Yucatán

Desabasto de gasolinas se extiende a más municipios yucatecos

Los problemas de abasto de gasolinas que se registran desde hace unos tres días en Valladolid e Izamal, empiezan a extenderse a otros municipios yucatecos del sur y oriente del Estado, según reportaron usuarios de redes sociales a este medio de comunicación. Desde el pasado martes, los municipios de Valladolid e Izamal han padecido por la escacez de combustible que tendría su origen en una serie de bloqueos emprendidos desde el sábado pasado por los propios trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la sede de la paraestatal en Umán, por supuestos despidos injustificados. Ahora, otros municipios como Pisté, Peto, Cuncunul, Ebtún, Temozón y otras localidades aledañas. Según nuestra fuentes, varios vecinos de Pisté han tenido que recorrer grandes tramos o trasladarse a otros municipios para poder cargar combustible, y en varias de las gasolineras ya solo se despacha gasolina Premium que es más costosa que la Magna o “Regular”. Hasta ahora ni Pemex ni las empresas gasolineras se han pronunciado sobre el problema, ni han aclarado cuando se regularizaría el suministro. El bloqueo de los trabajadores que dicen haber sido despedidos sin recibir su liquidación de ley, permanece.

México

Pemex compra refinería al contado en Texas; paga 600 mdd a Shell

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que Pemex compró a la empresa Shell, por 600 millones de dólares y de contado, el 50% de las acciones restantes de la refinería Deer Park en Texas, Estados Unidos, con lo que México es dueño de una nueva refinería. “Hoy cerramos la operación para comprar la refinería Deer Park de Houston, Texas, propiedad de Shell. Ahora Pemex tendrá el 100% de las acciones. Lo más importante es que en 2023 seremos autosuficientes en gasolinas y diésel; no habrá aumentos en los precios de los combustibles”. Señaló que para la compra de la nueva refinería no se contrató ningún crédito ni se adquirió deuda, sino que los recursos salieron de los ahorros por no permitir la corrupción, temer un gobierno austero y sin lujos. Por medio de un video mensaje, que difundió en sus redes sociales, el Mandatario explicó que el otro 50% ya era de Pemex, por lo que ya se cuenta con una nueva refinería que tiene capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo. “Vamos a producir gasolinas, diésel y es igual que la nueva refinería de Dos Bocas que estamos construyendo que va a tener capacidad para refinar 340 mil barriles diarios de combustibles”. El presidente López Obrador explicó que su gobierno recibió seis refinerías en mal estado, que se están modernizando; se reinició la coquizadora de Tula y dos refinerías más; recibimos seis refinerías y vamos a entregar ocho”. Aseguró que con esta operación Pemex dejará de comprar gasolinas en el extranjero y la empresa del Estado mexicano procesará todo el crudo con lo cual México será autosuficientes en 2023. Dijo que todo el Consejo de Administración de Pemex aprobó por unanimidad la compra de las acciones de la refinería de Shell.  

Yucatán

Alumnos de la UADY implementan proyecto de tecnologías limpias en Yaxunah

Académicos y alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) lideran el proyecto “Implementación de Tecnologías limpias y buenas prácticas agroecológicas para el bienestar de familias en Yaxunah”, con el objetivo de que los habitantes aprendan a usar de forma eficiente los recursos naturales y tecnológicos en esa comunidad. La profesora de la asignatura de Agroecología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, América Earth Pech y Aké, explicó que este proyecto tiene como propósito el empoderamiento social y la transferencia tecnológica, para que los habitantes junto con los estudiantes identifiquen las necesidades de su comunidad, desarrollen actividades y aprendan a usar de forma eficiente los recursos. Asimismo, mencionó que lo que se busca con estas acciones, es que los jóvenes que participan tengan la oportunidad de vivir un ambiente real de aprendizaje y, a partir de esta experiencia formativa, puedan proponer soluciones. “Tenemos alumnos de diferentes especialidades, entre ellas: ingenierías renovables, agroecología, administración, ingeniería física; lo que se busca es la interdisciplinariedad para tener una coordinación y orden y poder llegar a soluciones específicas”, agregó. Sobre el proyecto, la académica relató que durante el estudio realizado se identificaron problemas como escaza disponibilidad de agua, falta de capacitación y organización, así como poca colaboración comunitaria. Pech y Aké adelantó que los estudiantes participarán en procesos de capacitación y empoderamiento con las familias para incorporar tecnologías en energías renovables para mayor disponibilidad de agua, así como de biotecnología en la producción agroecológica para obtener vegetales libres de herbicidas y fertilizantes sintéticos. “Lo que se pretende es replicar el modelo de esta metodología en otras comunidades”, apuntó. El fin no solo es instalar la tecnología, dijo, sino trabajar los procesos de organización entre ellos, como familia, para que sean capaces de realizar la autogestión. Este proyecto se desarrolla con financiamiento de la Fundación Kellogg, en conjunto con el apoyo de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY.  

