Yucatán

Gobierno del Estado impulsa la mejora de las mipymes con la metodología kizukai

El Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores, anunció la apertura de manera oficial de la convocatoria al Programa de Certificación Kizukai MiPYME segunda edición. Esta metodología, tiene como principal objetivo enseñar a los colaboradores de cualquier organización a desarrollar y ejecutar ideas de mejora basada en 4 conceptos, los cuales describen la situación actual de cada puesto de trabajo, las funciones básicas de cada colaborador, el impacto beneficio y la proactividad generada a través de las ideas de mejora. Además, destacó la importancia de recibir de Alejandro Kasuga Sakai la mentoría necesaria para adaptarla o regionalizarla a sus organizaciones con el objetivo de sacarle el mayor provecho posible. Mencionó que Alejandro Kazuga Sakai es un empresario mexicano de ascendencia japonesa, creador de la metodología de mejora continua, Kizukai “Tomar consciencia de la Mejora”, quien trabajó por más de diez años en Japón para empresas como Yakult Honsha LTD y Deloitte Consulting, posteriormente desempeñó el cargo de Director General en Yakult de Puebla por 18 años (2002-2020). Alejandro Kazuga es fundador del Kizukai Institute y de A. Kasuga Consultores, se desempeña como mentor senior en mejora continua y transformación organizacional y actualmente sus conferencias se presentan en USA, LATAM, Europa y Asia. Entre los temas que se abarcan se encuentra la cultura de la mejora continua, la importancia del factor humano, factores que inhiben la mejora y la metodología Kizukai aplicada en empresas El plan de mentoría está enfocado en reforzar la estructura de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de la generación de ideas de mejora continua permitiendo estabilizar los procesos y dar solución a las problemáticas urgentes de la organización, así como sesiones individuales para el seguimiento de la implementación. Durante su primera edición que concluyó en el primer trimestre de este año, se implementaron más de 80 ideas de mejora en las 11 empresas participantes en el programa de forma global. Dichas ideas fueron enfocadas en su mayoría a la estabilización y documentación de procesos neurálgicos en las operaciones de las PyMES. Así mismo se trabajaron ideas cuyos resultados se enfocaron en las mejoras de tiempo y ahorros de costos dentro de las organizaciones, logrando impactos importantes en las finanzas de las PyMES. Todas las empresas participantes obtuvieron un retorno de inversión, documentado, de al menos el monto que realizaron en la inversión para la participación en este programa, habiendo empresas que lograron incrementar hasta en un 25% su productividad diaria o aumentos de hasta un 50% en ahorros de tiempo y dinero en procesos que no tenían documentados. El programa de certificación tiene una duración de 14 horas, de las cuales 8 son presenciales, 2 serán de manera virtual y 4 horas serán individuales a cada organización. Por gestiones del Gobierno del Estado, a través de la SEFOET y el IYEM, se obtuvo un precio preferencial para las empresas yucatecas de $8,000 + IVA por empresa (con la posibilidad de realizarlo en hasta 4 pagos, antes de la fecha de inicio del evento). Si se paga en una sola exhibición el costo queda en $7,000 + IVA por empresa, señalando de manera puntual que el costo regular de la implementación de esta metodología es de $30,000 + IVA por organización. Adicionalmente a las primeras 15 empresas en registrarse, se les obsequiará una copia autografiada del libro “Kizukai: Kaizen aplicado a la Cultura Organizacional” de Alejandro Kasuga. Para inscribirse al programa deben ingresar a https://bit.ly/KizukaiMiPyME2

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida impulsa a emprendedores del Municipio

