Yucatán

Llegan generador y un rotor que servirán para la nueva planta de ciclo combinado de la CFE

Con el arribo del primer generador para la turbina de gas de la nueva planta de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se encuentra en construcción en Mérida, se da continuidad a la transformación del Estado, ya que se asegurará el abasto del servicio eléctrico durante muchos años venideros además de que contribuirá a reducir los costos del mismo. El generador y el rotor que arribaron al Puerto de Altura de Progreso, son elementos que servirán y trabajarán con la turbina de gas de 330 megawatts (MW), que llegó al estado el mes de junio pasado, y en su conjunto funcionarán para alimentar a la red de transmisión eléctrica. Debido a las dimensiones masivas de estos elementos tecnológicos, que entre ambos suman un peso cercano a las 400 toneladas, se recurrió a un convoy compuesto por varios camiones para transportarlos de forma segura hasta su destino. Luego de su llegada y descarga, el generador y el rotor fueron transportados por vialidades del puerto, para luego tomar la carretera a Mérida y el periférico de la capital yucateca para arribar a la mencionada planta, ubicada en la salida a Umán, la cual se encuentra en avanzado proceso de construcción, por lo que se espera esté lista para funcionar para el final del siguiente año y con ello cristalizar los esfuerzos para que Yucatán cuente con suficiencia energética para las próximas décadas. Hay que recordar que, fruto de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador determinó la construcción de dos nuevas plantas de Ciclo Combinado, que podrán operar con gas o diésel, las cuales se espera que generen 500 MW, para el caso de Mérida, y de 1,020 MW para la planta de Valladolid. Con estas importantes obras, Yucatán se reafirma como una entidad que avanza a paso firme en la generación de energía eléctrica con el objetivo de ofrecer tarifas más justas y mejor calidad de vida para las familias yucatecas. A través de la construcción de estas centrales eléctricas en la entidad, que en su conjunto contarán con una inversión de casi 20 mil millones de pesos, además de asegurar el suministro de energía para Yucatán, también se impulsará la economía estatal y la creación de empleos. Estos proyectos se sumarán a la ampliación de la red de gas natural a la Península de Yucatán, con el gasoducto de Mayakan, lo que permitirá garantizar el abasto en la entidad; para así tener por fin lo suficiente, no solamente para atender la demanda actual y futura de las empresas en Yucatán, sino también para que las plantas térmicas dejen de usar combustóleo, trabajen con este hidrocarburo y bajen los costos reflejados en los de luz de las familias yucatecas y en nuestras industrias.   COMUNICADO

Yucatán

La unidad demo del Ie-Tram llegó a Kanasín

Para que los habitantes de Kanasín y colonias vecinas puedan conocer las bondades y comodidades que ofrece el Ie-Tram, transporte público 100% eléctrico, desde este día y hasta el jueves 13 del presente, la unidad de prueba estará en exhibición frente al Palacio Municipal de esta localidad. El titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, junto al alcalde anfitrión, Edwin Bojórquez Ramírez, supervisó la llegada de este nuevo y moderno vehículo a dicha demarcación, donde estará disponible para el público, en horario de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Tras conocer de cerca la unidad, Guillermina Burgos, quien labora sobre la avenida 39, en la colonia Los Reyes, manifestó su alegría al contar con un transporte de esta talla, que le permitirá llegar más cómoda y segura a su centro de trabajo. “Esto va a facilitar a muchas personas que no tienen vehículos; creo que es una muy buena inversión, veo que está muy seguro, muy bien, amplio y tiene para las personas que tienen poca movilidad, está excelente”, aseguró. Hernández Kotasek también constató el funcionamiento de los módulos, donde personal con chalecos verdes estará vendiendo las credenciales del Sistema “Va y ven” y compartiendo información sobre las rutas de estas unidades, únicas en la Latinoamérica. Tienen un diseño accesible, con 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Mediante 32 unidades, el Ie-Tram brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; pueden llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 irán sentados, y su rendimiento será de hasta 400 kilómetros por cada una. Generan 0 emisiones de carbono y miden 12 metros de largo; cuentan con 11 cámaras para visión 360 grados y 5 internas para mayor seguridad; baterías modulares, diseñadas para adecuarse a varias necesidades; aire acondicionado especial para vehículos eléctricos; control para regular la velocidad; cargadores USB, y geolocalizador. Producto del trabajo en equipo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, este proyecto, muy pronto, será realidad para la ciudadanía, por una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la que 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, lo cual incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en los trayectos y el Centro Histórico. De esta forma, se está transformando por completo el transporte público en la entidad, con la primera y única ruta 100% eléctrica en América Latina, y un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Catar y Emiratos Árabes Unidos. Se fortalecerá la movilidad en el territorio, al conectar 3 demarcaciones, más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos, al tiempo que se reduce la contaminación por ruido y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados durante 10 años. Igual, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público.