Yucatán

Vila mandará oficio a CFE para buscar solución a constantes fallas en suministro de energía

El Gobernador Mauricio Vila Dosal informó que en el transcurso del día enviará un oficio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para insistir en que se atiendan las fallas en el servicio que se han presentado en Yucatán y reiterarles la disposición del Gobierno del Estado para trabajar de manera coordinada en encontrar una solución lo antes posible. Durante el anuncio de 1,500 nuevos empleos para Yucatán por parte de la empresa Kekén, Vila Dosal indicó que, a pesar de que no es facultad del Gobierno del Estado, se ha estado comunicado de manera reiterada con la CFE para tratar esta problemática que está afectando a las familias yucatecas. En ese sentido, el Gobernador confió en que la Comisión Federal de Electricidad estará haciendo su mayor esfuerzo para poder solucionar los inconvenientes que hasta el momento no han podido ser resueltos, no obstante, la administración estatal continuará insistiendo en el tema.

Mérida

Mérida continúa impulso de energías limpias pese a reorientación presupuestal

Mérida avanza con paso firme en materia de sustentabilidad y a pesar de la reorientación presupuestal a la que obligó la pandemia, el Ayuntamiento ha continuado impulsando el uso de energías limpias, entre otras acciones con la instalación de 4,875 paneles solares en 99 edificios municipales, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —La vida útil de los paneles solares es de 20 años, la capacidad de energía que pueden producir es de 1,877 kW, suficiente para encender 187 mil 700 focos tipo LED de 10 watts, lo que nos da un ahorro del 33% de la energía que se consume en los edificios del municipio —especificó. Precisó que de los 4 mil 875 paneles instalados en 99 edificios municipales, 1,057 ya han sido conectados a la CFE para beneficio de 52 dependencias y están en trámite de conexión los 3,818 restantes ubicados en 47 inmuebles. “A más tardar el 31 de julio próximo ya estarían todos funcionando al 100 por ciento”, dijo. “Es urgente seguir trabajando para combatir y minimizar los efectos del cambio climático, de cuyas afectaciones hemos sido testigos y por eso es hora de no bajar la guardia y seguir apostándole a acciones sustentables”, expresó. Como parte de estas acciones en materia de sustentabilidad, el Primer Edil supervisó el adecuado funcionamiento de 1,296 paneles solares instalados en el mercado San Benito, los cuales además de disminuir el consumo de energía eléctrica también reducen de manera significativa las emisiones de dióxido de carbono. —El cambio climático es un tema que precisa de atender oportunamente y como Ayuntamiento de Mérida realizamos esfuerzos extraordinarios para seguir generando políticas públicas que nos permitan implementar acciones a favor de la sustentabilidad del municipio—expresó. El Alcalde informó que los paneles instalados en el mercado San Benito, tienen una capacidad de producir 498.96 kW, lo que se traduce en un ahorro significativo para el Ayuntamiento. Comentó que en los edificios de las comisarías también ya se instalaron paneles solares y forman parte de los que están en proceso de conexión por parte de la CFE. Acompañado de Joaquín Roche Chami, Eugenia Correa Arce y Aquiles Sánchez Peniche, directores de Gobernación, Unidad de Desarrollo Sustentable y Administración, respectivamente, el Concejal dijo que con el uso de energías renovables en edificios públicos se van concretado las acciones encaminadas a lograr una Mérida más sustentable que incide de manera directa en una mejor calidad de vida para todos los meridanos. Barrera Concha mencionó que el cambio tiene que empezar desde casa y por eso el gobierno municipal destinó $53.940,519.49, para la instalación de 4 mil 875 paneles. Con estas acciones se pretendía instalar un mayor número de paneles para lograr abatir en su totalidad la energía consumida en los edificios para generar mayor ahorro al municipio y poder destinar esos recursos a otros programas municipales. Sin embargo, explicó que el alcance del proyecto se vio afectado por la reorientación presupuestal a causa de la pandemia de COVID-19, que hizo necesario redirigir recursos para apoyar a la población en una serie de programas emergentes de empleo, apoyo al campo y a negocios pequeños, ayuda alimentaria, apoyo a artistas, entre otros.

