Reportajes

El cultivo de tilapia, una actividad con gran potencial para los emprendedores

Durante la última década la producción de tilapia en México registró un crecimiento promedio anual de 3.1%. Al mismo tiempo aumentó el consumo de esta especie al pasar de 1.0 kilos per cápita anual a 1.6 y seguirá en ascenso, expresa Jaime Almazán, presidente de Grupo Acuícola del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB). Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el representante de los productores de alimento para especies acuícolas de cultivo apuntó que, actualmente en México la producción y captura de tilapia es de 101,749 toneladas métricas anuales con un valor estimado en 2,730 millones de pesos, pero deben importarse aproximadamente 113,536 para satisfacer la demanda. Este déficit representa una oportunidad para la industria de la acuicultura. Durante el encuentro con medios de información para anunciar Encuentro Tilapia 2023, que CONAFAB realizará los días 12 y 13 de julio; Jaime Almazán, señaló que “la producción de tilapia ha evolucionado de manera considerable durante los últimos años en el país. “Al grado de que hoy en día hay nuevas tecnologías que están adoptando los productores como sistemas de aireación, producción más eficiente de huevos, genéticas resistentes, sanidad, empleo de biofloc, con lo cual los acuicultores garantizan la calidad e inocuidad de la especie para consumo humano”, dijo. Señaló que México es el tercer productor de tilapia en Latinoamérica y el noveno en el mundo. De la producción anual comentó que alrededor de 50% es generada en granjas acuícolas controladas, ubicadas principalmente en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, caracterizadas por la disponibilidad abundante agua dulce.   “La producción de tilapia ha aumentado en 3% anual en los últimos años, superando a las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales, por lo que cumple un papel fundamental en la producción de alimentos a nivel nacional y mundial. Además, México posee los recursos naturales, capital humano y mercado para el desarrollo de la actividad,” subrayó el presidente de Grupo Acuícola. Apuntó que actualmente la acuicultura tiene un impacto socioeconómico en las áreas rurales, por la creación de empleos, demanda de materias primas e insumos, producción de alimentos para autoconsumo, incremento de la economía local e inserción de las mujeres en la producción de esta especie, además que ayuda a reducir la desintegración familiar. Asimismo, mencionó que “la industria acuícola presenta grandes oportunidades, en cuanto a la producción de tilapia, es una especie que es valorada por su calidad, por adaptase a diferentes latitudes y condiciones climáticas que predominan en gran parte del país sobre todo en el sureste que cuenta con amplios recursos hídricos, además un número importante de presas hidroeléctricas usadas para el cultivo de tilapia en jaulas flotantes”. Si bien es un mercado con un alto potencial, aún hay grandes desafíos, y es por ello que resulta necesario seguir avanzando y sumando esfuerzos con empresas, productores, gobiernos y otros especialistas. “El objetivo es que se busquen peces más resistentes a enfermedades de rápido crecimiento e inocuos, crear acceso a mercados diferenciados, decrementar el precio de los insumos empleados, certificar y capacitar a profesionales calificados, y sobre todo legislar en materia sanitaria y acuícola”, finalizó.  

