Yucatán

Lanzan campaña “Cubre Tu Boca Né” para prevenir contagios de coronavirus

Para concientizar sobre la importancia del uso del cubrebocas entre la población y promover la prevención de contagios de Coronavirus, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Yucatán Unido en la Contingencia, en coordinación con Creativos Vales, presentó la campaña “Cubre Tu Boca Né”. Esta campaña también se dirige a incentivar la creatividad en niños, jóvenes y adultos en diseño, a fin de tener cubrebocas con estilos que sean atractivos. El presidente del CCE Yucatán, Michel Salum Francis, destacó que por medio de esta acción se contribuye a la prevención de la población, para frenar los brotes de contagio de esta enfermedad, al mismo tiempo que se aporta a la aceleración de la reactivación económica del estado. Esta iniciativa, detalló, surgió de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán, a la cual se sumaron los demás organismos empresariales agrupados en el CCE, a fin de concientizar de manera muy tradicional y característica a la población a través de la campaña “Cubre Tu Boca Né”, anotó. Salum Francis confió en que esta campaña, a la que sumaron Canacintra, Coparmex, Canirac y demás organismos, será muy amigable con toda la ciudadanía, llegando a todos los rincones del estado, incluso de la península. En su turno el representante de Creativos Vales, Jorge Vales, destacó que el reto que unió a los organismos empresariales a respaldar esta campaña es la prevención para frenar el Covid-19, de manera alegre, activa y participativa, considerando que el coronavirus es una enfermedad que estará varios meses más entre la gente. Por ello, precisó, se buscó una forma muy tradicional de llevar el mensaje del buen uso correcto del cubrebocas, por medio de “Cubre Tu Boca Né”, con el apoyo de diversas cámaras, organismos empresariales y atacar esa enfermedad de una manera muy creativa. Esta campaña, dijo, se basa en una estrategia de e-commerce, donde las personas podrán diseñar sus cubrebocas y los subirán a www.cubretubocane.com, para ser votados, y los más populares se producirán y comercializarán. De hecho, aseguró, puede haber marcas patrocinadoras que convoquen al diseño de los cubrebocas, los cuales se producirán para ser utilizado en uso interno de sus negocios o para regalar entre la gente o clientes. “Cubre Tu Boca Né” será complementada con el impulso a medidas que se deben aplicar en materia de prevención como: Guardar tu distancia né, con que te cuides né, ponte gel antibacterial né, lava tus manos né y cubrir tu boca y nariz né, subrayó. Anunció que por cada diseño que produzcan las empresas afiliadas a la Canaive Yucatán, este organismo empresarial donará uno, para ser otorgado a grupos vulnerables y que no cuentan con recursos para comprar sus cubrebocas. Por su parte, el presidente de la Canaive, Delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, aseveró que uno de los objetivos de esta campaña es promover la cultura de la prevención y el uso correcto del cubrebocas, e informar de los puntos o lugares donde se tiene mayor riesgo de contagios. En su turno, el secretario de Fomento Económico y del Trabajo, Ernesto Herrera Novelo resaltó la suma de esfuerzos del sector empresarial para poner en marcha esa iniciativa, cuyo éxito permitirá seguir avanzando hacia el bienestar social y económico de Yucatán. Invitó a la ciudadanía a formar parte de ese gran movimiento, enviando sus propuestas, votando o compartiendo los diseños, así como respondiendo a la acción de hacer uso correcto del cubrebocas en todo momento.

