Yucatán

Entregan el “Premio Estatal de Pesca y Acuacultura” 2020

A fin de impulsar las actividades de aprovechamiento sustentable, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal entregó el Premio Estatal de Pesca y Acuacultura Ejemplar 2020, muestra de su compromiso con este sector y su desarrollo. Dicho galardón, que por segundo año consecutivo otorga la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), tiene el objetivo de motivar el respeto a las regulaciones vigentes, así como la conciencia sobre el uso y la explotación de los recursos. En esta ocasión, se les brindó a Rosa Magally Escobedo Andrade y José Humberto Navarro Pérez, en la categoría Acuacultor Rural Ejemplar; Lesly Asunción Cetina Briceño y César Alexander Tun Pacheco, en Pescador Ejemplar, y la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Nohoch cuch”, en Cooperativa Ejemplar. Para seleccionar a las y los galardonados, tanto individuales como en conjunto, el jurado, integrado por un grupo de personas expertas en la materia, tomó en cuenta que sean ejemplos a seguir, respeten la normatividad y tengan interés en mantener el ecosistema donde laboren, así como su desempeño, participación comunitaria y contribución a la pesca sustentable. Fueron similares los criterios considerados en el caso de las y los acuacultores: que sean ejemplos a seguir, respeten la normatividad, apliquen buenas prácticas de manejo en su producción, usen biotecnología de cultivo, participen en su comunidad y contribuyan a la sustentabilidad. La Sepasy puso a disposición una bolsa de 100 mil pesos, de manera que a cada recipiendario le correspondió un estímulo de 20 mil pesos y su reconocimiento oficial, los cuales recibieron en un acto efectuado en las oficinas de la dependencia.

Mérida

Emprendedores meridanos promoverán “kits” de regalo durante temporada navideña

Como parte del compromiso de fomentar la economía local, a través del Centro Municipal de Emprendedores continuamos sin pausa el impulso al talento y la creatividad de quienes se han decidido por el emprendimiento y buscamos formas nuevas y creativas para apoyarlos especialmente en estos tiempos difíciles, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. A través de programas innovadores e integrales buscamos que nuestros emprendedores tengan todas las oportunidades para posicionar sus productos en el mercado para mejorar su economía y su calidad vida, aseguró. —Como Ayuntamiento estamos siempre en la disposición de apoyar a los jóvenes emprendedores, porque estamos seguros que serán ellos con sus ideas quienes puedan transformar al municipio y seguir proyectando a Mérida como una ciudad líder a nivel nacional e internacional, garantizando un mejor futuro para las y los meridanos— aseguró. En ese contexto, durante la temporada decembrina el Centro Municipal de Emprendedores a través del programa “Soy Parte de los 100” generación 2020, impulsará la promoción y comercialización de “kits” de regalo cuyo costo será de 299 pesos e incluirá productos elaborados por los mismos emprendedores. — Lo que buscamos con esta iniciativa es impulsar el consumo local a través del comercio justo y el diseño creativo y qué mejor que aprovechar la temporada navideña para ofrecer un buen regalo hecho de manera artesanal y a un precio accesible —subrayó el Presidente Municipal. Barrera Concha comentó que parte importante de las acciones del Centro Municipal de Emprendedores es el apoyo a la vinculación y comercialización de los productos y servicios generados, los cuales se hacía principalmente a través de la organización de eventos, pero al suspenderse estos a causa de la pandemia ha sido necesario buscar nuevos mecanismos para esta actividad. Por su parte el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís informó que la promoción y comercialización de los regalos se hará en diferentes puntos. Los productos incluidos tienen un tiempo de caducidad de 20 días a partir de la compra. Mencionó que los regalos se ofrecerán en dos formatos: el primero incluirá 2 botanas, 2 piezas de chocolates en forma de copos de nieve, 1 salsa de habanero de 175 ml, una galleta grande, una taza con motivos navideños, un jabón hecho a base de glicerina con avena y miel, carbón activado y arcilla verde, una bolsa de café molido o botella con esencia de café de 150 gramos, una mini crema untable de cacahuate de 30 gramos y una botellita de miel de 50 ml. El segundo paquete incluirá además de un jabón artesanal de 100 gramos hecho a base de sandía y árbol de té, un bálsamo de 15 gramos de cera con aceite de coco y cerezas, una maceta, dos portavasos de tela por canasta, una mini crema de cacahuate de 30 gramos, una taza con motivos navideños, un paquete de galletas artesanales y dos piezas de chocolates en forma de copos de nieve. —Para hacer más atractivos los kits, los productos se colocarán en cajas de madera las cuales serán elaboradas en el taller de carpintería de nuestro centro —detalló el funcionario. Los kits saldrán a la venta a partir del 1 y hasta el 15 de diciembre a través de las redes sociales del Centro Municipal de Emprendedores, Facebook: Centro Municipal Emprendedores, asimismo mediante las redes sociales de los emprendedores participantes. Igualmente podrán adquirirse directamente con los emprendedores y en las instalaciones del CME, ubicado en la calle 75 número 549 entre 70 y 72, centro, frente al parque de San Sebastián, en horario de 10 a 13 horas. Las marcas de emprendedores participantes son: Tommy Banano, Ravell Chocolates, Nichaak, Estrella de Ani, Creaktiva, ACATL, Café Azmitia, M&L Untables, Yaacnicté, Cosmética Nat. Floralia, IXCHEL, Planeadores, Hannar Decor y Celebrate Cookies. —