Entre los objetivos de la actual administración municipal está convertir las ideas de las y los emprendedores en negocios que multipliquen los ingresos de las familias y generen más empleos en Mérida y sus comisarías, por ello trabajamos en brindarles apoyo, asesoría e impulso para que cada vez existan más proyectos consolidados, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En el evento, que se realizó en el Centro Municipal de Emprendedores (CME), ubicado en el barrio de San Sebastián, el Presidente Municipal entregó 34 apoyos para Registros de Marca y 64 terminales bancarias, herramientas que contribuyen a la consolidación de los negocios de las y los beneficiarios, con orientación, asesoría y acompañamiento en este proceso de crecimiento. “Este beneficio para las y los propios emprendedores, lo es también para nuestro Municipio, porque permite activar la economía e impulsa y estimula la creación e innovación de proyectos e ideas de negocios entre las y los habitantes”, dijo. Ruz Castro agregó que estos apoyos incluyen la capacitación a las y los emprendedores, para que se conviertan en generadores de fuentes de empleo y, con ello, fomenten las oportunidades de bienestar para quienes participan. “En esta administración no sólo realizamos inversiones para generar empleo, sino que también ofrecemos canales para apoyar a quienes inician nuevos proyectos, dotándolos de las herramientas necesarias para que puedan sobresalir e integrarse al comercio formal”, abundó. En representación de las y los emprendedores, Wilma Baeza González, beneficiaria y propietaria de BG Cosmética Natural, reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento de Mérida para invertir parte de los recursos públicos en programas que apoyen a las personas que inician en los negocios mediante las micro, pequeñas y medianas empresas. “Quiero agradecer de manera personal y a nombre de todos mis compañeros emprendedores la oportunidad que nos brinda el Ayuntamiento, por darnos las herramientas necesarias para realizar nuestros registros de marca, resaltando así, que en Mérida existimos grandes emprendedores que lograremos ser grandes empresarios, ayudando de este modo al crecimiento económico de nuestra hermosa ciudad”, expresó. Asimismo, las y los emprendedores que acudieron a este evento, también agradecieron a las autoridades municipales por creer e impulsar el emprendimiento local. “Este apoyo de las terminales bancarias es de gran beneficio para nosotros, porque hoy son menos las personas que manejan efectivo, por ello, era necesario contar con una terminal para no perder ventas. Por eso agradezco al Alcalde y al CME por darnos estas herramientas tecnológicas que son muy necesarias en la actualidad”, dijo Mildred Yam Sansores, de la empresa “La dulzura de Hadasa”. “El apoyo de Registro de Marca es un paso más para entrar a la formalidad, además nos da el derecho al uso exclusivo de nuestra marca en el territorio nacional, ya que distingue nuestros productos o servicios de otros existentes en el mercado”, dijo Alejandro Ita Castillo, de la empresa “Ita Care”. En su mensaje, Ruz Castro mencionó que, a través del CME, se logró estructurar toda una estrategia de apoyo a quienes desean tener su propio negocio a lo largo de estos primeros años, donde se atendieron más de mil solicitudes recibidas. “El Programa ‘Sé parte de los 100’ ha demostrado ser un fuerte impulso para el emprendimiento local y hoy es un gusto estar aquí con parte de las y los integrantes de esta séptima generación”, señaló. Finalmente, en el evento acompañaron al Alcalde, Daniel Quintal Estrella, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo; Mayra Mendoza Urcelay, supervisora regional encargada del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; Miguel Morales Cervera, Subdirector de Desarrollo Económico y Lourdes Monserrat López Macías, beneficiaria y propietaria de la empresa “Emelem”.