Yucatán

Yucatán, pionero en políticas de descarbonización en México

Yucatán se convirtió en la primera jurisdicción en México, y una de las dos en América Latina, en suscribir el Compromiso de Edificios de Carbono Cero neto, con la intención de anular las emisiones en los inmuebles de la administración pública estatal para el 2030 y trabajar para que toda la infraestructura local lo haga también para 2050. Derivado de lo anterior, y acorde con el Plan Estatal de Desarrollo (PED) presentado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que establece metas de incremento de generación de energía limpia y líneas de acción en el rubro en todos los sectores, se presentó la Norma Técnica “Criterios de eficiencia energética y confort aplicables a edificios públicos del estado de Yucatán”. En el acto, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, declaró que el objetivo fundamental de dicho lineamiento es el de reducir emisiones, pero también provocar un cambio de conciencia en las y los usuarios de los edificios, crear espacios más confortables y sanos, así como ahorros en los pagos de las facturas de luz. “La eficiencia energética es, sin duda, una de las herramientas que contribuye a lograr los objetivos y metas plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo, así como los compromisos internacionales tomados por el Gobierno del Estado”, apuntó. Acompañado por el subsecretario de Energía, Juan Carlos Vega Milke, el funcionario explicó que este proyecto involucra a todas las dependencias de Gobierno, un total de 59 y sus dos mil 900 edificaciones, entre las que se encuentran hospitales, escuelas, campos deportivos, oficinas, centros correccionales, bibliotecas, centros de atención y clínicas. “Conlleva un importante trabajo de participación, sincronización y aprendizaje por parte de los involucrados, representantes, administrativos, gente de compras, operación y mantenimiento, quienes serán capacitados para este propósito”, añadió frente a la directora Ejecutiva de Sustentabilidad para México (SUMe), Alejandra Cabrera Chávez Costa. Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, comentó que “esta Norma está pensada técnicamente para demostrar que la eficiencia energética es una de las mejores estrategias efectivas que podemos implementar para el desarrollo en todos los estados”. Resaltó que el documento se hizo de forma colaborativa y multidisciplinaria, articulado por la asociación SUMe, en conjunto con la Sefoet y la SDS, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), empresas, especialistas del sector de eficiencia energética y representantes de los tres niveles de Gobierno, a quienes agradeció su interés y dedicación. Ante el director General de la Conuee, Odón de Buen Rodríguez, Vega Milke explicó que, de manera inicial, la Norma Técnica tiene un alcance para las dependencias gubernamentales estatales, pero subrayó la importancia de que las construcciones municipales se sumen a estas acciones para que todos los inmuebles públicos existentes en Yucatán sean energéticamente más eficientes. “Creemos que esto escalará y será adoptado por todos los sectores y que pronto podremos estar hablando de miles de edificaciones más”, expuso. Añadió que el ahorro de energía esperado para 2024 sea de entre un 15 y un 20 por ciento, mismo que podrá incrementar de acuerdo a la forma en la que se ejecuten las buenas prácticas. Trascendió que la implementación de estos criterios considera todos los edificios que ocupe el Estado bajo cualquier acuerdo legal de arrendamiento, comodato o propiedad. Durante este año, se desarrollará una línea base que permitirá iniciar con medidas de nulo o bajo costo y organizar su presupuesto para los ajustes en cuanto a adquisición de máquina y remodelación o construcción para el futuro. La Sefoet, a través de la Subsecretaría de Energía, es la responsable de capacitar y acompañar a las dependencias en la incorporación de estos lineamientos a sus actividades cotidianas, que corresponden a la compra, operación y mantenimiento de equipos, buenas prácticas en materia energética y el reporte de sus datos de consumo. . —

