Mérida

Los Centros Aprende ayudan a las familias a crecer y prosperar con justicia social: Cecilia Patrón

En un paso hacia la construcción de una Mérida más inclusiva y accesible, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el primer Centro Aprende “Sara Mena” y puso en marcha el Festival del Aprendizaje, con el fin de brindar oportunidades de conocimiento y creatividad a todos los ciudadanos. Con la apertura de este centro, ubicado en la calle 57 por 46 de la colonia Fidel Velázquez, se pone a disposición de todas y todos los meridanos más de 60 Centros Aprende ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, diseñados para que niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores puedan encontrar herramientas, adquirir habilidades y descubrir nuevas vocaciones en cualquier etapa de la vida. Porque aprender no tiene edad, y el derecho al conocimiento es un derecho para siempre. “Como parte de la Red Global de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO, asumimos la responsabilidad y el privilegio de promover una educación que trascienda las aulas, que no se limite a la educación formal, sino que abrace también la educación no formal como motor de inclusión, desarrollo personal y fortalecimiento comunitario”, expresó la alcaldesa. Con estas acciones, abundó, Mérida reafirma su compromiso de ser una ciudad más justa, equitativa y preparada para los retos del futuro, donde cada persona pueda aprender, crecer y aportar a la construcción de una comunidad más fuerte y solidaria. En el marco del evento, Cecilia Patrón acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, develó una placa conmemorativa en alusión al lugar que luce renovado con nuevos cursos, talleres, capacitación, formación y recreación desde distintas áreas del Ayuntamiento de Mérida para impulsar el crecimiento personal y colectivo. “Que este sea el inicio de una nueva etapa en la historia de Mérida: una etapa en la que estamos haciendo lo que nunca se había hecho en materia del conocimiento y la educación como motores de desarrollo y de justicia social”, mencionó. El Centro Aprende “Sara Mena” ofrece talleres de danza, corte y confección, repostería, clases de guitarra, también cuenta con un salón de usos múltiples y un área de Servicios Especializados en Atención a la Violencia contra las Mujeres del Instituto de las Mujeres. Por su parte, Arturo León informó que el Centro Aprende “Sara Mena” es el primero en abrir sus puertas tras el anuncio de la transformación de los 22 Centros de Desarrollo Integral en Centros Aprende, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza. Señaló que este nuevo espacio será un punto de encuentro para el aprendizaje, la capacitación y el desarrollo integral. Ofrecerá talleres gratuitos que abarcan desde artes y deportes hasta oficios para el autoempleo, además de cursos intensivos para quienes desean aprender en menos tiempo. “Queremos que cualquier persona, sin importar su colonia, tenga acceso a formación de calidad que le abra puertas para emprender o mejorar su trabajo. La educación y la capacitación son herramientas para romper el ciclo de la desigualdad”, mencionó. Con la apertura del Centro Aprende “Sara Mena”, el Ayuntamiento da inicio a la primera etapa de implementación, que en breve incluirá también a los centros Nora Quintana, Las Águilas y Emiliano Zapata Sur, todos con nuevos cursos intensivos. El objetivo para este semestre es lograr la inscripción de más de 5 mil personas generando oportunidades reales para las y los meridanos. Para las personas que quieran inscribirse la convocatoria se extiende hasta el 22 de agosto en cada uno de los centros de 9 a.m. a 12 p.m. y de 3 p.m. a 6 p.m de lunes a viernes. Los requisitos de inscripción son: una fotografía tamaño infantil, copia del comprobante de domicilio (CFE o JAPAY, no mayor a 3 meses), acta de nacimiento, INE (o del padre/madre/tutor en caso de menores), CURP. Festival del aprendizaje. Para complementar la inauguración del Centro Aprende, se llevó a cabo el Festival del Aprendizaje en el Parque Cristo Rey, un evento vibrante que ofreció más de 60 actividades emocionantes para toda la familia. Entre ellas, se incluyeron clases muestra de jarana, torneo de fútbol, show familiar, pinta caritas, juegos tradicionales, dinámicas de aprendizaje y un área para colorear, entre otras. El festival permitió a las familias meridanas descubrir las diversas opciones de cursos y talleres que ofrece el Ayuntamiento de Mérida, promoviendo así el aprendizaje y la recreación en un ambiente festivo. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en C. 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Yucatán

