Mérida

Habrá mayor impulso a emprendedores de Mérida con el programa “Proyectos Productivos”

A fin de generar un impacto positivo en la vida de las familias a través de nuevas oportunidades de superación, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha apoya con herramientas como el programa “Proyectos Productivos” a las y los ciudadanos que trabajan para mejorar el futuro de sus familias. Para constatar el impacto que tiene el programa “Proyectos Productivos” en las y los emprendedores, el Presidente Municipal visitó la “Taquería Don Fernando” y “Salsas Gourmet Nichaak”, en la colonia Industrial, donde aseguró que para consolidar el comercio local es necesario ofrecer más oportunidades que permitan crecer parejo y con justicia social en beneficio de las familias. Citó como caso de éxito del programa “Proyectos Productivos” a los jóvenes Michel Ayala Rubio y Dimitri Castillo Cortázar, quienes empezaron a vender tortas en una esquina de la colonia Industrial y ahora tienen un local en forma en la que dan empleo a 15 personas. “Esta pareja de jóvenes, son un ejemplo de tenacidad y de trabajo duro, y por eso el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Social, no dudo en apoyarlos con un crédito de “Proyectos Productivos” para que con ese dinero pudieran comprar mesas y sillas para mejorar la taquería que tienen”, indicó. Al respecto, Michel Ayala Rubio destacó que cuando acudieron a la Dirección de Desarrollo Social lo hicieron pensando que tal vez no obtendrían el apoyo, ya que su esposo y ella no tenían ni siquiera 20 años. “Cuando nos dijeron que sí, no lo podía creer. El Ayuntamiento confió en nosotros y nos otorgó ese crédito que nos permitió mejorar nuestro negocio”, expresó. En el mismo sentido, su esposo, Dimitri Castillo Cortázar comentó que la taquería, que comenzó en una esquina de la colonia Industrial, sólo contaba con un carrito con el que atendía a los clientes que iban, pero con el apoyo que recibieron, ya fue posible hacer crecer el negocio. “En un principio, la taquería la empezamos a trabajar para que tanto mi esposa y yo pudiéramos terminar nuestra carrera en enfermería, la cual ella ya concluyó, pero yo decidí concentrarme en hacer crecer la taquería, por lo cual hemos hecho de todo, incluso durante la pandemia ideamos volantear el servicio y llevar tortas a la gente que trabaja en el hospital del IMSS”, narró. Agregó que, aunque ya cuentan con dos locales ubicados uno al lado de otro, en breve el negocio continuará creciendo por lo que contratará más gente para prestar un mejor servicio. “De verdad le agradecemos al Alcalde por su confianza y por apoyarnos, porque lo que necesitábamos para alcanzar nuestro sueño era un crédito que nos permitiera tener mobiliario, un local y más gente para trabajar”, reiteró. Durante su visita a la Taquería Don Fernando, el Alcalde platicó con los propietarios del local, quienes le contaron su historia y le agradecieron por el apoyo recibido a través de “Proyectos Productivos”. En el mismo lugar, el Presidente Municipal tuvo la oportunidad de platicar con Jaqueline Ramos Arceo, también beneficiaria de “Proyectos Productivos” a través de sus Salsas Gourmet Nichaak. “Gracias a ese crédito Alcalde, mi negocio que empezó vendiéndole salsas a mis vecinos y familiares creció, pues me permitió comprar utensilios que hicieron que mi producción aumentara y que pudiera llegar a más gente”, relató. Añadió que el Ayuntamiento no sólo la apoyo con un crédito, sino que también le otorgó un lugar en el Parque Zoológico del Centenario para poder vender sus productos. “Espero solicitar un crédito más para contar con un local en forma y seguir trabajando para crecer mi negocio”, comentó. La directora de Desarrollo Social María José Cáceres Delgado, quien acompaño al Alcalde durante su visita, destacó que el Ayuntamiento también vinculó el producto de Salsas Gourmet Nichaak con la Taquería Don Fernando, que es ahora uno de sus clientes. Por su parte, Barrera Concha recordó que “Proyectos Productivos” está enfocado a ciudadanas y ciudadanos que tengan un proyecto productivo agrícola, artesanal, pecuaria, huertos familiares de traspatio, actividades comerciales y de servicios, así como para el desarrollo de cooperativas productivas en comisarías. “A todos los que estén en el rubro mencionado y que necesiten de apoyo para hacer crecer su negocio, acérquense al Ayuntamiento para que juntos podamos trabajar de la mano y brindarles la oportunidad que requieren para mejorar su calidad de vida”, señaló. Finalmente, informó que el programa otorga créditos por un monto de hasta $20,000 en giros comerciales, hasta $50,000 en giros agropecuarios y hasta $30,000.00 para Cooperativas productivas en Comisarías.

