Yucatán

Avanza construcción de la línea eléctrica de media tensión de la infraestructura hidroagrícola para el Cono Sur

El Gobierno del Estado sigue apoyando a los pobladores de municipio de Oxkutzcab para crear las condiciones necesarias que contribuyan al desarrollo de esta zona de Yucatán, a través del impulso de proyectos como la construcción de la línea eléctrica de media tensión de la infraestructura hidroagrícola, así como el reparto de maíz para autoconsumo del programa Seguridad Alimentaria y la entrega de certificados del esquema Vivienda Social 2021.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, realizó una gira por este municipio del cono sur del estado para supervisar dicho proyecto y distribución de apoyos, además de supervisar las entregas de mobiliario para escuelas, el equipamiento de escuela de Tiempo Completo, así como los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en esta demarcación.   En la cabecera de Oxkutzcab, el titular de Sedesol supervisó las obras de tendido eléctrico de media tensión de la infraestructura hidroagrícola, las cuales una vez listas beneficiarán de manera directa a 418 usuarios de las unidades agrícolas de producción Plan Chac Pozo 3, 4 y 7. Antes de atender la necesidad de mejoramiento de la línea eléctrica, la misma se soportaba en postes en mal estado y únicamente contaba con un conductor de bajo calibre, lo que ocasionaba que los equipos electrónicos, como bombas de agua, se quemaran o trabajaran de manera ineficiente. Ante esto y como parte de esta obra, se cambiaron 132 postes y se pusieron líneas de media tensión, en una extensión de 6.2 kilómetros con una inversión cercana a los 10 millones de pesos para beneficiar a 33,199 personas, indicó el titular de la SOP.   Acompañado del superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) zona de Ticul, José Manuel Castañeda Uscanga, el secretario de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que, para el Gobierno encabezado por Vila Dosal, es de suma importancia crear las condiciones para que continúe el desarrollo de esta zona del estado, por lo que a través del trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se generó este proyecto eléctrico. Las obras efectuadas consistieron en la construcción de línea eléctrica aérea, suministro e instalación de postes de concreto, estructuras de media tensión y retenidas, además del tendido y tensionado de conductores, suministro de transformador y tierras físicas hasta una profundidad de 20 metros.   Al respecto, los representantes de las Unidades Agrícolas de Producción agradecieron al Gobernador Vila Dosal, ya que, a pesar de las condiciones de la pandemia, se les pudo apoyar con esta inversión, con la cual se verán ampliamente beneficiados, puesto que los equipos electrónicos necesarios para sus labores trabajarán de mejor manera y con ello, se volverán más eficientes sus actividades en el campo.   Como parte de su gira de trabajo, Torres Peniche, acudió a los bajos del palacio municipal de Oxkutzcab para encabezar el banderazo de salida de los camiones cargados con sacos de 20 kilogramos de maíz para autoconsumo, con los que se apoya a 224,000 familias yucatecas de 75 municipios con la distribución de 8,900 toneladas del cereal, como parte del programa Seguridad Alimentaria, lo que significa una inversión de 61 millones de pesos.   Sobre ello, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, comentó que las entregas del programa Seguridad Alimentaria fueron dispuestas por el Gobernador para mejorar sus condiciones nutricionales y en apoyo a su economía, ya que el año 2020 fue un año catastrófico debido a la pandemia y las graves afectaciones causadas por tres tormentas tropicales y dos huracanes, que provocaron fuertes daños a los cultivos de maíz.   En los 75 municipios incluidos en el programa, agregó Díaz Loeza, se entregarán casi 500,000 mil paquetes de maíz, repartidos en dos entregas casa por casa, siguiendo todas las medidas sanitarias sugeridas, por lo que en esta demarcación se beneficia a 3,000 familias con el reparto de 60 toneladas de este cereal, con una inversión de 408 mil pesos. Para el inicio del reparto de sacos de maíz se cubrirán la cabecera municipal de Oxkutzcab, así como las comisarías de Xpotoit, Yaxhachén, Yaaxhom, Xul, Emiliano Zapata, Cinitún, Xohuayán, Huntochac, Xcobenhaltún, San José Kunché y Bombahaltún. Posteriormente, el secretario de Desarrollo Social encabezó la entrega de certificados del programa Vivienda Social 2021 de esta demarcación, el cual tiene como objetivo abatir los márgenes de pobreza además de contribuir a que las familias beneficiadas tengan espacios más dignos en sus hogares, tema que ha sido una prioridad para el Gobierno estatal actual.   Para el caso de Oxkutzcab, con una inversión cercana a los 3.5 millones de pesos, se entregaron 43 certificados de acciones de vivienda, que se suman a las más de 21 mil acciones que han desarrollado en Yucatán, a fin de reducir las carencias relacionadas en este rubro para las personas en situación de pobreza mediante la construcción de acciones que incluyen cuartos dormitorios, sanitario y cocinas ecológicas, así como pisos firmes.   Es así, con acciones claras, reales y directas como el Gobernador Vila Dosal cumple con los yucatecos. A nombre de Vila Dosal, seguimos trabajando y construyendo para beneficio de los yucatecos, enfatizó Torres Peniche.   Al interior del palacio municipal, el titular de Sedesol, junto al presidente municipal interino de la demarcación, Raúl Pacheco Parra, constató la entrega de mobiliario a planteles educativos y equipamiento para escuela de Tiempo Completo, con el objetivo de que, cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, los maestros y alumnos puedan regresar a tomar clases presenciales en instalaciones adecuadas y mejorar la calidad de la educación en este municipio.   En este municipio, explicó la titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, son 11 las escuelas beneficiadas con la entrega de 1,149 piezas de mobiliario, entre los que se encuentran pintarrones, mesas, sillas, mesas trapezoidales y otros artículos. Lo anterior significó la aplicación de casi 1 millón de pesos, recursos que se destinaron a planteles que se ubican en comisarías

