Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ratifica su compromiso de impulsar la economía local

El Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó la colaboración entre el Ayuntamiento y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán (CANAIVE), en la creación de estrategias que impulsen la economía local y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en Mérida y sus comisarías. En este contexto, el Presidente Municipal realizó una visita al Laboratorio de Fotografía Digital “Indumental Photolab”, ubicado en las instalaciones de la CANAIVE, con el objetivo de verificar el funcionamiento y los servicios que este espacio de vanguardia ofrece a las y los productores y creadores locales, permitiéndoles comercializar sus productos a través de internet. Ruz Castro señaló que la administración municipal trabaja muy de cerca con el sector de la industria textil, por lo que en su momento, con aval del Cabildo, el municipio aportó un millón de pesos para la instalación de este laboratorio fotográfico digital, a fin de lograr un crecimiento parejo que beneficie a todas y todos los emprendedores del Municipio. “Tanto la CANAIVE, como el gobierno estatal y el municipal, compartimos la visión de jalar parejo para mejorar las condiciones económicas de sus más de 14 mil empleadas y empleados, de manera que el beneficio llegue a más personas tanto de Mérida como del interior del estado”, argumentó. En su recorrido por las instalaciones del Laboratorio de Fotografía Digital, Ruz Castro estuvo acompañado por Luis Gerardo González Morales, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria del vestido Delegación Yucatán; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo de Mérida y Gustavo Millet Reyes, socio de la CANAIVE. Asimismo, estuvo presente Nadia Martín, directora de la CANAIVE y Fabiola Vega Vargas y Manuel Jesús Dzul Aguilar, artesanos egresados del programa “Soy parte de los 100” que impulsa el Centro Municipal de Emprendedores. El Alcalde destacó que el moderno laboratorio ofrece servicios especializados con equipo de vanguardia tecnológica, lo que facilita la presentación de los productos al crear contenido visual de la más alta calidad, potenciando su comercio en línea. Por su parte, Martínez Semerena, recordó que a través de la CANAIVE se brinda capacitación a emprendedores y pequeños empresarios de Mérida y sus comisarías. Agregó que el laboratorio representó un nuevo paso de la CANAIVE para afrontar los retos que dejó la pandemia y para abonar al crecimiento de los proyectos locales al crear contenido visual dirigido al comercio en línea, como catálogos virtuales, sitios web, WhatsApp Business y redes. “Este laboratorio cuenta con 4 equipos de tecnología de punta, provenientes de Europa que permite a las y los empresarios destacar los detalles de sus prendas, ponerle etiquetas, entre otros elementos que podrán mostrar con mejor calidad para exponerlas en el mundo del comercio digital”, expresó. En ese sentido, el funcionario informó que actualmente se han destinado 257 sesiones fotográficas, con un total de 740 paquetes de “Soy parte de los 100”, así como productores de Círculo 47 y beneficiarios de Centros de Capacitación. De igual manera, dijo que el Laboratorio de Fotografía Digital también está dirigido a emprendedores de micro, pequeña y mediana (Mipymes) de los diversos sectores productivos, así como a la ciudadanía en general que busca impulsar sus proyectos y productos en línea. “Lo único que tienen que hacer en caso de que pertenezcan al Municipio de Mérida es acercarse al Centro Municipal de Emprendedores ubicado en la calle 75 número 549 entre 70 y 72, Colonia Centro”, indicó. Finalmente, el Alcalde inició su recorrido en el cuarto de maquillaje y planchado, posteriormente se trasladó al estudio donde constató el funcionamiento de las máquinas Live para modelos, prendas, fotografías a detalles y para objetos pequeños.

Mérida

Ayuntamiento difunde oportunidades laborales para la ciudadanía a través de EmpleoMID