México

Secretaría de Energía acata suspensión indefinida a la reforma eléctrica de AMLO

La Secretaría de Energía acató la suspensión indefinida dictada el viernes pasado por un juez contra la reforma eléctrica que prioriza la generación pública de energía por delante de las empresas privadas. La dependencia publicó el “Acuerdo por el que se suspenden todos los efectos y consecuencias derivados del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”. Con esta decisión queda sin efecto la reforma aprobada por el Congreso a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y se restaura la legislación energética anterior “mientras se resuelven los juicios de amparo”. El juez federal Juan Pablo Gómez Fierro suspendió el pasado viernes de manera indefinida la polémica reforma “para proteger los derechos de libre competencia”. Suspensión no solamente se aplica a las empresas energética Gómez Fierro aclaró que la suspensión no solamente se aplica a las empresas energéticas que presentaron amparos contra la reforma de López Obrador, “sino a todos los participantes del mercado eléctrico mayorista”. La reforma suspendida de momento impone suministrar primero la energía de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado. También ordena revisar de forma retroactiva los contratos previos del Gobierno con productores independientes de energía, además de cambiar las reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL) para darlos a plantas de la CFE. Modificar la Constitución para la reforma si es necesario López Obrador ha pedido investigar al juez Gómez Fierro y ha hablado de modificar la Constitución para la reforma si es necesario. En su conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente volvió a criticar que con la actual política energética de su predecesor, Enrique Peña Nieto, hay empresas privadas que pagan menos por la luz que tiendas de barrio o los hogares. “No hay ningún problema con Oxxo, no hay ningún problema con Bimbo o con Walmart, sólo que entiendan que hay que buscar el diálogo para arreglar este asunto, porque es injusto”, aseguró. Con información de EFE

Yucatán

Avanza construcción de la línea eléctrica de media tensión de la infraestructura hidroagrícola para el Cono Sur

