Yucatán

Inicia entrega de apoyos a emprendedores, micro, pequeños empresarios y artesanos

A la par de la distribución de los paquetes alimentarios y los apoyos económicos de Seguro de Desempleo y Apoyos a Pescadores por todo el territorio estatal, el Gobierno del Estado inició la entrega de estímulos económicos a emprendedores, artesanos y micro, pequeñas y medianas empresas, que contempla el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud. Como lo dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal, los beneficiarios a los programas pertenecientes a este Plan Estatal como son los esquemas Apoyos económicos y en especie para trabajadores independientes, apoyos económicos para activación Empresarial y Artesanal, ya comenzaron a recibir los apoyos económicos. La entrega de estos apoyos se destina para que pequeñas empresas y emprendedores puedan continuar manteniendo su negocio y garantizar el pago a sus trabajadores y proveedores ante la contingencia por el Coronavirus, por lo que también se cuidan los empleos generados por estas empresas. Así como cientos de yucatecos, Nancy Zavala Chan, fue una de las emprendedoras beneficiadas por el Plan Estatal, por lo que agradeció al Gobernador Vila Dosal la entrega de estos incentivos que los utilizará para promocionarse a través de redes sociales y poder publicitarse en más puntos del estado. La dueña de la empresa Zavy, dedicada a crear correas para cámaras de forma artesanal y que da empleo a mujeres de 6 comunidades mayas, señaló que este apoyo significa una luz de esperanza en estos tiempos complicados. “Vernos favorecidos con este apoyo nos da la opción de seguir adelante, adquirir nuevas materias primas y continuar trabajando a pesar de las circunstancias que nos encontramos viviendo hoy en día por el Coronavirus”, señaló la emprendedora. Asimismo, Noé Mex Concha, de la empresa textil Mariza y Punto, ubicada en Tixkokob y dedicada a fabricar ropa para dama bordada, indicó que el apoyo económico adquirido gracias al Gobierno del Estado lo utilizará para pagarles a los empleados que colaboran en su proyecto. “Es un gran alivio, más que nada para nosotros como pequeños empresarios y con lo que le daremos una gratificación directamente a nuestros empleados que en esta contingencia sanitaria, lo resienten en su bolsillo”, indicó Mex Concha. Hay que destacar que el recurso dispuesto tiene una versatilidad para el uso de cada dueño de las micro, pequeñas y medianas empresas que lo reciben, como por ejemplo Pedro Barrera Campos, de la empresa Salsas Pedrinik que elaboran salsas habaneras con frutas tropicales de la República Mexicana y que lo utilizará para obtener insumos y seguir produciendo. “Cuando recibí este apoyo, sentí increíble porque nos va a ayudar mucho para tener un dinero mientras pasa la contingencia y con ese recurso podamos comprar los insumos para empezar de nuevo, la verdad ha sido muy satisfactorio este apoyo”, señaló Barrera Campos. Como se informó, los Apoyos económicos de hasta $17 mil o en especie en materiales y herramientas de trabajo y maquinaria para trabajadores independientes se están destinando a través de una bolsa de $8 millones.

Yucatán

Crean en la UADY modelo de protector facial fabricado en impresoras 3D

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Facultad de Ingeniería fabrican protectores faciales para el cuidado y protección de médicos y enfermeras de la Secretaria de Salud de Yucatán (SSY), que trabajan en la atención a la emergencia sanitaria por el Covid-19. Como parte de su responsabilidad social, la UADY se suma con la SSY para evitar el contagio de las personas que trabajan en la primera línea en la atención a la emergencia sanitaria como son en las áreas de epidemiología y cuidados intensivos. Como universidad pública la UADY refrenda su disposición para que la generación y aplicación del conocimiento sean útiles al enfrentar problemas sociales, como es el caso de esta emergencia sanitaria. El modelo original del protector facial, producido por profesores de la UADY, tomó como base propuestas mundiales para su creación, pero se agregaron modificaciones que permiten su producción en grandes cantidades a un bajo costo y un mínimo tiempo de mano de obra, explicó el profesor investigador Rodrigo King Denis. El diseño ergonómico de la careta permite que los usuarios puedan ajustar de manera personalizada este dispositivo de protección, cuando además utilizan anteojos, cubre bocas y otro tipo de artículos de seguridad sanitaria. En el diseño y elaboración del protector facial FIUADY-VMK01, participaron los profesores investigadores: Caridad Vales Pinzón, Rubén Medina Esquivel y Rodrigo King Denis. Cada protector se produce en un tiempo de 40 a 50 minutos y se confecciona en una de las cuatro impresoras 3D con las que cuenta la UADY.

Mérida

Emprendedores crean plataforma que informa en tiempo real del Covid-19 en Yucatán

La agencia de marketing político Caballo de Troya MX desarrolló el sitio www.coronavirusyucatan.com para que la población se informe en tiempo real sobre todos los casos de Covid-19 en la entidad; fue diseñado para analizar estadísticas, desmentir noticias falsas y próximamente estará en lengua maya. En la plataforma se pueden encontrar todos los boletines oficiales que emite la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), sintomatologías, noticias verificadas, el número de casos confirmados, sospechosos, negativos y los recuperados, durante las 24 horas del día y se harán implementaciones constantes. Además el espacio presenta de forma amigable variables y estadísticas gráficas para entender como evolucionan los casos de Covid-19 en el Estado. La página web coronavirusyucatán.com puede ser consultado desde cualquier dispositivo electrónico, tableta o celular. Caballo de Troya MX es una agencia local que  se dedican al análisis de estrategias de comunicación, políticas publicas, gobernanza, y es conformado por profesionistas multidisciplinarios.