Yucatán

Con Microyuc Social, Gobierno del Estado continúa impulsando al autoempleo

Para contribuir a que las y los yucatecos que trabajan por su cuenta realicen proyectos con enfoque de inclusión, se entregaron apoyos de Microyuc Social, programa que consiste en el otorgamiento de líneas de crédito a bajo costo para que puedan continuar con la actividad productiva a la que se dediquen.   Este es uno de los programas que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha impulsado para ayudar a las familias cuyo sustento es a través del autoempleo, ya que brindamos créditos en efectivo a bajo costo para que pequeños y medianos negocios puedan seguir adelante sobre todo ahora que la pandemia ha complicado el panorama, señaló Juan de Dios Colli Pinto, director de Fortalecimiento Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).   Debido a la contingencia, perdí mi empleo como plomero y a los 60 años difícilmente te dan trabajo, por eso metí mi proyecto de cultivo de cítricos y me sorprendió que me hayan dado el crédito. Estoy muy agradecido con el Gobernador porque me llegó el apoyo, nunca había sido seleccionado y además también ha hecho mejoras en el parque y las calles de la comisaría, eso demuestra que su gobierno si está trabajando, declaró Gonzalo Dorantes de la comisaría de Tabí, en el municipio de Sotuta.   En Hoctún, también recibió apoyo la señora Marcelina Balam, dueña de un pequeño puesto de antojitos yucatecos, al cual destinará el crédito otorgado para mejorar las condiciones de su puesto e invertir en insumos como refrescos, carne y otras materias primas. Dijo que, a pesar de que hace mucho vende, la pandemia afectó las ventas pues estas bajaron a pesar de todos los esfuerzos realizados ante la contingencia. Por su parte, Linda Can Franco, vecina de Tahmek, agradeció al Gobierno del Estado haber sido considerada pues en muchas ocasiones en años anteriores no se le había considerado para ningún programa y comentó que lo utilizará para adquirir insumos ya que se dedica a la venta de comida y crianza de pollos.   Indicó que sus ventas disminuyeron en más de un 50 por ciento debido a que sus principales consumidores eran maestros y padres de familia de la primaria municipal, que actualmente se encuentra cerrada debido a la contingencia, sin embargo, con el crédito recibido podrá fortalecer su negocio para continuar siendo el sustento económico de su familia.   El programa Microyuc Social destinó una inversión de tres millones 774 mil pesos para respaldar a 385 yucatecas y yucatecos que trabajan por su cuenta en los municipios de Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Chichimilá, Dzidzantún, Dzilam González, Hocabá, Hoctún, Huhí, Ixil, Izamal, Kanasín, Mérida, Motul, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, San Felipe, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Suma, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekax, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac puerto, Temax, Teya, Ticul, Timucuy, Tinum, Tixkokob, Tizimín, Ucú, Umán y Yaxcabá. —

