Yucatán

Nódico: el nuevo punto de encuentro del emprendimiento en Yucatán

El nuevo Club de Emprendimiento del IYEM ofrece herramientas, talleres y alianzas estratégicas para desarrollar proyectos con impacto económico y social. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) anunció el lanzamiento de Nódico: Club de Emprendimiento, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema emprendedor del estado. Este nuevo espacio está diseñado para que las y los emprendedores de Mérida y municipios cercanos desarrollen habilidades, generen alianzas y potencien sus proyectos mediante experiencias compartidas, capacitación y acompañamiento profesional. Nódico surge como una comunidad orientada a la colaboración, la creatividad y el crecimiento económico, donde las ideas pueden transformarse en acciones concretas. Su objetivo es convertirse en un punto de encuentro que fomente la innovación y el trabajo en red entre emprendedores, empresas, universidades y profesionales del sureste mexicano. El titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, explicó que Nódico ofrecerá un entorno digno, accesible y seguro para quienes buscan emprender. “En un mundo donde la creatividad y la colaboración son esenciales, queremos que Nódico sea un espacio que inspire y conecte mentes creativas, fortaleciendo el desarrollo económico y social de Yucatán”, señaló. Más que un espacio físico, Nódico representa una experiencia integral para quienes desean innovar y hacer crecer sus proyectos. Vitelli Macías detalló que el club pone a disposición de sus miembros un área colaborativa con internet de alta velocidad (200 MB), una sala profesional para creación de contenido, servicio de paquetería, la posibilidad de recibir hasta cinco invitados gratuitos al mes, además de café y agua disponibles durante todo el día. El lugar también es pet friendly y ofrece conexión directa con el ecosistema emprendedor local y nacional, brindando acceso a eventos, talleres, capacitaciones y una red de contactos. Sus miembros contarán además con un directorio de productos y servicios, así como descuentos exclusivos en la Tienda Herencia Viva, iniciativa del IYEM que promueve marcas yucatecas. Con esta propuesta, el IYEM busca posicionar a Nódico como un referente regional en innovación y emprendimiento, impulsando la creatividad y el talento local. El proyecto forma parte de la estrategia estatal para fomentar la generación de ideas, el fortalecimiento de negocios y la creación de redes colaborativas que contribuyan al desarrollo sostenible del estado. Las y los emprendedores interesados en unirse a esta comunidad pueden obtener más información en el sitio web nodico.com.mx, en las redes sociales @nodicomx en Facebook e Instagram, a través del correo [email protected] o comunicándose al teléfono 999 461 5676.

Cultura

Gobierno del Estado inaugura la exposición Memoria Viva de Yucatán

La muestra reúne las piezas ganadoras y seleccionadas del III Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco y del XII Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik”, convocados por el Instituto Yucateco de Emprendedores. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), y en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), inauguró la expo-venta de las piezas participantes del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco y del Concurso Estatal de Bordado Addy Rosa Cuaik 2025, como parte del Encuentro de Arte Textil Mexicano “Original México”. El titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó que esta exposición se realiza siguiendo las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, con el objetivo de generar más espacios para la exhibición y comercialización de artesanías y reconocer el trabajo de las y los creadores yucatecos. “Esto no es producto de improvisaciones, sino el resultado de un trabajo coordinado entre las dependencias estatales, atendiendo la encomienda del Gobernador de ofrecer resultados concretos a las y los artesanos”, afirmó. Vitelli Macías informó que la muestra reúne el talento de 524 artesanas y artesanos, cuyos trabajos fueron inscritos en el Concurso Estatal de Arte Popular y en el Concurso Estatal de Bordado Addy Rosa Cuaik. Precisó que todas las piezas expuestas están disponibles para la venta y que, en caso de ser necesario, es posible solicitar ajustes directamente a los artesanos, especialmente en lo relacionado con tallas o características de las prendas. Por su parte, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, señaló que la colección exhibida representa solo una parte del total de piezas inscritas, pues cerca del 20 por ciento ya fue adquirido durante el montaje, lo que demuestra el interés del público y la calidad de las obras. “Es la primera vez que los trabajos de estos concursos estatales se presentan en un espacio público de esta magnitud, lo cual evidencia el talento, la dedicación y el valor cultural de nuestras y nuestros artesanos”, indicó. A la inauguración asistieron también el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, y el titular de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, quienes reiteraron el respaldo del Gobierno del Estado al sector artesanal como motor cultural y económico. La expo-venta permanecerá abierta al público en el Gran Museo del Mundo Maya hasta el 19 de octubre, en horario de 11:00 de la mañana a 10:00 de la noche, ofreciendo a visitantes locales y turistas la oportunidad de adquirir piezas únicas del arte popular yucateco.

