Mérida

Más apoyos a los emprendedores desde el Ayuntamiento de Mérida

El impulso que el alcalde Renán Barrera Concha le brinda a las y los emprendedores del Municipio es parte de las acciones que el Ayuntamiento genera para apuntalar la reactivación económica y así ayudar a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El Concejal afirmó que la presente administración municipal hace énfasis en el impulso de políticas públicas que permitan ofrecer a las y los emprendedores un abanico cada vez más grande de oportunidades que les permita iniciar o consolidar el camino del emprendimiento para el desarrollo económico del Municipio. “Una de las principales preocupaciones que manifiestan las y los meridanos, es la de tener oportunidades laborales para mejorar su nivel económico y su calidad de vida a través de un empleo digno y un salario bien remunerado”, continuó. Ante este panorama el Ayuntamiento apoya a sus ciudadanos emprendedores, brindando herramientas para tomar iniciativas que los transformen en generadores de fuentes de trabajo para apoyar a más familias meridanas, refirió. En ese sentido, Barrera Concha, acompañado por el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, realizó esta mañana una visita al restaurante “Frutki”, negocio que ofrece desayunos saludables, ubicado en la calle 11 entre 14 y 16 del fracc. Mulsay, el cual forma parte del programa “Soy Parte de los 100”, para conocer cómo ha sido su evolución. Al llegar al establecimiento, el Presidente Municipal fue recibido por el propietario Esteban Camacho Martín y su madre, María Martín Azcorra, quienes le agradecieron a Renán Barrera por impulsar este tipo programas que apoya los sueños de las y los emprendedores de Mérida. “Reconocemos el trabajo que está haciendo nuestro Alcalde para impulsar la actividad económica en el Municipio, pero sobretodo porque esto hace que un pequeño sueño de una persona se vuelva realidad y constantemente vaya avanzando en su objetivo”, expresaron. Esteban platicó que “Frutki” fue creado en noviembre de 2017 y fue hasta 2018 que se acercó al Centro Municipal de Emprendedores (CME) para formar parte de la segunda generación del programa “Soy Parte de los 100”. Comentó que como parte de su desarrollo empresarial tomó la decisión de participar en el Centro Municipal de Emprendedores donde ha tomado cursos de iniciación con el programa de Fortalecer para Crecer y posteriormente con la convocatoria “Soy Parte de los 100” recibiendo cursos especializados, mentorías, vinculaciones, apoyo económico para el registro de su marca, participación expos y eventos empresariales. “Estos cursos impartidos en el CME me han servido mucho para el crecimiento de mi negocio, porque dan pláticas del manejo de redes sociales, fotografía, contabilidad, entre otros, que nos sirven para estar actualizados”, dijo. “Yo inicié con un establecimiento muy pequeño, pero he ido creciendo y nos hemos expandido con ventas a través de las plataformas DIDI y RAPPI, y ahora tengo la visión de tramitar mi primer crédito MICROMER”, abundó. Además, estamos ayudando al desarrollo económico de nuestro municipio porque cumplimos nuestras obligaciones fiscales y actualmente mantenemos una nómina de siete empleados. Barrera Concha indicó que por casos de éxito como el de Esteban, es que el Ayuntamiento continuará reforzando estos programas que abonan al emprendimiento y reactivación económica del Municipio. “Estos logros son resultado del esfuerzo entre sociedad y gobierno, que construyen una nueva cultura empresarial que promovemos desde el Ayuntamiento. Tenemos la certeza de que, con mucho trabajo y empeño, los emprendedores como Esteban, alcanzarán el éxito en todos los proyectos que decidan emprender”, mencionó. Cabe mencionar que de 2019 al 2022 la generación de emprendedores suma 1,061 solicitudes recibidas y se han logrado 135 registros de marca. Se han impartido 1,050 asesorías a través de mentores especializados, apoyo para el registro de marca el cual es un parteaguas de un modelo de negocio validado y encaminado al crecimiento en el mercado. Se han otorgado 329 apoyos para registro de marca (135), diseño de imagen (101), código de barra (19), inclusión digital (39), fotografía para el negocio (35). En total 400 emprendedores interactúan mensualmente en los cursos de capacitación y de formación empresarial.  

