Mérida

Ayuntamiento brinda cursos de profesionalización para artesanas y artesanos de Mérida

Con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para profesionalizar el trabajo de las y los artesanos en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida ofrece el curso “Artesanos en Redes” para que desarrollen estrategias comerciales que permitan expandir sus circuitos comerciales. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que este curso que ofrece la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo le brindará a ese sector económico las herramientas para la profesionalización de su actividad y, así, facilitar su trabajo e incrementar las ventas en sus giros. Explicó que estos talleres abordarán las perspectivas económicas, estrategias y utilización de la tecnología como motores que amplíen sus círculos comerciales, además que se refuerza la importancia de los valores culturales que impregnan cada una de las producciones de las y los artesanos. Añadió que este programa permite brindar a las y los artesanos conocimientos que les ayude a seguir innovando en la elaboración de sus artesanías, así como a preservar, difundir y, sobre todo, valorar el arte que día a día realizan. “La riqueza artesanal de nuestra región es variada y usualmente se transmite de generación en generación; desde el tallado de madera, el bordado textil, hasta la orfebrería en filigrana y muchos más, por eso generamos espacios para impulsar el desarrollo y creatividad de nuestras familias artesanas, a la par de que estamos promoviendo nuestra cultura y tradiciones”, expresó. El programa contó con capacitaciones en diferentes niveles a lo largo del presente año (principiantes, intermedios, avanzados), enfocándose principalmente al conocimiento de herramientas tecnológicas que les permita crear sus propios mercados para colocar su producción artesanal. “Es importante mencionar que uno de los objetivos a mediano plazo es que las y los oferentes de los programas permanentes logren un nivel que los haga candidatos a formar parte del programa de emprendedores del Municipio”, refirió el Presidente Municipal. El primer taller, el cual llevó por nombre “Revalorando la riqueza artesanal”, se realizó el pasado 1 de febrero, y fue impartido por Roque Martín Gamboa León, asesor, consultor, investigador y promotor del Sector Turismo, de Emprendedores y de Empresarios Artesanales. En él, las y los asistentes conocieron cuál es el valor que tienen en el Municipio y lo que se espera en cada una de sus participaciones e inclusión en el mundo del emprendedurismo, además de la importancia de conservar su cultura, tradiciones, costumbres y la esencia de sus ancestros. Próximamente se realizará el segundo curso “Herramientas básicas de Google”, donde conocerán las herramientas tecnológicas que les ayudará a profesionalizar su actividad y así facilitar su trabajo e incrementar las ventas en sus diferentes giros.  

México

Diseñan en IPN sistema automatizado para prevenir contagios de covid

Estudiantes de bachillerato del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron y desarrollaron un sistema que, de manera automatizada, da acceso a un espacio sólo a quienes tengan una temperatura corporal normal y porten correctamente el cubrebocas, además desinfecta sus manos con gel antibacterial y verifica que haya un determinado aforo. La estación de desinfección automática, denominada Healthpoint, es un prototipo diseñado por estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” y contribuirá a la prevención de contagios por Covid-19. Es una estructura desmontable que consta de dos arcos, uno de acceso y otro de salida. Al colocar un arco a la entrada de un local comercial, fábrica o escuela, éste identificará a los usuarios mediante una llave RFID, previamente autenticada y personalizada, la cual deberá mostrarse para continuar con la etapa de desinfección. Imelda Hernández, Miguel Ángel Neri, Luis Antonio Torralba y Adrián García, junto con Erick Nieto y Leonardo Rivera, los dos últimos, integrantes del Club de Electrónica y Automatización (CEyA), de la Sección Estudiantil ISA CECyT 3, explicaron que, una vez identificada la persona, el sistema le pedirá que acerque las manos al despachador de gel, luego verificará su temperatura y comprobará la portación correcta del cubrebocas. Con la asesoría de los profesores Luis Loera y José Ríos, del CECyT 3, los politécnicos desarrollaron el sistema para que los encargados de los locales públicos puedan programar el número de personas permitidas al interior y sólo dejar pasar a quién cumpla con las medidas sanitarias, siempre y cuando haya cupo en el lugar, en atención a la sana distancia.

