Yucatán

Con MicroYuc Mujeres, se impulsa la autonomía de microempresarias yucatecas

Desde el inicio de esta administración, se han impulsado herramientas que contribuyan a fomentar la autonomía y el empoderamiento empresarial femenino, como MicroYuc Mujeres, programa que ha financiado los proyectos de 233 microempresarias yucatecas. Comprometido con el desarrollo de este sector y sus familias, el Gobierno de Yucatán ha otorgado a través de dicho esquema apoyos por más de 7.4 millones de pesos, recursos que las beneficiarias han invertido en la compra de insumos, maquinaria y equipo; además de hacer remodelaciones y mejoras en sus establecimientos para generar mayores ganancias. El 40% de estos financiamientos han sido para beneficio de negocios ubicados en diferentes municipios del interior del estado, dedicados al comercio al por menor de abarrotes, electrodomésticos, muebles, artículos de limpieza, alimentos para mascotas, así como salones de belleza, servicios publicitarios, spas, ferreterías, tlapalerías, papelerías y otros. Recientemente, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) otorgó financiamiento por cerca de un millón de pesos a 27 beneficiarias, de las cuales el 63% se ubica en el interior del estado. Cabe resaltar que este esquema de crédito fue creado con la finalidad de impulsar los negocios dirigidos por mujeres o integrados en su mayoría por ellas, sin requisitos y prácticas asociativas al cónyuge o la situación civil de la persona, de manera que se valora y exalta la capacidad empresarial de las mujeres en pleno uso de sus libertades. En ese sentido, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, señaló que estos préstamos forman parte de una política económica de inclusión e igualdad. “Hemos visto que las pequeñas y medianas empresas que las mujeres impulsan ya representan el 30% de la economía de Yucatán, esta es una participación muy importante que tenemos que seguir fomentando”, apuntó. El funcionario reconoció que las microempresarias que cumplen responsablemente con la devolución de su préstamo están demostrando la efectividad de este programa, que les permite acceder a montos de 5 mil a 50 mil pesos, pero si logran sus primeras metas, posteriormente podrán aplicar a otra modalidad para alcanzar hasta 400 mil pesos y, conforme la empresa crezca y se consolide, podrían entrar a otros esquemas financieros blandos que opera la Sefoet. La directora de Financiamiento de la Sefoet, Deyanire Salazar Aldana, resaltó que la bondad de esta vertiente de MicroYuc es que confía en las mujeres y se creó precisamente para que las yucatecas que han emprendido tengan acceso al financiamiento, con la posibilidad de alcanzar montos cada vez mayores una vez liquidado su préstamo, por lo que fomenta el crecimiento de las empresas. Quienes estén interesadas en conocer más al respecto, pueden comunicarse a la Dirección de Financiamiento de la dependencia, al teléfono (999) 930 3730 ext. 24033 o 24111 en horario de 8:00 a 15:00.

Yucatán

Productos yucatecos llegan a todo el país con la Tienda Oficial de Hecho en Yucatán