Con la finalidad de facilitar la búsqueda de un empleo a las y los ciudadanos en el menor tiempo posible, así como también apoyar a las empresas en el proceso de reclutamiento y selección de personal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la nueva plataforma digital EmpleoMID. “Esta innovadora plataforma digital nos permitirá acercar los servicios y facilitar la búsqueda de empleo a las y los ciudadanos de una manera segura y responsable, así como también dar oportunidad a las empresas de contratar para sus vacantes solicitantes talentosos que sean las mejores opciones para esas plazas”, expresó. Y sobre todo, que permita a la gente que busca empleo hacerlo desde su casa a través del sitio www.empleomid.com, con lo cual ahorrarán valiosos recursos en su transportación y tiempo. Destacó que, con esta plataforma, producto de la innovación constante que caracteriza a la actual administración municipal, se facilitará el proceso al tener en un solo lugar la información de vacantes, con búsquedas georeferenciadas y citas de manera directa con las empresas ofertantes. En rueda de prensa, el Alcalde informó que EmpleoMID cuenta con 15 mil empresas de diferentes giros registradas en la Bolsa de Trabajo del Municipio, la cual ha realizado 162 Ferias del Empleo con más de 20 mil opciones laborales ofertadas, en las que se han registrado 9 mil personas, de las cuales 4 mil han encontrado un trabajo seguro. “A través de EmpleoMID queremos fortalecer el vínculo que desde hace años formamos con las empresas para ayudarlas a encontrar personal y a la vez ser puente con el ciudadano que está en busca de trabajo”, explicó. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, precisó que de las 15 mil empresas registradas en EmpleoMid, 5 mil de ellas tienen disponibles hasta este momento mil vacantes de todos los niveles, con salarios que van desde los 5 mil hasta los 30 mil pesos. Agregó que la pandemia dejó en claro la importancia de innovar mediante la digitalización, pero, sobre todo, de agilizar cada uno de los procesos para facilitarle la vida al ciudadano, razón por la cual la plataforma EmpleoMID ofrece una experiencia completa e innovadora para quienes buscan trabajo. En ese sentido, explicó que cuando el ciudadano realice la búsqueda, tendrá acceso a un mapa que le mostrará la ubicación de las ofertas de empleo disponibles con la información de la vacante correspondiente. “Una de las innovaciones más importantes es la inclusión de las rutas de transporte público que incluyen al Va y Ven y a las Biciestaciones del programa ‘En Bici’, que facilitarán a los solicitantes la transportación segura al empleo de su elección. Esta información también les ayudará a planear su traslado al lugar donde tendrán su entrevista y/o donde posiblemente laborarán”, comentó. Añadió que la plataforma también cuenta con un mapa dividido en cinco zonas geográficas, donde el ciudadano podrá identificar la ubicación del empleo más cercano a su casa. De igual manera, abundó, los ciudadanos tendrán tres opciones de búsqueda de empleo: De acuerdo con su preparación académica, por sus habilidades más afines a las vacantes o accediendo a los empleos con más demanda, mismos que se encuentran destacados en las primeras páginas de la búsqueda. “Luego de crear un perfil laboral con toda la información que pueda proporcionar, el ciudadano tendrá la oportunidad de postularse para tres empleos, de los cuales tendrá respuesta en los siguientes tres días. Si no hay respuesta de las vacantes, entonces podrá postularse por otras tres más. Pero si hay interés de la empresa en la contratación, ésta notificará al solicitante sobre una entrevista en persona”, explicó. Martínez Semerena dijo que otra ventaja de la plataforma EmpleoMID es que permitirá a las empresas actualizar de inmediato la situación de sus vacantes para retirarla de las ofertas de empleo cuando se contrate a un postulante. .

Yucatán

Empresas yucatecas han recibido más de 130 MDP en créditos

En lo que va de la Administración, se ha otorgado un total de 130 millones 150 mil 25 pesos en financiamiento a las empresas yucatecas, a través de los programas Microyuc que operan la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem). En lo que respecta a Microyuc Empresarial, la Sefoet ha otorgado un monto de 43 millones 722 mil 700 pesos, colocados en Mérida y en el interior del estado, mientras que la modalidad Mujeres ha beneficiado a las empresarias con la colocación de un total de 8 millones 599 mil 845 pesos, de lo cual el 42% fue solicitado por usuarias de municipios del interior. Además, mediante la modalidad Emprendedores, el Iyem logró entregar un total de 48 millones 268 mil 480 pesos, de los cuales el 32% correspondió a municipios. Estos esquemas de financiamiento fueron presentados por el Gobernador Mauricio Vila a principios de su gestión, poniendo una nueva opción al alcance de determinados sectores de la población que no podían acceder a créditos tradicionales. Cabe recordar, que debido a sus bajas tasas de interés, estos programas permitieron a muchas pequeñas firmas continuar operando durante la pandemia de Covid-19, periodo en el que también se puso en marcha de manera exclusiva el Programa de Protección al Empleo Sector Turismo, a través del cual se entregó 29 millones 559 mil pesos. De esta forma, de 2018 a 2023 el Gobierno del Estado ha entregado un 244% por arriba de los créditos entregados en la administración anterior a las empresas establecidas en Yucatán. Aunado a lo anterior, la Dirección de Financiamiento de la Sefoet pone al alcance de las y los empresarios el programa Impulso Yucatán, gestionado en coordinación con Nacional Financiera (Nafin) y que ha favorecido a 1,413 micro, pequeñas y medianas empresas por un monto que asciende a 2 mil 588 millones de pesos, fortaleciendo sectores estratégicos de la economía local. Los créditos Microyuc permiten a las empresas acceder a tasas preferenciales para la compra de equipo, insumos o remodelación. La modalidad Empresarial, ofrece montos que van de 50 mil a 400 mil pesos, con un plazo de hasta 48 meses, a las empresas formalmente establecidas de los sectores de industria, comercio o servicios. Por otro lado, Microyuc Mujeres otorga montos de 5 mil a 50 mil pesos a las personas físicas mujeres o personas morales integradas en su totalidad o mayoría por mujeres, con un plazo de hasta 36 meses. La población interesada en conocer más acerca de estos esquemas puede ingresar al sitio web sefoet.yucatan.gob.mx o comunicarse al (999) 930 3730, ext. 24111 ó 24033.

