Yucatán

Cinco jóvenes yucatecos son ganadores en el certamen “Semillas por el Futuro de México”

Yucatán resultó ganador, por cuarto año consecutivo, en el certamen “Semillas por el Futuro México” edición 2024, convocado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la compañía Huawei. En esta edición, cinco estudiantes universitarios de carreras de ciencias e ingenierías relacionadas a las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones fueron galardonados gracias a los innovadores proyectos e ideas que presentaron para que, mediante el acceso a las tecnologías digitales, generen un impacto social relevante. El Centro SICT Yucatán entregó reconocimientos a los ganadores Andrea Márquez Fernández, Ian Herrera Vázquez y Jesús Alejandro Sarao Sánchez de la Universidad Modelo; Gabriela Yasmín Vidales Ayala de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y Diego Jesús López Pérez de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY). El evento lo presidió el director general del Centro SICT Yucatán, Luis Manuel Pimentel Miranda, acompañado de Marcela Zamudio Maya, directora general de Desarrollo Académico de la UADY; Raúl Nazarala Chiu, director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo, y Ana Cristina Erales Aguilar, directora de Vinculación de la UPY. “Un factor fundamental de trabajo va a ser el primer paso que han dado, para todo lo que puedan desarrollar en un futuro. Los límites no existen, cada uno se los pone. Han desarrollado proyectos extraordinarios que son la semilla, este es el primer eslabón para que vayan formando una cadena integral de lo que podrán realizar de manera profesional como sociedad, para generar bienestar”, aseveró Pimentel Miranda. Por su parte, las autoridades educativas agradecieron la oportunidad de brindar estos espacios para los estudiantes. Resaltaron la importancia del rubro de la ciencia y la tecnología y manifestaron que es un orgullo que los alumnos destaquen a nivel internacional y puedan compartir sus experiencias. Adicionalmente se entregaron reconocimientos a todos los jóvenes que participaron en la convocatoria del programa, así como a docentes y directivos que brindaron asesoría y capacitación a los participantes. En el acto también estuvieron presentes el director de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Pablo Álvarez Tostado Fernández; el subdirector de Comunicaciones del Centro SICT Yucatán, Ignacio Beltrán Noz; el secretario Académico de la UPY, Alejandro Conde Escaroz; el director de la Facultad de Física de la UADY, José Ángel Méndez Gamboa; el ganador en la edición 2023, Gabriel Carcedo Rodríguez y la subdirectora de Administración del Centro SICT Yucatán, Lourdes Kantún Assy. El pasado 23 de julio se llevó a cabo la ceremonia de premiación en la Ciudad de México con la presencia de autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Politécnico Nacional y Huawei México. Este año hubo 30 ganadores a nivel nacional y los premios consistieron en becas para una capacitación mediante un programa formativo en tecnologías como Inteligencia Artificial, Nube, 5G y Energía Digital. Asimismo, una tableta de última generación de la marca Huawei para cada uno de los seleccionados. Además, los 10 participantes con mejor desempeño tendrán la oportunidad de ser seleccionados para el programa Seeds for the Future Regional Program 2024 así como al Huawei LAC Talent Summit 2024.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida apoya a las y los productores de las comisarías

El Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró el primer “Centro Municipal de Distribución de Productos Agropecuarios de Círculo 47”, ubicado en el mercado de Cordemex, donde productoras y productores de las comisarías de Mérida ofrecerán sus mercancías de manera directa a las y los consumidores. El Presidente Municipal después de entregar las obras de mejora realizadas en este mercado, informó que con este nuevo punto operativo y de entrega, las y los productores pueden ofrecer sus productos sin intermediarios y a precios justos a los consumidores, además, que con ello se visibiliza la actividad agropecuaria y artesanal de las 47 comisarías. “Este es el primer espacio de comercio justo establecido en un mercado municipal, donde la gente encontrará productos orgánicos, animales, plantas, cítricos, entre otros insumos producidos por nuestra gente del campo, que a la par también los apoyamos a mejorar su economía familiar”, dijo. Asimismo, Ruz Castro indicó que con estas acciones se refrenda a Mérida como el primer municipio en México en recibir el nombramiento de “Ciudad por el Comercio Justo” al impulsar la economía sustentable, el respeto al medio ambiente y la calidad de vida de las familias. Por su parte, las y los beneficiarios del “Centro Municipal de Distribución de Productos Agropecuarios de Círculo 47” agradecieron al Alcalde por considerar a las y los productores de las comisarías con programas que ayudan a distribuir sus mercancías orgánicas a un precio justo. “El programa de ‘Círculo 47’ me ha apoyado mucho en la distribución de huevos orgánicos, también me abrió la oportunidad de entrar a ‘Slow Food Mérida Norte’, lo cual permite que mi producto pueda tener mejor posición y ahora con este Centro Municipal damos un paso más adelante para que sigamos creciendo comercialmente”, dijo Guadalupe Quetzal Hoil, de la granja ecológica “La Hermoshura” de la comisaría de Caucel. “Nosotros trabajamos en cultivo de plantas, diseño de jardines y paisajismo hecho por las manos de personas con discapacidad. ‘Círculo 47’ representa mucho para nosotros porque ha sido una plataforma para hacernos visibles y crecer en este negocio. Ahora estar en el mercado de Cordemex nos ayudará mucho más a tener otro punto de promoción”, expresó Fabiola Mukul Rivera, de la boutique botánica “Verde mi amor”, de la comisaría de Chichí Suárez. Entre los beneficiarios de “Círculo 47” hay productoras y productores de miel, hortalizas, frutas, quesos, cría de pavos, cerdos y conejos, entre otros, todo lo cual ahora se podrá encontrar en este nuevo espacio del mercado de Cordemex. Durante el recorrido para observar las mejoras realizadas en el mercado, Ruz Castro destacó que, para darles certeza jurídica a las y los locatarios, el Cabildo aprobó recientemente 899 solicitudes para la concesión de locales en los 14 mercados municipales, incluido el de Cordemex. “Quiero recalcar que todo lo anterior es fruto del trabajo en equipo que realizamos autoridades, sindicatos, locatarios y productores con el mismo fin: mejorar las condiciones para beneficio de todas y de todos”, mencionó. Entre los trabajos realizados en el mercado de Cordemex están la impermeabilización de azoteas, instalación de letrero en el acceso principal y de las letras “Mercado de Cordemex”, mantenimiento de la herrería de protectores y puertas, así como reposición de cristales rotos en los locales, instalación de sistema de riego autónomo. La inversión asciende a 1 millón 792 mil pesos. Finalmente, acompañaron al Alcalde, Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Óscar Eduardo Medina Cruz, regidor presidente de Mercados; Daniel Quintal Estrella, regidor presidente de Desarrollo Económico y Turismo; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos.

Yucatán

Impulso a personas artesanas con la inauguración de corredores artesanales en Izamal y Tekax