Yucatán

Presenta el IYEM nueva herramienta para emprender

En rueda de prensa realizada en el showroom del Instituto Yucateco de Emprendedores, se presentó oficialmente la “Guía de Acceso al Financiamiento”, la cual es una herramienta diseñada para inspirar y guiar en su trayectoria empresarial, a las mujeres emprendedoras y empresarias, proporcionándoles en un formato práctico los mejores consejos para acceder a financiamiento. Al respecto, el titular del IYEM Antonio González Blanco destacó que este proyecto surge de las iniciativas del gobernador del estado Mauricio Vila Dosal para el desarrollo de programas y estrategias, buscando poner a la mujer como centro de la política pública. “Está comprobado que cuando invertimos en mujeres, realmente se invierte en el desarrollo de las comunidades y por supuesto, de nuestro estado”, agregó. Destacó que esta “Guía de acceso al financiamiento” se integrará en los módulos de los programas de capacitación, ya que en todos se manejan componentes que tienen que ver con el aprendizaje básico de cómo manejar las finanzas. González Blanco dijo, que esta herramienta se vinculará a cámaras empresariales para que sea incluida en sus programas de capacitación por la importancia que representa el saber cómo acceder a financiamientos. Respecto a financiamientos destacó que el programa “Microyuc” en lo que va de la administración se han entregado más de 335 financiamientos a mujeres, lo que equivale a $17,754,985.87 pesos. Dijo que otro programa que impulsa a mujeres en el estado es “Digitaliza”, el cual ha permitido que mujeres empresarias y artesanas puedan captar más de 8 millones de pesos gracias a ventas realizadas por cobros vía tarjetas de crédito o débito. Destacó que con la creación de la marca “Herencia Viva” se ha permito que las productoras y artesanas puedan obtener más de $5 millones de pesos en ingresos por las ventas en las tiendas recién remodeladas. Agregó que la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada, las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno están generando resultados como la cifra más alta de empleos formales, la cifra más alta de patrones ante el IMSS y el haber alcanzado la cifra histórica de ingreso promedio trimestral por más de $63,000 pesos por familia, el cual es un dato que los llena de orgullo porque habla de las políticas económicas impulsadas en la administración han sido adecuadas y se ven reflejadas en las familias de la entidad. En su intervención, Rosa Isela Martínez Patraca, Directora de la organización Rose Grant mencionó que la “Guía de acceso al financiamiento” tiene como objetivo reducir la curva de aprendizaje de acceso a capital a mujeres de deciden hacer crecer su negocio. Agregó que esta guía está basada en las mejores prácticas de empresarias situadas en ciudades medianas, identificando sus lenguajes de comportamiento y procesando toda esta información traducirla en un formato de más fácil entendimiento para las mujeres que están buscando este financiamiento. Destacó la importancia de la guía y cómo puede ayudar a las empresarias a obtener una autoevaluación sobre cómo es su lenguaje y comportamiento en el contexto del acceso y gestión del financiamiento respecto a los resultados de la investigación. Además, se reconoció la significativa participación del estado de Yucatán en la investigación, y anunció que este recurso formará parte de los materiales disponibles en la sección de financiamiento del programa MicroYuc. Con estas acciones se deja en claro que el Instituto Yucateco de Emprendedores seguirá implementando los programas de financiamiento y capacitación hasta el último día de la presente administración, con el objetivo firme de mantener y acercar la información, exposición y recursos a las personas que más lo necesiten.

Yucatán

Estudiantes UADY ganan primer lugar en Concurso Nacional de Emprendimiento

Ixquic Lara Tapia, Valeria Cardós Echeverría y Luis Ruíz Medrano, estudiantes de la Licenciatura en Agroecología de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvieron el primer lugar en el concurso Joven Emprendedor Forestal 2024 con el proyecto “Snackán”. Estos tres alumnos de sexto semestre y con el apoyo de la profesora asesora Begonia Medina Calam, participaron en esta novena edición de la competencia con un producto de snacks (botana) a base de frutas nativas de la Península de Yucatán. Esta iniciativa no solo destaca por su enfoque en la alimentación saludable y sostenible, sino también por su compromiso con la conservación de la biodiversidad local y el apoyo a comunidades rurales. El concurso convoca a estudiantes forestales de nivel medio superior y superior de Latinoamérica, interesados en promover el Desarrollo Sostenible mediante emprendimientos que aseguren la preservación y mejora de los bosques en sus regiones. Este evento se llevó a cabo en la Ciudad de México del 3 al 5 de junio donde los estudiantes de la UADY tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con representantes de diversos estados del país como Nuevo León, Estado de México, Oaxaca y Coahuila, así como con participantes de países como Honduras, Colombia, Paraguay y Perú. La ceremonia de premiación se realizó el 6 de junio en la Torre BBVA donde se anunció el triunfo del equipo, reconocimiento que refleja el talento y dedicación de las y los jóvenes, así como la calidad de la formación académica en la Licenciatura en Agroecología. Este triunfo no solo celebra su creatividad e iniciativa, también resalta la importancia de impulsar proyectos que armonicen el desarrollo económico con la conservación ambiental. El proceso de convocatoria constó de seis fases: la primera fue el curso de emprendimiento como requisito para registrar la propuesta; posteriormente, la capacitación en línea con asesoría especializada para fortalecer el proyecto y luego el registro formal del mismo. Además, la evaluación de iniciativas y selección de finalistas, una preparación presencial a finalistas en la Ciudad de México y para finalizar el acto de premiación.