Yucatán

Empresas se preparan para sumarse a tienda oficial de Hecho en Yucatán en línea

A fin de poner al alcance de las firmas locales herramientas tecnológicas que les permitan ampliar su mercado, se llevó a cabo la conferencia virtual “Súmate a vender en las tiendas oficiales de Hecho en Yucatán en línea”, en la cual participaron cerca de 100 representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). A fin de impulsar el crecimiento de los negocios locales mediante el uso de nuevas tecnologías, se planteó a los asistentes las ventajas que representa registrarse en la Tienda Oficial Hecho en Yucatán, en Mercado Libre, siendo una de las más importantes por el respaldo que brinda la marca. Además de que da la oportunidad de incursionar en nuevos canales digitales como Amazon, plataforma con la cual se está trabajando para la apertura de otro segmento de comercialización. Esta sesión fue dirigida por la titular de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Teresa Espinosa Atoche, como parte del programa “Digitalízate: únete al mundo digital”, que coordina la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de esta dependencia. “Siguiendo la visión de crear alianzas, en Digitalízate somos tres actores trabajando en conjunto: la Sefoet, con la capacitación y asesoría; Hecho en Yucatán, como la marca que representa y lleva la parte financiera, y Ventiapp, herramienta que nos ayuda a tener el formato a través del cual cada uno puede manejar su tiempo y sus productos”, abundó. Asimismo, Espinosa Atoche expuso que quienes estén interesados deberán cubrir una serie de requisitos, entre los que se encuentran pertenecer a la iniciativa Hecho en Yucatán, cubrir la cuota mensual del software de gestión y manejar productos yucatecos. Hay que recordar que la tienda oficial Hecho en Yucatán es una de las estrategias para impulsar el desarrollo comercial de la entidad mediante el uso de nuevas tecnologías, que presentó el gobierno del estado en la inauguración de la Semana de Yucatán en México 2019, como la primera tienda oficial de un gobierno en Mercado Libre. Actualmente, la tienda en línea cuenta con más de 95 empresas ofertando a nivel nacional sus más de 500 productos y artículos realizados en el estado. Lo más vendidos en la tienda oficial de Hecho en Yucatán en Mercado Libre son las bolsas de plástico, galletas, productos de higiene personal, salsas de chile habanero, productos de limpieza, bebidas artesanales, ropa de dama casual, telar de henequén, aceites esenciales y guayaberas. Además, como parte de los esfuerzos para ayudar a los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas a incursionar en el comercio electrónico, a través de una alianza entre el Gobierno del Estado y Amazon México, también se impartió la conferencia web “¿Cómo vender en Amazon?”. En dicha conferencia, más de 200 dueños de negocios locales recibieron asesoría y acompañamiento por parte de la administración estatal y la firma estadounidense; y pudieron conocer los requisitos para vender exitosamente en la plataforma y los beneficios de esta modalidad.  

Yucatán

Entregan apoyos y financiamientos a mujeres emprendedoras en Yucatán

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), respalda con diversos esquemas a la población femenina que decide levantar o fortalecer su negocio. El director del IYEM, Antonio González Blanco, informó que mediante el Programa de Apoyos Económicos para la Activación Empresarial y Artesanal se han entregado 12 millones 361 mil 620.29 pesos a 1,086 yucatecas, quienes representan el 60% del total de las 1,807 personas beneficiadas. “Es un número que demuestra cómo las mujeres continúan tomando la iniciativa para sacar adelante a su familia y su comunidad y el Gobierno del estado las está apoyando para hacerlo”, destacó. “En este mismo esquema, el 70% de la gente alcanzada vive en el interior del estado y esto también es indicador del liderazgo de las yucatecas en la economía. Eso nos da una gran satisfacción y seguimos trabajando para llegar a más comunidades”, agregó. El funcionario estatal mencionó que gran parte de los servicios que actualmente brinda el IYEM garantiza al sector femenino obtener prerrogativas adicionales que les permiten poner en marcha su modelo de negocio e implementarlo de la mejor manera posible. En ese sentido, el director del IYEM indicó que la estrategia MicroYuc ofrece que, si el proyecto es dirigido por una mujer, la tasa de interés es aún más baja en comparación con aquellos encabezados por hombres. “Esto se debe a la responsabilidad que han demostrado en lo referente al compromiso adquirido”, afirmó. Actualmente, mediante este programa se han aprobado 188 propuestas de mujeres, lo cual representa un total de siete millones 794 mil 286.71 pesos, detalló. A todo lo anterior, señaló González Blanco, se suman los eventos en línea que mensualmente se transmiten en las redes sociales del Instituto y que les permiten mantenerse activas para hacer frente a la contingencia sanitaria, por lo que invitó a consultar las fechas y horarios de estas capacitaciones gratuitas en esos mismos canales. Reiteró que empresarias, artesanas y emprendedoras tienen en la dependencia opciones para salir adelante. Por eso, se les hace una atenta invitación para estar pendientes de las actividades y convocatorias que se llevan a cabo en su favor.

