Yucatán

Lanzan el programa “Evoluciona” para los emprendedores

Para acompañar el desarrollo y optimización de las artesanas y artesanos del oriente del estado, así como proporcionarles el impulso comercial era que sus emprendimientos prosperen, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal presentó el programa “Evoluciona”. A través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y en colaboración con el Consulado General de los Estados Unidos en Mérida, se apoyará a las mujeres y hombres de este sector para que transformen sus productos y servicios con el objetivo de tener una mejor participación en los mercados local, nacional e internacional. En un evento que se llevó a cabo bajo todas las medidas de prevención en el Centro Estatal de Emprendedores (CEE) Región Oriente, el titular del IYEM, Antonio González Blanco, destacó que, por instrucción del mandatario, se han implementado esquemas para que las personas dedicadas a esta importante y noble labor continúen conservando y promoviendo la cultura yucateca en México y el mundo. “Durante este año de contingencia, si en algo hemos podido avanzar es en la confianza de la ciudadanía en las acciones del Gobierno, ya que toda estrategia o programa implementado es para el beneficio de todas y todos los yucatecos”, sostuvo. Recordó que, tan sólo entre abril y diciembre de 2020, se invirtieron 30 millones de pesos en el programa de Activación Empresarial y Artesanal, con la entrega de dos mil 859 apoyos. Agregó que de las y los beneficiarios, 73 por ciento viven en el interior del estado, mientras que el 63 por ciento del total fue para negocios de mujeres. Comentó que, desde el inicio de esta administración estatal, ha habido un acercamiento con las diferentes regiones del territorio con la finalidad de implementar las acciones de gobierno bajo una nueva óptica que comprenda las necesidades específicas de cada comunidad y su población. El mejor ejemplo de esto es que, durante la contingencia sanitaria, de los programas Activación Empresarial y MicroYuc Emprendedores se han invertido casi ocho millones de pesos en los municipios que componen la zona oriente, con lo que se ha favorecido a mil 65 personas. El funcionario subrayó que ha quedado demostrado, desde antes, pero sobre todo en la pandemia, que la mejor manera de trabajar es en plena coordinación con diferentes organismos públicos y privados, por lo que se han aumentado los lazos de cooperación, en este caso con el Consulado General de los Estados Unidos a cargo de Courtney Beale. “Ahora que el Gobernador inauguró este Centro Estatal de Emprendedores en Valladolid hace unas semanas, de inmediato hemos comenzado con distintos programas en beneficio de los habitantes de la región, agregando que es momento de que le saquen el mayor provecho posible a los servicios y las instalaciones, para beneficio de sus proyectos de negocio y familias”, concluyó. Por su parte, la diplomática norteamericana mencionó que para su país la relación económica y comercial con México es muy importante, ya que, como vecinos, amigos y socios, se quiere ver a un México y a un Yucatán seguro y próspero. Señaló que se sabe que los negocios pequeños son muy importantes para la activación comercial, es por eso que decidieron respaldar “Evoluciona”, que en primera instancia se enfoca a las y los artesanos para hacer crecer su producto y su negocio. Por último, felicitó a quienes fueron seleccionadas y seleccionados por tomar la iniciativa e inscribirse, ya que no es un momento fácil por la actual contingencia, pero reconoció sus ganas de salir adelante con trabajo y esfuerzo. En su intervención, Luis René Fernández Vidal, rector de la Universidad de Oriente, destacó la importancia de la unión de esfuerzos entre ambas naciones. También invitó al estudiantado, emprendedoras, emprendedores y micro empresas de la región a aprovechar la convocatoria. “Evoluciona” nace como respuesta a las necesidades de diversificar la oferta debido a las condiciones cambiantes del mercado y que actualmente conforman la realidad mundial derivada de la pandemia. El apoyo consiste en la co-creación de un nuevo producto artesanal mediante 12 talleres que representan un total de 375 horas de consultoría. Su objetivo es transformar alinear al sector a las nuevas tendencias de consumo, fortaleciendo sus capacidades de la mano de especialistas en diseño y consultoría, respetando las técnicas ancestrales que son parte del patrimonio cultural de la entidad. Se beneficiará a 30 personas del municipio de Valladolid durante ocho meses, empezando en el mes de febrero, con sesiones quincenales en modalidad híbrida, es decir, combinando reuniones presenciales y virtuales, con sede en el CEE Región Oriente. A través de la Oficina de Relaciones Diplomáticas del Consulado General de Estados Unidos en Mérida, se obtuvo la subvención de 112 mil 850 pesos para las comunidades de la península de Yucatán y fortalecer la relación bilateral, mientras que el total de las aportaciones, que incluyen las del IYEM, alcanza los 351 mil 676 pesos.