La Tienda Oficial de Hecho en Yucatán en Mercado Libre que impulsa el Gobierno del Estado ha representado la incursión en el comercio electrónico para grandes empresas tradicionales como Dondé o pequeñas cooperativas como Beecheii, abriendo un canal para la distribución ágil de productos yucatecos en el país. Este expendio colectivo que coordina la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se inauguró en mayo de 2019 y a la fecha ha vendido más de 20 mil productos locales en línea, siendo las galletas Soles de la empresa Dondé, el producto más demandado de la tienda, que a su vez figuró este año en los primeros lugares en ventas en la categoría de galletas en Mercado Libre. Esto se ha logrado gracias al esfuerzo de las empresas y al constante acompañamiento que se les ha brindado durante la presente administración, beneficiándolas con más de 330 asesorías y con el empleo de las estrategias adecuadas de mercadotecnia digital con una duración de 700 horas-hombre, explicó la Directora de Comercio, Teresa Espinosa Atoche. En el mes de octubre las icónicas galletas Soles y Globitos ocuparon el tercer y quinto lugar, respectivamente como los productos más vendidos en Mercado Libre, en la categoría de galletas. Las primeras se mantienen como el producto más vendido de la Tienda Oficial. Esta es una modalidad de comercio electrónico de la iniciativa Hecho en Yucatán que lideran el Gobierno del Estado y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), para impulsar de manera conjunta la manufactura de nuestro territorio. Actualmente esta tienda virtual de productos yucatecos está conformada por 110 empresas y cuenta con un amplio catálogo disponible en las categorías alimentos y bebidas; belleza y cuidado personal; hogar, muebles y jardín; ropa, bolsas y calzado; salud y equipamiento médico; deportes y fitness; industrias y oficinas; animales y mascotas, y bebés, entre otras, con más de 800 publicaciones. Algunas de las marcas más innovadoras que se venden en la Tienda Oficial de “Hecho en Yucatán” son Bowisa, endulzante natural Stevia en todas sus presentaciones (plántula, hoja deshidratada y molida); Ya’ax Vida, suplementos alimenticios y vitaminas, y Beecheii, productos a base de miel melipona beecheii, como gotas oftálmicas y jabones. Cabe recordar que la invitación a formar parte de esta iniciativa se mantiene abierta para todas las empresas del estado de Yucatán. Pueden enviar un correo a la dirección [email protected] para recibir la información y el acompañamiento necesario por parte de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet).

Yucatán

Vila Dosal impulsa acciones para que más estudiantes yucatecos puedan aprender el idioma inglés en el extranjero

Montreal, Canadá, 16 de diciembre de 2022.- En un fuerte esfuerzo por impulsar acciones para que más estudiantes yucatecos puedan aprender el idioma inglés en el extranjero, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo diversas reuniones de trabajo que amplían las posibilidades de alumnas y alumnos yucatecos para su preparación profesional en las universidades más prestigiadas de Canadá. Continuando con sus actividades de trabajo en este país de América del Norte, Vila Dosal visitó la Universidad de Regina y el St. Lawrence College, donde sostuvo reuniones de trabajo que beneficiarán a los estudiantes yucatecos; asimismo, en un encuentro con el Cónsul General de México en Montreal, Alejandro Estivill, refrendó el compromiso de Yucatán para continuar trabajando coordinadamente en favor de los yucatecos. En Montreal, Vila Dosal realizó la firma de un acuerdo con St. Lawrence College, como parte del impulso que el Gobernador realiza a las estrategias de la Agenda Estatal de Inglés y el Programa de Movilidad Internacional, con lo que más alumnas y alumnos yucatecos podrán aprender el idioma inglés en el extranjero. Hay que señalar que a través de este esquema estatal tan sólo en este año se logró enviar a 170 alumnos; para el 2023 se enviarán a 340 y para el 2024 la intención es mandar a 500 jóvenes, incrementando la cifra de estudiantes cada año. St. Lawrence College es una institución internacional muy respetada que alberga a aproximadamente 6,700 estudiantes de tiempo completo cada año, además de alrededor de 20,000 estudiantes de medio tiempo; esta universidad ofrece 89 programas académicos distintos y emplea a más de 800 estudiantes apasionados a tiempo completo y parcial, ofreciendo también oportunidades de superación. Al continuar con su agenda de trabajo, Vila Dosal se reunió con el Vicepresidente interino de University of Regina, Haaron Chaudry, con quien firmó una carta intención para lograr que docentes yucatecos sean enviados de intercambio, lo que significa la gran oportunidad de mejorar la enseñanza del idioma inglés en el nivel educativo básico y medio superior del estado con lo que también se verán beneficiados las y los alumnos de Yucatán con los mejores métodos de enseñanza. En ese marco, el Gobernador presentó el proyecto de la Agenda Estatal de Inglés, que tiene como principal objetivo impulsar a las niñas, niños y jóvenes de Yucatán a tener un óptimo dominio idioma, desde el nivel básico hasta el superior, a fin de que las nuevas generaciones cuenten con esta herramienta para un mejor futuro personal y laboral, contribuyendo con ello a la competitividad del estado, así como la atracción de nuevas empresas que vengan a invertir y generar empleos de calidad para los yucatecos. “En Yucatán estamos logrando atraer empleos de calidad para todos los rincones de Yucatán, por lo que necesitamos que las y los yucatecos se preparen de la mejor forma para poder aprovechar estas oportunidades laborales, mejorar su calidad de vida y así, juntos, construir la mejor versión de Yucatán”, indicó el Gobernador. Cabe señalar que la University of Regina es una institución con gran reputación en Canadá por tener un enfoque en el aprendizaje basado en la experiencia y tiene una matrícula de más de 15,000 estudiantes a tiempo completo y parcial. Finalmente, Vila Dosal concluyó su agenda de trabajo al reunirse con el Cónsul General de México en Montreal, Alejandro Estivill, con quien refrendó el compromiso de Yucatán para seguir trabajando en equipo en la promoción de Yucatán en el mundo para continuar atrayendo oportunidades que estén generando más y mejores oportunidades para las y los estudiantes yucatecos, impulsando la economía y los empleos de las familias del estado.  