El Gobierno del Estado sigue apoyando a los pobladores de municipio de Oxkutzcab para crear las condiciones necesarias que contribuyan al desarrollo de esta zona de Yucatán, a través del impulso de proyectos como la construcción de la línea eléctrica de media tensión de la infraestructura hidroagrícola, así como el reparto de maíz para autoconsumo del programa Seguridad Alimentaria y la entrega de certificados del esquema Vivienda Social 2021.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, realizó una gira por este municipio del cono sur del estado para supervisar dicho proyecto y distribución de apoyos, además de supervisar las entregas de mobiliario para escuelas, el equipamiento de escuela de Tiempo Completo, así como los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en esta demarcación.   En la cabecera de Oxkutzcab, el titular de Sedesol supervisó las obras de tendido eléctrico de media tensión de la infraestructura hidroagrícola, las cuales una vez listas beneficiarán de manera directa a 418 usuarios de las unidades agrícolas de producción Plan Chac Pozo 3, 4 y 7. Antes de atender la necesidad de mejoramiento de la línea eléctrica, la misma se soportaba en postes en mal estado y únicamente contaba con un conductor de bajo calibre, lo que ocasionaba que los equipos electrónicos, como bombas de agua, se quemaran o trabajaran de manera ineficiente. Ante esto y como parte de esta obra, se cambiaron 132 postes y se pusieron líneas de media tensión, en una extensión de 6.2 kilómetros con una inversión cercana a los 10 millones de pesos para beneficiar a 33,199 personas, indicó el titular de la SOP.   Acompañado del superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) zona de Ticul, José Manuel Castañeda Uscanga, el secretario de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que, para el Gobierno encabezado por Vila Dosal, es de suma importancia crear las condiciones para que continúe el desarrollo de esta zona del estado, por lo que a través del trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se generó este proyecto eléctrico. Las obras efectuadas consistieron en la construcción de línea eléctrica aérea, suministro e instalación de postes de concreto, estructuras de media tensión y retenidas, además del tendido y tensionado de conductores, suministro de transformador y tierras físicas hasta una profundidad de 20 metros.   Al respecto, los representantes de las Unidades Agrícolas de Producción agradecieron al Gobernador Vila Dosal, ya que, a pesar de las condiciones de la pandemia, se les pudo apoyar con esta inversión, con la cual se verán ampliamente beneficiados, puesto que los equipos electrónicos necesarios para sus labores trabajarán de mejor manera y con ello, se volverán más eficientes sus actividades en el campo.   Como parte de su gira de trabajo, Torres Peniche, acudió a los bajos del palacio municipal de Oxkutzcab para encabezar el banderazo de salida de los camiones cargados con sacos de 20 kilogramos de maíz para autoconsumo, con los que se apoya a 224,000 familias yucatecas de 75 municipios con la distribución de 8,900 toneladas del cereal, como parte del programa Seguridad Alimentaria, lo que significa una inversión de 61 millones de pesos.   Sobre ello, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, comentó que las entregas del programa Seguridad Alimentaria fueron dispuestas por el Gobernador para mejorar sus condiciones nutricionales y en apoyo a su economía, ya que el año 2020 fue un año catastrófico debido a la pandemia y las graves afectaciones causadas por tres tormentas tropicales y dos huracanes, que provocaron fuertes daños a los cultivos de maíz.   En los 75 municipios incluidos en el programa, agregó Díaz Loeza, se entregarán casi 500,000 mil paquetes de maíz, repartidos en dos entregas casa por casa, siguiendo todas las medidas sanitarias sugeridas, por lo que en esta demarcación se beneficia a 3,000 familias con el reparto de 60 toneladas de este cereal, con una inversión de 408 mil pesos. Para el inicio del reparto de sacos de maíz se cubrirán la cabecera municipal de Oxkutzcab, así como las comisarías de Xpotoit, Yaxhachén, Yaaxhom, Xul, Emiliano Zapata, Cinitún, Xohuayán, Huntochac, Xcobenhaltún, San José Kunché y Bombahaltún. Posteriormente, el secretario de Desarrollo Social encabezó la entrega de certificados del programa Vivienda Social 2021 de esta demarcación, el cual tiene como objetivo abatir los márgenes de pobreza además de contribuir a que las familias beneficiadas tengan espacios más dignos en sus hogares, tema que ha sido una prioridad para el Gobierno estatal actual.   Para el caso de Oxkutzcab, con una inversión cercana a los 3.5 millones de pesos, se entregaron 43 certificados de acciones de vivienda, que se suman a las más de 21 mil acciones que han desarrollado en Yucatán, a fin de reducir las carencias relacionadas en este rubro para las personas en situación de pobreza mediante la construcción de acciones que incluyen cuartos dormitorios, sanitario y cocinas ecológicas, así como pisos firmes.   Es así, con acciones claras, reales y directas como el Gobernador Vila Dosal cumple con los yucatecos. A nombre de Vila Dosal, seguimos trabajando y construyendo para beneficio de los yucatecos, enfatizó Torres Peniche.   Al interior del palacio municipal, el titular de Sedesol, junto al presidente municipal interino de la demarcación, Raúl Pacheco Parra, constató la entrega de mobiliario a planteles educativos y equipamiento para escuela de Tiempo Completo, con el objetivo de que, cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, los maestros y alumnos puedan regresar a tomar clases presenciales en instalaciones adecuadas y mejorar la calidad de la educación en este municipio.   En este municipio, explicó la titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, son 11 las escuelas beneficiadas con la entrega de 1,149 piezas de mobiliario, entre los que se encuentran pintarrones, mesas, sillas, mesas trapezoidales y otros artículos. Lo anterior significó la aplicación de casi 1 millón de pesos, recursos que se destinaron a planteles que se ubican en comisarías