Mérida

Supervisa Renán Barrera alcances del programa “Proyectos Productivos”

Con el objetivo de crecer con justicia social para abatir el rezago y apoyar a la economía familiar de las y los productores del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha visitó el Rancho Ganadero San Felipe, ubicado en San Ignacio Tesip, para constatar el éxito del programa “Proyectos Productivos”. “Esta política de fortalecer la economía local nos permite sumar para construir un bien común que beneficie a las comunidades, por eso la autoridad trabaja hombro con hombro con las y los ciudadanos para que el bienestar llegue a todos los rincones del Municipio”, expresó. Durante su recorrido en el rancho, el Presidente Municipal constató la aplicación de los apoyos que la Dirección de Desarrollo Social ha otorgado al ganadero y apicultor Luciano Méndez Xool, quien le enseñó las 18 cabezas de ganado bovino y los 3 apiarios con más de 60 colmenas con los que cuenta para autoemplearse y darle una mejor calidad de vida a su familia. Acompañado de María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, el Alcalde recordó que Méndez Xool ha solicitado dos créditos al departamento de Fomento Productivo, siendo el primero por $10,175.00 en 2019, que invirtió en la compra de alimento. Agregó que luego de cumplir con el primer crédito, este año solicitó uno nuevo por $49,730 pesos para la compra de alimento, una bomba de 5 hp para su sistema de riego, implementos e insumos apícolas y maíz y salvado para ganado bovino, así como una bomba sumergible de 2 hp. “No cabe duda que don Luciano Méndez Xool es un ejemplo de tenacidad para mejorar el trabajo de su rancho, así como con el cumplimiento en sus pagos, lo que le ha permitido contar con un nuevo crédito para continuar creciendo”, destacó. En el Ayuntamiento, abundó, reconocemos a la gente que se atreve a apostar todo por tener un mejor futuro y, por ese motivo, contamos con apoyos como el de los Proyectos Productivos que mejoran la vida de los productores del sector rural de Mérida. Este programa es parte de nuestro compromiso con Mérida y con Yucatán para lograr una mayor justicia social. Al respecto, Luciano Méndez Xool agradeció al Alcalde por su apoyo y por la confianza para otorgarle créditos, los cuales le han permitido hacer crecer su rancho y darle una mejor calidad de vida a su familia. “Es difícil cargar uno solo con los gastos que representa tener un rancho, pero con el apoyo del Ayuntamiento es posible seguir esforzándose para tener un mejor futuro”, expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal recordó que, en la anterior administración, el Ayuntamiento otorgó 279 empréstitos por un monto de 4.4 millones de pesos, y en la actual, se han aprobado 32 créditos por un monto de 759 mil pesos. “Sin duda, la confianza ciudadana a sus autoridades es la que permite continuar programas como este, cuyo éxito reside en los pagos puntuales de las y los beneficiarios”, indicó. Para continuar generando estas condiciones de mejora para las familias del Municipio, invitó a las y los interesados a conocer los apoyos que proporciona el Ayuntamiento y aprovechar las herramientas que brinda la administración para fortalecer sus actividades productivas. Informó que por medio de este programa se puede acceder a créditos por un monto no mayor a los $20,000 en giros comerciales, hasta $50,000 en giros agropecuarios y hasta $30,000.00 para cooperativas productivas en comisarías. Preciso que Proyectos Productivos está dirigido a quienes desarrollen un proyecto de este tipo, destinado a la explotación agrícola, artesanal, pecuaria, huertos familiares de traspatio, de diversificación productiva como son actividades comerciales y de servicios, así como para el desarrollo de cooperativas productivas en comisarías. Mencionó que este programa de créditos, que inició en 2008, ha beneficiado hasta el momento a 769 ciudadanos por un monto total de 11 millones 985 mil 401 pesos. “Además, para un uso estratégico de los apoyos, el Municipio otorga una asesoría adicional a las y los beneficiarios denominada: “Buenas prácticas en mi negocio” que incluye temas como administración, resolución de conflictos, temas financieros, marketing, entre otros, diseñado por el Centro Municipal de Emprendedores”, precisó. Finalmente, dijo que el Ayuntamiento ofrece espacios de venta para los productos a través del Departamento de Fomento Productivo, como son El Centenario, La Gran Plaza, entre otras. COMUNICADO

