Mérida

Apuesta por fortalecer y capacitar talentos de Mérida con “Emprendo Contigo”

Para seguir impulsando el talento local en Mérida y sus comisarías, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada destaca resultados del programa “Emprendo contigo” que da la oportunidad a más meridanas y meridanos de realizar sus sueños y mejorar su economía con prosperidad y profesionalismo. “En este Ayuntamiento cercano y que busca llevar la justicia social a las familias meridanas, seguimos apostando por impulsar los sueños y proyectos de emprendedores que día a día buscan a salir adelante”, comentó la alcaldesa. Cecilia visitó a Wendy Josefina Cool López, propietaria del gimnasio “Ego Gym” en Cinco Colonias, quien accedió a un crédito Macromer por 350 mil pesos, con los que adquirió cinco máquinas para ejercicio y 19 paneles solares. Ya había accedido a Micromer por 100 mil pesos, crédito que pagó de manera anticipada. Tiene cuatro empleados y opera desde hace 12 años. La munícipe destacó el avance y crecimiento de este proyecto, como muchos otros más que se han beneficiado con los programas de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico que encabeza Mauricio Díaz Montalvo. “Ponemos a disposición políticas públicas para el crecimiento y profesionalización de proyectos, para que puedan prosperar y consolidarse, y dar ese salto a convertirse en empresas que den prosperidad y oportunidades a más meridanas y meridanos”, afirmó. “Emprendo Contigo” es un programa municipal con una duración de 10 meses divididos en dos lapsos. Durante los primeros cinco meses se brinda capacitación a los beneficiarios con base a 15 módulos de diferentes temas como marketing, finanzas, asesoría legal, financiación, procesos productivos, entre otros, contando con la asesoría de mentores especializados en cada tema. También se les permite acceder a exposiciones, convenciones, bazares y eventos de networking para vincularse con posibles clientes o proveedores, y asistir a pláticas con empresarios de alto nivel en la ciudad de Mérida, los cuales con base a su experiencia y habilidades les narraran sus procesos de transformación de emprendedor a empresario. En los posteriores cinco meses de seguimiento y con el apoyo del Centro Municipal de Emprendedores, se ponen a disposición talleres y aulas virtuales a los emprendedores, continuando con sus mentorías y capacitación constante y proyección a través de acciones y actividades del mismo centro. Como ejemplo de lo anterior, en la pasada Expo Foro Ambiental 2025 y Expo Mascota Yucatán participaron emprendedores del ramo, así como la participación en la plática del sello “Hecho en Yucatán”, en las instalaciones de CANACINTRA, dirigida a los interesados en obtener este distintivo. Y en este mes de julio se contará con un evento de networking que incluye actividades y la ponencia de Freddy Ortiz, director de Botanas la Lupita; además de la realización de un “Taller de manejo higiénico de los alimentos” por parte del Instituto Culinario de Yucatán que estará enfocado a los emprendedores del ramo. “Es así como seguimos potencializando el talento las y los emprendedores, ayudándoles a abrir puertas y puliendo sus habilidades, porque así mejoramos la economía y calidad de vida de las familias meridanas, apostándole a lo que hay en casa y creciendo parejo con oportunidades para todos”, indicó Cecilia. El Ayuntamiento de Mérida, a través del Centro Municipal de Emprendedores, también pone a disposición cursos abiertos al público en general y diversas convocatorias que podrán consultar en la página web merida.gob.mx/emprendedores o cuentas oficiales de redes sociales.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón a emprendedoras de la industria textil