Mérida

Mérida la primera ciudad en México en unirse a la red de comercio justo

En Mérida nos ocupamos por privilegiar estrategias para la diversificación de prácticas económicas sustentadas en el respeto al medio ambiente y la calidad de vida de las familias mediante alianzas con la sociedad civil, apuntó el Alcalde Alejandro Ruz Castro en la firma de la declaratoria que convierte a Mérida en la primera ciudad del país en sumarse a la red por el comercio justo. Al encabezar la firma de la declaratoria a favor de la campaña “Mérida Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo” y sesión de instalación del Comité Técnico por el “Comercio Justo en el Municipio de Mérida”, el Presidente Municipal indicó que: “trabajando juntos logramos mayores beneficios para las y los productores locales y los artesanos, lo que constituye una forma de dignificar su trabajo, respetar el medio ambiente y fomentar una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales en el municipio”. En el evento, que se realizó en el Salón de los Rectores del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Presidente Municipal estuvo acompañado por Carlos Estrada Pinto, rector de UADY; Xiomara Paredes Santos, directora ejecutiva de CLAC de la Red Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo; Miguel Munguía Gil, director general de EDUCE Cooperativa; Arturo García González, consejero internacional de Slow Food para México y Centroamérica; Paulina González Jauregui, directora adjunta de Fundación Haciendas del Mundo Maya; Mayra Domínguez Zenteno, en representación del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) del Gobierno del Estado y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo. En ese marco, Ruz Castro indicó que la decisión de que Mérida se sume como Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo, dará mayor visibilidad ante la ciudadanía al gran esfuerzo de las organizaciones que trabajan por este objetivo fortaleciendo aún más nuestro compromiso con la justicia social y la sostenibilidad. “A partir de hoy y a través de este comité daremos forma a un plan de acción para ofrecer mejores condiciones y oportunidades a los pequeños productores del municipio. Hacerlo es una tarea de justicia y equidad social, es un paso más para lograr el crecimiento parejo que queremos en Mérida”, subrayó. En su intervención, Paredes Santos indicó que CLAC es una organización codueña del sistema Fairtrade International y la red que representa a las cerca de 1,000 organizaciones certificadas en Comercio Justo en 23 países de América Latina y el Caribe. Agregó que al día de hoy hay más 2,000 ciudades en todo el mundo son comercio justo y actualmente, 15 ciudades (cinco en proceso) forman parte de esta iniciativa en América Latina y el Caribe, y Mérida sería la primera ciudad en México en unirse a esta red al cumplir con una serie de requisitos que incluyen la promoción de las ventas de productos de organizaciones de pequeñas y pequeños productores a nivel local. Por su parte, Estrada Pinto refrendó su compromiso de que la UADY apoyará con su capacidad académica y de investigación, todos los proyectos y programas del Ayuntamiento de Mérida que abonen al desarrollo social y económico del Municipio y sus habitantes. “Esta es una gran iniciativa que suma a tener una mejor ciudad, porque Mérida es un ejemplo a nivel nacional que es producto de un gran trabajo que se ha hecho en los últimos años”, expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal destacó que apoyar el consumo de productos locales es tarea de toda la población: “como autoridad municipal, nos corresponde promover medidas que faciliten la llegada de esos productos a la ciudadanía”. “De ahí la importancia de esta alianza a favor del comercio justo, ya que con acciones puntuales sentamos las bases de una nueva cultura económica entre la población”, agregó. A su vez, Nelvy Zulú Guardia, mujer productora de la comisaría de Tixcuytún, agradeció al Ayuntamiento de Mérida y al Alcalde Alejandro Ruz por apoyar y confiar en las y los pequeños productores y artesanos de las comisarías, sobre todo por el reconocimiento que hace al trabajo de comunidades. “Gracias por invitarnos a sumarnos a esta campaña a favor del comercio justo. Sin duda hoy será un día para recordar, porque se trazará una ruta hacia el comercio justo, pero también somos testigos de cómo hemos tenido el apoyo del Ayuntamiento para que podamos salir adelante”, expresó. Como parte del protocolo, Martínez Semerena realizó la lectura de la declaración inicial a favor de la campaña “Mérida Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo”, la cual fue firmada por las autoridades correspondientes. En el evento, también se contó con la presencia de Julio Sauma Castillo, secretario municipal: Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaria de Participación Ciudadana e integrantes del Comité Técnico por el “Comercio Justo en el Municipio de Mérida”.