Yucatán

Promueven mejora continua de pequeñas y medianas empresas en Yucatán

Con el objetivo de enseñar a los colaboradores de las organizaciones a desarrollar y ejecutar ideas de mejora basada en la situación actual de cada puesto de trabajo, las funciones básicas de cada colaborador, el impacto beneficio y la proactividad generada a través de las ideas de mejora, el día de hoy se presentó el Programa de Certificación Kizukai MiPYME. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal nos pidió tener un enfoque específico para que la micro y pequeña empresa pudiera crecer, porque representan la base y el corazón de la economía del estado, ya que son más del 97% de las unidades económicas que operan en el Estado, es por eso que este programa de certificación va dirigido a este sector empresarial” destacó el Director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) Antonio González Blanco. Dijo que con estas acciones se pretende que las mipymes yucatecas tengan la oportunidad de acceder a estos programas de altísimo nivel, que normalmente solo estarían disponibles para grandes empresas. Además, al terminar la fase de transferencia del conocimiento, el programa incluye cuatro horas de consultoría a cada empresa para garantizar con este seguimiento  la implementación de la metodología y estrategias, asegurando de esta forma que el programa tenga el impacto esperado en cada uno de los negocios inscritos. En su intervención, Alejandro Kasuga Sakai Director General A.Kasuga Consultores mencionó que esta metodología la desarrolló siendo el Director General en Yakult de Puebla y que les llevó a ganar el Premio Nacional de Calidad, el Premio Iberoamericano a la Calidad y el Premio Nuevo León a la Competitividad, siendo una empresa fuera de ese estado. “Este conocimiento que queremos compartir es para que entiendan que los que hacen el trabajo diario son los expertos y esto nos lleva a tener que estabilizar los procesos para que no surjan inconvenientes en las actividades y si ocurre, establecer medidas para que no pase de nuevo”. Destacó que se pretende con el programa de certificación que se vea reflejado el retorno de la inversión a través de las ideas y mejoras que se puedan establecer como se ha hecho con grandes empresas como la multinacional Toyota. La directora de Fortalecimiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), María Fernanda Molina Patrón, apuntó que “la gestión de los procesos internos es fundamental dentro de un negocio, ya que esto impacta no sólo en la eficiencia sino también en la rentabilidad de las empresas”. Detalló, que las actividades que con A. Kasuga Consultores incluyen la realización de un Webinar gratuito el próximo 25 de julio a las 10:00 horas con el tema “Kizukai, ¿cómo elevar la rentabilidad de mi empresa a través de la mejora continua?”, así como el programa de certificación “Kizukai Mipyme”, mediante el cual las empresas aprenderán a implementar al menos 10 ideas de mejora continua con un retorno de inversión. Asimismo, invitó a las y los empresarios yucatecos a aprovechar esta oportunidad, pues, por gestión del Gobierno del Estado, este programa se ofrecerá con un descuento superior al 70% sobre su precio regular y será impartido por el propio Alejandro Kasuga, fundador de Kizukai Institute y creador de esta metodología. Para inscribirse al webinar gratuito Kizukai: ¿Cómo elevar la rentabilidad de mi empresa a través de la mejora continua?, deberán registrarse en https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEsc-uqqT0qGNLj2zorRL8g6-hFIBggWJ-S Si desean participar en el Programa de certificación Kizukai MiPyME, deberán acceder a https://forms.gle/66Pt772yheiaBzBUA y completar el registro de los participantes por cada organización.