Yucatán

Impulsan nuevos negocios familiares a través de MicroYuc

Familias del interior, beneficiarias del programa MicroYuc Autoempleo, recibieron formalmente sus bienes en custodia y constancias de bienes en propiedad, por parte del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY). El referido esquema tiene como objetivo apoyar a las y los solicitantes de empleo seleccionados, que cuenten con competencias y experiencia laboral, para que puedan desarrollar una iniciativa ocupacional por cuenta propia. Para ello, personal de la dependencia evalúa y aprueba el otorgamiento de maquinaria, equipos o herramientas; posteriormente, durante 12 meses, realizan visitas de seguimiento, para verificar que el proyecto se haya formalizado en los tiempos correspondientes y el uso apropiado de los bienes. Al tomar la palabra en el acto de entrega, efectuado en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM), el director General de esta casa de estudios, Isaías Sosa Avilés, dio la bienvenida a las y los presentes, y les deseó el mayor de los éxitos. Por su parte, la jefa de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Aremy Beatriz Mendoza Cuevas, saludó a la concurrencia y reconoció al SNEY por siempre trabajar en favor de la población motuleña. De igual forma, mencionó que las gestiones del mandatario estatal están rindiendo frutos a través de estos apoyos, que serán de mucho beneficio para las familias de Motul, Yobaín, Chabihau, Sinanché, Dzemul, Ixil y Mocochá. En su intervención, la titular del SNEY, Iraís Barón Zermeño, compartió su alegría por visitar la tierra de Felipe Carrillo Puerto y agradeció la compañía de quienes asistieron, especialmente de Sosa Avilés, quien siempre ha abierto las puertas del ITSM para la dependencia. Asimismo, felicitó a las y los beneficiarios, que con mucho entusiasmo y esfuerzo, han impulsado sus pequeños negocios, logrando sacarlos adelante junto con sus familias; también, les exhortó a seguir trabajando para alcanzar sus metas y cumplir objetivos. Una de las participantes de esta estrategia, Reyna Lucía Chi May, expresó su gratitud hacia el SNEY y el Gobernador por la ayuda recibida, y compartió su experiencia, pues siempre soñó con emprender, crecer y tener su propio ingreso para ser autosuficiente. “En estos tiempos de inestabilidad económica y laboral, es cuando más valoramos los apoyos que ha dado el Gobierno que encabeza Mauricio Vila, quien se ha preocupado por cada uno de los yucatecos. Soy habitante de Sinanché y fiel testigo de que los apoyos llegan; que es un Gobierno de puertas abiertas, en donde todos son tratados por igual”, dijo. También, estuvieron presentes el director de Ordenamiento Pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (SEPASY), Ing.Erik José Rihani González, y otra beneficiaria, Suemy Beatriz Dzul Hú.

Yucatán

Fortalecen capacidades tecnológicas de jóvenes yucatecos con nuevos laboratorios

Jóvenes yucatecos fortalecerán sus capacidades tecnológicas y conocimiento en diseño digital enfocado a la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró los Laboratorios Académico de Innovación, Diseño y Manufactura y de Logística 4.0.   Junto con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal encabezó la puesta en funcionamiento y develación de placas conmemorativas de estos nuevos espacios en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), producto de una alianza estratégica con Francia para impulsar a estos sectores industriales y en los que se invirtieron cerca de 26 millones de pesos.   En su intervención, el gerente general de la Cadena Comercial Oxxo en Mérida y Campeche, Adalberto Zumárraga Novelo, expuso que este tipo de proyectos como los inaugurados el día de hoy, aportan al desarrollo profesional calificado que permite competir por puestos con empresas a nivel nacional, generando valor en sus funciones, y añadió que apostar por la capacitación y profesionalización es el camino para el desarrollo.   “Por eso, quiero felicitar al Gobernador Mauricio Vila por impulsar proyectos como el del hoy, haciendo sinergia con la educación y las empresas. Agradezco contar con el apoyo que hace el Gobierno de Yucatán para el desarrollo de estas iniciativas. En el estado se ven muchas oportunidades de desarrollo. Nuestra ubicación geográfica, nuestra calidad de vida, la excelente red carretera y la seguridad se vuelven diferenciadores importantes para que empresas como la que represento sigan invirtiendo en el estado. Cuenten con Oxxo con un aliado para seguir trabajando en este estado y seguir generando proyectos de valor para Yucatán. Estamos seguros que juntos saldremos adelante” expuso Zumárraga Novelo.   