Yucatán

Yucatán seguirá apostando por la inversión y desarrollo en energías limpias

Empresas yucatecas refrendan su compromiso de proteger los empleos y cuidar el medio ambiente a través de la implementación de proyectos de energías limpias, como el nuevo sistema de paneles solares del Grupo La Anita, inaugurado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que además de representar un ahorro en el costo de la electricidad, también contribuye a mantener las fuentes de trabajo. Junto con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el presidente nacional de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, Vila Dosal constató la puesta en funcionamiento de los primeros 1,000 paneles solares, de un total de 2,650 que conforman este plan desarrollado por la firma dedicada a la elaboración de salsas y sazonadores. En las instalaciones del Grupo La Anita, en Ciudad Industrial, Vila Dosal atendió a la explicación de este proyecto que realizó el director de esta compañía, Francisco Ávila Heredia, quien detalló que, una vez concluido, este sistema constará de un total de 2,650 paneles solares y se realiza con una inversión de 27 millones pesos, con lo que se podrán generar 72,000 kilowatts por hora (Kwh) en promedio mensual y un ahorro anual de casi 5 millones de pesos el consumo. Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y del presidente local de la Canacintra, Jorge Charruf Cáceres, el directivo yucateco agregó que, con la instalación de estos paneles solares, se propiciarán múltiples beneficios ambientales, como la eliminación de casi 100 toneladas de carbono, una vez se concluya todo el proyecto, con lo que este grupo comercial se convierte en un ejemplo para que otras empresas repliquen esta práctica. Cabe mencionar que los paneles instalados en la fábrica “La Anita” fueron adquiridos a la empresa Constructora Yucateca Social, con lo que también se impulsa la economía estatal para beneficio de empresas locales, añadió Ávila Heredia. Hay que recordar que, para contribuir a proteger los empleos de los yucatecos, recientemente Vila Dosal y Banverde firmaron un convenio para llevar a cabo la convocatoria “Energía gratis por 6 meses”, a través de la cual grandes y medianas empresas locales pueden obtener financiamiento y otras facilidades de una bolsa de 15 millones de dólares para adquirir e instalar paneles solares en sus negocios y con ello, ahorrar costos en energía eléctrica, protegiendo la economía y las fuentes de trabajo de las familias. Este convenio es un ganar – ganar para las empresas, ya que está diseñado para que puedan acceder a un financiamiento de entre 30 mil y 1 millón de dólares de un fondo total de 15 millones de dólares, esto con beneficios como el hecho de que no se requiere de una inversión inicial por parte de los usuarios. Además, de un período de gracia de hasta 6 meses, en el que no pagarán la electricidad producida por el sistema en lo que está a prueba. Otra ventaja es que, al término del plazo del contrato, la instalación fotovoltaica queda como propiedad del contratante y el pago de los paneles solares es conforme al pago de la electricidad que genere el sistema fotovoltaico, pagando un precio hasta 20% o 30% menor al de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este esquema viene a darle una inyección directa a las empresas locales ante la complicada situación actual, con beneficios que redundarán en un alivio real para las tesorerías de los comercios y firmas. Además, representa muchos beneficios para el cuidado del medio ambiente. El alcalde Renán Barrera destacó la iniciativa del sector empresarial asegurando que el uso de energías renovables en el municipio, además de representar un ahorro en el uso de energía eléctrica, es de gran beneficio para la preservación del medio ambiente. También remarcó la importancia del convenio que el Gobernador Mauricio Vila firmó recientemente con Banverde para que empresas locales puedan acceder a un financiamiento que les permita adquirir paneles solares. Dijo que, por su parte, el Ayuntamiento impulsa el programa de incentivos fiscales, con descuentos del 15% en el pago del impuesto predial a empresas o viviendas que instalen paneles solares, y tengan azoteas verdes en sus predios. “Con esto buscamos garantizar el desarrollo sustentable y armónico del municipio, mediante la promoción del uso racional y eficiente de los recursos y el aprovechamiento de tecnologías para la generación de energías alternativas”, aseveró. Al abundar sobre el proyecto de paneles solares en el Grupo La Anita, Ávila Heredia indicó que la capacidad total instalada es de 547 kilowatts de potencia (Kwp) generados y 72,000 Kwh como promedio mensual, de los cuales 221 kwp de capacidad corresponden a la planta de alimentos, generando un promedio mensual de 29,000 Kwh, y en la planta de químicos la capacidad es de 326 Kwp que generan 43,000 Kwh en promedio mensual. En este sentido, el director de la firma yucateca indicó que la tendencia mundial respecto a la producción de energía limpia podría cambiar el plano económico en el mundo, por lo que quienes se adelanten en esta materia podrán gozar de diversos beneficios. Cabe recordar que Grupo La Anita es una marca yucateca que genera 1,000 empleos y tiene presencia en todo el territorio nacional con sus productos y servicios, además de contar con trascendencia internacional, con presencia en el mercado de Estados Unidos, Europa y en Sudamérica. Posterior a la explicación, el Gobernador y el resto de la comitiva realizaron el corte de listón inaugural y recorrieron el área donde se encuentran los paneles solares.

