Yucatán

Ofrecen Semujeres y Fundación ADO respaldo a mujeres emprendedoras de Yucatán

Con una gran muestra de productos elaborados por mujeres emprendedoras de 13 municipios, se inauguró la Feria Artesanal “La Magia del Mayab” en la Terminal ADO Mérida Centro Histórico, realizada en coordinación con la Fundación ADO y apoyada por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante el corte del listón inaugural, Sisely Burgos Cano, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), agradeció la alianza con Fundación ADO, la cual permite ofrecer a las mujeres emprendedoras y artesanas un espacio para dar a conocer sus productos y mejorar su autonomía económica. “Desde la Semujeres vamos a continuar con nuestro compromiso de gestionar espacios de comercialización para las mujeres; sabemos que muchas de ustedes son las responsables de sus familias y por ello seguiremos sumando esfuerzos que contribuyan a un mejor bienestar en su calidad de vida”, señaló. Asimismo, explicó que, como parte de la convocatoria realizada por la Semujeres, en la feria participarán 45 mujeres artesanas y emprendedoras de Cacalchén, Chacsikín, Dzán, Dzilam de Bravo, Izamal, Mérida, Motul, Opichén, Panabá, Tixkokob, Tzucacab, Umán y Yaxkukul. “Para las mujeres del interior del Estado es muy valioso contar con estos espacios ya que les permiten mostrar su talento fuera de su municipio y así aumentar sus clientes y ventas”, detalló. Orquídea Medina Carrillo, jefa de Fundación ADO y Voluntariado Corporativo de Región Peninsulares, mencionó que a través de las diferentes alianzas que Fundación ADO realiza, se busca lograr el desarrollo sostenible de las comunidades de nuestro estado, brindando a las artesanas estos espacios de comercialización que impactan directamente en su economía y la de sus familias. “Es un gusto recibirlas en nuestra Terminal, y valoramos el gran trabajo que depositan en cada una de sus piezas artesanales que nos presentan durante la Feria”. Entre los productos que se pueden adquirir en esta oportunidad están artesanías de henequén, bordados a mano y a máquina, jabones artesanales, velas aromáticas, salsas, jarabes, miel y sus derivados, bisutería, jícaras, leks y otros productos realizados de manera artesanal. Por su parte, Angélica Marroquín Marrón, gerenta comercial ADO, externó su agradecimiento con la Semujeres y las artesanas por participar en esta feria. “Hoy estamos celebrando el quinto aniversario de esta terminal en la que tenemos alrededor de 90 mil pasajeros al mes, por lo que tenemos un buen mercado de compra. Estamos felices y agradecidas de que se sumen a esta feria”, dijo. Mientras que Imelda Pastrana, emprendedora y artesana agradeció el respaldo e invitó a sus compañeras a aprovechar todos los servicios y programas de la Secretaría de las Mujeres para impulsar su autonomía y empoderamiento. “La Semujeres siempre nos ha apoyado con cursos y nos enseñan cómo mejorar nuestras ventas; todo el apoyo ha sido de gran ayuda y nuestros productos lo hacemos con un amor increíble. Estamos muy contentas de participar en esta feria porque es un punto de venta muy bueno y estamos muy agradecidas con todas las personas”, añadió. La feria que se realizará del 14 al 17 de noviembre en las instalaciones del ADO Centro Histórico en calle 69 también contará con la participación de mujeres provenientes de Quintana Roo y Tabasco, y podrá visitarse en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Reportajes

Cómo lograr que tu empresa se destaque en este ‘Buen Fin’

