Yucatán

Respaldan a yucatecos con cursos de capacitación para el empleo

Jazmín Domínguez Casanova no había podido encontrar un empleo que le brinde certeza y tranquilidad a ella y su familia, lo que la tenía muy preocupada luego de varios intentos de entrar a otras empresas que no se dieron debido a la situación económica por la pandemia.   Sin embargo, luego de ser capacitada en auxiliar general de hotelería través del subprograma de Apoyos de Capacitación para la Empleabilidad del Gobierno del Estado, ha sido contratada en el Hotel Uxmal Posada, lo que ha sido una luz ante la oscuridad que ha dejado la emergencia sanitaria en su vida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal por generar las oportunidades laborales para los yucatecos.   Junto con ella, otros 19 hombres y mujeres en busca de oportunidades de trabajo pudieron capacitarse como auxiliares generales de hotelería y recibieron sus constancias de manos de González Martín, lo que les abrió las puertas para comenzar a laborar en el Hotel Uxmal Posada.   La originaria de Santa Elena afirmó que, gracias a la oportunidad de prepararse mediante este esquema estatal, ahora ya tiene la certeza de contar con un empleo fijo y bien pagado, lo que antes le parecía imposible.   “Para mí y mi familia este se ha convertido en una luz que viene a alumbrar entre la oscuridad que dejó la pandemia, pues le había sido muy complicado encontrar un empleo y ahora estoy muy feliz con este nuevo inicio”, afirmó.     En ese sentido, la beneficiaria agradeció esta oportunidad y externó su deseo de que este programa siga apoyando a más personas y empresas, para que entre todos hagamos que la economía del estado pueda renacer. Estas constancias avalan las nuevas competencias y experiencia adquiridas por los beneficiarios de este esquema, que ofrece a los buscadores de trabajo canalizados que requieren capacitarse para facilitar su inserción en un empleo formal.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen González Martín, afirmó que, siguiendo con la visión del Gobernador de brindar a los yucatecos más oportunidades para superarse, desde la administración estatal se continuará implementando programas y acciones que se traduzcan en apoyo y bienestar para las familias y que, al mismo tiempo, contribuyan a la reactivación económica del estado.   En ese sentido, la funcionaria estatal resaltó la importancia de la capacitación del capital humano de Yucatán, que es uno de los principales atractivos del estado para la llegada de nuevas inversiones de la iniciativa privada que generen más y mejores empleos.   “Los yucatecos son nuestros mejores promotores, tanto para la llegada de nuevas empresas, como en materia turística, por eso es importante que sigamos aprovechando la calidez que nos caracteriza”, aseveró. Acompañada de la titular del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), Iraís Barón Zermeño, la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político indicó que la capacitación, además de permitirnos adoptar nuevas herramientas para el trabajo, también nos ayuda a crecer como personas.   “Este documento que hoy se les entrega les va a abrir puertas para tener un empleo formal que les brinde certeza y beneficios para ustedes y sus familias”, afirmó González Martín.   En este marco, la funcionaria estatal llamó a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y no confiarnos, ya que la pandemia no ha acabado y el Coronavirus sigue ahí afuera, pues de poder darse un rebrote de casos, se tendría que estar deteniendo la reactivación económica, afectando a miles de familias con esto.   “Hagamos todo para cuidar nuestra salud y los nuestros, pero también para que la reactivación económica no se detenga en Yucatán”, finalizó.   Por su parte, la titular del SNEY, Iraís Barón Zermeño, señaló que este esquema obedece a la estrategia de reactivación económica que ha emprendido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ya que a través de él se apoya a las empresas en estos momentos complicados para que no tengan que invertir en la capacitación del capital humano.   “Por eso nos da mucho gusto ver que se están aprovechando los beneficios de este programa, tanto para quienes buscan un trabajo como para las empresas que también están en proceso de recuperación”, indicó. Al respecto, el gerente de Hotel Uxmal Posada, Bersaín Velázquez Nájera, agradeció la posibilidad de acceder a este tipo de esquemas que son de gran ayuda ahora ante la situación de crisis económica que ha generado la contingencia sanitaria.   “El apoyo es de gran beneficio, tanto para los colaboradores, como para la empresa, y justo ahora es impulso para la reapertura, nos da motivación para salir adelante y seguirnos esforzando porque habla del trabajo de equipo del Gobierno, los empresarios y la gente”, enfatizó.    

