México

Cuarentena eleva de 24% hasta 96% el cobro de la luz, según sondeo

Uno de los saldos de la pandemia de Covid-19 en el campo económico es el aumento del pago de electricidad, ya que por el confinamiento las familias llevaron al hogar trabajo, escuela y diversión. El confinamiento para evitar la propagación del Covid-19 hizo que un gran número de personas llevara el trabajo, la escuela y la distracción al hogar, lo que provocó mayor consumo de electricidad y, en consecuencia, que el gasto por el servicio se incrementara. Un sondeo realizado por EL UNIVERSAL da cuenta del alza de entre 24% y 96% en el cobro de la luz, al comparar recibos de los dos últimos bimestres que la CFE envía a los usuarios. Las familias que destinaron más recursos para el pago de energía eléctrica coincidieron en que aumentaron el uso de computadoras para hacer home office o tomar clases virtuales, así como de otros aparatos para entretenerse y hacer más llevadera la cuarentena. El aumento depende del consumo de electricidad de cada familia, número de integrantes, uso de aparatos eléctricos y qué tanto se necesita la luz en un hogar por la falta de iluminación natural. Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se comprometió a que aun cuando una familia incremente su consumo de luz no se le reclasificará al segmento de la tarifa más alta (Doméstica de Alto Consumo), los aumentos por mayor uso de luz son evidentes. De acuerdo con un sondeo de El Universal, la familia González reportó un incremento de 88% en su recibo de luz en comparación con el cobro anterior. Explicó que se debió a que trabajan desde casa y que su hijo toma clases en línea. Esta familia dice que ahora tienen tres computadoras prendidas, además que antes no estaban tanto tiempo en casa y con el confinamiento su estancia es completa. Mientras el consumo del 31 de diciembre al 2 de marzo fue de 190 kilowatts, para el servicio que comprendió del 2 de marzo al 30 de abril subió a 298. En términos monetarios, en el primer bimestre de este año pagaron 208 pesos por la luz, y para el segundo, el recibo llegó de 391 pesos, un aumento de casi 88%.

México

Acusan a Rocío Nahle de adjudicarle multimillonario contrato a su compadre

Grupo Huerta Madre, propiedad del compadre de Rocío Nahle, secretaria de Energía, recibió contrato para el acondicionamiento de terrenos para la refinería de Dos Bocas, Tabasco, según informó el periódico “Reforma”. La compañía del empresario veracruzano Arturo Quintanilla Hayek, en consorcio con la holandesa Van Oord, se hizo de un contrato de 4 mil 968.8 millones de pesos. De acuerdo con “Reforma”, en enero de 2018 la entonces candidata de Morena al Senado reconoció su relación con Quintanilla. Esto, tras darse a conocer que el empresario sería beneficiado por el Ayuntamiento de Coatzacoalcos con la renta de un terreno que serviría como depósito de basura.   Según la publicación, Grupo Huerta Madre es una empresa creada en mayo de 2019, días antes de que le adjudicaran el contrato para la conformación de las plataformas. Es decir, carecía de experiencia para desarrollar el trabajo, que requiere un alto nivel técnico. Este consorcio ofreció el precio más barato de los tres grupos invitados a formular propuestas, al fijar en 4 mil 968.8 millones de pesos su propuesta.  