Yucatán

Firman convenio para promover autoempleo y empoderamiento de yucatecas

A fin de continuar impulsando la autonomía económica y el desarrollo integral de las yucatecas, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) firmó un convenio de colaboración con Grupo Kuo. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que esta alianza beneficiará a habitantes de Cantamayec, Kinchil, Mayapán, Opichén, Sotuta y Tekax, que accederán de forma gratuita a capacitaciones, asesoría y vinculación, sobre desarrollo personal y emprendimiento. Asimismo, reconoció el trabajo y la responsabilidad social que esta compañía ha demostrado, al apoyar no sólo a las más de tres mil trabajadoras, que se desempeñan en múltiples operaciones dentro de la misma, sino también a muchas otras del interior del estado, a través de proyectos comunitarios. Por su parte, Miguel Carbajal Rodríguez, director de Sustentabilidad y Comunicación, agradeció la coordinación con la instancia y aseguró que, para la empresa, es importante generar y expandir más iniciativas, que permitan ampliar la presencia del sector en el ámbito profesional. “Empoderar a las mujeres es empoderar a la sociedad y seguiremos con esta convicción, de caminar con ustedes para seguir avanzando; actualmente, desde diversos puntos del estado, contamos con 30 Grupos de Desarrollo Productivo Local activos, en su mayoría integrados por mujeres, con acceso gratuito a capacitaciones”, dijo. Con este convenio, se dará seguimiento a las acciones conjuntas que iniciaron en 2021, como el curso de electricidad y mantenimiento de electrodomésticos, para usuarias del Centro Regional Violeta de Mayapán, o formaciones sobre emprendimiento, en Cantamayec, Tekax, Opichén y Kinchil. A la fecha, el corporativo imparte talleres de urdido de hamacas, artesanías, productos de miel, reciclaje de botellas de vidrio y huertos de traspatio, en más de 50 comunidades, cuyas participantes inician proyectos productivos y logran su autonomía económica, primordial para prevenir la violencia de género. Igualmente, la compañía recibirá asesoría y capacitación para integrarse al programa Distintivo Violeta, que lanzó recientemente la Semujeres, con la finalidad de generar espacios laborales seguros con la iniciativa privada y ampliar las oportunidades de crecimiento de las yucatecas en este ámbito. Mediante estos esquemas, el Gobierno del Estado, a través de la Semujeres, refrenda su compromiso con sumar esfuerzos y redoblar labores, para que las habitantes de la entidad puedan acceder a una mejor calidad de vida.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida abre convocatoria para los talleres y cursos virtuales de los Centros de Desarrollo Integral