Yucatán

Yucatán seguirá apostando por la inversión y desarrollo en energías limpias

Empresas yucatecas refrendan su compromiso de proteger los empleos y cuidar el medio ambiente a través de la implementación de proyectos de energías limpias, como el nuevo sistema de paneles solares del Grupo La Anita, inaugurado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que además de representar un ahorro en el costo de la electricidad, también contribuye a mantener las fuentes de trabajo. Junto con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el presidente nacional de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, Vila Dosal constató la puesta en funcionamiento de los primeros 1,000 paneles solares, de un total de 2,650 que conforman este plan desarrollado por la firma dedicada a la elaboración de salsas y sazonadores. En las instalaciones del Grupo La Anita, en Ciudad Industrial, Vila Dosal atendió a la explicación de este proyecto que realizó el director de esta compañía, Francisco Ávila Heredia, quien detalló que, una vez concluido, este sistema constará de un total de 2,650 paneles solares y se realiza con una inversión de 27 millones pesos, con lo que se podrán generar 72,000 kilowatts por hora (Kwh) en promedio mensual y un ahorro anual de casi 5 millones de pesos el consumo. Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y del presidente local de la Canacintra, Jorge Charruf Cáceres, el directivo yucateco agregó que, con la instalación de estos paneles solares, se propiciarán múltiples beneficios ambientales, como la eliminación de casi 100 toneladas de carbono, una vez se concluya todo el proyecto, con lo que este grupo comercial se convierte en un ejemplo para que otras empresas repliquen esta práctica. Cabe mencionar que los paneles instalados en la fábrica “La Anita” fueron adquiridos a la empresa Constructora Yucateca Social, con lo que también se impulsa la economía estatal para beneficio de empresas locales, añadió Ávila Heredia. Hay que recordar que, para contribuir a proteger los empleos de los yucatecos, recientemente Vila Dosal y Banverde firmaron un convenio para llevar a cabo la convocatoria “Energía gratis por 6 meses”, a través de la cual grandes y medianas empresas locales pueden obtener financiamiento y otras facilidades de una bolsa de 15 millones de dólares para adquirir e instalar paneles solares en sus negocios y con ello, ahorrar costos en energía eléctrica, protegiendo la economía y las fuentes de trabajo de las familias. Este convenio es un ganar – ganar para las empresas, ya que está diseñado para que puedan acceder a un financiamiento de entre 30 mil y 1 millón de dólares de un fondo total de 15 millones de dólares, esto con beneficios como el hecho de que no se requiere de una inversión inicial por parte de los usuarios. Además, de un período de gracia de hasta 6 meses, en el que no pagarán la electricidad producida por el sistema en lo que está a prueba. Otra ventaja es que, al término del plazo del contrato, la instalación fotovoltaica queda como propiedad del contratante y el pago de los paneles solares es conforme al pago de la electricidad que genere el sistema fotovoltaico, pagando un precio hasta 20% o 30% menor al de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este esquema viene a darle una inyección directa a las empresas locales ante la complicada situación actual, con beneficios que redundarán en un alivio real para las tesorerías de los comercios y firmas. Además, representa muchos beneficios para el cuidado del medio ambiente. El alcalde Renán Barrera destacó la iniciativa del sector empresarial asegurando que el uso de energías renovables en el municipio, además de representar un ahorro en el uso de energía eléctrica, es de gran beneficio para la preservación del medio ambiente. También remarcó la importancia del convenio que el Gobernador Mauricio Vila firmó recientemente con Banverde para que empresas locales puedan acceder a un financiamiento que les permita adquirir paneles solares. Dijo que, por su parte, el Ayuntamiento impulsa el programa de incentivos fiscales, con descuentos del 15% en el pago del impuesto predial a empresas o viviendas que instalen paneles solares, y tengan azoteas verdes en sus predios. “Con esto buscamos garantizar el desarrollo sustentable y armónico del municipio, mediante la promoción del uso racional y eficiente de los recursos y el aprovechamiento de tecnologías para la generación de energías alternativas”, aseveró. Al abundar sobre el proyecto de paneles solares en el Grupo La Anita, Ávila Heredia indicó que la capacidad total instalada es de 547 kilowatts de potencia (Kwp) generados y 72,000 Kwh como promedio mensual, de los cuales 221 kwp de capacidad corresponden a la planta de alimentos, generando un promedio mensual de 29,000 Kwh, y en la planta de químicos la capacidad es de 326 Kwp que generan 43,000 Kwh en promedio mensual. En este sentido, el director de la firma yucateca indicó que la tendencia mundial respecto a la producción de energía limpia podría cambiar el plano económico en el mundo, por lo que quienes se adelanten en esta materia podrán gozar de diversos beneficios. Cabe recordar que Grupo La Anita es una marca yucateca que genera 1,000 empleos y tiene presencia en todo el territorio nacional con sus productos y servicios, además de contar con trascendencia internacional, con presencia en el mercado de Estados Unidos, Europa y en Sudamérica. Posterior a la explicación, el Gobernador y el resto de la comitiva realizaron el corte de listón inaugural y recorrieron el área donde se encuentran los paneles solares.