Yucatán

Impulsan con diversas acciones la digitalización de las unidades económicas en Yucatán

Con el objetivo de otorgar un impulso a la población emprendedora y empresarial para que se desenvuelvan en un contexto favorable para el desarrollo de proyectos productivos con enfoque de inclusión, a través del otorgamiento de herramientas, capacitación y asesoría para la digitalización, el IYEM ha operado programas como” Digitaliza tu Negocio” y “MicroYuc”. Digitaliza tu Negocio, es un programa que tiene como objetivo brindar a personas emprendedoras, artesanas, micro y pequeñas empresarias, herramientas como equipo de hardware y software, además de capacitación para una operación más eficiente de su negocio a través de la digitalización de sus actividades y que ha generado más de $ 8 millones de pesos en ingresos para los beneficiarios gracias a las 13,422 transacciones que han recibido a través de sus dispositivos cobro y tabletas electrónicas. Por otro lado, el IYEM desarrolló Microyuc Emprendedores y Verde, con el objetivo de impulsar a los emprendedores y pequeños negocios con recursos que les permitan adquirir software y licencias, así como maquinaria, equipamiento tecnológico; entre otros, para que las micro y pequeñas empresas del estado puedan tecnificarse y crecer. Antonio González Blanco, Director General del IYEM destacó que, a lo largo de la presente administración se han entregado 878 créditos equivalentes a 50.284 millones de pesos a emprendedores y mipymes que necesitaban un recurso económico para hacer crecer su negocio, esto a través de una convocatoria abierta de manera permanente. “El 89% de los 878 créditos se otorgaron a proyectos relacionados al sector terciario, de ahí surge la importancia de acercarlos y vincularlos para que adopten las estrategias de digitalización que más les ayuden a crecer de manera adecuada”, agregó. Aunado a esto dijo que, eventos como el Congreso i6 sirven para acercar tecnología, nuevas tendencias y sobretodo, las buenas practicas a los emprendedores y mipymes del estado y por supuesto, acercar a los diferentes sectores empresariales. “En el Congreso Yucatán i6 contamos con el apoyo con diversos aliados dejaron una muy buena expectativa en las micro y pequeñas empresas locales que fueron al evento para conocer las soluciones tecnológicas que podrían implementar, uno de ellos es SoftRestaurant software orgullosamente yucateco que facilita la gestión de negocios del sector terciario, en especial los denominados “HoReCa“ (hotelerías, restaurantero, cafetería) y que presentó las ventajas de gestionar las actividades de manera digital”. Es así como derivado de la importancia de impulsar la digitalización y crecimiento de estos giros empresariales, el Instituto Yucateco de Emprendedores firmó un convenio de colaboración con la empresa yucateca National Soft para ofrecer a través del crédito Microyuc Emprendedores precios preferenciales y descuentos a todos aquellos que deseen implementarlo en su negocio. Además, como parte de los beneficios de este convenio se ofrecerá asesoría en el proceso de digitalización en el negocio a través de productos para el manejo y control de venta en negocios restauranteros, descuentos y precios preferenciales a los emprendedores, micro, pequeña y medianas empresas. Santiago Estevez CEO de National Soft dijo que el sector restaurantero es enorme, hay más de 600,000 restaurantes en México que representan el 1% del PIB, pero hay poca digitalización. Se estima que solamente alrededor del 10% de toda la base de restaurantes en México cuenta hoy en día con una herramienta digital para controlar el negocio. Agregó que alrededor del 95% de los restaurantes en México son negocios pymes que se manejan por pocas personas y el hecho de no tener una herramienta digital les complica bastante la operación del negocio, eso muchas veces resulta en que la tasa de supervivencia de los restaurantes es baja. Con estas acciones, se refrenda el compromiso del gobernador Mauricio Vila Dosal de seguir impulsando a emprendedores y pequeños productores del estado, acercándoles herramientas y financiamientos que les permitan seguir transformando Yucatán.

