañado de los presidentes de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE), Roberto Figueroa Cerritos, y la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos (AYCE), Jorge Toledo Fuentes, encabezó la apertura de este encuentro que, bajo el lema “Sinergia por la calidad de la infraestructura eléctrica”, ofrece conferencias, talleres, pláticas, mesas de diálogo y capacitaciones, sobre temas de interés del sector, con la participación de personas expertas.   Durante su intervención, Figueroa Cerritos agradeció el apoyo de Vila Dosal, desde el primer día de su administración, que lo ha convertido en un gran aliado dentro de la suma de esfuerzos para garantizar el suministro y seguir impulsando el desarrollo del ramo en la entidad, pues su presencia “es muestra de que, hoy, Yucatán está poniendo su granito de arena para alzar la voz y mejorar la situación del sureste”.   A su vez, Toledo Fuentes destacó que el trabajo coordinado de esta industria y el Gobierno estatal ha permitido enfrentar con éxito los retos de los últimos tiempos, que han sido difíciles, pero ahora, se está recuperando el camino y mejorando las condiciones, para el estado, el sureste y todo el país. “Hemos entendido que, a pesar de nuestra naturaleza y diferencias, sólo trabajando juntos y jalando para el mismo lado es que mejoraremos; esta es la visión que se requiere en México”, apuntó. En el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador habló de lo que está pasando en el territorio y estamos haciendo juntos los yucatecos, pues luego de los 2 años más complicados en nuestra historia, el panorama es positivo, gracias al trabajo en equipo. Como muestra, la economía local crece al 8%, por encima de la media nacional; se han generado 42,000 nuevos empleos, 16,000 más de los que se tenía antes de la pandemia; se registró una cifra récord de puestos formales, y el salario incrementa al 9%.   Aunado a ello, detalló, las inversiones extranjeras no se han detenido y el turismo se está recuperando; en el primer trimestre de 2022, se registró más visitantes que en 2019, que era el año más importante en la materia, e importantes organismos, como Deloitte, American Chamber of Commerce y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, han destacado la seguridad del estado.   “Se está creando un ecosistema que permite generar inversión, pero sabemos que los Gobiernos son los que ponen las condiciones y certeza jurídica, para que las empresas vengan a invertir y crear empleos”, destacó, al recordar que se ha presentado un paquete de inversiones por más de 1,000 millones de pesos, por parte de importantes firmas, como Airbus, Cementos Fortaleza, Tesla y Accenture, entre otras.   Resaltó que, sin embargo, Yucatán no ha alcanzado su máximo potencial, por temas como el suministro eléctrico, por lo que sus habitantes vemos con buenos ojos la construcción de 2 centrales, en Mérida y Valladolid, así como el plan para que llegue más gas natural; también, hizo un recuento de los proyectos estratégicos en marcha, como la ampliación y modernización del Puerto de Progreso o el Tren Maya.   “Tenemos claro que, trabajando en equipo los 3 niveles de Gobierno es como podemos obtener mejores resultados, porque juntos podemos dar mejores resultados; eso es lo que importa a los ciudadanos y eso es lo que estamos haciendo”, finalizó ante Liliana Padilla Rodríguez, directora de Política de Promoción de Inversiones y Exportación de la Secretaría de Economía federal, y Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) estatal.   La Expo cuenta con la presencia de colegios de ingenieros, universidades y generadores de energías renovables; 100 compañías comerciales locales y nacionales; asociaciones regionales de más de 20 estados de la República, y representantes la AYCE, UNCE, Secretaría de Energía (Sener), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Unidad de Verificadores de la Industria Eléctrica (Uvies). En ese marco, el Gobernador y Juan Carlos Vega Milke, subsecretario de Energía, recorrieron el área de exposición, que alberga más de 40 módulos de organismos enfocados en esta industria. Se espera que estas jornadas generen una derrama económica, a corto, media y largo plazos, de aproximadamente 30 millones de pesos.   COMUNICADO

Yucatán

Un trabajador accidentado causa “megafalla” en el servicio de energía en la Península