Mérida

“Yo soy parte de los 100” ofrece cursos en línea para emprendedores

En el avance hacia una Mérida de 10 juega un papel trascendental la defensa de nuestra economía local, que desde el Ayuntamiento hacemos a través de programas innovadores e integrales para apoyar a los ciudadanos emprendedores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Reactivar nuestra economía es esencial para superar la crisis en que nos ha dejado la pandemia por el COVID-19 —puntualizó—. Por nuestra parte seguiremos ofreciendo las herramientas necesarias para que todos juntos salgamos adelante. Barrera Concha mencionó que la visión de este ayuntamiento es fomentar la economía local y apoyar a sus ciudadanos emprendedores en forma continua, brindándoles herramientas que requieren como los microcréditos para que puedan iniciar su propio negocio y se conviertan en generadores de fuentes de empleo. —A pesar de la situación económica y financiera, el trabajo municipal no puede detenerse —continuó— y por eso a través de las plataformas digitales el Ayuntamiento mantiene vigentes cursos y talleres que permiten a quien lo desee seguir adquiriendo conocimientos y habilidades para desarrollar sus propios negocios. El Concejal señaló que debido a la contingencia sanitaria, la dirección de Desarrollo Económico y Turismo a través del Centro Municipal de Emprendedores, mantiene sus programas y cursos de capacitación en formato digital como es el caso del programa “Yo soy parte de los 100”. El objetivo es impulsar, fomentar y modernizar la micro, pequeña y mediana empresa en el municipio de manera que los emprendedores estén en condiciones de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. —Queremos que nuestros emprendedores locales apuesten por la innovación sin perder su identidad regional y lo hagan aprovechando las herramientas que les ofrecemos desde nuestras plataformas digitales —remarcó. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, precisó que de abril a la fecha, a través del programa “Soy Parte de los 100” se han ofrecido en línea 26 talleres de capacitación en temas de habilidades de comunicación, resiliencia, administración de negocios familiares, finanzas, comercialización en redes, imagen y diseño, entre otros. Asimismo, dijo, a través de plataformas virtuales, correo electrónico y video llamadas, se impartieron 880 horas de mentorías en forma personalizada para el desarrollo de modelos de negocios y se ofrecieron 67 sesiones de asesoría individual para la revisión exhaustiva de cada marca a registrar. Hasta el momento, 35 emprendedores se han beneficiado con el Registro de Marca que se ofrece con el apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual —En el mes de julio iniciamos con las mentorías en diseño e imagen, con la idea de que los participantes tengan un logotipo y una identidad corporativa al final del programa, en total se han dado 139 horas en asesorías de diseño— informó. Señaló que en materia de promoción se desarrolló la dinámica de pasarela en línea y la Incorporación al catálogo digital del CME la cual se encuentra en la página web del Ayuntamiento: https://www.merida.gob.mx/emprendedores/. Mencionó que como parte de esta innovación también se implementaron mentorías con el tema de “Redes Sociales”, a fin de que el emprendedor conozca y aprenda como tener un perfil adecuado para ofrecer con mayor éxito sus productos. Asimismo, informó que el programa “Yo soy parte de los 100” actualmente se conforma por un grupo de 74 emprendedores que se encuentran activos desarrollando y poniendo en práctica diversos modelos de negocios relacionados en primera instancia con el ramo de alimentos, seguido por el de servicios, textil, salud y belleza, ecología y hogar y decoraciones. Cabe mencionar que los cursos en vivo se pueden consultar en el micrositio http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/emprendedores/tutoriales.phpx Igualmente se cuenta con un grupo de WhatsApp con los emprendedores #SoyPartedelos100, mediante el cual se brindan informes y comunicados especiales.