Yucatán

Pymes locales ofrecen proveeduría a empresas nacionales y extranjeras

Durante la Feria de Proveedores de Servicios, organizada por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), 26 empresas yucatecas presentaron sus productos y servicios con miras a hacer negocios e incorporarse a la red de proveedores de compañías nacionales e internacionales. Durante esta jornada de negocios, con formato B2B, las 26 empresas locales de diversos servicios como seguridad, transporte y logística, e insumos de limpieza y oficina, se dieron cita desde las 10:00 horas, con término a las 14:00 horas, en las instalaciones de Sefoet Norte para presentarse como proveedoras ante representantes de La Anita, Woodgenix, Uchiyama, Vertical Knits, y grupos Crío, La Lupita y Nicxa, entre otros. Los negocios proveedores tuvieron un lugar designado para instalarse y exponer y promocionar su material, mientras que las empresas compradoras se acercaron libremente a conocer la oferta de servicios de su interés. El subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Roberto Berlín Lugo, agradeció la respuesta a esta convocatoria para impulsar las ventas a nivel local, nacional e internacional. Reconoció a las 12 empresas compradoras participantes, muchas de las cuales son inversionistas nacionales y extranjeros que han apostado por el Estado para asentarse y seguir expandiendo sus negocios y hoy ponen su mirada en la proveeduría local. Por último, Berlín Lugo reiteró que en la Sefoet “seguiremos trabajando para las empresas y la ciudadanía hasta el último día de la administración, como instrucción del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal”. Por su parte, la directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche, expresó que el objetivo del encuentro de negocios es darse a conocer y tomar los datos de contacto del comprador para después tener una reunión mejor establecida. “Nosotros tratamos de poner las bases, ahora a ustedes les toca la segunda parte: dar seguimiento. No desistan de ponerse en contacto con las empresas compradoras”, indicó la funcionaria, haciendo hincapié en la importancia de la labor de ventas y atención al cliente posterior al encuentro.

Mérida

Mérida, sede de la Asamblea General de la Red Délice Network 2024

Durante su participación en el evento de bienvenida a la Asamblea General de la Red Délice Network 2024, el Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que, a nivel local, el Ayuntamiento de Mérida implementa el programa “Círculo 47” para impulsar y visibilizar la labor realizada por productores, cocineros y promotores, resaltando el valor de la gastronomía en nuestra cultura y tomándola como punto de partida para estrechar lazos con otros pueblos. Ante las y los integrantes de esta Red y representantes del sector turístico y restaurantero, el Presidente Municipal recordó que este programa, el cual se aplica con éxito, permite cerrar el círculo de apoyo al ayudar a comercializar los productos locales, vinculando a las y los productores con empresas como restaurantes y hoteles. “Mediante ese esquema, trabajamos en alianzas estratégicas con instituciones como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Yucatán (CANIRAC), de manera que las y los productores puedan comercializar sus productos en el mercado local, nacional o internacional”, dijo. En el marco del evento, que se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, Ruz Castro dio a conocer que la Red Délice se unirá a la tercera edición de Pueblos del Maíz, que se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio, evento en el que se contará con la participación de representantes de San Antonio, Texas; Tucson, Arizona y Bérgamo, Italia. En su intervención, Felipe García, presidente de la Red Délice Network, indicó que la intención de realizar esta asamblea en la capital yucateca es conocer y aprender lo que se está realizando en Mérida, para que esas ideas se puedan replicar en las ciudades integrantes de esta Red. “Ustedes en Mérida tienen mucho que enseñarnos. Queremos llevarnos esas ideas y conceptos a nuestras ciudades para replicar lo que están haciendo y quiero decirle a toda la gente de esta ciudad que el trabajo que estamos haciendo es para toda la comunidad, para que toda la cadena de valor tenga éxito”, manifestó. En su turno, Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, Delegación Yucatán, destacó que la colaboración internacional fortalece al sector local, ya que las ciudades que conforman la Red Délice Network aportan una diversidad de enfoques y soluciones innovadoras que se pueden adaptar a las necesidades actuales. “Nuestra comunidad restaurantera e identidad gastronómica se va a fortalecer con el aprendizaje mutuo. Esto nos va a permitir mejorar continuamente y enfrentar juntos los desafíos que hoy en día vemos a través de una gastronomía globalizada”, declaró. Asimismo, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, explicó que del 27 al 30 de mayo, las y los asistentes podrán participar en conferencias, mesas panel, ponencias y visitas a productores locales de Círculo 47, entre otros. “Bajo el lema ‘back to the origin’ o ‘retorno a las raíces’, hemos diseñado experiencias, mesas panel, conferencias e intercambio de conocimientos donde celebraremos y honraremos a las y los productores locales, a los ingredientes milenarios, a las técnicas que ustedes han ido conociendo de los chefs y de las cocineras tradicionales, y como dice su nombre, a nuestras raíces, de las cuales nosotras y nosotros los yucatecos estamos sumamente orgullosos”, finalizó.