Yucatán

La Sefoet capacita en Inteligencia Comercial a 42 empresas yucatecas

Con la entrega de constancias a 44 empresarios se llevó a cabo la Clausura del Diplomado de Inteligencia Comercial, que tuvo una duración de 10 semanas, y organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial. Este Diplomado tuvo como objetivos: distinguir los diferentes modelos de negocios que existen para el desarrollo de una idea; entender los esquemas de monetización, financiamiento y flujos para un negocio; conocer los diferentes mecanismos de venta de un servicio o de una idea; desarrollar elementos de empatía, análisis y juicio para decidir si una idea tiene posibilidades de mercado, y construir con el empresario una ruta de crecimiento, evolución y desarrollo En una ceremonia realizada en el Auditorio Labná de dicha dependencia, el Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos, Gerardo Díaz de Zavala, reconoció la dedicación de quienes conformaron el Diplomado de Fortalecimiento Empresarial. “Agradezco al maestro Oscar Rivas Inzunza, por su tiempo, dedicación y empeño en transmitir sus conocimientos durante este diplomado, y al maestro Miguel Ángel Bornio Herrera, Director Regional Centro Sur de Grupo Nobis, por su presencia en Yucatán”, expresó. Del mismo modo dedicó un mensaje a los participantes del Diplomado digital, quienes adquirieron conocimientos clave sobre ventas, mercado, negociación, mercadotecnia e inteligencia comercial, entre otros temas. “Hoy ustedes están listos para el siguiente paso. Se están llevando las herramientas para que sus sueños y metas se vuelvan realidad”, señaló el subsecretario Díaz de Zavala. “Como dependencia de Gobierno, es nuestro trabajo la creación e implementación de programas y diplomados como éste, pero sería imposible lograrlo sin la participación de todos y cada uno de ustedes, la iniciativa privada y los especialistas, que deciden destinar parte de su tiempo y experiencia a la construcción de una economía local más sólida y colaborativa”, añadió. Por último, hizo una invitación a mantenerse cerca de las Direcciones de Fortalecimiento Empresarial y de Comercio de la Sefoet, “donde siempre encontrarán las puertas abiertas para potencializar sus procesos de acuerdo a las necesidades y el crecimiento de sus empresas”. En su intervención, María Fernanda Molina Patrón, Directora de Fortalecimiento Empresarial, indicó que “la inteligencia comercial nos ayuda a identificar oportunidades de crecimiento y a anticiparnos a las amenazas o cambios en el mercado. Sin embargo, la inteligencia comercial por sí sola no es suficiente, las empresas deben reconocer la necesidad de una capacitación constante, tanto para su liderazgo como para todos sus colaboradores, la cual nos ayudará a mantenernos actualizados con las últimas tendencias y tecnologías para adaptarnos rápidamente a los cambios”. Por último, el maestro Oscar Rivas Inzunza, ponente de Grupo Nobis destacó que “este programa, cuyo temario se puede comparar con instituciones de prestigio como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Anáhuac, el ITAM, la Universidad La Salle, no hubiera sido posible sin el deseo incipiente y permanente del Gobierno de Yucatán, que con este enorme esfuerzo trata de generar modernidad y crecimiento”. Durante la ceremonia de clausura, también se entregaron reconocimientos al Director Regional de Grupo Nobis, Miguel Ángel Bornio Herrera, y al ponente que impartió el Diplomado, Oscar Rivas Inzunza, por la destacada colaboración de Grupo Nobis.  

Mérida

Renán Barrera fortalecerá el programa Círculo 47 para beneficio de más familias

El Alcalde Renán Barrera Concha trabaja para fortalecer el desarrollo económico de las 47 comisarías del Municipio a través de la actualización del padrón de productoras y productores, para crear alianzas estratégicas, sinergias y explorar circuitos comerciales para que ingresen en un mercado justo que deje ganancias para las familias. El Presidente Municipal informó que esta actualización del padrón tiene como objetivo fortalecer el programa “Círculo 47” dirigido a las comisarías del Municipio, con lo cual las y los productores que ingresen a este proyecto tendrán más oportunidades de vinculación con espacios de distribución y venta. “Su participación en este censo es importante, ya que, de esta manera el Ayuntamiento tendrá información actualizada que permitirá realizar más acciones que den un mayor impulso a las oportunidades de crecimiento y desarrollo de las y los productores de nuestras 47 comisarías”, expresó. Recordó que en el primer censo se registraron 366 productores en los rubros de productos agrícolas, pecuarios y apícolas, por tanto, extendió una invitación para registrarse y ampliar este padrón en beneficio de la población. “Círculo 47, es un programa especialmente creado por la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las comisarías, mediante la vinculación de las y los productores a mercados justos, dándole un impulso al sector rural del Municipio”, indicó. Pero no sólo eso, abundó, también nos brinda la oportunidad de trabajar de la mano con las y los productores de las 47 comisarías para ofrecerles, en caso de que lo requieran, apoyo a través de otros programas, como por ejemplo “Proyectos Productivos”, que nos permite otorgar créditos por un monto de hasta $20,000 en giros comerciales, de hasta $50,000 en giros agropecuarios y hasta $30,000.00 para Cooperativas productivas en Comisarías. Destacó que estos programas creados como soporte a las y los productores locales, permiten al Ayuntamiento encaminar todos los apoyos existentes a una actividad agropecuaria más sostenible y amigable para la salud humana y para el medio ambiente, incentivando la producción agroecológica. Asimismo, Barrera Concha explicó que durante los meses de junio y julio el equipo técnico del programa estará realizando el registro de los nuevos productores agropecuarios interesados en formar parte de “Circulo 47” y, también, actualizando los datos de los productores ya registrados. Precisó que la primera jornada del censo del “Círculo 47” se realizó en el mes de junio en la comisaría de Chablekal, donde acudieron las y los productores de dicha comisaría y de las cercanas como Tamanché, Xcunyá, Sac-Nicté, Santa María Yaxché, Dzibichaltún y Xcanatún; también se realizaron estas jornadas en Oncán y Sitpach. “En el mes de julio continuaremos visitando sedes de registro para el censo 2023, que estarán ubicados en las comisarías de Cholul, Caucel, Molas, San José Tzal y Komchén”, añadió. Finalmente, para consultar horarios, días de registro o mayores informes, las y los interesados pueden acercarse a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo en la calle 59 #452 entre 50ª y 50 de La Mejorada, en el centro, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. También podrán solicitar información al teléfono 925-15-43 o bien, a través del Facebook de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo

Yucatán

Los panistas de Umán cierran filas con Renán Barrera

Umán, Yuc., 29 de junio de 2023.- En un encuentro con cientos de panistas umanenses, Renán Barrera Concha, Consejero Estatal y Nacional de ese partido, resaltó la importancia de mantener la unidad y preservar los buenos gobiernos en beneficio de Yucatán.   “Esto no se trata solo de propuestas, sino de causas. Nuestras causas son mantener la seguridad, mejorar la educación y la salud. No podemos permitir que existan sufrimientos humanos evitables y volvamos la espalda a esos dolores”, expresó el alcalde meridano.   Como parte de sus encuentros “Yucatán un solo equipo”, Renán Barrera fue recibido con batucada, pancartas y gran entusiasmo por parte de los simpatizantes panistas, quienes corearon con alegría: “¡Renán Gobernador! ¡Gobernador, Gobernador!”.   En ese contexto, Barrera Concha reafirmó sus aspiraciones para la gubernatura en 2024: “Estoy convencido que voy de frente y para atrás ni para tomar impulso, ¡Voy con todo para ganar la gubernatura!”, afirmó el político yucateco. “Ahí voy a estar inscribiéndome para participar como candidato a gobernador de Yucatán, vamos a hacer un sólo equipo que haga posible que el triunfo en 2024 sea de todas y todos”, recalcó el alcalde meridano ante los aplausos de los asistentes.   Sin partidismos   Previo a su reunión con los militantes, Renán Barrera conversó con comisarios, ex comisarios y líderes de diferentes partidos donde hizo un llamado a la unidad, dejando de lado las diferencias partidistas, con el objetivo común de cuidar a Yucatán.   “Hagamos equipo. Aquí no importan MC, PRI, PRD o PAN. Aquí somos un solo equipo, somos yucatecos que deseamos el bienestar de Yucatán”, expresó Barrera Concha, ante los aplausos de los presentes.   “Estoy seguro de que ustedes, yucatecas y yucatecos de bien, darán a las nuevas generaciones la oportunidad de construir un mejor Yucatán. No sólo conservaremos lo que tenemos, sino que alcanzaremos niveles aún más altos”, afirmó el alcalde meridano.   Asimismo, el político yucateco se reunió con empresarios y emprendedores, donde destacó los programas exitosos que se aplican en Mérida para impulsar a los pequeños empresarios con proyectos como Micromer, Macromer y el Centro Municipal de Emprendedores. En este sentido, reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con ambos municipios para que los emprendedores de Umán encuentren en Mérida un espacio para promover sus productos y comercializarlos.   “Les ofrezco trabajar de la mano con Gaspar Ventura (alcalde de Umán) para que nuestros ayuntamientos puedan colaborar cada vez más. Quiero que los programas exitosos de Mérida se repliquen y amplíen en los municipios. Mérida es su casa, donde pueden ir, vender y exponer”, subrayó Barrera Concha.   Durante su visita a Umán, Barrera Concha también se reunió con su homólogo Gaspar Ventura Cisneros Polanco en el palacio municipal. Al salir de la reunión, fue sorprendido por Juan Escobedo, un joven emprendedor de la microempresa “La vida es un cacahuate”, quien le obsequió una caja que contenía varias presentaciones de los cacahuates de sabores que elabora.  