Mérida

El Centro Municipal de Emprendedores cumple siete años de impulsar la economía del municipio

Para refrendar nuestro compromiso de brindar asesorías y capacitación a las y los emprendedores para convertir sus ideas en modelos de negocios exitosos, el Centro Municipal de Emprendedores trabaja vinculando las cámaras empresariales y asociaciones con las nuevas generaciones del programa “Soy Parte de los 100” para mantenerlos actualizados y a la vanguardia en temas empresariales, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Tener al alcance las condiciones y oportunidades para progresar es un derecho de todas y todos; así como también, es nuestro trabajo generar las condiciones necesarias para crear empleos y mejorar la economía de las familias de Mérida”, expresó. En ceremonia realizada en el Parque de San Sebastián, el Alcalde entregó reconocimientos a los graduados de la sexta generación de “Soy Parte de los 100”, con quienes celebró no sólo la clausura de su aprendizaje y avance en sus respectivos proyectos, sino también el séptimo aniversario del Centro Municipal de Emprendedores. “Cada uno de ustedes ya forma parte de los logros del Centro Municipal de Emprendedores alcanzados en estos siete años, en los cuales se impartido mil 401 cursos, se han capacitado a 39 mil 694 emprendedores, se ha realizado el registro de 578 marcas, ofrecido 10 mil 858 horas de mentorías, se ha contado con 2 mil 111 participantes y se han efectuado 100 eventos”, precisó. Agregó que estas acciones consolidan la confianza que, como ciudadanos y micro empresarios, depositan en el Ayuntamiento y que con el programa “Soy Parte de los 100”, logran consolidar como negocios que llegaron siendo todavía proyectos. Asimismo, el Alcalde destacó que las mujeres continúan liderando el programa “Soy Parte de los 100”, pues el 65% de los inscritos fueron mujeres, que buscan impulsar su creación e innovación de ideas hasta convertirlas en pequeñas empresas. De igual manera, el Presidente Municipal recordó que el acompañamiento del gobierno municipal con las y los nuevos emprendedores no termina con la graduación del programa, ya que el Ayuntamiento tiene disponibles créditos como Micromer y, posteriormente, Macromer para continuar apoyando el crecimiento de sus negocios. Por otra parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, señaló que, por primera ocasión en el programa “Soy Parte de los 100”, tres integrantes de la sexta generación participaron en el festival más importante de emprendimiento en Latinoamérica como es “Innovate, Network, Create”, realizado en noviembre pasado en Monterrey. Además, informó que en cuestión de vinculación también se promovió la participación de los integrantes del programa en eventos comerciales y culturales, como la Noche Blanca, Bazares en el Remate de Montejo, Expo Comercio, Feria Tunich, Barrios Mágicos, Yucatán i6, Corredor Gastronómico, Convención Nacional de la CANACO, Carnaval Fashion Fest, en los cuales se obtuvieron ventas por 500 mil pesos. Comentó que la inversión municipal por cada emprendedor de esta generación ascendió a 60 mil pesos. Esta inversión concluye con la entrega de constancias y cuadernillos de trabajo, el cual es un resumen de su expediente y actividades ejecutadas dentro del programa” Soy Parte de los 100” del Centro Municipal de Emprendedores. En cuanto a la categoría de proyectos por sectores de esta generación, mencionó que el 34% fue de alimentos; el 20% diseño textil y moda; el 6% ecología; el 8% hogar y decoración; el 8% Salud y belleza; 24% Servicios; 5% del ramo de tecnologías de la información. En representación de sus compañeras y compañeros emprendedores de la sexta generación, Noemí Rivera Espinosa, quien participó con el proyecto de velas artesanales “Velart” agradeció al Presidente Municipal por la realización de “Soy Parte de los 100”, ya que este tipo de programas son vitales para el municipio y para el estado. “Todos mis compañeras y compañeros estamos muy agradecidos con los mentores que tuvimos y con todo el personal del Centro Municipal de Emprendedores que nos apoyó en la capacitación durante este año”, reiteró.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida acerca sus programas y servicios a la comunidad estudiantil

