Yucatán

Impulsa Yucatán MiPyMes con apoyo internacional estratégico

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, celebró la firma del Convenio de Colaboración entre Banco Santander y la Cámara Española de Comercio en México, una alianza estratégica que promete generar nuevas oportunidades para los sectores productivos de la región y del país. Este acuerdo, formalizado en España, fortalece la relación económica entre ambos países y abre el camino para el acceso a instrumentos financieros clave que impulsarán el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes), así como de los jóvenes emprendedores. En el evento estuvieron presentes José Manuel Cendoya, vicepresidente del Consejo de Santander España, y Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio en México. El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que el convenio tiene como objetivo apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) y a los emprendedores, mediante créditos a tasas preferenciales, microcréditos para jóvenes y emprendedores, así como programas de educación financiera para mujeres. Asimismo, el Mandatario Estatal lideró reuniones estratégicas en la capital española para promover inversiones y cooperación internacional, destacando el proyecto Renacimiento Maya como motor de desarrollo sostenible. En el marco de la Misión Comercial en España, Díaz Mena sostuvo reuniones clave con la directora general de Comercio Internacional e Inversiones del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España, Alicia Varela Donoso y con integrantes de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Los encuentros refrendaron el compromiso de fortalecer las relaciones económicas, comerciales y culturales entre Yucatán y España, con el objetivo de promover la inversión y la cooperación internacional para el desarrollo mutuo. Acompañado del Secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Novelo Barrera, y el Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez, el gobernador presentó los lineamientos del proyecto Renacimiento Maya, una iniciativa que busca impulsar el bienestar integral de Yucatán mediante estrategias económicas innovadoras y sostenibles. “Agradecemos profundamente el interés y la apertura de España para explorar opciones de inversión y la comercialización de productos yucatecos. Esta colaboración es clave para generar beneficios mutuos y fortalecer los vínculos que unen a nuestras regiones.”, destacó. El mandatario destacó que Yucatán se presenta como una región que mira hacia adelante, preparada para liderar en sectores estratégicos como la agroindustria, la logística, la energía y el turismo sostenible. La comitiva yucateca también sostuvo una reunión con la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) para explorar oportunidades de colaboración en áreas clave como internacionalización, sostenibilidad e innovación. Yucatán presentó su interés en llevar productos locales como miel, frutas tropicales y alimentos procesados al mercado europeo, aprendiendo de las estrategias de FIAB para fortalecer su presencia internacional. Además, se analizó la posibilidad de que productos españoles ingresen al mercado mexicano a través de Yucatán como punto de entrada. La reunión también buscó fomentar el intercambio empresarial, promoviendo la inversión en tecnologías, el desarrollo de cadenas de suministro y plataformas de innovación conjunta. La comitiva estuvo también integrada por ⁠Emilio Blanco del Villar, Presidente COPARMEX y representante del CCE; Levy Abraham Macari, Presidente de la CANACO; Alejandro Guerrero Lozano, presidente del INDEX Yucatán; ⁠⁠Gerardo Díaz Roche, Líder en la Comunidad Portuaria; ⁠⁠José A. Loret de Mola Gómory, líder en la Comunidad Aeronáutica y Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC Yucatán.

Mérida

Anuncia Cecilia Patrón créditos para jóvenes, mujeres, comerciantes y empresarios