Yucatán albergará la “Fábrica de Negocio” para impulsar a las MiPyMEs del sureste

El Gobierno del Estado y la asociación GS1 México anunciaron la realización, por primera vez en la entidad, de la iniciativa “Fábrica de Negocio”, en su edición sur-sureste, evento que tiene como objetivo impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la región mediante citas de negocio uno a uno con grandes cadenas comerciales, capacitaciones gratuitas y vinculación directa con los mercados nacional e internacional. El encuentro se llevará a cabo los días 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, donde representantes de 16 cadenas comerciales —entre ellas Chedraui, Oxxo, Office Max, Farmacias Guadalajara y Chapur— sostendrán reuniones estratégicas con empresas yucatecas interesadas en acceder a nuevos canales de distribución. Como preparación para el evento, del 25 al 28 de agosto se desarrollará el Programa de Profesionalización de Empresas, una serie de webinars gratuitos y abiertos al público, organizados por GS1 México en colaboración con el Gobierno del Estado, que abordarán estrategias efectivas de venta, promoción y presentación empresarial ante compradores de alto nivel. De forma complementaria, la dirección de Comercio de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) implementará un programa de acompañamiento especializado, con el objetivo de que las empresas participantes cumplan con los estándares y requisitos comerciales exigidos por las cadenas nacionales, incrementando así sus probabilidades de éxito. “Más allá de generar ventas inmediatas, Fábrica de Negocio ha fortalecido el ecosistema empresarial a través de la capacitación, el networking y la vinculación directa con tomadores de decisiones”, destacó Alejandro Trejo Rivera, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México. De acuerdo con GS1 México, en ediciones anteriores celebradas en estados como Durango, Chihuahua y Oaxaca, esta iniciativa ha generado miles de oportunidades comerciales, permitiendo que empresas locales posicionen sus productos en grandes cadenas y amplíen su presencia en nuevos mercados. Con su llegada a Yucatán, esta estrategia representa un hito en el impulso económico regional, posicionando al estado como un referente logístico y comercial del sureste del país, y abriendo nuevas oportunidades para que el talento, la calidad y la innovación de las empresas yucatecas trasciendan fronteras. Fábrica de Negocio también incluirá conferencias magistrales impartidas por especialistas en marketing, comercio electrónico, logística e innovación, que brindarán herramientas clave para que los productos locales se posicionen en los principales anaqueles del país y del extranjero. Para participar en las citas de negocio es indispensable contar con un Código de Barras GS1. En caso de no contar con él, la Dirección de Comercio brindará acompañamiento para su obtención. El registro ya se encuentra disponible en https://www.fabricadenegocio.com/yucatan, así como en el teléfono (999) 930 3730 ext. 29039, en horario de atención de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Yucatán