Yucatán

Realizan Feria de Crédito para emprendedores y Mipymes de Yucatán

Con la oferta de créditos MicroYuc Empresarial, Mujeres y Emprendedores, así como el Programa Impulso Yucatán, participó el Gobierno del Estado en la Feria de Crédito Nafin-Sefoet-Canaco Servytur, dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas, emprendedores y personas físicas con actividad empresarial en Yucatán. El evento, organizado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Nacional Financiera (Nafin) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, reunió en un mismo lugar los fondos que ofrecen Nafin y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), a través de la banca comercial e instituciones no bancarias, y las opciones de financiamiento que brindan el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de esta ciudad. El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, dio a conocer que, gracias al trabajo coordinado con la iniciativa privada y a aliados como Nafin y la Canaco, es posible que hoy Yucatán se ubique en el primer lugar nacional con menor desempleo con una tasa de desocupación de 1.8 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). De igual manera, señaló que “el objetivo es que el sector empresarial de Yucatán se fortalezca, que encuentre las oportunidades que necesita para seguir creciendo y aportando al desarrollo de la economía local, así como creando fuentes de empleo digno para más yucatecos”. “Queremos que sea un desarrollo ordenado e incluyente, para lo cual es necesario sumar esfuerzos, justo como lo hacemos hoy con la realización de esta Feria de Crédito”, añadió, y expuso que debido a sus bajas tasas de interés, los créditos MicroYuc presentados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, permitieron a muchas pequeñas firmas continuar operando durante la contingencia, siendo así que en 2020 la Sefoet otorgó 271 por ciento más créditos empresariales y 329 por ciento más créditos a mujeres empresarias que en 2019. “También ponemos al alcance de las y los empresarios el programa Impulso Yucatán, el cual operamos de manera coordinada con Nafin y que fue creado con especial enfoque en el desarrollo industrial y regional de nuestro estado. A través de éste, se han autorizado 635 créditos por un monto que asciende a mil 154 millones de pesos, beneficiando a los sectores industrial y de comercio y servicios”, apuntó el funcionario. Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo Nafin-Bancomext en Yucatán, Sergio Abraham Rodríguez, declaró que su objetivo es apoyar el crecimiento económico mediante el impulso de los sectores estratégicos y el desarrollo regional según las vocaciones y capacidades del estado, con el fin de promover la creación de más y mejores empresas que generen más y mejores empleos. Asimismo, resaltó la ejecución del Programa Impulso Yucatán, que cuenta con una de las mayores bolsas del país, con dos mil 310 millones de pesos, y que en colocación, ocupa el primer lugar regional y el sexto nacional, sólo debajo de Nuevo León, Ciudad y Estado de México, Jalisco y Coahuila. En su turno, el presidente de la Canaco Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, señaló que la Feria de Crédito es un esfuerzo conjunto entre los organismos empresariales y los gobiernos municipal y estatal, que viene a sumar a las acciones orientadas hacia una recuperación económica sostenida. Participaron 17 organismos: Banorte, BBVA, HSBC, Santander, Citibanamex, Banregio, Multiva, BanBajío, Afirme, Bansi, Mifel, Dinercap, Unicreco, FinBe, Sefoet, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo municipal, con productos como Impulso T-MEC, Cadenas Productivas, Mujeres Empresarias, Dispositivos Médicos, C Solar, Pymex Sector Eléctrico-Electrónico, entre otros. Estuvieron presentes, de Nafin, el director Regional Sur, Adrian Plata Monroy, y el representante Estatal en Yucatán, Victor Hugo Michel Torres; el vicepresidente del Consejo Consultivo de NAFIN-BANCOMEXT en Yucatán, Juan José Abraham Dáguer; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Eduardo Francisco Alvarado Mújica; el presidente Municipal de Mérida, Renán Barrera Concha; y el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martinez Semerena.