Mérida

Inicia proceso para revisar cobros exagerados de la CFE en Mérida

Mauricio Vila Dosal encabezó este día la instalación de la mesa para analizar y dar seguimiento al tema de los consumos en los recibos de energía eléctrica, en la que se acordó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hará las aclaraciones a través de los correos electrónicos [email protected] para clientes domésticos y [email protected] para clientes empresariales, los cuales serán de uso exclusivo para los yucatecos. En el marco de esa reunión virtual, en la que junto a Vila Dosal también participaron el responsable de CFE Suministrador de Servicios Básicos de la División Comercial Peninsular, José Antonio Aguirre Leyva, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), Michel Salum Francis y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, se estableció que una vez revisados los casos, la paraestatal pondrá a disposición, en los casos que aplique, diversos mecanismos de apoyo. Los mecanismos de apoyo, serán adicionales a las promociones ya existentes a través de los bancos Banorte y Bancomer, instituciones en las que ya se ofrece pagos diferidos con cargo a tarjeta bancaria con meses sin intereses. Toda la información sobre estos mecanismos se enviará a la Subsecretaría de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) para su distribución a las cámaras empresariales. Asimismo, se designó al subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke como enlace entre la CFE y el sector empresarial. También se acordó que la próxima semana se realizará una reunión de seguimiento para revisar los avances en la atención de los casos. Acompañado del titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal resaltó la disposición de la CFE y de su director general, Manuel Bartlett Díaz, para revisar y atender cada uno de los casos de los usuarios yucatecos, tanto ciudadanos como empresarios, así como ofrecer opciones para solucionar temas relacionados a estimaciones de consumo en negocios cerrados, medidores con fallas, sellos rotos, lectura de la información contenida en los recibos, percepción de cobros injustificados, cobros acumulado de años anteriores, entre otros. Hay que recordar que, el sábado pasado el Gobernador sostuvo un diálogo con Bartleltt Díaz, para exponer quejas recibidas por ciudadanos y empresarios sobre los cobros en el consumo de electricidad facturados en los recibos y la grave situación económica que atraviesan las familias yucatecas. Como resultado de ese encuentro, Vila Dosal anunció el establecimiento de la mesa de trabajo que se instaló hoy, en la que participan, además de funcionarios de CFE, dirigentes de cámaras empresariales y quienes han estado haciendo gestiones anta la paraestatal para procurar tarifas justas del servicio. En su intervención, el alcalde Barrera Concha externó su beneplácito por esta búsqueda conjunta de mecanismos para atender una de las más sentidas demandas de la población, lo que ha podido constatar el Ayuntamiento a través de la buena respuesta que tiene el servicio asesoría jurídica gratuita que puso a disposición de los ciudadanos que están inconformes por los cobros excesivos por parte de la CFE. Según indicó, en los primeros cuatro días recibimos 800 solicitudes y no sólo de Mérida, sino también de otros municipios del interior del Estado que se comunican con nosotros por medio del correo electrónico [email protected] medio que seguirá a disposición de la ciudadanía el tiempo que sea necesario.

Mérida

En 4 días presentan 800 solicitudes de apoyo jurídico por cobros injustificados de CFE en Mérida

A tan sólo cuatro días de que el alcalde Renán Barrera Concha pusiera a disposición de los meridanos la asesoría jurídica gratuita contra los cobros excesivos de la CFE, el Ayuntamiento ha recibido 800 solicitudes, a las que ha dado puntual respuesta. El servicio, como informamos, se activó el pasado jueves 21 del presente mes con el propósito de detener una situación que, en el marco de la pandemia, lesiona significativamente la economía de la población. El alcalde comentó hoy que desde el primer día del anuncio del programa de asesoría legal gratuita hubo una notoria respuesta por parte de la ciudadanía, lo que es muestra de la inconformidad que hay ante los cobros muchas veces injustificados. Hasta el momento, indicó, hemos recibido 800 solicitudes de orientación al correo electrónico [email protected] medio que seguirá a disposición de la ciudadanía el tiempo que sea necesario. Apuntó que de ese total se han logrado conformar 80 expedientes con documentación completa, lo que facilitará a los ciudadanos los trámites a realizar ante la CFE. —El Ayuntamiento ayuda a integrar esos expedientes para que no tengan problemas al presentarlos a la CFE —explicó—. Los trámites necesariamente los tiene que hacer el ciudadano, pero nosotros les daremos puntual seguimiento para acompañarlos en el proceso.  Además, dijo, hemos apoyado a los ciudadanos con la elaboración de 12 amparos ante la Comisión Federal de Electricidad para evitar que durante la contingencia sanitaria el ciudadano que se encuentra en situación vulnerable se vea aún más afectado por el corte del suministro de energía eléctrica. —Entre todos los casos recibidos vía correo electrónico, detectamos 10 que no procederían jurídicamente, por lo que única vía para darle solución fue proporcionar a cada ciudadano un documento con el que ellos podrían acudir a solicitar ante la CFE una nueva verificación a su medidor para obtener una nueva lectura en cuanto al consumo generado —informó. Asimismo, Barrera Concha comentó que, aunque el servicio se puso a disposición de los habitantes del municipio de Mérida, un buen número de las solicitudes provienen del interior del Estado, lo que demuestra que esta situación está afectando a todos por igual en el Entidad. —Como lo dije en su momento, durante el tiempo que perdure la contingencia sanitaria por el Covid-19 tenemos que estar unidos para salir lo mejor posible de esta difícil situación originada por la pandemia —expresó. Con este servicio, la Dirección de Gobernación, mediante su área de atención Jurídica, brinda asesorías a los ciudadanos que permanecen en sus casas por motivo de la contingencia sanitaria y que, ante la imposibilidad de pago, ya sea por falta de ingresos, indebida lectura del consumo y reclasificación a la tarifa de alto consumo DAC, requieran de asesoría legal para aclarar su situación. También es necesario puntualizar que este apoyo está dirigido únicamente a los habitantes del municipio de Mérida, así como tener en cuenta que para que la atención sea más eficiente es necesario que sea el titular del recibo de la CFE quien realice el trámite correspondiente. También presentar el último recibo de consumo que corresponda a este período de aislamiento. En cuanto al apoyo que se brinda a los ciudadanos de acuerdo a su situación están: Otorgarles un escrito de aclaración y ajuste del recibo ante la propia CFE por una lectura errónea del consumo; el objeto del escrito será que se realice una nueva lectura o bien se les devuelvan cantidades indebidamente pagadas. Proporcionarles un amparo por Covid-19 con el fin de prorrogar o suspender la fecha de pago y el corte del suministro de energía eléctrica, dando tiempo para que pueda solventar el pago y no se vea afectado por la falta de energía eléctrica durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria Finalmente, asesorarlos sobre el amparo por reclasificación DAC en Covid-19, esto es, que el ciudadano obtenga nuevamente la tarifa original que tenía antes de la contingencia, a fin de que el cobro no se eleve por el aumento del consumo de energía eléctrica generado al permanecer en aislamiento social. —