Para que las familias tengan más opciones para su crecimiento económico y así eleven su calidad de vida, el Ayuntamiento de Mérida ofrece una serie de créditos para jóvenes, mujeres, comerciantes y empresarios, dijo la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “En esta nueva forma conde gobernar, autoridades y ciudadanos trabajamos juntos, desde el Ayuntamiento proporcionamos herramientas que faciliten a las y los meridanos un desarrollo pleno en búsqueda de la justicia social”, reiteró la Alcaldesa. Así, a través de la dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, se ofrecen los créditos Macromer, Micromer y Mi Primer Crédito, que en 2025 presentan cambios sustanciales para un acceso más fácil. “Cómo resultado de escuchar las sugerencias de las y los ciudadanos en las mesas de trabajo para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo se realizaron modificaciones que fueron aprobadas por las diferentes fuerzas políticas en el Cabildo”, dijo Cecilia. Uno de los cambios es que el aval que se solicita podrá ser el mismo solicitante del crédito. Además, en apoyo al uso de energías limpias, esas empresas tendrán un punto porcentual anual menos en los intereses de su crédito. El titular de la dirección, Mauricio Díaz Montalvo, informó que Mi Primer Crédito otorga ahora hasta 50 mil pesos para emprendedores de 18 años en adelante, adultos mayores que desean iniciar por primera vez un negocio o recién egresados del nivel superior, con una tasa del cero por ciento de interés. La bolsa disponible es de 1 millón 886 mil 488.42 pesos. Entre los requisitos está haber concluido satisfactoriamente algunos de los cursos que imparte de manera mensual el Centro Municipal de Emprendedores para público en general: “Modelo de negocios”, Planeación Estratégica” o “Administración de costos y gastos”. Los créditos Macromer ahora van desde los 151 mil hasta los 350 mil pesos, con una tasa anual del 8 por ciento, y podrán acceder personas morales o físicas, ya sean emprendedores, empresarios o comerciantes. Hay disponibles 2 millones 947 mil 205.33 pesos. Para el crédito Micromer, pequeñas y medianas empresas o de emprendimiento que deseen acceder podrán solicitar desde 1 mil hasta 150 mil pesos y contarán con una tasa anual del 7 por ciento. Se dispone de 11 millones 733 mil 880.86 pesos. Entre los requisitos están presentar una solicitud elaborada, constancia de situación fiscal, comprobante domiciliario, identificación vigente, cotizaciones de lo que desean adquirir con el crédito y certificado de no adeudo de impuesto predial. Las y los interesados podrán realizar su solicitud de crédito en línea y consultar mayores detalles de los requisitos en merida.gob.mx/micromer, o por correo electrónico, enviando la documentación completa a [email protected], De igual forma podrán entregar su documentación en forma presencial de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico ubicada en la calle 59 número 432 entre 50 y 52, col. Centro (Frente al parque de la Mejorada). MUJERES Por otra parte, desde la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza que encabeza Arturo León Itzá, se ofrece el programa de créditos “De Mujer a Mujer”, que van desde los mil hasta los 20 mil pesos para que amas de casa, que quieren emprender y no reciben apoyo de otras instancias puedan tener un mejor presente y puedan superarse impulsando su propio negocio. Para próximas convocatorias se pueden consultar la página web: www.merida.gob.mx, redes sociales del Ayuntamiento y a través del número telefónico: 999924 69 00 extensión 81819; asimismo pueden acudir a las oficinas de Desarrollo Social ubicadas en calle 65 número 368A entre 40 y 42, Centro.

Yucatán

Promueven la Cultura Emprendedora entre las nuevas generaciones

 El emprendimiento y la innovación son las herramientas clave para transformar problemas reales en soluciones efectivas que beneficien a la sociedad, destacó el Educador en Emprendimiento de la Fundación Wadhwani, Martín Galván Castillo, durante la conferencia magistral “Cultura Emprendedora”. Como parte del tercer y último día de las actividades organizadas por el primer Foro de Empleabilidad, Innovación y Emprendimiento, FOCUS UADY 2025, el experto motivó a las y los estudiantes de esta casa de estudios a desarrollar competencias emprendedoras y aprovechar sus habilidades únicas para generar un impacto positivo. Asimismo, enfatizó que las universidades deben incorporar formación orientada al emprendimiento, ofreciendo programas y cursos que enseñen las habilidades necesarias para iniciar y gestionar un negocio. Además, disciplinas relacionadas con la creación de empresas deberían ser parte del currículo académico, fomentando el pensamiento crítico, la innovación y la capacidad de resolver problemas. Por otra parte, mencionó que se pueden encontrar diversos tipos de emprendimiento, entre ellos destaca la formación de compañías y el intraemprendimiento, los cuales, necesitan de la innovación para transformarse. Agregó siete elementos que para él son los más importantes para poder desarrollar un buen emprendimiento: enamórate del problema, identifica tu mercado, validación constante, innovación o propuesta de valor, análisis financiero, un equipo comprometido y balanceado, así como la adaptabilidad. Además, apuntó que para emprender se necesita también el intercambio, la empatía y libertad, junto como ciertas habilidades esenciales como una buena inteligencia emocional, curiosidad, iniciativa, adaptabilidad, liderazgo y comunicación, por mencionar algunas. Por último, lejos de enfocarse exclusivamente en la renta económica, Martín Galván enfatizó que el emprendimiento tiene como fin: beneficiar a clientes, compañeros y proveedores; generar impacto social positivo; y fomentar la sostenibilidad y la innovación en la comunidad.