Yucatán

La diputada Cecilia Patrón exhorta a CFE a tomar medidas y terminar con los apagones 

Ante la urgencia de terminar con los apagones en colonias y comisarías de Mérida, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada realizó una proposición con punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión por el que se exhorta al Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, a tomar las medidas necesarias para ofrecer una pronta solución. “La solicitud es que otorguen recursos económicos para reparación de infraestructura eléctrica en Yucatán, así como asignar más personal técnico,fortalecer los canales de comunicación y atención al cliente e implementar un programa de mantenimiento más riguroso para brindar un mejor servicio a la gente”, explicó la diputada. La constante falta de energía eléctrica está teniendo un fuerte impacto en la calidad de vida de los ciudadanos, ya que limita el acceso a otros servicios como son comunicaciones y seguridad, y al óptimo desarrollo en el ámbito laboral y educativo. Los problemas de salud se incrementan por la falta de refrigeración para los alimentos, así como la exposición a las altas temperaturas de la ola de calor que afecta a la región, sin posibilidad de ventilación artificial. Además las empresas y la industria reportan pérdidas, incluyendo a las Mipymes, debido a que disminuyen su producción y pierden la confianza de sus clientes. De acuerdo a los reportes se estima que los apagones han afectado a más de 30 ciudades de la Península de Yucatán y al menos a unas 70 mil familias. Con el apoyo de las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Acción Nacional de la LXV legislatura del H. Congreso de la Unión y diputadas y diputados Federales del PAN, la diputada Cecilia Patrón propone este punto de acuerdo en espera de pronta respuesta. Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado de Yucatán  la inversión que CFE realiza para la construcción de la planta de Ciclo Combinado Mérida IV y el gasoducto Mayakán incrementará la producción de energía, sin embargo no es pretexto para dejar de invertir en el mantenimiento de la infraestructura existente.

Yucatán

CICY presenta proyecto para desarrollar bioturbosina a partir de la semilla de moringa

Un grupo de investigación de Yucatán presentó un proyecto con el objetivo de producir combustible sostenible para aviación aprovechando el aceite de la semilla de la planta Moringa oleífera, la cual ha demostrado que tiene el potencial de ser una opción viable para la producción de bioturbosina.   El proyecto sometido fue desarrollado por la Unidad de Energía Renovable del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), y resultó el ganador del segundo lugar en el concurso Sustainable Aviation Fuels Mexico-2023 de la Feria Aeroespacial 2023 (FAMEX).   El Dr. Juan Carlos Chavarría Hernández, investigador de la Unidad de Energía Renovable del CICY explicó que esta planta tiene la particularidad de tener un alto rendimiento en la producción de aceite, por lo que su uso resulta eficiente y sostenible para la producción de combustible sostenible para aviación; “el objetivo de estas propuestas es que se generen nuevas estrategias basadas en ciencia para la producción de combustible sostenible para aviación”, expuso. El investigador detalló que “a partir de estudios experimentales empleando diferentes materias primas y diferentes catalizadores sintetizados por el grupo de trabajo, se determinaron las condiciones experimentales para la transformación de lípidos a hidrocarburos renovables, incluyendo una fracción de combustible sostenible para aviación. En el caso de la Moringa oleifera, al tratarse de una planta que puede ser aprovechada de manera integral (raíces, tallos, hojas, etc.), es posible la obtención de una variedad de coproductos de valor comercial”.   Cabe destacar que la planta de moringa crece en terrenos semiáridos y requiere de mínimo riego, lo que la hace una excelente candidata para ser elegible como materia prima para la obtención de combustible sostenible para aviación, de acuerdo con los criterios del Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA).   El responsable del proyecto sometido detalló que sus colaboradores son: Lic. Stephanie Michelle Villafán Cáceres, estudiante de maestría; Dr. Luis Orlando Polanco Vásquez, técnico de investigación, ambos de la Unidad de Energía Renovable; y el Br. Miguel III Hernández Quintero, estudiante del Instituto Superior Tecnológico de Progreso, adscrito al CICY bajo el programa de Formación Dual. Cabe destacar que el CICY también participó como colaborador en la propuesta del proyecto que obtuvo el 2° lugar del concurso «Producción sostenible de biocombustibles y productos de valor agregado a partir de biomasa en el estado de Guanajuato: una oportunidad de inversión verde», propuesta presentada por el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec).  