México

Senado aprueba la ley eléctrica en ‘fast track’; pasa al Ejecutivo

El Senado de la República aprobó fast track en lo general y en lo particular la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que ahora pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales. Antes de las 20:30 horas del martes, la votación en lo general en el Senado quedó de la siguiente manera: 68 votos a favor de Morena, PT y PES, y 58 en contra del PAN, PRI, MC, PRD y el Verde. Mientras que los artículos reservados en los términos del dictamen fueron aprobados a la 1:01 horas de este miércoles, con 68 votos a favor y 49 en contra. El bloque de contención, conformado por PAN, PRI, MC y PRD, anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte, y confió en que los ministros mantendrán sus criterios y echarán abajo esta reforma que establece generar electricidad con combustóleo, lo cual será más contaminante y encarecerá las tarifas. El líder de Morena en la Cámara alta, Ricardo Monreal, aseguró que la reforma es constitucional porque es congruente con los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, y consideró que es normal que la oposición advierta que acudirá a los órganos jurisdiccionales, ya que fueron quienes aprobaron la reforma energética de 2013, cuando se aprobaron las reformas del Pacto por México. Refirió que, desde entonces, Morena señaló que, de lograr la mayoría en el Congreso, revertiría esas reformas que privatizaban y desmantelaban al Estado, por lo cual no debe de extrañar la aprobación de la reforma de carácter preferente presentada por López Obrador. “(En aquel entonces) la mayoría no nos escuchó, nos ignoró, nos humilló, nosotros no, cumplimos con un propósito que nos planteamos y que al pueblo de México no debe extrañarles que estamos aquí actuando congruentemente”, recordó. La priista Claudia Ruiz Massieu criticó tanto el incumplimiento de la palabra para realizar un parlamento abierto, como la aprobación fast track y sin discusión de esta reforma que viola tratados internacionales. La excanciller advirtió que, como consecuencia de ello, México deberá pagar compensaciones millonarias a inversionistas privados. El líder del PRD, Miguel Ángel Mancera, anticipó que la reforma viola el capítulo 22 del T-MEC, sobre las empresas propiedad de los Estados y sus monopolios designados. “Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso. La morenista Ana Lilia Rivera respondió que el único patrón al que se deben los legisladores es “al pueblo. Sólo que aquí haya senadores a los que les pague Iberdrola y vengan a defender otros intereses”. Al cierre de edición, el pleno discutía reservas presentadas por 46 senadores. Anteriormente, la Cámara de Diputados había aprobado la iniciativa el 24 de febrero, tras 16 horas continuas de sesión en el pleno de San Lázaro. La reforma eléctrica contempla que las plantas hidroeléctricas, nucleares, geotérmicas, ciclos combinados y termoeléctricas de la CFE serían las primeras en despachar la energía que generan al sistema, posteriormente se enviaría la energía de las plantas eólicas y solares y, al final, el de las compañías privadas. Organismos empresariales internacionales han dicho que se iniciará un efecto dominó nocivo en la cadena de valor más amplia de los sectores industriales y comerciales que están comprometidos con la energía sostenible y competitiva en costos. Por otra parte, Manuel Gómez Herrera, director de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), afirmó el 25 de febrero que la iniciativa va en contra de diversificar a la matriz eléctrica nacional y enrarece el mercado nacional. Mientras tanto, el desarrollo y construcción de dos parques solares de 90 megawatts (MW) cada uno en territorio mexicano de Rengen se han puesto en pausa, ya que la firma señala que la reforma pone en riesgo su inversión. (El Financiero)