Mérida

Es tiempo de cuidarnos y construir una Mérida más sana: Cecilia Patrón

Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los meridanos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada anunció el lanzamiento del programa “Reto por tu Bienestar 2025”, una iniciativa innovadora de la Dirección de Bienestar Humano, diseñada para fortalecer la salud física, mental y nutricional de la población. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la Alcaldesa destacó durante su rueda de prensa semanal, que este programa es una muestra del interés de su administración por promover estilos de vida saludables en el municipio y contribuir al bienestar integral de la comunidad. “Queremos que Mérida sea una ciudad más saludable y activa. Con el ‘Reto por tu Bienestar’, brindamos las herramientas necesarias para que los ciudadanos trabajen en su bienestar personal y logren una mejor calidad de vida,” expresó. “Este reto no solo es una oportunidad para mejorar su salud, sino también para demostrar que juntos podemos lograr grandes cambios, y hacer una mejor versión de nosotros mismos” señaló. Al respecto, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, informó que el programa tendrá una duración de dos meses y medio, en el que los participantes, trabajarán en tres áreas fundamentales enfocados a la salud física, salud mental y salud nutricional. “La gente que va a participar en este reto va ser atendida por profesionales del deporte y profesionales de la salud, y va a poder generar un cambio positivo de manera permanente en su vida y en sus hábitos, que creo que es el principal objetivo de este reto”, señaló. Indicó que las personas que se inscriban al reto, pasaran por un proceso de selección a cargo del comité evaluador integrador quienes les realizarán una serie de estudios, incluso de sangre, para conocer las condiciones de salud que tienen y constatar que sean aptas para participar en este reto, que incluye programas de activación deportiva que se brindará en 30 espacios diferentes de la ciudad. El comité evaluador tomará en cuenta la disciplina, compromiso y resultados, así como el aumento de resistencia física, reducción de cintura y disminución de grasa corporal. El total de participantes será 50, divididos en dos categorías de 25 personas cada uno: Generación Impulso que va de los 18 a 40 años y Legado Activo desde los 41 años en adelante. Al final del reto se premiará con 10 mil pesos al primer lugar, 5 mil al segundo lugar y 3 mil pesos al tercer lugar de cada categoría. Este programa está dirigido únicamente a los residentes de Mérida y sus comisarías, para poder participar deberán presentar su identificación oficial (INE) y, en caso de aplicar, diagnóstico médico de condiciones crónico-degenerativas. Las inscripciones estarán abiertas a partir de este día y concluirán el viernes 17 de enero. Los interesados deberán acudir a las oficinas del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes ubicada en la Calle 59 Número 537, Parque Santiago, Centro. Apoyos en Créditos En otros temas, durante su conferencia de prensa de los lunes, la Presidenta Municipal también informó de la modificación al reglamento de los créditos que otorga la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico a través de los programas de apoyo, Mi Primer crédito cuyo monto pasa de 20 mil a 50 mil pesos como tope; mientras que Micromer sube su monto de credito de 100 mil a 150 mil pesos. Agregó que entre las modificaciones se incluye también la reducción de la tasa de interés en los créditos que se otorguen para quienes cuenten con energías limpias en sus negocios; en el caso de los créditos Micromer la tasa de interés baja del 7% al 6% anual, mientras que para los créditos Macromer esta se reduce del 8% al 7%. De igual manera, se informó que los solicitantes podrán ser su propio aval. El único requisito es que quienes aspiren a un crédito, dejen uno o varios bienes en garantía para asegurar el valor del crédito solicitado. Diseña Tu Ciudad Cecilia Patrón invitó a las y los meridanos a participar en el participar en el programa Presupuesto Participativo 2025, “Diseña tú ciudad, tú propones, creas y eliges” que tiene a su cargo la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana. El registro de propuestas iniciará a partir del 15 de enero; a partir de esa fecha las y los ciudadanos podrán consultar las bases y registrar sus propuestas a través de la plataforma digital Mérida Decide Contigo: http://decide.merida.gob.mx En la convocatoria podrán a todas y a todos los ciudadanos de Mérida, de las comisarías y de las subcomisarías, que puedan registrar sus parques o las áreas deportivas de las cuales quieran que se haga o nuevas, espacios nuevos o rehabilitaciones”, expuso. También se pondrá a votación, ya elegidos los parques,Se elegirán dos parques por distrito local, el primer lugar contará con un presupuesto de 5 millones de presupuesto para ejercer, mientras que el segundo lugar obtendrá 2 millones 700 mil pesos. En la edición 2025, se incluirá adicionalmente la votación por un Corredor Verde. El proyecto ganador obtendrá un presupuesto de 15 millones de pesos para ejercer.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida abre las convocatorias de Macromer, Micromer y Mi Primer Crédito.