Para fortalecer la economía de las mujeres de Mérida y sus comisarías, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada impulsa iniciativas que brindan oportunidades de desarrollo y mejoran su calidad de vida, como el fomento del bordado para que sea una herramienta de empoderamiento económico. “En el Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de fomentar programas y talleres para que más mujeres desarrollen sus habilidades y creen sus propias microempresas”, declaró la alcaldesa. “De esta manera, podrán generar ingresos y mejorar su calidad de vida, contribuyendo al desarrollo económico de su ciudad.” En ese contexto, Cecilia Patrón visitó la tienda “A Mano”, donde constató el trabajo y la dedicación de las participantes en el programa “Bordando contigo es mejor”, adscrito a la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico.  Destacó la calidad de los productos y el impacto del programa en el empoderamiento económico de las mujeres. Acompañada del titular de la dependencia municipal, Mauricio Diaz Montalvo, Cecilia platicó con las participantes quienes le expusieron que gracias a estos programas han aprendido técnicas como punto de cruz, puntos de tambor, cadeneta, nudo francés, punto relleno, palestina y deshilado, adquiriendo habilidades que les permiten desarrollar sus proyectos de bordado y fortalecer su autonomía económica. Asimismo felicitó y reconoció el esfuerzo y compromiso de las 24 mujeres que actualmente participan en el curso, destacando que su dedicación ha permitido valorar y preservar las tradiciones como fuente de desarrollo y dar reconocimiento al trabajo artesanal, contribuyendo a impulsar el crecimiento económico y cultural de la comunidad. “‘Bordando contigo es mejor’, más que un curso, es la oportunidad de aprender sobre el bordado, un oficio ancestral que representa nuestra identidad como meridanas”, mencionó. “La nueva forma de gobernar, se inspira en ese espíritu de lucha incansable por salir adelante, por eso es que las apoyamos, para que sean autónomas y mejoren su calidad de vida”, expresó.  A su vez, Mauricio Díaz explicó que a través del Departamento de Capacitación Laboral se fomentan iniciativas que incluyen la formación, el acceso a financiamiento y el apoyo a proyectos productivos, todo ello con el objetivo de fomentar la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres en Mérida. Agregó que el curso “Bordando contigo es mejor” se imparte los martes, jueves, miércoles y viernes de 9:00 a 13:00 horas. “La capacitación se complementa con pláticas y talleres de empoderamiento personal, para motivarlas a emprender; así como herramientas básicas de corte y confección”, mencionó.  La tienda “A Mano” está ubicada en la calle 75 número 166 por 40 y 42, en la colonia Montes de Amé. El horario de atención al público para la venta de productos es de 9:00 a 16:00 horas. En la tienda se puede encontrar desde artículos para bebés, niñas y niños, hasta bolsas, ropa para adultos y el hogar, elaborado por las manos de quienes toman los cursos. 

Mérida

De mujer a mujer, entrega Cecilia Patrón créditos para apoyar a emprendedoras

Mérida se construye con las mujeres, por las mujeres y para las mujeres, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada durante la cuarta entrega del programa “Crédito de Mujer a Mujer” que ya benefició a 206 emprendedoras de diversas colonias y comisarías, con cerca de 2 millones de pesos. “Desde que iniciamos esta administración hace nueve meses, lo hicimos con la firme convicción de empoderar a todas las mujeres de Mérida, con empatía, solidaridad y justicia social”, afirmó la alcaldesa. “En nuestra forma de gobernar, las mujeres mandan, son el pilar de cada una de nuestras acciones y la guía que orienta el cambio de la ciudad”. En esta edición de “Crédito de Mujer a Mujer” se benefició a 41 mujeres que viven en distintas zonas de la ciudad, que se autoemplean, desean emprender, o cuentan con un pequeño negocio, con un total de 379 mil 202 pesos, para apoyar su economía y puedan mejorar sus vidas. “Todas ustedes tienen un gran talento, capacidad y empuje para salir adelante. Es tiempo de las mujeres. Somos mujeres fuertes, trabajadoras y valientes, y quiero motivarlas, decirles que estoy aquí como su aliada para construir un futuro en el que todas avancemos hacia nuestras metas. Y la mía, es hacia una más próspera y justa para las mujeres, porque Mérida, con nuestras mujeres, es mejor”, concluyó Cecilia. Por su parte, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, informó que a la fecha el programa ha beneficiado a 206 mujeres para que emprendan su negocio, con una inversión de casi 2 millones de pesos. “Invertimos en lo que sirva a las mujeres, jefas de familia, a las que les brindamos herramientas para el autoempleo y, en consecuencia, la mejora de su economía y la de sus familias”, indicó. Además, el Ayuntamiento cuenta con otros apoyos en favor de las meridanas como la Campaña “En Mérida tienes una Aliada”, la Línea Mujer, de emergencia las 24 horas los siete días de la semana, capacitaciones en los Centros de Desarrollo Integral para mejorar el ingreso, y el programa Bordamos por Mérida, de capacitación en técnicas de bordado para que las mujeres emprendan. Acompañaron a la alcaldesa la diputada local Sayda Rodríguez Gómez, y los regidored Francisco Medina Sulub y Asís Cano Cetina.