México

Senado aprueba la ley eléctrica en ‘fast track’; pasa al Ejecutivo

El Senado de la República aprobó fast track en lo general y en lo particular la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que ahora pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales. Antes de las 20:30 horas del martes, la votación en lo general en el Senado quedó de la siguiente manera: 68 votos a favor de Morena, PT y PES, y 58 en contra del PAN, PRI, MC, PRD y el Verde. Mientras que los artículos reservados en los términos del dictamen fueron aprobados a la 1:01 horas de este miércoles, con 68 votos a favor y 49 en contra. El bloque de contención, conformado por PAN, PRI, MC y PRD, anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte, y confió en que los ministros mantendrán sus criterios y echarán abajo esta reforma que establece generar electricidad con combustóleo, lo cual será más contaminante y encarecerá las tarifas. El líder de Morena en la Cámara alta, Ricardo Monreal, aseguró que la reforma es constitucional porque es congruente con los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, y consideró que es normal que la oposición advierta que acudirá a los órganos jurisdiccionales, ya que fueron quienes aprobaron la reforma energética de 2013, cuando se aprobaron las reformas del Pacto por México. Refirió que, desde entonces, Morena señaló que, de lograr la mayoría en el Congreso, revertiría esas reformas que privatizaban y desmantelaban al Estado, por lo cual no debe de extrañar la aprobación de la reforma de carácter preferente presentada por López Obrador. “(En aquel entonces) la mayoría no nos escuchó, nos ignoró, nos humilló, nosotros no, cumplimos con un propósito que nos planteamos y que al pueblo de México no debe extrañarles que estamos aquí actuando congruentemente”, recordó. La priista Claudia Ruiz Massieu criticó tanto el incumplimiento de la palabra para realizar un parlamento abierto, como la aprobación fast track y sin discusión de esta reforma que viola tratados internacionales. La excanciller advirtió que, como consecuencia de ello, México deberá pagar compensaciones millonarias a inversionistas privados. El líder del PRD, Miguel Ángel Mancera, anticipó que la reforma viola el capítulo 22 del T-MEC, sobre las empresas propiedad de los Estados y sus monopolios designados. “Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso. La morenista Ana Lilia Rivera respondió que el único patrón al que se deben los legisladores es “al pueblo. Sólo que aquí haya senadores a los que les pague Iberdrola y vengan a defender otros intereses”. Al cierre de edición, el pleno discutía reservas presentadas por 46 senadores. Anteriormente, la Cámara de Diputados había aprobado la iniciativa el 24 de febrero, tras 16 horas continuas de sesión en el pleno de San Lázaro. La reforma eléctrica contempla que las plantas hidroeléctricas, nucleares, geotérmicas, ciclos combinados y termoeléctricas de la CFE serían las primeras en despachar la energía que generan al sistema, posteriormente se enviaría la energía de las plantas eólicas y solares y, al final, el de las compañías privadas. Organismos empresariales internacionales han dicho que se iniciará un efecto dominó nocivo en la cadena de valor más amplia de los sectores industriales y comerciales que están comprometidos con la energía sostenible y competitiva en costos. Por otra parte, Manuel Gómez Herrera, director de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), afirmó el 25 de febrero que la iniciativa va en contra de diversificar a la matriz eléctrica nacional y enrarece el mercado nacional. Mientras tanto, el desarrollo y construcción de dos parques solares de 90 megawatts (MW) cada uno en territorio mexicano de Rengen se han puesto en pausa, ya que la firma señala que la reforma pone en riesgo su inversión. (El Financiero)