Mérida

Programa “Círculo 47” mejora procesos de producción y comercialización en zona rural de Mérida

A un año de su presentación, el programa “Círculo 47” ha logrado mejorar procesos productivos y de comercialización, principalmente en las comisarías, para beneficio de cientos de familias de la zona rural de Mérida y se mantiene como un proyecto estratégico, sustentable y rentable, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Este programa es parte de nuestros proyectos orientados a la definición de políticas públicas que generen ingresos y promuevan la actividad de los productores del campo, mediante el trabajo con organizaciones civiles y gubernamentales —indicó. Recordó que “Círculo 47”, que se realiza a través de la Dirección de Desarrollo Social, surgió como una necesidad de rescatar las actividades rurales de Mérida, aprovechar la corriente de mercados interesados en productos que impulsan el patrimonio cultural y natural de la región, lo que permite generar empleos y obtener precios justos por los productos. —Ya era urgente crear mecanismos de comercialización sostenible para el pequeño productor y con un trabajo sostenido, sin pausa, estamos logrado mejorar las condiciones de ese sector —afirmó. Resaltó que Círculo 47 complementa el proceso para el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a comida saludable en las ciudades. —Diseñamos este programa con objetivos muy puntuales: promover las buenas prácticas agro-ecológicas que protejan el medio ambiente y la salud; fortalecer la economía de las comisarías de Mérida mediante actividades productivas, facilitar el acceso a productos locales de calidad a los consumidores, difundir el patrimonio natural y cultural del municipio —enfatizó. En apenas un año y a pesar de las dificultades enfrentadas por la pandemia, este programa beneficia a 366 productores incluidos en una base digital abierta de difusión; más de 200 productores capacitados de forma directa; 22 granjas agropecuarias vinculadas a mercados; 29 talleres impartidos sobre buenas prácticas de producción. Remarcó que se creó una plataforma online de optimización de pedidos y rutas para entregas a domicilio y hasta ahora 310 familias de la ciudad han recibido productos locales en sus hogares. Señaló que ante la pandemia se ha fortalecido la importancia de este programa, pues hasta ahora cerca de millón y medio de pesos se han generado de la iniciativa “Caja de Campo”, que surgió ante el COVID-19, y que son ingresos directos para los productores —abundó. } Por su parte, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, indicó que ese programa se implementó en tres etapas: conocer y fortalecer al productor; vincular a mercados y difundir entre la ciudadanía. La primera etapa incluyó capacitación intensiva sobre emprendimiento, escalamiento de la actividad, transición a lo orgánico, inocuidad de los productos, asesoramiento contable, formas de asociación y desarrollo humano, además de intercambio de experiencias mediante giras de trabajo con los productores. En esta fase, continuó, se realizó un censo a 366 productores de las 47 comisarías y subcomisarías de Mérida, se impartieron los cursos “Fortalecer para crecer” en el Centro Municipal de emprendedores, con