Reportajes

Solo 4% de empresas familiares en México tiene condiciones óptimas para subsistir

El estudio Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía revela que solo 4% de las empresas familiares en México se encuentran avanzando certeramente y garantizando su continuidad de acuerdo con el Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM|BBVA de IPADE Business School. De acuerdo con el reporte, 50% de las empresas familiares enfrenta un riesgo serio de desaparición, debido a la acumulación de malas prácticas que afectan la dinámica familiar, provocan su desintegración y el fracaso del negocio. Aunado a ello, 32% de las familias empresarias deben ordenar los flujos económicos y el uso de los activos de la empresa. En contraste, las empresas reportaron que en los últimos tres años sus ventas han aumentado 78% y su patrimonio creció 74 %. “Las empresas familiares son de una importancia incuestionable en México, ya que representan entre el 90 y el 95% de los negocios, y detectamos que su institucionalización es en donde más riesgos se anticipan, ya que solo un 5% de las empresas manifiesta estar en orden en este rubro; este es un pendiente en la mayoría de las empresas familiares que participaron.”, detalló Ricardo Aparicio Castillo, director del CIFEM| BBVA. En cuanto a la institucionalización de las empresas, el 66% de las que participaron en el estudio está en un riesgo inminente pues requieren trabajar intensamente en sus procesos de gobernanza y en la formación de consejos de administración funcionales. Los procesos de sucesión entre generaciones son uno de los mayores retos que enfrentan las empresas familiares, ya que 53% de los encuestados está en riesgo de complicar su supervivencia empresarial por no determinar los tiempos y procesos de relevo generacional. Solo 23% de las empresas tiene una proyección a futuro y puede colocarse en un rango óptimo que se alinea con la estadística de empresas que típicamente se espera que garanticen su continuidad. El informe muestra que existe una fuerte confusión entre el rol de propietario y director, ya que 56% de las empresas familiares mezcla ambos roles, dificultando la toma de decisiones basadas en criterios profesionales. Asimismo, 58% de las empresas familiares carece de políticas claras para la entrada, evaluación y retiro de colaboradores, especialmente de miembros familiares. Alfonso Bolio Arciniega, profesor decano de las áreas de Factor Humano y Empresa-Familia del IPADE, puntualizó que “formalizar y profesionalizar los órganos de gobierno de la empresa familiar es vital para llevar a cabo transiciones generacionales exitosas, ya que 59% de las familias empresarias tiene conflictos no resueltos y evita o pospone el abordaje de disputas internas, lo que afecta la operación del negocio”. El informe de 2024 revela dos retos: que aún hay una brecha de género inminente, pues sólo 23% de las empresas familiares son dirigidas por mujeres, y que 30% de los líderes de empresas familiares tiene más de 60 años, lo que plantea un desafío de renovación generacional, pues México presenta un menor índice de empresas familiares en tercera generación (9%) frente al estándar internacional (11%). Para Enrique Cornish Stanton, director de Mercadotecnia de BBVA México “la continuidad de este estudio y su aportación al fortalecimiento de las estructuras y previsiones futuras de las empresas familiares y pymes, es muy valiosa en estos momentos donde los sectores públicos y privados a través del Plan México, buscan impulsar a este sector. En materia de financiamiento BBVA México otorgó en el primer trimestre de 2025 más de 64,000 mdp en crédito nuevo y de este importe el 10% se otorgó a pymes que no contaban con historial crediticio”. Por otro lado, el informe muestra que hay un buen desempeño financiero en las empresas familiares, aunque con poca distribución de dividendos: no obstante 78% reportó crecimiento en ventas y 74% en patrimonio, solo 28% aumentó dividendos, lo que podría generar tensiones con socios. La sexta edición del estudio “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía” se aplicó entre el 2 de enero y el 30 de diciembre de 2024. La muestra incluye a 476 miembros de empresas familiares, de los cuales 24% pertenece a la primera generación, 31% a la segunda y 15% a la tercera. En cuanto a los sectores productivos representados en la muestra, 65% de quienes contestaron pertenecen al sector terciario; 26% al secundario y 9% al primario. Destaca que 84% de las empresas que participaron del estudio son mipymes.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida respalda y promueve el talento de artesanos y productores locales