Al respecto, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores, Antonio González Blanco mencionó que, como instruyó el Gobernador Vila Dosal, se trabaja en coordinación permanente con los diversos organismos del Gobierno Federal y agradeció a la Dra. Emma Yanes Rizo, directora general del FONART por el apoyo con estos programas con los que se benefició a las personas artesanas con un proyecto integral que comprende la realización de las acciones de formación y desarrollo, remodelación de las áreas de sanitario, de producción y de servicios, así como la creación de espacios para exhibición y venta de la obra artesanal, señalización de talleres y material promocional, necesarias para su inserción en el mercado de la promoción turística. Dijo que, con los corredores artesanales se implementan en destinos turísticos, pueblos mágicos o bien, en entidades federativas con alta densidad artesanal, propicios de ofrecer obras artesanales a los turistas nacionales e internacionales. “Este corredor turístico artesanal en Izamal, forma parte de las acciones realizadas en conjunto con FONART desde que la anterior Casa de las Artesanías pasó a formar parte del IYEM, a través del cual, se otorgó recursos económicos para la intervención en cinco talleres artesanales de las ramas de madera, joyería artesanal y textil en el pueblo mágico de Izamal”. Con el corredor turístico artesanal en Izamal, se complementa una serie de acciones implementadas por el gobernador Mauricio Vila Dosal para el impulso de los artesanos y los emprendedores de la región. “El día de hoy en Izamal además del corredor turístico artesanal, ya se cuenta con un Centro Estatal de Emprendimiento y una tienda de Herencia Viva en los cuales se invirtió 5,456,121.60 pesos para su construcción y equipamiento”. A su vez, González Blanco mencionó que en este 2024 a través del convenio entre el IYEM y el FONART, se aprobó la creación de un corredor artesanal en el pueblo mágico de Tekax con la intervención en cinco talleres de la rama textil en los que se trabajan piezas bordadas a mano, a máquina de pedal y el urdido de hamaca. “En Tekax el corredor turístico artesanal consta de cinco talleres enfocados al bordado textil y urdido de hamaca, entre otras ramas artesanales y cuyo objetivo es impulsar el desarrollo y la promoción turística del municipio”, agregó. El titular del IYEM, destacó que en Tekax se construyó el Centro Estatal de Emprendedores Región Sur en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Regional del Sur (Tekax), donde se invirtió $7,287,927.80 pesos para su construcción y equipamiento. También recordó que en el transcurso de la administración, el IYEM ha entregado más de 100 millones de pesos en apoyos, financiamientos y créditos con programas como MicroYuc y Activación Empresarial, con los cuales se ha impulsado la economía de las personas artesanas de los 106 municipios del estado. Con estas acciones, en el Instituto Yucateco de Emprendedores seguimos impulsando la economía del estado, generando espacios para el desarrollo de modelos de negocios, así como la comercialización de productos y servicios.

Yucatán

DIF Yucatán clausura con éxito más de 30 talleres para el autoempleo y el crecimiento personal

Con la finalidad de seguir apoyando a la población generando espacios para el autoempleo, así como para su desarrollo físico y emocional, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán llevó a cabo la clausura de los talleres de los tres Centros de Desarrollo Urbano (CDU) de Mérida. Teniendo como sede la Universidad Modelo, los CDU participaron con bailables, presentaciones y exposición de sus trabajos como parte de su clausura, dando muestra de su talento y aprendizaje durante el evento, así como la oportunidad de dar a conocer sus artículos realizados en los talleres. Juan Gualberto Barea Canul, director general del Sistema DIF Yucatán durante la ceremonia y entrega de reconocimientos, destacó que con este tipo de programas, se fomenta el autoempleo y fortalece la economía de los hogares yucatecos. “Como nos ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal que sea a través del SEDIF que impulsemos el desarrollo integral de las familias, aprendiendo nuevos oficios como alternativas para emprender su propio negocio, así como generar un espacio de sano esparcimiento para su desarrollo físico y mental para todas las edades”, señaló. Un ejemplo de ello, es la señora Addy Noemi Díaz Rivero, adulta mayor, que lleva más de 20 años participando en los talleres y actividades del CDU Castilla Cámara, lo que le ha brindado la oportunidad de aprender y generar recursos propios para ayudar a su economía familiar. “Llevo 22 años viniendo a los cursos, he tomado clases de bordado, migajón, corte y confección; pero manualidades en general, eso me sirve para distraerme, ponerme a trabajar y vender, siempre aprendo cosas nuevas y me gusta”, agregó. De igual manera, Kareli del Socorro Rosado Pacheco, quien en tan solo 10 meses tomando el curso de repostería, ha sentido que ha mejorado sus habilidades en la cocina y ya anda haciendo planes para que iniciar su propio negocio de postres. “Desde que inicié he aprendido de postres y comida, poco a poco con las clases he desarrollado mejores técnicas y he aprendido cómo cocinar para personas con diabetes, con insumos de buena calidad, en verdad es una experiencia que mejora de muchas maneras mi estilo de vida”, destacó. Durante este semestre, un total de 942 personas culminó su preparación, en los 39 talleres impartidos en los tres Centros ubicados en las colonias Castilla Cámara, María Luisa y Fidel Velázquez. Las inscripciones para el siguiente curso inician a partir del 20 de agosto y finalizan los primeros días de septiembre. Los requisitos para inscribirse son copia de comprobante domiciliario y su CURP, así como pagar la cuota de recuperación de $50.00 pesos, la cual cubre todo el semestre, cabe mencionar que las personas con discapacidad y adultas mayores están exentas del pago. Para más información, puedes comunicarte al Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), a los teléfonos (999) 921 71 35 y 927 18 56, extensiones 101 y 103, de lunes a viernes, entre las 8:00 a 15:00 horas.