Yucatán

Acerca Microsoft herramientas digitales a las Mipymes yucatecas

Herramientas para aumentar la productividad de los negocios y estrategias que mejoren la experiencia de los clientes fueron algunos de los temas que se trató en el Seminario de competitividad y habilidades digitales para Mipymes, que realizó el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), junto con Microsoft, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Yucatán y Redes del Mayab. Durante la inauguración de esta actividad, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la dependencia estatal, Gerardo Díaz de Zavala, destacó que la tecnología ha revolucionado las formas en que trabajamos e, incluso, nos relacionamos; añadió que su uso correcto “puede llevarnos a implementarla como una auténtica fuerza transformadora, que puede impulsar el crecimiento económico y abordar muchos de los desafíos sociales que enfrentamos”. Comentó que uno de los retos es promover la inversión en este rubro y el desarrollo de habilidades digitales en la fuerza laboral de la entidad, por lo que la Sefoet, “a través de programas de capacitación, asistencia técnica y financiamiento, ayudamos a las empresas a adoptar nuevas tecnologías y mejorar sus procesos productivos; al mismo tiempo, trabajamos para fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica y el desarrollo de ecosistemas de innovación”. Por su parte, el presidente de la Canaco Servytur local, Levy Abraham Macari, celebró el hecho de que esta jornada se realice en el territorio y agradeció a todas las instancias involucradas por promoverla. “Es increíble lo que una empresa como Microsoft hace y tiene para ofrecer, pues está involucrada en todo tipo de proyectos, desde ganadería, cultivo, medicina, hasta casas, todo a través de un software”, dijo. El encuentro también contó con la participación de reconocidas personas expertas en tecnología y negocios, como Gastón Oliver Rodríguez, director de Pequeñas y Medianas Empresas para Microsoft México, quien señaló que esta firma está muy comprometida con el desarrollo económico de las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que “estamos convencidos de que la tecnología es un detonante para que las Mipymes se desarrollen y puedan abarcar más dentro de sus negocios”. También, reveló que los principales desafíos que estas compañías enfrentan son la adquisición y adopción de estos medios; productividad y conexión de clientes, y seguridad de datos y accesos a la información, por lo que es necesario contar con herramientas para la adaptación del trabajo remoto. Se impartió las conferencias “Entiende y responde a las necesidades de tus clientes mejor que las grandes empresas”, de Gilberto Vicente, gerente de Canales y Alianzas en Ciberseguridad; “Tecnología disruptiva, ¿cómo aplicarla?”, por Isaac Carrada, titular de Innovación de Aplicaciones y Desarrollo, y “Marketing y ventas 24 por 7”, por Vania Uribe, oficial en Jefe de Mercadotecnia, todos de Microsoft. Igual, “El valor de la tecnología para la competitividad de las Pymes”, a cargo de Oliver Rodríguez, y “Analítica de datos para la toma de decisiones”, de Abiezer Vega, administrador de Base de Datos de Redes del Mayab. Las y los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con más empresarios y emprendedores de la región, lo que les permitió ampliar sus contactos y establecer alianzas estratégicas. —