Yucatán

Proyectos de energías renovables impactan positivamente en las comunidades yucatecas

Los proyectos de energías renovables impactan positivamente en los lugares donde se asientan, así lo reveló el estudio “CO‐BENEFICIOS ‐ Oportunidades de empleo y beneficios locales de la participación de las comunidades en proyectos de energía renovable en Yucatán”, presentado a través de plataformas digitales. Entre las ventajas que se destacan en el informe están la disminución del costo del consumo de electricidad, la atracción de inversiones y la generación de nuevas fuentes de empleo, todas congruentes con los compromisos hechos por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para el desarrollo social, económico y sustentable de la entidad. El documento, elaborado por la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) México y Convergencia de la Política Energética y de Cambio Climático (Conecc), en conjunto con las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), sostiene que mediante el aprovechamiento de los recursos naturales locales se impulsa a esta industria, haciéndola atractiva por cuestiones financieras, ambientales, sociales y de salud. Además, con los datos y proyecciones brindados por el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2019-2033, las Medidas de la Ley de Transición Energética (MLTE), el Escenario Transición a Cero Carbono (TCC) y el Gobierno del Estado, se observa que la implementación de estos proyectos representa un gran avance en la transición energética. De esta forma, Yucatán incrementa su consumo de energías limpias para proteger al medio ambiente, al tiempo que se cubren las necesidades de la población actual sin comprometer las condiciones para que las generaciones futuras puedan hacer lo mismo. En la presentación de “CO‐BENEFICIOS” se contó con la participación de Marita Brömmelmeier, directora Residente de GIZ México; la titular de la SDS, Sayda Melina Rodríguez Gómez, y el subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke.

México

AMLO pide a Estados Unidos ‘respetar’ su polémica reforma eléctrica

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pidió a Estados Unidos respetar la reforma eléctrica de su Gobierno, el mismo día en que el secretario de Estado, Antony Blinken, tendrá una reunión con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. “No nos inmiscuimos en los asuntos de Estados Unidos de América. No nos metemos porque no queremos que nadie decida sobre lo que corresponde a los mexicanos”, esgrimió el mandatario en conferencia de prensa en Palacio Nacional. La iniciativa de reforma de López Obrador que prioriza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha causado malestar en empresas privadas nacionales y extranjeras. El mandatario mexicano defendió que la política energética “es un asunto de las políticas de cada país” y subrayó: “Somos libres y soberanos. Somos independientes”. “Ellos opinan que nosotros debemos de actuar de una forma, pues está bien porque también hay que garantizar la libertad de expresión, pero debemos de respetar en esta materia del manejo de la política eléctrica”, aseguró. Además, opinó que las heladas de este mes en Texas, Estados Unidos, que congelaron ductos de gas natural provocando apagones de electricidad demostraron que “no funciona tan bien la política energética que se aplica cuando menos en ese estado”. “Pero eso ya no me corresponde a mí mencionarlo”, dijo el presidente. El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, realizará este viernes “visitas virtuales” a México y Canadá para hablar de migración, de la pandemia de la COVID-19, de la recuperación económica y de política energética. En la “visita” a México, Blinken mantendrá reuniones bilaterales con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y con la titular de Economía, Tatiana Clouthier. Entre los asuntos que tratará el secretario de Estado con los representantes mexicanos y canadienses habrá un “tema prioritario”, el energético, según los funcionarios estadounidenses. La Cámara de Diputados aprobó esta semana la polémica reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, todavía pendiente de su ratificación en el Senado, que privilegia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en detrimento de las generadoras privadas. Con información de EFE.