Para mantener la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, la CFE ejecuta en coordinación con el CENACE las actividades de restablecimiento del suministro eléctrico, lo cual afectó a 1.3 millones de usuarios. Hasta el momento se han restablecido 479,788 usuarios, lo que representa el 36% del total afectado. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que entre las 08:32 y 8:40 horas salieron de operación seis líneas de alta tensión, lo cual afectó a 1.3 millones de usuarios en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Representan el 62% de los usuarios totales de esa región. Hasta el momento se han restablecido 479,788 usuarios, lo que representa el 36% del total afectado. Por estado se informan los usuarios afectados y su restablecimiento: En Campeche hubo 20,938 usuarios afectados, cuyo servicio eléctrico ya se restableció a la normalidad.En Quintana Roo 619,612 usuarios afectados, se ha restablecido al 43%. En Yucatán hubo 681,950 usuarios afectados, se ha restablecido al 28%. Lamentablemente la causa de la falla fue el accidente de un trabajador de la CFE que se encontraba dando mantenimiento a una de las líneas de alta tensión. Ya fue trasladado para recibir atención médica y se reporta estable.

Yucatán

25% de la energía que se consume al año en Yucatán es renovable: Sefoet

Más de 100 firmas del sector eléctrico y afines participarán, los próximos 23 y 24 de junio, en la Expo Eléctrica Peninsular, que organiza la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos (AYCE), con apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). En conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores del encuentro, el titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, reconoció el papel de la AYCE en el desarrollo de este sector en la entidad, así como de las 30 compañías que la conforman, generadoras de empleo para más de tres mil yucatecos. Igual, destacó el esfuerzo destinado a la consolidación de este proyecto, que reunirá alrededor de 500 técnicos y profesionales de construcción eléctrica, iluminación, energías renovables, automatización, entre otros, incrementando las oportunidades de crear lazos comerciales y adquirir conocimientos en la materia. La primera edición de esta actividad lleva por lema “Sinergia por la calidad de la infraestructura eléctrica” y se realizará en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, en un área de 1,500 metros cuadrados; de acuerdo con el presidente de la AYCE, Jorge Toledo Fuentes, se contará con la participación de más de 70 empresas en 41 estands, más las 30 que pertenecen a dicho organismo. Acompañado del líder de la Asociación de Comerciantes de Material Eléctrico (Acomeyuc), Luis Sosa Navarrete, el dirigente detalló que, durante ambos días, habrá 20 conferencias, talleres, pláticas, mesas de diálogo y capacitaciones, acerca de temas de interés, con ponentes de talla nacional e internacional. Por su parte, la operadora de la Expo, Katty Díaz Sierra, dijo que está confirmada la asistencia de 17 presidentes de asociaciones y de personas expertas de la Secretaría de Energía (Sener), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE) y Unidad de Verificadores de la Industria Eléctrica (Uvies). También, dio a conocer que se prevé generar una derrama económica a corto, mediano y largo plazo, a través de negociaciones que rebasarán los 30 millones de pesos, en los sectores de construcción y turismo, así como el crecimiento de empresas y aumento de empleos. La inauguración será el jueves 23 a las 11:00 horas y el acceso al público será gratuito, de 9:00 a 19:00. Quienes deseen asistir pueden registrarse en la página bit.ly/expoep y, para conocer el programa de actividades, visitar el sitio www.ayce.org.mx. Finalmente, el subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, recordó que, con la operación de proyectos fotovoltaicos y eólicos, el 25 por ciento de la energía que se consume anualmente en Yucatán es renovable, y que más del 86 de la que se usa en el territorio es limpia.

Yucatán

Empresa europea expresa interés en desarrollar plan de energía renovable en costas de Yucatán