Yucatán

Impulsan la autonomía y el emprendimiento entre las mujeres en 20 municipios

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) otorgó capacitación e insumos, como bastidores, hilos, telas, gallinas de traspatio y productos para elaborar aguas frescas, a 288 habitantes de 20 municipios.   En gira de trabajo por Akil, Tzucacab, Chacsinkín y Tixméhuac, la titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, encabezó la clausura del Proyecto de Empoderamiento Económico en el Ámbito Comunitario, que impulsa en coordinación con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), como parte del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2021.   Con una inversión de un millón 80 mil pesos, se capacitó a 114 productoras de dichas demarcaciones, sobre impulso de proyectos, oficios no tradicionales para mujeres, implementación de estrategia digital eCommerce, urdido de hamacas, bordado, pintura en tela, corte y confección, así como preparación de horchata, jamaica o tamarindo.   Asimismo, 82 participantes de Hoctún, Tzucacab, Hocabá, Ixil y Samahil cursaron “Elaboración de productos lácteos”, “Crianza de gallinas de traspatio” y “Elaboración de productos de colmena”, con lo que aprendieron a hacer dulce de leche, mantequilla, varios tipos de queso y yogur, shampoo, jabones con plantas locales, desodorantes, bálsamos para labios y cremas hidratantes. El plan se completó con 16 talleres de estrategia digital para 92 mujeres de Halachó, Panabá, Ticul, Maní, Sotuta, Celestún, Chankom y Kinchil, con lo que el Gobierno del Estado, a través de la Semujeres y el IYEM, refrendan su compromiso con generar más y mejores oportunidades para el bienestar integral, tanto de las yucatecas como de sus familias.   “Aprender a elaborar productos de calidad, saber cómo administrarnos mejor y vender nuestros productos a precios justos, nos ayuda para valorar nuestro trabajo de artesanas y tener un pequeño negocio para apoyar en los gastos familiares”, expresó Wendy Góngora Nah, de Akil, quien encontró en el urdido de hamacas una oportunidad para emprender.   Por su parte, Castillo Espinosa felicitó a las participantes por su compromiso con este proceso. “Vamos a continuar haciendo alianzas para impulsar su desarrollo integral, porque la única manera de crecer parejo en Yucatán es que sigamos con estas ganas de aprender y aportar; cuenten con la Secretaría de las Mujeres para seguir creciendo y juntas transformando a Yucatán”, expresó. El director del IYEM, Antonio González Blanco, resaltó la sinergia para acercar opciones al interior de la entidad y agregó: “Nos enorgullece ser parte de este tipo de programas en conjunto para la ciudadanía; sabemos y reconocemos que ustedes, mujeres líderes en su comunidad, no solamente trabajan de manera individual, sino que lo hacen por el bien de sus familias, comunidades y todo el estado”.   Finalmente, Silpa Bartola Uluac, artesana de Tixméhuac, manifestó que “estamos muy agradecidas con la Semujeres, por los cursos y estos materiales para que trabajemos; son un gran apoyo para que nosotras salgamos adelante y ayudemos a nuestras familias”.

Mérida

La reactivación económica, prioridad para el Ayuntamiento de Mérida: Renán Barrera