Mérida

Buena respuesta ciudadana para conocer la unidad de prueba del Ie-Tram

Ciudadanos continúan conociendo los beneficios del Ie-tram, cuya unidad de prueba se encuentra desde el pasado viernes y hasta el 11 de junio en la Plaza Grande en el centro de la capital, para que las y los yucatecos vean de cerca este autobús sustentable. Contenta de contar con un nuevo trasporte que no contamina, Azucena Menéndez Duarte reconoció que ya era tiempo de que un Gobierno se preocupará por modernizar el transporte público que siempre ha sido un tema que ha estado en el olvido por las administraciones pasadas. “Me da mucho gusto que se esté haciendo este cambio, las unidades en muchas colonias ya no dan una, en cambio estas están muy bonitas, se ven cómodas y hasta aire acondicionado tienen, ojalá que la gente valore este esfuerzo y las cuide”, mencionó la vecina del fraccionamiento Villa Palmira. Cabe recordar que después de Mérida, esta unidad irá una semana a Umán y otra a Kanasín; en julio, iniciarán las pruebas de las rutas y la capacitación de conductores, y en diciembre, comenzarán operaciones las de Teya y Kanasín, y se irá incorporando las otras 3. En ese sentido, se transformará la movilidad en el territorio, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos; las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años. Para el funcionamiento de las 32 novedosas unidades que darán servicio en el estado como parte del sistema de transporte “Va y Ven”, cada una contará con batería que puede llegar hasta a 475 megaWatts, que duran para más de 400 kilómetros. El sistema con el que cuentan es de carga extra rápida, llamado pantógrafo, que es la infraestructura de carga, por lo que, como parte del proyecto de infraestructura, se tendrán 8 pantógrafos, los cuales dotarán de energía hasta para más de 400 kilómetros por unidad. A estos esfuerzos, se suma la construcción de un Parque de Energía Solar de 7.5 megaWatts en la Estación “Nachi Cocom” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se alimentará a estas 32 unidades y podrá permitir que la energía venga de una fuente renovable y sostenible. Además, la estación principal de carga se ubicará en la Estación del Gran Parque de la Plancha, espacio que contempla 16 cargadores y 3 pantógrafos para la carga de oportunidad del Ie-tram. Sorprendidos por todo lo que se está haciendo en Yucatán, principalmente en seguridad y movilidad, Genaro Medina Landero y su esposa Julia Zapata quienes se encuentran de visita en el estado, tuvieron la oportunidad de ver el Ie-tram y aseguraron que este tipo de transporte es un paso seguro hacia la modernidad que ya quisieran en otros estados del país. “Me encanta, se ve muy amplio y cómodo, que suerte tienen los yucatecos de gozar de un servicio como este, ojalá sea el primero de muchos, los felicito”, comentó Medina Landero oriundo del estado de Veracruz. El Ie-tram cuenta con un diseño accesible, a través de 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Con estas unidades, se brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 serán sentados, y tendrá un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad. También, generan 0 emisiones de carbono y tienen 12 metros de largo, con 11 cámaras para una visión 360 grados y 5 en el interior para brindar mayor seguridad; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y protección, así como cargadores USB, control para regular la velocidad y geolocalizador. Igualmente, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Yucatán