Yucatán

CICY invita al K’iwiik: Mercado de Artesanías

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), a través de su Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, invita a la comunidad yucateca a celebrar el Día de los Jardines Botánicos con el evento K’iwiik: Mercado de Artesanías, una jornada dedicada a reconocer y compartir el conocimiento ancestral sobre el entorno natural, expresado a través del arte y la tradición de nuestras comunidades. El evento tendrá lugar el sábado 18 de octubre de 2025 de 10:00 a 13:00 horas en el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY y reunirá a artesanas y artesanos de diversas localidades de Yucatán —Xocén, Dzilám de Bravo, Kimbilá, San José Oriente, San Cristanto y Celestún y Halachó — quienes compartirán sus creaciones, saberes y técnicas tradicionales, además de tener en exhibición y venta de sus artesanías y productos de confitería. Las personas asistentes podrán adquirir piezas únicas y conocer el vínculo entre biodiversidad, cultura y territorio. Cabe destacar que las y los participantes del Kíwik son artistas y artesanos que tienen exhibidas piezas en la exposición «Naturaleza en un hilo», pudiendo adquirir estas obras durante el evento. Durante la jornada se contará con la participación de dos pintores de Dzilam de Bravo, cuyas obras plasman paisajes como las playas y las zonas arqueológicas de la región. El público podrá conocer de cerca sus procesos creativos, tanto en la pintura como en el bordado, e incluso adquirir algunas piezas. Asimismo, este evento realizado en el marco del Día Nacional de los Jardines Botánicos y del proyecto Renajeb para fortalecer el rencuentro con nuestra cultura, incluye un taller de bordado dirigido a quienes deseen aprender diversas puntadas y visitas guiadas al circuito etnobiológico del Jardín Botánico del CICY.

Yucatán

Premian en Yucatán excelencia del arte popular y bordado tradicional

El Instituto Yucateco de Emprendedores reconoció a las y los ganadores del Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik” y del Concurso de Arte Popular Yucateco 2025. Como parte de las acciones prioritarias para fortalecer al sector artesanal, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), realizó la ceremonia de premiación del Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik” 2025 y del Concurso de Arte Popular Yucateco 2025, con el propósito de reconocer el talento, la creatividad y la preservación de las tradiciones que distinguen a la entidad. En su intervención, el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, reiteró el compromiso permanente de la dependencia con las y los artesanos de Yucatán, al señalar que estos concursos son mucho más que un reconocimiento: representan una muestra tangible del apoyo institucional para revalorizar su trabajo, impulsar su talento y asegurar la continuidad de las tradiciones que nos definen como yucatecos. Ante la Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el funcionario destacó que, por primera vez, el certamen incluyó la participación de personas privadas de su libertad (PPL), ofreciéndoles la oportunidad de demostrar su talento y apoyar económicamente a sus familias, lo que refleja el enfoque humanista del Gobernador Joaquín Díaz Mena y los principios del Renacimiento Maya en la entidad. “Ver que personas mayores de 60 años y menores de 25 años participan con la elaboración de prendas dignas de menciones honoríficas nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir desarrollando estrategias que les permitan continuar con esta labor generacional”, expresó. En su intervención, la Mtra. Méndez Naal afirmo que estos concursos constituyen un homenaje a las manos talentosas que, con paciencia, amor y creatividad, transforman los hilos, las fibras, la madera y el barro en verdaderas obras de arte. “Cada pieza refleja nuestra historia, nuestras raíces y el alma viva de Yucatán”, sostuvo. Durante la ceremonia se reconoció a las y los galardonados de ambos certámenes, en el XII Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik”, se entregó el Galardón Estatal 2025 a Adriana Pat Carrillo, de Izamal, por su estandarte elaborado en máquina de pedal. Asimismo, se premió a ganadores en categorías como Bordado a Mano en Punto de Cruz, Puntada de Rescate, Bordado a Máquina de Pedal, Guayabera y Premio a la Innovación, lo que demuestra la diversidad y evolución de esta técnica tradicional. Por su parte, el III Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco distinguió con el Galardón Estatal 2025 a José Luis Chan Chin, de Mérida, por su pieza de venado en filigrana de plata. El certamen también reconoció la excelencia en disciplinas como Madera Tallada, Fibras Naturales, Joyería de Filigrana y Textil Urdido de Hamaca, entre otras, destacando la riqueza y creatividad de las artesanías yucatecas. Asistieron a la premiación la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño; la diputada local Naomi Raquel Peniche López; así como presidentes municipales y representantes de organismos nacionales e internacionales, quienes atestiguaron el vigor y la calidad de la artesanía yucateca.