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, dio a conocer las convocatorias para los créditos Macromer, Micromer y Mi Primer Crédito 2025, para impulsar los negocios locales y emprendimiento de las familias meridanas para un desarrollo más justo. “En esta nueva forma de gobernar, confiamos en las y los meridanos, aquí estamos para apoyarlos, brindarles herramientas y las facilidades para mejorar su economía y calidad de vida, con el acceso a créditos que permitan iniciar, impulsar y/o mejorar sus emprendimientos”, declaró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. El titular de la dirección, Mauricio Díaz Montalvo, informó que Mi Primer Crédito otorga hasta 50 mil pesos para emprendedores de 18 años en adelante, adultos mayores que desean iniciar por primera vez un negocio o recién egresados del nivel superior, con una tasa del cero por ciento de interés. La bolsa disponible es de $1 millón 886 mil ,488.42 pesos. Entre los requisitos está haber concluido satisfactoriamente algunos de los cursos que imparte de manera mensual el Centro Municipal de Emprendedores para público en general: “Modelo de negocios”, Planeación Estratégica” o “Administración de costos y gastos”. Los créditos Macromer van desde los 151 mil hasta los 350 mil pesos, con una tasa anual del 8 por ciento, y podrán acceder personas morales o físicas, ya sean emprendedores, empresarios o comerciantes. Hay disponibles 2 millones 947 mil 205.33 pesos. Para el crédito Micromer, pequeñas y medianas empresas o de emprendimiento que deseen acceder podrán solicitar desde 1 mil hasta 150 mil pesos y contarán con una tasa anual del 7 por ciento. Se dispone de 11 millones 733 mil 880.86 pesos. Entre los requisitos están presentar una solicitud elaborada, constancia de situación fiscal, comprobante domiciliario, identificación vigente, cotizaciones de lo que desean adquirir con el crédito y certificado de no adeudo de impuesto predial. En cada solicitud de crédito se solicita el respaldo de un aval que podrá ser el mismo solicitante del crédito. Las y los interesados podrán realizar su solicitud de crédito en línea y consultar mayores detalles de los requisitos en merida.gob.mx/micromer, o por correo electrónico, enviando la documentación completa a [email protected] De igual forma podrán entregar su documentación en forma presencial de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico ubicada en la calle 59 número 432 entre 50 y 52, col. Centro (Frente al parque de la Mejorada).