El Laboratorio de Diseño, Innovación y Manufactura Digital para Aeronáutica consta de dos zonas, la primera es el área de Certificación, la cual cuenta con estación de trabajo de alto desempeño, escáner 3D, impresora 3D, pizarrón, escritorio, mesa de trabajo industrial, así como bancos y escritorios para alumno La segunda, que es el área de Formación, está equipada con servidor de Seguridad y Comunicaciones, servidor de Aplicaciones y Recursos, una estación de trabajo de Alto Desempeño para profesor y 10 más para alumnos, 10 estaciones de trabajo de Alto Desempeño para alumnos de Ingeniería Inversa, Sistema de Realidad Virtual, 2 escáneres 3D, 2 impresoras 3D, 5 Sistemas de Trabajo Colaborativo, Sistema de Proyección, pizarrón, escritorio, 5 islas de trabajo con 4 mesas cada una y 10 mesas de trabajo industrial.   Por lo que toca al laboratorio de Logística basado en tecnología 4.0, está conformado por un área de Realidad Extendida donde los alumnos pueden experimentar de manera virtual, diferentes escenarios modelados a fin de capacitarse y desarrollar habilidades relativas a las áreas requeridas.   Asimismo, el laboratorio está diseñado para simular una cadena de suministro y almacenamiento de última generación en el que se realiza la identificación de productos a través de códigos de barras y sistemas de radiofrecuencia, todo esto a través de una red industrial ethernet y Wi-Fi. A través del conjunto de estaciones, se pueden crear diversos escenarios que permiten estudiar temas de gestión y control de inventarios, procesamiento de órdenes de producción, inspecciones aduanales, recepción y envíos de materiales.   Cabe destacar que una de las principales fortalezas del laboratorio reside en el Simulador de Montacargas que permite replicar la operación de este aparato con escenarios de capacitación para fomentar prácticas de operación de este tipo de maquinaria más segura y maximizar la productividad.   En su mensaje, el Gobernador explicó que la Secretaría de Educación Pública federal hizo 10 laboratorios de estos en el país y gracias a las gestiones realizadas, de estos 10, 2 se establecieron en Yucatán: uno aquí, en la UTM, y el que se inauguró la semana pasada, en la Universidad Politécnica.   Al interior del auditorio de la UTM, Vila Dosal dio los detalles respecto a estas importantes inversiones y explicó que, el Laboratorio Académico de Innovación, Diseño y Manufactura Digital, significó una inversión de 14.8 millones de pesos y el Laboratorio de Logística 4.0, que contó con recursos para equipamiento que alcanzaron la cantidad de 11.1 millones de pesos. Estos laboratorios cuentan con los equipos más modernos que existen, los cuales contribuirán de manera importante para poder capacitar a las y los jóvenes yucatecos, pero sobre todo, servirán para seguir atrayendo inversiones, detalló el Gobernador, y agregó que, sin duda, la situación geográfica, la seguridad, la calidad de vida de nuestro estado, aportan mucho para que las empresas nacionales y extranjeras apuesten por invertir en la entidad, sin embargo, aclaró, es de suma relevancia contar con el capital humano calificado y especializado para responder a los requerimientos de los sectores económicos e industriales que se desarrollan en Yucatán.   En este sentido, Vila Dosal explicó que el sector industrial genera ya el 26.6% de la economía yucateca, comparado con años anteriores, y por ello se está apostando por capacitar al capital humano para que de esta forma puedan acceder a mejores salarios y condiciones de trabajo, ya sea en la industria textil, o en los sectores aeronáutico o automotriz, los cuales son rubros que requieren de mano de obra especializada y que, por consecuencia, ofrecen salarios más altos.   “Eso es lo que estamos aspirando para nuestros jóvenes, para nuestra gente en Yucatán: que vengan más empresas que generen empleos, pero también que generen empleos bien pagados y en mejores condiciones laborales. Y así es que nos vemos beneficiados en el marco de la Agenda Estratégica para el Desarrollo de la Industria Aeronáutica que ha iniciado el Gobierno federal, en la cual se crea la Red Nacional de Laboratorios para el Diseño Industrial enfocado al sector aeronáutico, pero que también va a servir para muchas otras cuestiones” aseveró. En este sentido, Vila Dosal agradeció la participación de quienes contribuyeron para concretar estos laboratorios e indicó que, en Yucatán, seguimos afrontando la pandemia, pero también se efectúan acciones para que la entidad se adapte a los cambios que