Mérida

Ayuntamiento de Mérida crea el programa “Macromer” para apoyar empresas locales

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha promueve el crecimiento de las empresas locales a través del programa Macromer, con el cual se fortalecerá la economía del Municipio generando más empleos y bienestar para las familias. En la Sesión Ordinaria de Cabildo efectuada en el Salón “Rosa Torre González”, el Presidente Municipal aseguró que, para garantizar el crecimiento parejo de las y los habitantes de Mérida, se creó este programa destinado a atender las necesidades de las pequeñas y micro empresas que han crecido en cuanto a inventario, instalaciones físicas o incrementado su mobiliario. El programa Micromer, implementado por el Ayuntamiento de Mérida desde hace 20 años, se ha convertido en un referente nacional de política pública para el impulso de micro, pequeñas y medianas empresas, permitiendo que con los microcréditos muchas empresas incrementen su actividad comercial. Cabe aclarar que, mediante este programa se han impulsado más de 3 mil créditos con un monto cercano a los 79 millones de pesos. Por lo anterior, abundó, se detectó la necesidad de ofrecer a las y los acreditados, que tienen un historial positivo con Micromer, una alternativa crediticia superior, a una tasa preferencial y en excelentes condiciones de mercado, acorde con la dimensión de su empresa. De esta manera, señaló que el Ayuntamiento a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo apoyará y acompañará a las empresas meridanas para que crezcan, trayendo consigo más y mejores empleos para todas y todos. Agregó que este nuevo financiamiento otorgará montos de 101,000,00 pesos hasta 350,000,00 pesos, teniendo como ventajas: tasas y condiciones accesibles. Además, indicó que este programa es posible ya que las y los empresarios del Municipio presentan una tasa alta de cumplimiento de obligaciones, lo que permite al Ayuntamiento contribuir al apuntalamiento de las empresas y generar las condiciones para crear más empleos. En otros temas, el Cabildo aprobó celebrar un Convenio de Colaboración con la asociación civil “Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán”, con el objetivo de coordinar el trabajo para sumar esfuerzos, recursos y capacidades para efectuar acciones de gestión que involucren el desarrollo territorial, económico, cultural y social del centro histórico. En la sesión, se aprobó la celebración del Convenio de Colaboración Académica con la asociación civil “Centros Culturales de México” adscrito a la Universidad Panamericana, con el objetivo de profesionalizar, bajo un esquema tripartito de cobertura de colegiaturas, a las y los funcionarios municipales a través de su capacitación con programas de posgrado y educación continua. El Cabildo aprobó que se renueve en este 2023 la afiliación del Municipio con la Asociación Internacional “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, asumiendo las obligaciones y derechos que en consecuencia procedan, así como el nombramiento de la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, como enlace con ese organismo. También, las y los regidores aprobaron la convocatoria 07, con las bases de las Licitaciones Públicas números OC23-FPFCON-6224-062 y EL23-FPFCON-6133-063, para que a través de los Recursos de Participaciones se realice la rehabilitación del Parque de La Paz y de la red eléctrica en el Centro de la ciudad de Mérida. Con recursos de participación, se aprobó contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas para la rehabilitación de calles con microcarpeta en el Fraccionamiento Mulsay. Asimismo, se aprobó la licitación pública número LP-2023-ADQ-TIERRA Y POLVO ARENOSO-01, requerida por la Dirección de Servicios Públicos Municipales para la adquisición de materiales varios, así como la licitación pública número LP-2023-ADQ-JUGUETES Y REGALOS-01 que requiere la Dirección de Desarrollo Social. El Cabildo aprobó la propuesta del Presidente Municipal para aceptar a título de donación la obra artística titulada “Lo que dejamos pasar”, que el C. William Gaber Erosa y “Banco Invex”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo Financiero entregaran al Municipio. Finalmente, en la Sesión de Cabildo las y los regidores rindieron el informe sobre sus comisiones edilicias y los organismos paramunicipales también entregaron sus informes, asimismo, se presentaron los oficios ADM/SAP/COS/226/03/2023 y ADM/SAP/COS/239/03/2023 referentes a los resultados de las licitaciones Públicas.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fomenta el autoempleo y el emprendimiento en el Municipio