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, a través de los Centros de Desarrollo Integral (CDI) implementa acciones solidarias para que las y los meridanos amplíen sus opciones de desarrollo social y económico, gracias a los programas de capacitación, educación y cultura que se ofertan actualmente. El Primer Edil aseguró que las políticas públicas para la reactivación económica segura del Municipio, continuarán implementándose para generar acciones que mejoren la calidad de vida del Municipio, procurando el cuidado de la salud de la población. “Gracias a que los ciudadanos acuden de manera puntual a cumplir con sus contribuciones fiscales, el Municipio implementa programas que permitan brindar oportunidades para que las y los ciudadanos cuenten con alternativas para mejorar su economía familiar, además de que estos cursos permiten el cuidado y el bienestar de la salud mental”, expresó. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, informó que desde el 24 de enero y hasta el 4 de febrero quedan abiertas las inscripciones para los talleres y cursos que se imparten en los CDI para el período enero-junio 2022. “Las clases iniciarán el próximo 8 de febrero, y se impartirán en modalidad híbrida, es decir, de manera virtual y presencial para lo cual ponemos a disposición de la ciudadanía 21 Centros en colonias y comisarías de Mérida donde encontrarán un amplio panorama de actividades que les dará la oportunidad de continuar con su formación personal y profesional”, manifestó. La funcionaria mencionó que de agosto a diciembre de 2021 se han atendido en total a 3,308 usuarios, de los cuales 2,932 fueron mujeres, 376 hombres, 759 niñas y 97 niños. Para el periodo que está por iniciar, se espera una matrícula de alrededor de 5,088 usuarios y usuarias en ambas modalidades. De ese total se prevé que 4,373 usuarios acudan a los cursos presenciales y 715 usuarios participen de manera virtual. Cáceres Delgado expuso que los talleres que se ofrecen son: Baby Jazz, Jazz (diferentes niveles), Jarana (diferentes niveles), Manualidades (diferentes niveles), Cultora de Belleza (diferentes niveles), Corte y confección (diferentes niveles), Cocina y repostería (diferentes niveles), Baby ballet, Gimnasia, Gimnasia rítmica, Zumba, Hip-Hop, Ballet (diferentes niveles), Hawaiano, Yoga (diferentes niveles), Tejido, Manualidades, Artes plásticas, Salsa, Tae Kwon Do (diferentes niveles), Guitarra (diferentes niveles), Folklore, Urdido de hamaca y mantenimiento de máquinas de coser. “Tal como nos ha indicado nuestro Alcalde, el objetivo es brindar un espacio gratuito en temas como capacitación, educación y cultura, que aumente las oportunidades de crecimiento en lo económico, educativo y social a las familias, contribuyendo con ello a su desarrollo integral”, abundó.   Para poder asistir a los cursos presenciales los interesados deberán realizar su inscripción personalmente en el CDIs más cercano, entregando 2 fotografías tamaño infantil (Blanco y negro o a color), comprobante de domicilio (vigencia no mayor a 3 meses), acta de nacimiento, INE (si es menor de edad identificación del tutor) y CURP, los documentos presentados deberán ser en original y copia. Para los cursos virtuales las inscripciones se realizarán mediante la página www.merida.gob.mx/cdi/ donde también las personas interesadas pueden consultar los cursos y talleres de superación personal, deportivos, artísticos y académicos que se ofrecen en cada CDI en sus diferentes modalidades. Si lo prefieren para más informes se pueden comunicar al teléfono (999) 9246962 ext. 81802 y 81795. —