Yucatán

Emprendedores, artesanos y empresarios del oriente reciben apoyos para impulsar sus negocios

Emprendedores, artesanos, estudiantes y empresarios del oriente de Yucatán cuentan desde ahora con acceso a las nuevas tecnologías, capacitación y acompañamiento para impulsar sus proyectos de negocios, sin tener que viajar largas distancias, a través del Centro Estatal de Emprendedores (CEE) Región Oriente, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que es el segundo que se abre en el interior del estado.   En gira de trabajo por Valladolid, Vila Dosal realizó el corte del listón inaugural de este nuevo espacio, ubicado en las instalaciones de la Universidad de Oriente (UNO), el cual se habilitó tras una inversión de 4.2 millones de pesos y que ofrece servicios gratuitos de incubación, aceleración, asesoramiento personal, capacitaciones grupales y consultoría especializada para los habitantes 20 municipios de la región.   Acompañado del alcalde vallisoletano, Enrique de Jesús Ayora Sosa y el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, el Gobernador también supervisó la puesta en marcha de una línea de envasado, sellado y etiquetado de productos líquidos, tales como miel, salsas, concentrados, entre otros, el cual se encuentra en este Centro a disposición de los usuarios que así lo requieran.   Ahí, Vila Dosal constató el procedimiento que se lleva a cabo con esa maquinaria a través del caso del emprendedor vallisoletano Gerardo Jesús Tuz Caamal, propietario de la marca “Mieles Santa Lucía”, quien anteriormente podía envasar 40 botellas de miel por hora y ahora, gracias a esta nueva línea de producción, logra empacar hasta 600 de ellas, en el mismo lapso. Al dar detalles de la obra del CEE Región Oriente, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, detalló que se construyeron espacios colaborativos de trabajo, salas de juntas, servicios de consultoría en negocios y diseño, así como un área de exposición de los productos elaborados por emprendedores y artesanos de la zona.   Durante su recorrido por este inmueble, Vila Dosal verificó la infraestructura del lugar, que incluye 3 salas de juntas, 2 oficinas para personal del centro y consultores, 2 espacios de trabajo colaborativos, uno para 16 personas y otro para 28 personas, 1 aula magna con capacidad para 150 personas donde se brindarán cursos de capacitación, talleres, seminarios, conferencias y encuentros de negocios.   Al interior del CEE Región Oriente, también se dispone de área de diseño para brindar los servicios de identidad de marca, diseño de producto, desarrollo de papelería y asesoría en redes sociales, un área de exhibición y venta de productos desarrollados por artesanos y emprendedores de la región y bodega para el almacenaje de productos.   Este nuevo centro apoyará a emprendedores, artesanos, estudiantes y empresarios de los municipios de Valladolid, Cantamayec, Chacsinkín, Chemax, Temozón, Uayma, Dzitás, Tinum, Yaxcabá, Chikindzonot, Tixcacalcupul, Chichimilá, Cuncunul, Chankom, Kaua, Peto, Quintana Roo, Sotuta, Tahdziú y Tekom. Todos los cubículos del lugar cuentan con divisiones de acrílico para evitar el intercambio de gotículas durante las reuniones o asesorías que se otorguen en este lugar, y estos dispositivos de prevención son elaborados en las instalaciones del IYEM en Mérida.   Cabe recordar que este centro de apoyo a los emprendedores es el segundo de este tipo que el Gobierno estatal abre en el interior del estado, ya que en 2019 se inauguró el Centro Empresarial de Emprendimiento Región Poniente, en el municipio de Maxcanú. De igual forma, en el lugar se otorgan servicios gratuitos de incubación, aceleración, asesoramiento personal, capacitaciones grupales y consultoría especializada.   Posteriormente, Vila Dosal supervisó en la UNO las obras de construcción de espacios deportivos que el Gobierno del Estado realiza, las cuales presentan un avance general del 88% por lo que se espera que las labores concluyan a finales de este mes.   En el lugar, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que estos trabajos consisten en 4 canchas deportivas con tres cuerpos de gradas, y al interior de estas últimas, se acondicionan instalaciones con baños y vestidores para hombres y mujeres. La obra se complementa con suministro de media tensión, sistema hidráulico y equipo hidroneumático. Este proyecto contemplo el mantenimiento en varios espacios de la Universidad como la impermeabilización, cambio de luminarias, pintura general y se cambiaron 56 equipos de aire acondicionado de diferentes capacidades, puntualizó el funcionario estatal.   Con el impulso de esta obra, que beneficia a docentes y alumnos de la UNO, se han creado un total de 150 fuentes de empleo, entre directos e indirectos, para trabajadores de la construcción de la ciudad de la Valladolid y sus comisarías, tales como Tesoco, Tahmuy y Xocén, entre otras, a través de una inversión de 18 millones de pesos.   Luego de su visita a la UNO, el Gobernador sostuvo una reunión con representantes empresariales de esta zona del estado, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de esta ciudad, para presentar un panorama actual de la pandemia del Coronavirus en Yucatán, así como los pormenores de la campaña de vacunación contra el virus, además de abordar temas de salud, economía, movilidad, seguridad, entre otros.   Ante esto, Vila Dosal les recordó a los representantes empresariales que el año que pasó fue el más difícil en la historia de Yucatán, debido a la llegada de la pandemia, con todas sus repercusiones, y las afectaciones causadas por tres tormentas tropicales y dos huracanes, ante lo cual el Gobierno estatal tomó diferentes acciones, implementación de programas para atender esta situación inédita.   Durante este ejercicio de diálogo, el Gobernador atendió las principales inquietudes de los empresarios, a quienes reiteró la importancia de continuar respetando los protocolos sanitarios, pues señaló que, aunque el estado sigue en semáforo naranja, los indicadores del estado registraron un aumento en el mes de enero y a principios de febrero, como consecuencia del aumento de movilidad social registrada en el mes de diciembre pasado.   Por tal razón, el Gobernador hizo hincapié en trabajar de forma conjunta para cuidar la salud