Mérida

 Impulso en todo Mérida al programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento

Con el propósito de reafirmar su compromiso de brindar a las mujeres de todo el Municipio una vida libre de violencia, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro, continúa reforzando sus acciones de información, atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo por violencia, así como también incrementando el número de espacios seguros y libres de violencia que promuevan su seguridad, desarrollo integral y ejercicio de su derecho al libre tránsito. Al respecto, el Presidente Municipal destacó que, como parte del trabajo en equipo entre la sociedad civil y el Ayuntamiento, cada vez son más las empresas que se suman al programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento” (MSE), ofreciendo apoyo a las mujeres que requieran resguardarse de manera segura y momentánea en el establecimiento o al personal de la misma, en caso de sentirse en riesgo o encontrarse en situaciones de violencia. “Nuestro trabajo como autoridad municipal es sensibilizar y capacitar a las y los empleados de estos establecimientos para proporcionar el apoyo y la ayuda necesaria en caso de que alguna mujer en situación de riesgo de violencia lo requiera”, expresó. En ese sentido, dio a conocer que desde la puesta en marcha de MSE, se han sumado a este programa siete empresas de diferentes giros, impartiendo capacitación a 224 empleadas y empleados de 65 sucursales en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. “A este trabajo en conjunto para ofrecer espacios seguros para las mujeres que puedan estar en alguna situación de riesgo o violencia, se han adherido empresas como supermercados, gasolineras, hospitales, distribuidoras de abarrotes e incluso pastelerías reconocidas”, agregó. Señaló que esta colaboración ha sido posible gracias a la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Mérida y la CANACO SERVYTUR Mérida, en el cual ambas partes se comprometieron a coadyuvar para contribuir a la seguridad de las mujeres en el Municipio. “A través del trabajo que realiza el Instituto Municipal de la Mujer, el programa Mujeres Seguras en tu Establecimiento ofrece un proceso de sensibilización e información para el personal de las empresas que decidan sumarse al programa, con el fin de que puedan brindar apoyo a las mujeres que requieran resguardarse de manera segura y momentánea en el establecimiento o al personal de la misma, en caso de sentirse en riesgo o encontrarse en situaciones de violencia”, explicó. Precisó que el proceso con el personal del establecimiento que desea adherirse al programa inicia con el taller “Prevención de las violencias hacia las mujeres tarea de todas las personas”, el cual consta de dos sesiones de dos horas, en donde se trabaja de forma vivencial abordando la problemática de las violencias, los ámbitos ciclo de las violencias, mitos de la violencia para que el personal conozca la temática ya que se convierten en personas enlaces del programa con el Instituto Municipal de la Mujer. Posteriormente, abundó, se imparte la plática informativa “Mecanismos de canalización a la Línea Mujer”, la cual consta de una sesión de dos horas donde se aborda el protocolo de la Línea de emergencia para enlazar a las mujeres que acudan a los establecimientos afiliados a solicitar apoyo, así como la información de los servicios que esta línea ofrece. Asimismo, el Alcalde recordó que, para proporcionar información, atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo por violencia, así como para generar espacios seguros y libres de violencia que promuevan su seguridad, desarrollo integral y el ejercicio de su derecho al libre tránsito para todas las mujeres del Municipio, el Ayuntamiento cuenta también con líneas de acciones de Mujeres Seguras en el carnaval, en tu escuela, en tu mercado y en tu comunidad. “Como Ayuntamiento, continuaremos llevando acciones afirmativas encaminadas a la promoción y difusión de sus derechos, basado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en los instrumentos legales en la materia que México ha ratificado”, concluyó.