Yucatán

Sefoet capacita a 49 Mipymes con diplomados en liderazgo y ventas

Un total de 71 alumnos pertenecientes a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Yucatán, se graduaron de los diplomados “Proceso de Ventas” y “Liderazgo y Gestión de Talento”, coordinados por la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). De marzo a julio de este año, la Dirección de Fortalecimiento Empresarial capacitó a 49 Mipymes a través de estos diplomados empresariales, en los que se atendieron las necesidades teórico-prácticas de los procesos de ventas y marketing. Los planes de estudio fueron adaptados a los requerimientos que tienen las unidades de negocio para proporcionar las herramientas y habilidades necesarias para ejercer un liderazgo efectivo, orientados hacia la innovación, la resiliencia y el éxito sostenible. Durante la ceremonia de clausura, el Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Roberto Berlín Lugo declaró que la capacitación empresarial es fundamental para el crecimiento y la competitividad de cualquier organización. “Las Mipymes son esenciales para el desarrollo de Yucatán. Es por ello, que esta iniciativa es una parte fundamental de las líneas de acción trazadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el Plan Estatal de Desarrollo, las cuales hemos implementado desde el comienzo de esta administración, logrando capacitar a 18,970 personas de 14,162 empresas, asesorar a 1,787 personas de 1,025 empresas, y vincular a 5,421 beneficiarios”, añadió. “Hoy más que nunca, estoy convencido de que, con profesionales y líderes como ustedes, nuestras Mipymes están en el camino correcto hacia un futuro próspero y sostenible”, expresó. Por su parte, Óscar Rivas Insunza, Coordinador de Licitaciones de Grupo Nobis y profesor del Diplomado “Proceso de Ventas”, reconoció la labor de la Sefoet. Señaló que es un orgullo y un honor poder aportar su granito de arena, a través de este tipo de programas con mucha interacción y participación, para continuar capacitando a los micro, pequeños y medianos empresarios y contribuir así al crecimiento del Estado. En el marco de este evento, Sergio Alberto Victoria Palma, Director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), subrayó la importancia de implementar la educación dual en las empresas yucatecas e invitó a las presentes a implementarla en su operatividad. Esta modalidad combina la formación teórica en instituciones educativas con la práctica profesional en empresas y ofreciendo una solución efectiva para reducir la brecha entre la disponibilidad de profesionistas y las demandas del mercado laboral. Ante esta necesidad, el Gobierno del Estado y la Sefoet, han promovido activamente la educación dual como una estrategia para mejorar la inserción laboral de los jóvenes yucatecos y asegurar que las empresas cuenten con talento humano altamente calificado y alineado con sus necesidades específicas. Estos diplomados que culminan, son parte de los programas e iniciativas de la Sefoet para seguir edificando el desarrollo empresarial y laboral de un estado en donde la educación y la capacitación sean motores fundamentales de crecimiento.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida impulsa a los pequeños empresarios

