Yucatán

Impulsan a emprendedoras de Mérida y del interior del estado

Con el propósito de sumar esfuerzos para el empoderamiento económico y libertad financiera de la población femenil de la entidad, se presentó el consejo WEDO Yucatán, (Organización de la Mujer Emprendedora por sus siglas en inglés) y a las embajadoras municipales de Teabo, Progreso, Muna, Maxcanú y Umán. Lo anterior se realizó en un encuentro y celebración en el restaurante Jumiles, encabezada por la embajadora WEDO del estado, la Mtra. Nayelli Hernández Crespo, quien hizo un llamado para trabajar de manera coordinada para generar un impacto positivo en la mayor cantidad de localidades de Yucatán, a fin de brindar las herramientas que permitan contrarrestar la violencia económica que viven muchas mujeres. “Todas las que conformamos la agrupación, lo que buscamos es acompañar a las mujeres a través de conocimiento, hacer diagnósticos, entender las necesidades de las emprendedoras del estado, de los municipios para saber cómo intervenir. Lo principal es escucharlas para entender y construir las oportunidades y actividades enfocadas en su empoderamiento económico”, explicó Hernández Crespo. La actividad se desarolló rumbo a la celebración del Día Estatal de la Mujer Emprendedora, a realizarse el 19 de noviembre. Cabe recordar que esta conmemoración fue aprobada por el Congreso del Estado el año pasado y decretada el 16 de marzo del 2023 en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. El evento constó de tres momentos centrales, la mesa panel “Liderazgo Efectivo”, con la participación de las empresarias Aracelly Ramírez, Mariana Zepeda y Karla Almazán; la conferencia magistral “La nueva cultura empresarial mexicana” ofrecida por Luis Aranda ganador de Shark Tank México y la presentación de las 14 integrantes del consejo WEDO Yucatán, así como los nombramientos de la embajadora de Yucatán, Nayelli Hernández y sus pares de los municipios de Teabo, Progreso, Muna, Maxcanú y Umán. “Me siento contenta de construir este movimiento empresarial con mujeres líderes, porque no es una agrupación más, sino una suma esfuerzos también para otras organizaciones para que entre todas ayudemos a la independencia financiera de las mujeres y contrarrestar la violencia económica que sufren en Yucatán y en México, donde de acuerdo al Inegi, el 70 por ciento de ellas ha sufrido al menos una situación de violencia en su vida”, agregó, Nayelli Hernández. Recibieron su nombramiento municipal, Nerci Yazuri Canche Canul de Umán, María Dalila Casanova Ferráez de Muna, Loida Raquel Mena Can de Maxcanú, Mildre Ramírez Martí de Teabo y María del Carmen Aguilar Verde de Progreso. Como parte del encuentro se realizó un brindis y se favoreció la convivencia y el networking entre empresarias y empresarios invitados. De igual manera se entregó un anillo a las embajadoras como símbolo del compromiso con las acciones en WEDO Yucatán. Participaron también la empresaria Ligia Aguayo embajadora WEDO México y la Diputada Vida Gómez Herrera, presidenta de la Comisión de igualdad de género del Congreso del estado.

Mérida

Presenta Renán Barrera la plataforma “Emprende MID”