Yucatán

Impulsa Gobierno de Yucatán el crecimiento de MiPymes en el interior del estado

El Gobierno de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, dio a conocer que, como parte de una agenda de trabajo, el año próximo se llevará la Feria de Financiamientos y Apoyos para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) a municipios estratégicos como Tizimín, Izamal, Umán y Ticul, por medio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), quien ya realizó la primera edición en coordinación con el Ayuntamiento de Valladolid. Este evento reúne a empresarios, emprendedores y público en general para ofrecer a la ciudadanía acceso directo a programas de financiamiento, servicios de asesoría empresarial y herramientas para mejorar sus capacidades. Durante el acto de inauguración en Valladolid, se contó con la presencia del titular de la Sefoet, Ermilo Barrera Novelo, quien asistió en representación del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, así como la del presidente Municipal, Homero Novelo Burgos. En los módulos de atención establecidos para ese fin, al menos 250 vallisoletanos pudieron obtener informes y postularse a diversas opciones de financiamiento, como créditos desde $5,000.00 con tasas competitivas del 9%, menores requisitos y apoyo personalizado. Uno de los programas más destacados de la Feria es Mujer Transformadora, diseñado para beneficiar a más de 300 mujeres empresarias con apoyos de entre $5,000 y $75,000. Este esfuerzo se enmarca en una estrategia integral que cuenta con una bolsa de más de 200 millones de pesos para respaldar iniciativas como este programa, así como los de Autoempleo e Impulso Nafin. En su intervención, el Secretario Barrera Novelo señaló que “venimos con las ganas de sumar, de trabajar en conjunto, porque así nos lo ha pedido el Gobernador Joaquín Díaz Mena”. Añadió, que, a través de la dependencia a su cargo, se reafirma el compromiso de esta administración con una economía más inclusiva, que acerque oportunidades a todos los rincones de Yucatán. A partir del próximo año, la Feria de Financiamientos y Apoyos para Mipymes estará visitando municipios como Ticul, Umán, Tizimín e Izamal, para que yucatecas y yucatecos de más municipios tengan acceso a estos programas. “El Renacimiento Maya habla del desarrollo regional, habla de entender las necesidades que tiene la ciudadanía, y a partir de eso crear programas y pasar a la acción”, añadió el titular de Sefoet. Asimismo, recordó que los esquemas presentados incluyen la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (Sney), Mujer Transformadora, Impulso Nafin, Autoempleo y programas de asesoría, capacitación y formación. Por su parte, el Presidente Municipal, Homero Novelo, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para impulsar iniciativas que fortalezcan la economía local y generen nuevas oportunidades para los vallisoletanos. El evento también contó con la participación de la banca comercial y representantes de organismos empresariales que, tal como apuntó Barrera Novelo, “vienen a hacer equipo con nosotros, porque así funciona el Renacimiento Maya, siempre en unidad”. Asimismo, participaron el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Jóvenes Construyendo el Futuro y el Banco del Bienestar. La Feria de Financiamientos y Apoyos es parte de la visión del Renacimiento Maya, una estrategia que busca promover el desarrollo integral y sostenible en las comunidades, reafirmando el compromiso del gobierno estatal de construir un Yucatán más equitativo y próspero. Las personas interesadas en conocer más detalles pueden comunicarse al teléfono 999 930 3730, extensiones 24033, 24111 o 24029.

Yucatán

Suman esfuerzos Gobierno de Yucatán y Oxxo para dar visibilidad a emprendedores locales

Emprendedores yucatecos podrán maximizar sus ventas y posicionar sus marcas, a través de la comercialización de sus productos en las tiendas de la cadena Oxxo, tras el lanzamiento del programa “Hecho en Yucatán Herencia – Viva Oxxo” que encabezó el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Junto a Adrián Montiel Vivial, gerente Plaza Mérida de Oxxo, supervisó el Exhibidor “Herencia Viva” que se encuentra dentro de la tienda Francisco de Montejo (el primero que se estableció en el estado), donde arrancó este proyecto que, a través de 26 sucursales en la entidad, pretende posicionar los productos seleccionados a través de la plataforma comercial. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo, y del director del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), Salvador Vitelli, el Ejecutivo estatal reiteró el compromiso de su Gobierno para apoyar e impulsar al talento de los productores locales, con capacitación, acompañamiento, créditos para poder tener capital, así como las herramientas para que puedan mejorar sus finanzas. “Yo sé que este programa que el día de hoy estamos presentando, va a mejorar las oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas, que son el corazón de nuestra economía porque son las más numerosas. Estos negocios llevan consigo el alma y la tradición del orgullo de ser yucatecos”, destacó. En ese sentido, el Gobernador reconoció el apoyo y sinergia con Oxxo, ejemplo de empresa socialmente responsable. Ahí mismo, Díaz Mena recordó que están trabajando para que en la Ciudad de México haya a disposición de cualquier pequeño empresario que viaje a México un espacio con sala de juntas, asistencia administrativa y técnica para citar cualquier reunión de negocios, para los artesanos y emprendedores. En su turno, Montiel Vivial subrayó que la iniciativa Hecho en Yucatán, Herencia Viva es un esfuerzo por fortalecer el desarrollo de pequeños proveedores locales, para fomentar el consumo regional e impulsar el crecimiento económico de las comunidades. Como primera fase de este proyecto, se contará con exhibidores personalizados con la imagen del proyecto ubicados en 26 tiendas dentro de la ciudad de Mérida. Dentro de estos exhibidores se ofertarán las marcas yucatecas con el distintivo “Hecho en Yucatán”, tales como “Salsas Tarri-k” con una variedad de salsas a base de chile habanero; “Mayan Food” con cochinita pibil empaquetada; “Huevo Rojo Chak He” huevo 100% de patio libre, y “Picorey” con su extensa variedad de botanas y dulces. Posterior a esta primera fase, la cual tiene una duración de 6 meses para ajustes y pruebas de mercado, las empresas yucatecas podrán acceder a más sucursales dentro de la cadena para aumentar cobertura y así lograr el objetivo de maximizar sus ventas.