El Ayuntamiento de Mérida implementa estrategias y políticas públicas para impulsar la economía local, mejorar la competitividad y favorecer la creación de micro y medianas empresas que generan más empleos en el Municipio, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Informó que, desde septiembre de 2021 hasta la fecha, se han abierto 186 negocios locales mediante el “Sistema de Apertura Rápida de Empresas” (SARE), que opera en el Centro de Atención Empresarial del Ayuntamiento de Mérida: “con este programa impulsamos el emprendimiento y autoempleo al contribuir a formar negocios proactivos, productivos y rentables”. El Presidente Municipal explicó que mediante este programa se han generado 513 empleos que representan una inversión aproximada de 42 millones 200 mil pesos y, hasta la fecha, ya hay 385 solicitudes más para abrir giros comerciales como farmacias, expendio de alimentos preparados para llevar, consultorio médico y tiendas de regalos. Para constatar el impacto del programa SARE, el Alcalde visitó la papelería “Toh”, en la comisaría de Cholul, donde reafirmó el compromiso municipal de seguir consolidando prácticas de mejora regulatoria, que tienen como objetivo crear procedimientos más sencillos y seguros para la apertura de negocios y el desarrollo del campo empresarial. En ese sentido, la señora Sara Magdalena Espinosa Rosas, beneficiaria del programa SARE y propietaria del establecimiento, dijo que gracias a este programa regularizó su negocio y generó dos nuevos empleos en la comisaría: “fue muy rápido realizar el trámite, tuve la respuesta en 3 días, hice el pago en línea y no hubo necesidad de ir hasta las oficinas para arreglar algo más, además el personal que me atendió siempre fue muy atento y amable conmigo”. Asimismo, agradeció al Ayuntamiento por promover programas para que las empresas puedan digitalizar sus trámites de manera ágil y segura. Acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, el Alcalde destacó que el SARE simplificó y redujo el tiempo de respuesta a tres días hábiles, permitiendo que las y los empresarios obtengan en ese tiempo la Licencia de Uso de Suelo y de Funcionamiento Municipal. Precisó que este trámite está dirigido únicamente a empresas de hasta 100 metros cuadrados y que tengan giros considerados de bajo riesgo, de acuerdo a lo establecido en el programa Municipal de Desarrollo Urbano. En ese contexto, recordó que, gracias a la eficiencia de este programa, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) entregó a Mérida el Certificado SARE – PROSARE 2020, el cual reconoce la facilidad para abrir empresas dentro del municipio, gracias a los trámites simples, procesos ágiles, y plataformas digitales que permiten abrir empresas en menos de 72 horas. Finalmente, explicó que los negocios pueden consultar todo el catálogo de trámites disponibles en el SARE de forma presencial, también está disponible la vía digital en la página www.merida.gob.mx/cae donde pueden realizar su solicitud, así como el pago de licencias de Uso de Suelo y Licencia de Funcionamiento Municipal.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida mejora la calidad de vida e impulsa el autoempleo