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha aplica programas y políticas públicas centrados en el bienestar de la población, lo que permite seguir abatiendo el rezago social en el Municipio y dinamizar el desarrollo económico sostenible y solidario de las familias de las colonias y comisarías. Acompañado de la señora Guadalupe Leticia Quetzal Hoil y su esposo Roger Gavilla Cauich, ambos maestros jubilados, el Presidente Municipal visitó la granja didáctica y productora de huevo de patio “La hermoshura”, propiedad del matrimonio, ubicada al poniente de la ciudad de Mérida, en los límites con Ciudad Caucel y cuyo funcionamiento inició hace aproximadamente 5 años. El Alcalde realizó un recorrido por la granja donde actualmente se crían a más de mil 200 gallinas ponedoras de Cuello Pélon (Piroca) y gallinas Plymouth Rock, que al día producen en promedio unos 500 huevos, los cuales se ofrecen a través del geoportal de Circulo 47, la iniciativa Caja del Campo, el mercado Slow Food Mérida en el parque San Juanistas y en los comercios Ya’axtal y Siembra. Barrera Concha manifestó que el Ayuntamiento tiene el firme compromiso de trabajar para que Mérida sea un referente en la aplicación de programas basados en la justicia social, por eso se construyen proyectos estratégicos, sustentables y rentables que permitan dar mayor empuje a las y los productores de campo al ofrecerles mejores oportunidades para desarrollar sus negocios. Para lograr este objetivo, informó que a través de los programas “Circulo 47” y de “Soy parte de los 100” de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, se fortalecen las actividades agropecuarias en las colonias y comisarías de la ciudad, para garantizar su sostenibilidad y crecimiento mediante la vinculación con mercados justos donde se difunda y reconozca el valor de los productos. “Somos un Ayuntamiento solidario, humano, que sabe que creciendo parejo tenemos una Mérida fuerte y un estado más justo con resultados tangibles”, agregó. En el marco de la visita, el Presidente Municipal les entregó a las y los propietarios el Registro de Marca de su negocio, que consolidará y dotará de un valor agregado a los productos de este emprendimiento. Al respecto, la señora Guadalupe agradeció al Alcalde por impulsar a los productores del Municipio y por fomentar programas como “Circulo 47” y “Soy parte de los 100”, ya que gracias a ellos aprendió técnicas y obtuvo herramientas para que su empresa prospere pese a la llegada de la pandemia del Covid-19. “Cuando viene la pandemia nosotros empezamos a tener una producción muy buena, pero nuestros amigos ya no nos querían abrir sus puertas por temor a contagiarse, es ahí cuando acudimos al Ayuntamiento y llegamos a Circulo 47 y fue lo más maravilloso que pudo habernos pasado porque gracias a eso pudimos empezar a comercializar nuestro producto, tener asesorías para profesionalizar lo que estábamos haciendo y nos vincularon con otros mercados”, comentó. La beneficiaria agregó que, gracias al acercamiento que tuvo con el Ayuntamiento de Mérida, ella y su esposo se capacitaron mejor en el manejo de su empresa, así como en la alimentación y cuidado de las gallinas para que produzcan huevos de calidad. Quetzal Hoil comentó que la productora también ofrece recorridos escolares en la granja, con actividades interactivas con grupos de 3 a 60 personas (con previa cita de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas). Asimismo, están trabajando con la granja en busca de un mercado para la venta de la carne de gallina, ya que tiene una producción de 500 kg de carne cada cuatro meses. Barrera Concha comentó que el programa Circulo 47 actualmente apoya a 366 productores quienes ofrecen sus productos en el Geo portal de comisarías, alrededor de unos 241 productores han sido capacitados en diversos temas para fortalecer sus empresas y 21 granjas agropecuarias participan activamente en la iniciativa “Arma tu Caja del Campo” donde ofertan sus productos. Refirió que 17 productores han participado en mercados y eventos, otros 11 están vinculados al programa “Sé parte de los 100” para fortalecer sus negocios y 4 granjas locales ofertan semanalmente sus productos en el mercado de la tierra Slow Food Mérida. COMUNICADO  