México

Cámara de Diputados aprueba en lo general y lo particular reforma a la Ley Eléctrica; pasa al Senado

Después de 16 horas de discusión, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este miércoles en lo general y en lo particular la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, por lo que ahora el dictamen será turnado al Senado de la República. Durante una sesión semipresencial, los legisladores avalaron en lo particular los cambios a diversas disposiciones de la ley con 289 votos a favor, 152 en contra y una abstención. El proyecto fue remitido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador con carácter preferente el pasado 1 de febrero, luego de que se desahogaron, en un promedio de 11 horas, las reservas presentadas por las y los diputados. “En términos del dictamen quedó el proemio, los antecedentes, el contenido de la iniciativa, las consideraciones, así como los artículos 3, 4, 12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126 de la Ley de la Industria Eléctrica“, detalló la Cámara de Diputados en un comunicado. Asimismo, se establecieron los artículos transitorios primero, segundo, tercero, cuarto y quinto, los cuales fueron reservados por los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y sin partido. De acuerdo con el dictamen, el “objetivo es fortalecer a la Empresa Productiva del Estado, como es la Comisión Federal de Electricidad (CFE); garantizar la confiabilidad y un sistema tarifario de precios, que únicamente serán actualizados en razón de la inflación”. Para ello es que se “modifica el mecanismo del despacho de las centrales eléctricas, para quedar en prioridad: Energía Producida por las Hidroeléctricas, Energía Generada en otras Plantas de la CFE, Energía eólica o solar de particulares y Ciclos Combinados de empresas privadas”. Además, se prevé la obligación de que los permisos a que se refiere la Ley de la Industria Eléctrica se encuentran sujetos a los criterios de planeación del Sistema Eléctrico Nacional emitidos por la Secretaría de Energía, y se establece que el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias no dependerá de la propiedad o la fecha de inicio de las operaciones comerciales en las centrales eléctricas. También “elimina la obligatoriedad de comprar por subastas para el Suministrador de Servicios Básicos; obliga a la Comisión Reguladora de Energía a revocar los permisos de autoabastecimiento, así como sus modificaciones, en los casos en que hayan sido obtenidos mediante la realización de actos constitutivos de fraude a la ley”. La presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, dio a conocer que con fundamento a lo que dispone el artículo 93, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se ordena que antes de que se remita la minuta a la colegisladora, se realicen las correcciones que demandan el buen uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por la Asamblea. (Con información de Sinembargo)

México

Aprobar Reforma Energética es regresar al pasado, a procesos altamente contaminantes

El dictamen que reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, aprobado ya en la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, en respuesta a la iniciativa del 29 de enero con carácter de preferente por parte del Presidente, pretende modificar el mecanismo que regula las centrales eléctricas y favorece la colocación y comercialización de la energía generada en plantas de la CFE. La reforma solicitada también se antepone al desarrollo de energías limpias y la posibilidad de revocar permisos de autoabastecimiento. Estas reformas a la Ley de la Industria Eléctrica que plantea el Ejecutivo federal, en efecto, empoderan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Favorecer de esa manera a una empresa, cualquiera que sea, no sólo atenta contra la competencia económica y la economía de las familias con tarifas más altas, sino también pretende regresarnos al pasado, al revivir el proceso de generación de electricidad mediante procesos altamente contaminantes que ya se estaban erradicando, como la quema de combustóleo” denunciaron los legisladores Cecilia Patrón y Elias Lixa. En el mundo ya se avanza hacia una política energética libre de la contaminación tradicional. En países como el Reino Unido ya está asentado que a partir de 2030 se prohibirá la venta de automóviles que funcionan a gasolina. Así también, en Yucatán y muchas otras zonas de México, de un tiempo para acá la producción de electricidad mediante el aprovechamiento de la energía eólica se ha convertido en una realidad, reduciendo tarifas para las familias y empresas mexicanas, y atrayendo inversión privada para aprovechar las condiciones geográficas que permiten su generación. Empero, acotó Cecilia Patrón, estas inversiones han sido afectadas enormemente durante esta administración con distintas pifias legales que la Suprema Corte ha terminado dejando sin efectos. Ambos legisladores yucatecos, indicaron que en Acción Nacional se trabaja para proteger el orden constitucional y convencional del país y rechazan el llamado del Presidente a aprobar la reforma en los términos que se plantea, pues traerá como consecuencia una mayor proporción de energía más contaminante y más costosa en el país, además de atentar contra la competencia económica y propicia un duro golpe a la economía de las familias con tarifas más elevadas. “Ya lo habíamos dicho y hoy lo reiteramos: se trata de una reforma inconstitucional y contraria a diversos tratados internacionales, por lo cual no sólo rechazamos el llamado a aprobarla, sino que además, de aprobarse, acudiremos a la Suprema Corte para hacer justicia en favor de las familias y el medio ambiente” agregaron. La legisladora yucateca señaló que la realidad es que nos quieren hacer ver como justificación un problema que ellos mismos crearon. En México nunca se habían presentado apagones en más de la mitad del país como ha sucedido en las últimas semanas, han sido los errores de administración y manejo por parte del gobierno y la comisión en el sector. El diputado Lixa remató con que las y los diputados de Acción Nacional trabajan del lado de México y sus familias, en favor del medio ambiente y de la protección de la economía de las familias yucatecas y mexicanas. “En el GPPAN seguiremos trabajando por un México con energías limpias, desarrollo económico, Estado de Derecho y sobre todo cuidando la economía de las familias mexicanas”. Señaló que en Yucatán hay plantas de generación de energía eléctrica que no funcionan y con la reforma se prioriza el uso de combustibles fósiles, con una eficiencia menor, un costo mayor y contaminación. Los diputados indicaron que como ha sucedido con otras iniciativas emitidas por el gobierno federal, se apuesta por el retroceso en temas en los que México ya había avanzado mucho. Aunado señalaron que la reforma también atenta contra la certeza jurídica, el crecimiento económico y el bien común, en beneficio de una empresa estatal, por encima del interés común y social.