Yucatán

Fábrica de Negocio Yucatán conecta empresas locales con grandes cadenas

El evento reúne a proveedores, cámaras empresariales y cadenas nacionales en un espacio de capacitación, innovación y networking que consolida a Yucatán como motor económico del sur–sureste.   Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, se inauguró la Fábrica de Negocio Yucatán, iniciativa de GS1 México en colaboración con la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), que busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.   El evento, que se realiza el 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reúne a más de 300 participantes diarios en conferencias y talleres sobre digitalización y comercialización.   Además, tiene como distintivo la realización de más de 700 citas de negocio, que en esta edición superaron la meta al concretarse 852 encuentros con 21 grandes empresas compradoras, entre ellas Walmart, Chedraui, Soriana, Home Depot, Office Max, Oxxo, Farmacias Guadalajara, Chapur y Dunosusa.   En su intervención, el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, afirmó que las Mipymes yucatecas son el verdadero motor de nuestra economía: generan empleo, valor y orgullo.   “Con iniciativas como Fábrica de Negocio acercamos a los grandes compradores nacionales e internacionales con nuestras empresas locales, demostrando que lo hecho en Yucatán está mejor hecho”, sostuvo. La edición Yucatán de Fábrica de Negocio también contempla la participación de proveedores de soluciones tecnológicas y de instituciones académicas, cámaras empresariales y organismos como Concanaco, CCE, Canaive, Canacintra, Canaco, Canainma y Coparmex, fortaleciendo las alianzas estratégicas en beneficio del sector productivo.   “Fábrica de Negocio es el punto de encuentro donde la innovación, la creatividad y el ingenio de las MiPyMEs y emprendedores mexicanos se reflejan en cada producto y servicio que se presenta a las cadenas de retail y plataformas de e-commerce. Nuestro propósito es claro: trascender, ganar la preferencia del consumidor y abrir camino no solo en el sur–sureste, sino en todo el país y más allá de nuestras fronteras”, señaló el director general de GS1 México, Juan Carlos Molina.   Asimismo, contará con la presencia de secretarías de desarrollo económico de estados del Sur–Sureste como Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, reafirmando el carácter regional del encuentro. Durante su participación, el Presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre Stéffano, reconoció que la competitividad de México depende de fortalecer a nuestras empresas.   “Con iniciativas como Fábrica de Negocio y el trabajo conjunto con cámaras y organizaciones, damos a las Mipymes herramientas reales para crecer y trascender”, aseguró.   De acuerdo con datos del Inegi, el comercio al por menor en Yucatán creció 7.74% en el último año y hoy representa el 14.14% del PIB estatal. En 2023, la economía yucateca alcanzó los 389,194 millones de pesos, con un crecimiento real de 5.54%, lo que refleja que el estado avanza con una economía cada vez más sólida.  