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó la plataforma Emprende MID que ofrece una guía ágil y sencilla para la apertura de un negocio, generando así un mayor desarrollo económico y fuentes de empleo en Yucatán.   El Presidente Municipal destacó que continuará apoyando a las y los emprendedores yucatecos, en especial a los más jóvenes, fortaleciendo la capacitación y sus conocimientos. Por eso, añadió, impulsa nuevas herramientas tecnológicas para que sus negocios se desarrollen de la mejor manera posible.   “Desde el Ayuntamiento hacemos todo lo posible para que tengan estas herramientas como Emprende MID, y todas las personas que quieran iniciar un negocio tengan los conocimientos básicos para consolidar su proyecto”, expresó.   En la presentación que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha expuso que esta nueva plataforma digital de emprendimiento permite que en un mismo lugar y de manera gratuita se articulen todos los esfuerzos para la incubación, aceleración, capacitación y financiamiento de un proyecto. “Hay miles de ejemplos de personas en las que nadie creía que lograron sus sueños, así que, lo más importante es que vean en el Ayuntamiento un apoyo y una guía, porque aquí les vamos a dar capacitación. No hay pretextos para no entrar a la página porque tiene módulos, talleres y está vinculada a universidades de prestigio de carácter internacional y a empresas locales que eventualmente les van a ayudar a multiplicar el efecto de sus negocios”, destacó.   En representación de sus colegas, Érika Juárez Piedra, emprendedora de la 3ª. generación” Soy Parte de los 100” y propietaria de la marca “Cosac”, invitó a todas y todos los emprendedores a que aprovechen esta oportunidad que les brinda el Ayuntamiento mediante Emprende MID para impulsar sus negocios. “A quien quiera emprender lo invito a hacerlo con esta nueva plataforma. Aprovechen todo lo que esta herramienta digital les puede ofrecer. No más brechas digitales ya que estas son accesibles y amigables. El requisito para emprender no es sólo una gran idea, es voluntad para hacerlo posible”, expresó.   En su turno, María Balcázar Cámara, jefa del Centro Municipal de Emprendedores (CME), realizó una explicación e interacción con Emprende MID donde expuso que la plataforma ofrece ocho módulos de capacitación con temas como materia legal y administrativa, emprendimiento social, tendencias de negocios, creatividad, modelo de negocio, ventas y comercialización, finanzas y clases magistrales. Además, añadió que integra áreas de capacitación primordiales para la formación y aprendizaje de las y los emprendedores de manera gratuita, teniendo acceso desde un celular, tablet o computadora a cualquier hora creando un perfil. De igual manera, continuó, cuenta con la participación de diferentes organizaciones públicas y privadas que promueven el emprendimiento para el desarrollo de nuevos negocios y el crecimiento de los ya existentes.   El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, dijo que desde hace seis años el Ayuntamiento ha trabajado muy fuerte para brindar la mejor calidad en materia de cursos, mentorías, vinculaciones y difusión a aquellos proyectos que con creatividad, ilusión, disciplina y esfuerzo diario coadyuvan en mejorar el Municipio en todos los sentidos.   “Es de mucho orgullo comentar que avanzamos al siguiente nivel. Todas y todos ya podrán ser parte de una plataforma de aprendizaje realizada especialmente para encaminar a las y los presentes y futuros empresarios hacia un negocio sostenible y adecuado a la era digital, misma que el día de hoy es una herramienta fundamental en el desarrollo económico y social del mundo”, señaló.   Agregó que entre las universidades que adicionalmente ofrecen cursos a través de la plataforma están la UNAM, Harvard, Morón, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Berkeley, Babson College, entre otras.      

Yucatán

Encuentro para impulsar proyectos de desarrollo empresarial en la región sur-sureste

El día de hoy se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores el Quinto Encuentro de Entidades Pro – MiPyMEs y Emprendimiento de los Estados del Sur/Sureste de México, el cual tiene como objetivo promover una visión conjunta de la región, impulsando proyectos en común, a través de la suma articulada de aliados estratégicos como agencias de cooperación internacional. En su intervención en el protocolo inaugural, el Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) Antonio González Blanco, destacó que trabajando en equipo se logrará de una manera más ágil y eficiente los objetivos planteados como estados individualmente y como región sur-sureste. Destacó que las estrategias y acciones planteadas por el gobernador Mauricio Vila, además de ser para las y los yucatecos, se pueden replicar en cualquier otra parte de México, por medio de que otros estados tomen los programas como buenas prácticas de gobierno. Dijo que en el Gobierno del Estado apostamos, como lo ha marcado el Gobernador, a colaborar siempre con todas y todos los aliados de manera grupal, como bloque regional, sabiendo que, si al vecino le va bien, Yucatán también le va a ir bien. “Yucatán es siempre su casa para lo que necesiten desarrollar y siempre tendrán las puertas abiertas para poder seguir trabajando en equipo”, agregó. Dorothy Ngutter, Cónsul General de los Estados Unidos en Mérida, dijo que han venido trabajando en temas de emprendimiento, desarrollo sustentable e infraestructura para impulsar a región sur sureste de México. Dijo, que el propósito en general de estos encuentros es compartir las ideas y sumar los esfuerzos del sector privado y el sector público para salir adelante. “De parte del Consulado y la Embajada estamos comprometidos a seguir este camino a apoyar las actividades que se están realizando y pronto poder anunciar los avances de estas acciones”, destacó la Cónsul. Luis García, Director de Operaciones del Centro de Competitividad de México, del Consejo Mexicano de Negocios, destacó que en el CCMX están convencidos de que el trabajo colaborativo que se está realizando en este quinto encuentro tendrá impactos positivos y buenos resultados para la zona sur – sureste de México. Entre los estados participantes se encuentran, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Aunado a las actividades que promueven el desarrollo de las micro y pequeñas empresas en el estado, se firmó un convenio de colaboración entre Área 71 y el Instituto Yucateco de Emprendedores en la inauguración del Club de Innovación MID Center. El objeto del presente acuerdo es diseñar las bases de colaboración entre Área 71 e IYEM para el desarrollo y escalamiento empresarial de las Pymes establecidas en Yucatán a través de la coordinación de programas de capacitación y vinculación empresarial, así como el fortalecimiento de cadenas de valor sectoriales. Área 71, es el primer club de innovación para empresas creadoras de contenido digital, tecnologías sustentables, tecnologías de la información y algunos proveedores de los servicios que se reúnen en un espacio físico para conectar entre ellas y buscar a los aliados necesarios para lograr sinergias de crecimiento. Con esta jornada de trabajos, se busca fortalecer las relaciones comerciales entre empresas del sur sureste de México y que esto permita continuar promoviendo la llegada de inversiones, la apertura crecimiento de más empresas locales, que derive en la creación de más empleos formales, con mejores sueldos para todas las personas que habitan en Yucatán.  