El Buen Fin se ha consolidado como uno de los momentos comerciales más activos e importantes del año en todo México. Al tiempo que los clientes esperan este fin de semana para adquirir bienes y servicios a precios muy por debajo de los tradicionales, los empresarios y comercios lo ven como una oportunidad para comenzar la temporada navideña con buenos resultados en sus ventas, por lo que apuestan por crear ofertas muy llamativas por poco tiempo. Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), el Buen Fin generó ventas que superaron los 41,000 millones de pesos en el 2023, lo que representó un aumento de 7.9% respecto a 2022. En promedio, las empresas reportaron un aumento de entre 30% y 40% en sus ingresos anuales, que para muchas pymes representaron 35% más que en temporadas regulares. Ante la enorme competencia que se espera -más de 190,000 empresas harán parte este año-, las organizaciones deben aprovechar sus herramientas tecnológicas para sacar el mayor provecho en ventas, reconocimiento y relacionamiento durante esta jornada. Estas son algunas recomendaciones para lograr que su negocio se destaque. El CRM es el centro de la operación. Las plataformas para gestionar las relaciones con los clientes (CRM) permiten analizar el historial y las preferencias de quienes adquieren o están interesados en los productos, para personalizar promociones o armar paquetes que se ajusten a sus intereses. Por ejemplo, Zoho CRM puede usarse para automatizar envíos con descuentos especiales para quienes han mostrado interés en comprar anteriormente. Segmentar adecuadamente a los usuarios es clave. Al identificar y clasificar las diferentes audiencias, los empresarios pueden enviar mensajes focalizados y promociones personalizadas. En el Buen Fin, por ejemplo, podrían crear campañas exclusivas para clientes frecuentes o brindar incentivos especiales para los potenciales. La automatización ayuda a elevar la productividad y mejora el servicio a los clientes. Existen tareas repetitivas que solo consumen tiempo de los colaboradores, como enviar correos electrónicos de confirmación o recordatorios de promociones. El CRM automatiza estas actividades, lo que reduce los tiempos de respuesta y optimiza la gestión de consultas. Encuentre nuevos clientes para el futuro. Los sistemas de CRM ayudan a recopilar y analizar datos relevantes durante el Buen Fin, como patrones de compra, preferencias de productos y satisfacción del cliente. Esta información es invaluable para que la empresa ajuste sus estrategias de marketing y mejore la experiencia de los clientes en el futuro. Vaya un paso más allá que sus competidores. Además de compartir promociones, recuerde enviarles mensajes de agradecimiento, recordatorios de productos o recomendaciones basadas en compras pasadas, a todas aquellas personas que se hayan interesado en sus productos -incluso si no los compraron-. Estas comunicaciones personalizadas hacen que los clientes se sientan valorados y aumenta la probabilidad de que vuelvan en fechas futuras. El Buen Fin debe verse no solo como un momento para mejorar las ventas puntuales, sino que es la oportunidad para fortalecer relaciones a largo plazo con los clientes. Al implementar un CRM de manera adecuada, la organización aprovechará esta oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la eficiencia operativa y lograr la lealtad a largo plazo, sin importar su tamaño.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón el emprendimiento de las juventudes meridanas

En el Ayuntamiento, trabajamos para crear entornos para fomentar la innovación y el emprendimiento, brindando oportunidades para que los nuevos talentos desarrollen sus ideas y proyectos que promuevan el crecimiento económico y social de nuestra comunidad, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. La Alcaldesa visitó el Centro Municipal de Emprendedores, espacio que brinda a la ciudadanía las herramientas y recursos necesarios para iniciar o fortalecer un negocio, donde interactuó con un grupo de los 70 integrantes de la presente generación quienes expusieron sus servicios y productos. Los presentes agradecieron el apoyo que reciben durante casi un año, entre enero y noviembre, para continuar empoderando sus negocios que crezcan y se transformen en más fuentes de empleo para los habitantes del municipio. Expusieron proyectos del ramo de alimentos y bebidas; artesanías; diseño textil y moda; ecología; belleza y tecnología y software, como el caso de Wendy, quien luego de tres años de comenzar su negocio de accesorios ya los colocó en una tienda departamental yucateca. Acompañaron a Cecilia los jóvenes Jorge Osorio Argueta, Monserrat Martínez Camargo y Marcela Vila Novelo, estudiantes de alto rendimiento beneficiados con Becas de Excelencia Universitaria del Ayuntamiento, con el objetivo de que conozcan casos de éxito que los inspiren y se familiaricen con los espacios que tiene el municipio para impulsar sus ideas. En presencia de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, la Alcaldesa recordó que este centro ofrece a los usuarios asesorías en las áreas de administración de negocios, capacitación profesional para emprender un negocio, gestionar apoyos y financiamientos, además de proporcionarles atención para más de 640 trámites, una Ventanilla Única Municipal, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY). Mencionó que parte de la nueva forma de gobernar en el municipio es impulsar el talento local a través de programas de capacitación y mentoría para emprendedores y pequeños empresarios; fomentar la innovación: creando espacios de coworking e incubación para startups y proyectos innovadores, así como promover la oferta local organizando eventos y ferias para conectar a los emprendedores con inversores y clientes. “Impulsamos el talento local porque creemos que la creatividad de la gente mueve y hace crecer a Mérida, seguiremos impulsando microcréditos, macrocréditos y proyectos productivos”, afirmó. Asimismo la Alcaldesa invitó a los emprendedores a participar activamente en la toma de decisiones del municipio y formar parte del “Laboratorio de Innovación Social”, ejercicio que busca sumar a las juventudes en el quehacer municipal para identificar problemáticas sociales y sus posibles soluciones, abriendo espacios para que puedan proponer, crear, participar, solucionar y cambiar positivamente la ciudad. “Queremos escuchar sus voces y sus propuestas para construir una Mérida que también sea suya, donde puedan crecer y desarrollarse plenamente, y donde puedan cambiar sus realidades para mejor”, puntualizó. Más información sobre los servicios del Centro Municipal de Emprendedores en merida.gob.mx/emprendedores