Mérida

Fortalecen apoyos y políticas para impulsar a los emprendedores en Mérida

Nuestro Municipio tiene cuatro ejes de acción para potenciar el desarrollo, como son la economía, la salud, la economía y la solidaridad, porque sólo trabajando unidos podremos afrontar los retos que tenemos para ofrecer igualdad de oportunidades a todas y todos los habitantes de Mérida, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido, informó que con el objetivo de ofrecer a las y los emprendedores del Municipio un programa integral para el desarrollo de sus modelos de negocio, que incluya capacitación, mentorías presenciales, vinculaciones y espacios de promoción personalizada, se presentó este día la convocatoria para formar parte de la quinta generación de los 100 proyectos del Centro Municipal de Emprendedores. “En el Municipio estamos a favor de una cultura en donde abarquemos los ejes de salud, economía, solidaridad y unidad, porque esa es la forma en que afrontaremos los retos que tenemos enfrente, sobre todo creando programas que sean corresponsables del crecimiento de nuestra ciudad”, expresó. Como parte de esa solidaridad, señaló, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo presentó hoy la convocatoria para formar parte de la quinta generación de los 100 proyectos del Centro Municipal de Emprendedores (CME), en donde el objetivo es apoyar al talento individual y acompañarlo de las herramientas necesarias para llevar al éxito las ideas de quienes se atrevan a hacerlas realidad. “A través del Centro Municipal de Emprendedores estamos potencializando el talento de las y los ciudadanos para que cada día sean más los que se atrevan a soñar y, sobre todo, a convertir en realidad esas ideas o sueños porque vivimos en una ciudad solidaria”, abundó. Agregó que los testimonios de las y los ciudadanos que han contado con la asesoría especializada del Centro Municipal de Emprendedores, así como sus historias de éxito permitirán que sean cada vez más los que se acerquen al Ayuntamiento de Mérida para aprovechar el apoyo y el conocimiento que les ofrece el gobierno municipal. Asimismo, destacó que por primera ocasión se incluirá dentro de la convocatoria “Soy parte de los 100”, a la “economía naranja” en la que se encuentran la industria cultural y creativa. “Para nosotros, también es muy importante apoyar a los creadores de contenido musical y artístico, así como a todos aquellos que tengan una propuesta cultural o artística. De esta manera, el Mérida Fest ya no será su única plataforma, pues a partir de hoy contarán con el programa “Soy Parte de los 100”, indicó. En la reunión virtual, también participaron el regidor Álvaro Cetina Puerto; los directores José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Económico y Turismo e Irving Berlín Villafaña, de Cultura: Óscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida; así como, Aceneth García y Elvira Chan, emprendedoras participantes de ediciones pasadas de “Soy Parte de los 100”. Al respecto, Aceneth García Loeza de la empresa Glace de Sabores, fabricante de galletas intregales, agradeció al Alcalde y al Centro Municipal de Emprendedores por cambiarle la vida, e invitó a quienes tienen quieren abrir negocios, a que se atrevan a luchar y a acercarse al CME para poder hacerlos realidad. “De verdad, muchas gracias por su apoyo y su asesoría. Hace un año mi empresa no era lo que es hoy, y es una enorme satisfacción ver todo lo que he logrado en ese tiempo y todos los pasos que he dado con apoyo del CME, para llegar a donde estoy ahora”, declaró. Por su parte, Elvira Chan Chí, creadora de una empresa textil, agradeció al Ayuntamiento de Mérida por todo el apoyo recibido no sólo para contar con un producto de calidad, sino también por la asesoría y la vinculación que ha tenido con cámaras del ramo, para poder mejorar a un más su producto. Sobre la convocatoria, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena dio a conocer que en el programa “Soy Parte de los 100”, se concatenan unos con otros a través de actividades de alianzas estratégicas diseñadas por el Centro Municipal de Emprendedores, siendo un espacio relacional que potencializa negocios y resalta la importancia del conocimiento por medio de sus talleres y mentorías personalizadas, apoyo necesario para el registro de marca, el cual es un parteaguas de un modelo de negocio validado y encaminado al crecimiento en el mercado. Manifestó que, desde el inicio de los cursos de apoyo a emprendedores, en 2018, se han ofertado a la fecha 531, beneficiando con la capacitación a 12,519 ciudadanas y ciudadanos. Destacó que actualmente se cuenta con un total de 16,795 participantes incorporados a la comunidad de la página del CME, interactuando mensualmente un promedio de 400 emprendedores en los cursos de capacitación y de formación empresarial, teniendo una mayor participación de mujeres con el 55%. Los interesados en inscribirse a la convocatoria deberán registrarse en la página www.merida.gob.mx/emprendedores cumplir en tiempo y forma con la información solicitada y el proceso descrito en la convocatoria. La recepción de solicitudes será del 18 al 31 de enero; la evaluación y preselección de proyectos del 1 al 15 de febrero y la publicación de los resultados el 24 de febrero de 2022. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas del Centro Municipal de Emprendedores al teléfono 999 9287869 Ext. 86810 en un horario de las 8 a las 15 horas o al email: [email protected].  