Yucatán

“Sonríe Yucatán”, propuesta de venta de productos emblemáticos para el mundo

Empresas locales tienen la oportunidad de comercializar sus mercancías a nivel global, vía plataformas digitales, gracias al proyecto “Sonríe Yucatán”, que consiste en preparar una caja de regalo con siete productos emblemáticos del estado, esto como parte del plan de reactivación económica que impulsa el gobierno del estado. Durante su presentación, en redes sociales, el director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, dijo que este proyecto es una muestra de lo que caracteriza al Gobierno del Estado en apoyo al emprendimiento y el impulso empresarial, que ayude a las familias a mejorar su calidad de vida. Asimismo, reconoció a las marcas participantes, ya que pondrán en alto el nombre de Yucatán, a la vez que con esta estrategia cuentan con un canal más de distribución para mejorar sus ingresos y salir adelante pese a la contingencia sanitaria. En esta primera fase, cada paquete contendrá al platillo más popular de la región: la cochinita pibil, así como una cerveza artesanal, un aceite de coco, una salsa macha y otra de chile habanero, miel de abeja y un “yocabulario”, para que la gente conozca la manera tan única de hablar y expresarse en la tierra del Mayab. El funcionario recordó que, como parte de estas acciones, se ha destinado 23 millones de pesos en el Programa Activación Empresarial y Artesanal, de cuyas personas beneficiarias, el 60 por ciento son mujeres jefas de familia, además de que se ha aprobado más de 21 millones de pesos para los créditos MicroYuc, que brindan capital de trabajo a los negocios para que continúen en operaciones. En Yucatán, gozamos de un enorme patrimonio cultural e histórico; es por eso que contamos con una cultura viva, y que, a través de una transferencia de conocimientos entre generaciones, ha logrado conservar las tradiciones y ha transformado los productos artesanales, mismos que ahora podrán llegar a todo el mundo, comentó el funcionario. En su turno, la directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Ariadne Morales Acevedo, destacó que la pandemia detuvo el comercio, la economía y el turismo, pero a la vez, presentó un nuevo proyecto que altera la forma en que nos desarrollamos, convivimos y vivimos, como lo es esta iniciativa que, indudablemente, representa una gran oportunidad para las empresas locales de promover sus productos. Para hacer frente a la pandemia, el mundo ha encontrado, en la unión y cooperación internacional, herramientas para reducir el impacto económico y social, de forma que compartir lo mejor de México y Yucatán con el mundo permite enfrentar los retos globales y crecer, continuó. Explicó que, con una caja de “Sonríe Yucatán”, se ayuda a los comercios a aumentar sus ventas y dar trabajo a decenas de personas, que todos los días se esfuerzan por crear estos emblemáticos productos. Detalló que 52 empleos dependen directamente de estos negocios y 100 indirectamente, los cuales forman parte de esta primera etapa de beneficiarios. En su intervención, el socio estratégico para el Comercio Electrónico Global de Grupo Alibaba, Andrés Díaz Bedolla, mencionó que están comprometidos con acercar las plataformas y herramientas necesarias para garantizar el éxito del proyecto, el cual permitirá la evolución hacia la economía digital de los comercios locales, lo que les da más herramientas para crecer. “En los momentos difíciles es cuando los mexicanos sacamos la casta y eso es lo que están haciendo ahora”, apuntaló. “Sonríe Yucatán” es un proyecto impulsado por un grupo de jóvenes que busca reactivar la economía de negocios y empresas locales, dentro de la iniciativa “Sonríe México”. En representación de las firmas participantes, Ileana Reyes, de Donia Way, y Fernando Méndez, de Esmeralda Brewing, agradecieron al Gobierno del Estado, representado por la Coordinación de Asuntos Internacionales y el IYEM, por la oportunidad de formar parte de esta caja de regalos, que llama a disfrutar la esencia y pasión de Yucatán. Se explicó que, si se logra vender más de dos mil unidades, el proyecto continuará y se cambiará los productos del paquete, por lo que más empresas locales podrán sumarse; en este sentido, González Blanco invitó a nominar alguna mercancía icónica de la región en el sitio sonriemexico.com., a fin de que este beneficio llegue a más personas. Con proyectos de este tipo, se demuestra el dinamismo emprendedor que caracteriza al país; por ello, convocamos a todas y todos los yucatecos, a que se animen a generar planes de esta naturaleza, los cuales sumen a la reactivación económica del estado y promueva el consumo local, concluyó el funcionario. Con una caja de “Sonríe Yucatán”, se ayuda a familias de la entidad que dependen de los negocios involucrados y, para más información, están a disposición la página sonriemexico.com y las redes sociales de la iniciativa, como el Instagram @sonriemexicomx.