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, invita a personas artesanas, emprendedoras y productoras locales a inscribirse a la convocatoria “Mercadito Mérida”, iniciativa que ofrece espacios gratuitos de comercialización y exhibición de productos en zonas de la ciudad. La convocatoria estará abierta del 19 al 22 de mayo y está dirigida a personas mayores de 18 años, que residen en Mérida o en alguna de sus 47 comisarías y subcomisarías, que se dedican a la elaboración o distribución de productos hechos a mano, artículos con materias primas locales o productos con valor cultural. Entre los giros aceptados se encuentran textiles, hamacas, filigrana, fibras vegetales, artículos elaborados con miel, chile habanero, henequén, así como guayaberas, figuras tradicionales, productos gastronómicos y cosmética natural. Este programa pretende facilitar la comercialización directa de productos locales sin tener que asumir los costos de renta, un gasto que frecuentemente representa un obstáculo para los productores que comienzan con alguna actividad económica. “Sabemos que ir a vender y pagar por un espacio donde no sabes si vas a recuperar la inversión es un riesgo para muchos productores. Por eso, desde el Ayuntamiento impulsamos un esquema con sentido humano que les permita ofrecer sus productos sin generarles gastos adicionales”, afirmó Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza. “Mercadito Mérida no sólo es una estrategia económica, también es una plataforma para visibilizar el talento y la creatividad de nuestra gente, y preservar nuestras tradiciones”, agregó. Las sedes actualmente disponibles para la instalación de los puntos de venta son el Zoológico Animaya, la Biciruta Diurna, la Biciruta Nocturna y Plaza Fiesta, próximamente se sumarán nuevos espacios en distintos puntos de la ciudad. Las jornadas de venta se realizarán los viernes, sábados y domingos, de acuerdo con la sede y la disponibilidad. “Esta es una política social diseñada para abrir oportunidades reales. Invitamos a todas y todos los artesanos y pequeños productores de Mérida y sus comisarías a inscribirse y aprovechar estos espacios”, puntualizó el funcionario. Las y los interesados deberán presentar la documentación impresa en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en la calle 65 número 368 interior, entre 40 y 42, colonia Centro, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Deberán entregar copia de INE con domicilio en Mérida o comisarías, comprobante de domicilio no mayor a 60 días, CURP, fotografías impresas de entre 3 y 6 productos, y solicitud de inscripción (proporcionada por el departamento). Para mayores informes, están disponibles los teléfonos (999) 924 69 00 y (999) 924 69 62 ext. 81812 y 81819, así como el número de WhatsApp (999) 338 85 91. Las personas seleccionadas deberán asistir a una plática introductoria y firmar el reglamento del programa.