Yucatán

Por lo menos 24 proyectos de energía renovable en riesgo en Yucatán por reforma energética de AMLO

Al encabezar la ceremonia de toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un llamado a los legisladores federales por Yucatán a analizar a fondo la iniciativa de reforma en materia de energía que se discute en la Cámara de Diputados, ya que en México y en Yucatán se necesita más energía limpia y también se necesitan inversión y empleos.   “Desde aquí hago un llamado a los diputados federales de Yucatán, de todos los partidos políticos, a votar de manera responsable por el bien de Yucatán. Lo digo hoy para que quede claro, hoy hay más de 24 proyectos de energías renovables que están en riesgo en caso de que estas reformas se autoricen”.   “Estamos hablando de más de 70 mil millones de pesos en inversiones que, si se llegaran a concretar, Yucatán sería el primer estado de toda la República que estaría generando más energía limpia de la que consume”, aseveró el Gobernador en presencia de los dirigentes nacional, José Medina Mora Icaza y, local, Fernando Ponce Díaz.   En la ceremonia, que de manera inédita se llevó a cabo de manera virtual, el Gobernador reiteró el llamado a todos los diputados federales y a los senadores “a votar por los intereses, no del Gobierno del Estado, ni del sector privado, sino de los yucatecos, que necesitamos energía, empleo e inversiones para salir rápido adelante de esta crisis”. Respecto al plan nacional de vacunación, el Gobernador indicó que al día de hoy se ha iniciado la vacunación de los adultos mayores en municipios como Valladolid, Conkal, Motul y próximamente en Umán, así como la segunda dosis del personal de primera línea del sector salud, por lo que esta semana estarán llegando más vacunas para quienes ya recibieron la primera.   “Nosotros seguimos empujando para que se complemente no solamente al personal de salud de primera línea sino también al personal de hospitales públicos y privados. También estamos muy atentos a la posibilidad de comprar vacunas a través de la Comisión de Salud que me toca presidir en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), tenemos un ofrecimiento para comprar para los estados 22 millones de vacunas, lo cual dependerá del contrato que el Gobierno Federal tiene con Pfizer”, puntualizó Vila Dosal.   En su mensaje, el Gobernador detalló que todo dependerá del tiempo de entrega de las vacunas, porque no funcionará si éstas llegan en diciembre, porque es ahora cuando las necesitamos, de aquí al mes de julio como máximo, para continuar con la reactivación económica, “porque después de ese mes se espera que el Gobierno federal tenga 140 millones de vacunas y este esfuerzo se convertiría en un gasto doble”.   Al dirigirse al sector empresarial de Yucatán, Vila Dosal reiteró su disposición al diálogo y a mantener el trabajo coordinado para hacer del territorio el mejor lugar de México no solo para vivir, sino también para invertir. Por su parte, el presidente nacional de Coparmex, José Medina Icaza se pronunció sobre las leyes que se discuten sobre la subcontratación, la iniciativa preferente de la industria eléctrica, que se aclare el reporte de la Auditoría Superior de la Federación y las elecciones que tendremos el próximo mes de junio.   A su vez, Fernando Ponce Díaz destacó que presidir Coparmex Mérida por segundo año consecutivo será un gran reto, además de un honor por contribuir al fortalecimiento de este sindicato patronal en su 60 aniversario, principalmente, en el contexto de la pandemia que se vive a nivel internacional.   Al mismo tiempo, el líder empresarial destacó que, en Yucatán, la actitud asumida por empresarios y autoridades salvaguardando los centros de trabajo es de reconocerse ya que, en medio de los obstáculos, unos y otros han hecho su parte para mantener las nóminas en activo y cuidar al máximo a la ciudadanía y los centros de trabajo, siempre manteniendo como prioridad la salud de los yucatecos.   “Para tener un buen Gobierno se requiere de la acción conjunta de la autoridad y de los ciudadanos y uno de los medios más eficaces para lograrlo es la comunicación fluida, directa y bien intencionada. Desde aquí reconocemos que en varias ocasiones hemos tenido este tipo de comunicación con el Ejecutivo, en tiempos tan complejos como el que estamos viviendo. Un ejemplo de ello es el Acuerdo de Reapertura Segura de Yucatán y las distintas mesas de análisis que se han sostenido”, afirmó.   Al respecto, Vila Dosal destacó los indicadores positivos alcanzados en diferentes rubros para Yucatán, los cuales han permitido que el estado destaque en materia de percepción del cumplimiento de promesas de campaña, como la entidad que tiene la mayor confianza de su ciudadanía hacia el Gobierno Estatal de todo el país, y también somos el Gobierno que tiene la menor percepción de corrupción de México, entre otros. Respecto a los retos futuros de este año, el Gobernador aclaró que no serán nada fáciles, “pero estoy convencido de que, si trabajamos de la mano, unidos, poniendo por delante los intereses de Yucatán, también vamos a salir adelante”.

