Yucatán

Invento yucateco se presenta con éxito en el “Reatech de Brasil”

El pasado 4 de septiembre, concluyó la edición número 17 de Reatech Brasil, una de las ferias más importantes alrededor del mundo relacionadas con innovación, rehabilitación, inclusión y accesibilidad, aplicada al área de la discapacidad.   En esta exposición, se presentaron alrededor de 300 marcas, con una asistencia de más de 60 mil visitantes en sus cuatro días de funcionamiento, entre ellas TOi Robot ®️, la única invención mexicana con participación en el recinto.   El atractivo aspecto y alta funcionalidad de TOi Robot ®, llamó la atención tanto de la iniciativa privada internacional, como del sector público de Brasil. Logrando que el lunes 5 de septiembre, se presentó a TOi Robot ® en las oficinas de la Secretaría Municipal de Personas con Discapacidad, del Estado de São Paulo . En dicha reunión se contó con la participación de la titular de la institución, Sra. Silvia Regina Grecco, quien externó su interés en conocer más sobre este increíble proyecto.   Brasil es el primer país latinoamericano en el que TOi Robot ® es exhibido, de esta forma ha logrado enaltecer el nombre de México poniéndose a la vanguardia en temas de apoyo a niños y adultos con discapacidad. En agosto del presente año,  Aracelia Lucia Costa, titular de la Secretaría de Estado de los Derechos de la Persona con Discapacidad, extendió la invitación a la creación mexicana, de fabricación e invención 100% yucateca, para participar en dicha Feria.   Actualmente TOi Robot ® se encuentra en varios estados de la República Mexicana, siendo estos el Estado de México, Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, entre otros, formando parte de salas multisensoriales, destinadas a la rehabilitación de personas con necesidades especiales.   Yucatán cuenta con dos salas multisensoriales en los municipios de Tekax y Ticul, además de los nuevos espacios que se colocarán durante el mes de septiembre.   El presidente de Grupo Tikal, Juan Carlos Díaz, reconoce y apoya el talento mexicano y siendo una empresa yucateca, se suma al tema de la inclusión a través de TOi Robot® en Sao Paulo, Brasil, demostrando que Grupo Tikal es una empresa comprometida con inclusión social y laboral de personas con discapacidad.   “Asistir a la feria Reatech en Sao Paulo, Brasil, me dejó sorprendido, sobre todo por ver la calidad y cantidad de personas que están trabajando con nuevas tecnologías que fomentan y siguen desarrollando la inclusión, una mejor calidad de vida y accesibilidad para la ciudadanía. Sin duda, cada vez estamos más cerca de conseguir una inclusión plena”, indicó.

Yucatán

MicroYuc Emprendedores impulsa nuevos negocios en Yucatán

Para crear fuentes de empleo, se otorga créditos a través del programa Microyuc Emprendedores, con el objetivo de sostener y potenciar negocios locales, informó el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco.   Añadió que este esquema ha tenido gran éxito, pues en lo que va del 2022, se han formalizado más de 70 financiamientos para compañías de 54 municipios por un acumulado de 6 millones de pesos, con lo que se cumplió las metas establecidas y se espera para el cierre del año haber otorgado alrededor de 100; desde el inicio de esta administración se han aprobado 708 con un total de 35.8 millones de pesos.   “Ha mantenido elevados niveles de aceptación e, inclusive, hay quienes después de saldar el primer crédito han solicitado un segundo crédito para continuar inyectando capital a sus empresas; tal es el caso de un negocio de impresión digital que, para mantener su maquinaria actualizada, se ha acercado nuevamente al IYEM”, comentó el funcionario. Igual, explicó que ”gracias a las ferias de financiamiento y al trabajo que se realiza de manera cercana con los Ayuntamientos, se brinda a las y los yucatecos la oportunidad de solicitar esta opción, para que empresarios y emprendedores puedan tener liquidez, que les sirve de manera inmediata, para pagar nóminas, comprar insumos o herramientas para mantener y elevar la productividad”.   Recientemente, se presentó la nueva modalidad MicroYuc Verde, que también ha contado con buena respuesta; busca promover prácticas de sostenibilidad que impacten en la productividad y competitividad de las empresas, y sus principales destinos son ahorro y eficiencia energéticos, insumos amigables con el ambiente y mejora de maquinaria en la producción o disminución de residuos.   Los principales giros que han accedido a esta estrategia insignia del IYEM, con su variedad de opciones, son comercios al por menor, industrias manufactureras, alimentos y bebidas, restaurantes, textiles y servicios profesionales. COMUNICADO

