Mérida

Crece infraestructura e impulso al emprendimiento para las meridanas

“Aquí cuentan con una alcaldía que escucha, impulsa y atiende, siéntanse seguras que día con día trabajamos 24/7 para darles las herramientas necesarias para que las mujeres meridanas puedan salir adelante y ofrecer un mejor futuro a sus familias”, señaló la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. En su visita a “Tu lugar favorito”, emprendimiento de Eleny, una de las beneficiarias del Crédito Mujer a Mujer, la alcaldesa indicó que el Ayuntamiento que encabeza está comprometido con impulsar a más mujeres a crecer en todos los ámbitos posibles, desde la prosperidad, seguridad y justicia social. En esta primera etapa se ha apoyado a 168 mujeres con créditos, permitiendo a muchas de ellas desde casa sostener a sus familias, ya sea a través de salones de belleza, lavanderías, reposterías u otros. “Este crédito les permite emprender y tener un ingreso familiar, que es tan importante para su crecimiento, desarrollo e independencia económica, y les permite mejorar sus vidas”, puntualizó la munícipe. Otra de las acciones que permite un mejor desarrollo para todas las meridanas, es la inversión que se hace desde el Ayuntamiento con el cambio de más de 17 mil luminarias LED en toda la ciudad, que representa seguridad para sus negocios, domicilios y movilidad en las calles de sus colonias y comisarías. “Con una Mérida más iluminada, más segura y más amable con el medio ambiente, podemos ver la diferencia al caminar por nuestras calles, sentir esa tranquilidad para nuestras familias”, dijo la alcaldesa. “Mejorando la infraestructura de la ciudad y sus comisarías, con más y mejor iluminación en espacios públicos garantizamos un mejor desarrollo y crecimiento para todas y todos”, externó. En lo que va de la administración se han colocado luminarias LED en colonias como San Jose Tecoh, Emiliano Zapata Sur I, II y III, San Antonio Kaua, Nora Quintana y Vergel III.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrece más créditos para mujeres emprendedoras

Con el objetivo de impulsar a más mujeres emprendedoras y ayudarles a salir adelante, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, entregó 66 Créditos de Mujer a Mujer, beneficiando meridanas que buscan fortalecer sus negocios y mejorar la economía de sus familias. A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, este programa ofrece créditos accesibles para que las mujeres puedan iniciar, mantener o hacer crecer sus emprendimientos, generando más oportunidades para ellas y sus comunidades. El director de la dependencia, Arturo León Itzá, destacó que estos apoyos, van de los 1 mil a los 20 mil pesos, y permiten impulsar actividades económicas que benefician directamente el sustento de muchas familias. “Hoy estamos entregando 624 mil 938 pesos en créditos, beneficiando a 66 mujeres en diferentes puntos del municipio, especialmente en la zona sur de la ciudad. Con esto, ellas pueden invertir en sus negocios, generar ingresos y dar empleo a otras personas”, explicó León Itzá. En lo que va de la administración, 113 mujeres han recibido este apoyo, principalmente del sur y las comisarías, dedicdas a emprendimientos como fruterías, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, organización de eventos, manualidades, lavado de automóviles, entre otros. “Sabemos que muchas de ellas son jefas de familia y que no siempre tienen acceso a créditos tradicionales. Con este apoyo, pueden salir adelante, ser más independientes y mejorar la vida de sus familias. Hasta ahora, el Ayuntamiento ha invertido más de un millón de pesos en este programa, y vamos por más”, agregó León Itzá. Por su parte, Katherine Noemy Canto May, estilista y beneficiaria del programa Crédito de Mujer a Mujer, expresó su agradecimiento por esta oportunidad que le permitirá mejorar su negocio y ofrecer un mejor servicio a sus clientas. “Estoy muy agradecida con nuestra alcaldesa Cecilia Patrón, y con Arturo León, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, por este apoyo a las mujeres, pero, sobre todo, por no olvidarse de nosotras las jóvenes que apenas nos estamos abriendo camino”. “Para nosotras, el desarrollo personal y profesional es fundamental, y podemos ofrecer mejores servicios, y digo ofrecemos en plural, porque me ha permitido dar empleo a otra increíble mujer. Gracias, por confiar en que cada negocio sin importar su tamaño o giro”, compartió Katherine Canto. En la entrega de los apoyos estuvieron presentes Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Asís Cano Cetina, regidor de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económica, y Angélica Esperanza Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con iniciativas como Crédito de Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de seguir apoyando a las mujeres, ayudándolas a crecer y fortalecer la economía de sus hogares.