Yucatán

Asesoran a emprendedores y empresarios yucatecos para incursionar en ventas en línea

Emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas podrán incursionar en el comercio electrónico y ampliar su mercado a través de la plataforma multinacional Amazon, luego de recibir asesoría y acompañamiento a través de una alianza entre el Gobierno del Estado y la firma estadounidense. Más de 200 dueños de micro, pequeños y medianos negocios locales participaron en la conferencia web “¿Cómo vender en Amazon?”, la cual fue impartida en colaboración con Amazon México, a fin de que puedan conocer requisitos para comercializar exitosamente en la plataforma y los beneficios de esta modalidad. El gobierno del estado ha impulsado esta modalidad como un área de innovación en que los emprendedores y empresarios yucatecos pueden incursionar para aprovechar las ventajas que ofrece el mercado virtual y el comercio electrónico, especialmente ahora durante la pandemia, pues se ha convertido en una importante alternativa para vender sus productos. Es por ello que la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) ofrece oportunidades de capacitación como ésta, enfocadas en las necesidades de las Mipymes locales, para lo cual cuenta con el apoyo de consultores y grandes compañías. Este tipo de oportunidades se brindan como un respaldo para las empresas locales, que son las que generan miles de empleos, por lo que con ello se busca garantizar su permanencia y proteger las fuentes de ingresos de las familias yucatecas. Al respecto, el account manager de la marca, Mauricio Topete Valdez, destacó que entre las ventajas de operar a través de la multinacional se encuentra la posibilidad de abarcar no sólo el mercado nacional, sino también el de Canadá y Estados Unidos. Resaltó que dicha plataforma cuenta con una red logística de clase mundial, que brinda mayor seguridad en el almacenamiento y envío de mercancía. Topete Valdez expuso que Amazon ofrece una amplia gama de herramientas y contenidos, diseñada para impulsar el crecimiento de los negocios y aprovechar mejor la plataforma, en temas como soluciones publicitarias, análisis de resultados y manejo de inventario, entre otros.

Yucatán

Cambios en hábitos de consumidores obliga a actualizarse en uso de plataformas digitales

