Yucatán

Gobierno del Estado impulsa protección de la hamaca yucateca peninsular

La iniciativa, respaldada por autoridades, academia, sector privado y personas artesanas, busca preservar la tradición, técnica y creatividad de esta pieza emblemática. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), impulsa la gestión para que la hamaca yucateca peninsular obtenga el reconocimiento como Indicación Geográfica (IG) ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Al respecto, el titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó el liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena en promover una integración peninsular que fortalezca el trabajo coordinado para visibilizar el talento de artesanas y artesanos, así como la calidad de las hamacas, consideradas una de las expresiones más representativas del patrimonio cultural y artesanal de la región. “El reconocimiento como Indicación Geográfica es un sistema de propiedad intelectual que protege productos con cualidades o reputación específicas ligadas a su origen geográfico, lo cual permite diferenciarlo en el mercado, acceder a nuevos públicos, y proteger la identidad cultural y económica de las comunidades”, explicó el funcionario. Vitelli Macías precisó que este proyecto es resultado del esfuerzo conjunto entre instituciones federales y estatales, la iniciativa privada, el sector académico y, de manera especial, de las personas artesanas de diversas comunidades, quienes han preservado por generaciones la técnica, creatividad y valores que distinguen a esta pieza emblemática de la identidad yucateca. Como parte del proceso, se realizaron tres mesas de trabajo en Mérida, Teabo y Tixméhuac, con la participación de actores clave del sector artesanal, académico e institucional, a fin de elaborar las Reglas de Uso que normarán la Indicación Geográfica. Asimismo, el IYEM presentó ante el IMPI un estudio técnico que respalda la solicitud de protección, el cual actualmente se encuentra en proceso de revisión y mejora con base en las observaciones de dicha instancia. El reconocimiento de la Hamaca Yucateca Peninsular como IG marcaría un hito en la preservación de este patrimonio cultural intangible y en el fortalecimiento del desarrollo económico del estado, la economía creativa y el emprendimiento artesanal, además de rendir homenaje al esfuerzo de generaciones y consolidarse como un motivo de orgullo para Yucatán.

Yucatán

Margarita Calero & Look Capital: Un nuevo santuario de belleza y bienestar en Mérida

El mundo de la belleza y el bienestar en Yucatán se prepara para dar la bienvenida a un nuevo y extraordinario concepto: Margarita Calero & Look Capital, un centro de alta gama diseñado para revitalizar la salud, relajarse y elevar la autoestima de las mujeres en un ambiente de armonía y calidez, que será único en Mérida. Mérida se ha convertido en una de las ciudades más atractivas para vivir por su calidad de vida y tranquilidad, y este ambiente de paz se elevará con una propuesta única: Margarita Calero & Look Capital. Este innovador espacio llegará de la mano de la reconocida Margarita Calero, con más de 10 años de experiencia en el cuidado de la piel, en colaboración con el especialista en diseño de imagen y Mak Salas quien fue diseñador de Televisa por 9 años y fundador de la marca Look Capital desde hace 9 años. Mak Salas cuenta con 3 sucursales más, dos en Ciudad de México, del Valle y Las Águilas y una en Puebla en Angelópolis. Esta fusión de personalidades se sentirá con la atención que se brindará en un lugar ideal para consentirte con los mejores productos, servicios de bienestar diseñados por parte de especialistas en cada área. Ubicado dentro de la zona wellness de Art House Mérida en Altabrisa, este oasis, surge como un espacio integral donde se combinarán los servicios de cabello, para las manos y pies en una completa experiencia de bienestar. Las clientas sentirán un viaje de belleza y salud de la piel, disfrutar de los tratamientos faciales de vanguardia y masajes corporales para nutrir el cuerpo y la mente. Margarita Calero & Look Capital abrirá sus puertas en los primeros días de octubre, prometiendo ser el destino definitivo para el cuidado personal y el wellness en la región. En medio de una rutina cada vez más demandante, el mundo de la belleza y el bienestar en Yucatán contará con este extraordinario lugar que llega para complementar en Mérida un estilo de vida con calidad.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa trabajo artesanal de mujeres en Maní