Mérida

Mérida en contra de la modificación a la Ley de la Industria Eléctrica

En sesión extraordinaria de Cabildo, el alcalde Renán Barrera Concha manifestó, a nombre de los meridanos, su rechazo a la propuesta para modificar la Ley de la Industria Eléctrica, que representaría un pago más elevado en el consumo de energía eléctrica, lo que va en detrimento de las familias especialmente ante el actual panorama económico adverso. Recordó que la propuesta de modificación se presentó como iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y se planea discutir y votar en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo día 23. Exhortó a los integrantes de Cabildo a apoyar el posicionamiento de rechazo del Ayuntamiento a esa modificación, el cual hará llegar a la Cámara de diputados. El Concejal dijo que esta modificación pondrá a Yucatán en una situación mucho peor a la que nos encontramos ahora, debido a que en todo el país se elevaría el costo de generación y, en consecuencia, también en nuestro Estado, generando costos aún más altos. —Es innegable que el país necesita avanzar en la modernización de nuestros sistemas de producción de energía, que sean eficientes, que sean energías limpias y sustentables. Ésta modificación propuesta por el gobierno federal no apunta para ahí—subrayó. Ante los regidores de las diversas fracciones políticas, a quienes invitó a sumarse a este planteamiento, el primer Edil dijo que se debe trabajar para lograr que la tarifa eléctrica que se establezca en este municipio sea similar a la que tienen otras zonas del país, donde los ciudadanos gozan de un costo menor en el consumo de energía eléctrica. —Desde el Ayuntamiento se ha procurado participar activamente en todo lo relacionado con las tarifas eléctricas, “y lo hemos hecho buscando el mayor bienestar para todos los ciudadanos ya que nuestro estado tiene, al día de hoy, los costos de electricidad más elevados que hay en el país —indicó. —No queremos una mayor afectación para nuestras familias, no queremos imposiciones que sólo agravan la situación económica de los ciudadanos—remarcó. Por otra parte, durante la sesión virtual extraordinaria, los integrantes del Cabildo aprobaron la propuesta del Presidente Municipal para crear el programa denominado “Computadora en casa”, mediante el cual se beneficiará a las familias más necesitadas del municipio con el otorgamiento de un subsidio y crédito financiero para adquirir equipo de cómputo que permita a los estudiantes desde nivel básico a medio superior, continuar con sus clases en línea desde sus hogares. Dicho financiamiento además de fomentar el aprovechamiento de la enseñanza impartida por el Estado contribuirá a reducir la deserción escolar, brindándoles las herramientas necesarias, sin poner en riesgo su salud. De esta manera, con el apoyo del Ayuntamiento se refuerzan los trabajos dirigidos a los estudiantes que aspiran a seguir preparándose, de manera oportuna y eficaz ante la emergencia sanitaria generada por COVID-19, Durante la sesión, los ediles autorizaron las bases de la Licitación Pública número VT21-FEICON-6151-021 relativa a la propuesta presentada por el Alcalde para rehabilitar el distribuidor vial ubicado en Prolongación Paseo de Montejo con Circuito Colonias”. Dicha obra, según se informó se realizará con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. Como se recordará el distribuidor vial presenta daños en más del 50% de su estructura, como paredes, cárcamo y carpeta de rodamiento, afectada por cuarteaduras y filtraciones. Con la aprobación del proyecto de rescate de la obra, se elevará el nivel de los carriles inferiores, se conservarán los carriles superiores y se adecuarán los accesos de los vehículos a la glorieta, para privilegiar una mejor movilidad en la zona. El costo de la obra sería de entre 25 a 30 millones de pesos. Asimismo, quedó aprobada la licitación Pública No. DA-2021-PROGRAMAS PERMANENTES-01, requerida por la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, que le permitirá a la dependencia contratar con recursos fiscales, el servicio de resguardo, armado, desarmado, traslado y mantenimiento de módulos y carpas tipo domo, para los artesanos y alimentos, como parte de los programas permanentes que realiza la Comuna.