Yucatán

Invitan a comerciantes mayahablantes a capacitarse en gestión de negocios

El Gobierno de Yucatán, en coordinación con Nafin-Bancomext, llevará a cabo una capacitación en gestión de negocios para artesanas, artesanos y comerciantes mayahablantes, con lo que el idioma no será una limitante para que más personas tengan herramientas que les permitan integrarse con mayor éxito a esquemas de negocio. El objetivo de esta capacitación para hablantes de lenguas originarias es proporcionar herramientas para consolidar un negocio e identificar el valor de éste en la comunidad, así como ofrecer un programa enfocado en la mejora de sus habilidades de gestión de negocios y finanzas personales, a fin de crear mejores condiciones de prosperidad para sus familias y las comunidades en las que se devuelven. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), y Nafin-Bancomext extienden la invitación para que quienes tengan algún pequeño negocio en Yucatán se sumen a esta capacitación que se realizará del 26 de junio al 22 de septiembre en 10 municipios. Este programa comenzará en Mayapán del 26 al 30 de junio y se continuará implementando hasta septiembre en: Tixméhuac, Chacsinkín, Chemax, Teya, Cantamayec, Maní, Yaxcabá, Tahdziú y Chikindzonot. En cada municipio el programa tendrá una duración de cinco días y abordará los temas: “Pasos para fortalecer mi negocio”, “Mi negocio sirve mi comunidad”, “Vender más y con mejor ganancia”, “El control financiero del negocio es útil y sencillo” y “Redes sociales”. Es importante destacar que estos cursos serán impartidos por un equipo profesional de consultores y lo más relevante es que será en maya, para lograr que más personas que tienen algún negocio, pero que encuentran en el idioma un obstáculo, puedan tener más herramientas para hacerlo crecer. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán es el tercer estado con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena, representado con el 27.3% de la población de 3 años y más. Por lo anterior, uno de los principales problemas que enfrentan las microempresas es la falta de conocimiento en la gestión de negocio, es decir, que no cuentan con una administración eficiente o estrategias de venta. Replicar esta capacitación en lenguas originarias en diversos los 10 municipios ya mencionados permitirá que más comunidades que tienen algún micronegocio puedan encontrar oportunidades de desarrollo. Quienes quieran participar en esta capacitación, podrán registrarse a través de la Sefoet al teléfono (999) 930-37-30, extensión 24086, con horario de atención de 8:00 a 15:00 horas. —