Yucatán

Nuevas estrategias para fortalecer las empresas familiares en Yucatán

Con el fin de dar a conocer, a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) yucatecas, las herramientas necesarias para alcanzar un equilibrio en la relación entre negocio y familia, con una adecuada sucesión, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), PwC México y el despacho Rivadeneyra y Asociados presentaron el Programa Empresas Familiares: Institucionalización, Gestión y Sucesión. El titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, resaltó que, durante la pandemia, el comercio y la manera de hacer negocios giraron alrededor de la tecnología; de ahí la importancia de que las empresas de este tipo sean disruptivas para trascender y “puedan responder inmediatamente a los cambios, y eso solamente se logra con un gobierno corporativo muy bien establecido”. Dichos temas, junto con la institucionalización, el gobierno corporativo y familiar, el entorno legal, la gestión, la profesionalización y manejo de conflictos, y la sucesión, son los que se abordará a lo largo de cinco módulos, cada jueves del 29 de septiembre al 27 de octubre de este año, a las 10:00 horas, en la plataforma Zoom; las personas interesadas pueden inscribirse a través del enlace bit.ly/3CQJGfd, sin costo, pero con cupo limitado. A su vez, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, explicó que, de acuerdo con la Encuesta de Empresas Familiares 2021 de PwC México, en 45 por ciento de ellas, la mayoría de sus accionistas pertenece a la segunda generación y se espera que, en un lustro, alcancen 48 y sigan enfrentando el reto de llegar o superar a la tercera. Los tres ponentes que participarán en el programa son el Decano de PwC México, Juan Manuel Ferrón Solís; el presidente de la Comisión Jurídica de Gobierno Corporativo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en México, Bernardo Rivadeneyra Pérez, y el socio de PwC México, Juan Carlos Simón Baqueiro. Ferrón Solís destacó que los conceptos de gobernanza e institucionalización son trascendentales para esta categoría de negocios, ya que, si no los aplican, cada 40 o 45 años pueden desaparecer o perder su capacidad productiva, valor agregado y fuentes de trabajo, lo cual termina afectando a la economía. “Según los estudios que la PwC hizo con el IMEF en México y la Universidad de las Américas en Puebla, el 67 por ciento de las empresas familiares muere en la sucesión del padre a los hijos y sólo el siete por ciento sobrevive el paso de los hijos a la siguiente generación, siendo este un índice muy malo”, advirtió. Rivadeneyra Pérez, desde un punto de vista legal, habló sobre los conflictos de intereses, por los que desaparece entre 67 y 68 por ciento de las compañías, y que inician cuando no se deja un patrimonio completamente definido ante la muerte, “pero existen dos figuras que nos ayudan a evitarlos: los testamentos o los fideicomisos sucesorios, los cuales dan certeza en la transmisión de los bienes”. Por su parte, Simón Baqueiro enfatizó en la relevancia del documento de protocolo familiar, que ayuda a los miembros a determinar los objetivos y valores que la marca transmitirá a las generaciones que la sucedan a través del tiempo. Igual, expresó que estas Mipymes son el motor de la economía, no sólo en Yucatán, sino en toda la República.

Yucatán

Emprendedoras yucatecas cumplen sueño de participar en Semana de la Moda de Nueva York