La reactivación económica de las y los meridanos es una prioridad para el Gobierno que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, principalmente ahora que las condiciones de movilidad social son más favorables, aunque sin perder de vista que la pandemia aún sigue vigente y se deben mantener los protocolos sanitarios. La reactivación económica es responsabilidad de todos los sectores, por eso trabajamos de la mano, sociedad y gobierno municipal para mantener el rumbo trazado hacia la recuperación de Mérida, subrayó el alcalde Renán Barrera. “Uno de los objetivos de nuestra administración es reactivar la economía tras la crisis surgida por la pandemia del COVID-19. Es por eso, que las estrategias desarrolladas en cada una de las dependencias municipales van encaminadas a que las y los ciudadanos puedan generar nuevas formas para colaborar en la economía familiar”, indicó. Durante la pandemia ocasionada por la aparición del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida trabajó en propuestas innovadoras para que, a través de la tecnología y mecanismos digitales, se lograra apuntalar programas de calidad que ayudaron a los meridanos a salir adelante. De igual forma, para ayudar tanto a las empresas ofertantes como a las y los meridanos que perdieron su empleo a causa de la pandemia, el Módulo Móvil de la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Mérida, realizó en días pasados una jornada más, donde 13 empresas pusieron a disponibilidad 80 vacantes a ciudadanas y ciudadanos que acudieron a la Dirección de Desarrollo Económico. Cerca de un centenar de personas se dieron cita para conocer los puestos disponibles, que van desde almacenistas, vendedores, personal de limpieza y hasta investigadores de créditos y asesores de ventas. Algunas de las empresas asistentes fueron: Super Aki, Leoni, Selim, Liverpool, Izzi, Compañía Fernández, Farmacias del Bazar, entre otras. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, indicó que se están redoblando esfuerzos para llevar la Bolsa de Trabajo Móvil a más puntos de la ciudad en los próximos meses. “Para el alcalde Renán Barrera es de suma importancia realizar acciones que nos permitan recuperarnos de la crisis surgida en el último año y medio. Nuestro objetivo siempre será trabajar para que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida, es por eso, que estaremos llevando la bolsa de trabajo a diversos puntos de la ciudad y sus comisarías para hacer el vínculo entre las empresas interesadas y entre quienes el día de hoy están buscando un sustento para su familia”, expresó. Durante el mes de noviembre, el módulo móvil de la bolsa de trabajo recorrerá diversos puntos de la ciudad en un horario de atención de 9am a 1pm: -16 de noviembre, Centro de Desarrollo Integral “Sara Mena de Correa” (Calle 57 S/N por 46 y 42 Col. Fidel Velázquez. -18 de noviembre, Parque “El Pez Volador”, (Calle 50 por 41 y 43 Col. Pacabtún) -24 de noviembre, Instituto de la Mujer Sede Sur (Calle 88-A #311D por 141 y 143 Col. Emiliano Zapata Sur I y II) -26 de noviembre, Parque Serapio Rendón (Calle 119 por 46D y 48 Col. Serapio Rendón) -29 de noviembre, Parque Cinco Colonias (Calle 46 por 115 y 117 Col. Cinco Colonias) -30 de noviembre, Dirección de Desarrollo Económico y Turismo (Calle 59 #432 por 50 y 52 Col. Centro.) Para mayores informes, comunicarse al: 9999-28-69-77, ext. 81528, 81530, 81550 o a los correos [email protected] y [email protected]

Mérida

Universitarios organizan bazar para emprendedores

Jabones artesanales, alimentos, postres, productos ecológicos, artesanías, bisutería y bolsas, entre otros artículos y servicios generados por emprendedores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), podrán adquirirse en el Pop Up Universitario que organiza la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Economía. Esta primera edición del evento se llevará a cabo el próximo sábado 6 de noviembre en el Parque de la Paz, de 12 a 17 horas, con la participación de 40 alumnos de diferentes facultades, quienes expondrán sus productos y servicios. La presidenta de la Sociedad de Alumnos, Vanesa Estrella Tun, señaló que entre las facultades que participarán se encuentran Odontología, Derecho, Educación, Economía, Antropología, Medicina, así como las escuelas Preparatoria Uno y Dos. “Lo que buscamos es reactivar la economía empezando con negocios de jóvenes emprendedores”, dijo. Añadió que la participación de la ciudadanía es de suma importancia, además de que las compras que realicen ayudarán a los emprendedores para que su producto llegue a más lugares. Con estas actividades, la UADY impulsa al interior y exterior de la institución una cultura emprendedora, así como la creación y consolidación de iniciativas empresariales y sociales, al ofrecer una gama de acciones, servicios y opciones de vinculación con actores externos. Asimismo, promueve el espíritu emprendedor considerando las características de cada nivel educativo de la Universidad a través del desarrollo de las competencias genéricas y específicas que fomenten la iniciativa personal, creatividad, innovación y creación de proyectos empresariales con responsabilidad social. El evento contará con todas las medidas sanitarias y con un aforo controlado, para que las personas puedan acudir a un espacio seguro.  