Reportajes

El futuro de los “influencers” en América Latina

En el booklet “La evolución del marketing de influencers en Latinoamérica”, elaborado por Xharla, agencia de relaciones públicas y marketing de influencers en Colombia y México, analizan el crecimiento extraordinario que ha experimentado esta tendencia en los últimos años. “En toda Latinoamérica excepto Brasil, Panamá y Guatemala, la gente ve cómo su trabajo soñado ser influencer o youtuber”, señaló Mario Pino, Director General de Xharla. Según Statista, hay más de 650 millones de habitantes en esta región, cuya edad promedio es de 30 años, quienes cada vez pasan más tiempo usando las redes sociales, convirtiéndose en el público objetivo de las marcas. Gracias a este movimiento, el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina  ha sido constante en los últimos años y el mercado publicitario escaló anualmente 10%, alcanzando $40 millones de dólares en 2020, y se espera que llegue a los $2,000 millones de dólares para 2025. Un estudio de la plataforma de influencers marketing SocialPubli reveló que en el último año el número de usuarios incrementó 30%, es decir que tuvieron 100,000 nuevos influencers latinos inscritos. ¿Qué son los Influencers? Mario Pino, Director General de Xharla, explicó que los influencers son personas que han construido audiencias considerables en redes sociales y otros canales online, que establecen conexiones auténticas y significativas con sus seguidores y que tienen el don de influir en la forma en que piensan, sienten y actúan. Un influencer no se basa en la cantidad de seguidores pero si en su credibilidad. Estas personas son creadores de contenidos o líderes de opinión quienes comparten contenido creíble y auténtico a través de redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook y Youtube, principalmente. Yuya, en 2010, Juan Pa Zurita, en 2013 y Luisito Comunica, en 2014, son tres ejemplos de mexicanos que están dentro en el Top 10 de los influencers latinoamericanos más destacados de la última década. El Director General de Xharla identificó tres tipos de influencers, que serán el futuro de las estrategias y que permitirán a las marcas generar mayor credibilidad y alcance: Mediafluencers – periodistas y medios de comunicación formarán parte de las estrategia de pauta digital, mostrando que el periodismo sigue vivo y sólo cambió de plataforma. Tienen mucha credibilidad y buenas audiencias. Nano Influencers – de mega nicho con posibilidad de generar conversaciones específicas, volviendo a los líderes de opinión más importantes por su credibilidad que por la cantidad de seguidores. Influencers Multi País – hablar español permite crear contenido para todo un continente, llegar a más audiencias donde los productos y servicios generen una mayor posibilidad de posicionamiento.   Áreas de oportunidad para influencers Existen estrategias poco aprovechadas que, desde la experiencia de Mario Pino, ayudan a generar mayor engagement: Contenido UGC (User Generated Content) es todo el material orgánico que producen y comparten los micro influencers, así como los amantes de las marcas, desde la experiencia del usuario a través de blogs, videos, imágenes, reseñas y observaciones en redes sociales. Micro nichos en los que los micro influencers concentran temas enfocados a los clientes. Contenido multiplataforma para compartir en diferentes plataformas y formatos con una sola producción, ahorra costos de campaña y maximiza alcances. El futuro del marketing de influencers en la región Desde Xharla apuestan, más que por el tema comercial, por los contenidos UGC y orgánicos que reinarán en las tendencias de Internet. Plataformas como TikTok, QQ, de live content y otras más de medición, transformarán los nuevos estilos en los que deberán trabajar los influencers. Ya es posible llegar a los clientes ideales por medio de la híper segmentación con ayuda de los micro influencers. Para las campañas de branding multi país existen talentos con millones de seguidores que son perfectos para comunicar mensajes mega masivos. “El marketing de influencers no solo está ligado a los millones de usuarios que los siguen sino a dos elementos que son mucho más importantes que son la credibilidad de sus audiencias y la viralidad de sus contenidos, entender que no sirve de nada tener dos millones de seguidores y que solo a dos personas les guste el contenido, es mejor tener mil seguidores y que cada uno de los contenidos los vean millones de personas”, indicó Mario Pino, director general de Xharla. Las marcas seguirán experimentando con video, live streaming y live shopping para consolidar el compromiso de la audiencia y la capacidad de contar historias. En Xharla consideran que las nuevas generaciones de influencers de mega nicho serán muy importantes en la construcción de la credibilidad de las estrategias. El desarrollo económico de la región será importante para las inversiones de las marcas globales. El nearshoring, en un territorio en el que domina el idioma español, tendrá que normalizarse el contenido multi país para un mejor posicionamiento de las marcas. La moneda de cambio del futuro en el marketing para influencers, por lo tanto, será la credibilidad. Para descargar el booklet completo da click aquí 