Yucatán

Brindan espacios para personas emprendedoras y artesanas en la Expo Feria del Comercio 2024

Con el objetivo de promover e impulsar los productos elaborados por personas artesanas y emprendedoras de Yucatán, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) proporcionó el espacio para que 12 personas beneficiarias pudieran exponer sus productos a quienes visitaron la Expo Feria del Comercio 2024. Al respecto, el titular del IYEM, Víctor Manuel Cervera Hernández, señaló que el instituto que encabeza proporcionó los espacios en dicha feria para cumplir su propósito de apoyar a los emprendedores yucatecos, porque, el objetivo es que logren sus metas ya sea en el mercado local, nacional o, incluso, en el mercado internacional, dijo. Puntualizó que los expositores invitados son personas que ya han trabajado con el IYEM, para apoyarles con una nueva oportunidad de comercializar sus productos y que interactúen con posibles proveedores y clientes. Sin embargo, aclaró que, además de dichos expositores, se contó con la presencia de la marca Herencia Viva, con la cual se promueven y comercializan productos elaborados por personas artesanas de todo el estado. “El Gobernador nos ha instruido para que demos prioridad a toda la gente, es muy importante que la justicia social llegue a todas las personas, habrá aspectos muy especiales en temas de mujeres y madres autónomas a los que el Gobernador prestará especial atención, y que estaremos trabajando diferentes instancias, incluido el IYEM”, destacó Cervera Hernández. Detalló, asimismo, que “Cada emprendedor es diferente y nosotros trabajamos con un traje a la medida dependiendo de sus necesidades, se les acercan las herramientas, ayudando de manera efectiva y apoyando a que logren sus objetivos”. Finalmente, señaló que el IYEM continuará con los programas existentes dándoles ese toque social humanista que se tiene en el Gobierno del Estado, y recalcó que varias empresas impulsadas por dicho instituto participaron en el concurso de emprendedores en la categoría de incubadoras, resultando Yucarrico y Kinimitas las galardonadas.