Yucatán

Recomiendan a emprendedores no tomar el uso de redes sociales a la ligera

Para aprender el buen manejo de las redes sociales en los negocios, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC), ofreció a sus socias la conferencia “Eres Emprendedora y ¿Quieres ser Influencer?”, que fue impartida por Marisa Ramírez Tavera. La presidente de la AMMEYUC, María Eugenia Marín Vázquez, resaltó la importancia del uso de las redes sociales para promover los negocios, captar más clientes y transmitir información importante, pero debe ser con responsabilidad, porque este tipo de herramientas te pueden llevar al éxito o al fracaso. Consideró a las redes sociales como una herramienta fundamental para penetrar con las marcas a más mercados, dentro y fuera del país, Por medio de esta conferencia, subrayó, se pretende dirigir a las socias de AMMEYUC sobre la parte correcta o incorrecta de estar en estas plataformas y todo lo que se puedes llegar a ser y hacer con ellas. En ese sentido puntualizó sobre la importancia de conservar los valores propios y como sociedad al momento de transmitir un mensaje en redes sociales, ya que por su alcance puedes captar la atención de jóvenes e influenciarlos sobre el uso o consumo de un producto. A empresarias de diferentes giros Marisa Ramírez resaltó que las redes sociales son maravillosas para ayudar, generar valores y brindar apoyo a quienes lo necesitan. “Sin embargo, actualmente se han convertido en juez y parte, pueden acabar con una persona, mostrando que la inquisición se queda corta”, refirió. En su conferencia aconsejó a las empresarias a estar pendientes de las redes sociales, pero también a tener el criterio para entrar a este mundo que te envuelve y te atrapa. Sin darnos cuenta, dijo, empiezas a ver la vida de los demás para no fijarte en la tuya. Alertó sobre la forma en que estas aplicaciones cambian la realidad, y que como sociedad nos estamos acostumbrando a ellas, ya vemos lo irreal como real. Al respecto ejemplificó: “La talla triple cero es la que todas las jóvenes quieren ser, porque ven a las influencers súper delgadas, con nariz respingadas, cabellos perfectos y quieren ser como ellas. Ramírez Talavera reiteró: ”Las redes sociales son maravillosas cuando logran unimos para un bien común, hay que usarlas y evitar que nos hunda, pero sobre todo no hay que desvirtuarlas”.

Yucatán

Yucatán Expone, plataforma de proyección para emprendedores yucatecos

Puebla, Puebla, 18 de junio de 2023.- Yucatán Expone se reafirma como una plataforma comercial que permite el posicionamiento de los productos yucatecos en el país y el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas del estado, de las cuales en la edición que transcurre en Puebla hasta el día de hoy, participan más de 80 provenientes de 11 municipios, representadas en 50 stands. Es el caso de Guayaberas D’Carlos, cuya historia inició hace 50 años en el municipio de Tekit, donde hasta hoy fabrican las guayaberas y las guaya misas que son diseñadas y confeccionadas por la misma empresa, y que en este momento se ofertan en la capital poblana junto a otros exponentes de Halachó, Izamal, Umán, Xocchel, Tekax, Ticul, Tixkokob, Muna, Teabo y Mérida. Sergio Uribe, a cargo de la comercialización, relata que fue su suegro quien empezó el negocio, al cual se integró desde hace 12 años junto a su esposa. Explicó, que todos sus productos tienen algún trabajo artesanal, ya sea alforza, bordado, picueta o rejilla, con lo que aseguran un valor agregado en las prendas. “Estamos felices, porque realmente ha habido muy buena respuesta. Desde el primer día fue excelente, pues vendimos muchísimo más de lo esperado, de hecho, estamos sorprendidos porque en las diferentes plazas donde hemos estado se ha vendido bien, pero aquí se ha vendido muy bien desde el principio”, señaló sobre su experiencia en esta edición. “Este programa nos ayuda muchísimo para llevar nuestros productos a otros estados, pues, aunque nosotros de alguna manera lo hagamos, de esta forma la gente puede ver más modelos, más diseños, colores, estilos y tiene mayor posibilidad de conocer más de lo que hacemos y de adquirir los mejores productos que tenemos en Yucatán, que la mayoría se encuentran acá a través de los que participamos”, apuntó. Por su parte, Teresa Tello, en representación de la cooperativa Tierra Nativa, dijo estar sorprendida de la respuesta que hubo desde el primer día, pues a pesar de ser entre semana la gente asistió y se mostró a gusto. “Creo que a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo se han detonado vinculaciones importantes, con la presencia en la inauguración de las cámaras, del gobierno municipal y estatal, eso hace que tengamos más visibilidad y es una oportunidad muy grande para impulsar procesos de comercialización más continuos”, añadió. Destacó, que Tierra Nativa ofrece una amplia variedad de productos realizados por 24 grupos de productores de 6 distintas comunidades del sur del estado de Yucatán, quienes transforman lo que obtienen de sus huertos o sus milpas y les dan valor agregado. “Lo que buscamos es la comercialización de estos productos, que ya tienen todos los requisitos para su venta a gran escala. Algunos de ellos son cochinita pibil al vacío, tortillas para panuchos, extractos de tamarindo, horchata y jamaica, mermeladas de naranja y de toronja y variedad de chiles, de salsas y escabeches”, abundó. Desde Tixkokob, también se encuentra presente Ángel Carballo, con la empresa Arte en Sisal, dedicada a la confección de hamacas desde hace 25 años. “Hacemos las hamacas tradicionales, cunas de macramé, silletas, lámparas, hamacas de tejido artesanal, columpios en hamacas de tela, tenemos variedad y manejamos diferentes tipos de hilo”, detalló.   Asimismo, expuso que “aquí nos ha ido muy bien, la gente es muy agradable, muy cálida y pues estamos aprovechando esta gran oportunidad, más que nada para representar dignamente el trabajo que hacemos, pues detrás de todo esto hay muchos artesanos que nos ayudan a elaborar y a crear todos los diseños”. “Yucatán Expone es una gran puerta para darnos a conocer entre los estados y la gente, en general, porque no sólo te encuentras con personas del lugar, como acá de Puebla, sino que nos toca atender a extranjeros o de otros estados, pero lo importante es que con todos hay muy buena aceptación”, finalizó.