la participación de más de 100 productores y se ofrecieron 29 talleres de capacitación productiva a 183 productores. Los resultados de esta primera etapa, precisó, incluyeron la elaboración de una serie de cursos de capacitación digital, en alianza con centros de investigación; instalación de 15 módulos demostrativos de buenas prácticas productivas en los rubros de cerdo pelón, tilapia, conejos, hortalizas y frutales. —Una actividad importante para mantener el programa y seguirlo posicionando fue identificar a los jóvenes líderes de las comisarías y 18 de ellos participaron en el diplomado “Herramientas de educación popular y liderazgo” —abundó. Señaló que, además, acorde con la convicción de la actual administración de trabajar de la mano con la ciudadanía, se impartieron 15 talleres para socializar el censo y construir el proyecto de manera participativa. En estas actividades colaboraron 207 productores. Asimismo, destacó que, en la segunda etapa, de vinculación a mercados, se concretó el apadrinamiento de siete chefs a granjas locales para iniciar colaboraciones gastronómicas con restaurantes. Además, dijo, se vincularon cuatro granjas locales que entran a vender semanalmente al mercado de la tierra Slow Food Mérida. —También se logró la inclusión de la Asociación de Cunicultores de Mérida como proveedores formales del Ayuntamiento y se logró la implementación de una prueba de vinculación de pequeñas granjas de producción de pavo con la empresa Compasur —puntualizó. Enfatizó que se logró fortalecer el contacto directo de clientes de la ciudad con granjas locales, a través de la plataforma de difusión del Geoportal y se incluyeron productos agropecuarios de granjas locales en restaurantes y tiendas del municipio. Derivado de este programa surgió la iniciativa “Caja del Campo: cocina con el chef” en conjunto con la eco tienda Yaaxtal, Horso Orgánicos y seis chefs locales, para la venta directa de las granjas durante el COVID-19. Se realizaron 6 ediciones, vendiendo 250 cajas, vinculando con 128 familias de la ciudad. Se inició con la Chef Regina Escalante (Merci), y se fueron sumando Stefano Marcelletti (Oliva), Alex Méndez (Tintorera), Vidal Elías (Micaela Mar y Leña), Pedro Evia (K’uu’k) y Karla Fernández (K’uu’k).   También destacó la iniciativa “Arma tu Caja del Campo”, con ventas por catálogo semanales a través de una página virtual. Se han vinculado 22 granjas locales con 310 familias de Mérida, a través de la venta de más de 800 cajas de productos agropecuarios, con una variedad mayor a 100 productos de alimentos y plantas. Los pedidos se realizan a través de https://cajadelcampo.com.mx/ Hay que recalcar que los pedidos se reciben de lunes a viernes y las entregas se realizan los viernes. Este 2020 la última entrega se realizó el viernes 18 pasado y por los feriados de fin de año (viernes 25 y viernes 1 de enero) no se levantarán pedidos en estas dos últimas semanas. El portal se activará de nuevo el miércoles 2 de enero, con nuevos catálogos Además, se creó una edición navideña de la caja del campo, para aumentar los ingresos de las granjas para el cierre de año y ofrecer sabores del campo directo de la granja a la mesa. A esto se sumaron 5 empresas Constructora Proser, Konkret,