Yucatán

La Sefoet ofrece capacitaciones y créditos a Mipymes

La Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), pone a disposición del público su agenda de capacitaciones y créditos dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del Estado, correspondiente al período octubre a diciembre. Estas actividades y programas brindan herramientas clave para la venta, exhibición y formalización de los negocios. La Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Sefoet ha preparado una agenda de 10 webinars enfocados en tres áreas clave: comercio exterior, herramientas digitales y derecho empresarial. Estas sesiones buscan proporcionar a los empresarios y emprendedores conocimientos esenciales para enfrentar los desafíos actuales del mercado. Cada miércoles de octubre se llevará a cabo un curso sobre comercio exterior, para dotar a las Mipymes de las herramientas necesarias para expandir sus productos al mercado internacional. El 6, 13 y 27 de noviembre se impartirán cursos que abordarán la integración de herramientas digitales en las estrategias comerciales de las empresas. Los días 4 y 11 de diciembre se impartirán cursos que ayudarán a los empresarios a comprender aspectos legales esenciales para la operación de sus negocios. Además, el jueves 24 de octubre, se presentará el webinar “Bases sólidas para constituir una empresa”, a cargo del licenciado Juan Marcos Chávez Cajiga, de Tresce Consultores, quien compartirá recomendaciones clave sobre la importancia de establecer fundamentos sólidos para el éxito y la sostenibilidad empresarial. Todos los webinars son gratuitos y tienen un horario de 10:00 a 12:00 horas a través de la plataforma Zoom. Los interesados pueden llamar al teléfono 9999-30-37-30 Ext. 29001 de 8:30 a 15:00 horas para más información. Por su parte, la Dirección de Comercio de la Sefoet, en colaboración con la plataforma digital Mercado Libre y el programa Hecho en Yucatán, ofrecerá una serie de capacitaciones orientadas a mejorar la presencia digital de las Mipymes en el ecosistema de ventas en línea. Estas sesiones incluyen capacitaciones sobre cómo vender en Mercado Libre y cómo implementar pagos electrónicos con Mercado Pago, así como temas generales de interés para las Mipymes. Las fechas programadas para estas capacitaciones son 14 y 28 de octubre, 11 y 25 de noviembre, y 9 y 16 de diciembre. El enlace de registro es el siguiente: https://bit.ly/3BklVNI. Todas se realizarán a las 16:00 horas y quedarán grabadas para consulta posterior. Para más información, los interesados pueden llamar al teléfono 9999-30-37-30 Ext. 29039 de 8:00 a 15:00 horas. Por otra parte, la Dirección de Financiamiento de la Sefoet ofrece alternativas de crédito a las empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios en Yucatán, a través del programa Microyuc Empresarial Ordinario o Fondo Integral para el Desarrollo Económico de Yucatán (Fidey). Este fondo apoya a Mipymes formalmente constituidas y que cuenten con al menos seis meses de operación. Los montos de financiamiento varían entre 50,000 y 400,000 pesos, y las solicitudes pueden realizarse durante todo el año. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 9999-30-37-30 Ext. 24111. La Sefoet reitera su compromiso con el crecimiento y desarrollo de las Mipymes de Yucatán, brindando acceso a recursos y conocimientos que les permitan alcanzar una mayor competitividad en el mercado local, nacional e internacional.

Yucatán

Semujeres impulsa la autonomía económica de las mujeres mediante oficios no tradicionales

“Agradezco la realización de estos talleres que nos ayudan a romper barreras, sentirnos bien y nos quitan el miedo de crear nuestros propios trabajos y avanzar en igualdad”, aseguró Lizeth May Canul, originaria de Yaxkukul, quien finalizó la certificación de electricidad impulsada por la Secretaría de las Mujeres con el fin de impulsar la autonomía económica y fortalecer las redes de mujeres en las comunidades. Como ella, 304 mujeres originarias de Cansahcab, Mérida, Muxupip, Peto, Progreso, Sinanché, Tecoh y Yaxkukul se certificaron en oficios no tradicionales a través del proyecto “Construyendo un Yucatán hacia el empoderamiento, autocuidado y trato digno de las mujeres 2024”. María de Lourdes Jiménez Bartlett, encargada de la Semujeres, explicó que las mujeres que finalizaron la capacitación de 20 horas recibieron el certificado con validez oficial avalado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), lo cual les permitirá profesionalizarse en oficios no tradicionales y así generar sus propias fuentes de empleo. “Que las mujeres aprendan estos oficios es una herramienta clave no solo para romper con los estereotipos de género que muchas veces limitan sus oportunidades laborales, sino para mejorar su autonomía económica ya que ahora podrán ofrecer distintos servicios profesionales desde su propia comunidad”, dijo. Detalló que se realizaron 22 talleres de formación teórica y práctica en los oficios de carpintería, plomería, electricidad, mecánica básica automotriz y mantenimiento de aires acondicionados. “Estas capacitaciones son de las más solicitadas en Semujeres y han tenido una gran aceptación ya que las mujeres pueden aplicar dichos conocimientos tanto en sus hogares y así ahorrarse un dinero como generando un emprendimiento que sea de ayuda para su economía y sus comunidades”, añadió. Las participantes aprendieron habilidades como la creación de sillas y mesas de madera, realización de instalaciones eléctricas en las viviendas, prevención y mantenimiento de automóviles, instalaciones sanitarias, entre otras. Por su parte, Alejandra González Argaez, originaria de Mérida y quien tomó el taller de limpieza y mantenimiento de aires acondicionados, aseguro que se trato de una experiencia muy buena pues le permitió tener mayor seguridad e independencia. “Este taller me motivo a aprender nuevas cosas que me permitirán ahorrar un dinero y conforme a la experiencia crear un negocio que me permita aplicar lo aprendido. Como mujeres somos muy capaces de realizar cualquier tipo de oficio por lo que invito a todas las mujeres a no tener miedo y aprovechar estas oportunidades que nos brinda la Semujeres”, agregó. Jiménez Bartlett señaló que debido a la gran respuesta de los talleres realizados a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres, en la convocatoria de este año se aumentó el número de capacitaciones y de participantes. En el 2023, se realizaron 12 talleres de carpintería, plomería, electricidad, serigrafía y aires acondicionados con la participación de 144 mujeres originarias de Cansahcab, Kanasín, Mama, Mérida, Muxupip, Panabá, Progreso, Río Lagartos y Tizimín. Asimismo, la encargada de Semujeres recordó que de manera continua los Centros Regionales Violeta, en su vertiente CDM, ubicados de forma estratégica al interior del Estado y en Mérida, ofrecen talleres gratuitos para impulsar la autonomía y empoderamiento de las mujeres, por lo que invito a las interesadas a estar pendientes de las redes sociales oficiales de la dependencia pues ahí se compartan las convocatorias de inscripción. Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres refrenda su compromiso por impulsar la autonomía económica de las mujeres y la generación de autoempleo para mejorar su economía familiar y bienestar integral.