El Gobierno del Estado reconoció el talento y esfuerzo de 60 mujeres artesanas de Maní, quienes recibieron un total de 130 mil 350 pesos generados por la venta de sus prendas en la Tienda Museo del Bordado, espacio creado para fortalecer su economía y preservar la tradición textil que distingue a Yucatán. El director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, encabezó la entrega acompañado del presidente municipal de Maní, Fredi Evaristo Interián Bojórquez, y la presidenta del DIF municipal, Heydi Puc Uxul. Durante su mensaje, Vitelli Macías destacó que esta iniciativa municipal, la primera en su tipo en el estado e inaugurada en marzo pasado, impulsa la exhibición y comercialización del trabajo artesanal, lo que representa un orgullo para el Pueblo Mágico, el IYEM y el Gobierno del Estado.   Resaltó que las prendas elaboradas por las artesanas son ampliamente valoradas por visitantes nacionales y extranjeros, especialmente las blusas tradicionales bordadas a máquina con técnicas de macizo y Xmanikté, así como los ternos elaborados en punto de cruz, todas piezas que reflejan la riqueza cultural del estado. Asimismo, anunció que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) confirmó que el próximo corredor artesanal se instalará en Maní, lo que permitirá fortalecer los talleres locales y contribuir al desarrollo económico de la comunidad. De igual manera, invitó a las y los artesanos a participar en la convocatoria Fusión Viva, que busca reunir saberes tradicionales y propuestas contemporáneas para la creación colaborativa de piezas con alto valor estético, cultural y comercial. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso de impulsar mecanismos de comercialización dignos y eficaces, que permitan que el trabajo artesanal de las mujeres yucatecas tenga mayor alcance y reconocimiento dentro y fuera de Yucatán.

Yucatán

 Fomentan autoempleo con taller de piñatas en Parque Lineal Los Paseos

El Imdut, en coordinación con la SETY y el Icatey, impartió una clase de elaboración de piñatas, brindando a mujeres herramientas para impulsar el autoempleo y la convivencia comunitaria. Con el objetivo de impulsar el emprendimiento local y promover la convivencia comunitaria, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), en colaboración con la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), llevó a cabo una jornada de elaboración de piñatas en el domo del Parque Lineal Los Paseos. La actividad formó parte de las estrategias impulsadas por el Gobierno del Estado para empoderar a las mujeres emprendedoras de la zona y brindarles herramientas que les permitan adquirir habilidades productivas, fomentar el autoempleo y diversificar sus oportunidades de negocio. Durante la jornada, las participantes aprendieron técnicas prácticas para la elaboración de piñatas, que incluyeron el diseño, armado de estructuras y decorado final, en un ambiente colaborativo que también permitió fortalecer el tejido social entre vecinas y vecinos. “Con estas acciones no solo buscamos brindar conocimientos útiles para generar ingresos, sino también activar los espacios públicos, haciendo del Parque Lineal Los Paseos un lugar más seguro, dinámico y lleno de vida”, explicó José Fernando Encalada Rodríguez, jefe del Departamento del Parque Lineal Los Paseos, quien señaló que estas iniciativas forman parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de fomentar comunidades más inclusivas y participativas. El funcionario del Imdut agradeció el apoyo y coordinación de la SETY y el Icatey, cuyas experiencias en capacitación laboral y desarrollo de habilidades hicieron posible esta actividad. Asimismo, reiteró el compromiso de la dependencia de seguir trabajando en conjunto para ofrecer programas que incentiven la innovación, el emprendimiento y la apropiación de los espacios públicos. “El Parque Lineal Los Paseos se ha consolidado como un punto de encuentro y recreación para cientos de familias y, con actividades como esta, se fortalece su papel como espacio de integración social, cultural y económica”, concluyó Encalada Rodríguez.

Yucatán

Proyectan talento artesanal de Yucatán en foro peninsular

Para preservar la riqueza cultural y fortalecer la economía de las comunidades artesanas, el Gobierno del Estado participa activamente en el 3° Foro Peninsular de Artesanías y Cultura Maya, que se realiza del 28 al 31 de agosto en el Centro de Convenciones de Campeche. El encuentro se ha consolidado como un espacio estratégico de diálogo, cooperación y exhibición cultural, donde se reúnen representantes de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Campeche, Chiapas, El Salvador, Guatemala y Belice, con el propósito de promover la artesanía como motor de desarrollo económico y social, así como proyectar el talento de las y los artesanos hacia mercados nacionales e internacionales. Yucatán participa con una delegación de cinco artesanas y artesanos provenientes de Teabo, Izamal, Cacalchén y Xocchel, quienes muestran la diversidad y riqueza del sector artesanal de la entidad a través de piezas elaboradas en textil, piedra, fibras vegetales y urdido. Estas creaciones no solo preservan la herencia cultural maya, sino que también reflejan el potencial de la artesanía yucateca para integrarse en la moda, el diseño y el estilo de vida contemporáneo. El director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, señaló que el foro permite que nuestras artesanas y artesanos muestren al mundo el valor de su trabajo. “No solo preservamos las tradiciones mayas, sino que abrimos nuevas oportunidades económicas mediante la innovación y la vinculación con mercados más amplios. Desde el IYEM brindamos las herramientas y el acompañamiento necesarios para profesionalizar su oficio y proyectar su talento en escenarios nacionales e internacionales”, explicó. Durante el foro se desarrollan ponencias magistrales, paneles de expertas y expertos, así como talleres especializados en innovación, diseño, tendencias de consumo y estrategias de comercialización, fortaleciendo así la competitividad del sector. El sábado y domingo se realizarán bazares artesanales, donde las y los creadores pueden ofrecer sus piezas al público, generar alianzas estratégicas y consolidar vínculos comerciales. La participación de Yucatán en este foro forma parte de la política integral del Gobierno del Estado para fortalecer la artesanía como pilar de la economía social y como vehículo para mantener vivas las expresiones culturales heredadas de la civilización maya, además de impulsar la modernización del sector, diversificar su alcance y consolidar a las y los artesanos como agentes activos en la construcción de un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