Yucatán

Vila expone ante Bartlett quejas de los yucatecos por cobros excesivos durante pandemia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo este día un diálogo con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, para abordar el tema de los recibos de luz reportados por ciudadanos y comerciantes de Yucatán. En este sentido, Vila Dosal y Bartlett Díaz acordaron la instalación este próximo martes de una mesa especial para analizar y dar seguimiento puntual a cada caso del estado de Yucatán. Tras un diálogo sobre el tema con el funcionario del Gobierno federal, Vila Dosal informó que en dicha mesa estarán invitados dirigentes de cámaras empresariales y quienes han estado haciendo gestiones anta la CFE para procurar tarifas justas del servicio. “En el Gobierno del Estado seguiremos gestionando que Yucatán cuente con tarifas justas ante la grave situación económica por la que atravesamos debido a la contingencia por el Coronavirus”, expresó Vila Dosal. Frente al impacto económico que ha generado la pandemia por el Coronavirus, el Gobernador solicitó a la CFE desde abril pasado, a través de su División Comercial Peninsular, atender las dudas y reclamos de los ciudadanos por eventuales sobreprecios en los recibos de luz y que se evalúe reducir las tarifas e implementar apoyos para la economía de las familias. En esa ocasión, el Gobernador explicó las grandes repercusiones generadas por la contingencia sanitaria y refirió las múltiples inquietudes de diversos ciudadanos acerca de que sus recibos de energía eléctrica están llegando con costos muy elevados que los ponen en apuros para poder pagarlos, por lo que pidió tomar medidas que sean en para el beneficio de todos. Cabe recordar que, desde el día 17 de marzo pasado, cuando el Gobierno del Estado comenzó con la implementación de acciones de mitigación de este virus, junto con ellas se aplicaron una serie de medidas de apoyo de carácter económico, como el subsidio durante los meses de abril y mayo al servicio del agua potable y recolección de basura, que dispuso Vila Dosal en respaldo a la economía familiar. Con ello con se beneficia a 365 mil 186 usuarios registrados en el padrón de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), incluidas las áreas doméstica, comercial y hotelera. Asimismo, el Gobierno estatal cubre también el 50% del recibo de la luz durante el bimestre de abril y mayo, para quienes mantengan sus consumos hasta de 400 kilowatts hora, que permitirá apoyar alrededor de 507,000 hogares, lo cual representa el 63% de las casas de todo el estado de Yucatán. Hay que mencionar también que, desde el inicio de su administración, el Gobernador ha insistido ante la CFE en la reconsideración de tarifas más justas para Yucatán, que representen un beneficio para la economía de las familias y contribuya a que los sectores industrial y comercial sean más competitivos.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrece asesoría jurídica gratuita ante cobros exorbitantes de la CFE