Yucatán

Exportar a Europa, una opción para las Mipymes yucatecas

Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) locales, interesadas en incursionar en el mercado europeo, asistieron a la reunión informativa del programa Yucatán Exportando: Europa, que ofrece la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de sus Direcciones de Fortalecimiento Empresarial y Comercio. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, declaró que “es un compromiso de esta administración impulsar el crecimiento de las empresas yucatecas, mediante acciones de asesoría, vinculación y financiamiento, así como con la creación de condiciones que generen confianza para invertir y hacer negocios”. Resaltó las bondades del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, puesto que cuenta con un capítulo destinado a brindar facilidades arancelarias, que permiten a este sector exportar de manera más ágil. También, señaló que el mandatario tomó la iniciativa de buscar una oficina de representación en Madrid, con la cual ya se trabaja para apoyar a las firmas que deseen llegar a ese continente, con el fin de que realicen sus trámites bajo los puntos de vista tanto legal como comercial. “Hemos asesorado y capacitado a ocho mil 170 personas, de cinco mil 961 Mipymes, en temas de desarrollo empresarial y comercial; a tres mil 500 personas, en habilidades blandas para una mejor inserción y desempeño laboral, y a mil 158 personas, en temas relacionados con la comercialización de productos, y su proyección nacional e internacional”, dijo. Por su parte, la directora de Fortalecimiento Empresarial, María Fernanda Molina Patrón, apuntó que el objetivo de esta estrategia es favorecer el crecimiento de estas compañías yucatecas, en cuanto a su exportación hacia al mercado europeo, y potenciar el crecimiento económico en la entidad. Se espera la confirmación de entre 10 y 15 firmas de distintos giros, que cumplan con el perfil y asuman un compromiso formal, para dar inicio a estos procesos de asesoría y acompañamiento, que tendrán una duración de hasta 24 meses, a partir del próximo 9 de noviembre. Asimismo, expuso que, para las empresas interesadas en formarse sobre temas de comercio exterior, el próximo semestre, se abrirá un Diplomado en Logística y Exportación. Finalmente, la titular de Comercio, Teresa Espinosa Atoche, subrayó la importancia de identificar los productos que tienen mayores oportunidades en dicho mercado y conocer los requisitos específicos de comercialización, para lo cual contarán con el apoyo de especialistas

Yucatán

Emprendedores siguen recibiendo apoyos del Gobierno del Estado para reactivar sus negocios