Yucatán

Díaz Mena apoyará a más de 200 proyectos de mujeres emprendedoras

El Gobernador visitó el taller de uniformes de Adriana Beatriz Pech Rivero, beneficiaria de este programa que impulsa el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres. Con el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, mujeres de todo Yucatán accederán a nuevas oportunidades para fortalecer sus negocios, generar empleos y brindar mayor seguridad a sus familias, gracias al programa Mujer Transformadora, mediante el cual se apoyarán 200 proyectos liderados por mujeres. A través de este esquema, el Gobierno de Yucatán ofrece créditos que van de cinco mil a 200 mil pesos, de fácil acceso y a bajo costo, con una tasa de interés anual fija, dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas constituidas en su totalidad o en su mayoría por mujeres. Un ejemplo de este esfuerzo es el caso de Adriana Beatriz Pech Rivero, quien, junto con su madre, María Jesús Rivero Ramírez, dirige el taller de confección de uniformes “Marian”. Gracias a este programa, recibirá financiamiento que destinará a la compra de una máquina de bordado y a la ampliación de la infraestructura de su negocio, lo que le permitirá diversificar y fortalecer su producción. Durante su visita al taller, el Gobernador Joaquín Díaz Mena convivió con las beneficiarias y constató de primera mano el impacto positivo del programa. Con entusiasmo, Adriana compartió que este proyecto les ha permitido generar empleo para más de 10 personas: cuatro que laboran en el establecimiento y el resto, costureras y costureros que trabajan desde sus hogares en municipios como Homún y Tekit, así como en comisarías de Mérida como San Antonio Xluch y Santa Cruz Palomeque. “Estoy muy contento de conocer a nuestra amiga Adriana y a su mamá María Jesús, que hoy nos reciben en este taller. Les agradezco que nos compartan su historia, porque nos inspira y nos motiva a seguir trabajando para que más mujeres emprendedoras, como ustedes, puedan hacer crecer sus negocios. Eso es justamente lo que impulsa el programa Mujer Transformadora: que las mujeres reciban un microcrédito a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) para que sigan avanzando en sus proyectos”, afirmó el mandatario estatal. Este esquema de financiamiento, explicó, busca que las mujeres tengan acceso a créditos accesibles, de fácil gestión y con condiciones justas, con el fin de potenciar sus emprendimientos, promover el desarrollo económico local y, al mismo tiempo, fortalecer el bienestar de las familias. La historia de Adriana y su madre refleja la realidad de muchas mujeres del interior del estado que, con esfuerzo, disciplina y creatividad, no solo sacan adelante sus hogares, sino que además generan empleos para otras familias, contribuyendo al desarrollo económico y social de Yucatán. “De esto se trata Mujer Transformadora: de impulsar a quienes han emprendido un negocio, como en el caso de ellas, y de garantizar el acompañamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo para apoyar la historia de muchas mujeres. Se trata de fortalecer la economía familiar y, sobre todo, de reconocer a quienes hacen grande a Yucatán”, afirmó Díaz Mena. Adriana Beatriz relató que inició su taller junto con su madre, quien ya tenía experiencia en costura, y que, tras más de 10 años de trabajo, ahora buscan diversificarse con el bordado, un servicio que actualmente subcontratan y que pretenden implementar directamente para reducir costos y generar más fuentes de empleo. Al escuchar su testimonio, el Gobernador les dijo que ella y su madre son ejemplo para muchas mujeres yucatecas, pues las inspiran y demuestran que pueden lograr todo lo que se propongan. Por eso, continuó, el Gobierno del Renacimiento Maya está decidido a acompañar a las mujeres mediante créditos y microcréditos de la SETY, capacitaciones a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y apoyos en maquinaria e insumos por parte del Servicio Estatal de Empleo.