Con una muestra del trabajo innovador, creativo y artesanal de ocho emprendedoras de la Comunidad Fortalece, Yucatán estará presente en el evento Indigo Soul NYC FW 2022, en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York, el cual se desarrollará en formato presencial y virtual para dar a conocer el talento tanto de las exponentes de la entidad, como de otros estados del país. Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa encabezada por la fundadora de la agrupación de mujeres de negocios, Nayelli Hernández Crespo y la consultora especializada en empresas de moda y cofundadora de Indigo Soul NYC, Jen Fajardo, acompañadas de las emprendedoras y la directora de Meridiano Cero, Ingrid Robles. Durante este importante evento en Nueva York, las creaciones de las representantes de Yucatán se lucirán en una pasarela el 11 de septiembre a las 16:00 horas (17:00 horas NY), para hacer gala de la belleza, el trabajo dedicado y la atención al detalle que aplican a cada una de sus piezas. En el desfile participarán las prendas y accesorios de Sara Mora, Mildre Ramírez, Irene Manzanero, María del Carmen Aguilar, Carolina Koyoc, Alba Herrera, María Berenice González y Diana Cervera. A través de una transmisión en vivo, las emprendedoras disfrutarán de su éxito desde Mérida, ya que se reunirán para festejar juntas el logro de ver su trabajo proyectado en un un evento de talla mundial. “La capacidad y el talento de las artesanas y diseñadoras de Yucatán representado en estas valientes mujeres es indiscutible. Su sentido de resiliencia, la adopción y adaptación de la innovación convertido en arte en sus prendas, es un ejemplo del cómo con compromiso, conocimiento, la suma de esfuerzos y nuevas alianzas, es posible abrir nuevas oportunidades a nivel local, nacional y en este caso internacional. Su ejemplo servirá como punta de lanza e inspiración para muchas otras compañeras quienes serán siempre bienvenidas en pertenecer a nuestra comunidad”, dijo en su mensaje Nayelli Hernández, fundadora de Comunidad Fortalece. En su oportunidad a través de un enlace vía plataforma de videoconferencias, Jen Fajardo expresó su reconocimiento a las emprendedoras yucatecas y recordó que Indigo Soul NYC, es una plataforma creada para impulsar aquellos talentos mexicanos que desean trascender y llevar su trabajo a la ciudad de la moda: Nueva York. Explicó, acompañada por su socio y artista Jake Tavill, que quienes deseen seguir la pasarela de las yucatecas, asì como las diversas actividades que realizaràn del 8 al 12 de septiembre en la Semana de la Moda, pueden hacerlo de manera remota, al adquirir los accesos para las transmisiones en vivo en sitio www.indigosoulnyc.com/fashionweek. Por su parte Sara Mora fundadora de la marca “Arte en aretes” dijo que esta participación es una gran oportunidad para darse a conocer a nivel internacional y demostrar que las artesanas en Yucatán se preparan día a día para que sus productos sean de la mejor calidad, dignos de mostrarse en cualquier lugar del paìs y del mundo. Finalmente invitaron a seguir las publicaciones de los espacios formativos, foros y eventos especiales de Comunidad Fortalece, a través de sus cuentas en Facebook e Instagram.

Yucatán

Yucatán triunfa en la entrega nacional de Premios al Mérito Empresarial Restaurantero de la CANIRAC