Llega la primera turbina de gas que usarán para operar nuevas plantas de ciclo combinado de la CFE

Llegó a Yucatán la primera turbina generadora de energía que se estará empleando en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo en la entidad como resultado de las gestiones del Gobierno del Estado  para garantizar el abasto y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. Luego de arribar al muelle 7 del Puerto de Altura de Progreso en la embarcación BBC Direction, proveniente de la ciudad de Savananh, Georgia, en Estados Unidos, ya se encuentra en el estado la primera de las 3 piezas que se estarán empleando para alimentar las plantas de ciclo combinado Mérida y la de Valladolid, las cuales cuentan con un importante avance en su edificación y se prevé estén listas antes de finalizar el 2024, para brindar suficiencia energética al estado para los próximos 25 o 30 años. Se trata de una turbina de gas de 330 MW y un peso de 344 toneladas, con dimensiones de 12.22 metros (m) de largo por 5.10 m de ancho y 4.76 m de alto; de acuerdo con lo informado, servirá para alimentar la planta Mérida. Fue recibida en el muelle y trasladada a la planta ubicada en la salida a Umán, saliendo del Puerto a las 5 de la mañana de este sábado, pasando por las calles progreseñas, la carretera a Mérida y el Anillo Periférico, hasta llegar a su destino. Para ello y debido a su gran tamaño, será trasladado en una estructura y tirado por 4 camiones que, al sumar el peso de la pieza, representará el movimiento de 661 toneladas. La importancia de las nuevas plantas de ciclo combinado es que la Mérida generará 500 megawatts, mientras que la que estará ubicada en el municipio de Valladolid tendrá una capacidad de generación de 1020 megawatts. Con estas obras, Yucatán logra avanzar en la generación de energía eléctrica con el objetivo de ofrecer tarifas más justas y mejor calidad de vida. A través de la construcción de estas centrales eléctricas en la entidad, que en su conjunto contarán con una inversión de casi 20 mil millones de pesos, además de asegurar el suministro de energía para Yucatán, también se impulsará la economía estatal y la creación de empleos. Estos proyectos se sumarán a la ampliación de la red de gas natural a la Península de Yucatán, con el gasoducto de Mayakan; para así tener por fin lo suficiente, no solamente para atender la demanda actual y futura de las empresas en Yucatán, sino también para que las plantas térmicas dejen de usar combustóleo, trabajen con este hidrocarburo y bajen los costos reflejados en los de luz de las familias yucatecas y en nuestras industrias. COMUNICADO

Yucatán

Realizarán Expo Eléctrica Peninsular el 22 y 23 de junio

Con el objetivo de exhibir nuevas tecnologías del sector eléctrico y abordar temas de vanguardia como el uso de energías alternas, con el apoyo del Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se llevará a cabo la segunda edición de la Expo Eléctrica Peninsular los días 22 y 23 de junio, en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”. Bajo el lema “Sinergia por la calidad de la energía”, se espera que este evento, impulsado por la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos A.C. (AYCE), reúna a más de 1,500 visitantes y compradores, incluyendo técnicos, profesionales y empresas relacionadas con la construcción, electricidad y áreas afines, así como a estudiantes de disciplinas relacionadas con la ingeniería mecánico-eléctrica. El programa de la Expo Eléctrica Peninsular incluye 15 conferencias (tanto magistrales como técnicas), un foro-debate y tres talleres. Los interesados en participar podrán registrarse en el enlace: http://bitly.ws/FpKm  En su primera edición 2022, que fue inaugurada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el evento atrajo a más de 40 marcas, entre patrocinadores y casas comerciales, y se destacó por ofrecer conferencias de alto nivel que atrajeron a un total de 1,200 registrados, con edades comprendidas entre los 25 y 50 años, de 24 estados de república. Gracias a lo anterior, la Expo Eléctrica Peninsular ha ganado reconocimiento como uno de los mejores congresos del sector en México, avalado por la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE), pues resulta ser un espacio apto para el intercambio comercial de materiales y equipos eléctricos, abarcando áreas como construcción, ferretería, hidráulica, iluminación, seguridad, industria y logística, entre otras. La cita es el jueves 22 de junio de 9:00 a 19:00 horas y el viernes 23 de junio de 9:00 a 15:00 horas en el Salón Uxmal 1 y 2 del Centro de Convenciones “Siglo XXI”.