Yucatán

Entregan kits para digitalizar micro y pequeñas empresas en Yucatán

Con el objetivo de modernizar el sistema de métodos de cobro, promover la digitalización de los micros y pequeños negocios y robustecer el sector empresarial local, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) llevó a cabo la entrega de kits del programa “Digitaliza tu Negocio”.En evento realizado en el salón RAE del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) emprendedores, micros y pequeños empresarios se dieron cita para recibir una tableta electrónica, dos cámaras de vigilancia, así como una terminal de cobro con tarjeta que les permita a los pequeños empresarios incrementar sus operaciones y mejorar sus ingresos.En su intervención en el protocolo inaugural, Antonio González Blanco, Director General del IYEM mencionó la importancia de la apertura de nuevas unidades económicas porque generan nuevos empleos, captan la atención del locales y turistas, y promueven nuestra cultura a nivel nacional e internacional, gracias al uso de herramientas digitales y de comercio electrónico.“Digitaliza tu Negocio nace por la necesidad de cerrar ventas de manera digital, porque hoy es una tendencia y sobre todo en los turistas, que cada vez llegan más a Yucatán, prefieran pagar con tarjeta sus compras”.Destacó que el gobernador Mauricio Vila, no quiere que ninguna persona emprendedora pierda dinero por falta de capacidad de cobro y es que, el pagar con “plástico” se está estableciendo cada vez más, como la principal forma de pago.Mencionó que en México, en 11 meses, en el periodo comprendido entre abril del 2022 y marzo del 2023, se transaccionaron en terminales de punto de venta, 2.63 billones de pesos, lo cual equivale a tres veces más el presupuesto federal destinado a programas sociales para el próximo año.En México, si una cuenta es entre $501 y $1000 pesos, el 52% lo paga con tarjeta, pero si es de más de $1000 pesos el 60% lo paga con tarjeta, así que hoy están entrando a la oportunidad de crecer sus negocios, destacó el titular del IYEM.Representando a los beneficiarios, Cristian Herrera García de Tuka’an Café, se dijo estar emocionado y agradecido, ya que está consciente de que la incorporación de la tecnología es fundamental para seguir creciendo y ser más competitivos.El kit que recibió dijo, les ayudará a generar canales de venta en los diversos eventos en los que participan año con año, como la Expo Comercio y el Congreso Yucatán i6, lo que les permitirá generar mayor presencia comercial.“Gracias al gobernador Mauricio Vila Dosal por el apoyo a los emprendedores, al director del IYEM Antonio González Blanco y todo su equipo por crear espacios y programas para el fortalecimiento y escalamiento de todos los emprendimientos yucatecos, agregó Cristian Herrera.José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo del H. Ayuntamiento de Mérida, se dijo orgulloso y emocionado de ver los rostros de emoción de los beneficiarios porque implican sueños e ideas para hacer crecer su negocio.“Atreverse a tener una terminal punto de venta es algo que los demás en su gran mayoría no están haciendo y eso marca la diferencia en la grandeza del sueño”, mencionó Martínez Semerena.El Director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM) David Valdez destacó que detrás de un evento como este, hay mucho trabajo coordinado, pero a la vez hay muchos sueños que pueden hacerse realidad y hoy reciben ese impulso para hacerlo realidad con el programa Digitaliza tu Negocio”.“Me siento parte de ustedes (refiriéndose a los emprendedores) porque me considero de una familia de emprendedores y sé que muchas veces tienes miedo, fracasas y te toca empezar de cero, pero es donde el espíritu emprendedor sale a relucir para sacarte adelante”.Destacó el tema de la adaptación a la tecnología como vital para mantenerse a la altura de las adversidades y así evitar el quedarse rezagado.Para la implementación de este programa, el Instituto Yucateco de Emprendedores ha designado una bolsa para apoyar a 2,000 proyectos que cumplan con los requisitos y entreguen la documentación en tiempo y forma establecidos en la presente convocatoria. Las personas interesadas en ser personas beneficiarias se inscribirán a través del mecanismo en línea que se dispondrá para el registro de solicitudes en el sitio web iyem.yucatan.gob.mx/digitaliza