Mérida

Entregan equipos electrónicos a emprendedores en Mérida

Ante la difícil situación económica y la necesidad de impulsar la reactivación económica con el apoyo municipal, el Ayuntamiento entregó equipos electrónicos a integrantes del programa “Soy Parte de los 100” del Centro Municipal de Emprendedores, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —En estos tiempos difíciles a que nos enfrentamos, cobra especial relevancia este apoyo para los emprendedores, ya que abona a su desarrollo profesional y comercial —dijo. Expresó que la entrega de tabletas a las y los emprendedores del municipio es un apoyo significativo para ayudarlos en la reactivación económica, a la par que se impulsa la economía local y se mantiene el camino hacia la Mérida de 10. —La reactivación de nuestra economía es tan importante como indispensable, porque genera empleos e involucra la participación de la ciudadanía; además de que es de suma importancia impulsar el consumo de productos y servicios locales, pues solo de esta manera saldremos adelante de la situación que nos está afectando a causa de la pandemia por el COVID-19 —refirió. Barrera Concha indicó que la entrega de estas 40 tabletas electrónicas para emprendedoras y emprendedores del programa “Soy parte de los 100” forma parte de las estrategias para mejorar la rentabilidad de sus negocios. Además, subrayó, se mantienen las mentorías especializadas como apoyo para lograr la consolidación y competitividad de sus negocios. —Como autoridad cercana a la ciudadanía, para el Ayuntamiento es de gran satisfacción contribuir al mejoramiento de este sector con programas y acciones que si bien los benefician a ellos, al final se convierte en un apoyo para la comunidad, ya que crean empleos y servicios para la gente —puntualizó. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, indicó que las actividades del Centro Municipal de Emprendedores en el último trimestre del año incluyen mesas de trabajo, cursos de capacitación y seguir incorporando actividades de vinculación comercial e impulsar el comercio electrónico a través de diferentes plataformas locales. Enfatizo que a pesar de la pandemia, ese centro no ha detenido sus actividades. —Desde abril hasta la fecha hemos realizado actividades de manera digital dentro del programa “Soy parte de los 100”, donde participan alrededor de 70 emprendedores pues estamos conscientes de que ahora más que nunca requieren el apoyo —añadió. —A pesar del cambio radical del servicio se ha adaptado el modelo, incorporando así herramientas tecnológicas, por lo que el apoyo para contar con un equipo digital es trascendental para el desarrollo de los proyectos—explicó. El Centro Municipal de Emprendedores está comprometido con el desarrollo competitivo de la ciudad, continuó el funcionario, y el brindar herramientas tecnológicas a futuros empresarios impulsa la sostenibilidad de sus negocios y los encamina a la generación digital, la cual estamos viviendo, dijo. Seijo Solís indicó que para la entrega de estos apoyos se emitió la convocatoria “Inclusión digital para emprendedores 2020”. Los interesados participaron en el programa Emprendedores incluyentes en temas empresariales, digitales e innovadores para su desarrollo en el mercado.  