Mérida es una ciudad llena de mujeres y hombres con las ganas e ímpetu de salir adelante todos los días, por eso, una de nuestras prioridades como Ayuntamiento es brindarles más y mejores oportunidades para mejorar su calidad de vida, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la visita a las beneficiarias del Programa de Proyectos Productivos en la comisaría de Cholul, el Presidente Municipal informó que a través de la Dirección de Desarrollo Social, este programa cuenta con dos vertientes: entrega de créditos y apoyos directos, donde mediante estos créditos se ofrecen recursos financieros sin intereses para proyectos viables productivos, agropecuarios, comerciales y cooperativas, con montos que van de los 20 a los 50 mil pesos, a pagar en 24 meses. María del Carmen Mex Pat es beneficiaria de un crédito de $19,590 destinados a la compra de insumos como hilos, telas y encajes, utilizados para la elaboración de prendas y artículos bordados, los cuales elabora desde hace más de 20 años con su marca “Mimimex”. “Desde niña tuve el interés de bordar, ahora me va muy bien aquí en la tienda, pero me acerqué al Ayuntamiento y me brindaron las herramientas para emprender mi negocio, nos dieron asesorías y técnicas que me sirvieron para aprender a comercializar mis productos, incluso hemos implementado las ventas en línea y en redes sociales y es como nos damos a conocer”, expresó. Cabe destacar que, durante la presente administración, se han aprobado 57 créditos con un monto de más de $1,300,000 beneficiando a familias como la de María del Carmen, con negocios que preservan las costumbres, tradiciones y generando empleos y desarrollo económico en Mérida y sus comisarías. También, en la presente administración se han invertido $2,000,000 para la entrega de triciclos, kits de repostería, equipamiento para taller mecánico, material de papelería, de abarrotes, semillas, bastidores, máquinas de coser, entre otros para hacer un total de 850 entregas. Posteriormente, el Alcalde visitó a la beneficiaria Melba Eugenia Hoil Guan, quien recibió un apoyo directo del Programa de Proyectos Productivos, el cual consistió en la entrega de una licuadora ninja profesional con la que ahora puede agilizar la elaboración de sus salsas de chile habanero, mejorando la producción y permitiéndole ampliar la cantidad de productos que distribuye en la comisaría y en tiendas cercanas. “Manejo tres diferentes sabores, todo es hecho aquí en mi casa y apenas estoy empezando mi negocio, llevo 4 meses haciéndolo y tuve la idea gracias a una receta familiar. Lamentablemente me quedé sin empleo y gracias al apoyo y a la licuadora he podido salir adelante, ahora lo que sigue es poder realizar mi registro de marca”, agregó. Ruz Castro puntualizó que, a través de la entrega de estos créditos y apoyos directos, se impulsa la justicia social y se propicia un crecimiento equitativo y oportunidades para los habitantes de Mérida y sus comisarías. Por último, las y los interesados en obtener mayor información sobre este programa, se pueden comunicar al teléfono 999 9 24 69 62, extensión 81819 o acudiendo a la Dirección de Desarrollo Social, ubicada en la Calle 65 No. 368 interior entre 40 y 42 colonia Centro, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fomenta el comercio justo e impulsa la economía local