Yucatán

Presentan certificado de Artesanía Yucateca

Con el objetivo de refrendar su reconocimiento al trabajo artesanal y de reafirmar su compromiso con la promoción de la cultura artesanal como un motor de desarrollo económico, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Yucatán celebró el Día del Artesano con la presentación del Sello de Certificación de Artesanía Yucateca Con este acto, que tuvo lugar en el Atrio del Ex Convento de San Miguel Arcángel, en Maní, se brindan mayores oportunidades a los productores locales al asegurar la calidad y autenticidad de sus creaciones. En presencia de artesanos, emprendedores, diputados, autoridades estatales y municipales, el Director General del IYEM, Salvador Vitelli Macías, presentó el distintivo de certificación que asegura la procedencia y calidad de las artesanías yucatecas. “Para el Gobierno del Estado y para nosotros en el Instituto Yucateco de Emprendedores, preservar y mantener la herencia viva de personas artesanas es primordial, es por eso, que día a día planteamos estrategias para establecer un mercado justo que permita mantener e impulsar el talento de las manos yucatecas”. Señaló que, como parte de la estrategia de promoción de las artesanías y productos yucatecos, se inauguró en el municipio de Maní, la Tienda–Museo del Bordado Maya, donde se exhibirán prendas elaboradas orgullosamente por personas bordadoras y artesanas de la región. “Con esta Tienda–Museo, ampliamos la visibilidad del talento de las y los artesanos yucatecos, donde además de exhibir los productos, se podrán adquirir por todos aquellos que nos visiten y se enamoren del talento ancestral de las y los yucatecos”. Destacó que con esta certificación se pretende visibilizar a las y los artesanos, así como las características de su trabajo, ya que incluye una etiqueta que demuestra al cliente quien hizo la prenda, que técnica utilizó, el tiempo que le tomó realizarla y de donde proviene para que se conozca más y mejor a las y los artesanos y se les otorgue la importancia que merecen. Además, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), se entregó el Distintivo Moderniza Artesanal a talleres del municipio de Tekax que conforman el Corredor de Talleres Artesanales en el municipio. Las artesanas galardonadas fueron Norma Georgina Góngora Basto del taller Hilda Creaciones quienes trabajan bordado a máquina, Raquel Collí Yamá del taller Creaciones Antonia quienes trabajan el bordado a máquina de pedal; Mariana Chan Blanco del taller Hamacas Leni, quienes trabajan el urdido de hamacas; Amalia Can Chulin del taller Bordados Amalia, quienes elaboran bordados a máquina y bordado en punto de cruz; así como Nidia Basto Manzanilla, del taller Raíz Maya, donde trabajan el bordado a máquina. El titular del IYEM adelantó que ya se está preparando una sucursal de Herencia Viva en el centro del país y se están sentando las bases para poder establecer una en el extranjero. Por su parte, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, Patricia Martin Briceño, felicitó al Director General del IYEM por los trabajos que dignifican y abren nuevos horizontes para quienes han dedicado su vida a preservar nuestras tradiciones. “Es un orgullo ver como a través de este esfuerzo conjunto logramos que las y los artesanos no solo sean reconocidos como portadores de un legado invaluable, sino también como profesionales en su ramo con acceso a mejores condiciones para su desarrollo y crecimiento”. También invitó a las artesanas y artesanos a sumarse al Registro Estatal de Personas Emprendedoras y Artesanas, ya que permitirá identificarlos y darles más oportunidades de desarrollo. En su intervención, la Diputada del Distrito XXI, Neyda Aracelly Pat Dzul agradeció la destacada participación de los alcaldes de la región, y ante los 24 que estuvieron presentes, destacó que han impulsado el padrón en sus comunidades porque reconocen la importancia de saber lo qué se hace, quién lo hace, cómo se hace y a cuántas personas impacta su actividad. Por su parte el alcalde de Maní, Fredi Evaristo Interian Bojórquez, agradeció al Gobernador del Estado por elegir a Maní para celebrar el Día del Artesano. Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsaracciones que preserven el talento y las tradiciones de nuestro pueblo maya.