Yucatán

UADY ofrece conferencia virtual para quienes quieren emprender un negocio

Con el objetivo de aprender a realizar una estructura de costos para tener éxito en los negocios, el profesor investigador de la UADY Guillermo Alejandro Pareja impartió la conferencia virtual: “Aspectos clave para crear la estructura de costos de un emprendimiento”. Como parte de las actividades que realiza el Centro de Emprendimientos Imagine de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el especialista brindó recomendaciones para que los emprendedores identifican el grado de desarrollo en el que se encuentra su proyecto. Antes de iniciar la charla explicó que se conoce como estructura de costos, a aquel proceso que busca organizar de manera práctica los costos de una empresa, tomando como referencia la estrategia y operación de esta. “Una estructura de costos tiene un propósito fundamental y es el de establecer los fundamentos para la generación de información relevante para la toma de decisiones de una organización”, agregó. Asimismo, indicó que existen dos tipos de costos, los fijos y los variables; los fijos son aquellos que se mantienen constantes sin importar los cambios en la actividad de la organización, es decir, estos costos tienden a mantenerse igual sin importar el volumen de producción de la empresa. “Algunos ejemplos de los costos fijos son los honorarios, el costo de los servicios, alquiler del local, entre otros, es muy importante que los identifiques, pues son la base de toda estructura y son necesarios para mantener la estructura”, apuntó. Por otro lado, el especialista mencionó los costos variables, estos son aquellos que aumentan o disminuyen de acuerdo con las variaciones de la actividad, es decir, que el costo variable es proporcional al nivel de tus ventas y este no existirá sin producción de artículos o prestación de servicios.   Señaló que antes de realizar una estructura de costos, es necesario definir y alinear la política de costos teniendo en cuenta los objetivos y prioridades de la organización, hacer parte de este proceso al personal clave de áreas programáticas y financieras. Asimismo, contar con un equipo financiero capacitado y con experiencia, tener un amplio conocimiento del manejo de la organización y contar con políticas y procedimientos por escrito, los cuales respalden la estructura. “Como emprendedores, es indispensable que tengamos y conozcamos cómo es nuestra estructura de costos sin importar la etapa en la que se encuentre nuestro emprendimiento, para poder optimizar el desarrollo de nuestro negocio”, puntualizó.

Yucatán

Luego de 28 años, María ampliará su pastelería con el apoyo del Programa Empresarial

Durante 28 años, María del Carmen Chan Much, trabajó en su pastelería, ubicada en el municipio de Maxcanú, utilizando un pequeño horno que la limitaba a aceptar tan solo unos cuantos encargos debido a su poca capacidad de producción, situación que además se vio afectada con la llegada de la pandemia por Coronavirus, que ocasionó que sus ventas disminuyeran en un 50% por ciento, impactando significativamente su negocio. Sin embargo, la madre de familia nunca imaginó que, en este escenario adverso por la emergencia sanitaria, podría hacer crecer su negocio con la llegada de un nuevo, mejor y más grande horno, que recibió a través del Programa Activación Empresarial y Artesanal en su modalidad de apoyos en especie del Gobierno de Mauricio Vila Dosal. La pastelería de Chan Much, que le ha dado el sustento a su familia y ahora brinda el ingreso económico de los hogares de sus 3 hijos, verá incrementada la capacidad de producción de pasteles y postres y también le dará la oportunidad de apoyar a su comunidad con la generación de nuevos empleos, que mucho se necesitan en estos momentos ante las afectaciones por la pandemia. “Nunca imaginé que podría crecer nuestra pastelería, simplemente no me esperaba este apoyo, pero llegó en un momento clave pues, por la pandemia, nuestras ventas disminuyeron un 50% y ahora viene la época fuerte de nuestro giro, por lo que estamos listos para esta temporada. Con este apoyo planeo contratar a dos personas más para incrementar la producción, así el Gobierno nos ayuda a nosotros, damos un poquito de trabajo en nuestra comunidad y prosperamos juntos”, señaló entusiasta la mujer. María es una mujer emprendedora e inquieta por aprender, por lo que ha tomado diversos cursos que ofrece el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) para mejorar su negocio por lo que ahora cuenta con todas las herramientas, incluso tecnológicas, para poder impulsar su pastelería. “Durante estos meses tomé los cursos que en el IYEM nos ofrecieron para mejorar nuestro negocio, de los que he aprendido muchas cosas que yo desconocía, por ejemplo, en el tema de la administración y marketing me han ayudado mucho, me han enseñado el manejo de las redes sociales y cómo ofertar mi producto, todo este apoyo nos está ayudando mucho”, aseveró. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el IYEM realizó la entrega de dichos apoyos que, a través de una bolsa de 30 millones de pesos, beneficia a 2,681 hombres y mujeres pertenecientes a 87 municipios del estado. El 75% de los beneficiarios pertenece a municipios del interior del estado mientras que más del 60% son negocios dirigidos por mujeres por lo que de esta forma se beneficia a los creadores y sus comunidades. Las dos modalidades de este esquema estatal son de apoyos económicos para la comercialización, enfocado en apoyar mayormente a los artesanos en sectores como el artesanal, textil, cosmético y alimentario, inyectando recursos a través de la entrega de apoyos económicos. La otra, que pertenece a esta entrega, son apoyos en especie y pretende incrementar la producción con el objetivo de apoyar a los emprendedores y artesanos del estado, con la entrega de materia prima, herramientas y maquinaria menor para conservar los empleos que brindan las micro empresas, además de impulsar su producción para seguir generando más empleos en el estado.