Yucatán

Díaz Mena reafirma apoyo a emprendedoras y emprendedores

“Yucatán vive un renacimiento de talento e innovación con la consolidación de espacios y programas que fortalecen el ecosistema emprendedor”, afirmó Díaz Mena. Durante el Emergente Showcase Emprendedor, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que en Yucatán el talento no tiene límites y que, cuando se combina con el apoyo adecuado, se convierte en motor de desarrollo, justicia y libertad financiera. “Ustedes, amigas y amigos emprendedores, son los protagonistas de este cambio; con sus proyectos están marcando el rumbo hacia el futuro: un futuro con más innovación, con más empleos y con más oportunidades para todas y todos”, afirmó. Al dirigir su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal señaló que el Emergente Showcase Emprendedor es la mejor prueba de que en Yucatán se vive un renacimiento de talento, de innovación y de visión de futuro. En ese sentido, Díaz Mena indicó que su Gobierno está apostando decididamente por las y los emprendedores. Ejemplo de ello es el Registro Estatal de Personas Emprendedoras y Artesanas, que hoy suma más de 17 mil registros en los 106 municipios de Yucatán, de los cuales más de la mitad corresponden a mujeres; y que, en tan sólo un año, pasó de cuatro a 52 ferias, con más de 400 expositores y una derrama superior a dos millones de pesos en ventas directas. “Abrimos espacios como el Hub de Emprendimiento en el sur de Mérida, con el que iniciamos la implementación de 39 centros de emprendimiento en 30 municipios. Muy pronto lanzaremos programas como Crea, Incúbate, Transfórmate, Reactívate y Digitalízate, para atender cada etapa de los proyectos, desde la capacitación hasta el acceso a crédito”, añadió el Gobernador ante el director del IYEM, Salvador Vitelli Macías. De igual manera, el mandatario estatal dio a conocer que pronto se abrirá la convocatoria para la obtención de microcréditos de entre 25 mil y 200 mil pesos y que, a través del Servicio Estatal de Empleo, se apoyará con maquinaria e insumos a los emprendedores. Por último, Díaz Mena agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su apoyo para impulsar proyectos estratégicos que fortalecen el proyecto Renacimiento Maya y enaltecen el orgullo por la sabiduría de los antepasados mayas y su herencia. En este evento, mujeres y hombres que han egresado de programas estatales de apoyo expusieron sus testimonios de cómo, con esfuerzo, creatividad y determinación, están transformando sus proyectos en empresas, en soluciones y en oportunidades para la comunidad, inspirando a emprendedores e interesados en iniciar sus proyectos. Entre ellos, Ramón Cauich Cachón, celestunense que, impulsado por sus ganas de salir adelante ante la crisis económica de la pandemia, decidió crear su propia marca de sal artesanal recolectada a mano en su natal Celestún. Así surgió “Salabtún”, emprendimiento que ha recibido el apoyo del IYEM para definir su modelo de negocio y que ahora ya se encuentra en los anaqueles de Herencia Viva. Su línea de 16 productos de sal y especias ha llegado a otras partes del país. El emprendedor yucateco señaló la importancia de contar con el respaldo del Gobierno para establecer y hacer crecer su marca, y relató que el pasado fin de semana participó en la iniciativa Yucatán en Los Pinos, donde la aceptación fue tal que agotó sus productos en tan solo tres horas.

Yucatán

Abre sus puertas el primer HUB de Emprendimiento en el sur de Mérida

El Instituto Yucateco de Emprendedores inauguró el centro destinado a fomentar la innovación, la formación de capacidades y el desarrollo económico de mujeres, jóvenes y comunidades rurales. Con el propósito de impulsar ideas, proyectos y capacidades emprendedoras en comunidades rurales y municipios con alto potencial de desarrollo, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) inauguró el Primer HUB de Emprendimiento en las instalaciones de Renacer ADN, ubicadas en la colonia Emiliano Zapata Sur I. El titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó que este espacio se perfila como un punto estratégico para la innovación, la formación de capacidades y la generación de oportunidades en el sur de Mérida, y subrayó la importancia de acercar este tipo de iniciativas a zonas históricamente desatendidas. “Con esta inauguración seguimos la encomienda del Gobernador Joaquín Díaz Mena de llevar oportunidades de desarrollo y crecimiento económico a todas las personas del Estado. El sur de Mérida tiene y merece ser considerado después de años de abandono”, afirmó. Vitelli Macías explicó que el HUB no solo ofrecerá herramientas para el desarrollo económico, sino que también creará un entorno propicio para que las juventudes participen en actividades culturales y recreativas, alejándolas de conductas de riesgo. “Los servicios del HUB de Emprendimiento y del Gobierno del Estado llegaron al sur profundo de Mérida para quedarse, generar comunidad y, en conjunto, desarrollar ideas y proyectos que impulsen su crecimiento y bienestar”, agregó. Por su parte, Zayuri Valle Valencia, directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), señaló que este proyecto no solo promueve el emprendimiento, sino que también fortalece la prevención y el tejido social en una de las zonas más dinámicas y resilientes de la ciudad. “He constatado que el sur de Mérida está lleno de mujeres y hombres comprometidos, que no se rinden ante la adversidad. Hoy, con este HUB de Emprendimiento, podrán contribuir aún más al desarrollo de su comunidad”, afirmó. La funcionaria agregó que la participación del Cepredey en este programa refuerza la visión de vincular la prevención social con el desarrollo económico, generando espacios donde las juventudes puedan crecer, emprender y aportar activamente a su entorno. El nuevo HUB se consolidará como un centro de incubación de proyectos, formación de capacidades y generación de oportunidades para mujeres, jóvenes y comunidades rurales con alto potencial. El acto inaugural contó con la presencia de Griselda Cerón Reyes, presidenta de la Asociación por el Bien Común del Sur (Abcosur), y de la diputada Naomi Raquel Peniche López, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Congreso del Estado, quienes coincidieron en la importancia de este espacio para promover la autonomía económica y la innovación desde el territorio. Durante el evento se realizó un recorrido por las instalaciones y se presentó la batucada integrada por jóvenes del programa Renacer ADN, actividades que marcaron el inicio de operaciones de este HUB, destinado a fortalecer el emprendimiento como motor de desarrollo sostenible en el sur de Mérida.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa protección de la hamaca yucateca peninsular