Yucatán

Impulsa el Gobierno del Estado el emprendimiento a través CREO MX con la Ruta Emprendedora

 Con el objetivo de impulsar la formación de los emprendedores y Mipymes de la región a través de capacitación y acceso a herramientas que les permita desarrollar y consolidar su proyecto, el día de ayer se llevó a cabo en las instalaciones del IYEM la Ruta Emprendedora de CREO MX Sur – Sureste.Al respecto, el Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores Antonio González Blanco, destacó y agradeció la confianza depositada en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) tanto por las instituciones de talla nacional e internacional encargadas de la realización de este tipo de programas para las personas emprendedoras, así como por las personas emprendedoras y empresarias que los aprovechan.Dijo, que estas iniciativas de apoyo al emprendedor, micro y pequeño empresario siguen la directriz que el Gobernador Mauricio Vila ha trazado desde el inicio de su administración para impulsar el establecimiento de más unidades económicas, la creación de un mayor número de empleos formales y así seguir generando bienestar para todas y todos los yucatecos, empezando desde abajo hacia arriba. “Gracias acercarse y confiar en el IYEM, les recuerdo que hoy con programas como el Financiamiento MicroYuc Emprendedores ó Digitaliza tu Negocio, pueden acceder a los recursos, capital y herramientas para que sus negocios puedan vender más y por supuesto ustedes crecer y ganar más, ahora les toca exigirles y poner a prueba a los conferencistas para sacar el máximo provecho del evento porque sin duda obtendrán herramientas que impulsarán su proyecto de negocio”, destacó el titular del IYEM. Raúl Riego, Director de Relaciones Públicas del Centro de Competitividad de México (CCMX) en su intervención destacó la alianza y colaboración con el Gobierno del Estado a través del IYEM, porque permite acercar metodologías que sin duda impulsarán la manera de hacer negocios en la localidad.Dijo que, el CCMX a través de las alianzas estratégicas con las administraciones públicas, han logrado acercar las tendencias, metodologías actualmente aplicadas y herramientas para desarrollar más y mejores proyectos de negocio.Recalcó que el CCMX es una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios, que agrupa a las empresas mexicanas más importantes y que están socialmente comprometidas con el desarrollo del país y que ven en Yucatán un estado con rumbo establecido para impulsar nuevos proyectos.De igual manera invitó a los presentes a ingresar a la plataforma CREOMX para que conozcan los programas de los aliados en cada región y así poder acceder de manera oportuna. En el evento estuvo presente la Mtra. Mary Angélica Pérez López, Directora de Innovación y Competitividad Empresarial del IYEM; y Genaro Ríos, quien es Líder de Proyecto de Impact Hub México y quien posteriormente impartió un taller “Medición de impacto de mi negocio”.Este evento forma parte de los trabajos del Encuentro de Entidades Pro-Mipymes y Emprendimiento de los Estados del Sur/Sureste de México con la Embajada de Estados Unidos; el Centro de Competitividad de México, Fomento Social Citibanamex en colaboración con los estados de Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco.