En Mérida trabajamos para apoyar a las y los productores que impulsan el patrimonio cultural y natural de la región, ofreciéndoles espacios en circuitos comerciales que ofrecen precios justos para la compra de sus productos y servicios, lo cual es un gran beneficio para su economía, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En el recorrido por la granja caprina “Le Siibalo”, ubicada en la comisaría de Tahdzibichén, el Presidente Municipal afirmó que el Ayuntamiento fortalece los sistemas alimentarios sostenibles mediante programas que realcen el trabajo de las y los productores locales para que el beneficio sea directamente para ellos, porque la comercialización de estos productos es la principal fuente de ingreso de las familias. “La zona rural es prioritaria y a través de Círculo 47 realizamos un vínculo o enlace entre las y los productores, y espacios donde puedan tener un contacto directo con los consumidores, sin intermediarios. Este es un programa municipal estratégico, sustentable y rentable, pilar para la promoción de la economía creativa en el municipio, sobre todo de sus comisarías”, dijo. Acompañado del director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, y de los propietarios de la granja, Pedro Chay Vela y su esposa Laura Rodríguez Juárez, el Alcalde atestiguó el procedimiento y elaboración de productos como queso y leche de cabra, yogurt, postres, miel y cajeta. “Don Pedro y su familia son ejemplo de perseverancia, su granja comenzó en 2012 y, a lo largo de estos años, han tomado cursos para la elaboración de estos productos. En 2019, después del censo que realizamos para identificar a las y los productores de las comisarías, logramos vincularlo a diferentes espacios y mercados”, abundó. Chay Vela agradeció al Alcalde por crear estos puentes, porque a través de Círculo 47 tuvo la visibilidad y oportunidad de participar en exposiciones, ferias y eventos tanto de Mérida como en el interior del Estado. “Mi esposa y yo comenzamos con apenas 4 cabras, ahora tenemos 15 animales y podemos decir que vivimos completamente de esto, el poder vincularnos con restaurantes, hoteles o eventos nos ha permitido potencializar nuestro negocio y salir adelante”, indicó. Cabe destacar que actualmente Pedro Chay Vela es el director de Slow Food Mérida Norte y miembro del Comité por el Comercio Justo en Mérida, esto en representación de las y los productores locales, también participó en la sexta sesión de la Asociación de Ciudades Capitales de México realizada en la comisaría de Molas en 2023, igual asistió al Festival de la Carne Tizimín y sus productos son comercializados en más de 8 puntos de venta en la ciudad, incluyendo restaurantes representantes de la gastronomía yucateca. Por su parte, Martínez Semerena recordó que en Círculo 47 se trabaja con tres principales líneas de acción: el fortalecimiento al productor, la vinculación a mercados y la difusión a la ciudadanía. Añadió que, según el último censo realizado en comisarías, existen más de 425 productoras y productores dedicados a más de 13 rubros diferentes de producción, de los cuales, actualmente se trabaja con 60 de ellos para vincularlos a mercados, ferias, hoteles, restaurantes y eventos. Por último, recordó que en Slow Food Mérida Norte, se pueden encontrar productos orgánicos, agroecológicos, así como mermeladas, carne, verduras, entre otros, todos los sábados de 08:30 a 13:00 horas en el parque “Pista Roja”, ubicado en la calle 46 entre 71 y 75 de Cordemex (a un costado de la Gran Plaza).

Mérida

El Ayuntamiento fortalece el potencial de las pequeñas y medianas empresas en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida es aliado de la ciudadanía emprendedora, por ello, mantiene su compromiso de otorgar las herramientas necesarias para ayudarla a formalizar sus micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) porque son motores de desarrollo para la ciudad, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Nosotros, como autoridad responsable, confiamos en las y los micro empresarios, y sabemos que no es fácil iniciar en el camino de los negocios, por eso los asesoramos y ayudamos a que puedan formalizar su actividad para que crezcan en el campo empresarial”, indicó. El Presidente Municipal destacó que la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas radica en su aporte económico y social a la promoción y desarrollo del municipio y del estado, además de que son importantes generadoras de empleo. Además, agregó que otro beneficio que aportan las Pymes a la economía es que tienden a contratar a una mayor proporción de personas pertenecientes a grupos con menos oportunidades de encontrar empleo, como las y los jóvenes, los trabajadores de mayor edad y los trabajadores en formación. Ruz Castro indicó que desde hace una década el Ayuntamiento ha apoyado a las Pymes a prosperar, brindándoles capacitación en todos los niveles, apoyando su iniciativa empresarial y fomentando un entorno propicio para su desarrollo a través de una red de apoyo que les auxilia en su desarrollo. Como parte de esta gama de apoyos, el Alcalde mencionó que la Comuna cuenta con el Centro de Atención Empresarial (CAE), para asistir a todas y todos quienes desean abrir o formalizar su empresa. Informó que desde el CAE opera el “Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE),” un programa que simplifica y reduce a tres días hábiles los tiempos reales para la obtención de una resolución administrativa en respuesta a la solicitud de Licencia de Uso de Suelo y Licencia de Funcionamiento Municipal. “Este trámite solo aplica para la apertura o formalización ante el Ayuntamiento de Mérida de empresas de hasta 100 metros cuadrados (m2) y pertenecientes al Catálogo de bajo impacto del Programa de Desarrollo Urbano vigente”, explicó el Presidente Municipal. Para las y los interesados que deseen conocer más acerca de los trámites mencionados y todos los requisitos pueden consultar la página https://merida.gob.mx/cae/index.php. Los Módulos de Orientación del CAE lo componen el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY) y las Cajas Recaudadoras de Desarrollo Económico. El CAE está ubicado en el edificio de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, en la calle 59 No.432 entre 50 y 52 col. Centro, frente al parque de La Mejorada, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. De igual manera, para llevar los negocios al siguiente nivel y contribuir al crecimiento profesional de las y los meridanos, el Centro de Atención Empresarial también ofrece cursos y programas de capacitación gratuita a las micro, pequeña o mediana empresas. Los próximos cursos que se impartirán son “Buenas prácticas para el comercio electrónico” el 1 de agosto y “Copywriting, el poder de un texto” el 28 de agosto, ambas capacitaciones se realizarán en línea a través de la plataforma Zoom.