Yucatán

Pequeños empresarios y artesanos reciben apoyos para su reactivación

El Gobierno del Estado continúa con la entrega de apoyos a emprendedores, pequeños empresarios y artesanos con equipos, herramientas y materia prima a través del Programa de Activación Empresarial y Artesanal en su modalidad de Apoyo a la Comercialización y Producción que contribuye a la reactivación económica y la generación de empleos en el interior del estado. Personal del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) sigue con la entrega de estos apoyos que tienen una bolsa de 30 millones de pesos, beneficiando a 2,681 mujeres y hombres de 87 municipios del estado. Entre los beneficiarios de la comisaría de Yaxuná, de Yaxcabá, se encuentra el señor Santos Luciano Canul Tamay de 50 años, artesano que se dedica al tallado de madera y había pasado meses difíciles sin trabajo debido a la pandemia del Coronavirus. “Esta pandemia afectó demasiado porque todos los mercados se cerraron. Estos apoyos ayudan y mejoran la calidad del trabajo porque teniendo los equipos es más fácil realizar el tallado de la madera”, comentó el beneficiario. Canul Tamay resaltó que ahora podrá tener un ingreso seguro y sacar adelante a su esposa y 2 hijos y reconoció el trabajo y los apoyos que está entregando el Gobernador Mauricio Vila para reactivar la economía del sector. “Todos estos apoyos que están entregando nos ayudan a cada uno de los artesanos porque antes a mano era más laborioso y ahora con la maquinaria podemos realizar otras artesanías”, aseguró. El artesano también agradeció los apoyos que se han entregado desde el inicio de la pandemia del Coronavirus como son los paquetes alimentarios y dijo que poco a poco podrán reactivar su economía, generar mejores ingresos y salir adelante de este año difícil. Por su parte otra beneficiaria, Juana de la Cruz Mex Ucán, artesana de 39 años quien se dedica al bordado de prendas afirmó que se siente agradecida con estos apoyos que aliviarán la economía de su hogar para empezar mejor el siguiente año. “Me siento muy contenta y le agradezco a todos y al Gobernador Mauricio Vila porque no pensé que llegaría el apoyo. Ahorita hay que hacer un poco más con lo que tenemos, hay que aprender a trabajar, venderlo y comprar otro material, esto solo es el principio”, detalló. La madre de familia quien trabaja en su hogar recordó que desde que empezó la pandemia se quedó sin una fuente de ingreso, “cuando empezó la pandemia llegaron las despensas tres veces, ahora este apoyo es de gran ayuda porque buscar trabajo en estos momentos es muy difícil”, dijo. Asimismo, la beneficiaria afirmó que está trabajando muy fuerte para costear los estudios de su hijo quien acude a la Universidad y estudia la carrera de Turismo, para que pueda tener un mejor futuro y salir adelante. Hay que recordar que el programa de Apoyos Económicos para la Activación Empresarial y Artesanal cuenta con dos modalidades: una de apoyos económicos para la comercialización, enfocado en apoyos principalmente a los artesanos en sectores como el artesanal, textil, cosmético y alimentario. Mientras que la otra es de apoyos en especie para incrementar la producción, que cumple con el objetivo de apoyar a los emprendedores y artesanos del estado, con la entrega de materia prima, herramientas y maquinaria menor para conservar los empleos que brindan micro empresas, además de impulsar su producción para seguir generando más empleos en el estado. El IYEM entregó en esta ocasión motosierras, routers, machetes, formones, esmeriladoras para los artesanos que trabajan maderas y para los artesanos del ramo textil: hilos, agujas, aros para bordar, tijeras y tela entre otros insumos.

Yucatán

UADY abre al público cursos de capacitación en producción radiofónica

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrecerá capacitación formal en los fundamentos básicos de la producción radiofónica, dirigido al público en general con el interés en iniciarse en el medio, y a profesionales que se encuentran en activo para reforzar sus conocimientos. El responsable del área de Formación Cultural Académica de la UADY, Alejandro Escoffié Duarte, anunció que están abiertas las inscripciones para el diplomando de “Formación Radiofónica para entornos Educativos”, el cual se hará en modalidad virtual. Agregó que el diplomado fue diseñado dentro del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la UADY, con el objetivo de enseñar cómo la radio puede ser un elemento para la formación, la educación y la contribución social a través de la cultura. “En estos cursos las personas que se desempeñan en los medios de radiodifusión, que aprendieron de manera empírica, pueden tener un espacio de formación para fortalecer sus conocimientos en locución y diseño de sonido, entre otras herramientas”, dijo. El diplomado, comentó, se basa en cuatro ejes temáticos, a saber: Historia de la radio; guion y escaleta radiofónica; diseño y locución radiofónica; y, radio en la educación. Al terminar los talleres, los participantes podrán elegir entre las especialidades de radio intercultural (español y maya) y la radio como estrategia informativa. Los profesores que impartirán los módulos son especialistas en su área específica de la radiofonía, y alguno de ellos son integrantes de la UADY. Los interesados en participar en el diplomado pueden solicitar más información sobre descuentos e inversión para inscribirse al correo [email protected]; además, se cuenta con la página de Facebook Cultura UADY, para aclarar dudas.