Yucatán

En Yucatán buscan fortalecer industrias culturales y creativas

Con el objetivo de fortalecer las industrias culturales y creativas como motor de desarrollo económico, el día de hoy se realizó en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Mesa Ejecutiva de Yucatán.El propósito central es promover y fortalecer las industrias culturales y creativas como motor de desarrollo económico. En el periodo actual, se enfocará especialmente en el sector audiovisual, reconociendo su creciente importancia en la economía global.Durante su intervención en el acto protocolario, el Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) destacó que Yucatán sobresale por el enorme talento y capacidades instaladas que se tienen dentro de los emprendimientos y empresas que son parte del sector de industrias culturales y creativas, además de contar con instituciones académicas que fortalecen estas habilidades con su calidad educativa en el estado.Además, dijo que en el estado se cuenta con un entorno que otorga confianza en la industria naranja al contar con altos índices de seguridad pública y paz social, así como la cultura, recursos naturales, locaciones y empresas con la infraestructura, madurez y tamaño que permiten la atracción de proyectos nacionales e internacionales.Ernesto Stein, quien es representante en México del Banco Interamericano de Desarrollo dijo que las Mesas Ejecutivas son espacios de interacción donde participan todos los representantes del sector público que tienen injerencia con los temas a tratar.Mencionó que la clave en estas Mesas Ejecutivas es identificar los cuellos de botella que están frenando el desarrollo de un sector para posteriormente brindar soluciones a esas problemáticas.La Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) María Isabel Rodríguez Heredia, destacó la sinergia que se ha generado entre los organismos públicos y privados para generar espacios para fomentar la creatividad, como el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.“Es muy importante que las instituciones académicas sigan generando y promoviendo el talento creativo en los estudiantes, porque ellos con sus aportaciones creativas promoverán el desarrollo de la industria naranja en el Estado”, agregó.A través de este esfuerzo y generando sinergias con otros actores públicos y privados a nivel local y nacional se buscará reforzar la posición de Yucatán como destino para locaciones de filmación, proveedor de servicios y talento para la producción audiovisual y facilitador de servicios complementarios para filmaciones.La Mesa Ejecutiva de Yucatán está liderada por el Instituto Yucateco de Emprendedores, y cuenta con la participación activa de la Secretaría de la Cultura y las Artes, la Secretaría de Fomento Turístico y la Universidad Tecnológica de Mérida, todas ellas entidades del Gobierno del Estado de Yucatán, así como también la participación del sector privado, representado en organismos como la CANACO Mérida, la CANACINTRA Yucatán y la CANIETI Sureste; además de representantes de empresas del sector audiovisual de Yucatán