Yucatán

Yucatán proyecta a sus artesanas y artesanos hacia nuevos mercados

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), invita a artesanas, artesanos y profesionales del ámbito creativo —como arquitectos, diseñadores, decoradores y otros especialistas— a participar en el programa de capacitación Fusión Viva, una iniciativa que busca fomentar la vinculación, la co-creación y el fortalecimiento de proyectos con identidad yucateca. Durante la conferencia de prensa efectuada en las instalaciones del Instituto, el titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, subrayó la relevancia de esta actividad, ya que permitirá a las personas artesanas integrarse al mercado de la moda, el estilo y la decoración, también conocido como industria naranja, con un valor estimado en 67 mil millones de dólares anuales. “La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años, residentes en Yucatán, que acrediten experiencia en disciplinas como diseño industrial, gráfico, textil o de interiores, fotografía, dirección creativa, ilustración y arquitectura, así como en oficios y técnicas artesanales como textil tradicional, alfarería, fibras vegetales, madera tallada, joyería artesanal, máscaras, tintes naturales y otras expresiones del arte popular”, detalló. El funcionario destacó que este programa impulsa el desarrollo de las economías locales, ya que las y los artesanos son los primeros emprendedores del estado y deben contar con oportunidades de crecimiento desde su comunidad. Las sesiones de capacitación se realizarán los días 25 de septiembre y 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre de 2025, en horario de 12:00 a 14:30 horas, en un formato que promueve el intercambio de saberes, la innovación y la creación de redes entre los sectores creativo y artesanal. Para participar, las y los interesados deberán contar con una marca o proyecto en construcción o en operación, así como con disponibilidad total para las fechas del programa. El proceso de selección valorará la disposición para colaborar, la producción activa de piezas representativas y la apertura para compartir conocimientos con otros sectores. La inscripción se podrá realizar en línea a través del sitio iyem.yucatan.gob.mx/fusionviva o de manera presencial en la Dirección de Desarrollo Artesanal del IYEM. El plazo de registro cierra el 8 de septiembre próximo, y los resultados se publicarán el 12 de septiembre. Con Fusión Viva, el IYEM reafirma su compromiso de impulsar la economía creativa y artesanal de Yucatán, fortaleciendo la identidad cultural y generando oportunidades para que el talento local crezca y se proyecte.

Mérida

Vincula Cecilia Patrón a juventudes meridanas y empresas con “Mi Primera Chamba”