A fin de mantener a las empresas conectadas con sus comunidades mediante Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp Business, así como compartir buenas prácticas en estas plataformas, se transmitió por redes sociales el taller “Impulsa con Facebook”, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). “Esta actividad se llevó a cabo debido a que la contingencia está cambiando los hábitos de los consumidores y, por tanto, la forma en la que los comercios operan, es por eso que mantenerse actualizado y saber utilizar adecuadamente estas herramientas, será de mucha ayuda para que los negocios puedan mantener y hasta aumentar su alcance en servicios de mensajería instantánea”, destacó el director General del IYEM, Antonio González Blanco. Mencionó que las y los emprendedores, al igual que las microempresas, son la columna vertebral de nuestra economía y las habilidades digitales pueden ayudarles a hacer crecer sus negocios. “Impulsa con Facebook se suma a la lista de actividades que diversas dependencias del Gobierno estatal han estado realizando durante la contingencia para mantener actualizada a la ciudadanía en temas de interés general, además de acercar herramientas tecnológicas que les permitan desarrollarse de manera personal y profesional”, agregó. Explicó que la estrategia de transmitir capacitaciones en vivo a través de Facebook, aunado a la continua creación y desarrollo de planes emergentes por parte del Gobierno del Estado, facilita sobrellevar la contingencia actual, como lo son los programas de Activación Empresarial y MicroYuc. En una suma de esfuerzos, agregó, en pro de las y los artesanos, emprendedores, micro y pequeños comercios, impulsando los empleos, la salud y, por supuesto, la economía, entre ambos esquemas se ha aprobado un monto de 33 millones 850 mil 205 pesos, distribuidos entre mil 723 personas beneficiarias en todo el estado. Sobre el taller, es fruto de la colaboración entre el equipo de Facebook México, el Gobierno del Estado y el IYEM. Consistió en una sesión en línea orientada a compartir mejores prácticas y consejos a pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Sobre esto, el director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y El Caribe de la compañía, Íñigo Fernández, apuntó que el equipo de Facebook está consciente de que este momento es crítico para muchas dueñas y dueños de PyMEs, así como emprendedores en el estado, quienes, más que nunca, necesitan herramientas accesibles que les ayuden a sobrellevar la pandemia. En ese sentido, destacó que, a través este entrenamiento sin costo, se están abriendo las puertas para que cualquiera pueda hacer crecer su propio negocio o adquirir conocimientos valiosos para hacerle frente a la contingencia. “Desde Facebook, esperamos que este programa y herramientas ayuden a las PyMEs y emprendedores en Yucatán a desarrollar sus habilidades digitales y así, impulsar su recuperación económica”, dijo. Esta acción se suma a las medidas instruidas por el Gobernador para brindar apoyo y soporte al sector empresarial y emprendedor, reafirmando su compromiso y redoblando esfuerzos para realizar todas las estrategias que sean necesarias para el bienestar de la población. “En el IYEM, hemos transmitido de manera continua cursos y talleres que permiten adquirir conocimientos generales y también muy técnicos en temas que sabemos que interesan a las y los emprendedores del estado y aunado a las restricciones de movilidad, el capacitarse a través de transmisiones en Facebook se ha vuelto una actividad común y eficiente que nos facilita continuar con el flujo de actividad y conocimiento”, concluyó González Blanco.