Con el propósito de fomentar un canal directo de comunicación con la comunidad estudiantil para que conozcan los programas y servicios dirigidos a la juventud que ofrece la administración municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presidió el programa “Ayuntamiento en mi Universidad” en el Tecmilenio, Campus Mérida. “Esta es una de mis actividades públicas favoritas, porque mediante este evento interactuamos directamente con ustedes para proporcionarles información y acceso a programas que permitan su formación como mejores líderes, profesionales y actores sociales, que fomenten el valor de la solidaridad, sobre todo en el aspecto de grupos de jóvenes”, expresó. Asimismo, el Presidente Municipal destacó la alianza colaborativa que existe entre el Ayuntamiento y el Tecmilenio, que contribuyó a facilitar la plataforma educativa digital que aplica el DIF Municipal para la capacitación de las personas adultas mayores en las dos salas de cómputo que donó la empresa Oxxo. Al respecto, el director general del Tecnmilenio, Campus Mérida, Juan Cossío Castro, agradeció al Alcalde por proporcionar un canal directo que permite a las y los estudiantes conocer los principales programas, servicios y apoyos municipales para la juventud. “Lo que hace el Ayuntamiento al presentarnos las acciones que realizan a favor de la ciudad es un gran ejemplo del manejo honesto que hacen de los recursos. Como ciudadanos debemos tener en cuenta que no muchos gobiernos municipales hablan con esta apertura y transparencia sobre las acciones que realizan”, destacó. Además, invitó a las y los alumnos a aprovechar los programas, servicios y apoyos que hoy el Ayuntamiento trae a través de módulos de atención para utilizarlos en su desempeño estudiantil. En su ponencia en “Ayuntamiento en mi Universidad”, Ruz Castro destacó los programas que impulsan a las y los emprendedores y las becas que apoyan a las y los estudiantes para continuar con su preparación académica. Resaltó el trabajo del Centro Municipal de Emprendedores, que fomenta ideas de negocios, genera empresas competitivas y asesora a las y los interesados con registros de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). “A lo largo de siete años, el Centro Municipal de Emprendedores ha apoyado a 6,272 emprendedores, de los cuales 57% son mujeres y el 43% restante son hombres”, precisó. De igual manera, mencionó el programa “Se parte de los 100”, que consolida proyectos a través de capacitaciones, mentorías y asesores expertos a sus emprendedoras y emprendedores en diversos giros como tecnología, ecología, impacto social, producción de alimentos y bebidas, salud y belleza, así como fabricación de artesanías y moda. Agregó que a la fecha, ya suman 600 emprendedoras y emprendedores que han recibido orientación y capacitación para iniciar sus propios negocios y que, en breve, saldrá la sexta generación. Ruz Castro señaló que otro programa de apoyo lo constituye “Mi Primer Crédito”, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de las y los futuros profesionistas, así como apoyar a quienes contemplan iniciar un negocio. Indicó que al mes de enero de 2024 se han otorgado 11 créditos a 8 acreditados, de los cuales 5 fueron mujeres, 3 hombres, por un total de 158 mil 400 pesos para diversos giros como agencias de viajes, venta de ropa, bisutería, comercio de paletas, almacén de bolsas y juegos de colección para aficionados. Con “Mi Primer Crédito”, abundó, el Ayuntamiento completa la escala crediticia que ofrece a través de sus programas “Micromer” y “Macromer”. En cuanto a las becas, el Alcalde mencionó la Beca Excelencia Universitaria, dirigido a estudiantes regulares que estén por iniciar el segundo año de la carrera y tengan un promedio igual o superior a 9.0. Precisó que semestralmente se ofrecen 500 becas a través de la entrega semestral de 5 mil pesos con una inversión de 7.5 millones de pesos. El objetivo de este apoyo es evitar la deserción escolar y reconocer el esfuerzo de los estudiantes y sus familias. “En este programa entregamos 500 becas de inicio el semestre pasado, ahora las y los 500 estudiantes han renovado su beca y 500 más ingresan a este programa, teniendo así mil beneficiarias y beneficiarios por un monto total de 7.5 millones de pesos en el curso escolar”, explicó. “También contamos con las Becas para el Fortalecimiento de la Economía de Las Mujeres Meridanas Autónomas, que entregan 300 becas de 10 mil pesos en dos pagos de 5 mil pesos. Para apoyar a este sector de la población estudiantil contamos con una inversión de 3 millones de pesos”, añadió. Como otra opción de programas de apoyo a las y los jóvenes, el Alcalde informó que “En Bici” cuenta con 600 bicicletas inteligentes geolocalizables distribuidas en 104 bici estaciones ubicadas estratégicamente. Desde su puesta en marcha en 2023, se han realizado más de155 mil viajes. Al respecto, comentó que el Ayuntamiento está analizando la posibilidad de ampliar el periodo de servicio gratuito de “En Bici”, que concluye el 29 de febrero próximo. Durante la ronda de preguntas y respuestas, el estudiante del cuarto semestre de Ingeniería Mecatrónica, Iván Ordaz preguntó al Alcalde cuáles son las acciones y estrategias que más impulsa el Ayuntamiento. En respuesta, Ruz Castro señaló que se trabaja para apoyar a las y los futuros emprendedores, impulsando al mismo tiempo el desarrollo de mujeres de este sector. De igual manera, se promueve por medio de distintas acciones y estrategias las carreras tecnológicas. Al término de la plática con las y los jóvenes, el Alcalde hizo un recorrido por las mesas de atención del Ayuntamiento en las que participaron proporcionando información sobre sus programas las direcciones de Administración, Gobernación, Unidad de Contraloría, Unidad de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Salud y Bienestar, Cultura, Desarrollo Económico y Turismo, Instituto Municipal de la Mujer, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), la jefatura de Juventud y la Secretaría de Participación Ciudadana.