Mérida

Empoderamiento de las mujeres, prioridad para el Ayuntamiento de Mérida

“Estoy muy feliz por este espacio que me han dado para vender mis productos, es una oportunidad de salir adelante, tener dinero para mi y mi familia”, afirmó Mar Vargas, emprendedora dueña de Abracadabra y quien se dedica a la comercialización de insumos holísticos. Como ella, 59 mujeres más participaron en la “Jornada Todas Emprendemos”, organizada por el Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto de las Mujeres en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de seguir empoderando a las mujeres a través de la autonomía económica. “Estoy convencida de que cada una de ustedes contribuye, todos los días,a construir una mejor ciudad. Nuestro compromiso es empoderarlas, que tengan más y mejores oportunidades para obtener ingresos porque estamos convencidas que la autonomía económica es fundamental para romper con el círculo de la violencia”, señaló Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Durante la jornada, se impartieron capacitaciones sobre el uso de redes sociales y fotografía con el celular, con el propósito de que las asistentes adquieran habilidades clave para mejorar sus negocios actuales o futuros. El evento también contó con la participación de Lupita Pool, una empresaria con amplia trayectoria en tecnologías de la comunicación y fundadora de empresas familiares como DÉCADA, quien compartió su experiencia como emprendedora y motivó a las mujeres a que continúen con sus negocios, ya que es una oportunidad de salir adelante. La Plaza Grande se llenó de los aromas y colores de los productos de las emprendedoras con alimentos, bisutería, ropa típica, miel, productos de belleza, botanas artesanales, artículos holísticos y creaciones en crochet, entre otros. A través de iniciativas como esta, el Instituto de las Mujeres busca generar espacios de comercialización para las integrantes de la “Red de Aliadas”, un grupo compuesto por mujeres que han recibido atención especializada en temas como violencia, emprendimiento y capacitación mediante talleres realizados en diversas colonias y comisarías de Mérida. Asimismo el evento contó con la destacada participación de las “Hermanitas Pech Bolio”, Sofía y Diana Pech Bolio, quienes, con su talento y pasión por la música, promovieron la trova yucateca, resaltando la riqueza cultural de la región. Para cerrar las actividades, la DJ “Domina” ofreció un vibrante set que llenó el ambiente de energía y entusiasmo, logrando que todos los asistentes disfrutaran de su música. Con estas iniciativas, el Instituto de las Mujeres continúa impulsando el desarrollo integral de las mujeres meridanas, brindándoles las herramientas necesarias para su empoderamiento y su autonomía financiera.