Con el firme compromiso de reconocer, impulsar y apoyar el talento joven, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Cecilia Patrón Laviada, llevó a cabo con éxito la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba”. Este evento realizado en  el Centro Cultural Olimpo se enmarca en el compromiso de generar entornos que potencien las capacidades de los jóvenes y fomenten su participación activa en la vida de la ciudad, acercándoles oportunidades reales de empleo, servicio social y prácticas profesionales que impulsen su desarrollo y crecimiento. “Para nosotros, las y los jóvenes son el motor del cambio social y la fuerza que impulsa el  desarrollo de nuestra ciudad. La nueva forma de gobernar que impulsamos desde hace un año, está convencida de su talento como punta de lanza para la Mérida que construimos: una más próspera y más preparada”, aseguró la edil. Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que escuchar a las juventudes ha sido fundamental para responder a sus necesidades y aspiraciones. ‘Saber qué quieren los jóvenes es clave para seguir avanzando como comunidad. Afirmó que a través del programa Alcaldesa en tu Escuela, se ha logrado este objetivo, permitiendo conocer de cerca sus sueños y visión de futuro, y así trabajar en conjunto para hacerlos realidad. “Esto no es sólo un evento, es un diálogo abierto, un ganar, ganar. Aquí las empresas tienen la oportunidad de conocer sus talentos y capacidades, y ustedes de conocer las ofertas que hay en la ciudad, ampliando su horizonte profesional”, expuso Cecilia. Arturo León informó que la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba” fue un evento gratuito y público que se llevó a cabo en el marco del Mes de la Juventud 2025, pero que de manera permanente se ofrecen espacios de vinculación entre el sector privado y quienes buscan oportunidades laborales que se pueden consultar en merida.gob.mx. En la feria también se realizaron una serie de actividades formativas y de orientación para los jóvenes. Se impartieron pláticas y talleres sobre herramientas digitales, marca personal y orientación profesional, destacando la charla de Fátima Baeza, conocida como “Miss Fati Tips” y embajadora de Canva, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre herramientas digitales y marca personal. También se instaló un módulo informativo sobre servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento, brindando a los asistentes información valiosa sobre estas oportunidades. La feria contó con 30 stands, de los cuales 23 fueron de empresas de diversos sectores con vacantes y oportunidades de vinculación laboral. Entre las empresas participantes estuvieron Grupo Rocasa, Peninsular Holiday Inn & Suites Mérida, La Isla; Mercado Libre, Millet Industria de Vidrio; MS Cercas; Promotoría Fénix Grupo AB; Saromi Mexicana; SNE; Soriana Gran Plaza y Yucatán Country Club, entre otras. Acompañaron a la alcaldesa Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico; la diputada Manuela Cocom Bolio, y Luis Fernando Castillo Godoy, jefe del Departamento de Juventud del Ayuntamiento.

Mérida

Los Centros Aprende ayudan a las familias a crecer y prosperar con justicia social: Cecilia Patrón

En un paso hacia la construcción de una Mérida más inclusiva y accesible, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el primer Centro Aprende “Sara Mena” y puso en marcha el Festival del Aprendizaje, con el fin de brindar oportunidades de conocimiento y creatividad a todos los ciudadanos. Con la apertura de este centro, ubicado en la calle 57 por 46 de la colonia Fidel Velázquez, se pone a disposición de todas y todos los meridanos más de 60 Centros Aprende ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, diseñados para que niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores puedan encontrar herramientas, adquirir habilidades y descubrir nuevas vocaciones en cualquier etapa de la vida. Porque aprender no tiene edad, y el derecho al conocimiento es un derecho para siempre. “Como parte de la Red Global de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO, asumimos la responsabilidad y el privilegio de promover una educación que trascienda las aulas, que no se limite a la educación formal, sino que abrace también la educación no formal como motor de inclusión, desarrollo personal y fortalecimiento comunitario”, expresó la alcaldesa. Con estas acciones, abundó, Mérida reafirma su compromiso de ser una ciudad más justa, equitativa y preparada para los retos del futuro, donde cada persona pueda aprender, crecer y aportar a la construcción de una comunidad más fuerte y solidaria. En el marco del evento, Cecilia Patrón acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, develó una placa conmemorativa en alusión al lugar que luce renovado con nuevos cursos, talleres, capacitación, formación y recreación desde distintas áreas del Ayuntamiento de Mérida para impulsar el crecimiento personal y colectivo. “Que este sea el inicio de una nueva etapa en la historia de Mérida: una etapa en la que estamos haciendo lo que nunca se había hecho en materia del conocimiento y la educación como motores de desarrollo y de justicia social”, mencionó. El Centro Aprende “Sara Mena” ofrece talleres de danza, corte y confección, repostería, clases de guitarra, también cuenta con un salón de usos múltiples y un área de Servicios Especializados en Atención a la Violencia contra las Mujeres del Instituto de las Mujeres. Por su parte, Arturo León informó que el Centro Aprende “Sara Mena” es el primero en abrir sus puertas tras el anuncio de la transformación de los 22 Centros de Desarrollo Integral en Centros Aprende, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza. Señaló que este nuevo espacio será un punto de encuentro para el aprendizaje, la capacitación y el desarrollo integral. Ofrecerá talleres gratuitos que abarcan desde artes y deportes hasta oficios para el autoempleo, además de cursos intensivos para quienes desean aprender en menos tiempo. “Queremos que cualquier persona, sin importar su colonia, tenga acceso a formación de calidad que le abra puertas para emprender o mejorar su trabajo. La educación y la capacitación son herramientas para romper el ciclo de la desigualdad”, mencionó. Con la apertura del Centro Aprende “Sara Mena”, el Ayuntamiento da inicio a la primera etapa de implementación, que en breve incluirá también a los centros Nora Quintana, Las Águilas y Emiliano Zapata Sur, todos con nuevos cursos intensivos. El objetivo para este semestre es lograr la inscripción de más de 5 mil personas generando oportunidades reales para las y los meridanos. Para las personas que quieran inscribirse la convocatoria se extiende hasta el 22 de agosto en cada uno de los centros de 9 a.m. a 12 p.m. y de 3 p.m. a 6 p.m de lunes a viernes. Los requisitos de inscripción son: una fotografía tamaño infantil, copia del comprobante de domicilio (CFE o JAPAY, no mayor a 3 meses), acta de nacimiento, INE (o del padre/madre/tutor en caso de menores), CURP. Festival del aprendizaje. Para complementar la inauguración del Centro Aprende, se llevó a cabo el Festival del Aprendizaje en el Parque Cristo Rey, un evento vibrante que ofreció más de 60 actividades emocionantes para toda la familia. Entre ellas, se incluyeron clases muestra de jarana, torneo de fútbol, show familiar, pinta caritas, juegos tradicionales, dinámicas de aprendizaje y un área para colorear, entre otras. El festival permitió a las familias meridanas descubrir las diversas opciones de cursos y talleres que ofrece el Ayuntamiento de Mérida, promoviendo así el aprendizaje y la recreación en un ambiente festivo. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en C. 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Yucatán