Yucatán

Lanzan bazar de productos yucatecos hechos mediante el reciclaje

Como parte de las acciones transversales del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y el Instituto Yucateco de Emprendedores, en coordinación con Canacintra Yucatán y el CRIT se lanza el “Bazar Hecho en Yucatán, Tus Residuos Valen +», la cual es una iniciativa integral donde se busca promover productos de emprendedores y personas artesanas, a su vez de incentivar la sostenibilidad mediante el reciclaje. En esta ocación con el “Bazar Hecho en Yucatán, Tus Residuos Valen +”, se recolectarán residuos sólidos de PET, HDP, ALUMINIO y TETRAPACK que podrán ser intercambiados por productos yucatecos y a su vez los residuos donados al CRIT Yucatán. El bazar se realizará en el City Center del viernes 16 al domingo 18 de diciembre de 10:00 am a 9:00 pm en el área del domo y anfiteatro de la plaza. Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable recordó la importancia de con el manejo integral de los residuos en el estado, y diseñar una estrategia que, de la mano con los diferentes sectores de la sociedad, genere cambios en Yucatán y transformarlo en un estado Cero Residuos. Antonio González Blanco, director general del Instituto Yucateco de Emprendedores señaló que para el IYEM es muy importante sumarse a estas causas que además de promover el reciclaje, se promueven espacios para emprendedores y artesanos. “Durante los 3 días del bazar podrán adquirir piezas artesanales y productos yucatecos de 50 expositores que ofertarán productos de calidad provenientes de diferentes municipios del estado”, señaló. Por su parte, Rodrigo González Canto, vicepresidente de CANACINTRA dijo que los industriales se suman a esta iniciativa, ya que por cada bolsa de residuos que se entregue para reciclaje, se otorgará un vale por $25 pesos que podrá ser canjeado en el módulo de CANACINTRA por productos de la certificación geográfica “Hecho en Yucatán”. Recordó que, por día, los asistentes al bazar podrán canjear hasta 4 bolsas de residuos por persona. La directora general del CRIT Yucatán, Claudia Ponce Miranda, agradeció que la iniciativa privada y el sector público se sumen a la iniciativa del Reciclatón para seguir brindando atención integral a nuestras niñas, niños y jóvenes con discapacidad, cáncer y autismo. “En Yucatán tenemos a más de 1,100 niños y niñas que necesitan las atenciones y cuidados que se ofrecen en el CRIT por lo que es muy importante para nosotros invitar a la ciudadanía a que también se sume y acuda a este bazar para apoyar con el reciclaje”, dijo. En su intervención Carolina García Pérez, coordinadora de promoción comercial del City Center dijo que durante los tres días del bazar tendrán actividades para toda la familia a partir de las 10 de la mañana: “Con estas actividades, el City Center se suma a la reactivación económica y durante diciembre tendremos actividades para toda la familia”, indicó.  