Mérida

Lleva Gobierno del Estado Feria Navideña de Mujeres Emprendedoras a la Plaza Grande

Por primera vez, 40 mujeres emprendedoras podrán comercializar sus productos en la Plaza Grande de Mérida durante la Gran Feria Navideña organizada por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres). – las expositoras fueron parte del curso “Sé mujer emprendedora” en el que adquirieron conocimientos para impulsar y profesionalizar sus emprendimientos. “Participar en una feria de mujeres emprendedoras es una gran oportunidad para dar a conocer nuestros productos y tener un punto de venta que difícilmente tendríamos debido a los altos costos”, aseguró María Belén Carlo Pérez, expositora de la Gran Feria Navideña organizada por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), y que se realizará este viernes 13 de diciembre con el fin de impulsar a las emprendedoras de Yucatán a través de espacios de comercialización. Con ella suman 40 mujeres originarias de 7 municipios, quienes expondrán por primera vez sus productos en la Plaza Grande de Mérida gracias al apoyo que les brinda el Gobierno del Estado para impulsar la autonomía económica de las artesanas y emprendedoras que viven en Yucatán. Las expositoras formaron parte del curso “Sé mujer emprendedora” realizado por la Semujeres, con el objetivo de fortalecer las habilidades de organización, planeación y liderazgo de las mujeres artesanas y emprendedoras, quienes se prepararon en temas de emprendimiento, plan de negocios, costos, mercadotecnia y fotografía. En este sentido, la titular de la Semujeres, Sisely Burgos Cano, recordó que para el Gobernador Joaquín Díaz Mena es una prioridad generar oportunidades que beneficien a las yucatecas, y una forma de hacerlo es a través de la capacitación y la generación de espacios en donde puedan comercializar sus productos. Señaló que esta es la primera ocasión que se realiza una feria de emprendedoras en un espacio tan emblemático como la Plaza Grande, que representa un gran escaparate para que den a conocer sus marcas y con ello mejoren su economía familiar. La Gran Feria Navideña se realizará de 5 de la tarde a 10 de la noche y las personas podrán encontrar productos artesanales de excelente calidad, como bolsas tejidas, joyería artesanal, decoraciones pintadas a mano, playeras, artesanías de macramé y madera, blusas bordadas, servilleteros, cremas corporales, faciales, jabones, productos de henequén, piñatas, productos derivados de la miel melipona y velas artesanales, entre otros. Las expositoras, que son originarias de Mérida, Tixkokob, Kinchil, Tzucacab, Tecoh, Motul y de la comisaría Kimbilá, Izamal, ofrecerán también alimentos, productos de repostería, salsas artesanales de habanero, dulces de miel y diversos productos medicinales y orgánicos. El Gobierno del Estado, a través de Semujeres ofrece capacitación para artesanas, emprendedoras y microempresarias, a fin de continuar impulsando la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres que viven en Yucatán. Durante el mes de diciembre se realizarán ferias de emprendedoras en Dzemul, Sotuta y Espita, donde participarán usuarias de los Centros Regionales Violeta. Las convocatorias pueden consultarse a través de las redes oficiales de la dependencia como @Semujeres en Facebook, Instagram y X.

Yucatán

Invitan a la “Expo Feria de las Bolsas Huhí 2024”

Ayer jueves, en un evento lleno de tradición y entusiasmo, se llevó a cabo la presentación oficial de la Expo Feria de las Bolsas Huhí 2024, que se realizará del 13 al 22 de diciembre. El presidente municipal, Jaime Espínola Contreras, encabezó este lanzamiento junto a figuras clave del talento artesanal: Amado Chel Chi, portavoz de los artesanos, y las destacadas creadoras María del Rosario Chi Ku y Suemi González Canché. Una feria que trasciende fronteras El presidente municipal destacó que esta edición busca retomar mercados importantes en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, mercados que se vieron afectados por la pandemia. Huhi, conocido por su arte en la elaboración de bolsas de materiales diversos, bordadas y pintadas a mano, se prepara para posicionarse en el mercado nacional e internacional. Asimismo, invitó a quienes deseen producir en maquila a visitar los talleres artesanales del municipio o las tiendas locales, donde podrán apreciar y adquirir los diseños únicos de las y los artesanos. Este año, la Expo Feria de las Bolsas Huhi 2024 celebra su 15° aniversario con una oferta renovada: Espectáculos culturales y bailes Folklóricos Demostraciones de chefs locales para disfrutar de la auténtica gastronomía yucateca. Bailes populares: Un escaparate del talento artesanal Amado Chel Chi, representante de los artesanos, expresó su agradecimiento al presidente municipal por impulsar esta iniciativa que no solo promueve el arte local, sino que también fortalece la economía de las familias de Huhi. Inicio: 13 de diciembre a las 9:00 am (Inauguración a las 7:00 pm). Huhí, Yucatán.