Mérida

Pese a adversidad por Covid-19 egresa tercera generación de emprendedores

La pandemia ocasionada por el Covid 19 ha puesto a prueba la capacidad y el ingenio de los meridanos para reinventarse y es aquí en donde el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de brindar políticas públicas de vanguardia para apoyar a quienes buscan salir adelante. Al presidir la entrega de reconocimientos a la tercera generación de emprendedores del programa “Soy parte de los 100” 2020, el alcalde, reconoció el esfuerzo e interés de los egresados a quienes felicitó por ser ejemplo de lucha en la incubación de negocios a pesar de la adversidad generada por el Covid-19. — Ustedes son el mejor ejemplo para las futuras generaciones, porque emprender en estos tiempos de adversidad los convierte en la generación de la esperanza porque entraron a un mundo que cambió durante su proceso, por eso tiene un gran significado para nosotros poder mostrarles a miles de ciudadanos que sí se pueden lograr los sueños— expresó. El Presidente Municipal dijo que ser testigo de la primera generación de emprendedores que egresa mediante un formato digital debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, motiva a la autoridad municipal a seguir invirtiendo en políticas públicas que  impulsen iniciativas innovadoras e integrales para seguir vinculando a la ciudadanía con el emprendedurismo. A nombre de sus compañeros de generación, Jacqueline Ramos Arce, emprendedora y representante de la marca “Nichaak”, comentó que formar parte del programa “Soy parte de los 100” ha sido uno de los mejores aciertos en su camino ya que le permitió despejar dudas y temores y le ayudó a afrontar con seguridad los riesgos de emprender. Asimismo, agradeció al Ayuntamiento y en especial al Alcalde por promover este tipo de programas que  permiten ayudar al desarrollo económico del municipio al promover el consumo local y el desarrollo de proyectos familiares. Otro de los beneficiados, Carlos Candelero Angulo, representante de la marca “Candeleros decoraciones”, resaltó que formar parte de la tercera generación de emprendedores ha sido un impulso muy grande para  materializar su proyecto de negocio. —Estamos muy agradecidos con el municipio por todo el apoyo que nos ha dado ya que ha sido la plataforma para darnos ese impulso que muchos necesitamos para sacar adelante nuestros proyectos —expresó. Acompañado de Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo, Barrera Concha agregó que una administración municipal no solamente se trata de hacer calles, luminarias y parques, sino también de invertir en las personas  emprendedoras acompañándolas durante el proceso para que puedan crear y lograr su propio negocio. — Para que un emprendimiento pueda ser exitoso, no solo se trata de darles el capital hay que brindarles también el acompañamiento y las tutorías, para que ese capital pueda multiplicarse y dar mejores resultados— dijo. En su turno, Seijo Solís informó que en esta generación egresan  60 emprendedores de los cuales 37 son mujeres y 23 son hombres. Asimismo, detalló que del total de proyectos impulsados, 44% pertenecen al ramo de alimentos y bebidas; 14% a servicios  profesionales; 13% salud y belleza; 11% diseño textil; 10% ecología y 8% hogar y decoración. El funcionario indicó que la contingencia sanitaria obligó al Ayuntamiento a cambiar el formato del programa el cual pasó de ser presencial a digital. En ese sentido mencionó que a través de la plataforma digital ZOOM, se ofrecieron en total: 37 cursos y talleres; 2 mil 025 horas de mentorías para el desarrollo de modelos de negocios que se han llevado a cabo a través de plataformas virtuales, correo electrónico y video llamadas de trabajo personalizado, y se impartieron 190 horas de asesorías sobre diseño e imagen. Aunado a lo anterior, 35 emprendedores recibieron un apoyo económico por $2,000 para el pago del registro de su  marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. Los beneficiarios recibieron 67 sesiones de asesoría individual para la revisión de cada marca a registrar. De igual forma, en apoyo a la formación de los emprendedores, la Comuna entregó 40 tabletas electrónicas con una inversión de 61 mil 200 pesos.  

Mérida

Invitan a emprendedores meridanos a integrarse a programa “Sé parte de los 100”

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, presentó la convocatoria para formar parte del programa “Sé parte de los 100, edición digital”, con lo cual la cuarta generación de esta iniciativa municipal será la primera que egrese bajo este nuevo formato. En rueda de prensa ofrecida vía la aplicación Zoom, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, destacó la importancia de esta nueva edición, que responde a las necesidades actuales de transitar por completo al formato digital. Remarcó que el alcalde Renán Barrera Concha ha dado todo el apoyo para hacer la transición hacia las nuevas tecnologías, a fin de seguir fortaleciendo un programa que representa una punta de lanza para muchos emprendedores locales. —Es importante recalcar que los emprendedores que forman parte de las generaciones que ya egresaron, aun en medio de la pandemia, han logrado colocar sus productos y generar empleos, lo cual es un impulso importante para superar esta situación—añadió. En la rueda de prensa también participó Martina de los Ángeles Euán Martín, de Bolis Marty, quien relató su experiencia como egresada de la convocatoria “Sé parte de los 100” y resaltó que durante todo el proceso tuvo un acompañamiento integral por parte del Ayuntamiento a través del Centro Municipal de Emprendedores para posicionar su producto y no desistir de la labor, a pesar del panorama adverso por la pandemia. Seijo Solís comentó que el Centro Municipal de Emprendedores cerró el año pasado con mejores resultados que los obtenidos en 2019. —Recordemos que esta convocatoria de “Sé parte de los 100” es para elegir los 100 proyectos con mejor potencial y brindarles todo el apoyo necesario —abundó. Precisó que en 2019 recibieron 290 proyectos, de los cuales se concretaron 38; la cifra aumentó en 2020 al recibir 304 propuestas, de las cuales 65 lograron ponerse en marcha, con un buen índice de productividad. Destacó que los emprendedores cuyo proyecto resulta seleccionado para este programa reciben asesorías personalizadas y acompañamiento durante todo el proceso. Señaló que igual que las ediciones anteriores, esta que será digital ofrecerá a los emprendedores del municipio, mayores de 18 años, la oportunidad para el desarrollo de sus modelos de negocio a través de capacitaciones, mentorías y vinculaciones. Seijo Solís recordó que pueden participar proyectos de giros diversos, como servicios, alimentos y bebidas, ecología, diseño textil, salud y belleza, hogar y decoración, medioambiente, entre otros. También informó que el registro de los proyectos puede realizarse a partir de mañana, 26 de enero, y concluye el 12 de febrero. Los interesados pueden consultar las bases y registrarse en www.merida.gob.mx/emprendedores Asimismo, dio a conocer que se ofrecerán pláticas informativas, de acuerdo con el siguiente calendario: martes 26 de enero, a las 10 a.m., vía Zoom; jueves 28, 4 p.m., en vivo por Facebook live; martes 2 de febrero, 4 de la tarde, por Zoom; jueves 4 de febrero, 10 a.m., Facebook live. Los enlaces se podrán a disposición de los interesados en la página de Facebook del Centro Municipal de Emprendedores de Mérida. Luego de concluir los registros, un comité evaluador decidirá cuáles serán los 100 que formarán esta nueva generación y estos resultados se darán a conocer el 26 de febrero. En la rueda de prensa estuvieron presentes también la regidora Karla Salazar González, integrante de la Comisión Especial de Desarrollo Económico y Turismo; Miguel Morales Cervera, subdirector de Desarrollo Económico y Marisol Balcázar Cámara, jefa del Centro Municipal de Emprendedores. —