Yucatán proyecta al mundo el arte del bordado tradicional

Con motivo del Día Mundial del Bordado, la maestra bordadora Fidelia Ek Góngora, originaria de Tipikal, comisaría de Maní, visitó las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), donde compartió su trayectoria, visión a futuro y mostró algunas de sus creaciones al director general Salvador Vitelli Macías.   Durante el encuentro, Vitelli Macías destacó que, por instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se trabaja en la promoción del bordado y el desarrollo artesanal como una forma de abrir nuevas oportunidades para visibilizar e impulsar el talento ancestral de las y los artesanos yucatecos.   “Es un honor contar con tu presencia en el marco del Día Mundial del Bordado, ya que eres una de las bordadoras más importantes que tiene el estado. Estamos muy contentos de recibirte en el IYEM”, expresó.   Por su parte, Fidelia resaltó la emoción que representa para ella esta fecha, al considerar que por muchos años no se contaba con un día para visibilizar el trabajo que realizan las bordadoras. La maestra bordadora añadió que este reconocimiento las impulsa a seguir transmitiendo esta labor tradicional a nuevas generaciones. Recordó que su vocación como maestra bordadora nació de una promesa que le hizo a su abuela: recordar su legado a través de cada una de las 10 puntadas que enseña y trabaja con un grupo de artesanas en Tipikal, entre ellas la tradicional puntada de Xmanikté.   Entre sus participaciones más destacadas, destacan su presencia en el Vancouver Fashion Week (VFW), evento internacional que se celebra dos veces al año y reúne a diseñadores de más de 25 países, incluyendo México. En ese foro, ha logrado posicionar el talento de las mujeres bordadoras de Tipikal en escenarios de talla mundial.   Actualmente, compartió que su colectivo se encuentra preparando una nueva colección que será enviada a la Semana de la Moda de Nueva York (NYFW, por sus siglas en inglés), uno de los eventos más importantes de la industria, en el que se presentan propuestas de diseñadores emergentes y consolidados para las temporadas primavera-verano y otoño-invierno.   Durante su visita, invitó a la ciudadanía a adquirir sus productos directamente con las artesanas, ya que, dijo, “solo ellas saben el verdadero valor de lo que crean, y así se puede reconocer y dignificar mejor su trabajo”.

Mérida

La consolidación de emprendimientos contribuye a la prosperidad y justicia social: Cecilia Patrón

Para impulsar la prosperidad de meridanas y meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dio la bienvenida a la segunda generación del programa “Emprendo Contigo”, en la que 130 talentos buscarán la consolidación de sus emprendimientos. “En el Ayuntamiento trabajamos todos los días 24/7 para que todas y todos tengan oportunidades de mejorar su calidad de vida. Reconocemos el talento y lo impulsamos con acompañamiento, hombro con hombro, para que su idea de emprendimiento se consolide en el negocio de sus sueños”, externó la primera edil. Esta es la segunda generación de emprendedores del programa que fueron elegidos por un comité integrado por representantes empresariales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos (Canirac), Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Asociación de Mujeres Empresarias del Estado de Yucatán (Ammeyuc), Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Colegio de Contadores. Los emprendimientos admitidos iniciarán su proceso intensivo de capacitación y consolidación de sus negocios a partir de este mes de agosto. “Cuenten con nosotros, con el Ayuntamiento de Mérida, con Cecilia como su aliada, con las cámaras empresariales, porque si Mérida es distinta y distinguible es porque es una ciudad donde todos participamos en equipo, y estamos convencidos de que van para adelante, que van para lo grande y ahí vamos a estar por acompañarlos en esta nueva etapa para sus negocios y que sus sueños se hagan realidad”, compartió Cecilia Patrón. El director de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, informó que para esta segunda generación se registraron 325 proyectos, después del primer filtro quedaron 180, y de esos 180 solo 130 lograron entrar, superando por primera vez la meta de 100 emprendimientos de este modelo. Cabe destacar que entre los admitidos hay personas desde los 21 a los 66 años de edad, y 75 emprendimientos los encabezan mujeres. Los giros comerciales son 47 de alimentos y bebidas; 18 de diseño, textil y moda; 13 de hogar y decoración; 16 de salud y belleza, y 36 de servicios. Este programa de fortalecimiento económico tiene una duración de 10 meses con acompañamiento de mentores especializados, el cual se divide en cinco meses de capacitación y cinco de seguimiento. Además, tendrán apertura a exposiciones, convenciones, bazares y eventos de networking para vincularse con posibles clientes o proveedores, así como de pláticas con empresarios de alto nivel. Entre los beneficios de este programa intensivo los participantes podrán hacer uso del Centro Municipal de Emprendedores durante todo el año, y podrán aprovechar el taller de carpintería y fotografía, además de los espacios de trabajo. Por su parte Víctor Abraham Chapur, presidente de Coparmex Jóvenes, expresó que la decisión de emprender no es nada más abrir un negocio, sino es atreverse a proponer, construir, equivocarse, corregir, caer y seguir adelante. “Emprender es tener la firme convicción de que para poder transformar una realidad se necesita mucho trabajo, se necesita mucha creatividad, buscar impactar, generar valor, y que su empresa tenga alma, visión, y rumbo”, agregó. Entre los participantes de esta generación destacan Lidia Cortes Yañez con su negocio “Sésano” dedicado a productos y comida sana sin gluten, sin azúcar, sin químicos, y José Alberto Casanova Castro, con “HydroHome MX”, que brinda soluciones para el tratamiento responsable del agua y la mejora de la presión hidráulica, a quienes la alcaldesa de la ciudad llamó a aprovechar cada herramienta que les van a brindar para dar ese paso hacia adelante que necesitan. Acompañaron a esta nueva generación y a la alcaldesa la regidora Karla Boehm Calero; las diputadas locales Manuela Cocom Bolio y María Teresa Boehm Calero; al igual que Faride Simón López, en representación de Ammeyuc; Susana Caamal Burgos, vicepresidenta de Canacintra Delegación Yucatán; Guillermo Vidal Seijo, vicepresidente de Jóvenes Empresarios Canaco Servytur Mérida, y Gerardo González Morales, presidente de la Canaive.