Yucatán

Impulsan la proveeduría de productos yucatecos en la Expo Hotel 2023

Con buenos resultados regresan las empresas que participaron en el principal foro de negocios de la industria de la hospitalidad de México y el Caribe, la 26º edición de la Expo Hotel 2023 celebrada en días pasados en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.   El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, señaló que al sumar esfuerzos Sefoet e Iyem con la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), Delegación Sureste y Herencia Viva, 11 empresas yucatecas del sector hoteles, restaurantes y catering, pudieron tener un lugar en el piso de exhibición del evento de negocios considerado uno de los más exitosos de la Industria de la Hospitalidad en México y el Caribe.   Además de posicionar sus productos en un mercado muy pertinente como es esta competitiva zona turística a nivel nacional e internacional, las y los empresarios tuvieron la oportunidad de vincularse con compradores potenciales mediante sesiones de networking, que derivarán en relaciones comerciales a largo plazo y con una logística de distribución muy conveniente, lo que les permita seguir fortaleciendo y expandiendo sus negocios.   Antonio González Blanco, director general del IYEM, resaltó los buenos resultados obtenidos por los expositores yucatecos que presentaron sus productos directamente a los compradores de las grandes cadenas hoteleras y restauranteras, así como distribuidores especializados en dicho sector. El funcionario en su mensaje hizo énfasis en el respaldo que ofrece el gobierno estatal a las empresas yucatecas que quieren comercializar sus productos a gran escala acercando programas de capacitación, certificaciones y financiamientos. El titular del IYEM agregó que, además de la presencia del Stand de Yucatán en el piso de exposiciones, las empresas yucatecas participaron en un evento privado de networking titulado “DescubreYucatán” en donde tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios ante más de 60 compradores invitados específicamente a dicha actividad.   Paul Brunet de la empresa Habsali Habanero, destacó los buenos resultados obtenidos en el networking, ya que pudieron establecer relaciones comerciales con al menos cinco organizaciones que resultaron interesados en sus productos.   Indicó, que los tres minutos de su intervención en el networking, les permitió presentar las bondades de su producto y agradeció al Gobierno del Estado por el impulso y el apoyo para la participación en este evento de talla internacional.   Mónica Vales de Yucatán Senses, destacó que varias organizaciones les han contactado después de la expo para establecer relaciones comerciales incluso, comentó que ya cuentan con varias solicitudes de cotizaciones de sus productos.   “Nos fue muy bien, ya que en un mismo lugar tuvimos acceso a más de 100 clientes potenciales que pudieron conocer nuestro producto y con quienes ya estamos en contacto”, agregó. De igual manera, agradeció al Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (CANAINMA), Delegación Sureste Edgardo Martínez Duarte, por el apoyo y participación en la realización del evento, así como en el impulso otorgado a este tipo de iniciativas.   Cabe destacar que la Expo hotel 2023, es el punto de encuentro y referencia más esperado por la comunidad de hoteleros, restauranteros, dueños de bares y discotecas para intercambiar experiencias productivas, estrategias de negocios y soluciones de vanguardia y el estar presente, representa una ventana enorme de oportunidades para poder comercializar productos y servicios al sector hotelero, restaurantero y cafetalero.