Mérida

Apoyos de hasta 20 mil pesos para el autoempleo de emprendedoras de Mérida y sus comisarías

Con el compromiso de generar más opciones para el empoderamiento y fortalecimiento económico de las mujeres en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la estrategia “De Mujer a Mujer”, programa de créditos con el que podrán impulsar negocios y/o emprendimientos que permitan accedan a mejores oportunidades de desarrollo para ellas y sus familias. “Una de las fortalezas más importantes de las mujeres es cuando les damos herramientas para tener una vida laboral, ingresos propios para ellas y sus familias”, expuso la Alcaldesa. “Vamos a empoderar en los hechos y en las acciones a las mujeres”. Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, la Presidenta Municipal informó que se otorgarán créditos que van desde los mil hasta los 20 mil pesos para que más mujeres, amas de casa, que quieren emprender y no reciben apoyo de otras instancias puedan tener un mejor presente y puedan superarse impulsando su propio negocio. En la acostumbrada reunión de los lunes con los medios de comunicación, también estuvo la señora Adriana Solorio Sánchez, quien realizó la primera solicitud del programa y agradeció tener la opción de un crédito accesible que le permitirá comenzar pronto a generar ingresos para sostener a su familia. “Como Adriana, muchísimas mujeres luchan todos los días por sacar adelante a sus familias. Soy su aliada porque cuando llega una, llegamos todas, estableciendo programas y políticas públicas que las beneficien”, acotó. La convocatoria “De Mujer a Mujer” está dirigida a mujeres mayores de 18 años que viven en colonias y comisarías de Mérida. Los requisitos se pueden consultar en la página web: www.merida.gob.mx, redes sociales del Ayuntamiento y a través del número telefónico: 999924 69 00 extensión 81819; asimismo pueden acudir a las oficinas de Desarrollo Social ubicadas en calle 65 número 368A entre 40 y 42, Centro. La solicitud de los créditos, así como la entrega de documentos en original y copia se harán de manera personal y presencial. El horario de atención es de 8:00 a 13:00 horas. La convocatoria cierra hasta el 23 de octubre. Finalmente dijo que atendiendo a los temas de las mujeres, esta semana estará visitando el CAREM (Centro de Atención y Refugio para las Mujeres con o sin hijos en Situación de Violencia), CEMANUD (Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes) y los Cendis (Centros de Desarrollo Infantil). Resumen de la semanaEn otros temas, Cecilia Patrón presentó un resumen de las acciones llevadas a cabo durante la semana en la que informó que hasta el momento se han bacheado más de 30 mil metros cuadrados de calles en beneficio de 472 colonias, que significan 14 mil reportes. “Sabemos que hay una demanda aún mayor, no hemos dejado de trabajar en ello, hemos avanzado muchísimo, tenemos hoy un 50 por ciento más de efectividad en la atención de baches, pero necesitamos de la ayuda de todas y todos los meridanos para poder lograrlo.”, expresó. Precisó que también se han cambiado más de 730 lámparas LED, principalmente en la avenida 50 de la colonia Plan de Ayala Sur hasta Xmatkuil, y se continúa trabajando en la colonia Emiliano Zapata Sur 1, 2 y 3 y San Antonio Xluch, la idea, señaló es cambiar el 100 por ciento de las luminarias de la ciudad. Recordó que con el programa “Alcaldesa en tu Comisaría”, se han visitado las comunidades de Dzununcán, Chablekal, Noc Ac, Cosgaya, Xmatkuil y San José Tzal, “esto me permite, estar tan cerca de la gente, me permite atender y escuchar sus necesidades”, señaló. Dijo también que este domingo 29 de septiembre regresa el programa “Mérida en Domingo” a la Plaza Grande de la ciudad. Los primeros en regresar serán los artesanos y oferentes y posteriormente, el 6 de octubre se incorporarán los vendedores de comidas para dar tiempo de atender el tema de la recolección de desechos y basura durante el desarrollo del programa.