Yucatán

Califica Diaz Mena a Yucatán como un “imán” para las inversiones

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expuso las ventajas competitivas y bondades que ofrece Yucatán para la realización de negocios de alta gama. Al participar en un conversatorio con los asistentes a la XXVI Convención Anual de Franquicias, Díaz Mena continuó posicionando al estado como un referente nacional en desarrollo económico e innovación. Destacó los logros alcanzados gracias a políticas públicas enfocadas en la seguridad, infraestructura y fortalecimiento del capital humano. Estas acciones, dijo, han permitido que Yucatán se consolide como uno de los estados más atractivos para la inversión privada, con sectores clave como el turismo, la agroindustria y la tecnología avanzando a pasos agigantados. En reunión con franquiciatarios nacionales e internacionales, el gobernador subrayó las bondades del estado: una fuerza laboral capacitada, estabilidad social y conectividad estratégica con el resto del país y el extranjero. Además, proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso y el Tren Maya prometen integrar aún más a Yucatán en la economía global, abriendo nuevas oportunidades para las industrias locales y foráneas. En este evento, que se realiza por primera ocasión en el estado y cuenta con la participación de representantes y dueños de franquicias de marcas nacionales e internacionales, Díaz Mena recalcó que invertir en la entidad es seguro gracias a sus ventajas y características, entre ellas ser el estado más pacífico de México. Al dirigir su mensaje, y en presencia del presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, Mario Alberto Briceño Martínez, Díaz Mena agradeció la confianza puesta en Yucatán para la realización de este evento. Aseguró que esta es una motivación más para seguir trabajando en la atracción de líderes empresariales que encabezan empresas y marcas nacionales e internacionales, quienes son un ejemplo para otros mexicanos que desean incursionar en este mercado. Junto a la vicepresidenta de Asuntos Internacionales de la misma organización, Mary Carmen Cabrera Cisneros, y el secretario de Fomento Económico y Trabajo del estado, Ermilo Barrera Novelo, el mandatario destacó que Yucatán cuenta con una amplia gama de atractivos turísticos y recursos. Esto, sumado a la plataforma logística impulsada por su administración y el nearshoring, convierte al estado en un destino ideal para que empresas locales y globales inviertan. Además, el Gobernador detalló los proyectos en puerta, desarrollados en coordinación con el Gobierno Federal, que buscan contribuir al crecimiento económico de la entidad como parte del Renacimiento Maya. Entre estos se incluyen la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya desde Umán hasta el puerto, el Anillo Metropolitano en Mérida, los Polos Industriales de Bienestar y diversas iniciativas de energías limpias. Dichos proyectos, explicó Díaz Mena, tienen como objetivo atraer nuevas empresas que generen empleos mejor remunerados para las y los yucatecos. Además, se impulsa la preparación educativa de los estudiantes para que adquieran las habilidades requeridas, se fomenta el turismo focalizado en diversos sectores y se crean las condiciones adecuadas para que las empresas se establezcan de manera eficiente. “Estoy seguro de que ustedes, como franquiciantes que han logrado comercializar productos y marcas que ya representan el 5% del Producto Interno Bruto del país, serán bien recibidos en Yucatán. Este estado los recibe con las puertas abiertas, con miras a que el Renacimiento Maya permita que todas las comunidades de la entidad reciban los beneficios de la derrama económica”, subrayó Díaz Mena. Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, Mario Alberto Briceño Martínez, acompañado de Simon Bartholomew, secretario general del Consejo Mundial de Franquicias, expresó sentirse orgulloso de realizar este evento en el estado más seguro del país. “Gracias, Huacho, por tu hospitalidad y por darnos la oportunidad de conocer las bondades de una de las entidades más prósperas de México”, concluyó.