Emprendedores yucatecos han encontrado en el Gobierno de Mauricio Vila Dosal un gran aliado para impulsar sus proyectos, como Ximena y Victoria Jiménez Quiñones, quienes a través del apoyo del programa MicroYuc Emprendedores, pudieron hacer más eficiente su producción de miel en polvo, fortalecer su empresa y apoyar también a apicultores locales para enfrentar las complicaciones que representó la pandemia del Coronavirus.   A la comercializadora, operadora y productora Chujuk Enjambre, negocio de las hermanas Ximena y Victoria, ubicado en Teya, localidad de Kanasín, llegó el Gobernador tras retornar luego de encabezar una misión comercial por Europa, para conocer el proceso de elaboración de la miel en polvo y cómo el apoyo del Gobierno del Estado les ha permitido consolidar su proyecto, el cual beneficia a apicultores de los municipios de Abalá, Chikindzonot, Homún, Acanceh, Timucuy y Tahmek.   Hay que señalar que, desde el inicio de la presente administración a la fecha, mediante MicroYuc Emprendedores, se han entregado 623 créditos por más de 28 millones de pesos en 52 municipios del estado, todo ello como parte del respaldo de Vila Dosal a los negocios y la generación de empleos para los yucatecos.   Como parte de este compromiso con los emprendedores del estado, Chujuk Enjambre ha recibido del Gobierno del Estado apoyo por más de 107 mil pesos, ya que, mediante MicroYuc Emprendedores, en 2019, recibieron un crédito de más de 82 mil pesos para la adquisición de una mezcladora e insumos para impulsar su producción y, en 2020, a través del esquema de Activación Empresarial, recibieron un respaldo por casi 25 mil pesos, lo que les ayudó a sobrellevar el impacto de la pandemia. Durante la visita del Gobernador, las hermanas Jiménez Quiñones resaltaron que estos apoyos por parte del Gobierno de Vila Dosal fueron fundamentales para llegar al punto donde se encuentra este negocio, ya que poco a poco se ha ido consolidando y abriéndose paso a nuevos mercados fuera del país, puesto que, a través del comercio electrónico, sus productos han rebasado fronteras, llegado a lugares de Estados Unidos como Chicago, Miami, California y Nueva York.   Por su parte, Ximena señaló que, gracias a la buena respuesta que el mercado ha dado a este producto, actualmente cuentan con 4 empleados, entre administrativos y personal de producción, quienes son originarios de Mérida, Kanasín y Progresos.   En su recorrido por las instalaciones del centro de producción de esta firma, las emprendedoras relataron que este negocio inició en 2015 como un proyecto escolar donde desarrollaron un prototipo para, a través de procesos tecnológicos, darle a la miel un valor, obteniendo como resultado: miel en polvo, un edulcorante de origen natural, saludable y con las mismas propiedades que la miel líquida. Las yucatecas comentaron a Vila Dosal que este emprendimiento surgió del interés de congregar lo natural con lo saludable y la innovación, lo que se ha complementado con el impulso del Gobierno del Estado para hacer su producción más eficiente. Ahora, cuentan con puntos de venta en Mérida, Cancún, San Luis Potosí y Monterrey; una tienda en línea con envíos a toda la República; y mediante la plataforma Amazon han incursionado en el mercado de Estados Unidos.   Aunado a ello, actualmente Chujuk Enjambre cuenta con registro de marca, secreto industrial y permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Asimismo, están por concretar su entrada a los mercados de Canadá, Corea del Sur y España.   En su visita, el Gobernador estuvo recorriendo las diferentes áreas del taller de producción de Chujuk Enjambre, así como conociendo las instalaciones y lo que se realiza en las áreas de empaques y materia prima, de mezclado, de secado y de empaquetado.

Yucatán

MicroYuc Emprendedores ha entregado 623 créditos por más de 28 mdp en 52 municipios