Noticias

Convocan a participar en “Energía gratis por 6 meses” para instalar paneles solares

Para proteger los empleos de los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y Banverde firmaron un convenio para llevar a cabo la convocatoria “Energía gratis por 6 meses”, a través de la cual empresas locales podrán obtener financiamiento y otras facilidades de una bolsa de 15 millones de dólares para adquirir e instalar paneles solares en sus negocios y ahorrar costos en energía eléctrica, protegiendo la economía y los empleos de las familias. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador y el director de Asuntos Corporativos y socio fundador de Banverde, Alberto Fabio González Ramírez, firmaron dicho convenio, con el cual Yucatán reafirma el importante papel que tienen las energías limpias en la reactivación de su economía y su interés de cuidar las fuentes de empleo, mediante la oportunidad de que grandes y medianas empresas se sumen a este esquema y ahorren gastos en energía eléctrica ante la complicada situación actual. Al respecto, el director de Asuntos Corporativos y Socio fundador de Banverde, Alberto Fabio González Ramírez, destacó que este esquema viene a darle una inyección directa a las empresas con beneficios que redundarán en un alivio real para las tesorerías de las empresas locales, puesto que podrían ahorran entre 20 y 30 por ciento en la cuota de energía eléctrica. Además, González Ramírez indicó que, como parte de este convenio, se privilegiará a los proveedores yucatecos para que sean ellos quienes realicen las instalaciones que se van a financiar, a fin de que la derrama económica y los trabajos se queden en el estado en beneficio de su gente. Este convenio es un ganar – ganar para las empresas, ya que está diseñado para que puedan acceder a un financiamiento de entre 30 mil y 1 millón de dólares de un fondo total de 15 millones, esto con beneficios como el hecho de que no se requiere de una inversión inicial por parte de los usuarios. Además, de un período de gracia de hasta 6 meses, en el que no pagarán la electricidad producida por el sistema en lo que está a prueba. Otra ventaja es que, al término del plazo del contrato, la instalación fotovoltaica queda como propiedad del contratante y el pago de los paneles solares es conforme al pago de la electricidad que genere el sistema fotovoltaico, pagando un precio hasta 20% o 30% menor al de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En su mensaje, el Gobernador señaló que el pago del costo de energía eléctrica en Yucatán, debido a que tiene una de las tarifas más altas del país, hace que muchas empresas, desafortunadamente, no puedan sobrevivir a la situación actual, por lo que este convenio trae grandes beneficios tanto para las firmas como para las familias yucatecas. En presencia del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y del director Comercial de Banverde, Guillermo Sesteaga Mayorquín, el Gobernador pidió a las empresas yucatecas interesadas en tener un servicio de paneles solares de más de 30,000 dólares, entrar a la página web de Banverde; donde hay un sitio especial para Yucatán para dejar sus datos y que un representante de ellos se pongan en contacto. Vila Dosal afirmó que este convenio es una gran muestra de la dinámica que hoy se está generando entre el sector privado y el Gobierno estatal para que todos puedan salir adelante. En ese sentido, el Gobernador señaló que no solamente se está pensando en las medianas y en las grandes empresas, sino que también, de la mano de Bepensa, se está trabajando en un programa para apoyar a 7,500 tienditas de la esquina para que puedan acceder a este tipo de beneficios de energía limpia, ya que no contamina y es más barata, para que puedan llegar al mayor número posible de yucatecos. En su intervención, el alcalde Renán Barrera Concha mencionó que con la firma de este Convenio entre Banverde y el gobierno del estado se privilegian las acciones de colaboración a favor de la sustentabilidad y el medioambiente.