Yucatán

Egresados UADY abren nueva sucursal de un Centro de Atención Integral a la Salud

Medicina General y Familiar, Nutrición, Psicología, Enfermería, Fisioterapia y Rehabilitación, así como Laboratorio Clínico, son algunos de los servicios que brindan en el Centro de Atención Integral a la Salud (CAIS) Médica. Este proyecto realizado por egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ahora cuenta con dos sedes en Mérida al inaugurar este día una nueva sucursal en la colonia Yucalpetén, al poniente de la ciudad. Luis David Basto Ojeda, egresado de la Facultad de Medicina e integrante del CAIS, explicó que este es un emprendimiento yucateco que nació con el objetivo de transformar la salud en la comunidad mediante la creación de Centros de Atención Integral enfocados en el primer nivel y la medicina preventiva. Hace cinco años, relató, al tener contacto con ciertas áreas se dieron cuenta que se necesitaban espacios de atención primaria que fueran empáticos, accesibles, dignos y sobre todo de calidad, con el objetivo de que en este lugar se resolvieran mayor parte de los motivos de consulta sin la necesidad de acercarse con especialistas. Fue así, continuó, como un total de cuatro compañeros se acercaron al área de UADY Imagine donde les dieron el apoyo en temas de emprendimiento y empresariales que como médicos o enfermeros no conocían a detalle. “Nos enteramos de que, en la UADY, a través de un proceso de incubación, nos podíamos preparar para profesionalizarnos un poco más y tener esa parte técnica; yo soy médico y otra de mis compañeras es enfermera, no sabíamos cuestiones de mercado, negocios, marketing o publicidad y ahí nos ayudaron”, explicó. Basto Ojeda recordó que esto les permitió que en 2021 abrieran un primer espacio en San Marcos Nocoh para brindar atención a familias a un costo más accesible y donde pueden resolver problemas de salud de manera temprana, así como darle seguimiento. Actualmente, detalló, cuentan con 20 colaboradores. Ahora, tres años después, reconoció que gracias al apoyo que tuvieron en UADY Imagine, así como un financiamiento que se les otorgó por parte del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), inauguraron su segunda sucursal en el Fraccionamiento Yucalpetén, donde brindarán los mismos servicios. “Contamos con profesionales médicos que cuentan con las capacidades para resolver la mayor parte de los motivos de la primera atención, eso permite darles un servicio de calidad y más accesibles; además, siendo nosotros parte de la medicina privada, contamos con membresías y precios accesibles”, señaló. En este sentido, invitó a las y los jóvenes universitarios que tengan un proyecto de negocio, que se acerque a UADY Imagine donde les brindarán toda la asesoría necesaria, además de aprovechar las sinergias que pueden crear para hacer realidad sus sueños. La sucursal de San Marcos Nocoh de CAIS Médica está ubicada en la calle 43 #316 por 10 y 12 en un horario de 8:00 a 14:00 horas y sábados de 8 a 13 horas; en cuanto a la nueva sucursal de Yucalpetén se encuentra en la calle 67-A #229, con los mismos horarios de atención.