Yucatán

Harán Feria del Empleo Bilingüe este jueves, con 670 puestos de trabajo

Con el objetivo de brindar oportunidades de desarrollo profesional en el área de las tecnologías de la información, a quienes tengan un nivel avanzado de inglés, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) realizará la Feria de Empleo Bilingüe, este jueves 8, en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Las empresas Accenture, Kwan, WebHelp, Agile Thought y Blue Ocean Tecnologies ofrecerán 670 vacantes, para yucatecas y yucatecos mayores de 20 años de edad, de 10:00 a 19:00 horas, en el Salón Dzibilchaltún; las y los interesados pueden adelantar su registro en el sitio sfecs.page.link/Bil, y tanto el acceso como la permanencia serán libres. Con la llegada de importantes firmas del ramo a la entidad, se han abierto puestos de asesoría telefónica; ingenierías back y front end o de pruebas de automatización; desarrollo fullstack Java y Spring, Ruby on Rails o de redes; administración de producto; especialista en Sharepoint; análisis de negocios, y otros 16 perfiles. Además, las y los asistentes tendrán la oportunidad de tomar las pláticas «Autenticidad, motor de la innovación», «Cómo llegar a las grandes ligas de software», «Cómo construir tu marca personal en redes», «Otros roles en la Industria de TI» y «Blockchain: primer acercamiento», que impartirán colaboradores de las compañías participantes, desde el inicio de la jornada hasta las 16:00 horas. Este evento que organiza la Sefoet, por conducto de su Subsecretaría del Trabajo y el Servicio Nacional del Empleo de Yucatán (SNEY), tiene una visión de equidad e inclusión, pues varias de las marcas tienen programas internos, enfocados en incentivar la participación de las mujeres en este campo; cuenta con lactarios, y aceptan a personas con alguna discapacidad motriz. Es deseable que quienes se inscriban tengan inglés avanzado, arriba del 85 por ciento, pero ciertas empresas involucradas brindan capacitación para perfeccionar el idioma, y otras, apoyo económico para continuar estudios de licenciatura y maestría. Para más información, se invita a visitar la página en Facebook de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo o la cuenta de Twitter @SEFOETYucatan. —

Mérida

Mérida recibe la feria artesanal “Ticul con Encanto” donde participan expositores de 10 municipios