Yucatán

Apoyos del Fondo Microyuc a emprendedores contribuirá a reactivación económica

Micro, pequeños y medianos negocios pueden generar nuevos empleos con el apoyo económico del Fondo Microyuc para Emprendedores que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante el cual se han canalizado más de 21 millones de pesos para este tipo de empresas. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) informó que estos recursos se han otorgado a través de 503 créditos a tasas preferenciales, una buena parte de ellos destinados para mujeres que están al frente de sus empresas, con lo que se contribuye a impulsar la reactivación económica del estado, y proteger las actuales fuentes de trabajo y crear nuevas. Entre los beneficiarios de esta estrategia se encuentra el artesano maderero, Gilberto Chi Pech, quien recibió un apoyo económico por 31 mil pesos, los cuales utilizará para adquirir la maquinaria necesaria para impulsar sus actividades e innovar sus productos, además de que lo ayudará a mejorar sus ingresos, los cuales se vieron afectados por la emergencia sanitaria. “Soy artesano de Dzityá y trabajamos la madera torneada. Ahora, con esta ayuda que acabamos de recibir, queremos comprar dos máquinas que serán útiles para innovar los productos que elaboramos porque si no lo hacemos vamos a estar estancados con el mismo tipo de producto y al adquirir las nuevas herramientas podremos hacer otro tipo de trabajos”, comentó el hombre. El Fondo Microyuc Emprendedores es un financiamiento con tasas preferenciales y fácil accesibilidad para las empresas y emprendimientos que tengan la mayoría de sus actividades en el interior del estado. Los montos van desde 25 mil hasta los 100 mil pesos, mismos que podrán ser utilizados para el personal que colabora dentro de los negocios, rentas, capital de trabajo en general, así como en la compra de insumos, mobiliarios, materias primas, inventario y equipos, entre otros. Cabe recordar que las personas que acceden al Fondo cuentan con facilidades de pago, a fin de que las empresas y negocios de este esquema puedan recuperarse de forma más rápida de las afectaciones que ha ocasionado la emergencia sanitaria actual. Por otro lado, el emprendedor Andrés Roberto Guzmán Núñez también recibió un apoyo económico por la cantidad de 60 mil pesos, que serán utilizados para obtener la maquinaria necesaria para realizar el bordado y sublimación de los cubrebocas que se elaboran en su taller textil ubicado en el municipio de Chemax. “A pesar de que estamos en una situación difícil y aunque suene contradictorio, siento yo que es el mejor momento para hacer algo y poner un granito de arena para reactivar la economía y hacer todo lo que pueda ayudar. Voy a estar elaborando cubrebocas y eso ayuda mucho. Creo que es importante hacer conciencia de que es un momento difícil y este tipo de proyectos y oportunidades nos pueden ayudar a salir adelante” aseveró. A pesar de las condiciones actuales de la pandemia, el joven de 21 años de edad decidió emprender una pequeña empresa, en conjunto con su familia, en la cual elaboran cubrebocas que pueden ser personalizados con distintos diseños, de acuerdo con los gustos de sus clientes. “Gracias al Gobierno del Estado por otorgar estos apoyos en momentos tan adversos. Mi sincero agradecimiento por el trato, la oportunidad y por la aceptación de este proyecto que esperemos funcione lo mejor posible. La gente que me atendió fue muy transparente, me mostraron las pautas, las cláusulas y todo lo que tenía que hacer. Eso me motiva, porque son oportunidades de emprender y hacer lo que me gusta”, concluyó.  