Noticias

Alumnos de la UADY destacan a nivel nacional en el área de innovación

– Alumnos de posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvieron el primer lugar en el Concurso Nacional de Casos de Negocios para programas educativos de ese nivel de estudios. El equipo integrado por Guadalupe Orduña Pineda, Silvia Crisanty Anguas y Edgardo Pozo Pérez, en su calidad de estudiantes activos en la Maestría de Gestión y Cambio Organizacional, pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades en materia de logística, tecnológica y empresarial, frente al reto de resolver un caso real de una compañía trasnacional en cinco horas. En entrevista, comentaron que el modelo de negocio que los hizo ganador fue “Territorium”, el cual ofrece al sector educativo una mejora de los métodos de aprendizaje y capacitación mediante el uso de la tecnología. “Aquí se tiene que resolver el caso en menos de un día, no había mucha información de donde partir, había que investigar y trabajar bajo presión, el tiempo fue una de las mayores dificultades, [pero] demostramos que podemos salir adelante y que hacemos bien las cosas, podemos tener resultados como éste”, comentó Orduña Pineda. Cada equipo participante presentó varias propuestas a los gerentes y fueron valoradas por un comité de la empresa en cuestión, para elegir la mejor. “Este tipo de encuentros nos permitió desarrollar el liderazgo, trabajar en equipo bajo presión y aplicar los conocimientos obtenidos a lo largo de nuestra carrera”, agregó Pozo Pérez. Con este reto, los universitarios mostraron la calidad de sus planes de estudios y de los conocimientos adquiridos, así como su compromiso con la institución y su formación académica. “Me siento muy feliz y orgullosa de mis compañeros de equipo y de mí misma, aprendí que para sobresalir debemos salir de nuestra zona de confort, siempre debemos buscar más allá de lo que se nos exige”, señaló Crisanty Anguas. Este concurso nacional fue organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), a través de su Coordinación Nacional de Posgrado y de su Coordinación de Vinculación Nacional e Internacional.  

Yucatán

Entregan el “Premio Estatal de Pesca y Acuacultura” 2020

A fin de impulsar las actividades de aprovechamiento sustentable, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal entregó el Premio Estatal de Pesca y Acuacultura Ejemplar 2020, muestra de su compromiso con este sector y su desarrollo. Dicho galardón, que por segundo año consecutivo otorga la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), tiene el objetivo de motivar el respeto a las regulaciones vigentes, así como la conciencia sobre el uso y la explotación de los recursos. En esta ocasión, se les brindó a Rosa Magally Escobedo Andrade y José Humberto Navarro Pérez, en la categoría Acuacultor Rural Ejemplar; Lesly Asunción Cetina Briceño y César Alexander Tun Pacheco, en Pescador Ejemplar, y la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Nohoch cuch”, en Cooperativa Ejemplar. Para seleccionar a las y los galardonados, tanto individuales como en conjunto, el jurado, integrado por un grupo de personas expertas en la materia, tomó en cuenta que sean ejemplos a seguir, respeten la normatividad y tengan interés en mantener el ecosistema donde laboren, así como su desempeño, participación comunitaria y contribución a la pesca sustentable. Fueron similares los criterios considerados en el caso de las y los acuacultores: que sean ejemplos a seguir, respeten la normatividad, apliquen buenas prácticas de manejo en su producción, usen biotecnología de cultivo, participen en su comunidad y contribuyan a la sustentabilidad. La Sepasy puso a disposición una bolsa de 100 mil pesos, de manera que a cada recipiendario le correspondió un estímulo de 20 mil pesos y su reconocimiento oficial, los cuales recibieron en un acto efectuado en las oficinas de la dependencia.