Yucatán

Respaldan a yucatecos con cursos de capacitación para el empleo

Jazmín Domínguez Casanova no había podido encontrar un empleo que le brinde certeza y tranquilidad a ella y su familia, lo que la tenía muy preocupada luego de varios intentos de entrar a otras empresas que no se dieron debido a la situación económica por la pandemia.   Sin embargo, luego de ser capacitada en auxiliar general de hotelería través del subprograma de Apoyos de Capacitación para la Empleabilidad del Gobierno del Estado, ha sido contratada en el Hotel Uxmal Posada, lo que ha sido una luz ante la oscuridad que ha dejado la emergencia sanitaria en su vida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal por generar las oportunidades laborales para los yucatecos.   Junto con ella, otros 19 hombres y mujeres en busca de oportunidades de trabajo pudieron capacitarse como auxiliares generales de hotelería y recibieron sus constancias de manos de González Martín, lo que les abrió las puertas para comenzar a laborar en el Hotel Uxmal Posada.   La originaria de Santa Elena afirmó que, gracias a la oportunidad de prepararse mediante este esquema estatal, ahora ya tiene la certeza de contar con un empleo fijo y bien pagado, lo que antes le parecía imposible.   “Para mí y mi familia este se ha convertido en una luz que viene a alumbrar entre la oscuridad que dejó la pandemia, pues le había sido muy complicado encontrar un empleo y ahora estoy muy feliz con este nuevo inicio”, afirmó.     En ese sentido, la beneficiaria agradeció esta oportunidad y externó su deseo de que este programa siga apoyando a más personas y empresas, para que entre todos hagamos que la economía del estado pueda renacer. Estas constancias avalan las nuevas competencias y experiencia adquiridas por los beneficiarios de este esquema, que ofrece a los buscadores de trabajo canalizados que requieren capacitarse para facilitar su inserción en un empleo formal.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen González Martín, afirmó que, siguiendo con la visión del Gobernador de brindar a los yucatecos más oportunidades para superarse, desde la administración estatal se continuará implementando programas y acciones que se traduzcan en apoyo y bienestar para las familias y que, al mismo tiempo, contribuyan a la reactivación económica del estado.   En ese sentido, la funcionaria estatal resaltó la importancia de la capacitación del capital humano de Yucatán, que es uno de los principales atractivos del estado para la llegada de nuevas inversiones de la iniciativa privada que generen más y mejores empleos.   “Los yucatecos son nuestros mejores promotores, tanto para la llegada de nuevas empresas, como en materia turística, por eso es importante que sigamos aprovechando la calidez que nos caracteriza”, aseveró. Acompañada de la titular del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), Iraís Barón Zermeño, la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político indicó que la capacitación, además de permitirnos adoptar nuevas herramientas para el trabajo, también nos ayuda a crecer como personas.   “Este documento que hoy se les entrega les va a abrir puertas para tener un empleo formal que les brinde certeza y beneficios para ustedes y sus familias”, afirmó González Martín.   En este marco, la funcionaria estatal llamó a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y no confiarnos, ya que la pandemia no ha acabado y el Coronavirus sigue ahí afuera, pues de poder darse un rebrote de casos, se tendría que estar deteniendo la reactivación económica, afectando a miles de familias con esto.   “Hagamos todo para cuidar nuestra salud y los nuestros, pero también para que la reactivación económica no se detenga en Yucatán”, finalizó.   Por su parte, la titular del SNEY, Iraís Barón Zermeño, señaló que este esquema obedece a la estrategia de reactivación económica que ha emprendido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ya que a través de él se apoya a las empresas en estos momentos complicados para que no tengan que invertir en la capacitación del capital humano.   “Por eso nos da mucho gusto ver que se están aprovechando los beneficios de este programa, tanto para quienes buscan un trabajo como para las empresas que también están en proceso de recuperación”, indicó. Al respecto, el gerente de Hotel Uxmal Posada, Bersaín Velázquez Nájera, agradeció la posibilidad de acceder a este tipo de esquemas que son de gran ayuda ahora ante la situación de crisis económica que ha generado la contingencia sanitaria.   “El apoyo es de gran beneficio, tanto para los colaboradores, como para la empresa, y justo ahora es impulso para la reapertura, nos da motivación para salir adelante y seguirnos esforzando porque habla del trabajo de equipo del Gobierno, los empresarios y la gente”, enfatizó.    