Yucatán

Micro y pequeñas empresas yucatecas se preparan para incursionar en el ámbito digital

Cerca de 50 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) concluyeron su formación como parte del programa Digitalízate, una de las estrategias implementadas para impulsar el crecimiento de los negocios locales mediante el uso de nuevas tecnologías. El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, afirmó que es un buen momento para que las Mipymes incursionen en las plataformas digitales, pues el e-commerce quedó plenamente catalogado en uno de los capítulos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que abre nuevas oportunidades. También señaló que “existe un apartado en el T-MEC, donde se permite el acceso de empresas de servicios y comercio digital de México al mercado de Estados Unidos, en igualdad de condiciones; una opción de mercado para empresas de los sectores TIC y médico hospitalario”. Asimismo, recalcó que es una gran oportunidad para que artesanas y artesanos yucatecos se coloquen en los mercados del norte, puesto que el referido acuerdo tiene un capítulo de aranceles preferenciales para ropa y estos productos típicos. Digitalízate tuvo una duración de 14 horas y fue completamente gratuito, bajo la coordinación de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Sefoet. Consistió en siete sesiones virtuales, impartidas por especialistas, que expusieron diferentes temáticas, con el objetivo de poner al alcance de las firmas yucatecas la información fundamental y las herramientas necesarias para lograr su incursión o consolidación en el ámbito digital. Se abordaron mecanismos de venta en línea y estrategias de fijación de precios; también, se brindó información relativa a la iniciativa Hecho en Yucatán, y su presencia en Mercado Libre y Amazon como tiendas oficiales. Cabe señalar que se contó con la asistencia de un promedio de 100 participantes por sesión, siendo 44 las empresas que cubrieron el programa en su totalidad.

Entretenimiento

Jóvenes emprendedores crean el videojuego “Chapo the Game”