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico a través de redes de colaboración entre los municipios yucatecos, el Alcalde Renán Barrera Concha se sumó a la segunda edición de la feria artesanal “Ticul con Encanto” en Mérida. Acompañado del Presidente Municipal de Ticul, Rafael Montalvo Mata, el Alcalde de Mérida inauguró esta feria que se realiza del 18 al 21 de noviembre en el Parque la Capilla en Francisco de Montejo. Las y los presidentes municipales recorrieron la muestra que reúne a 10 municipios incluyendo; Ticul, Muna, Santa Elena, Huhi, Teya, Mayapán, Umán, Teabo y Xocchel. Barrera Concha resaltó que Mérida es la puerta para que el talento y el trabajo de otros municipios pueda llegar a más personas, destacando el trabajo colaborativo que se busca con los diferentes ayuntamientos. “Trabajo en equipo, esa es la forma. Cuenten con el ayuntamiento de Mérida, cuenten con los espacios públicos de la ciudad, para que todos conozcan lo que se hace en otros municipios, esta es la puerta de entrada para que podamos ser testigos de eso”, recalcó. Montalvo Mata informó que “Ticul con encanto” es una feria donde se buscan espacios para la venta de productos elaborados artesanalmente, así como impulsar la reactivación económica del sector zapatero y artesanal de dicho municipio. Recordó que este tipo de eventos permite abrirle la puerta a los municipios de Yucatán y fomentar actividades comerciales en conjunto, buscando así el beneficio colaborativo de cada uno, a través de diferentes ferias intermunicipales. “Hoy somos aliados de Mérida y Mérida es aliado del interior. “Ticul con Encanto” ha generado en siete ediciones, un total de 7 millones de pesos, gracias alcalde por abrirnos la puerta”, expresó. Ileana Góngora Cruz, quien se dedica a la fabricación de zapatos y participante en esta edición, resaltó la importancia de existan espacios en diferentes zonas del Estado para poder visibilizar el trabajo que se está realizando en su municipio. “Ya tengo dos años que me dedico a esto, empezamos en pandemia y aquí estamos. Es un proyecto muy bueno, nos ayuda mucho a tener visibilidad sobre todo a los zapateros. Nos ha ido muy bien, la gente ha venido a visitarnos”, agregó. Ese fue el mismo sentir de Jahel Kantun, de “IKTAN: Artesanías Personalizadas”, quien realiza trabajo en cerámica y agradeció el esfuerzo que se realiza para poder exponer el talento de los expositores. “Tenemos un año emprendiendo en este negocio, nos ha ido bien. El hecho de salir de Ticul nos beneficia porque a veces escasea la venta y viniendo aquí, aumentan nuestros ingresos. Estos días nos ha ido muy bien aquí en Mérida”, indicó. Durante el recorrido, acompañaron a Barrera Concha y a Montalvo Mata, la presidenta municipal de Muna, Eloísa Castro Contreras; Galdino Poot Moreno, presidente municipal de Santa Elena; Roger Benítez Espínola, presidente municipal de Huhí; Bernardo Rodríguez Arceo, presidente municipal de Teya; Víctor Pool Cen, presidente municipal de Mayapán; y Ventura Cisneros Polanco, presidente municipal de Umán. También estuvieron presentes; Carmita González, diputada local por el distrito 13; así como José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo de Mérida; Marcos Josué Valle, director de Fomento Económico y Turismo de Ticul y Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión del Ayuntamiento de Mérida. Cabe destacar que “Ticul con Encanto” ha estado presente en otros municipios como: Progreso en Yucatán, Isla Mujeres en Quintana Roo y en Campeche. —

Yucatán

Empresas de Yucatán hacen negocios con Cuba durante la Feria de la Habana

El Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) respaldó y acompañó a una delegación de empresarios yucatecos de diferentes sectores que están haciendo negocios en la XXXVIII edición de la Feria Internacional de la Habana (Fihav), que se desarrolla desde el pasado 14 y hasta el 18 de noviembre.   Con esta participación, las compañías yucatecas de segmentos como construcción, logístico-naval, alimentario, servicios navieros, bebidas, envases y embalajes, refrigeración y limpieza, refrendaron su interés de establecer o mantener vínculos económicos con la isla, y tienen la oportunidad de hacer negocios con más de 60 países representados en la muestra. Las empresas locales que acudieron a la Fihav 2022 son Expomayab de Grupo Bepensa, Hidrogenadora Yucateca, Paragua de la Península, las cuales han fomentado negocios en este mercado por varios años, además de Acualim, Pinturas Gamex, Naviyuc y PYP del Caribe. Como ejemplo de los logros obtenidos, Paragua de la Península, tras realizar las diligencias necesarias, iniciará un servicio de traslado de mercancías en barco de Progreso a Cuba, además de que fue presentado en la Fihav como un caso de éxito de empresas mexicanas que han consolidado negocios con la mayor de las Antillas. Este año la Embajada de México en Cuba es el responsable y organizador del Pabellón de México en la Feria con 19 empresas, dentro del cual la delegación de Yucatán es una de las de mayor representación junto con la Ciudad de México, seguido por Nuevo León y Quintana Roo. La presencia de empresas de Yucatán en este evento, que este año reanudó su realización desde 2019, ha sido constante. México ha contado con un Pabellón en la Fihav por más de 30 años, y Yucatán ha participado durante 16 años en este evento.   Las exportaciones yucatecas a Cuba aumentaron un 200% al pasar de 21 millones de dólares en 2018 a más de 61 millones hasta noviembre de 2019 (Data México), cuando se realizó la 37a. edición de la Fihav, antes de la pandemia.   La Fihav es la feria multisectorial más importante de Cuba y el Caribe, y una de las más representativas en América Latina, por lo que es considerada una plataforma clave tanto para empresas que desean abrirse paso en estos mercados como para reafirmar la presencia de las ya establecidas. Sus principales temáticas son materias primas, alimentos y bebidas, textiles, bienes de consumo, equipos y maquinarias, tecnología y servicios. COMUNICADO