Yucatán

UADY ofrece capacitación y asesoría legal a los emprendedores

Las personas que emprendan un negocio y requieran asesoría, podrán acudir al Centro de Atención Jurídica para Emprendedores (CAJE) de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), afirmó Mario Cardeña Lara. Como responsable del CAJE, Cardeña Lara recordó que los interesados serán atendidos por un equipo calificado en consultoría y temática legal con el fin de que tengan emprendimientos más sólidos y seguros evitando así futuras complicaciones. Indicó que los servicios están dirigidos a todas las personas que ya tengan un negocio o que quieran iniciarlo, ya sean de la UADY o de sistemas externos como el Instituto Yucateco del emprendedor (IYEM), el Centro Municipal de Emprendedores o la Universidad Tecnológica Metropolitana, que son los lugares más representativos. Cardeña Lara detalló que desde el CAJE se abordan cuatro vertientes, la primera es el Derecho Corporativo, que atiendo todo lo que conlleva la constitución legal de una empresa. Otra es la del Derecho Laboral, en la que se abordan las relaciones obrero-patronales, su sustento y los requisitos impuestos por la ley, pues recordó que, si bien un emprendimiento nace muchas veces entre una o dos personas, una vez que crece se llega a contratar a más trabajadores, por lo que se debe dar certeza tanto al empleado como al empleador. También está la parte Fiscal, misma que, dijo, cambia constantemente y tiene sus propias características, por lo que se debe tener una buena asesoría en esta materia para evitar problemas. Finalmente, se cuenta con la asesoría en el Registro de Marca y Propiedad Intelectual, un tema de cuidado, porque muchas veces los comercios no registran sus nombres y en caso de que exista otro con la misma denominación se puede generar un conflicto legal. “Esas son nuestras principales líneas de acción que abordamos vía consultorías especializadas o también en pláticas libres, abiertas al público en general para que conozcan un poco más de aquellos temas que pudieran estar relacionados con los negocios que regularmente se desarrollan en nuestra región”, puntualizó. Las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico con el servicio que requieren a: [email protected]; o comunicarse al teléfono (999) 982 7826 extensión 72124 par agendar una cita presencial. Asimismo, está la página de Facebook Centro de Atención Jurídica para Emprendedores, donde además de dejar un mensaje, pueden encontrar información y conferencias que se transmiten por esa vía y permanecen para consultas posteriores.

Yucatán

Yucatán ha destinado más de 300 mdp para impulsar a los emprendedores yucatecos y generar empleos

A través del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), se han ejercido más de 300 millones de pesos para impulsar el ecosistema de emprendimiento, desarrollo de negocios y generar empleo en Yucatán, atendiendo a más de mil 100 empresas en beneficio de más de 80 mil personas artesanas, auto empleadas, micro productoras, emprendedoras y empresarias.   Desde el 2020 y a pesar de la pandemia del Coronavirus, Yucatán ha sido uno de los estados de todo el país con la mayor diversificación y número de programas de apoyo a las actividades económicas, de emprendimiento y empresas, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).   En ese sentido, derivado de la contingencia sanitaria y para continuar impulsando la creación de unidades de negocio que acerquen oportunidades a un mayor número de personas, se optó por aprovechar aún más las herramientas digitales para continuar apoyando y capacitando a las empresas e impulsando nuevos proyectos que coloquen al estado como una de las entidades con las mejores condiciones para invertir y hacer negocios.   “Las plataformas de redes sociales se han convertido en estos tiempos en un gran aliado para el acceso, realización e impartición de los diversos programas y acciones del Instituto, logrando alcanzar a más de 12 mil participantes en capacitaciones virtuales”, señaló el titular del IYEM, Antonio González Blanco. El funcionario resaltó que las plataformas digitales han permitido impulsar ideas y nuevos modelos de negocios, mismos que han formado parte del programa de los “Centros Estatales de Emprendedores”, con lo cual se busca detectar el talento que hay en los 106 municipios e impulsar los emprendimientos con estrategias que permitan su adecuado funcionamiento para volverse rentables y trascendentes.   Aunado a esto, González Blanco indicó que en lo que va de la administración, con el programa de “Incubación” se han atendido 62 proyectos de emprendimiento, provenientes de Mérida y el interior del estado, impulsando de esta manera la inclusión y la participación de más personas emprendedoras, recibiendo servicios de consultorías, asesoría técnica especializada, capacitaciones orientadas al crecimiento de sus habilidades empresariales, así como la creación de su identidad corporativa, con el fin de fortalecer sus negocios.   Agregó que, además de apoyar a los nuevos proyectos, por instrucciones del Gobernador se ha buscado fortalecer e impulsar a los ya establecidos y es así como 40 empresas han formado parte del programa de Aceleración y 200 organizaciones han obtenido su registro de marca a través del programa “Tu empresa, tu marca Yucatán”. De igual forma, se implementó el programa “Transforma tu producto” con el objetivo de impulsar a los emprendedores y microempresarios, en los trámites para obtener su código de barras y tablas nutrimentales, habiendo designado una bolsa de apoyo de 650 mil pesos, para beneficiar a 25 firmas que cumplan con los requerimientos.   Entre los beneficios que se brindaron, están el respaldo para diseño o rediseño de logotipo, etiqueta y empaque secundario de los productos, elaboración de la tabla nutrimental, trámite del código de barras, asesoría de costeo, comercialización y ventas.   El emprendimiento y la creación de empresas son vehículos que llevan a una mejor calidad de vida y desde el IYEM entramos en una etapa de aceleración económica, trabajando unidos para que Yucatán despegue, comentó el director de dicho Instituto.   Cabe mencionar que, con estas acciones, se ha contribuido a recuperar y superar la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, pues de julio de 2020 a octubre de este año, se crearon más de 33,000 nuevas fuentes de trabajo, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   De acuerdo con el informe del IMSS, la generación de estos nuevos puestos laborales, en los últimos 14 meses, significa que el estado ha superado la cifra de 25,000 empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria, lo cual tiene un impacto directo en el bienestar de la población, al mejorar el ingreso de las personas. De igual forma, México Evalúa calificó al estado como una de las entidades con mayor cantidad de recursos destinados por habitante ante esta emergencia sanitaria.