Yucatán

Vila entrega el nuevo mercado de Tekax y el Centro Estatal de Emprendedores Región Sur 

Tekax, Yucatán, 23 de agosto de 2024.- Para seguir impulsando la economía de Tekax, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el nuevo mercado municipal gastronómico y artesanal “San Diego de Alcalá” y el Centro Estatal de Emprendedores Región Sur con el que ya suman 5 en todo el estado, que atienden a diferentes regiones. En gira de trabajo por Tekax, Vila Dosal y la alcaldesa anfitriona, Flora Margarita Peraza Campos recorrieron el nuevo Centro de abastos que se realizó en conjunto con el Ayuntamiento local y atenderá una de las mayores demandas que administraciones pasadas han postergado por varios años, a través de una inversión de 61.5 millones de pesos y beneficiando a 30,000 personas de manera directa y 200,000 de forma indirecta. El plan considera un cuerpo dividido según su uso en dos niveles, planta baja como mercado municipal y planta alta como mercado turístico. Tendrá 152 módulos de locales y 4 de servicios municipales; área privada de administración; baños públicos; zona de servicios: una climatizada de carnicería y alimentos, cuarto de máquinas, central de medición, bodegas, área de carga y descarga; basurero; andadores exteriores techados; núcleo de circulaciones con escaleras y elevador; así como planta de tratamiento de agua. Durante la inauguración del Centro, Vila Dosal resaltó que la apertura de este espacio marca la descentralización del impulso a emprendedores que hasta ahora sólo se ofrecía en Mérida, por lo cual, desde ahora, emprendedores de esta región contarán con talleres y cursos de capacitación en habilidades gerenciales, finanzas y mercadotecnia, consultorías y asesorías de imagen para empresas y productos, asesoría en materia legal y de propiedad intelectual, para poder llevar a la realidad su idea de negocio, y con ello, contribuir al crecimiento económico de sus comunidades, mejorando la calidad de vida de su habitantes. En ese sentido, el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco explicó que este centro forma parte de los 5 instalados en todo el estado para brindar asesoría y acompañamiento a quienes deseen emprender o tengan microempresas. Al día de hoy suman 5 centros establecidos en Mérida, Valladolid, Maxcanú, Tekax e Izamal. En ellos, se ha atendido a 85,291 personas, con un total de 2,602 horas de asesoría especializada y 1,713 actividades formativas, entre talleres y cursos de capacitación. La apertura de este nuevo Centro Estatal de Emprendedores complementa los esfuerzos del Gobierno de Vila Dosal que tiene como prioridad generar más empleos mejor pagados, especialmente en el interior del estado, no sólo a través de la atracción de inversiones a Yucatán, sino fomentando el emprendedurismo entre los yucatecos, apoyando los proyectos y las ideas de sus propios habitantes. El Centro Estatal de Emprendedores de la Región Sur se encuentra localizado dentro de la Universidad Tecnológica Regional del Sur, y fue creado con el propósito de orientar a los emprendedores y empresarios para consolidar sus ideas de negocio o empresas para agregarles valor, con procesos estructurados y definidos, así como con personal capacitado con conocimientos y habilidades necesarias para cada actividad. Aquí se atenderán a emprendedores tanto de la ciudad de Tekax y municipios de la zona sur del estado de Yucatán que comprenden Ticul, Akil, Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Oxkutzcab, Sacalum, Santa Elena, Teabo, Tekit, Tixméhuac y Tzucacab. El nuevo espacio estará abierto al público de lunes a viernes de nueve de la mañana a cuatro de la tarde y en él se realizarán actividades gratuitas como: capacitaciones, consultorías, talleres prácticos para el sector textil, y habrá máquinas de coser rectas, over, bordadora, ojaladora disponible para el uso del público sin costo, únicamente tienen que agendar el espacio. COMUNICADO