Yucatán

DIF Yucatán impulsa desarrollo y empoderamiento de más de 2,100 personas

A través de talleres que promueven la capacitación, la cultura, el fortalecimiento emocional y el autoempleo, más de 2,100 yucatecas y yucatecos concluyeron este ciclo 2024–2025 en los Centros de Desarrollo Municipales y Urbanos del Sistema DIF Yucatán. Impulsados por el Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, estos espacios ofrecen alternativas accesibles de crecimiento personal, especialmente para mujeres, personas mayores y quienes buscan fortalecer su autonomía y mejorar su calidad de vida. En el interior del estado, los Centros de Desarrollo Municipales están presentes en 39 municipios y este año concluyen con 63 talleres activos y más de 1,000 personas beneficiarias. Su enfoque está centrado en el aprendizaje de oficios como corte y confección, bordado, pintura textil, urdido de hamaca, cocina y repostería, manualidades, tejido y cultora de belleza. En Mérida, los tres Centros de Desarrollo Urbanos —Humberto Lara y Lara, Castilla Cámara y María Luisa— atendieron a cerca de 1,163 personas, principalmente en actividades culturales, físicas y de fortalecimiento personal como jarana, zumba, regularización escolar, estilismo, jazz, tae kwon do, serigrafía y computación. Las ceremonias de clausura se realizaron con éxito en la Universidad Modelo. Durante las clausuras realizadas en Tixpéhual y Ticul, la Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, reconoció la importancia de estos espacios como motores de transformación comunitaria. “Los Centros de Desarrollo son reflejo del potencial que tenemos como sociedad para construir oportunidades desde el esfuerzo colectivo, la capacitación, la cultura y el encuentro”, expresó. “Para muchas mujeres, estos talleres no solo representan un espacio de aprendizaje, sino una herramienta para mejorar su economía, para emprender, para aportar a su hogar y fortalecer su autoestima; es por ello que estamos convencidas de que el desarrollo humano empieza cuando se siembran sueños y se brindan las condiciones para hacerlos realidad”, añadió. En los eventos realizados, participantes como Juliana de los Ángeles Pech Bojórquez, de Tixpéhual y Noemí del Socorro Uicab López, de Ticul, compartieron testimonios emotivos sobre el impacto positivo que los talleres han tenido en su vida y la de sus familias. Con actividades como pasarelas, exposiciones, demostraciones y convivencias comunitarias, las clausuras no solo celebran la culminación de un proceso formativo, sino que consolidan a estos centros como plataformas para el empoderamiento, la convivencia y el fortalecimiento del tejido social en Yucatán.