Durante la última jornada de su gira de trabajo para la atracción de inversiones de países de Europa que generen nuevos empleos para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con directivos de Grupo Cobra, empresa que desarrolla proyectos de energía eólica en tierra y mar, quienes externaron su interés por llevar a cabo un plan de energía renovable en las costas de Yucatán, que se sumaría a los que actualmente existen en Progreso, Dzilam de Bravo y Tizimín. Al iniciar este último día de actividades, Vila Dosal afianzó los lazos de amistad y colaboración con la ciudad de Madrid y la Unión Europea, tras reunirse con integrantes de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y con representantes de la Comunidad de Madrid. Como parte de su jornada de este día, el Gobernador visitó la oficina central de Grupo Cobra y dialogó con el CEO y miembro del Board de Grupo Vinci, José María Castillo, el director General de Plantas Industriales, José A. Fernández, el director General de Concesiones y Desarrollos, Luis Rein, y el director General de Energía, Transmisión y Distribución, CEO de Grupo Cobra México, Miguel A. Spínola. En ese marco, se planteó que esta compañía, en conjunto con la empresa mexicana Vive Energía, desarrollan la iniciativa Eólica Caribe Mexicano, consistente en una central eoloeléctrica con capacidad instalada planeada de 1,000 Megawatts (MW), con ubicación en el Golfo de México, a una distancia de 11 a 15 kilómetros de las costas de Yucatán. Acompañado de Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), el Gobernador Vila Dosal expuso ante estos inversionistas las oportunidades que tienen de desarrollar proyectos en nuestro estado, hablando específicamente de la inversión en energía limpia derivadas de las necesidades y requerimientos que tienen los diversos proyectos a realizarse en el estado. Hay que recordar que en Yucatán ya operan tres parques eólicos ubicados en los municipios de Progreso, Dzilam de Bravo y Tizimín. Por su parte, Grupo Cobra emplea a más de 21,595 personas en 50 países y ofrece una amplia gama de servicios a través de 296 delegaciones aportando valor a todo tipo de clientes, desde particulares a grandes corporaciones. Luego, Vila Dosal se reunió con integrantes de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, encabezados por el vicepresidente de esta organización, Augusto de Castañeda García-Manfredi, con el objetivo de establecer una relación bilateral que permita la internacionalización de las empresas yucatecas y que empresas madrileñas se establezcan en Yucatán, impulsando relaciones comerciales a largo plazo que generen más empleos para las familias del estado. A través del seminario “Yucatán, la elección correcta para invertir”, se indicó que el estado tiene una ubicación estratégica, conectado ampliamente por vía marítima y aérea, además de una gran infraestructura carretera que facilita la distribución de productos. También se hizo énfasis en la tranquilidad y estilo de vida, señalando que Yucatán es reconocido como el estado más seguro de México, gracias al trabajo en equipo de la ciudadanía y el gobierno, que ha hecho una gran inversión en los equipos más modernos de vigilancia y con el centro de control más avanzado. Principalmente, se hizo ver a los empresarios que Yucatán ofrece certeza jurídica, transparencia y rapidez en la tramitación, a través de una ventanilla digital única que facilita las gestiones y requerimientos a los inversionistas. Asimismo, pudieron conocer la oferta exportable de productos y servicios, con la finalidad de que conozcan la diversidad de lo que se produce en el estado que pueda interesar a los clientes españoles, siendo los productos con mayor demanda los moluscos, miel, salsas y condimentos, frutas y verduras, textiles y muebles. Por su parte, al hablar de las características que posee Yucatán, Vila Dosal destacó que el crecimiento económico del estado es del 8.5 por ciento mientras que el dato nacional es del 5.6, y que la actividad secundaria mostró un crecimiento de 9.8 por ciento, muy por encima del 5 por ciento nacional, de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al tercer trimestre de 2021. En lo que se refiere a la oficina que se pone en marcha en esta ciudad, ésta tiene la finalidad de promover a Yucatán para que artesanos, productores y emprendedores puedan vender sus productos en el mercado europeo e impulsar al estado como destino de inversiones y las ofertas exportables ante los 27 países que integran la Unión Europea. El objetivo de esta oficina es facilitar en ambos sentidos el intercambio comercial y de inversiones, tanto para que empresarios yucatecos puedan desarrollar proyectos de inversión en España y la Unión Europea, como para que también puedan desplazar sus productos y servicios, como ya ocurrió, por ejemplo, con el restaurante Q78, primer restaurante yucateco en España.