La iniciativa, respaldada por autoridades, academia, sector privado y personas artesanas, busca preservar la tradición, técnica y creatividad de esta pieza emblemática. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), impulsa la gestión para que la hamaca yucateca peninsular obtenga el reconocimiento como Indicación Geográfica (IG) ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Al respecto, el titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó el liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena en promover una integración peninsular que fortalezca el trabajo coordinado para visibilizar el talento de artesanas y artesanos, así como la calidad de las hamacas, consideradas una de las expresiones más representativas del patrimonio cultural y artesanal de la región. “El reconocimiento como Indicación Geográfica es un sistema de propiedad intelectual que protege productos con cualidades o reputación específicas ligadas a su origen geográfico, lo cual permite diferenciarlo en el mercado, acceder a nuevos públicos, y proteger la identidad cultural y económica de las comunidades”, explicó el funcionario. Vitelli Macías precisó que este proyecto es resultado del esfuerzo conjunto entre instituciones federales y estatales, la iniciativa privada, el sector académico y, de manera especial, de las personas artesanas de diversas comunidades, quienes han preservado por generaciones la técnica, creatividad y valores que distinguen a esta pieza emblemática de la identidad yucateca. Como parte del proceso, se realizaron tres mesas de trabajo en Mérida, Teabo y Tixméhuac, con la participación de actores clave del sector artesanal, académico e institucional, a fin de elaborar las Reglas de Uso que normarán la Indicación Geográfica. Asimismo, el IYEM presentó ante el IMPI un estudio técnico que respalda la solicitud de protección, el cual actualmente se encuentra en proceso de revisión y mejora con base en las observaciones de dicha instancia. El reconocimiento de la Hamaca Yucateca Peninsular como IG marcaría un hito en la preservación de este patrimonio cultural intangible y en el fortalecimiento del desarrollo económico del estado, la economía creativa y el emprendimiento artesanal, además de rendir homenaje al esfuerzo de generaciones y consolidarse como un motivo de orgullo para Yucatán.

Yucatán

Margarita Calero & Look Capital: Un nuevo santuario de belleza y bienestar en Mérida

El mundo de la belleza y el bienestar en Yucatán se prepara para dar la bienvenida a un nuevo y extraordinario concepto: Margarita Calero & Look Capital, un centro de alta gama diseñado para revitalizar la salud, relajarse y elevar la autoestima de las mujeres en un ambiente de armonía y calidez, que será único en Mérida. Mérida se ha convertido en una de las ciudades más atractivas para vivir por su calidad de vida y tranquilidad, y este ambiente de paz se elevará con una propuesta única: Margarita Calero & Look Capital. Este innovador espacio llegará de la mano de la reconocida Margarita Calero, con más de 10 años de experiencia en el cuidado de la piel, en colaboración con el especialista en diseño de imagen y Mak Salas quien fue diseñador de Televisa por 9 años y fundador de la marca Look Capital desde hace 9 años. Mak Salas cuenta con 3 sucursales más, dos en Ciudad de México, del Valle y Las Águilas y una en Puebla en Angelópolis. Esta fusión de personalidades se sentirá con la atención que se brindará en un lugar ideal para consentirte con los mejores productos, servicios de bienestar diseñados por parte de especialistas en cada área. Ubicado dentro de la zona wellness de Art House Mérida en Altabrisa, este oasis, surge como un espacio integral donde se combinarán los servicios de cabello, para las manos y pies en una completa experiencia de bienestar. Las clientas sentirán un viaje de belleza y salud de la piel, disfrutar de los tratamientos faciales de vanguardia y masajes corporales para nutrir el cuerpo y la mente. Margarita Calero & Look Capital abrirá sus puertas en los primeros días de octubre, prometiendo ser el destino definitivo para el cuidado personal y el wellness en la región. En medio de una rutina cada vez más demandante, el mundo de la belleza y el bienestar en Yucatán contará con este extraordinario lugar que llega para complementar en Mérida un estilo de vida con calidad.