Mérida

Fortalecerán el programa Macromer para apoyar a más emprendedores en Mérida

Para continuar fortaleciendo el desarrollo económico en el Municipio, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro apuesta por las y los emprendedores, a través de diversos instrumentos de financiamiento que les otorguen más y mejores oportunidades para la consolidación de sus negocios y con ello la generación de un mayor número de empleos en Mérida. “En el Ayuntamiento nos ocupamos de ofrecer cada vez mejores herramientas de crecimiento a quienes desean emprender o consolidar algún negocio, y como administración humanista y responsable, continuamos impulsando este trabajo a favor de las y los emprendedores a través de programas de financiamiento que no pongan en riesgo sus micro, pequeñas y medianas empresas”. El Presidente Municipal declaró lo anterior durante una visita a la beneficiaria de Macromer, Sonia Ávila Sánchez, de la cocina económica “La Lupita”, ubicada en la colonia Centro, donde tuvo la oportunidad de constatar el crecimiento que logran los negocios gracias a los apoyos municipales. En la visita, la beneficiaria, acompañada de su mamá y propietaria del negocio, Sonia Guadalupe Sánchez Pérez, y su papá Francisco Ávila, agradeció al Alcalde por este apoyo, el cual le ha servido de gran ayuda porque gracias a Macromer ha logrado consolidar su negocio, el cual empezó siendo una pequeña cocina económica. “Este financiamiento ha sido una gran ayuda para nosotros y nuestros 25 empleados, porque lo hemos invertido para crecer. Hemos utilizado esta inversión para remodelar el área de cocina, adquirir equipamiento, paneles solares y colocar un aire acondicionado para que nuestro personal de cocina trabaje en mejores condiciones”, continuó. “Además, parte de ese dinero también lo destinamos a la adquisición de unas neveras industriales para otro negocio de ensaladas saludables que tenemos enfrente y que se llama ‘Griyo’, el cual es atendido por mi hermano, que tiene discapacidad visual”, dijo. Asimismo, mencionó que en 2016 solicitó y recibió su primer crédito Micromer, el cual le ayudó a adaptar un salón con aire acondicionado para los comensales y adquirir insumos, y gracias a su buen historial crediticio logró ingresar a Macromer. “Fue en 2016 cuando nos animamos a pedir el crédito de Micromer para empezar a crecer, y cuando logramos saldarlo con nuestros pagos puntuales, nos volvimos a animar en 2023 para solicitar Macromer”, dijo. En la visita, Ruz Castro recordó que en esta administración, al corte del mes de marzo de 2024, el Ayuntamiento ha otorgado, a través de Micromer, 135 créditos, los cuales han generado 358 empleos; y con el programa Macromer se han entregado 35 créditos, los cuales han generado 153 empleos. “Esto es una muestra de que las autoridades y la ciudadanía estamos haciendo equipo para alcanzar más pronto y de manera más fácil cualquier meta”, manifestó. Por su parte, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, mencionó que este programa diseñado en esta administración con recursos propios del Ayuntamiento está dirigido a las y los beneficiarios de Micromer que mantienen un historial positivo y necesitan un mayor financiamiento para que sus empresas crezcan. Finalmente, mencionó que los giros beneficiados corresponden a la venta de ropa, ferretería, venta de abarrotes, papelería, restaurante, lavandería, refaccionaria automotriz, despacho contable, joyería y venta de alimentos para animales.