Mérida

Emprendedores meridanos promoverán “kits” de regalo durante temporada navideña

Como parte del compromiso de fomentar la economía local, a través del Centro Municipal de Emprendedores continuamos sin pausa el impulso al talento y la creatividad de quienes se han decidido por el emprendimiento y buscamos formas nuevas y creativas para apoyarlos especialmente en estos tiempos difíciles, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. A través de programas innovadores e integrales buscamos que nuestros emprendedores tengan todas las oportunidades para posicionar sus productos en el mercado para mejorar su economía y su calidad vida, aseguró. —Como Ayuntamiento estamos siempre en la disposición de apoyar a los jóvenes emprendedores, porque estamos seguros que serán ellos con sus ideas quienes puedan transformar al municipio y seguir proyectando a Mérida como una ciudad líder a nivel nacional e internacional, garantizando un mejor futuro para las y los meridanos— aseguró. En ese contexto, durante la temporada decembrina el Centro Municipal de Emprendedores a través del programa “Soy Parte de los 100” generación 2020, impulsará la promoción y comercialización de “kits” de regalo cuyo costo será de 299 pesos e incluirá productos elaborados por los mismos emprendedores. — Lo que buscamos con esta iniciativa es impulsar el consumo local a través del comercio justo y el diseño creativo y qué mejor que aprovechar la temporada navideña para ofrecer un buen regalo hecho de manera artesanal y a un precio accesible —subrayó el Presidente Municipal. Barrera Concha comentó que parte importante de las acciones del Centro Municipal de Emprendedores es el apoyo a la vinculación y comercialización de los productos y servicios generados, los cuales se hacía principalmente a través de la organización de eventos, pero al suspenderse estos a causa de la pandemia ha sido necesario buscar nuevos mecanismos para esta actividad. Por su parte el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís informó que la promoción y comercialización de los regalos se hará en diferentes puntos. Los productos incluidos tienen un tiempo de caducidad de 20 días a partir de la compra. Mencionó que los regalos se ofrecerán en dos formatos: el primero incluirá 2 botanas, 2 piezas de chocolates en forma de copos de nieve, 1 salsa de habanero de 175 ml, una galleta grande, una taza con motivos navideños, un jabón hecho a base de glicerina con avena y miel, carbón activado y arcilla verde, una bolsa de café molido o botella con esencia de café de 150 gramos, una mini crema untable de cacahuate de 30 gramos y una botellita de miel de 50 ml. El segundo paquete incluirá además de un jabón artesanal de 100 gramos hecho a base de sandía y árbol de té, un bálsamo de 15 gramos de cera con aceite de coco y cerezas, una maceta, dos portavasos de tela por canasta, una mini crema de cacahuate de 30 gramos, una taza con motivos navideños, un paquete de galletas artesanales y dos piezas de chocolates en forma de copos de nieve. —Para hacer más atractivos los kits, los productos se colocarán en cajas de madera las cuales serán elaboradas en el taller de carpintería de nuestro centro —detalló el funcionario. Los kits saldrán a la venta a partir del 1 y hasta el 15 de diciembre a través de las redes sociales del Centro Municipal de Emprendedores, Facebook: Centro Municipal Emprendedores, asimismo mediante las redes sociales de los emprendedores participantes. Igualmente podrán adquirirse directamente con los emprendedores y en las instalaciones del CME, ubicado en la calle 75 número 549 entre 70 y 72, centro, frente al parque de San Sebastián, en horario de 10 a 13 horas. Las marcas de emprendedores participantes son: Tommy Banano, Ravell Chocolates, Nichaak, Estrella de Ani, Creaktiva, ACATL, Café Azmitia, M&L Untables, Yaacnicté, Cosmética Nat. Floralia, IXCHEL, Planeadores, Hannar Decor y Celebrate Cookies. —