Emprendedoras y emprendedores mexicanos lanzaron para la comunidad mundial de los videojuegos el CHAPO THE GAME, que tiene como objetivo desarrollar de forma eficiente y natural en la juventud habilidades como el pensamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones, comunicación y ciudadanía digital, entre otras. El grupo está conformado por dos mujeres y seis hombres estudiantes de universidades de la Ciudad de México y Monterrey, de 23 a 35 años, entre ellos Luis Martínez, alumno de la carrera de Sistemas y creador del videojuego que hace alusión al personaje de la vida real. Las y los desarrolladores independientes consideran que este es un momento de oportunidades para emprender, pues el aislamiento social de la población requiere de opciones de esparcimiento, ámbito en el que los videojuegos ocupan un espacio preponderante y qué mejor manera de llenarlo que con una iniciativa joven mexicana, para mostrar capacidad y talento competitivo internacionalmente. La descarga del videojuego tiene una cuota de recuperación promedio de sólo 44 pesos (1.99 dólares), la totalidad de los recursos captados los aplicarán para continuar su formación académica y desarrollo profesional, ya que cuatro de ellos y ellas perdieron las becas que recibían del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ante la reducción de recursos del organismo nacional. La iniciativa tecnológica, lanzada desde Estados Unidos, permitirá que los ocho estudiantes puedan continuar su preparación, cuatro de ellos en posgrados en carreras de ciencias, tecnología y finanzas corporativas, para posteriormente retribuir con sus conocimientos y talento a nuestro país, de ahí el bajo precio frente a sus competidores, que llegan a costar desde 1,500 hasta 3,500 pesos. El videojuego CHAPO THE GAME consta de una temporada con 3 niveles, donde el personaje tiene que realizar varios movimientos de escapes y salidas para subir de nivel, sin hacer alusión, en ningún momento, a la violencia y en cambió sí motivar la capacidad del jugador para usar su creatividad e ingenio para ascender y ganar. CHAPO THE GAME está disponible en Play Store, Mac Store, www.elchapogame.com y redes sociales: • Facebook: https://www.facebook.com/El-Chapo-The-Game-604304066916192 • Instagram: https://www.instagram.com/elchapothegame/?hl=en • Y muy pronto en YouTube y TikTok.   Las y los chicos que integran este proyecto tecnológico quieren enviar a la juventud mexicana el mensaje de que es importante creer en sus proyectos y es posible convertirse en emprendedores, sin importar lo competido del mercado y las dificultades, pues es necesario vencer los temores, tomar riesgos y decisiones que harán realidad los sueños.

México

Desarrollan plataforma para digitalizar menús en los restaurantes ante “nueva normalidad”

Alumnos del Tec de Monterrey campus Ciudad de México y Campus Santa Fe, desarrollaron una plataforma digital que ayuda a los restaurantes a tener una operación adecuada ante la nueva normalidad. Qarta Online es un servicio en donde los establecimientos pueden colocar sus menús en línea accesibles a través de un código QR, para evitar el contacto con las cartas físicas del restaurante, y así, ofrecer un ambiente seguro tanto para los comensales como para los empleados. Este menú es útil dentro y fuera del restaurante, puesto que contiene toda la información del local como: horario, ubicación, redes sociales, teléfonos, entre otra información. Una de las ventajas es que el mismo local puede tener contacto con el comensal a través de WhatsApp, lo cual lleva a una interacción mucho más ágil y sencilla. Esta opción permite tener acceso a las opciones gastronómicas que ofrecen los lugares, ya sea para consumo en el restaurante, pedido para llevar o solicitud de envío a casa. “La idea surge al ver como en España se comenzó a levantar el confinamiento y los restaurantes iniciaron con la digitalización de las cartas y nuevos formatos de entrega para los comensales. Es ahí que nos dimos a la tarea de encontrar una solución que ayudara a esta industria que genera cientos de empleos y que se han visto afectados por el COVID-19. Creemos que nuestra propuesta, junto a la atención especializada que ponemos a cada cliente y nuestros costos competitivos, son factores que nos convierten en aliados para estos negocios”, comenta Iñigo Zepeda, alumno desarrollador de esta empresa. Un estudio proporcionado por la consultora Deloitte en conjunto con la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), durante los primeros meses de pandemia, señala que el 80% de los restaurantes del país permanecieron cerrados por completo, siendo sólo el 15% los que se pudieron adaptar prontamente a la modalidad de servicio a domicilio y comida para llevar. Cerca de 30,000 restaurantes han tenido que cerrar definitivamente, luego de la cuarentena. Los hermanos Iñigo Zepeda, de la carrera Ingeniería en Tecnologías Computacionales y Diego Zepeda, de PrepaTec, son los creadores de esta innovadora idea, que lograron consolidar en tiempo récord, y que se enfoca en aportar soluciones para impulsar a la industria restaurantera de México. Qarta Online ya cuenta con más de 25 clientes, en 5 estados del país: Sinaloa, Jalisco, Ciudad de México, Quintana Roo e Hidalgo. Su plan de expansión continúa para seguir apoyando a más locales en su reapertura. Para más información consultar su página de internet: https://qartaonline.com/.