Mérida

Alcaldesa de Mérida impulsa el emprendimiento de las mujeres meridanas

Con el firme propósito de impulsar el emprendimiento de las mujeres meridanas, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el compromiso que tienen las beneficiarias del programa “Crédito de Mujer a Mujer” para hacer crecer su negocio y mejorar su economía familiar.  Tras su visita a doña Alicia Gómez, dueña de la Papelería Alí en la Nueva Sambulá y beneficiaria del programa, la munícipe destacó que desde el Ayuntamiento busca romper las brechas que limitan alcances y oportunidades de crecimiento a las mujeres, dotándolas de herramientas para su autonomía.  “Con programas como Crédito de Mujer a Mujer transformamos la vida de quienes deciden emprender y crecer. Queremos verlas prosperar, desafiarse a sí mismas y tomar las riendas de su futuro con autonomía y seguridad”, indicó Cecilia Patrón.  “Tal es el caso de Alicia quien solicitó un crédito de unos 10 mil pesos, para la adquisición de insumos, mobiliario y equipo que le ha permitido brindar un mejor servicio a sus clientes y con ello complementar para el sustento de su familia”, compartió la alcaldesa.  A la fecha se han aprobado 168 créditos, invirtiendo más de 1.5 millones de pesos a favor de mujeres emprendedoras con hasta 20 mil pesos para que consoliden sus negocios.  Además, en materia de prosperidad económica el Ayuntamiento cuenta con otros programas como Mi primer crédito, Micromer y Macromer que han otorgado más de 2 millones de pesos al impulso económico de negocios locales.  Otros programas municipales que procuran el bienestar de las meridanas y sus familias, son los de salud que han proporcionado más de 3 mil mastografías, así como 1 mil 144 terapias para personas con discapacidad y trastornos del neurodesarrollo, y entregado 2 mil 600 apoyos de lentes a personas en situación de vulnerabilidad.  También se han beneficiado a cerca de 600 personas mayores y personas con discapacidad con la Tarjeta Mérida Contigo, a la par de más de 150 mejoras en vivienda con Enchula tu Casa en beneficio de 50 personas mayores, y realizado más de 390 acciones de vivienda, principalmente en beneficio de madres jefas de familia del sur de la ciudad.   “Es así como seguimos trabajando 24/7 por las meridanas y sus familias, por quienes más lo necesitan y para quienes queremos que vivan plenamente en esta su ciudad, de mujer a mujer, como su alcaldesa estamos aquí para seguir mejorando sus vidas y parte de ello es mejorar las oportunidades económicas para el impulso de sus sueños”, expresó.  “En Mérida, las mujeres tienen una aliada que las cuida y las acompaña, no están solas, este Ayuntamiento las escucha, les resuelve, y las impulsa a salir adelante y cumplir sus metas” finalizó Cecilia.

Mérida

Capacitar y dar herramientas para el trabajo empodera y genera justicia social para las y los meridianos

Para ofrecer acceso a oportunidades de desarrollo a las y los meridanos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada firmó convenios de colaboración con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) números 30, 61 y 169 para la impartición de cursos en diversas especialidades. “En el Ayuntamiento nos esforzamos por generar acciones enfocadas en la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que permitan a las personas desempeñar una actividad productiva, mediante alguna ocupación o algún oficio calificado”, subrayó la alcaldesa. “Este convenio se traduce en una nueva oportunidad para su desarrollo como personas productivas, que les permita una independencia laboral y porque como autoridades tenemos la firme convicción de su empoderamiento como valor inherente a los derechos que como seres humanos todos poseemos”. En este mismo sentido, acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, entregó 18 créditos a igual número de beneficiarios de los programas: Mi primer Crédito, Micromer y Macromer, con una inversión de 1 millón 960 mil 528 pesos. “Confiamos en ustedes y nos llena de orgullo que a través de estos apoyos puedan contar con un capital para mejorar o emprender sus negocios. En Mérida, todas y todos merecemos oportunidades de progreso y de justicia social que permitan labrarse un mejor futuro, anteponiendo el trabajo y responsabilidad con resultados que generen bienestar en la población”, agregó. Para concluir, Cecilia dijo que un gobierno debe ser aliado del ciudadano y no obstáculo a la hora de emprender un nuevo negocio o buscar el crecimiento del que ya se tiene. “Nuestra nueva manera de gobernar es cercana, sensible y atenta a las necesidades de la población”. Los beneficiarios de Mi primer crédito son nueve: Cristina del Jesús Moguel Polanco, Samuel Eduardo Poot Valdez, Aurora del Pilar Aguilar Hernández, Mirna Jesús Ake Can, Miguel Atkielski Puerto Vidal, Mario Alfredo Buenfil Mendoza, Samuel Ricardo Pech Tun, María Ofelia Puc Canche y Aaron Alexander Sánchez Cortes. De Micromer son cinco: Paolo César Reyes Solís, Juan Carlos Tec Tinal, Ingrid Dianelly Manzano Sansores, Partes de Motor Sesoma y Asociados S.A. de C.V., y José Eleazar Pech Uitzil, y de Macromer son cuatro: Wendy Josefina Cool López, Laura Gabriela Lara Rodriguez, Freddy Javier Canche Canul y Dimygen Laboratorio S.C.P. Acompañaron a la alcaldesa en la ceremonia Gregorio Alejandro Lopez Medina, director del CECATI 30; Jorge Adalberto Martínez Mendez, encargado del CECATI 61; Patricia del Carmen León Novelo, encargada del CECATI 169, y Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ya entregó 167 Créditos de Mujer a Mujer