Yucatán

 Impulsarán pequeños y medianos negocios con exitoso modelo internacional

Con el objetivo de llevar a cabo el Proyecto de Asesoría, Capacitación y Desarrollo de MiPyMes de Yucatán 2024 para promover el crecimiento económico en Yucatán, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores propone implementar el modelo SBDC, para apoyar a la formalización y fortalecimiento de más empresas. Al respecto, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores Antonio González Blanco destacó que desde el inicio de la administración se tenía la consigna de identificar las alianzas y metodologías que permitirían los resultados que el día de hoy podemos escuchar en los informes del Secretario de Fomento Económico y Trabajo Ernesto Herrera Novelo y del Gobernador Mauricio Vila Dosal que se tiene el Yucatán con la economía más sólida de todos los tiempos. Dijo que el poder traer esta metodología comprobada a nivel mundial permitirá consolidar la atención y seguimiento al desarrollo organizacional y comercial de las MiPyMes, al homologar los servicios que se ofrecen en otros 25 países y 1,500 centros; así como también darles el impulso para que se puedan establecer en mercados nacionales e internacionales en donde estos SBDC´s existen. Ernesto Herrera Novelo, Secretario de Fomento Económico y Trabajo destacó la importancia de la educación como pilar en la formación de los nuevos empresarios, así como la implementación de los centros SBDC en centros educativos reconocidos. “El 98% de la economía de los países recae en las MiPyMes, de ahí la importancia de aprender a articularnos a esas grandes empresas que llegan a invertir a nuestros estados”, destacó el Secretario Ernesto Herrera. El Secretario dijo que el ecosistema de emprendimiento de Yucatán ocupa el lugar número 13 mundial, mientras que México como país ocupa el lugar número 20, datos duros que publica el Tecnológico de Monterrey, London Business School y Harvard. Dorothy Ngutter, Cónsul General en el Consulado General de EE. UU. en Mérida reiteró el compromiso de acompañar a los estados del sur sureste con iniciativas que impulsen el desarrollo de esta región. Destacó que uno de los muchos beneficios del modelo SBDC es que tiene la capacidad de adaptarse de acuerdo a las necesidades particulares de cada región. “Celebramos que Yucatán avanza con los planes de establecer sus centros de SBDC en el estado”, agregó. “Desde hace unos años atrás, en el Banco Interamericano de Desarrollo en México nos comprometimos con el sur-sureste porque vimos el compromiso de instituciones como el IYEM en el Gobierno del Estado para trabajar juntos en la implementación de iniciativas en beneficio de quienes más lo necesitan”, destacó Gloria Lugo, representante y jefa de operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo en México. Destacó que la implementación de esta metodología es la realización y materialización del por qué el BID apoya estos programas, ya que mejora vidas, fomenta empleos y contribuye a que Yucatán siga con el impulso económico que de unos años atrás está demostrando. En su intervención, Juan Carlos Ostolaza, Director General del Centro de Competitividad de México dijo que Yucatán trae una dinámica que ha generado la necesidad de replicarla en otros puntos del país y en este 2024 el panorama del estado es muy alentador. “Con el nearshoring cada vez está llegando más inversión y la necesidad de estar preparado y en este punto el SBDC es muy importante ya que permite generar más capacidad de generar competitividad en las MiPyMes”. Eugenio Reyes Guzmán, Presidente de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa A.C. destacó que la implementación de estos programas es un parteaguas, ya que permitirá tener continuidad a importantes programas como la implementación de este modelo. “Les quiero felicitar porque lo que están a punto de implementar es el modelo más exitoso del mundo”, agregó.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida consolida a las micro empresas