Ciudad de México, a 2 de septiembre del 2022.- El restaurante Micaela Mar y Leña, fortalece el prestigio gastronómico de Yucatán, al ser galardonado en la entrega nacional de Premios al Mérito Empresarial Restaurantero, en la categoría “José Inés Loredo” a la Cocina Mexicana. Estos premios significan el más alto reconocimiento de calidad que otorga la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC). La ceremonia tuvo lugar anoche en el Ex convento de San Hipólito en la Ciudad de México, donde fueron convocados los ganadores de todas las modalidades. De esta manera, el restaurante yucateco se integra a la exclusiva lista de los establecimientos y personas que enaltecen el ámbito gastronómico, a través de su creatividad, liderazgo, servicio y excelencia culinaria. El director de Micaela Mar y Leña, Alberto Nacif, expresó su alegría por recibir el premio a un mes de celebrar su 4to aniversario con una cena-maridaje con grandes personalidades de la escena culinaria del país y refrendó su compromiso para seguir ofreciendo experiencias que honren la cocina de México, con propuestas que permitan disfrutar de sus sabores, texturas y aromas, acompañado con los maridajes adecuados y el servicio que hace sentir en casa a los comensales. “La cocina mexicana es acariciar con el alma. Hay quienes dicen que solo es un platillo, cuando verdaderamente es multidimensional. Por lo que no es solo lo que comes sino también lo que tomas, por supuesto, considerando los cientos de bebidas ancestrales que existen a lo largo del país o los muy galardonados vinos y destilados mexicanos. México es un abrazo. Y esto no se detiene en la comida y la bebida, se complementa con el servicio. Nosotros somos aquellas atenciones que recibimos en un mercado, en la fonda o en cualquier restaurante del país. Ese nivel de cercanía entre personas es una vivencia de 360 grados que merece ser cuidada por todos los que nos dedicamos a esta hermosa labor”, añadió. El reconocimiento de la categoría “José Inés Loredo”, recuerda la invaluable aportación de Don José Inés Loredo en la actividad gastronómica de la nación, por haber sido un ejemplo de profesionalismo y admirable entusiasmo por la cocina mexicana. Micaela Mar y Leña abrió sus puertas a finales de octubre del 2018 y desde entonces ha cosechado éxitos mediante distinciones y la preferencia y cariño del público. En su primer año, el restaurante fue nominado a mejor restaurante nuevo del país 2019 y obtuvo un premio en la categoría, voto del público (Reader’s Choice Awards) de los Premios Mexbest 2019; en el 2020 mantuvieron operaciones apoyados por la tecnología y posteriormente con la reactivación económica reabrieron sus puertas con gran aceptación, en el 2021 fueron seleccionados para formar parte de la Guía de Destinos 2021-2022 de Marco Beteta y este año fue sumado a la prestigiosa Guía México Gastronómico de Culinaria Mexicana 2022. Los Premios al Mérito Restaurantero, es el más alto reconocimiento de calidad que otorga la CANIRAC, desde hace 31 años, a las personas físicas y morales, miembros integrantes de la actividad económica restaurantera, que han aportado, investigado, innovado y/o promovido, el arte culinario, el manejo higiénico en la operación de sus establecimientos, la excelencia del servicio y la alta calidad de los alimentos que expenden. Esta cámara representa una industria de más de 600 milestablecimientos en México, que significan el 12.2 % de todos los negocios del país; genera 2.1 millones de trabajos directos y emplea a 1 de cada 5 jóvenes en su primera experiencia laboral.

Yucatán

Semujeres y Fundación ADO inauguran la Segunda Feria de Mujeres Emprendedoras

Con una amplia oferta artesanal y gastronómica, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y Fundación ADO inauguraron la Segunda Feria de Mujeres Emprendedoras, a fin de continuar generando oportunidades comerciales para este sector, contribuir con la reactivación económica y promover los negocios locales, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En esta edición, que se realiza del 17 al 22 de agosto, en la Terminal ADO en el Centro Histórico de Mérida, participarán 54 expositoras, que compartirán lo mejor de sus productos, elaborados con insumos naturales y en cumplimiento a estándares de calidad. María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres, señaló que, además de la prevención y atención de las violencias, es una prioridad para la institución impulsar la independencia económica de las yucatecas, para que puedan tener mejores condiciones de vida y más oportunidades. “Por ello, este año, volvemos a realizar la muestra, que representa un gran escaparate para las emprendedoras, quienes pueden exponer sus productos fuera de sus municipios y, así, captar a nuevos clientes y mejorar sus ventas”, detalló la funcionaria. Señaló que, para lograr este objetivo, la dependencia cuenta con valiosos colaboradores, como Fundación ADO que, de manera generosa, presta sus instalaciones para que las habitantes de varias demarcaciones cuenten con espacios dónde comercializar sus propuestas. “Las alianzas nos permiten llegar más lejos con nuestras acciones y estrategias, para beneficio de las mujeres; agradezco a Fundación ADO, por abrirnos las puertas y hacer equipo, para impulsar la autonomía y el empoderamiento de las mujeres”, apuntó la funcionaria. Resaltó que las participantes son originarias de Cacalchén, Chacsinkín, Dzemul, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maní, Mayapán, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Quintana Roo, Seyé, Sotuta, Tahdziú, Teabo, Tzucacab, Yobaín y Umán. Además, son usuarias de los Centros Regionales Violeta, en los que han accedido a talleres diversos; un ejemplo es el grupo productivo que, luego de participar en los cursos del programa “Mujeres mayas preservando a las abejas sin aguijón”, exponen lo que aprendieron a elaborar, derivado de la miel. Invitó a la ciudadanía a la exposición, donde podrá apoyar el comercio local y adquirir artesanías de alta calidad, como prendas típicas, bordados, cosméticos naturales, piezas de jícara, calzado con fibra de henequén, hamacas, bolsas, bisutería, accesorios hechos con materiales ecológicos y más. También, se ofrecerá productos comestibles, como dulces tradicionales, tortillas de coco, postres, conservas y mermeladas, miel melipona, chocolate, cacao, cold brew y café molido o en grano. Por su parte, Angélica Marroquín Mañón, gerente Comercial de la Terminal ADO, destacó el trabajo coordinado con la Secretaría de las Mujeres para poder seguir impulsando a las mujeres emprendedoras y reconoció el talento de cada una de las participantes de esta muestra. “En ADO estaos contentas por recibirlas. Sabemos que son mujeres fuertes, mujeres trabajadoras y que además de ser el sustento de las familias sino que también mueven la economía de sus municipios”, apuntó. Luego, en representación de las expositoras, Rosario May Chim, artesana de Seyé, agradeció el respaldo de la Semujeres y Fundación ADO, para impulsar sus negocios y mejorar su economía familiar; ella elabora aretes, collares, pulseras y alhajeros con jícaras, y este año, logró registrar su marca Aralad. “A nombre de mis compañeras agradezco este espacio que nos dan. La venta de nuestros productos es muy importante porque apoyamos a nuestras familias. Gracias a la Secretaría de las Mujeres por apoyarnos e impulsarnos”, señaló. Durante la inauguración, estuvieron Orquídea Alejandra de Lourdes Medina Carrillo, jefa de Voluntariado Peninsular de Fundación ADO, Flora María de Atocha Esquivel, gerente Corporativa de Recursos Humanos de Abarrotes Dunosusa y María de Lourdes Jiménez Bartlett, directora de Autonomía y Empoderamiento de la Semujeres.