Mérida

Harán la Expo “Tekit, Capital de la Guayabera en Mérida”

La Expoferia navideña “Tekit, Capital de la Guayabera en Mérida”, se realizará del lunes 20 de diciembre al jueves 23 de diciembre, de 11 a.m a 11:00 p.m en el Parque de Santa An.} Contará con la participación de más de 20 productores del municipio de Tekit quienes ofertarán prendas típicas como la guayabera tradicional, Hipiles, Guayamisas, Guayabocas y blusas con diversos bordados tanto en máquina como en hilo contado. Los invitamos a conocer éstos productos hechos en Yucatán y a descubrir la mejor calidad al mejor precio en ropa típica para toda ocasión, además se contará con diversas promociones y descuentos durante el mes de diciembre.

Mérida

Entrega Renán Barrera reconocimientos a los Centros de Desarrollo Integral (CDI)

Desde el Ayuntamiento continuaremos brindando apoyo a quienes deseen superarse, dotándolos de las herramientas y conocimientos necesarios que permitan el desarrollo del talento y el emprendimiento de las y los habitantes de colonias y comisarías, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior en el marco de la entrega de reconocimientos a los Centros de Desarrollo Integral (CDI), el cual se realizó en las instalaciones en las instalaciones del CDI ubicado en el fraccionamiento Las Águilas. Acompañado de Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión de Juventud, Deporte y Educación; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Maricruz Huchim Santos, instructora del CDI Las Águilas y Miraflores y María Pérez López, coordinadora del CDI Amapola, Barrera Concha señaló que estos Centros cobraron gran relevancia durante el panorama inédito que trajo la pandemia, ya que fue un área de oportunidad para decenas de ciudadanos y ciudadanas.   Informó que en la presente administración se dio un notable incremento en la matrícula de clases, hasta lograr brindar atención a 3,423 alumnos inscritos en el periodo de septiembre a diciembre de 2021.   En representación de las y los instructores, Maricruz Huchim Santos del CDI Las Águilas y Miraflores agradeció al Alcalde Renán Barrera y al Ayuntamiento por abrir esos espacios para ayudar a la superación de la ciudadanía y adaptarse a las circunstancias. “Yo tengo 73 años y nunca había utilizado una computadora y por eso estaba muy confundida, pero afortunadamente nos apoyaron a prepararnos con cursos y con el apoyo de mis compañeras y compañeros me ayudaron a grabar mis clases, a realizar mis videos, abrir un classroom y un grupo de Facebook para mis alumnas. Por eso, hoy puedo asegurarles que nunca es tarde para aprender y seguir preparándose a pesar de la edad”, remarcó.   Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, agradeció a las y los coordinadores e instructores de los CDI por su compromiso a lo largo de más de 20 años en la formación de las y los ciudadanos.   “Ustedes hacen la diferencia en la vida de mucha gente que gracias a la capacitación que imparten pueden aprender un oficio y, posteriormente, apoyar a sus familias en una actividad económica, además, para la niñez y la juventud generan espacios de esparcimiento donde obtienen herramientas, técnicas y disciplinas que les servirán en un futuro para lograr el éxito en todo lo que emprendan”, subrayó.   El Presidente Municipal entregó un reconocimiento a cada uno de los representantes del personal de los Centros de Desarrollo Integral por sus años de servicio, que oscilan entre 13 y 20 años.   Posteriormente Barrera Concha, acompañado de las autoridades, realizó un recorrido por las mesas de exposición de talleres donde las y los alumnos le enseñaron parte de sus trabajos de Corte y Confección, Manualidades, Cocina y Cultora de Belleza.   Cabe mencionar que a causa de la pandemia y para cuidar la salud de las y los meridanos, desde septiembre de 2020 los talleres se impartieron de manera virtual. Por ese motivo, las y los instructores fueron capacitados en clases en línea y en el uso de plataformas como classroom, zoom y google meet, para afrontar este reto con profesionalismo.   El Ayuntamiento de Mérida actualmente cuenta con 23 Centros de Superación Integral donde se imparten cursos de cultora de belleza, manualidades, cocina y repostería, corte y confección, jazz, hip hop, jarana, música, tae kwon do, zumba, ballet, inglés, tejido, folclore, urdido de hamaca, hawaiano, yoga, gimnasia rítmica, salsa y ritmos latinos, todas en sus distintos niveles.   Finalmente, por primera vez se incluyeron los talleres de aprendizaje y comunicación para padres de niños con discapacidad, mantenimiento preventivo de máquinas de coser, aprendiendo a reciclar y a reutilizar, gastronomía, elaboración de productos naturales y pintura textil