Yucatán

Productos de manos yucatecas se exhibirán en el Complejo Cultural “Los Pinos”

Por primera vez, hamacas de sansevieria o lengua de vaca, que elabora Juana de Arco Balderas Ouch, de Tixkokob, y la joyería en filigrana de Oscar Manzanero, de Mérida, llegarán al Complejo Cultural “Los Pinos”, en el movimiento Original, donde expondrán sus productos junto con artesanas y artesanos de otros 26 estados del país. Al igual que ellos, una decena más de yucatecas y yucatecos de siete municipios participarán en dicha actividad, que impulsa el Gobierno federal, del 17 al 22 de noviembre, para crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva, al tiempo de fomentar la construcción de una nueva ética entre los creativos y sus comunidades, con la industria del diseño internacional. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, se reunió con la comitiva, a quienes externó una felicitación y deseó grandes éxitos, ya que, con la promoción de sus trabajos, darán identidad al territorio. “Yucatán va estar muy bien representado, Yucatán va ser lo mejor en ese espacio; cada estado tiene cosas preciosas, yo creo que Yucatán tiene muchas manos mágicas en los artesanos, tienen diseños muy bonitos y calidad en sus trabajos. Aquí, tenemos grandes artesanos, que pueden llevar a otros lugares su arte y poner a Yucatán en los mejores sitios”, destacó. Balderas Ouch, de la comisaría de San Antonio Millet, Tixkokob, refirió que las hamacas de dicho agave están prácticamente desapareciendo, por lo que las está rescatando y, aunque el proceso es largo y cansado, le daría gusto que otras personas puedan hacerlas para preservarlas. “Me gusta hacerlas, con eso me distraigo y me ayuda a mi economía; me siento muy feliz, muy contenta, muy agradecida, porque es la primera vez que me invitan. Espero conocer otras personas, compartir sus experiencias, aprender algo nuevo que quizás no conozca”, manifestó. Con piezas innovadoras y tradicionales, Manzanero presentará ahí su técnica de filigrana, es decir, finos hilos de plata y chapa en oro; compartió que tiene 25 años de fabricar joyas y 15 de hacerlo de manera profesional, y lo que más le apasiona del material que utiliza es su versatilidad, pues es demandante en mano de obra y ver el producto final es satisfactorio. “Es muy buena oportunidad por estos tiempos, de poder ir, poder aprender y tener las bases para poder negociar, hacer un giro a mi trabajo y poder saber cómo proteger nuestro trabajo, porque es algo intelectual y esperamos aprender mucho de ese evento; les queremos dar las gracias y decirles que vamos a aprovechar todo”, manifestó. Originaria de Maní, Leidy Jiménez Bojórquez llevará sus hipiles, vestidos y ternos bordados, que le han permitido ganar concursos nacionales e internacionales, así como transmitir sus conocimientos a varios grupos, de otras demarcaciones. Lo que más le apasiona de su oficio es “diseñar los modelos, tener nuevas cosas que hacer para, ¿cómo decirlo?, para transformar una tela en diferentes tipos de bordado en colores; me siento muy orgullosa de estar, de participar en Original, la verdad”. De Izamal, acudirá Esteban Abán, quien realiza joyería con semillas de cocoyol y dzibul, y espinas de henequén; de Tekit, Antonia Loeza Caamal, con guayaberas y filipinas que tienen aplicaciones de textil, hecho en telar de cintura y bordado maya, y José Tzakum Caamal exhibirá guayaberas y ropa bordada. Igual, Brisveey Santana Cime, de Oxkutzcab, y Julio May May, de Kimbilá, con costuras; el calzado de Dany Martín Cern, de Hunucmá; la fibra vegetal de henequén de María Can Gil, de Xocén, Valladolid, y de Mérida, la filigrana en plata de Mirza Pérez Matos; piezas de oro y plata de Carolina Cobos, y trajes típicos para mujer de Pedro Mendoza Canul.   Además de Yucatán, participan Aguascalientes, Baja California Norte, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Yucatán