En apoyo a las y los meridanos que durante la actual contingencia han visto alarmantemente elevados los cobros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el alcalde Renán Barrera Concha anunció que el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá asesoría jurídica gratuita a quienes lo soliciten para detener esa situación, que en el marco de la pandemia, lesionan significativamente la economía de la población. —Aunado a esto, como Ayuntamiento solicitamos a la Comisión Federal de Electricidad que replantee su estrategia de cobranza en la Península de Yucatán, y en específico en la ciudad de Mérida —subrayó. Subrayó que el día de hoy se pone al servicio de todos los meridanos que así lo deseen el correo electrónico [email protected] a través del cual podrán solicitar asesoría legal para iniciar un proceso jurídico contra un cobro injusto de la CFE. —Incluso vamos a orientar este apoyo en el proceso jurídico para poder combatir el nivel de cobranza extrema que registran varios comercios, además de los hogares de nuestra ciudad —expresó. Recalcó que ese correo será la vía de comunicación directa con el ciudadano para organizar las medidas jurídicas contra los cobros excesivos. El alcalde remarcó que como autoridad cercana a la población es deber del Ayuntamiento tomar cartas en este asunto que perjudica a gran número de familias meridanas, agregando un problema más a la incertidumbre que se vive actualmente. —Es increíble que en una contingencia como la que atravesamos hoy, donde nos obligan a quedarnos en casa y donde también se obliga a cerrar a los comercios, los recibos de luz lleguen más altos que nunca —expresó. Barrera Concha indicó que Yucatán siempre ha pagado las tarifas más altas por consumo de energía eléctrica y ha sido una lucha histórica que han emprendido a lo largo de los años el sector privado y gubernamental para acabar con esa medida injusta, pero hoy esto cobra carácter de urgencia ante la pandemia. No habrá ningún esfuerzo municipal ni estatal que sea suficiente para poder hacer contrapeso a este abuso sistemático que la Comisión Federal de Electricidad le ha estado aplicando a todos los hogares de nuestra ciudad, pero no escatimaremos el apoyo que podamos otorgar al ciudadano en su lucha. —Así que éste también es un llamado para la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad, a su director Manuel Bartlett a reflexionar cómo pueden sumarse a ayudar a los miles de mexicanos, pues no solamente no están recibiendo ayuda, sino que además están siendo perjudicados —añadió. Ofreció que el apoyo jurídico gratuito del Ayuntamiento está dirigido a todos, ya sean comerciantes, padres o madres de familia, que estén inconformes con esos cobros exorbitantes de la CFE. —Todos estamos haciendo lo que nos corresponde para salir lo mejor posible de esta difícil situación originada por la pandemia y como autoridad estamos conscientes que el ciudadano lo que requiere en estos momentos es apoyo y no que se les perjudique con cobros elevados —señaló.

Yucatán

Nuevo acuerdo crea clima de inseguridad en energías renovables en Yucatán, opinan

El acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicado por la Secretaría de Energía en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de mayo del presente año, ha creado un clima de inseguridad referente a los proyectos de energía renovable en Yucatán. Incluso, manifestó el subsecretario de energía del Gobierno del Estado, Juan Carlos Vega Milke, pone en riesgo la continuidad de su desarrollo y la llegada de beneficios a la entidad y a la península. “Está claro que este acuerdo representa un ataque frontal a la certeza jurídica de estas inversiones en Yucatán, causando graves consecuencias como la pérdida de empleos, de confianza de inversionistas, y afectaciones para los proyectos eléctricos de todas tecnologías en al menos 18 estados de la República, los cuales representan inversiones por más de 30,000 millones de dólares y donde Yucatán es un actor importante”, refirió. El funcionario agregó que, al día de hoy, se cuenta con 4 parques de energías renovables en operación y un parque eólico listo para comenzar pruebas, así como 20 permisos adicionales de generación que en su conjunto representan $4500 millones y la creación de poco más de 12 mil empleos. Por tal motivo, informó que el Gobierno del Estado defenderá estas inversiones y acudirá a las instancias federales que se requieran para que se clarifique la situación normativa, se proporcione certeza jurídica a las inversiones y se mantenga la libre competitividad de dichos proyectos con diversas fuentes de energía, como lo son las energías renovables.