Mérida

Destacan papel de las empresas socialmente responsables

El alcalde Renán Barrera Concha participó en el foro virtual denominado “Foro de Expresión Empresarial Socialmente Responsable de Yucatán”, donde reconoció que en la actualidad las empresas de la entidad están alineando paulatinamente su modelo de negocio, generalmente el económico, hacia valores éticos, medioambientales y sociales. Ante representantes de la responsabilidad social empresarial de nuestro Estado y del país, el presidente municipal recordó que como parte de esta responsabilidad social, a raíz de la contingencia sanitaria por el Covid-19, el Ayuntamiento lanzó en abril pasado la plataforma digital “Mérida nos Une”, donde además de contar con una alta participación ciudadana, se han sumado empresas y asociaciones civiles para coordinar esfuerzos y hacer llegar apoyos a la población que reamente lo necesita. —A través de esta plataforma digital asumimos el papel de ser una entidad vinculante entre los solicitantes y quienes desean ayudar, en la que, hasta ahora, una red de 230 agrupaciones y empresas apoyan a las familias más afectadas por esta pandemia—continuó. Precisó que la red incluye ayuda de diversa índole: alimentario y nutricional, psicológicos, de transporte y traslado, de servicio y material de salud, de difusión y promoción, de superación personal y profesional. Sin duda, esta iniciativa se ha convertido en un punto de unión muy necesario entre quienes desean ayudar y quienes requieren ayuda. La labor de vinculación del Ayuntamiento con la sociedad se ha traducido en que el 65.6 % de los apoyos provino directamente de la ciudadanía en general, 12.5 % fueron de empresas, 9.9 % de asociaciones civiles, 7.3 % de grupos ciudadanos, el 2.6 % de emprendedores y el 1 % de instituciones y universidades, agregó. Barrera Concha indicó que el Ayuntamiento como un organismo promotor de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ha aplicado una serie de descuentos del orden fiscal en las obligaciones tributarias de los ciudadanos en apoyo a su economía. —La situación social y económica que atravesamos, ustedes como empresas socialmente responsables, y nosotros como gobierno más cercano a la gente, no nos limita a escritorios ni a oficinas, sino que nos motiva a salir al encuentro de una nueva cultura organizacional y empresarial—apuntó. En ese sentido y para apoyar al sector empresarial, continuó, también se han puesto en marcha distintos programas municipales emergentes de apoyo económico como Mérida me activa, Surte tu negocio, Impulsa Mérida, Manos al campo y Crédito emergente. Por su parte, la presidenta de AliaRSE por Yucatán, Diana Cabrera Díaz, reconoció el desempeño y la aplicación de políticas públicas económicas y sociales que el alcalde está implementando en el Municipio para lograr un bien mayor en favor de quienes más los necesitan en esta pandemia, al mismo tiempo de impulsar el sector empresarial. En el Estado AliaRSE por Yucatán comenzó a operar desde 2015 y cuenta actualmente con 31 empresas que han logrado alcanzar el estatus de Empresa Socialmente Responsable (ESR) y una Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial que es el Municipio de Mérida.

Yucatán

Tecnológico Regional del Sur se suma a la elaboración de caretas para el sector salud

En una suma  la Universidad Tecnológica Regional (UTR) del Sur imprimirá y donará caretas para apoyar al sector salud durante esta contingencia por el Coronavirus, se informó este día en un comunicado. Se trata de unas caretas con prototipo de diseño validado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), elaboradas en los laboratorios de robótica de dicha casa de estudios, con filamento PLA o PETG y una lámina de Vivak Cristal. Los prototipos fabricados por la UTR, son indispensables para que el personal de la salud pueda llevar a cabo su labor y brindar un servicio de calidad y de forma segura, a los pacientes con Coronavirus del estado, por lo que esta entrega, refuerza el equipamiento a hospitales públicos de Yucatán con materiales de protección médica. Estos aparatos se realizan en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT) y el banco Santander, con base al perfil tecnológico de nuestra Universidad. Así, la UTR Sur refrenda su vocación de trabajar con otras instituciones, reforzando su compromiso integral con la sociedad, comentó el rector Edgar José Peraza Estañol. El académico se encargó de la coordinación de las acciones de gestión, con el apoyo de la directora de la carrera de Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación, Austria Suárez Baeza. En tanto, la construcción de los modelos estuvo en manos del maestro Luis Enrique Utzil Duarte. Una vez listas, las mascarillas serán entregadas al Gobierno del Estado, para que posteriormente se distribuyan entre el personal de salud. Hay que recordar que el Gobierno del Estado está distribuyendo constantemente, sin distinción, miles de artículos de equipo de protección al personal médico en los hospitales públicos del estado, los cuales también entraron a una etapa de reconversión, como parte de las gestiones que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para el reforzamiento de la infraestructura hospitalaria ante la contingencia sanitaria. De forma paulatina, se distribuyen a los hospitales públicos de Yucatán, miles de artículos para protección personal de los trabajadores de la salud como cubrebocas, batas, guantes, batas desechables, caretas, jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, como medida de prevención ante la emergencia sanitaria. Los equipos de protección que entrega el Gobierno del Estado, son para uso de enfermeras, enfermeros, personal directamente responsables de la atención como químicos, camilleros, personal de servicios integrales y manuales que conjuntamente trabajan para atender a los pacientes con Coronavirus y que demanda esta contingencia sanitaria.