Yucatán

Inaugura Vila Dosal el Smart City Expo Latam Congress 2023

Para lograr que la transformación de Yucatán sea permanente, se debe trabajar en equipo y sentar las bases para el futuro, con infraestructura, tecnología, innovación y nuevas políticas públicas, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al inaugurar el Smart City Expo Latam Congress 2023, importante encuentro internacional para desarrollar soluciones y enfrentar los desafíos de las ciudades inteligentes, que se realiza por cuarta vez consecutiva en la entidad. En su turno, Pilar Conesa Santamaría, curadora del Smart City Expo World Congress, felicitó a Vila Dosal por impulsar un proyecto emblemático, como el “Va y ven”, que combina el transporte sostenible con tecnología, cambio de gestión de todo el sistema de este rubro y con formación de todo el personal, lo cual genera un cambio que impacta en la mejora y calidad de las personas. “También con el Ie-tram que hace 1 año se comprometió aquí con que lo pondría en marcha y ahora ya empiezan a llegar; por tanto, cumplir las promesas es muy importante y todo ello, con un liderazgo muy importante del Gobernador, felicitaciones”, destacó. De igual manera, la directora de Eventos de Fira Barcelona International, Andrea Urdampilleta, externó a Vila Dosal su agradecimiento por permitir que territorio albergue este encuentro, de nueva cuenta, para fomentar el diálogo sobre la innovación de la región, con lo que Yucatán se coloca ante los ojos del mundo, al ser parte del circuito global de Smart City, que se celebra en diversos países. Resaltó que el estado es la sede con mayor trayectoria de todas las ediciones que se han efectuado, por lo que llamó a aprovechar las oportunidades y experiencias que, aquí, se podrán discutir, en busca de soluciones para afrontar los retos de la actualidad. Por su parte, el presidente de Pronus, Manuel Redondo Peralta, agradeció la anfitrionía y el liderazgo del Gobernador, con acciones propositivas y visión de generación de soluciones, además de que lo describió como “un político integrador, como los que urgentemente necesitamos en toda Latinoamérica”. Comentó que se trata de una actividad para el presente y futuro de las ciudades en el continente, donde se busca un mejor porvenir, a través de nuevas ideas, compartir conocimientos y encontrar tendencias, que hagan de estos lugares más inteligentes, de paz, vida, cultura, digitalización y prosperidad. Durante la ceremonia inaugural, el Gobernador aseveró que, en Yucatán, se tiene claro que es necesaria la coordinación para lograr mayores resultados, encontrar soluciones y atender retos, pues ”trabajando de la mano es como estamos sentando las bases del futuro; aquí, no vemos colores de partidos, sino que trabajamos con la Federación, los ayuntamientos, la sociedad civil y organismos internacionales”. Ante el Gobernador de Antioquia, Colombia, Aníbal Gaviria Correa, Vila Dosal señaló que este encuentro de talla internacional pone a la entidad en el centro de la política pública de las ciudades inteligentes, en Latinoamérica y el mundo, por lo que agradeció a Fira Barcelona por seguir confiando en ella como sede. Llega en muy buen momento, ya que el estado está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año en que presentó más crecimiento económico y creación de empleos; mientras que, en 2022, registró las mayores inversiones extranjeras directas, llegada de turistas y seguridad, con la menor incidencia delictiva. Junto con Eduardo Córdova Balbuena, delegado Estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Vila Dosal hizo un recuento de las principales obras que se realiza con la Federación, como las 2 centrales eléctricas, la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, el fortalecimiento del abasto de gas natural, el Tren Maya y el Gran Parque de la Plancha. Pilar Conesa, curadora de los Smart City Expo World y Latam Congress, afirmó que esta oportunidad vuelve a poner a la capital yucateca en el centro de las ciudades que van hacia la prosperidad, a través del diálogo sobre proyectos de transformación urbana, que impacten de forma real en la vida de las personas, para lograr sociedades más inclusivas, equitativas y próximas. Señaló que además de ponentes y participantes de toda América Latina, llegan invitados provenientes de países como Estados Unidos, España, Francia, Portugal e Inglaterra, con lo que esta región se vuelve un puente con otras del continente y Europa. El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, mencionó que el Ayuntamiento emprende escenarios en que las y los habitantes basen su desarrollo en nuevas tecnologías, para que simplifiquen su vida. “Como ejemplos, podemos citar los más de 200 espacios públicos con Internet inalámbrico gratuito, nuestras plataformas tecnológicas y, en general, nuestros procesos de mejora regulatoria”, añadió. Una de las metas del municipio, abundó, es apoyar el proceso de implementación de proyectos con alto impacto en el desarrollo humano, urbanístico, tecnológico y ambiental, con colaboraciones estratégicas, conocimientos y el objetivo de que Yucatán vaya un paso adelante. “A través de la promoción de la innovación social y la identificación de oportunidades de colaboración, los gobiernos participantes estamos creando un futuro mejor para las urbes, con la colaboración de sus ciudadanos”, indicó el edil. Mencionó que la octava edición del Smart City en Mérida es un reconocimiento implícito al trabajo conjunto de la iniciativa privada con las autoridades municipales y estatales, cuyas acciones se han apoyado, desde hace una década, en varios escenarios, como el social, urbano, tecnológico y ambiental. Posteriormente, Vila Dosal intervino en el diálogo “Espacios urbanos: hacer realidad el cambio de modelo urbano y de movilidades”, donde detalló los beneficios del nuevo Sistema de Transporte Público “Va y ven”, que cuenta con unidades modernas, pago electrónico, geolocalización, monitoreo en vivo y un fideicomiso que abona a la certeza jurídica. Destacó que son autobuses con accesibilidad universal para personas con discapacidad y amigables con el medio ambiente, y recordó que, en breve, entrará en funcionamiento el Ie-Tram, la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país que, ahora, sólo se utiliza en Europa, Medio Oriente, Qatar y Dubai. Llegará este viernes el primer demo de este vehículo y comenzará a recorrer los