Yucatán

Firman acuerdo para impulsar la competitividad empresarial con perspectiva de género

Con el firme objetivo de impulsar el fortalecimiento y desarrollo de la competitividad de las micro y pequeñas empresas dirigidas o representadas por mujeres, el Instituto Yucateco de Emprendedores firmó un convenio de colaboración con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Yucatán (CCME). Antonio González Blanco, titular del IYEM destacó la importancia de establecer alianzas que promuevan estrategias que permitan alcanzar resultados tangibles e impacto económico y social para todas aquellas personas empresarias que participen como ha sido el caso de los programas y proyectos del IYEM en la actual administración. “Hoy firmamos este convenio, con el cual dejamos un precedente que esperamos que en los siguientes años se continúe con los beneficios a las mujeres emprendedoras y empresarias de Yucatán”. González Blanco destacó que aun estando en el cierre la administración, se seguirá trabajando con el mismo esfuerzo con el que inició la presente administración estatal, como es el caso del programa MicroYuc Emprendedores que durante la presente administración ha otorgado 882 créditos, de los cuales 335 han sido para mujeres emprendedores y empresarias, resultando un total de $17,754,985.87 pesos entregados. Agregó que el programa Microyuc Emprendedores en este 2024 se ha entregado $2,794,504.00 pesos divididos en 31 créditos solicitados para emprendimientos, micros, pequeños y medianos negocios en el estado, esto con el firme objetivo de llegar al último día, trabajando en busca de acercar herramientas para que más personas puedan emprender y así mejorar su calidad de vida. En su intervención, la Presidenta el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Yucatán (CCME) Claudia Amelia Gary González comentó que parte de los objetivos del convenio es que los programas de del CCME lleguen a más mujeres emprendedoras y empresarias y de igual manera, hacer llegara las afiliadas toda la información que el IYEM genere para continuar desarrollando sus habilidades directivas. Destacó el programa que el CCME tiene con BBVA, a través del cual las mujeres que nunca han accedido a un crédito puedan obtenerlo de manera fácil, ya que dijo la falta de historial crediticio es una restricción para obtener el primer crédito, además de contar con una tasa preferencial La Directora de Innovación y Competitividad Empresarial del Instituto Yucateco de Emprendedores, Mary Angélica Pérez López amplió la información mencionando que este convenio podría ayudar a complementar a los que han adquirido el programa Microyuc Emprendedores y que gracias a ello han generado ya un historial crediticio. Aunado a ello, dentro de algunos de los beneficios que podrán tener las mujeres emprendedoras y empresarias tendrán acceso a descuentos en servicios de salud, formación continua, certificaciones en responsabilidad social y alianzas corporativas. Con estas acciones se deja en claro que el Instituto Yucateco de Emprendedores seguirá implementando los programas de financiamiento y capacitación hasta el último día de la presente administración, con el objetivo firme de mantener y acercar la metodologías, programas, exposición y recursos a las organizaciones y personas que más lo necesiten.