Yucatán

Con Microyuc Social, Gobierno del Estado continúa impulsando al autoempleo

Para contribuir a que las y los yucatecos que trabajan por su cuenta realicen proyectos con enfoque de inclusión, se entregaron apoyos de Microyuc Social, programa que consiste en el otorgamiento de líneas de crédito a bajo costo para que puedan continuar con la actividad productiva a la que se dediquen.   Este es uno de los programas que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha impulsado para ayudar a las familias cuyo sustento es a través del autoempleo, ya que brindamos créditos en efectivo a bajo costo para que pequeños y medianos negocios puedan seguir adelante sobre todo ahora que la pandemia ha complicado el panorama, señaló Juan de Dios Colli Pinto, director de Fortalecimiento Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).   Debido a la contingencia, perdí mi empleo como plomero y a los 60 años difícilmente te dan trabajo, por eso metí mi proyecto de cultivo de cítricos y me sorprendió que me hayan dado el crédito. Estoy muy agradecido con el Gobernador porque me llegó el apoyo, nunca había sido seleccionado y además también ha hecho mejoras en el parque y las calles de la comisaría, eso demuestra que su gobierno si está trabajando, declaró Gonzalo Dorantes de la comisaría de Tabí, en el municipio de Sotuta.   En Hoctún, también recibió apoyo la señora Marcelina Balam, dueña de un pequeño puesto de antojitos yucatecos, al cual destinará el crédito otorgado para mejorar las condiciones de su puesto e invertir en insumos como refrescos, carne y otras materias primas. Dijo que, a pesar de que hace mucho vende, la pandemia afectó las ventas pues estas bajaron a pesar de todos los esfuerzos realizados ante la contingencia. Por su parte, Linda Can Franco, vecina de Tahmek, agradeció al Gobierno del Estado haber sido considerada pues en muchas ocasiones en años anteriores no se le había considerado para ningún programa y comentó que lo utilizará para adquirir insumos ya que se dedica a la venta de comida y crianza de pollos.   Indicó que sus ventas disminuyeron en más de un 50 por ciento debido a que sus principales consumidores eran maestros y padres de familia de la primaria municipal, que actualmente se encuentra cerrada debido a la contingencia, sin embargo, con el crédito recibido podrá fortalecer su negocio para continuar siendo el sustento económico de su familia.   El programa Microyuc Social destinó una inversión de tres millones 774 mil pesos para respaldar a 385 yucatecas y yucatecos que trabajan por su cuenta en los municipios de Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Chichimilá, Dzidzantún, Dzilam González, Hocabá, Hoctún, Huhí, Ixil, Izamal, Kanasín, Mérida, Motul, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, San Felipe, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Suma, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekax, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac puerto, Temax, Teya, Ticul, Timucuy, Tinum, Tixkokob, Tizimín, Ucú, Umán y Yaxcabá. —