Yucatán

Gobierno de Yucatán e IMPI protegen productos de artesanos y emprendedores

El Gobierno de Yucatán y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) signaron un acuerdo que tiene como objetivo salvaguardar la originalidad, creatividad y derechos de propiedad intelectual de emprendedores y artesanos yucatecos, promoviendo un marco normativo que impulse la innovación y asegure que el talento local reciba el reconocimiento y respaldo que merece. Con esta iniciativa, se abren nuevas oportunidades para que las creaciones y productos yucatecos se posicionen con mayor fuerza y valor en el mercado, garantizando el respeto a su identidad y el justo beneficio para sus creadores. El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, junto con el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, y el secretario de Trabajo y Economía del Estado (SETY), Ermilo Barrera Novelo, firmaron este convenio clave para fortalecer la protección de la propiedad industrial en Yucatán. El jefe del Ejecutivo yucateco destacó que la propiedad industrial es un pilar esencial para el progreso de nuestras empresas, la competitividad de nuestros productos y el crecimiento sostenido de nuestra economía. “En un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado, la protección de nuestras marcas, invenciones y creaciones no solo es una necesidad, sino una estrategia clave para posicionarnos a nivel nacional e internacional”, subrayó. En este sentido, Díaz Mena agradeció al director general del IMPI, Santiago Nieto, por el acompañamiento para impulsar estas acciones que fortalecen la propiedad industrial en la entidad y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su constante respaldo hacia Yucatán. Además, agregó que la iniciativa cuenta con un enfoque prioritario en los grupos vulnerables, ofrece capacitación para el personal del Gobierno del Estado y acceso a descuentos desde el 50 hasta el 90 por ciento en los servicios de registro de marcas, avisos y nombres comerciales. En su turno, Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, expuso que la protección de la propiedad industrial y de derechos de autor es uno de los temas centrales para la construcción de una economía más dinámica. “Esta firma de colaboración con el Gobierno de Yucatán representa un paso estratégico para consolidar la protección de la innovación y la creatividad. Establece, además, el apoyo a emprendedores y empresas para que las MiPymes e industrias locales accedan a herramientas de protección de marca, patentes y otros activos intangibles”, indicó. A la firma de convenio asistieron el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovanna Campos Vázquez; el diputado local Wilmer Monforte Marfil; por parte del IMPI la supervisora a cargo de la oficina regional sureste, Mayra Patricia Mendoza Urcelay; la directora Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual, Carolina Pérez Luna; así como representantes empresariales y productores de la entidad.

Mérida

“En Mérida impulsamos el emprendimiento y la innovación”: Cecilia Patrón

Para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó a la nueva generación del programa “Emprendo Contigo”, una iniciativa que busca fortalecer el tejido empresarial local y fomentar la innovación y el emprendimiento en Mérida. “Sabemos que en Mérida viven personas sumamente talentosas, que sólo basta con un pequeño empujón para que detonen todo su potencial”., expresó la alcaldesa. “Ahí es donde hacemos nuestra labor con esta nueva forma de gobernar, abriendo espacios donde puedan germinar sus ideas, emprender o consolidar sus negocios”. Acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, Cecilia Patrón refrendó su compromiso con el apoyo a las y los emprendedores, destacando la importancia de fomentar la innovación y el espíritu empresarial en la comunidad. “Somos un gobierno que le apuesta a la gente, porque creemos en sus capacidades. Seguiremos impulsando a las y los meridanos, con justicia social, para que todas y todos prosperen”, abundó. Agregó que para fortalecer los nuevos negocios el Ayuntamiento cuenta con más programas como Mi primer Crédito, Micromer, Macromer, así como el Crédito de Mujer a Mujer para impulsar a jóvenes y personas emprendedoras de todas las edades que deseen emprender, o autoemplearse. “De esta manera se cierra el círculo, porque aquí lo importante desde el Ayuntamiento es impulsar que las y los ciudadanos tengan mayores ingresos para poder darle mejor calidad de vida a sus hijos y a sus hijas”, señaló. En su intervención Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y deCOPARMEX Mérida, resaltó que Mérida es una ciudad de oportunidades, donde el espíritu emprendedor ha sido clave para el crecimiento económico y social del municipio. En ese sentido, reconoció al Ayuntamiento de Mérida como un aliado importante para impulsar los nuevos emprendimientos. “Sin duda, eventos como este que impulsa el Ayuntamiento de Mérida dan paso hacia un objetivo que nos hemos fijado de desarrollar nuestra economía con empresas como la de ustedes. Hoy, más que nunca, es vital que el gobierno y la iniciativa privada, junto con la sociedad civil, impulsemos un ecosistema de negocios sólido, con acceso, sobre todo, al financiamiento, que es vital”, aseguró. Por su parte, Mauricio Díaz, informó que la dirección a su cargo recibió más de 200 propuestas para ingresar al programa “Emprendo Contigo”. De esa cifra, cien proyectos resultaron electos y son quienes recibirán asesorías y capacitación para convertir sus ideas en modelos de negocios sólidos. Como dato importante, señaló que 72 proyectos son impulsados por mujeres y 28 por hombres. Los giros comerciales corresponden al área de alimentos y bebidas, diseño textil, temas ecológicos, hogar y decoración, salud y belleza, y de servicios. El Centro Municipal de Emprendedores, que inició operaciones en 2018, impulsa el talento emprendedor en el municipio de Mérida y sus comisarías, brindando asesorías y capacitación para convertir las ideas en modelos de negocios sólidos y generar empleos que impulsen la economía familiar de las y los meridanos. En el marco del evento, se entregaron reconocimientos al jurado evaluador que participó en la selección de las y los emprendedores, integrado por representantes de las cámaras CANACINTRA, CANACO, CANAIVE, CANIRAC, COPARMEX, CANIETI y Colegio de Contadores Públicos de Yucatán. Este gesto busca resaltar la importante labor del jurado en la identificación y promoción del talento emprendedor en la región. El evento contó con la presencia de los diputados locales Álvaro Cetina Puerto, David Valdés Jiménez y Sayda Rodríguez Gómez.