Mérida

Programa “Círculo 47” mejora procesos de producción y comercialización en zona rural de Mérida

A un año de su presentación, el programa “Círculo 47” ha logrado mejorar procesos productivos y de comercialización, principalmente en las comisarías, para beneficio de cientos de familias de la zona rural de Mérida y se mantiene como un proyecto estratégico, sustentable y rentable, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Este programa es parte de nuestros proyectos orientados a la definición de políticas públicas que generen ingresos y promuevan la actividad de los productores del campo, mediante el trabajo con organizaciones civiles y gubernamentales —indicó. Recordó que “Círculo 47”, que se realiza a través de la Dirección de Desarrollo Social, surgió como una necesidad de rescatar las actividades rurales de Mérida, aprovechar la corriente de mercados interesados en productos que impulsan el patrimonio cultural y natural de la región, lo que permite generar empleos y obtener precios justos por los productos. —Ya era urgente crear mecanismos de comercialización sostenible para el pequeño productor y con un trabajo sostenido, sin pausa, estamos logrado mejorar las condiciones de ese sector —afirmó. Resaltó que Círculo 47 complementa el proceso para el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a comida saludable en las ciudades. —Diseñamos este programa con objetivos muy puntuales: promover las buenas prácticas agro-ecológicas que protejan el medio ambiente y la salud; fortalecer la economía de las comisarías de Mérida mediante actividades productivas, facilitar el acceso a productos locales de calidad a los consumidores, difundir el patrimonio natural y cultural del municipio —enfatizó. En apenas un año y a pesar de las dificultades enfrentadas por la pandemia, este programa beneficia a 366 productores incluidos en una base digital abierta de difusión; más de 200 productores capacitados de forma directa; 22 granjas agropecuarias vinculadas a mercados; 29 talleres impartidos sobre buenas prácticas de producción. Remarcó que se creó una plataforma online de optimización de pedidos y rutas para entregas a domicilio y hasta ahora 310 familias de la ciudad han recibido productos locales en sus hogares. Señaló que ante la pandemia se ha fortalecido la importancia de este programa, pues hasta ahora cerca de millón y medio de pesos se han generado de la iniciativa “Caja de Campo”, que surgió ante el COVID-19, y que son ingresos directos para los productores —abundó. } Por su parte, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, indicó que ese programa se implementó en tres etapas: conocer y fortalecer al productor; vincular a mercados y difundir entre la ciudadanía. La primera etapa incluyó capacitación intensiva sobre emprendimiento, escalamiento de la actividad, transición a lo orgánico, inocuidad de los productos, asesoramiento contable, formas de asociación y desarrollo humano, además de intercambio de experiencias mediante giras de trabajo con los productores. En esta fase, continuó, se realizó un censo a 366 productores de las 47 comisarías y subcomisarías de Mérida, se impartieron los cursos “Fortalecer para crecer” en el Centro Municipal de emprendedores, con la participación de más de 100 productores y se ofrecieron 29 talleres de capacitación productiva a 183 productores. Los resultados de esta primera etapa, precisó, incluyeron la elaboración de una serie de cursos de capacitación digital, en alianza con centros de investigación; instalación de 15 módulos demostrativos de buenas prácticas productivas en los rubros de cerdo pelón, tilapia, conejos, hortalizas y frutales. —Una actividad importante para mantener el programa y seguirlo posicionando fue identificar a los jóvenes líderes de las comisarías y 18 de ellos participaron en el diplomado “Herramientas de educación popular y liderazgo” —abundó. Señaló que, además, acorde con la convicción de la actual administración de trabajar de la mano con la ciudadanía, se impartieron 15 talleres para socializar el censo y construir el proyecto de manera participativa. En estas actividades colaboraron 207 productores. Asimismo, destacó que, en la segunda etapa, de vinculación a mercados, se concretó el apadrinamiento de siete chefs a granjas locales para iniciar colaboraciones gastronómicas con restaurantes. Además, dijo, se vincularon cuatro granjas locales que entran a vender semanalmente al mercado de la tierra Slow Food Mérida. —También se logró la inclusión de la Asociación de Cunicultores de Mérida como proveedores formales del Ayuntamiento y se logró la implementación de una prueba de vinculación de pequeñas granjas de producción de pavo con la empresa Compasur —puntualizó. Enfatizó que se logró fortalecer el contacto directo de clientes de la ciudad con granjas locales, a través de la plataforma de difusión del Geoportal y se incluyeron productos agropecuarios de granjas locales en restaurantes y tiendas del municipio. Derivado de este programa surgió la iniciativa “Caja del Campo: cocina con el chef” en conjunto con la eco tienda Yaaxtal, Horso Orgánicos y seis chefs locales, para la venta directa de las granjas durante el COVID-19. Se realizaron 6 ediciones, vendiendo 250 cajas, vinculando con 128 familias de la ciudad. Se inició con la Chef Regina Escalante (Merci), y se fueron sumando Stefano Marcelletti (Oliva), Alex Méndez (Tintorera), Vidal Elías (Micaela Mar y Leña), Pedro Evia (K’uu’k) y Karla Fernández (K’uu’k).   También destacó la iniciativa “Arma tu Caja del Campo”, con ventas por catálogo semanales a través de una página virtual. Se han vinculado 22 granjas locales con 310 familias de Mérida, a través de la venta de más de 800 cajas de productos agropecuarios, con una variedad mayor a 100 productos de alimentos y plantas. Los pedidos se realizan a través de https://cajadelcampo.com.mx/ Hay que recalcar que los pedidos se reciben de lunes a viernes y las entregas se realizan los viernes. Este 2020 la última entrega se realizó el viernes 18 pasado y por los feriados de fin de año (viernes 25 y viernes 1 de enero) no se levantarán pedidos en estas dos últimas semanas. El portal se activará de nuevo el miércoles 2 de enero, con nuevos catálogos Además, se creó una edición navideña de la caja del campo, para aumentar los ingresos de las granjas para el cierre de año y ofrecer sabores del campo directo de la granja a la mesa. A esto se sumaron 5 empresas Constructora Proser, Konkret,