Mérida

Entregan equipos electrónicos a emprendedores en Mérida

Ante la difícil situación económica y la necesidad de impulsar la reactivación económica con el apoyo municipal, el Ayuntamiento entregó equipos electrónicos a integrantes del programa “Soy Parte de los 100” del Centro Municipal de Emprendedores, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —En estos tiempos difíciles a que nos enfrentamos, cobra especial relevancia este apoyo para los emprendedores, ya que abona a su desarrollo profesional y comercial —dijo. Expresó que la entrega de tabletas a las y los emprendedores del municipio es un apoyo significativo para ayudarlos en la reactivación económica, a la par que se impulsa la economía local y se mantiene el camino hacia la Mérida de 10. —La reactivación de nuestra economía es tan importante como indispensable, porque genera empleos e involucra la participación de la ciudadanía; además de que es de suma importancia impulsar el consumo de productos y servicios locales, pues solo de esta manera saldremos adelante de la situación que nos está afectando a causa de la pandemia por el COVID-19 —refirió. Barrera Concha indicó que la entrega de estas 40 tabletas electrónicas para emprendedoras y emprendedores del programa “Soy parte de los 100” forma parte de las estrategias para mejorar la rentabilidad de sus negocios. Además, subrayó, se mantienen las mentorías especializadas como apoyo para lograr la consolidación y competitividad de sus negocios. —Como autoridad cercana a la ciudadanía, para el Ayuntamiento es de gran satisfacción contribuir al mejoramiento de este sector con programas y acciones que si bien los benefician a ellos, al final se convierte en un apoyo para la comunidad, ya que crean empleos y servicios para la gente —puntualizó. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, indicó que las actividades del Centro Municipal de Emprendedores en el último trimestre del año incluyen mesas de trabajo, cursos de capacitación y seguir incorporando actividades de vinculación comercial e impulsar el comercio electrónico a través de diferentes plataformas locales. Enfatizo que a pesar de la pandemia, ese centro no ha detenido sus actividades. —Desde abril hasta la fecha hemos realizado actividades de manera digital dentro del programa “Soy parte de los 100”, donde participan alrededor de 70 emprendedores pues estamos conscientes de que ahora más que nunca requieren el apoyo —añadió. —A pesar del cambio radical del servicio se ha adaptado el modelo, incorporando así herramientas tecnológicas, por lo que el apoyo para contar con un equipo digital es trascendental para el desarrollo de los proyectos—explicó. El Centro Municipal de Emprendedores está comprometido con el desarrollo competitivo de la ciudad, continuó el funcionario, y el brindar herramientas tecnológicas a futuros empresarios impulsa la sostenibilidad de sus negocios y los encamina a la generación digital, la cual estamos viviendo, dijo. Seijo Solís indicó que para la entrega de estos apoyos se emitió la convocatoria “Inclusión digital para emprendedores 2020”. Los interesados participaron en el programa Emprendedores incluyentes en temas empresariales, digitales e innovadores para su desarrollo en el mercado.  

Yucatán

UADY ofrece conferencia virtual para quienes quieren emprender un negocio

Con el objetivo de aprender a realizar una estructura de costos para tener éxito en los negocios, el profesor investigador de la UADY Guillermo Alejandro Pareja impartió la conferencia virtual: “Aspectos clave para crear la estructura de costos de un emprendimiento”. Como parte de las actividades que realiza el Centro de Emprendimientos Imagine de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el especialista brindó recomendaciones para que los emprendedores identifican el grado de desarrollo en el que se encuentra su proyecto. Antes de iniciar la charla explicó que se conoce como estructura de costos, a aquel proceso que busca organizar de manera práctica los costos de una empresa, tomando como referencia la estrategia y operación de esta. “Una estructura de costos tiene un propósito fundamental y es el de establecer los fundamentos para la generación de información relevante para la toma de decisiones de una organización”, agregó. Asimismo, indicó que existen dos tipos de costos, los fijos y los variables; los fijos son aquellos que se mantienen constantes sin importar los cambios en la actividad de la organización, es decir, estos costos tienden a mantenerse igual sin importar el volumen de producción de la empresa. “Algunos ejemplos de los costos fijos son los honorarios, el costo de los servicios, alquiler del local, entre otros, es muy importante que los identifiques, pues son la base de toda estructura y son necesarios para mantener la estructura”, apuntó. Por otro lado, el especialista mencionó los costos variables, estos son aquellos que aumentan o disminuyen de acuerdo con las variaciones de la actividad, es decir, que el costo variable es proporcional al nivel de tus ventas y este no existirá sin producción de artículos o prestación de servicios.   Señaló que antes de realizar una estructura de costos, es necesario definir y alinear la política de costos teniendo en cuenta los objetivos y prioridades de la organización, hacer parte de este proceso al personal clave de áreas programáticas y financieras. Asimismo, contar con un equipo financiero capacitado y con experiencia, tener un amplio conocimiento del manejo de la organización y contar con políticas y procedimientos por escrito, los cuales respalden la estructura. “Como emprendedores, es indispensable que tengamos y conozcamos cómo es nuestra estructura de costos sin importar la etapa en la que se encuentre nuestro emprendimiento, para poder optimizar el desarrollo de nuestro negocio”, puntualizó.