Mérida

Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) del Ayuntamiento conmemora su 20 aniversario

Para conmemorar el 20 aniversario del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) del Ayuntamiento de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó reconocimientos a empleados municipales y empresas que participaron en su fundación. “En la nueva forma de gobernar, la prioridad es el bienestar de las y los meridanos. Creemos que el crecimiento en comunidad se logra mediante el acompañamiento a quienes emprenden, mejorando sus condiciones de vida, especialmente de las mujeres y sus familias. La alcaldesa dio a conocer que SARE ha simplificado y reducido a tres días hábiles los tiempos para la obtención de Licencia de Uso de Suelo y Licencia de Funcionamiento Municipal. En estos 20 años, se han recibido más de 3 mil 500 solicitudes, se han aperturado más de 2 mil 600 empresas y se han generado más de 6 mil 700 empleos, lo que significa una mejor calidad de vida para las familias. “Una de las principales preocupaciones de las y los meridanos es la generación de oportunidades laborales que permitan mejorar su calidad de vida. Este programa municipal fomenta el emprendimiento y autoempleo, haciendo más ágiles los trámites necesarios. Somos aliados en la apertura de nuevos negocios”, destacó Cecilia. Para ampliar su alcance, manteniendo los principios básicos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano, en la actual administración municipal se planean las siguientes acciones: Permitir la renovación de Licencia de Funcionamiento Municipal, solo para licencias nuevas y cumpliendo con la normatividad; ampliar los giros y la superficie máxima permitida para solicitar licencias, y realizar mejoras al sistema del portal para mayor claridad y agilidad para el usuario. Además habrá una campaña de difusión sobre las ventajas del sistema SARE a través de cámaras empresariales, colegios profesionales, plazas comerciales y redes sociales del Ayuntamiento. En la ceremonia en la que estuvo acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, también se entregaron los primeros créditos Micromer y Macromer de esta administración. El SARE es el sistema transversal de colaboración con las dirección de Desarrollo Urbano y de Finanzas y Tesorería, a través del cual en un solo trámite se pueden obtener las Licencias de Uso de Suelo y Licencia de Funcionamiento Municipal en tres días hábiles para formalizar un negocio con un giro de bajo impacto y con superficie no mayor a 100 metros cuadrados a través del portal www.merida.gob.mx/cae Los giros más solicitados son expendio de alimentos para llevar, farmacias, oficinas y despachos, consultorios, estéticas, tienda de abarrotes, boutiques, papelerías, ópticas y agencias de viajes. Asistieron a la ceremonia el diputado local Álvaro Cetina Puerto, José Enrique Molina Casares, Presidente de la CANACO Servytur de Mérida; Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Bienestar Humano, y los regidores Asís Cano Cetina, Diego Carrera Pérez, Karla Boehm Calero, Paulina Sánchez Díaz y Angélica Mena Magaña.