Yucatán

Gobierno de Yucatán otorgará créditos para financiar medidas de ahorro energético

Con el fin de promover medidas de ahorro y eficiencia energética en micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del estado; el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM); junto con la Subsecretaría de Energía del Gobierno de Yucatán; y con apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), lanzan la iniciativa de financiación en medidas de ahorro energético dirigida a PyMEs. Al respecto, Antonio González Blanco, titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), destacó que esta iniciativa busca promover prácticas que impulsen la competitividad y ahorro energético a partir del aprovechamiento de las energías sustentables. Mencionó que a través de esta iniciativa, el IYEM, la Subsecretaría de Energía del Estado, y la GIZ México, buscan impulsar la competitividad empresarial disminuyendo los costos de producción de la MiPyMEs, reducir su facturación energética, e incrementar sus utilidades al mismo tiempo que se da respuesta a la crisis ambiental. “La iniciativa está dirigida a MiPyMEs de distintos sectores productivos y municipios dentro del estado que estén interesadas en adoptar mejoras en el uso de su energía a través del financiamiento que ofrece el IYEM como parte de su programa Microyuc Verde”, agregó. De igual manera mencionó que Microyuc Verde consiste en el otorgamiento de un crédito a las empresas seleccionadas que puede ir de 50 mil hasta 500 mil pesos con una tasa de interés anual del 5% a un plazo a 24 meses, teniendo un periodo de gracia para el primer pago de 3 meses; tiempo en el que los recursos podrán destinarse a costos de acondicionamiento, adquisición de insumos, activos fijos, certificaciones o capital de trabajo directamente relacionado a la adopción de prácticas con enfoque sostenible en las actividades económicas productivas. Además mencionó que al día de hoy ya se han aprobado 665 créditos, con una inversión total de 32.4 MDP; actualmente se encuentran solicitudes en proceso de ser aprobadas, lo que muestra el interés de las MiPyMes yucatecas en este modelo de operación empresarial eficiente y amigable con el medio ambiente. Asimismo, la iniciativa presentada ofrece a las empresas seleccionadas un estudio energético de alta calidad que les permita identificar sus principales consumos de energía, y proponer proyectos de inversión para implementar las medidas de ahorro energético. En su intervención, Rocío R. Aguiar, quien asistió en representación de COPARMEX Mérida, destacó la importancia de la colaboración internacional entre el Gobierno del Estado y potencias mundiales, en este caso de Alemania se su Cooperación con México implementada a través de la GIZ,  por encargo de NAMA Facility.  Mencionó que pronto Yucatán contará con este tipo de prácticas de eficiencia energética como parte de una cultura empresarial. Por su parte, Jorge Eduardo Atala, Coordinador Ejecutivo de la GIZ, destacó que con esta iniciativa se fomenta el desarrollo sustentable para crear un mundo más digno para cada persona. Añadió que se busca impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del estado, así como la contribución a la recuperación económica de una manera sustentable posterior a la pandemia del Covid-19. “En conjunto, el Instituto Yucateco de Emprendedores, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo y la GIZ, nos hemos identificado como aliados naturales para potenciar las sinergias y lograr impactos positivos en las organizaciones del Estado”, puntualizó. Las PyMEs interesadas en participar deberán registrarse llenando un formulario y poder proporcionar sus últimos recibos de luz y gas. La convocatoria se encontrará abierta del 11 de mayo al 31 de mayo. Para la elección de las MiPyMEs beneficiadas se considerará el interés que tengan por solicitar el financiamiento del Microyuc, y el potencial que presenten para implementar en la primera etapa de desarrollo medidas de ahorro energético. Las PyMEs seleccionadas serán contactadas a partir del 10 de junio. Las instituciones que convocan impartirán una serie de webinars durante mayo para dar información y orientación sobre la convocatoria, la importancia de la energía en las PyMEs y cómo pueden las y los interesados participar en el financiamiento del Microyuc Verde. El apoyo implementado por la GIZ en la convocatoria forma parte de su iniciativa y colaboración en adaptación y mitigación del cambio climático. Para más información, consulta las bases de la iniciativa en https://forms.gle/jQdtdJcXdU1QZfL88 y en https://iyem.yucatan.gob.mx/microyucverde/ La exitosa cooperación entre Alemania y México se remonta a la década de 1970. Desde entonces, la GIZ asesora al gobierno mexicano y a otros tomadores de decisión. Implementa programas por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de Consumidores (BMUV). Además, la GIZ en México ejecuta proyectos por encargo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores (AA), del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK), lo mismo que de instituciones internacionales como la Unión Europea (UE). Los objetivos de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable son principalmente: proteger los bienes ambientales públicos y globales y fomentar el desarrollo sustentable, a través de los enfoques temáticos como: la protección y el uso sustentable de la biodiversidad; el fomento de la buena gobernanza y el fortalecimiento de la sociedad civil y del estado de derecho, el desarrollo urbano e industrial considerado con el medio ambiente; energía sustentable y la protección del clima. Para más información: www.giz.de/mexico-mx