Durante la tercera entrega del programa Crédito de Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada otorgó 54 nuevos apoyos a mujeres de diversas colonias y comisarías en su mayoría del sur, reafirmando su compromiso de construir una ciudad de oportunidades al fortalecer a las emprendedoras locales y combatir la pobreza desde su raíz. Con esta acción, suman ya 167 mujeres beneficiadas en lo que va de la administración, permitiendo que más emprendedoras fortalezcan sus actividades económicas, impulsen sus negocios y mejoren la calidad de vida de sus familias. El programa implementado a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, que dirige Arturo León Itzá, tiene el objetivo de ofrecer créditos accesibles que permitan a las mujeres iniciar, mantener o ampliar sus emprendimientos en actividades como carnicerías, papelerías, fruterías, elaboración de bolsas, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, lavado de autos, entre otros. “Entregamos más de medio millón de pesos en créditos, apoyando directamente a 54 mujeres que están apostando por su crecimiento y el de su familia. Sabemos que muchas de ellas son jefas de hogar, mujeres valientes que todos los días sacan adelante a sus hijos, y muchas veces no tienen acceso a créditos bancarios. Por eso desde el Ayuntamiento buscamos abrir estas oportunidades reales que sí cambian vidas”, señaló Arturo León. Iniciativas como Crédito de Mujer a Mujer son clave para construir una Mérida donde todas las personas tengan la posibilidad de salir adelante, “con estos apoyos no sólo fortalecemos negocios, también construimos una Mérida más fuerte y justa. Hasta el momento hemos invertido más de un millón y medio de pesos en este programa y vamos firmes rumbo a nuestra meta de 200 créditos a entregar en 2025. Porque nuestro objetivo es claro: erradicar la pobreza fortaleciendo el desarrollo económico de las personas”, añadió. Una de las beneficiarias, Aile Alejandra Bote Peraza, quien a sus 24 años es dueña de un negocio de accesorios para mascotas, comentó “no tengo un historial crediticio amplio, y sin embargo aquí confiaron en mí y en mi proyecto. Este crédito significa más que dinero: es confianza en nuestro trabajo, en nuestros sueños. Gracias a la alcaldesa por este apoyo, con el que puedo seguir creciendo y sostenerme”, expresó emocionada. A la entrega de apoyos también asistieron Asís Cano Cetina, regidor integrante de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económico; Karla Boehm Calero, regidora integrante de la misma Comisión, y Angélica Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Hombres y Mujeres.

Mérida

Anuncian la Expo Decosureste 2025

El presidente de la Canainma, Marco Antonio Ordóñez Guerrero, anunció en rueda de prensa la Expo Decosureste 2025, considerada uno de los eventos más importantes del sureste. El evento contará con más de 325 expositores y ocupará 7,500 metros cuadrados de exhibición, con el objetivo de posicionar a Yucatán como un referente en mobiliario, decoración e interiorismo. Más expositores y alcance nacional Ana Paulina Pinzón Carrillo, coordinadora general de la expo, destacó que en su edición pasada el evento generó ventas directas superiores a los 20 millones de pesos, además de acuerdos posteriores. Este año se contará con empresas locales y nacionales provenientes de entidades como Jalisco, Ciudad de México, Monterrey, Chiapas, Oaxaca y Morelos, además de algunas firmas extranjeras, fortaleciendo la proyección nacional e internacional del evento. Yucatán como polo de convenciones La expo invita especialmente a hoteleros y desarrolladores del sur-sureste para que constaten la calidad y capacidad de la región. Además, se anunció que en octubre Mérida será sede de la convención nacional de la Canainma, reafirmando su papel como polo de convenciones y fortaleciendo el enfoque en la sustentabilidad del sector maderero. 📌 Puntos clave El sector apuesta por calidad, durabilidad y sustentabilidad ante la competencia de productos asiáticos.