Yucatán

Inaugura Mauricio Vila Dosal el Centro Estatal de Emprendedores Región Centro

Para seguir impulsando el emprendedurismo y los proyectos locales que generen más empleos para las familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el Centro Estatal de Emprendedores Región Centro, el cual tiene por propósito orientar a los emprendedores y empresarios de poblados de la zona para consolidar sus ideas de negocio o empresas. Como parte de su gira de despedida por todo el territorio estatal, en el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán de Izamal, el Gobernador también entregó la quinta Tienda de Artesanías “Herencia Viva Yucatán”, donde se ofrecen las artesanías y productos de empresas y emprendedores yucatecos, beneficiando a los productores locales con la posibilidad de comercializar lo que hacen. Después, Vila Dosal se dirigió a Cenotillo donde encabezó la entrega de la remodelación del Centro de Salud local, a través del cual se acerca a las y los habitantes de esta demarcación atención de calidad y nuevos servicios médicos, como ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, todo ello, disponible 24 horas, los 6 días de la semana. Ahí, el Gobernador señaló que, como parte de la transformación a la salud, su administración está remodelando los 140 Centros de Salud de la entidad, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir fortaleciendo los servicios médicos en Yucatán. El Centro Estatal del Emprendedor Región Centro forma parte de los 5 instalados en todo el estado para brindar asesoría y acompañamiento a quienes deseen emprender o tengan microempresas. Atenderá a usuarios de este municipio y otros del centro del estado, como Hocabá, Hoctún, Huhí, Kantunil, Sanahcat, Sudzal, Tekal de Venegas, Tekantó, Teya, Tunkás y Xocchel. Al día de hoy suman 5 centros establecidos en Mérida, Valladolid, Maxcanú, Tekax e Izamal. En ellos, se ha atendido a 85,291 personas, con un total de 2,602 horas de asesoría especializada y 1,713 actividades formativas, entre talleres y cursos de capacitación. La apertura de este nuevo Centro Estatal de Emprendedores complementa los esfuerzos del gobierno de Vila Dosal que tiene como prioridad generar más empleos mejor pagados, especialmente en el interior del estado, no solo a través de la atracción de inversiones a Yucatán, sino fomentando el emprendedurismo entre los yucatecos, apoyando los proyectos y las ideas de sus propios habitantes. El Centro Estatal de Emprendedores (CEE) de la Región Centro, se encuentra localizado dentro Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (CECIDHY), en Izamal, y fue creado con el propósito de orientar a los emprendedores y empresarios para consolidar sus ideas de negocio o empresas para agregarles valor, con procesos estructurados y definidos, así como con personal capacitado con conocimientos y habilidades necesarias para cada actividad. En él se articulan esfuerzos donde se benefician a las empresas y sus trabajadores, con políticas públicas que impulsen la productividad y la competitividad. También se ofrecen actividades gratuitas como capacitaciones, consultorías, talleres prácticos para el sector textil y cuenta con una impresora 3D y mobiliario de diseño de prototipos para el uso del público, impulsando a los emprendedores y empresarios en el desarrollo de sus negocios. El edificio entregado cuenta con 5 áreas, que son espacio para venta de artesanías, cubículo de atención de usuarios y las zonas de colaboración, capacitación y producción, los cuales fueron recorridos por el Gobernador durante su inauguración, en compañía del alcalde de Izamal, Warnel May Escobar, y del director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco. Por otra parte, a través de las tiendas de artesanías Herencia Viva se ha beneficiado a más de 200 productores y artesanos yucatecos. Además, se han realizado bazares y han promovido la participación de productos locales en ferias y expos nacionales e internacionales, generando más de 3 millones de pesos en ingresos en 2024. Gracias a la implementación de la estrategia de los Centros Estatales de Emprendedores en el estado y el acercamiento de los servicios que ofrece el Gobierno estatal, a través del Iyem, a los municipios en el interior del estado se ha podido entregar más de 860 créditos de MicroYuc por más de 51 millones de pesos, de los cuales 342 han sido para negocios dirigidos por mujeres y se han beneficiado más de 8 mil personas artesanas y emprendedoras con el programa de activación empresarial artesanal. Sobre la transformación de los servicios de salud en Yucatán, cabe recordar que a través del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno y como resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación, de manera paralela se construye el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y el Hospital de Ticul, que se suman a la construcción del Hospital General Naval de Progreso, siendo la primera vez que tres nosocomios se construyen al mismo tiempo en el estado para seguir ofreciendo a la población más y mejores servicios médicos. De igual manera, también se remodeló la sala de espera del hospital general de Valladolid y se trabaja en los Hospitales de Tizimín y el actual “Agustín O’Horán”, para que visitantes o familiares cuenten con espacios más cómodos y dignos, donde descansar y acompañar a sus pacientes ingresados.