Mérida

Inicia en Mérida la entrega de créditos del programa “Macromer”

Para consolidar y fortalecer la economía local, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha autorizó los primeros créditos del programa Macromer, que ascienden a un monto superior a los dos millones de pesos, que permitirá abrir más fuentes de empleo y brindar más oportunidades a las pequeñas y medianas empresas del Municipio. El Alcalde recordó que Macromer es una nueva opción de crédito que el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, ofrece a todas y todos los beneficiarios del programa Micromer, para que las empresas crezcan y se consoliden. “Con un financiamiento que va de los 101 mil hasta los 350 mil pesos y brindando tasas y condiciones accesibles de un 8%, el gobierno municipal fortalece su apoyo a las y los acreditados que hayan realizado pagos puntuales en el crédito Micromer y que requieran una alternativa crediticia superior para consolidar sus negocios”, explicó. Agregó que en la primera sesión ordinaria del Comité de Evaluación y Autorización de Créditos del programa Macromer, se aprobaron créditos que van de los 118 mil 500 a los 350 mil pesos cada uno, con un plazo de devolución de 24 meses. Señaló que este recurso representa la mitad de un fondo revolvente que, conforme las y los beneficiarios reintegren sus créditos, se asignan a nuevas solicitudes recibidas. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que las empresas que resultaron beneficiadas con estos créditos tienen una antigüedad que va de los 2 hasta los 35 años, además, que previamente han sido beneficiarios del programa Micromer. Indicó que, entre los rubros de las empresas beneficiadas con este crédito, hay negocios dedicados a la venta de neumáticos, ropa, ferrotlapalería, abarrotes, papelería, restaurante, taller de aluminio, lavandería y tintorería y una refaccionaria. “Estos negocios están ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, como Pensiones II, Ampliación Mulsay, Emiliano Zapata Sur, San Antonio Xluch, Mercedes Barrera, Montes de Amé, Chuburná, Bojórquez, Centro, entre otras”, indicó. Destacó que más del 90% de los negocios que solicitan este tipo de financiamientos están compuestos por micro y pequeñas empresas (pymes), razón por la cual Micromer y Macromer son excelentes opciones de crédito para fortalecer e impulsar el crecimiento de este tipo de negocios. Por otra parte, dijo que Macromer viene a completar la escalera crediticia para las y los ciudadanos del financiamiento que ofrece el Ayuntamiento a través de sus distintos programas, los cuales brindan créditos desde tasa 0% hasta 8% con montos que van de los mil pesos hasta los 5 millones de pesos, a fin de ofrecerles alternativas accesibles. Finalmente, dijo que las y los interesados en obtener mayores informes, pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo (Calle 59 #452 por 50ª y 50 en el barrio de Mejorada, Centro), comunicarse al 9 25-15-43 de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, ingresar a www.merida.gob.mx/micromer o al Facebook “Desarrollo Económico y Turismo”.