Reportajes

Financiamiento e incorporación a las cadenas de proveeduría, grandes retos para las pymes

El Centro de Competitividad de México (CCMX) organismo del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) enfocado en el desarrollo e impulso de las pymes y el fortalecimiento de las cadenas de valor, presentó los retos y oportunidades a las que se enfrentan los pequeños empresarios ante el entorno comercial actual. Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) continúan siendo el motor clave de la economía mexicana, ya que representan el 99% de las empresas del país y generan el 68% de los empleos por lo que juegan un papel fundamental en la recuperación económica y el crecimiento sostenido del país. Esto se refleja en que solo cinco entidades son las que concentran el mayor número de PYMES: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Veracruz, representan el 35% de las PYMES a nivel nacional. De acuerdo con información del Centro de Competitividad de México (CCMX), las PYMES representan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Pese a su enorme contribución, las PYMES siguen enfrentando dificultades y retos clave, como: 1) Acceso a financiamiento, ya que solo 23% de las pymes accede al financiamiento formal; 2) Profesionalización e institucionalización, 95% de las PYMES son negocios familiares; 3) Digitalización, 40% de las PYMES en Latinoamérica aún no tienen presencial digital; 4) Acceso a nuevos clientes, 4.6% tienen acceso a las cadenas globales de valor. A esto se suma el hecho de que más de la mitad de las PYMES no superan los primeros 2.5 años de operación, debido a la falta de un adecuado plan de negocios, la falta de capacidad de adaptación digital y los altos costos operativos. Por ello, resulta fundamental continuar con el proceso de profesionalización de las pequeñas y medianas empresas. La preparación será clave para que este sector pueda hacer frente a los cambios del mercado actual. El impacto del Centro de Competitividad de México (CCMX) El CCMX, a través de sus programas de capacitación y vinculación comercial, logró un gran impacto en 2024, apoyando a más de 7,000 pymes y emprendedores que se traduce en la creación de más empleos y 500 millones de pesos en nuevas ventas generadas por sus encuentros de negocios. Estos esfuerzos han facilitado más de 7,700 citas de negocio entre PYMES y grandes empresas, lo que demuestra el potencial de crecimiento de este sector. Además, el CCMX promovió la vinculación de 950 pymes con 119 grandes empresas líderes en el país, lo que ha permitido una mayor integración a las cadenas de suministro regionales y globales, permitiéndoles el acceso a nuevos clientes y abriendo nuevos mercados. Desde el CCMX se brinda un acompañamiento para que cumplan con los requerimientos de las grandes empresas y lograr que se conviertan en sus proveedores. Un caso de éxito muy relevante es el programa de desarrollo de proveedores implementado por el CCMX en colaboración con el gobierno del estado de Zacatecas para impulsar a las PYMES proveedoras del sector minero, en el cual han participado más de 1,100 empresas generando una derrama económica de más de 140 millones de dólares en la región y logrando el dinamismo de las mismas para incursionar en otro sector. Oportunidades para el crecimiento de las PYMES Durante la presentación, Juan Carlos Ostolaza, director del CCMX, hizo hincapié en que “ante la incertidumbre económica y comercial, es crucial que las PYMES actúen de manera proactiva y se adapten al entorno para garantizar su supervivencia y crecimiento, y para ello hay que voltear al mercado interno y, sobre todo, seguir trabajando en la profesionalización de las empresas”. México se encuentra en una posición estratégica para aprovechar las oportunidades del nearshoring y la reconfiguración del comercio global. Sectores como el automotriz, electrónico, aeroespacial, tecnología y salud presentan un alto potencial de crecimiento para las pymes, y es esencial que las empresas del sector se adapten a las nuevas demandas del mercado global.