Mérida

Entrega Patrón Laviada más créditos para nuevos emprendimientos

Con la tercera entrega de créditos de los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, continúa con el impulso de sueños y emprendimientos, ahora de 30 meridanas y meridanos, priorizando la prosperidad de sus familias con bienestar económico para todas y todos. “Estos momentos me llenan de alegría porque he tenido la oportunidad de estar con familias que han sacado por primera vez uno de estos créditos o que es la segunda vez que son beneficiarios de este programa, y principalmente ver cómo cambia su vida y los ingresos de sus familias, que es nuestra tarea todos los días, mejorar la calidad de vida de las y los meridanos”, aseguró la munícipe. En esta tercera entrega se acreditaron 30 créditos de los cuales 16 son de Mi Primer Crédito, donde los acreedores de 18 años en adelante tuvieron la oportunidad de acceder por primera vez a montos de hasta de 50 mil pesos con cero por ciento de interés anual. Tal es el caso de Maria Justina Álvarez Uicab, “Tita”, quien se dedica a la elaboración de piñatas y sin importar su edad decidió emprender para mejorar su calidad de vida y la de su familia. En cuanto a Micromer, se otorgaron nueve créditos que van desde 1 mil hasta 150 mil pesos para pequeñas y medianas empresas con 6 por ciento de interés preferencial para establecimientos con energías limpias. En cuanto a Macromer se hizo entrega de cinco créditos, destinados para emprendedores, empresarios o comerciantes, con 8 por ciento de interés anual y tuvieron la posibilidad de acceder a montos que van desde los 151 mil pesos hasta máximos de 350 mil pesos. “Estamos convencidas que, al apoyarles a ustedes, estamos invirtiendo correctamente el dinero de las y los meridanos. ¿Por qué? Porque además va a tener un retorno que va a permitir que otros que buscan emprender o lograr su sueño puedan acceder a uno de estos créditos con la posibilidad de solicitar un monto mayor, y así salir adelante”, subrayó Cecilia Patrón. Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico del Ayuntamiento, compartió que en tan solo seis meses se han realizado tres entregas de créditos a un total de 52 acreditados, rebasando la media en comparación con los últimos tres años. “En tan solo seis meses hemos entregado un monto total de 5 millones 579 mil 917 pesos a meridanas y meridanos que buscan mejorar su economía emprendiendo, ya sea que estén comenzando, tengan un negocio pequeño o busquen dar el siguiente paso, para eso tenemos estos programas que permiten alcanzar esas metas y mejorar la economía de quienes habitan esta ciudad”, puntualizó Díaz Montalvo. Para los acreditados de Mi Primer Crédito se ha otorgado un total de 1 millón 175 mil 864 pesos, en caso de Micromer hasta el momento se han acreditado 1 millón 683 mil 914 pesos y en cuanto a Macromer un total de 2 millones 720 mil 139 pesos. Cabe destacar que por primera vez en el historial del programa Mi Primer Crédito, se entregaron créditos a seis personas mayores que comienzan con el sueño de su emprendimiento. Además 29 de los acreditados son mujeres de quienes derivan fuentes de empleo y/o se convirtieron en el sustento principal de su hogar. De igual forma por primera vez se brindan tasas con interés preferencial a comercios que implementan energías limpias y/o renovables, tanto para acceder a Macromer o Micromer, luego de 22 años de existencia de los programas.

Yucatán

Impulsan la transformación digital de personas artesanas y emprendedoras en Yucatán

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas, de innovación y transformación digital del ecosistema emprendedor en el estado, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Sede Sureste, firmaron un convenio de colaboración. El acuerdo establece una alianza estratégica para brindar asesoría técnica y capacitaciones especializadas a personas emprendedoras, artesanas y unidades económicas, tanto en la ciudad como en municipios del interior del estado. Al respecto, el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, enfatizó la importancia de vincular los emprendimientos con la asesoría tecnológica y el sector de desarrollo tecnológico del estado. “Las y los artesanos conviven con tecnología todos los días, aunque muchas veces la desconocen, y de ahí la importancia de esta alianza. Se contará con la presencia, en días y horarios específicos, de especialistas en temas tecnológicos de Canieti, quienes brindarán asesorías y capacitarán en temas relacionados”, explicó. En su intervención, Raúl Rebolledo Alcocer, presidente de Canieti Sede Sureste, destacó que, desde este organismo empresarial, se considera que la innovación, el emprendimiento y la tecnología son pilares fundamentales para el desarrollo económico sostenible del estado y de la región. “Este convenio representa mucho más que una firma: simboliza un compromiso conjunto para impulsar mejores oportunidades para jóvenes emprendedores, startups y empresas tecnológicas que están transformando la manera en que producimos, nos comunicamos y generamos valor”, explicó el dirigente empresarial. Finalmente, hizo un llamado a todas las personas emprendedoras a aprovechar los beneficios de esta alianza, orientada a transformar ideas en proyectos sostenibles y a fortalecer el tejido productivo de Yucatán. Durante el evento también estuvieron presentes Guadalupe Margarita Pool Rodríguez, vicepresidenta de Emprendedores y Asociaciones de Canieti Sede Sureste, y Héctor Mizrahim Hernández Cetina, director de Emprendimiento del IYEM.