México

“Se cometió un acto de traición a México”: AMLO tras rechazo a reforma eléctrica

El presidente López Obrador consideró el rechazo a la reforma eléctrica como un “acto de traición” por parte de los legisladores que votaron en contra de la iniciativa en la Cámara de Diputados. “En vez de defender los intereses del pueblo, de la nación, en vez de defender lo público, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras que se dedican a medrar, a robar y estos diputados respaldaron a los saqueadores”, comentó este lunes en conferencia de prensa. El Presidente lamentó que los diputados desecharan la reforma eléctrica tras la discusión en la Cámara de Diputados, los cuales, dijo que “se convirtieron en defensores de empresas extranjeras, que se dedican a medrar, robar”. “El día de ayer se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores, que en vez de defender los intereses del pueblo, de la nación en vez de defender lo público, se confirieron en defensores de empresas extranjeras, que se dedican a medrar, a robar y estos diputados los respaldaron, a los saqueadores, muy lamentable lo que sucedió”. Pese a no aprobarse la #ReformaEléctrica, el presidente López Obrador calificó como "triunfo para la política y para la democracia" la sesión de ayer en San Lázaro. Afirmó que, con ello, se demostró "que no hay presidente autoritario". Más, en: https://t.co/cp34jmUng2 pic.twitter.com/TZkVrRzcIw — Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) April 18, 2022

México

Diputados batean reforma eléctrica de AMLO; Morena no logra mayoría calificada

Diputados del bloque opositor vencieron a la mayoría de Morena en San Lázaro y desecharon la reforma eléctrica, tras un extenso debate de casi nueve horas, lo que marcará una de las derrotas legislativas del presidente Andrés Manuel López Obrador en lo que va de su administración. Tal como lo había cantado por varios días, el PRI cumplió con su promesa de votar en contra de la reforma, salvo el diputado Carlos Aysa, de Campeche, quien también ya había anunciado su voto a favor. La única sorpresa la dio la diputada Rocío Alexis Gamiño García, del Partido Verde y por el Estado de México, quien votó en contra de su bancada y rechazó el proyecto de dictamen que buscaba reformar la Constitución en materia de electricidad, su despacho, acceso y regulación. Los diputados desechan el proyecto de la reforma eléctrica enviada por el presidente López Obrador con 222 votos en contra. Video: Melissa Amezcua (@chinampa) pic.twitter.com/Se6nZdExlz — Proceso (@proceso) April 18, 2022 Fueron 498 votos, de los cuales 223 fueron en contra, de los partidos PAN, PRD, PRI y MC y 275 a favor con lo que Morena, el PT y el PVEM no alcanzaron la mayoría de las dos terceras partes que se requería para esta iniciativa que llegó al Palacio Legislativo desde octubre de 2021. Ni con todos los debates, discursos, confrontaciones o supuestas negociaciones, Morena logró convencer a los 56 diputados que necesitaba para pasar. Al final de la extensa sesión del domingo, el grupo conformado por el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano se abrazaron y entonaron el himno nacional para celebrar el triunfo, mientras Morena y sus partidos aliados les gritaban “¡traidores!”. https://www.youtube.com/watch?v=b7BhJtun0tg&t=12s&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX Luego de que López Obrador informó, vía Twitter, que este lunes daría a conocer su plan de respaldo y que Ignacio Mier, coordinador de los legisladores morenistas, anunciara que ya había llegado la iniciativa para reformar la Ley Minera, diputados de todas las bancadas fueron vistos en reuniones por todo el pleno, para lo que después se sabría sería el cierre del debate. Se limitaron las presentaciones de posturas a dos rondas, se votó en contra en lo general y se citó nuevamente, de forma extraordinaria, a sesión este lunes 18 de abril para debatir la ley que enviará el Ejecutivo en lo que se presume será una aprobación fast-track para la que Morena sólo necesita la mayoría simple.