Yucatán

Buscan aumentar calidad de productos como el pulpo maya y la sal rosada

Con miras hacia la consolidación de Yucatán como referente en el cumplimiento de normas y desarrollo del Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, por conducto de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), firmó un convenio con la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Este día, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, y el presidente de la EMA, Mario Gorena Mireles, suscribieron el documento en la Sala de Juntas de la dependencia estatal, lo cual abre el camino para fortalecer a empresas y entidades, en las materias de metrología, normalización, acreditación y evaluación de la conformidad (pruebas, inspecciones y certificaciones). Durante este encuentro, el funcionario detalló que el objetivo principal de este acuerdo es contar con el marco regulatorio para trabajar en las denominaciones de origen, las delimitaciones geográficas y los sistemas producto, pues todo esto abriría oportunidades para diversos productos yucatecos, en los más de 100 países donde la EMA tiene presencia. Acompañado del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, Herrera Novelo destacó la experiencia de este organismo, a través de sus 23 años de existencia, siendo el primero en el país que evalúa la competencia técnica y confiabilidad de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación. Con ese precedente, la EMA trabajará de la mano con la Sefoet y el empresariado local, en primer lugar, dictaminando sus necesidades y creando un plan de trabajo, que fomente la competitividad del estado, y apoyándoles para conocer más sobre las reglas que aplican, su cumplimiento, evaluación y vigilancia. La colaboración promoverá que las compañías del territorio cumplan las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y estándares para aumentar la calidad de sus productos y servicios, y se impulsará temas específicos, como el pulpo maya, la sal rosada y la denominación de origen del chile habanero para la península. Respecto de este último elemento, Gorena Mireles expresó que se puede lograr juntos, “para proteger a la sociedad, garantizando productos de calidad debidamente certificados y salvaguardar nuestros productos agroalimentarios”, además de que se abrirá cada vez más el mercado para este picante. Por su parte, el representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) local, Ali Charruf Álvarez, expuso que, “para la península de Yucatán, la importancia de constituir el Consejo Regulador para la Denominación de Origen del chile habanero es de vital importancia”. “Sabemos que la industria alimentaria tiene una presencia primordial en nuestra región y, hablando de Yucatán, específicamente, poco más del 60 por ciento de la industria es relacionada con esto, en donde el chile habanero tiene una importancia fundamental; es un fruto por el cual somos reconocidos no sólo a nivel nacional, sino también internacional”, apuntó. También, se expuso que esta agenda de trabajo conjunto contempla actividades, pláticas de información, capacitación, vinculación con empresariado y academia, así como la generación de investigaciones, desarrollo y divulgación, en torno al Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad. La directora General de la EMA, María Isabel López Martínez, resaltó que este organismo “es reconocido en más de 100 países, porque somos signatarios de los acuerdos de reconocimiento mundial; entonces, una vez que se certifique el producto en el país de origen, tiene reconocimiento en el país de destino”. EMA ha signado convenios con las Secretarías de Desarrollo Económico de Durango y Jalisco, y la de Economía de Coahuila, con lo que se da a conocer las normas que aplican para las compañías de cada zona y se explica cómo su cumplimiento es importante para apoyar a la competitividad. Nació para apoyar en el impulso de este último valor en México, mediante el respaldo a productos, procesos y servicios, para que cumplan a cabalidad las NOM y los estándares aplicables; actualmente, cuenta con 29 Grupos Regionales, en diferentes entidades de la República. Desde sus inicios, ha colaborado de cerca con autoridades federales, estatales y municipales, además de empresariado, academia, centros de investigación y otros sectores, para difundir la importancia de seguir las regulaciones, qué es la acreditación y sus beneficios.