Yucatán

Abren más espacios para personas artesanas y emprendedoras

Para brindar un espacio para la exhibición y comercialización de productos elaborados por personas artesanas y emprendedoras, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) inauguró el Bazar Artesanal de Verano 2025 en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. La muestra estará abierta al público desde hoy hasta el sábado 12 de julio, en un horario de diez de la mañana a ocho de la noche para que las y los visitantes puedan conocer y adquirir una amplia variedad de productos elaborados en distintos municipios del estado. Al respecto, el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, resaltó la importancia de abrir espacios que acerquen directamente a las y los artesanos con el público consumidor. “El Gobernador Joaquín Díaz Mena nos ha instruido a generar acciones que impulsen la labor artesanal y fomenten el vínculo directo con las y los clientes, permitiendo que conozcan el valor de cada pieza y la historia detrás de ella”, expresó. Vitelli Macías subrayó que una de las prioridades de esta administración es visibilizar el origen, técnica, materiales y tiempo de elaboración de los productos, como una forma de reconocer el trabajo de quienes preservan las tradiciones culturales del estado. Agregó que esta información se puede consultar en las etiquetas de los productos comercializados bajo la marca Herencia Viva, lo que permite dar rostro, voz y contexto a cada artículo artesanal. En esta edición del Bazar Artesanal de Verano participan 60 personas artesanas provenientes de 17 municipios, quienes estarán durante tres días exponiendo productos como textiles, cosméticos naturales, artículos derivados de la miel, piezas elaboradas con fibras vegetales, talabartería, hamacas y joyería. Con esta iniciativa, el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso de apoyar a las y los emprendedores locales, fortaleciendo sus canales de venta y promoviendo el valor cultural y económico de la actividad artesanal.

Yucatán

SETY y UTM se unen para fortalecer micro, pequeñas y medianas empresas

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial del estado a través del conocimiento, la investigación y la formación especializada, la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron un convenio de colaboración para impulsar acciones conjuntas en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como de la comunidad académica e innovadora del estado. Durante el acto protocolario, se formalizó este acuerdo que establece una agenda compartida de capacitación, investigación aplicada y acompañamiento técnico, con el objetivo de impulsar el crecimiento productivo, la incorporación de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras a problemáticas reales del sector empresarial. Mediante esta alianza, ambas instituciones acordaron trabajar coordinadamente para acercar el talento y las capacidades de la comunidad académica al sector empresarial del estado, particularmente en las áreas de innovación, ciencia, tecnología y desarrollo organizacional. “El talento humano es el principal motor del desarrollo económico. En Yucatán, hemos dejado atrás el concepto de ‘mano de obra’ para dar paso a una nueva visión: mente de obra, donde las ideas, la creatividad y la innovación son el verdadero valor de nuestra economía”, aseguró el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo. El convenio también contempla acciones de formación para empresas y negocios locales, asesoramiento especializado, vinculación con proyectos de base tecnológica, así como actividades culturales que enriquezcan el entorno académico y productivo del estado. “Desde la Universidad Tecnológica Metropolitana estamos comprometidos no solo con formar estudiantes, sino con fomentar su participación en la investigación, el desarrollo de ideas y la vinculación con el sector productivo. Este convenio representa una oportunidad para transformar el conocimiento en soluciones reales y aportar desde la academia al Renacimiento Maya”, expresó la rectora de la UTM, Marysol Canto Ortiz. De acuerdo con cifras recientes, en el último trimestre de 2024, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) reportó un incremento del 10.3% en Yucatán en sectores vinculados con servicios profesionales, científicos y técnicos. Sin embargo, solo el 12.5% de las personas egresadas de nivel superior en 2023 se incorporaron a sectores relacionados con ciencia, tecnología o innovación. En el caso de Yucatán, durante 2024, el 15.23% del total de egresados correspondió a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), lo que representa 2,775 estudiantes. No obstante, de las 129,956 unidades económicas registradas en el estado, únicamente 34,861 (26.8%) implementaron algún tipo de tecnología digital, de acuerdo con el Censo Económico 2024.