Yucatán

Microsoft ofrece seminario gratuito para las Mipymes yucatecas

Con el objetivo de ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Yucatán a mejorar su competitividad en el mercado actual, a través de la implementación de herramientas de última generación, se impartirá el Seminario de Competitividad y Habilidades Digitales para las Mipymes, este martes 28 a las 9:00 horas. Esta actividad, que tendrá como sede el Salón “Dzibilchaltún” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”, es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), y Microsoft, Redes del Mayab y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) local. Las y los participantes tendrán la oportunidad de aprender, de personas expertas en tecnología y negocios, sobre temas como gestión de proyectos, seguridad cibernética y colaboración en equipo, mientras que la referida firma informática ofrecerá productos o servicios para aumentar la eficiencia y productividad, mejorar la colaboración y comunicación, así como reducir costos. Cabe destacar que este tipo de compañías es un pilar importante para impulsar la innovación y el crecimiento económico de la entidad; según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020, había alrededor de 96 mil 708 unidades económicas en todo el territorio, de las cuales el 99.8 por ciento pertenecían a este sector. Quienes deseen acceder a esta opción totalmente gratuita, para fortalecer sus operaciones con lo último en tecnología y herramientas digitales, pueden registrarse en https://bit.ly/3lL5sur También pueden llamar a la línea empresarial de la Sefoet, 930 37 30, extensión 2903, con atención de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00.

Yucatán

Gobierno del Estado y la ABM acercarán a empresas yucatecas opciones para hacer crecer sus negocios

Empresas yucatecas participarán en talleres y conferencias gratuitas, para fortalecer sus negocios y conocer más sobre la variedad de opciones de financiamiento a las que pueden acceder, durante la Expo Mundo PYME, que organiza el Gobierno del Estado en coordinación con la Asociación de Bancos de México (ABM). Este encuentro se llevará a cabo los días 15 y 16 del presente, en la Cámara de Comercio de Mérida, de 10:30 de la mañana a 4:00 de la tarde, por lo que se invita a los emprendedores, pequeños y medianos empresarios interesados, a registrarse en la liga bit.ly/EXPOABM. Con esta actividad, se busca transformar la economía de las compañías de este tipo y fomentar la creación de espacios para su desarrollo, pues significan una importante fuente de empleos y, por lo tanto, mejores condiciones de vida para las familias yucatecas. Los asistentes podrán tomar talleres para promover finanzas sanas, soluciones de paso para e-commerce y otros relacionados con financiamientos, así como escuchar conferencias con temas como economía digital, ciberseguridad y educación financiera, todo a cargo de directivos de los principales bancos del país y representantes de la referida Asociación.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida impulsa la creación de más micro y pequeños negocios