Yucatán

Continúa promoción internacional de Yucatán para atraer más inversiones

Nueva York.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó este día como ponente principal en el foro “México: el nexo fronterizo” (Mexico: The Nearshore Nexus), en donde expuso ante líderes de la industria las ventajas que están convirtiendo a Yucatán en líder en nearshoring, lo que lo ha colocado en el tercer lugar de todo el país que mejor han aprovechado esta tendencia a través del mejoramiento de su logística. A invitación del Grupo Bursátil Mexicano (GBM) y la Fundación Estados Unidos – México (US – Mexico Foundation), Vila Dosal intervino en este importante foro, realizado en las instalaciones de la firma internacional de abogados Shearman & Sterling de esta ciudad estadounidense, por lo que continúa con la promoción internacional de Yucatán para atraer mayores capitales. El evento es un foro exclusivo donde tomadores de decisiones, líderes de opinión y expertos de la industria se reunirán para profundizar en las propuestas, compartir experiencias y exponer casos de éxito para explorar las vastas oportunidades que presenta el nearshoring en México. Este evento representa singular importancia ya que coincide con la Semana de Inversiones en México efectuada en la Gran Manzana. Durante el encuentro, el Gobernador destacó la privilegiada ubicación geográfica del estado, así como los importantes proyectos de infraestructura y de sostenibilidad energética, que incluyen la producción de energías limpias que han contribuido al momento histórico que atraviesa nuestro estado ya que el 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue cuando más empleos se han generado. Además de que, 2022 fue el año con la mayor inversión extranjera y se registró el mayor número de turistas de toda la historia, al tiempo de que fue el año con el menor registro de incidencia de crímenes y la mayor reducción en este rubro. En materia de seguridad y paz, Yucatán ha alcanzado niveles de métricas que son comparables a las de países como Holanda y Suiza, por lo que Mérida, ha sido caracterizada como la segunda ciudad más segura de todo el continente americano, comentó Vila Dosal. De igual forma, presentó algunos de los proyectos que se están realizando de manera coordinada con el Gobierno Federal, para detonar el desarrollo de la entidad, como la ampliación del Aeropuerto de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, así como la ampliación de la red de gas natural a la Península de Yucatán, con el gasoducto de Mayakan, el Tren Maya, la Zona Económica Especial y el Ie-tram del Sistema de transporte público “Va y ven”. Respecto al sector de energías renovable, el Gobernador explicó que la entidad cuenta con 3 parques eólicos y 2 solares, de más o menos 300 megawatts diarios, lo cual es equivalente al consumo del 25% de la energía en la entidad, además de otros 24 proyectos de energías renovables autorizados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que ante el cambio de políticas y de reglamentos a nivel federal, todos estos proyectos están detenidos por la falta de certeza jurídica, pero en caso de concretarse, Yucatán se convertiría en el primer estado de toda la República Mexicana en producir más energía limpia de la que consume. Esto, añadió, ha traído como resultado que Yucatán cuente con un paquete de más de 310 proyectos de inversión privada de los sectores textil, aeronáutica, automotriz, agroindustrial, turística, inmobiliaria, de servicios, logístico y aeroespacial que juntos suman una derrama económica para el estado superior a los 138 mil millones de pesos y que incluye la participación de empresas de renombre mundial tales como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Leoni, Accenture, entre otras. Es importante resaltar que, producto de la promoción internacional del territorio, la Inversión Extranjera Directa 2022 alcanzó un flujo de 535.9 millones de dólares, cifra récord en la historia local, con datos de la Secretaría de Economía (SE), por lo que el estado está viviendo un momento sin precedentes en la llegada de empresas internacionales que lo pone como un importante polo de inversión. Respecto al nearshoring, el Gobernador expuso que en México, quien más ha aprovechado esta actividad, y con la infraestructura que se está mejorando a través de los proyectos mencionados previamente, el estado tiene la gran oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este. También, Vila Dosal abordó las acciones que su Gobierno efectúa para preparar al capital humano de Yucatán, para aprovechar el nearshoring por lo que se impulsa la capacitación de las y los alumnos a través de los programas académicos que han incrementado las inscripciones en carreras relacionadas a las ingenierías en Tecnologías Computacionales en un 67% en los últimos dos años, así como la especialización de áreas de bachillerato en y programas de especialización en ingenierías y tecnologías que pasaron de 182 a 244, por lo que se espera alcanzar el número de más de 3,000 estudiantes inscritos en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés). Con la Agenda Estatal de inglés, expuso el Gobernador, se impulsa el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, esquemas de Movilidad Internacional con los que se han establecido acuerdos con universidades en Canadá y Estados Unidos donde en 2022 se enviaron 170 estudiantes, este año fueron 340 de ellos y se espera superar la cifra de 500 alumnos para el próximo año a los cuales se sumarán 50 profesores de esta asignatura. También, a través de Mujeres en programas de Tecnología e Ingeniería Computacional se ofrece la oportunidad para que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a dicha área en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera y con este programa, aseveró Vila Dosal, se pretende incrementar en un +150% la inscripción de alumnas en estas áreas, para pasar de una matrícula

Yucatán

UADY realiza campaña por el Comercio Justo a favor de comunidades mayas

El Centro Cultural Universitario fue la sede para exponer la campaña “Universidades Latinoamericanas por el Comercio Justo”, a favor de los pequeños productores de comunidades mayas, y en la cual se realizó una degustación al público de café y miel.   Esta actividad fue con el objetivo de visibilizar el trabajo que hacen los profesores investigadores de las diversas facultades, del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi y de la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Además, busca apoyar las mejoras en los procesos de los pequeños productores y sus familias, al mismo tiempo que generar procesos hacia la academia para integrar clases dentro de la currícula de las carreras afines, sobre comercio justo, economía solidaria, sostenibilidad, entre otras.   “Esto es un trabajo multidisciplinario que realizan académicos, estudiantes y comunidad, todos en conjunto participan en pro de las familias de las distintas comunidades”, resaltó el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín, durante el acto de bienvenida. Además, adelantó que vendrán nuevas estrategias para que la Universidad se pueda vincular aún más con las comunidades mediante los proyectos sociales que se realizan en dicha Unidad. Sobre la degustación de distintas marcas de café y miel, el presidente de la Coordinadora Mexicana de Pequeños Productores de Comercio Justo, Ángel Burgos Barreto, indicó que estos artículos son consumidos en mercados internacionales de Francia, Alemania, Italia, Suiza, Suecia, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Japón, Corea, entre otros.   En el caso de la miel de abeja, abundó, la Península de Yucatán es una de las más importantes zonas productoras a nivel mundial por la cantidad que se genera, pero en especial por la calidad. Por ello, hizo énfasis que en esta actividad se promocionó el consumo de este alimento con degustaciones y haciendo distinción a sus orígenes.  