Yucatán

Lanzan tercera edición del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco

En el marco del “Año de la Mujer Indígena”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y en colaboración con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), anunció la apertura de la tercera edición del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco 2025. El certamen tiene como propósito preservar y promover las artesanías tradicionales del estado, incentivando la creación de obras que mantengan sus elementos distintivos y destaquen por su calidad. La convocatoria está dirigida a personas artesanas yucatecas mayores de 18 años, que trabajen con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como con propuestas innovadoras basadas en las tradiciones del estado. Este concurso busca fortalecer la producción artesanal local, impulsando la creatividad, la identidad y la calidad de las piezas participantes. El director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, reafirmó el compromiso del instituto con la valorización del arte popular y la promoción del comercio justo, como herramientas clave para el desarrollo económico y cultural de las comunidades artesanales. “Desde el inicio de la administración, el Gobernador Joaquín Díaz Mena promovió un trabajo coordinado entre las instituciones, con objetivos comunes. Este concurso es un ejemplo de esa colaboración, ya que participan la Secretaría de Cultura federal, el Fonart, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el IYEM”, señaló. Ante la presencia del maestro artesano Milton Elvir Hernández, ganador de la edición anterior, Vitelli Macías informó que el monto total de los premios asciende a 150 mil pesos, divididos en 10 categorías, con un galardón estatal y cuatro menciones honoríficas. Entre las categorías se encuentran madera torneada; fibras semiblandas, como henequén, sansevieria y palma; y fibras duras, como bejuco, jícara, lech, calabazo y coco. También se premiarán obras de joyería de filigrana y joyería artesanal, que puede incluir materiales como semillas, espinas de henequén, cuerno, hueso de toro o palma, así como el textil urdido de hamacas. Habrá menciones honoríficas para personas nacidas antes de 1965 (mayores de 60 años) y para quienes nacieron a partir del año 2000 (menores de 25 años), como una forma de reconocer la experiencia y fomentar el talento joven. En su intervención, el director de Desarrollo Artesanal del IYEM, Mauricio Becerra Novelo, presentó los detalles de la convocatoria, destacando que podrán participar todas las personas artesanas del estado que trabajen en ramas como madera tallada y torneada, fibras vegetales, joyería de filigrana o artesanal, y urdido de hamaca, entre otras. Se subrayó la importancia de registrar piezas originales, que reflejen tanto la identidad cultural como el potencial creativo del arte popular yucateco. “Las obras participantes deberán ser inéditas, elaboradas durante 2025 y no haber sido exhibidas ni premiadas anteriormente. Además, deberán estar disponibles para su venta. El registro estará abierto hasta el 15 de septiembre de 2025, en las oficinas del IYEM”, detalló. Por su parte, Silvia Terán Contreras, investigadora del patrimonio y la cultura de Sedeculta, con amplia trayectoria en la promoción del bordado y la cultura artesanal, invitó a las personas artesanas a aprovechar esta convocatoria, pues —señaló— nunca antes se había visto una coordinación tan decidida para apoyarlas. “Lo digo desde la experiencia. He sido promotora del rescate del bordado tradicional en Yucatán, y lo que vemos hoy es un impulso real y comprometido”, expresó. Para más información y requisitos, la convocatoria completa se puede consultar en el sitio web iyem.yucatan.gob.mx, así como en sus redes sociales.