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha mantiene su objetivo de generar condiciones que impulsen los negocios de las y los emprendedores del Municipio, con lo cual se consolida el desarrollo económico y se generan más fuentes de empleo para todas y todos. En la clausura de las y los egresados de la quinta generación del programa “Soy Parte de los 100”, el Presidente Municipal aseguró que la mayor satisfacción de un gobierno abierto y humanista es generar programas de apoyo que permitan el desarrollo de las micro y pequeñas empresas. “Como la autoridad más cercana a la población buscamos impulsar y empoderar a las personas que con mucho esfuerzo y dedicación están iniciando un negocio, de manera que confíen en su capacidad de lograr lo que deseen emprender”, indicó. Barrera Concha señaló que gran parte de los esfuerzos de su administración están encaminados precisamente a consolidar el empoderamiento de las y los emprendedores, además de apoyarlos para que esos proyectos de negocio continúen innovando, trascendiendo y fortaleciendo la economía del Municipio. Recordó que la creación del Centro Municipal de Emprendedores (CME) ha contribuido a simplificar la curva de aprendizaje por la que tienen que transitar muchas personas que pretenden iniciar un negocio, ya que muchas veces no saben por dónde empezar o no cuentan con los recursos necesarios y terminan abandonando la idea. En el Centro Municipal de Emprendedores, ubicado en la calle 75 entre 70 y 72 del barrio de San Sebastián, se celebró la clausura y entrega de constancias a egresadas y egresados de la quinta generación del programa “Soy parte de los 100”. Una de las egresadas de la generación, Diana Pérez Pérez, de accesorios “Noctilia” agradeció al Alcalde Renán Barrera por encabezar una administración inclusiva, ya que apoya a todas y todos los emprendedores sin importar su condición física y de salud. “Para mí fue un regalo estar aquí, formar parte de esta quinta generación, pero sobre todo porque es un espacio inclusivo porque te dan las facilidades de que si no puedes venir, como lo es mi caso por estar en sillas de ruedas, todo puede ser por zoom”, expresó. Por su parte, Wendy León Ruíz, de “Lool hecho a mano”, manifestó que el CME representa una gran oportunidad para todas y todos los que desean emprender, por lo que consideró que es un proyecto que se debería de replicar en todo Yucatán. “Aquí me hicieron creer en mi sueño que es mi negocio, pero sobre todo que es viable. Te llevan de la mano y te dan apoyo moral, físico y administrativo. El CME es una idea que ojalá llegue a cada municipio”, expresó. En su mensaje, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que la quinta generación estuvo compuesta por 40 emprendedoras y emprendedores que fueron apoyados con los registros de marca de sus negocios. Asimismo, explicó que en esta ocasión se realizaron más de 2 mil horas de mentorías, más de 20 cursos de capacitación de manera integral para el modelo de negocio, cinco mesas de trabajo en las intercambiaron conocimientos y experiencias por sectores, y tuvo como conclusión que 40 marcas nuevas sean registradas en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). De igual manera, agregó, hubo un acercamiento con casos de éxito con Líderes Empresarios, se realizó la promoción comercial y gestión en la Tienda de Artesanías en el Olimpo y participaron en diferentes eventos como La Noche Blanca, Expo Emprendedores en parque de la colonia Alemán, Expo Comercio, Expo Canacintra, Feria Tunich, Noches de Carnaval y Expo Emprendedores en parque de “Las Américas”. Martínez Semerena indicó que la administración del Alcalde Renán Barrera no solamente se enfocado en mantener la calidad de los servicios públicos, sino también de invertir en las personas emprendedoras acompañándolas durante el proceso para que puedan crear y consolidar su propio negocio. Cabe mencionar que además de sus diplomas, se les entregó a las y los egresados un cuadernillo de trabajo, que es un resumen del camino en el emprendimiento que tuvieron con sus mentores. Dicho cuadernillo se divide en el diagnóstico y habilidades empresariales, seguido por el resumen de cursos y talleres en los que participaron, las mentorías que les fueron impartidas y los beneficios tales como los espacios de promoción, apoyo en registro de marca y vinculaciones. Finalmente, los proyectos que han participado en las distintas generaciones son los giros de ecología y sustentabilidad, servicios (profesionales, técnicos, entre otros), alimentos y bebidas, industria creativa (actividades culturales y artísticas), diseño textil y moda, salud y belleza, y hogar, decoración y artesanías.  