Reconocen el talento de las y los artesanos yucatecos con concurso de bordado

Con los objetivos de fomentar las técnicas artesanales tradicionales, estimular nuevas creaciones que mantengan las características propias de la región y propiciar la comercialización de productos de calidad, se llevó a cabo la premiación del IX Concurso de Bordado «Addy Rosa Cuaik”.Durante una emotiva ceremonia, que se efectuó en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), autoridades federales, estatales y municipales atestiguaron la entrega de reconocimientos a las personas que resultaron galardonadas, en cada una de las categorías del certamen que, cada año, organiza el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).El titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, destacó la relevancia de impulsar estrategias que contribuyan con el desarrollo social y económico de la población, a la vez promueven las actividades artesanales, como el bordado, para conservar las tradiciones locales.“Si bien es importante la adopción de tecnología para los procesos de producción, diseño y comercialización, también es muy importante mantener viva la herencia ancestral, plasmada en diseños elaborados por manos de maestras y maestros artesanos que, sin duda, promueven la identidad de Yucatán en México y el mundo”, comentó.Resaltó que, durante 2022, a través de diversos programas, se consiguió proteger la propiedad intelectual, acercar nuevos conocimientos técnicos, aumentar las capacidades de producción e incrementar el consumo de productos elaborados en el territorio; como ejemplo, citó la reciente presentación de la marca Herencia Viva.Lo anterior es resultado de la entrega de recursos a quienes se dedican a este sector, con la finalidad de que continúen desarrollando su talento, y el año próximo, habrá más esquemas enfocados en fortalecer las capacidades de todas y todos quienes lo requieran, puntualizó.“Tenemos más planes y proyectos para que el 2023 pueda ser el año en donde más apoyo se pueda otorgar a las personas artesanas, micro productoras y emprendedoras”, expuso.A las y los artesanos menores de 20 años de edad, les exhortó a perseverar y mantener sus legados, a la vez que reafirmó el compromiso de la presente administración con este ramo, para brindarle más y mejores oportunidades tanto de crecimiento como de superación. Una de las ganadoras, Landy Magaly Cachón Gómez, originaria de Maní, agradeció al Gobernador por retomar esta actividad y se dijo motivada a seguir haciendo prendas, para mantener técnicas poco conocidas. “Me siento feliz y orgullosa de que nuestras puntadas aún están vivas, porque el bordado es una labor que se reconoce y mi herencia maya se valora”, añadió.Verónica Contreras Álvarez, jefa del Departamento de Corredores Artesanales, externó su gratitud hacia las y los participantes, por su confianza y participación; también, reconoció al Ejecutivo que, a través del IYEM, emprenda iniciativas que faciliten la difusión de estas creaciones.Por su parte, la directora de Desarrollo Artesanal del Instituto, Paulina Viana Gómez, aplaudió la colaboración de tantas personas y ayuntamientos, al postular, inscribir o trasladar a la gente hacia la presentación de la convocatoria y la premiación. En total, agregó, se recibió 555 propuestas en las tres categorías: a mano en punto de cruz, máquina de pedal y rescate de técnicas.Cabe mencionar que, además de Cachón Gómez, quien recibió 20 mil pesos, se otorgó 10 mil, siete mil y cinco mil a los primeros tres lugares de cada rama; en la primera, fueron Luz María de la Cruz López Hau, Naivi Alelí Yah Caamal y Yesenia Guadalupe Con Yah, todas de Teabo.En el mismo orden, para la segunda, se premió a María Rita Cob Ub, de Timucuy; Fidelia Ek Góngora, de Maní, y Victoria Chi Hau, de Valladolid, mientras que en la tercera, Nidia Esther Basto Manzanilla, de Tekax; María del Pilar May Pat, de Izamal, y la vallisoletana Nazaria Pech Abán. Otro rubro fueron las menciones especiales; en el caso de las personas mayores de 60 años de edad, se dio mil pesos a Ignacia Hau y Hau, María Juana Canché y Hau, Josefa Hau y Canché, María Clara Caamal y Hau y Maura May y Nahuat, todas de Valladolid.También, a María Guadalupe Burgos Campos, Rosalía Bacab Ucán y María Mercedes Gómez Mejía, de Maní; Marzi Estela Escalante y Martín, de Temax; Nicolasa Cob Huchin, de Santa Elena, y Felipe Canul Chan, de Tahdziú.Finalmente, las honoríficas para menores de 20 años, igual por un monto de mil pesos, fueron para Susana Guadalupe Canul Castillo y María Antonia Esquivel Castillo, de Maní, así como Miguel Ángel Montejo Canul, de Tahdziú. COMUNICADO