A un año de haber recibido apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del programa MicroYuc Emprendedores, Armando de Jesús Villajuana Domínguez ha visto cómo su negocio de serigrafía y textiles se va recuperando poco a poco de las afectaciones económicas ocasionadas por la pandemia del Coronavirus, generando más empleos y abriéndose paso a una etapa de crecimiento y nuevos mercados fuera de Yucatán. La jornada laboral transcurría con normalidad en el taller de serigrafía y textiles “2BPrinting”, propiedad de Armando y ubicado en la comisaría meridana de Cholul, cuando hasta las puertas del negocio se presentó Vila Dosal, quien acudió para conocer la labor que aquí se realiza y platicar con el empresario, sobre cómo le ha ayudado este apoyo para enfrentar los estragos de la emergencia sanitaria, el cual le ha permitido incrementar su plantilla de trabajadores, pasando de 5 a 11 colaboradores. Cabe señalar que, desde el inicio de la presente administración a la fecha, mediante MicroYuc Emprendedores, se han entregado 623 créditos por más de 28 millones de pesos en 52 municipios del estado, todo ello como parte del respaldo de Vila Dosal a los negocios y la generación de empleos para los yucatecos. Este establecimiento, que cuenta con 9 años de experiencia, vivió uno de los momentos más complicados el año pasado, debido a la crisis económica por la emergencia sanitaria, ya que tuvo que parar su producción durante unos meses, a lo que se sumó la pérdida de clientes. Villajuana Domínguez relató que, en esos momentos difíciles, recibió a través de este esquema un crédito de 80,000 pesos, el cual sintió como una bocanada de oxígeno puro para continuar con sus actividades, ya que lo destinó para cubrir los salarios de sus trabajadores, pagar la electricidad y conseguir más insumos para hacer crecer su negocio. “Gracias a ese crédito es que 2BPrinting sigue respirando, porque ya no sabía qué hacer, fueron tiempos muy difíciles, pero con el apoyo del Gobierno del Estado, poco a poco, hemos estado recuperando a nuestros clientes”, apuntó el dueño del taller. Acompañado del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, el Gobernador realizó un recorrido por el área de producción del sitio, donde los trabajadores, que son oriundos de Mérida, su comisaría de Cholul y el municipio de Conkal, estaban realizando serigrafía en playeras y material para bolsas. En ese marco, se explicó que los productos que ahí se realizan llegan no sólo a la capital yucateca, sino también a Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, en Quintana Roo; Mazatlán, Sinaloa, y Huatulco, en Oaxaca. Al respecto, Armando de Jesús contó con mucha emoción a Vila Dosal que, en los próximos meses, estará moviendo su taller a un lugar con instalaciones más adecuadas, lo que le permitiría también mejorar su producción y generar más oportunidades de empleo.

Mérida

Opera ya de manera permanente “Surte tu Negocio”, programa del Ayuntamiento de Mérida

El Ayuntamiento tiene el firme compromiso de apoyar a la población con miras a la reactivación económica, en especial a micros y pequeños empresarios, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. “Luego de la crisis ocasionada por la pandemia por COVID-19, hoy Mérida va por el camino de la recuperación, de ahí la importancia de ayudar a la población a mantener su dinámica social y económica mediante el autoempleo”, dijo. En ese sentido, el departamento de Proyectos Productivos ha entregado apoyos directos para distintos giros comerciales y el programa “Surte tu Negocio”, el cual forma parte de este paquete de apoyos emergentes, ha sido uno de los más solicitados es por ello que ya opera de manera permanente bajo. Recordó que, el año pasado, cuando la propagación del coronavirus comenzó a afectar las finanzas de las y los emprendedores y propietarios de pequeños negocios, el mencionado programa surgió precisamente con el objetivo de subsanar, ayudar y fortalecer a las familias que realizaban alguna actividad económica por cuenta propia. “Estos apoyos forman parte de un paquete de programas emergentes, es decir, surgidos ante la necesidad inmediata de apoyar la economía de los habitantes de Mérida que habían sido afectados en sus ingresos y quienes se descapitalizaron de tal manera que les fue imposible contar con recursos propios para continuar con su actividad, por lo que con base en sus necesidades se les otorgaron productos, equipos, accesorios y/o insumos”, apuntó Sin embargo, continuó, aún con la paulatina reactivación de la economía en el municipio, el programa “Surte tu Negocio” ha tenido tanto éxito y tan alta demanda, que en esta administración que recién inicia se ha decidido darle continuidad para que más meridanos y meridanas continúen con sus actividades y mejoren sus ingresos. A lo largo de poco más de año y medio que lleva el programa, los apoyos más solicitados han sido kits de cocina, de repostería, de estilista, triciclos y máquinas de coser, así como insumos para dichos giros y otros como jardinería, albañilería y para pequeños emprendedores dueños de tiendas de abarrotes, papelerías, lavanderías, carpinterías, plomerías y artesanías, entre otros. El monto máximo que se otorga a los solicitantes es de 4 mil pesos y al principio de su implementación se contó con una inversión inicial de $ 1 millón 500 mil. A la fecha dicho monto ha ascendido a $4 millones 025 mil 046.75 en beneficio de 41 mil 233 personas. Los requisitos para obtener el apoyo del programa son: Acta de nacimiento, credencial de elector vigente y correspondiente al municipio de Mérida, comprobante domiciliario (luz, agua, teléfono) no mayor a 60 días, CURP, documento que acredite la propiedad legal del terreno y/o predio donde se asienta el negocio, croquis de ubicación, cotización del bien solicitado (insumos, herramienta, material, equipo, maquinaria) que será destinado para fortalecer el proyecto productivo en operación y visita ocular una vez entregada toda la documentación. Para mayor información sobre el programa “Surte tu Negocio”, pueden comunicarse al 924 69 62 ext. 81813, a través del correo [email protected] o vía inbox en la página de Facebook @DesSocialMérida —