Para continuar con el crecimiento de la economía en el Municipio, el Ayuntamiento impulsa el programa de financiamiento Macromer para otorgar cada vez más oportunidades para la consolidación de los negocios locales y generar más empleos en Mérida, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Resaltó que mediante este programa se han distribuido más de 5.4 millones para autorizar 29 créditos, en su mayoría mujeres, con lo cual se contribuyó a la creación de 132 empleos: “Macromer nos permite apoyar a los acreditados que se esfuerzan y que tienen la visión del esfuerzo continuo para sacar adelante a sus familias, esto habla del empuje, el dinamismo, el entusiasmo de las y los ciudadanos en sus emprendimientos”. El Presidente Municipal señaló que el Ayuntamiento valora la responsabilidad de las y los ciudadanos que acceden a los apoyos municipales, por ello, se creó el programa Macromer a cargo de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo enfocado especialmente a las y los beneficiarios cumplidos del programa Micromer, para que puedan recibir financiamientos mayores que van de los 101 mil hasta los 350 mil pesos para mejorar y consolidar sus negocios. “Los créditos otorgados a través de Macromer tienen un plazo de devolución de 24 meses con una tasa anual del 8%, siendo esta una de las más bajas que pueden encontrar las y los beneficiarios”, indicó. Recordó que, además de esta opción, el Ayuntamiento ofrece otros programas económicos, como Micromer, que otorga a las y los microempresarios un financiamiento de hasta 100,000 pesos y un interés del 7% y Mi primer Crédito para jóvenes emprendedores que ofrece prestamos de mil a 20 mil pesos con cero por ciento de interés. “A través de estos tres programas hemos entregado 165 créditos a 128 acreditados de los cuales 77 han sido mujeres, 41 hombres más 10 personas morales, esto se traduce en una bolsa de 12 millones 853 mil 460 pesos de apoyos financieros otorgados, que han generado 467 empleos en el Municipio”, abundó. En ese contexto, el Alcalde visitó la tienda de abarrotes “La Amistad”, propiedad de la señora Telma Baak Chel, beneficiaria del Crédito MACROMER, cuyo crédito fortaleció su negocio y apoyó a generar más empleos en el Municipio. Acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, Ruz Castro platicó con la beneficiaria para conocer cómo este financiamiento logró que este negocio crezca mediante el asesoramiento y apoyo económico que recibió del Ayuntamiento. “La verdad si nos ayudó mucho recibir el apoyo, aunque al principio era poco, conforme fui cumpliendo con estos créditos, el monto fue aumentando y eso nos permitió comprar más abarrotes para el negocio”, expresó. Baak Chel recordó que en total solicitó y recibió 6 créditos en el Ayuntamiento, conforme cumplió con los trámites y solventando este financiamiento, crecieron los montos que se le asignaron, hasta lograr ingresar a Macromer. Martínez Semerena mencionó que, hasta el mes de enero, el Ayuntamiento ha otorgado 29 créditos del programa Macromer para beneficio de 23 acreditados (17 mujeres, 4 hombres y 2 personas morales), por un monto de 5 millones 441 mil 800 pesos. Agregó que este programa diseñado en esta administración con recursos propios del Ayuntamiento, está dirigido a las y los beneficiarios de Micromer que mantienen un historial positivo y necesitan un mayor financiamiento para que sus empresas crezcan. Finalmente, mencionó que los giros beneficiados corresponden a venta de ropa, ferro tlapalería, venta de abarrotes, papelería, restaurante, lavandería, refaccionaria automotriz, despacho contable, joyería y venta de alimentos para animales.