Yucatán

Pequeños empresarios y artesanos reciben apoyos para su reactivación

El Gobierno del Estado continúa con la entrega de apoyos a emprendedores, pequeños empresarios y artesanos con equipos, herramientas y materia prima a través del Programa de Activación Empresarial y Artesanal en su modalidad de Apoyo a la Comercialización y Producción que contribuye a la reactivación económica y la generación de empleos en el interior del estado. Personal del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) sigue con la entrega de estos apoyos que tienen una bolsa de 30 millones de pesos, beneficiando a 2,681 mujeres y hombres de 87 municipios del estado. Entre los beneficiarios de la comisaría de Yaxuná, de Yaxcabá, se encuentra el señor Santos Luciano Canul Tamay de 50 años, artesano que se dedica al tallado de madera y había pasado meses difíciles sin trabajo debido a la pandemia del Coronavirus. “Esta pandemia afectó demasiado porque todos los mercados se cerraron. Estos apoyos ayudan y mejoran la calidad del trabajo porque teniendo los equipos es más fácil realizar el tallado de la madera”, comentó el beneficiario. Canul Tamay resaltó que ahora podrá tener un ingreso seguro y sacar adelante a su esposa y 2 hijos y reconoció el trabajo y los apoyos que está entregando el Gobernador Mauricio Vila para reactivar la economía del sector. “Todos estos apoyos que están entregando nos ayudan a cada uno de los artesanos porque antes a mano era más laborioso y ahora con la maquinaria podemos realizar otras artesanías”, aseguró. El artesano también agradeció los apoyos que se han entregado desde el inicio de la pandemia del Coronavirus como son los paquetes alimentarios y dijo que poco a poco podrán reactivar su economía, generar mejores ingresos y salir adelante de este año difícil. Por su parte otra beneficiaria, Juana de la Cruz Mex Ucán, artesana de 39 años quien se dedica al bordado de prendas afirmó que se siente agradecida con estos apoyos que aliviarán la economía de su hogar para empezar mejor el siguiente año. “Me siento muy contenta y le agradezco a todos y al Gobernador Mauricio Vila porque no pensé que llegaría el apoyo. Ahorita hay que hacer un poco más con lo que tenemos, hay que aprender a trabajar, venderlo y comprar otro material, esto solo es el principio”, detalló. La madre de familia quien trabaja en su hogar recordó que desde que empezó la pandemia se quedó sin una fuente de ingreso, “cuando empezó la pandemia llegaron las despensas tres veces, ahora este apoyo es de gran ayuda porque buscar trabajo en estos momentos es muy difícil”, dijo. Asimismo, la beneficiaria afirmó que está trabajando muy fuerte para costear los estudios de su hijo quien acude a la Universidad y estudia la carrera de Turismo, para que pueda tener un mejor futuro y salir adelante. Hay que recordar que el programa de Apoyos Económicos para la Activación Empresarial y Artesanal cuenta con dos modalidades: una de apoyos económicos para la comercialización, enfocado en apoyos principalmente a los artesanos en sectores como el artesanal, textil, cosmético y alimentario. Mientras que la otra es de apoyos en especie para incrementar la producción, que cumple con el objetivo de apoyar a los emprendedores y artesanos del estado, con la entrega de materia prima, herramientas y maquinaria menor para conservar los empleos que brindan micro empresas, además de impulsar su producción para seguir generando más empleos en el estado. El IYEM entregó en esta ocasión motosierras, routers, machetes, formones, esmeriladoras para los artesanos que trabajan maderas y para los artesanos del ramo textil: hilos, agujas, aros para bordar, tijeras y tela entre otros insumos.

Yucatán

UADY abre al público cursos de capacitación en producción radiofónica

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrecerá capacitación formal en los fundamentos básicos de la producción radiofónica, dirigido al público en general con el interés en iniciarse en el medio, y a profesionales que se encuentran en activo para reforzar sus conocimientos. El responsable del área de Formación Cultural Académica de la UADY, Alejandro Escoffié Duarte, anunció que están abiertas las inscripciones para el diplomando de “Formación Radiofónica para entornos Educativos”, el cual se hará en modalidad virtual. Agregó que el diplomado fue diseñado dentro del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la UADY, con el objetivo de enseñar cómo la radio puede ser un elemento para la formación, la educación y la contribución social a través de la cultura. “En estos cursos las personas que se desempeñan en los medios de radiodifusión, que aprendieron de manera empírica, pueden tener un espacio de formación para fortalecer sus conocimientos en locución y diseño de sonido, entre otras herramientas”, dijo. El diplomado, comentó, se basa en cuatro ejes temáticos, a saber: Historia de la radio; guion y escaleta radiofónica; diseño y locución radiofónica; y, radio en la educación. Al terminar los talleres, los participantes podrán elegir entre las especialidades de radio intercultural (español y maya) y la radio como estrategia informativa. Los profesores que impartirán los módulos son especialistas en su área específica de la radiofonía, y alguno de ellos son integrantes de la UADY. Los interesados en participar en el diplomado pueden solicitar más información sobre descuentos e inversión para inscribirse al correo [email protected]; además, se cuenta con la página de Facebook Cultura UADY, para aclarar dudas.