Yucatán

Gobierno de Yucatán logra la eficiencia energética

Cumpliendo objetivos del eje 4 del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024: “Yucatán verde y sustentable”, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de la Subsecretaría de Energía, realizó la primera entrega de reconocimientos por desempeño y compromiso en la aplicación de la Norma Técnica en Eficiencia Energética a 11 dependencias y entidades de la administración estatal.   El también llamado Acuerdo 31/2020, que se publicó a finales de 2020, tiene el objetivo de establecer los lineamientos mínimos de eficiencia energética que deben cumplir las edificaciones pertenecientes a la función pública del Gobierno de Yucatán para reducir el consumo de energía y, en consecuencia, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.   “Estamos muy orgullosos de que hoy formen parte de esta entrega de reconocimientos, cuyo objetivo principal es reconocer su compromiso y desempeño”, indicó el Subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke.   “La creación, implementación y supervisión de esta norma es considerada una estrategia y herramienta más, ya que no solo estamos impactando directamente la disminución y el consumo de energía eléctrica o el ahorro económico, sino que desde el punto de vista medioambiental también se contribuye al menor uso de recursos y de materia prima, y consecuentemente sus procesos de transformación”, explicó Vega Milke.   El Subsecretario de Energía también comentó que el gobierno de Mauricio Vila Dosal adoptó un compromiso internacional ante el Consejo Mundial de Edificación Sostenible, el Grupo de Liderazgo Climático C40 y la coalición Under 2° para que los edificios públicos estatales sean para el año 2030 edificios carbono cero, es decir, que no haya producción de emisiones de carbono derivadas de sus servicios.   Las dependencias acreedoras a los reconocimientos de desempeño son aquellas cuyos valores numéricos arrojaron un ahorro significativo de entre el 28% y el 53%, al comparar su consumo eléctrico de 2019 contra 2022. Lo anterior, con base en acciones paulatinas como promover prácticas pro ahorro de energía entre el personal, unificar el uso de cafeteras y reemplazo de equipos y luminarias obsoletos por otros de bajo consumo. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Sefoet, la Universidad de las Artes de Yucatán (Unay) y el Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP), recibieron el reconocimiento por compromiso.   Mientras que el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), el Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), la Sefoet, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) fueron acreedores del reconocimiento por desempeño, ya que se mantuvieron al día con lo solicitado conforme a este Acuerdo y actúan de manera proactiva.   Finalmente, se hizo la entrega de dos menciones honoríficas al Despacho del Gobernador (DGOB) y a la Universidad de Oriente (UNO), que no solo apostaron por la ejecución de medidas de eficiencia energética, sino también por la generación de energías renovables con la implementación de sistemas fotovoltaicos en sus espacios, para seguir reduciendo el consumo eléctrico y la cantidad de emisiones producidas.   La Norma Técnica de Eficiencia Energética de Yucatán es un paso importante hacia la construcción de edificaciones más sustentables y eficientes en el Estado, y contribuye a la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Yucatán