Yucatán

Nueva plataforma para la venta de productos locales

Herencia Viva Yucatán surge como operador de la oferta artesanal del estado, en tiendas físicas o en línea, y representará a la entidad en encuentros nacionales e internacionales.   Ahora, la tarea es dar a conocer el proyecto a quienes lo nutrirán con su talento, por lo que se realizó reuniones informativas con representantes de los 106 municipios, para hacerles llegar la información necesaria, que les permita identificar y postular a quienes puedan integrarse.   El titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, destacó que la intención de este programa siempre fue reflejar la tradición de la zona, con una nueva imagen, para expresar que, en el territorio, las personas viven en armonía con la naturaleza y sus recursos.   Durante dichos encuentros, celebrados en Izamal, Valladolid, Tekax y Mérida, acudieron habitantes de las 106 demarcaciones, a conocer este esquema, al cual calificaron como innovador, con muchas opciones para incluir a todos los giros y sectores artesanales.   “Se estará implementando estrategias de mercadotecnia conjunta, con promoción y publicidad en medios digitales, así como activaciones, que sigan logrando voltear los ojos de todas y todos hacia Yucatán, con el objetivo muy claro de seguir trabajando como un solo equipo, para promover las maravillas y aumentar el consumo de lo yucateco, en México y el mundo”, destacó el funcionario. También, se explicó la creación conceptual, que plasma, desde su nombre hasta los elementos que conforman la gráfica, aspectos característicos del lugar, como su flora, gastronomía, las tradiciones y el origen maya.   Habrá cinco grandes categorías de productos, que ofrecerá la comercializadora: alimentos, bebidas, artesanías, textiles y cosméticos; posteriormente, se incorporarán otras, siempre en estrecha relación visual con la marca destino Yucatán Travel y la certificación Hecho en Yucatán.   Como parte de estas acciones, se promoverá y venderá en línea los bienes, a través de Mercado Libre y la página herenciaviva.com, con tal de alcanzar los ámbitos local y nacional, una nueva estética interior de las tiendas existentes y otras mejoras a futuro. Junto con Paulina Viana Gómez, directora de Desarrollo Artesanal del IYEM, personal del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), otorgó información a las y los presentes, sobre la vinculación con municipios o el funcionamiento de las tiendas de este plan.