Yucatán

Empresa especialista en recursos humanos se suma al Congreso Yucatán i6

 Con el objetivo de contar con una vinculación efectiva del mercado laboral y gestión de capital humano a los asistentes al Congreso Yucatán i6, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores signó un convenio de colaboración con la empresa Entre Humanos. Al respecto, Antonio González Blanco director general del IYEM destacó la importancia de contar con un aliado estratégico en la gestión de talento humano, ya que permite tener una visión más amplia del mercado laboral, sus características y sus necesidades. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal desde los inicios de su administración nos pidió elaborar estrategias que permitieran a las y los yucatecos mejorar su nivel de vida, es por eso que en el Congreso i6 contaremos con la presencia de la empresa Entre Humanos quienes nos darán su perspectiva, nos enseñarán lo que se está solicitando y nos ofrecerán una vinculación con las empresas oferentes”, destacó el director general del IYEM. En este sentido, Fernando Vales Casares representante de la empresa Entre Humanos destacó la importancia de poder participar en un evento que reúne una gran cantidad de jóvenes estudiantes y recién egresados que están en busca de una oportunidad laboral y las empresas oferentes de puestos laborales en busca de soluciones a los retos actuales de productividad, gestión y competitividad. Vales Casares dijo que su organización brinda soluciones de atracción y selección del mejor talento, cubriendo las necesidades operativas de los clientes enfocándose a la mejora continua y rentabilidad de sus negocios. “Nosotros siempre proponemos que cuiden a la gente, los productos y las ganancias, en ese mismo orden, porque sabemos la importancia del papel humano en las transacciones financieras y lo mucho que importa la calidad en el servicio”, destacó Fernando Vales. Con este convenio, la empresa Entre Humanos desarrollará un diagnóstico estratégico con empresas interesadas en atracción de capital humano previo al Congreso Yucatán i6 con el fin de identificar necesidades específicas relacionadas al capital humano, innovación y tecnología, asimismo realizará dinámicas con estudiantes en toda el área de reclutamiento el día del evento y vinculará los talentos con las empresas solicitantes. El reclutamiento será una de las zonas estratégicas de este Congreso brindando de forma articulada y efectiva oportunidades laborales especializadas, que impacten en el desarrollo profesional de los estudiantes y egresados de las carreras tecnológicas del estado e impulsen la competitividad de las empresas establecidas en nuestro Estado. El Congreso Yucatán i6 es el evento más grande en innovación, tecnología y emprendimiento del sureste del país, con enfoque en las mega tendencias en términos de tecnología e innovación para generar un ecosistema activo en la región, en donde los jóvenes participen de manera activa, impulsando el posicionamiento de Yucatán como uno de los polos tecnológicos del país. Se realizarán conferencias, talleres y diversas actividades sobre los temas de creadores y makers, metaverso, inteligencia artificial, aeroespacial, emprendimiento, ciberseguridad y fintech los días 16 y 17 de mayo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Más información en: www.yucatani6.com

Mérida

Ayuntamiento abre la convocatoria para la cuarta edición de “Becas Crea Más”

En el Ayuntamiento de Mérida trabajamos para que las y los jóvenes tengan más y mejores oportunidades para que se desarrollen en las áreas empresariales y económicas mediante el emprendimiento, por ello, impulsamos programas que les otorguen apoyos para consolidar sus proyectos, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal informó que entre estas estrategias está la apertura de la convocatoria para la cuarta edición del programa Becas Crea Más, que estará vigente hasta el 29 de febrero de este año, donde se atenderán las necesidades de desarrollo económico, formación y crecimiento en el campo empresarial de las y los jóvenes de Mérida y sus comisarías. “En Mérida estamos orgullosos de nuestras y nuestros jóvenes, y valoramos el papel que desempeñan en nuestro municipio, porque con su creatividad empresarial permiten reforzar el trabajo que hacemos como autoridad para mantener a Mérida como una ciudad donde se puede vivir e invertir”, dijo. Recordó que Becas Crea Más está dirigido a la juventud emprendedora entre los 18 y 35 años de edad y que residan en el Municipio, a quienes se les refuerza sus conocimientos en temas como: finanzas básicas, negocios internacionales, contabilidad y administración y habilidades de comunicación. Asimismo, señaló que para brindar estas herramientas para impulsar su ingreso al campo empresarial y de negocios, se diseñó un esquema intensivo de 10 sesiones específicas, impartidas por jóvenes profesionales de amplia trayectoria en el medio correspondiente. En ese sentido, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, y la titular del departamento de Juventud Municipal, Katia Victoria Briceño, presentaron la apertura de la convocatoria para la cuarta edición de Becas Crea Más, la cual estará disponible hasta las 11:00 horas del 29 de febrero de 2024. Los funcionarios informaron que las sesiones serán los sábados del 9 de marzo al 18 de mayo de 2024 y, debido al éxito del programa, en esta ocasión se contará con 70 espacios. “Las y los participantes que logren concluir satisfactoriamente, serán acreedores a un reconocimiento, además de que podrán expandir sus conocimientos y extender sus lazos con otras y otros emprendedores o empresas”, agregaron. Las bases y requisitos para aplicar a esta beca son: tener entre 18 y 35 años de edad, residir en Mérida o sus comisarías, contar con disponibilidad de horario matutino en sábados, acceso a internet cuando se imparta las sesiones de clases virtuales, llenar el formulario de registro, presentar una Identificación oficial (INE o IFE, Pasaporte, Acta de Nacimiento, Cartilla Militar) y un comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses. Para mayores informes pueden comunicarse a Juventud Municipal del Ayuntamiento de Mérida, al teléfono (999) 924-4000 Ext: 86221, al correo [email protected] o acudir a la calle 38 No. 115 por 27 y 29. Col. Buenavista. C.P. 97127 Mérida, Yucatán de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Descarga la convocatoria e inscríbete en www.merida.gob.mx/juventud/becas-crea.php