Mérida

Continúa capacitación en línea para microempresarios y emprendedores

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, mantiene sus programas y cursos de capacitación en línea con el propósito de que emprendedores y negocios locales sigan aprovechando las herramientas que brinda el municipio para su formación empresarial, informó el alcalde Renán Barrera Concha. El trabajo municipal no se puede detener por la actual pandemia y, por el contrario, estamos reforzando las áreas que impulsarán la reactivación económica en cuanto termine el período de confinamiento social a causa del Covid-19, dijo. Por lo anterior, explicó, los cursos y talleres que imparte el Centro Municipal de Emprendedores ahora se encuentran disponibles a través de las plataformas digitales del Ayuntamiento de Mérida y han generado muy buena respuesta por parte de la ciudadanía. —Por ejemplo, en el curso que se impartió el pasado día 7, denominado “Decisiones Importantes para las MIPYMES”, tuvimos una audiencia de 85 personas, de las cuales 35 fueron hombres y 50 mujeres —puntualizó. Barrera Concha destacó que en este período que estamos atravesando la salud de las y los meridanos es la prioridad del Ayuntamiento y esto lleva a buscar la manera de no detener actividades como estos cursos, que son de gran ayuda para los emprendedores, especialmente ante la incertidumbre actual. Destacó que la decisión de seguir ofreciendo estos cursos, ahora en línea, fue muy bien recibida por los ciudadanos, ya que todos están conscientes del riesgo que implicaría continuarlos de manera presencial, pero también de los inconvenientes que causaría suspenderlos. —El Ayuntamiento tiene a disposición de los ciudadanos una variedad de cursos, talleres y apoyos que hoy pueden aprovechar muchas personas desde la comodidad de sus hogares para alcanzar su meta de prepararse para mejorar su economía familiar, adquiriendo nuevas habilidades y fomentando el autoempleo—recordó. —Estas acciones permitirán que durante el tiempo de confinamiento los ciudadanos puedan seguir adquiriendo conocimientos y habilidades para desarrollar sus propios negocios—abundó. El Edil mencionó que como parte de las acciones, se ofrecen cursos en vivo a través de la plataforma Zoom, así como 8 videos tutoriales con el apoyo de mentores e instructores aliados con el Centro Municipal de Emprendedores, los cuales se pueden consultar en el micrositio http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/emprendedores/tutoriales.phpx El Centro Municipal de Emprendedores ofrecerá mañana miércoles 13 de mayo el curso “Análisis de Mercado” impartido por Víctor Pérez Pérez, experto en Mercadotecnia y Negocios, a las 11 horas; el jueves 21 se impartirá el taller “Finanzas desde Cero” a cargo de Oswaldo Palomo experto en Contabilidad y Finanzas, en dos horarios; 11 y 17 horas. El martes 26 de mayo se impartirá el curso “Marketing Digital”, a cargo de Ricardo Valencia, experto en el tema. La primera sesión será a las 11 de la mañana y la segunda a las 5 de la tarde. Barrera Concha comentó que, además, el área de atención a emprendedores del programa “Soy Parte de los 100”, ofrece mentorías de forma digital a través de correo electrónico, teléfono y videoconferencias. Hasta el momento se han ofrecido 276 mentorías, 4 cursos de capacitación y se ha realizado un evento de integración de manera digital. Asimismo, se cuenta con un grupo de WhatsApp con los emprendedores #SoyPartedelos100, mediante el cual se brindan informes y comunicados especiales. Finalmente, indicó que su administración está comprometida con la ciudadanía por lo que continuará trabajando en acciones que brinden beneficios a la población que hoy, ante la contingencia sanitaria, debe permanecer en sus hogares para evitar que se extiendan los contagios por el Covid-19.