Yucatán

DIF Yucatán inicia clausura del programa “Aprende para emprender”

Entre música, baile y manualidades, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inició, en Umán, la clausura de talleres de los Centros de Desarrollo Familiar Municipal (CDFM) y Urbanos (CDFU), “Aprende para emprender”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el propósito de fortalecer la economía de los hogares locales.   A nombre de la directora General de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, la subdirectora Operativa, Mariana Villamil Rodríguez, señaló que, a través de este proceso, las y los beneficiarios pueden aprender nuevas actividades, además de comenzar su propia iniciativa.   “Son muchas las oportunidades que se le brinda a una familia, al otorgarle la preparación necesaria para emprender su propio negocio; por ello, en el DIF Yucatán, estamos comprometidos con brindarles las herramientas para que puedan prepararse y salir adelante”, señaló. En la primera ceremonia, 249 participantes de Umán, Maxcanú, Muna, Kopomá, Ticul, Kinchil, Chocholá, Opichén, Santa Elena y Samahil concluyeron su formación, en corte y confección, bordado, cultora de belleza, cocina y repostería, pintura textil, artesanías, manualidades, tejido y urdido de hamaca.   Durante el primer trimestre del presente año, un total de mil 154 personas, de 48 demarcaciones, culminó su preparación, en los 75 talleres impartidos en los CDFM y CDFU. Además, se realizó una exposición de los artículos que elaboraron.   Las sedes son, este miércoles 6 de julio, el Centro de Izamal; el jueves 7, Ixil; el viernes 8, Oxkutzcab, y del 12 al 14, serán las clausuras en los mencionados espacios, de las colonias Castilla Cámara, Humberto Lara y Lara y María Luisa, en la ciudad de Mérida, respectivamente. Coordina este plan la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) con los DIF municipales, y se efectúa semestralmente, virtual y presencial. Para más información, están disponibles los teléfonos (999) 921 71 35 y 927 18 56, extensiones 101 y 103, de lunes a viernes, entre las 8:00 a 15:00 horas.    

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realiza la cuarta edición de la “Expo Emprende”