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa a micro, pequeñas y medianas empresas para incursionar en nuevos mercados internacionales

Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) yucatecas fueron aceptadas para la edición 2021 de la convocatoria Fit for Partnership with Germany (FFP), a través de la cual se podrán vincular y acceder a capacitación con estándares internacionales para incursionar en mercados de Alemania y otros países.   Como parte del impulso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha otorgado a las Mipymes, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en coordinación con la Secretaría de Economía (SE) federal, el Ministerio de Economía y Energía de la República Federal de Alemania y la embajada de dicho país en México, apoyó para que un total de 8 empresas de este tipo de Yucatán fueran seleccionadas dentro de las 24 de todo el país que participan en este proyecto.   El FFP capacita de manera gratuita y con altos estándares internacionales a las Mipymes en habilidades que les permiten incursionar en otros países, así como acceder a contactos de negocio directo con compañías alemanas en actividades de manufactura, automotriz, alimentos, salud, industria 4.0, energía, manejo de residuos, software, artesanías, construcción, logística y servicios.   El titular del IYEM, Antonio González Blanco, indicó que participar en este esquema representa para las micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas la posibilidad de desarrollar habilidades de gestión útiles, para conocer, contactar y negociar, de manera virtual, con compañías alemanas interesadas en obtener sus productos y servicios. De esta forma, precisó el funcionario estatal, estamos contribuyendo directamente al esfuerzo por superar los impactos económicos generados por la pandemia del Coronavirus e impulsando la reactivación de la economía del estado, se conservan los empleos y también se abre la posibilidad de que se creen nuevas fuentes de trabajo.   “Por instrucciones del Gobernador Vila Dosal, nos hemos dado a la tarea de vincular a las personas empresarias y emprendedoras a nuevos mercados, con el objetivo de ampliar su visón y oportunidades de negocio. Es así como, con programas nacionales e internacionales, las llevamos de la mano desarrollando alianzas que permitan su crecimiento personal y empresarial”, destacó González Blanco.   Por su parte, Ana Bárbara Mungaray, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía (SE) federal, manifestó que la alianza con el Gobierno de Alemania es una excelente oportunidad, no sólo para desarrollar sus capacidades de internacionalización, sino también para que se vinculen y hagan negocios en ese país.   “Por eso, agradecemos al IYEM la colaboración en este programa y en otras iniciativas de la Secretaría de Economía. Sin duda, sumando esfuerzos tenemos más y mejores resultados como se ve ahora con la mayor participación de Yucatán en el FFP”, comentó la funcionaria federal.   Cabe mencionar que, en la edición 2021 del FFP unas 39 empresas mexicanas se postularon para la convocatoria, de las cuales 15 fueron yucatecas y, de ellas, 8 fueron seleccionadas en este proyecto internacional, por lo que la participación del empresariado yucateco en las alianzas internacionales, con el apoyo del Gobierno del Estado, va creciendo.