Tixcacalcupuleños que pusieron en alto a Yucatán conocen parque eólico

Estudiantes que pusieron en alto al estado en el concurso First Lego League Challenge 2023 visitaron el parque eólico de Dzilam de Bravo y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) en un recorrido organizado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), con el fin de darles a conocer el panorama de Yucatán en materia de generación de energía e innovación. Son 13 alumnos de la escuela telesecundaria “Juana de Asbaje”, localizada en la comisaría de Ekpedz en el municipio de Tixcacalcupul, quienes ganaron el primer lugar regional en la categoría “Proyecto de Innovación” y con lo cual, junto a otros 22 estudiantes radicados en Mérida, ganaron su pase a la fase nacional, que se realizó el pasado mes de marzo en la Ciudad de México. En las instalaciones de la escuela, las y los jóvenes expusieron su proyecto sobre generación de agua y electricidad con energía eólica y narraron cómo fue su experiencia desde la planeación hasta su participación en las distintas etapas del concurso. “El estudio y el constante esfuerzo dan resultados. La gente que está innovando, pensando y desarrollando, como es el caso de ustedes, son las generaciones que van a estar sosteniendo nuestro estado”, señaló el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, al reconocer el desempeño de las y los miembros del equipo U Muuk’iik’ (fuerza del viento, en maya). Acompañado por el subsecretario de Energía, Juan Carlos Vega Milke, añadió que “la encomienda es atender la necesidad de empleo en el interior del estado, que lleguemos a los 106 municipios y trabajemos en equipo para generar las oportunidades”. En ese sentido, les platicó que en Yucatán ya están operando empresas de distintos sectores que demandan no sólo personal calificado en aspectos técnicos y de conocimiento, sino que destaquen por cualidades como el trabajo en equipo y el dominio de la tecnología. En presencia del comisario de Ekpedz, José Pascual Cocom Dzib, y de la presidenta del Consejo de Participación Escolar, Flora Tun Dzib, las y los jóvenes, quienes también se hicieron acreedores al reconocimiento “Equipo revelación” en la fase nacional, afirmaron sentirse muy orgullosos de representar a su comunidad y demostrar lo que son capaces de lograr. El director de la escuela, Mario Palomo Paredes, subrayó el compromiso demostrado por los alumnos y sus profesores, así como el apoyo de los padres de familia, pues todos invirtieron mucho tiempo y esfuerzo para que su participación fuera posible. Posteriormente, en el Parque Eólico Dzilam Bravo, tuvieron la oportunidad de conocer más acerca del funcionamiento de los aerogeneradores y las ventajas que representan frente al cambio climático. Durante la presentación realizada por personal del Parque, también pudieron resolver sus dudas sobre aspectos técnicos y operativos. Para finalizar, se llevó a cabo una visita a la UTM, donde se les invitó a interactuar con el equipo de los laboratorios de tecnología e innovación, y se expuso brevemente la oferta educativa de la institución. En el recorrido, también estuvieron profesores de la citada telesecundaria y algunas madres de familia, quienes manifestaron su agrado por el acercamiento que tuvo la Sefoet para brindar esta oportunidad a las y los estudiantes.