Para el Ayuntamiento de Mérida es de vital importancia apoyar a todas y todos los ciudadanos que deseen emprender proyectos que les permitan desarrollar su potencial profesional y personal, ya que con su iniciativa colaboran generando bienestar social en el Municipio, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “La tarea que tenemos en esta administración es quitar los obstáculos a los que muchas veces se enfrentan las personas que desean emprender, ayudarlos en el camino para concretar sus sueños o proyectos y de esa manera, generar condiciones para que puedan mejorar su calidad de vida e incluso en la generación de empleos”, expresó. Barrera Concha recordó que entre los programas que impulsa la Comuna para las y los emprendedores está “Soy parte de los 100” el cual motiva, fomenta y moderniza a las micro, pequeñas y medianas empresas en el Municipio, de manera que las y los emprendedores estén en condiciones de mejorar sus proyectos. “Queremos que nuestras y nuestros emprendedores locales consoliden sus negocios con las facilidades que les otorgamos y también apuesten por la innovación aprovechando las herramientas que les ofrecemos”, indicó. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección Económico y Turismo, realizó el pasado fin de semana la cuarta edición de “Expo Emprende” en el Remate de Paseo de Montejo en el que participaron 25 emprendedoras y emprendedores integrantes de la 5.ª generación del programa “Soy parte de los 100”. En esta edición, las y los emprendedores pudieron ofrecer a los asistentes productos de los giros de alimentos, decoración, diseño, joyería, cuidado, higiene, entre otros. El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que este formato se ha realizado en los parques Alemán y Las Américas, en la pasada edición de La Noche Blanca 2022 y, la más reciente, en el Remate de Paseo de Montejo, donde han participado en total 112 emprendedoras y emprendedores integrantes del programa “Soy parte de los 100”. “Gracias al apoyo y compromiso de nuestro Alcalde es que podemos contribuir al mejoramiento de este sector con programas y acciones que ayuden a cristalizar sus sueños y proyectos, sin arriesgar su patrimonio”, manifestó. Martínez Semerena recordó que para ingresar a “Soy parte de los 100” primero se emite una convocatoria a inicios de año, para que las y los interesados puedan inscribir sus proyectos presentando el objetivo de su negocio, un video con la explicación de su giro y comprobar que viven en la ciudad de Mérida o en cualquiera de sus 47 comisarías. Posteriormente, abundó, se realizan sesiones donde el jurado calificador elige los proyectos dependiendo de qué tan madura se encuentre el negocio, la idea y si tiene posibilidades de crecimiento. Finalmente, en la última edición de “Soy parte de los 100” se recibieron más de 300 solicitudes, siendo en su mayoría negocios del rubro de alimentos, textil, souvenirs, y, recientemente, se han recibido de la economía naranja, que comprende la industria cultural y economía del conocimiento.

Yucatán

Empresarias representan a Yucatán y llevan la cultura maya a Nueva York

La empresa yucateca Semilla de Dioses representó al estado en la Semana Mundial de los Océanos que organiza The Explorers Club en Nueva York, gracias a su reconocida labor para la preservación y promoción de la gastronomía local y con el impulso del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). Delfina y Elidé Castillo Tzab, chefs y fundadoras de Semilla de Dioses hablaron sobre su trabajo en la conferencia “Cultura Maya de Yucatán: Retos y Oportunidades”, en el marco de mencionado evento en la Gran Manzana y posteriormente ofrecieron una cena para 200 personas, por invitación de Liliana Rodríguez, de la Fundación Ara Macao y delegada ante las Naciones Unidas. “Después de la ponencia, todos degustaron lo que preparamos y fue impresionante escucharlos decir que fue una explosión de sabores lo que probaron”, relata Delfina, “preparamos poolcanes, brazo de reyna, salbut de relleno negro, cochinita, tostadas de sikil pak y, como algo dulce, mazapán de semilla de calabaza”. El evento, realizado en conmemoración del Día Mundial de los Océanos con el tema “The Mayan Experience”, fue creado y curado por la Fundación Ara Macao para The Explorers Club, sociedad multidisciplinaria internacional con más de 100 años de existencia que promueve la exploración científica y el estudio del campo. “Para nosotras es un honor y un orgullo llevar nuestra gastronomía a cualquier parte del mundo, y nos motiva ver que nuestros productos, nuestra comida, sea tan bien recibida. Es increíble”, apuntó la empresaria. Añadió, que durante su estancia en Nueva York recibieron nuevas propuestas, una de ellas para celebrar el Día de Muertos en Austin, Texas, el octubre próximo. Semilla de Dioses es una cooperativa de mujeres conformada desde el 2008, cuenta con un taller en la ciudad de Mérida desde donde elaboran condimentos, dulces, botanas, salsas y concentrados. Como delegadas del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, han tenido la oportunidad de representar a Yucatán en distintas plataformas de alcance nacional e internacional.   Delfina también recordó que recientemente participaron en el evento Yucatán Expone en la Ciudad de México, al respecto señaló que “es muy importante este tipo de actividades porque nos estamos recuperando y necesitamos reponer estos dos años que fueron de sobrevivencia, es un reto que estamos enfrentando todas las empresas”. En mismo sentido, celebró que el Gobierno del Estado realice alianzas como lo hizo con las alcaldías de Coyoacán y La Magdalena Contreras en la Ciudad de México para llevar a cabo dicha muestra comercial, cultural y gastronómica, pues considera que eventos como éste les da la oportunidad de tener liquidez inmediata y acercarse a nuevos mercados.