Mérida

El Centro Municipal de Emprendedores, lanza la segunda edición de regalos navideños

En este proceso de reactivar la economía en nuestro Municipio, trabajamos en multiplicar las oportunidades que tienen los emprendedores, impulsar nuevos proyectos a través de la dotación de herramientas que permitan su promoción en el mercado local y, a futuro, se conviertan en generadores de empleos formales, aseguró el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Informó que, en aras de continuar apoyando la reactivación de la economía local, por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Mérida a través del Centro Municipal de Emprendedores lanza la edición de kits “Regalo Emprendedor”, los cuales se podrán adquirir durante la temporada decembrina. “Esta iniciativa que fomenta el consumo de los productos hechos por los mismos emprendedores de Mérida y sus comisarías, ofrece una gama de opciones de regalos e incluye un paquete con 20 productos, así como una cuponera con descuentos y promociones exclusivas de las y los emprendedores que participan en el programa #SoyParteDeLos100” 2021”, expuso. Al respecto, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, indicó que el kit contiene diferentes productos entre los que destacan galletas, jabones, piñatas, miel, cubrebocas, repelentes, salsas, entre otros. Agregó que todos los productos son resultado del trabajo de los emprendedores locales, quienes recibieron una capacitación continua durante 12 meses en el Centro Municipal de Emprendedores, en donde recibieron las herramientas necesarias para desarrollar su marca de manera óptima. “Este tipo de acciones fomentadas por el alcalde Renán Barrera, no sólo abonan a la promoción del consumo local, sino que reactivan la economía y brinda espacios de comercialización a aquellos emprendedores que día a día están trabajando en productos innovadores que fomentan y promueven lo hecho en Mérida”, mencionó. Explicó que para hacer más atractiva la promoción, quienes adquieran alguno de los kits de regalo, también recibirán una cuponera con descuentos de los emprendedores en el ramo de servicios. El costo es de 299 pesos y beneficiará directamente a los participantes. “Tenemos una variada opción de regalos que esta navidad pueden ser un excelente detalle para dar a nuestros amigos o familia que ya se pueden adquirir directamente con los emprendedores en nuestras instalaciones ubicadas en la calle 75 No. 549 por 70 y 72, centro, a un costado de la iglesia de San Sebastián”, abundó. Por último, dijo que se tiene la opción de servicio a domicilio, las y los ciudadanos se pueden comunicar al teléfono 9999 28.78.69, extensión 86810 o al correo [email protected]. El horario de atención es de 8 a 15 horas.