Yucatán

Impulsa el Gobierno del Estado productos de emprendedores y artesanos

Para fortalecer el desarrollo de las personas artesanas y emprendedoras del Estado, directivos del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) realizaron un recorrido por las instalaciones del centro de distribución de Walmart para la península, con el objetivo de conocer y exponer la plataforma comercial y logística de la cadena de supermercados con miras a establecer alianzas en temas de desarrollo de proveedores locales con dicha cadena comercial. Durante el recorrido, el director de Innovación y Competitividad Empresarial del IYEM, Ramón Lago Hagar, destacó que impulsar los productos de personas artesanas y emprendedoras es un principio contemplado en el Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. “Es muy importante para el Instituto Yucateco de Emprendedores que cadenas retail del tamaño e importancia como lo es la cadena Walmart, nos permitan acceder a un proceso de vinculación que podría derivar en distribuir productos yucatecos en sus anaqueles”. Por parte de los anfitriones, el Lic. Carlos Enrique Reyes, Subdirector del Centro de Distribución Mérida Walmart de México y Centroamérica, destacó su modelo de distribución y logística que les ha valido la obtención de varios premios a nivel local, regional e incluso nacional.  El representante de Asuntos Corporativos de Walmart, Lic. César Raygoza Balderas, fue el encargado de estrechar lazos entre ambas instituciones y durante el recorrido platicó de los esfuerzos que han realizado con el firme objetivo de impulsar el talento humano, así como su igualdad de condiciones en las labores cotidianas. Durante el recorrido, se destacó que actualmente productos de personas emprendedoras yucatecas están en posibilidades de acceder a este tipo de cadenas comerciales, ya que han pasado por un proceso de formación que les ha permitido establecer sus procesos de manera más efectiva. De esta manera, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores, impulsa el crecimiento de proveedores locales, fomentando su integración en cadenas de valor estratégicas y fortaleciendo el ecosistema de emprendedores regionales. 

Yucatán

Busca Gobierno del Estado que empresas locales sean aliados de la empleabilidad y competitividad 

Alineado a los principios del Renacimiento Maya, y con el objetivo de ampliar las oportunidades en ese rubro y para garantizar el bienestar laboral en Yucatán, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, y la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Quiahuitl Chávez Domínguez, acordaron una colaboración permanente para alinear los programas federales con las políticas locales de empleo. El titular de la SETY recibió a la funcionaria federal en las oficinas de esa Secretaría en Mérida, en donde coordinaron acciones para una mejor integración del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” como parte de las estrategias estatales de capacitación y vinculación con el sector productivo, a fin de proporcionar a los jóvenes yucatecos las herramientas necesarias para su inserción en el mercado laboral. En presencia del Subsecretario del Trabajo, Luis Borjas Romero y del Director del Servicio Nacional del Empleo, Omar Eloy Álvarez Moguel, se tomaron puntos de acuerdo como fomentar la participación de empresas locales en este esquema federal, identificar áreas con alta demanda laboral y la creación de planes de capacitación adaptados a las necesidades específicas de la economía yucateca, priorizando los sectores estratégicos para el desarrollo. Durante el encuentro también se abordó la buena operatividad del Servicio Nacional del Empleo en Yucatán y se comprometieron a armonizar políticas públicas y fomentar la agenda nacional de bienestar en materia laboral en la entidad. Chávez Domínguez enfatizó que “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha demostrado ser unaplataforma efectiva para que estos adquieran experiencia y habilidades, facilitando su transición hacia empleos formales o el retorno a sus estudios. Por su parte, el titular de la SETY resaltó que la colaboración público-privada es esencial para garantizar que los beneficiarios del programa adquieran competencias relevantes en escenarios reales y se integren exitosamente al ámbito laboral. Esta iniciativa del Gobierno Federal busca capacitar a mexicanos de entre 18 y 29 años que no tienen la oportunidad de estudiar o trabajar. Desde su lanzamiento en 2019, ha beneficiado a cerca de 3 millones de jóvenes en todo el país. Para 2025, se prevé la apertura de 500 mil nuevas plazas, con una inversión adicional de 25 mil millones de pesos (MDP), enfocadas principalmente en municipios con rezago social o alta incidencia delictiva. En Yucatán, mediante este esquema se ha apoyado a 82 mil yucatecos, con una inversión de 3 mil MDP. Actualmente hay 4,090 jóvenes registrados en el programa. El estado tiene una efectividad de colocación del 70 por ciento y con el objetivo de ampliar ese porcentaje, el Gobierno del Estado, a través de la SETY invita a las empresas locales de cualquier rubro y tamaño a inscribirse en la página www.jovenesconstruyendoelfuturo.gob.mx solamente con su identificación, CURP, RCF y comprobante de domicilio. Pueden participar personas físicas y morales con actividad empresarial.