Mérida

El Ayuntamiento impulsa a las mujeres para empoderarlas social y económicamente

 “Bordamos por Mérida” es uno de los cursos de autoempleo que impulsa el Ayuntamiento de Mérida para beneficiar a las mujeres del Municipio que viven en situación de vulnerabilidad, a través de técnicas tradicionales de bordado como punto de cruz, sombra, rococó, deshilado y tejido. En ese sentido, el Alcalde Alejandro Ruz Castro indicó que estas acciones benefician a las mujeres de Mérida y sus comisarías, facilitándoles la adquisición o el reforzamiento de sus habilidades, capacidades y estrategias individuales o colectivas que les permitan acceder a una mejor calidad de vida. Señaló que, desde su creación, este programa se ha convertido en una plataforma para impulsar el desarrollo profesional y personal de las mujeres, especialmente de aquellas que habitan en las comisarías, ya que cumple con su objetivo de empoderarlas en el ámbito empresarial. “Con ‘Bordamos por Mérida’ les estamos dando la oportunidad a nuestras mujeres meridanas de tener acceso a una beca de estímulo económico, lo que las alienta a formarse como emprendedoras, y de esa manera puedan autoemplearse para así tener ingresos que mejoren su economía y la de sus familias”, dijo. Una de las beneficiarias, Leidi Pech Flores, manifestó su agradecimiento al Ayuntamiento por brindarles herramientas a las mujeres de Mérida y sus comisarías que les permitan empoderarse en el ámbito empresarial. “En estos cursos no solamente aprendemos o reforzamos nuestros conocimientos sobre el bordado, sino que también nos enseñan a vender nuestros productos para que tengamos un ingreso económico y de esa manera poder mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestras familias”, expresó. Platicó que además de aprender, en este espacio pueden socializar para conocer nuevas compañeras y experiencias de vida que las motiven, en ocasiones, a trabajar juntas para salir adelante. Otra beneficiaria, Josefina Manzano Zavala, comentó que lo que más le gusta del programa es que al concluir la elaboración de sus productos cuentan con un espacio para poder venderlos, sin la necesidad de desatender su hogar. “Uno de los beneficios es que podemos exponer nuestros productos en una de las dos tiendas durante tres meses. Pasado ese tiempo nos dan el dinero de lo que se haya vendido y el producto que no tuvo salida nos lo regresan”, continuó. “Otra de las bondades es que no tenemos que salir a las calles o estar viendo espacios donde podamos vender nuestros productos, lo que nos ayuda a no descuidar nuestras labores cotidianas”, abundó. Por su parte, María Saldaña López, maestra de “Bordamos por Mérida”, explicó que las beneficiarias reciben capacitación de enero a diciembre a través de cinco talleres como punto de cruz, bordado en cinta, bordado en sombra, deshilado y tejido. Además, indicó que mensualmente se les proporciona un paquete de trabajo que incluye todos los insumos necesarios para que puedan practicar y llegar al dominio de las técnicas de bordado, los cuales deben contar con la limpieza y calidad necesaria. Los bordados generados durante la capacitación se ensamblan en el taller de la “Tienda Bordamos por Mérida” para convertirlos en artículos que posteriormente serán comercializados. En la actualidad, se cuenta con más de 100 productos diferentes, distribuidos en cuatro líneas o conceptos como hogar, personal, blancos y niños/niñas. Entre los productos destacan baberos, repetidores, toallas de bebé, vestidos, hipiles, toallas de baño, cosmetiqueras, mandiles, individuales de lino, orillas de hamaca, entre otros. Los puntos de venta de “Bordamos por Mérida” están ubicados en la calle 75 No. 166 entre 40 y 42, col. Montes de Amé en un horario de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde; y en las oficinas del DIF Municipal, ubicadas en la calle 59 por 66 (esquina) del Centro, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Actualmente el curso enero-diciembre 2024 cuenta con la participación de 60 mujeres y cabe destacar que este año se aumentó el estímulo de $500 a $800 mensuales. En este ciclo 2024, las clases son impartidas en el Roble, DIF Municipal, Opichén, San José Tecoh y Yaxnic.