Yucatán

Líderes del sureste de México se reúnen para analizar aplicación de nuevo modelo para pequeños negocios

Con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y fortalecer la colaboración institucional entre los estados del Sur Sureste de México, la Embajada de los Estados Unidos de América y el Centro de Competitividad de México (CCMX)se ha propuesto la participación del Estado de Yucatán en una iniciativa que busca la transferencia del exitoso modelo Small Business Development Center (SBDC). En ese tenor, los días jueves 17 y viernes 18 se realizó en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) una sesión informativa y de capacitación de alto nivel impartida por expertos de las universidades de Mississippi y Massachusetts. Al respecto, Antonio González Blanco Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) destacó que el emprendimiento y el desarrollo empresarial son unas de las estrategias más importantes que se tienen en la administración del gobernador Mauricio Vila para combatir la pobreza, la desigualdad y poder entregar mejores condiciones vida de las y los yucatecos. “Esto es algo que se ha planeado por más de un año y hoy empezamos a consolidar una iniciativa que tiene entre sus objetivos puntuales el recuperar una red de trabajo en desarrollo económico de los estados del Sur-Sureste de México, que sea homologada y permita impulsar a las mipymes de manera más organizada y colaborativa, para que se puedan crecer, que sus productos puedan internacionalizarse aprovechando el T-MEC y continuar aportando al desarrollo de la región”. El titular del IYEM agregó que, si a través de los esfuerzos y alianzas de los gobiernos estatales, así como Instituciones de Educación Superior, Incubadoras de Proyectos de Emprendimiento, Aceleradoras de Empresas, Especialistas en Consultoría y Centros de Investigación, se logra que más micro y pequeñas empresas de nuestros estados puedan aprovechar los tratados comerciales para lograr su crecimiento económico y bienestar social, se podrá decir con orgullo que más negocios de la región estarán presentes en los mercados nacionales e internacionales. “Agradezco a la Embajada y Consulado de los Estados Unidos y reitero que estamos comprometidos a entregar resultados que permitan fortalecer la relación bilateral y sobretodo porque los beneficiados serán las mipymes del estado”, agregó. Brett Hamsik, Oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de los Estados Unidos y representante del Embajador Ken Salazar, mencionó en su intervención el compromiso de los estados de la región sur sureste de fortalecer la infraestructura para el apoyo al sector PYME, ya que es la mayor fuente de empleo en México y el mundo. Pidió a los asistentes contribuir con el proceso e imaginar un futuro con muchos centros cooperando y dando asesoramiento al sector PYME. “El asesoramiento y el acompañamiento que brindan estos centros al sector mipyme, permite que puedan establecer un sistema que los impulsará a incrementar sus ventas y el desarrollo de más empleos, además que tienen más posibilidades de acceder a mercados internacionales por los tratados comerciales”. Destacó Hamsik, la muy buena impresión que tiene el embajador Ken Salazar de México, así como de la gran relación que se ha construido entre ambas naciones, lo cual permite poder trabajar coordinados para mejorar las condiciones de las pymes. El Subsecretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Quintana Roo Dr. Pedro Citlac Chargoy Loustaunau, destacó que la región está en una época muy buena y cada quien es su estado, deberá hacer su mejor papel dentro de esta red. Dijo que, ahora se va a articular este nuevo modelo para impulsar y hacer mejores las micros, pequeñas y medianas empresas, porque cree que esto va a ser lo mejor para nuestro entorno. “Vamos a construirlo en conjunto, todos somos aliados y tenemos que trabajar para hacer esto una realidad mucho más próxima”, agregó. Cliff Paredes, Director Estatal de la Red de SBDC de Massachusetts y Universidad de Massachusetts en Amherst, mencionó que con esta metodología una mipyme va a aprender lo necesario para tener éxito y generar resultados. Cliff paredes destacó que, en América Latina, se han generado grandes resultados con esta metodología como por ejemplo que 500,000 clientes se atendieron, 33,000 empleos se crearon, 35,000 empleos rescatados, 7,000 empresas se formalizaron y 6,700 empresas creadas durante COVID que fue un período complicado a nivel mundial. Cabe destacar que la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa es la entidad responsable en México de agrupar a los centros SBDC, es por ello que dentro de la jornada se contó con la participación y asesoría del Dr. Eugenio Reyes Guzmán, presidente de dicha organización. En resumen, la participación del Estado de Yucatán en la agenda de transferencia del modelo Small Business Development Center representa un paso audaz hacia el fortalecimiento de la economía local y la promoción del emprendimiento en el Sureste de México, respaldado por la colaboración interinstitucional y la experiencia internacional.