Yucatán

Presenta el Gobierno del Estado modelo para capacitar a un mayor número de emprendedores y artesanos 

Como parte de las estrategias para descentralizar los servicios de apoyo al emprendimiento y fortalecer la formación juvenil, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), llevó a cabo la presentación oficial del Modelo de Hubs de Emprendimiento, una iniciativa que busca impulsar la cultura emprendedora dentro de las universidades del estado. En el Salón Yucatán Emprende 4 del IYEM, y ante el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Enrique Balam Várguez, el director del IYEM, Salvador Antonio Vitelli Macías, detalló que: “Este modelo representa un paso firme hacia un ecosistema emprendedor más inclusivo, dinámico y cercano a los jóvenes, consolidando una base sólida para el crecimiento económico desde la educación superior”. “Hemos podido desarrollar bajo el liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, un modelo que va a cambiar la manera en que se va a promover el emprendimiento en el estado”, subrayó y explicó que con los 39 centros de emprendimiento que van a entrar en funciones en los próximos meses, Yucatán va a liderar a nivel nacional el ecosistema emprendedor funcional e innovador. “Yucatán no solamente debe ser un buen lugar para vivir, sino que además debe ser el mejor lugar para emprender y debe tener todas las condiciones como las está poniendo el Gobierno del Estado y la Federación para que esto suceda “, agregó y señaló que este modelo marca el inicio de una revolución territorial del emprendimiento, que busca privilegiar y dignificar el talento de los yucatecos en los 106 municipios del estado. Destacó, asimismo, que esta iniciativa responde a instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena para que se hagan llegar las oportunidades a todos los rincones del Estado, y que el Renacimiento Maya sea una realidad para todas y todos. Por su parte, el Secretario de Educación del Estado, Juan Enrique Balam Várguez, puntualizó que el Renacimiento Maya no es solamente grandes proyectos de infraestructura, sino también de desarrollo económico, y la creación de nuevas iniciativas a través del emprendimiento es parte importante de este desarrollo.“El esfuerzo que se va a hacer, es un esfuerzo obligado en el sentido de que queremos transformar realmente a Yucatán y la educación”. Explicó que el esquema tiene que ir orientado a la parte formativa de los estudiantes y en abrir espacios para que ellos puedan mostrar su talento, creatividad, energía y todo aquello que representa la juventud. “Lograr que los jóvenes desde el bachillerato adquieran la cultura de generar sus propios proyectos que les permitan salir adelante y ser sus propios jefes, les permite mirar con mayor entusiasmo la vida futura”, asentó.     En el evento se explicó que los Hubs de Emprendimiento operarán como centros de capacitación, vinculación y acompañamiento en universidades, donde las y los estudiantes podrán validar ideas de negocio, acceder a tecnologías, fortalecer sus habilidades empresariales y generar soluciones productivas alineadas a las vocaciones económicas regionales. El modelo se estructura en tres ejes: fortalecimiento de capacidades, generación de conocimiento estratégico del entorno emprendedor y sostenibilidad operativa de los espacios. Cada Hub funcionará como una plataforma para la colaboración interinstitucional, articulando esfuerzos entre el IYEM, las universidades y el sector productivo. Durante la presentación tuvo lugar una exhibición de productos elaborados por 7 emprendedores beneficiarios de los programas del IYEM, quienes compartieron sus experiencias y mostraron los resultados del acompañamiento recibido. Entre los productos exhibidos destacaron alimentos, cosméticos naturales, bebidas artesanales y textiles.