Yucatán

Movimiento Ciudadano evalúa acciones jurídicas ante incremento en tarifas eléctricas

La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano evalúa una serie de acciones jurídicas que se podrían implementar en contra de los atropellos cometidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a los usuarios del servicio, quienes han denunciado públicamente un incremento desproporcional en las tarifas eléctricas. La diputada Silvia América López Escoffié aseveró que en plena contingencia contra la pandemia de coronavirus, la CFE no solo descartó condonar adeudos o dar prórrogas, sino que de manera aleatoria, ciudadanos han manifestado aumentos tarifarios en sus hogares, tiendas o establecimientos (que incluso están cerrados). “Hemos sabido que un gran número de personas están siendo afectadas, es por ello que estamos evaluando una serie de acciones legales que se pueden implementar desde el Congreso del Estado”, precisó. En ese sentido, la legisladora Milagros Romero Bastarrachea aseguró que los reclamos de la población son múltiples, sobre todo de aquellos trabajadores y trabajadoras informales que dependen de las ventas que generan sus negocios y que por la pandemia han sido afectados. Detalló que los precios tarifarios aumentan desmedidamente en Yucatán, y eso afecta a todas las personas por igual, más en los tiempos difíciles que se vive actualmente. “Es una burla, en la entidad yucateca tenemos la energía eléctrica más cara en comparación con otras entidades, pero a Tabasco –tierra natal del Presidente de México– se le condonó un adeudo de 11 mil millones de pesos el año pasado, sin duda son medidas poco funcionales”, criticó. Agregó que se tiene que poner un alto a la CFE, “no es posible que continúen llegando recibos de luz eléctrica con altos costos cuando los usuarios aseveran no haberlo consumido”.

Yucatán

Vila pide a CFE evalúe reducir tarifas y brindar apoyos ante contingencia

El gobernador Mauricio Vila Dosal solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atender las dudas y reclamos de los ciudadanos por eventuales sobreprecios en los recibos de luz y que se evalúe reducir las tarifas e implementar apoyos para la economía de las familias. Y es que sí, las quejas de los usuarios de la Comisión han sido muchas, pues de un bimiestre para otro, sus recibos subieron más de un 40 por ciento, aún cuando la paraestatal había aclarado que no aumtaría las tarifas, sino que solo haría un ajuste en las mismas. En una carta dirigida al Licenciado José Antonio Aguirre Leyva, responsable de la División Comercial Peninsular de la CFE, el Gobernador explica las grandes repercusiones generadas por la contingencia sanitaria. Refiere las múltiples inquietudes de diversos ciudadanos acerca de que sus recibos de energía eléctrica están llegando con costos muy elevados que los ponen en apuros para poder pagarlos, por lo que pide tomar medidas que sean en para el beneficio de todos. “De la manera más atenta le solicito que, a través de su conducto y con la consulta a la autoridad correspondiente, se pudieran implementar acciones para reducir las tarifas eléctricas que se aplican en Yucatán, evitar posibles incrementos y establecer opciones de apoyo que favorezcan la economía de los yucatecos sobre todo en estos momentos de emergencia sanitaria y económica”, puntualizó Vila Dosal. Asimismo, solicitó el apoyo de la CFE para poner al servicio de los yucatecos algún medio de contacto, ya sea teléfono, página de Internet o lo que consideren necesario, para aclarar todas aquellas dudas que la población pueda tener respecto al consumo de energía eléctrica. Esta tarde nos enviaron un comunicado con una fotografía de la carta que ya habíamos compartido con ustedes en nuestra Fan Page de Facebook.  

Yucatán

AMLO reconoce gestiones de Vila Dosal a favor de abasto energético

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la persistencia del Gobernador Vila Dosal, que desde su primera reunión planteó la necesidad de mejorar el suministro eléctrico y que llegue el gas natural, “eso es algo que es digno de reconocerse”. Esta tarde el presidente puso en marcha el Programa Integral de Energía en Yucatán, que incluye la construcción de la Central Ciclo Combinado Mérida y Gasoducto Cuxtal Fase II. El evento ser realizó en Central Termoeléctrica Mérida II, Carretera Mérida-Uman. En su mensaje el gobernador Mauricio Vila Dosal elogió el uso de gas natural para la generación de energía en la Península, lo cual consideró es un gran avance.