Yucatán

Lanzan convocatoria para impulsar el registro de marcas yucatecas

Apoyar a las y los emprendedores para que cuenten con un registro de sus productos o servicios, que represente su identidad, es el objetivo del Programa “Tu empresa, tu marca”, que  opera el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). Al presentar el esquema, el titular de la dependencia, Antonio González Blanco, explicó que se pretende dar certeza a este sector, al darse de alta ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), lo cual les proporciona valor, que se traduce en mayor posicionamiento en el mercado y seguridad sobre el patrimonio intangible de sus negocios. Dijo que el IYEM aportará, a cada proyecto seleccionado, hasta 85 por ciento del costo de este proceso y la solicitud correspondiente, mientras que las y los beneficiados deberán cubrir el monto total. Es la primera convocatoria de este tipo en 2023 y se espera tener una segunda, con un número similar de participantes, a mediados del presente año. Lolina Beatriz Sauri Aguilar, originaria de Sinanché, que accedió a la edición anterior del plan, agradeció la asesoría recibida, que le proporcionó herramientas para insertarse con éxito en los mercado estatal y nacional, a la vez que “permite dejarles un legado a nuestras familias y creo que todos estamos vislumbrando un futuro muy prometedor, con los ajustes realizados al producto”. Mayra Domínguez Zenteno, directora de Emprendimiento del IYEM, externó que la estrategia ha funcionado desde 2019 y “se ha designado una bolsa de apoyo, para beneficiar a 50 proyectos de emprendimiento, que cumplan con los requisitos en tiempo y forma de la presente convocatoria”. Finalmente, detalló que las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de abril y, el 21 del mismo mes, se publicará los resultados. Quienes tengan interés en conocer más detalles, pueden acceder a los perfiles de la institución en redes sociales o su sitio oficial, iyem.yucatan.gob.mx.

Mérida

Buscan acercamiento entre empresas de Mérida y grandes firmas digitales

San José, California, Estados Unidos, a 1 de marzo de 2023.- El Alcalde Renán Barrera Concha explora los mercados digitales y las plataformas electrónicas para impulsar a las micro y medianas empresas locales a través de su inclusión en los modelos competitivos de los circuitos internacionales y las tendencias en la economía global basada en la tecnología. En el marco de la visita a los Estados Unidos para consolidar el corredor California, Barrera Concha sostuvo reuniones de trabajo en la ciudad de San José, para conocer nuevas oportunidades para impulsar a los emprendedores e incluir la economía yucateca a los grandes circuitos internacionales. “Con la invitación que nos hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores, realizamos un plan de trabajo para sostener reuniones con las empresas y líderes en materia de desarrollo económico basado en plataformas de comercialización en línea y capacitación a micro empresas”, expresó. Cabe señalar que el Presidente Municipal aceptó la invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para participar en la iniciativa denominada “Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, Corredor California, con el objetivo de ampliar las estrategias y vínculos comerciales a través de la presentación de las áreas de oportunidad que existen en las ciudades mexicanas. En esta jornada de trabajo, se retomaron las actividades con las empresas y líderes en vanguardia tecnológica, empresas digitales y mesas de diálogo para explorar las posibles inversiones que podrían realizarse en suelo yucateco. La delegación mexicana se trasladó a la empresa PayPal para conocer los últimos avances en la operación del sistema de pagos en línea relacionados con las transferencias de dinero entre usuarios, siendo una de las alternativas electrónicas para cubrir el pago de diferentes productos o el cobro de servicios que den mayor certeza a los usuarios. Como segundo punto, el Presidente Municipal acudió a las instalaciones de Google Bay View Campus, empresa que ha unido esfuerzos con el Gobierno Federal y ayuntamientos para desarrollar proyectos en sectores estratégicos. Barrera Concha adelantó que establecerá una alianza estratégica con Google para que brinden cursos de capacitación y certificados de carrera de esta empresa a las y los emprendedores que forman parte del programa “Soy Parte de los 100”, con lo cual se reforzará la contribución económica positiva. Destacó que la certificación avalará las habilidades y competencias de los jóvenes, permitiéndoles una mayor movilidad económica y acceder a empleos altamente remunerados en campos de amplia demanda y crecimiento. Como parte de las actividades de la jornada la delegación se reunió con Alejandra Bologna Zubikarai, Cónsul General de México en San José, California, para establecer acuerdos y estrategias que beneficien al sector turístico. Finalmente, en esta reunión se abordaron diferentes temas para la promoción turística como son el aprovechamiento de las nuevas aplicaciones digitales, que permitirían atraer a más visitantes al Municipio y a otras zonas de interés en Yucatán.   —