Yucatán albergará la “Fábrica de Negocio” para impulsar a las MiPyMEs del sureste

El Gobierno del Estado y la asociación GS1 México anunciaron la realización, por primera vez en la entidad, de la iniciativa “Fábrica de Negocio”, en su edición sur-sureste, evento que tiene como objetivo impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la región mediante citas de negocio uno a uno con grandes cadenas comerciales, capacitaciones gratuitas y vinculación directa con los mercados nacional e internacional. El encuentro se llevará a cabo los días 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, donde representantes de 16 cadenas comerciales —entre ellas Chedraui, Oxxo, Office Max, Farmacias Guadalajara y Chapur— sostendrán reuniones estratégicas con empresas yucatecas interesadas en acceder a nuevos canales de distribución. Como preparación para el evento, del 25 al 28 de agosto se desarrollará el Programa de Profesionalización de Empresas, una serie de webinars gratuitos y abiertos al público, organizados por GS1 México en colaboración con el Gobierno del Estado, que abordarán estrategias efectivas de venta, promoción y presentación empresarial ante compradores de alto nivel. De forma complementaria, la dirección de Comercio de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) implementará un programa de acompañamiento especializado, con el objetivo de que las empresas participantes cumplan con los estándares y requisitos comerciales exigidos por las cadenas nacionales, incrementando así sus probabilidades de éxito. “Más allá de generar ventas inmediatas, Fábrica de Negocio ha fortalecido el ecosistema empresarial a través de la capacitación, el networking y la vinculación directa con tomadores de decisiones”, destacó Alejandro Trejo Rivera, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México. De acuerdo con GS1 México, en ediciones anteriores celebradas en estados como Durango, Chihuahua y Oaxaca, esta iniciativa ha generado miles de oportunidades comerciales, permitiendo que empresas locales posicionen sus productos en grandes cadenas y amplíen su presencia en nuevos mercados. Con su llegada a Yucatán, esta estrategia representa un hito en el impulso económico regional, posicionando al estado como un referente logístico y comercial del sureste del país, y abriendo nuevas oportunidades para que el talento, la calidad y la innovación de las empresas yucatecas trasciendan fronteras. Fábrica de Negocio también incluirá conferencias magistrales impartidas por especialistas en marketing, comercio electrónico, logística e innovación, que brindarán herramientas clave para que los productos locales se posicionen en los principales anaqueles del país y del extranjero. Para participar en las citas de negocio es indispensable contar con un Código de Barras GS1. En caso de no contar con él, la Dirección de Comercio brindará acompañamiento para su obtención. El registro ya se encuentra disponible en https://www.fabricadenegocio.com/yucatan, así como en el teléfono (999) 930 3730 ext. 29039, en horario de atención de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Yucatán

Yucatán proyecta al mundo el arte del bordado tradicional

Con motivo del Día Mundial del Bordado, la maestra bordadora Fidelia Ek Góngora, originaria de Tipikal, comisaría de Maní, visitó las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), donde compartió su trayectoria, visión a futuro y mostró algunas de sus creaciones al director general Salvador Vitelli Macías.   Durante el encuentro, Vitelli Macías destacó que, por instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se trabaja en la promoción del bordado y el desarrollo artesanal como una forma de abrir nuevas oportunidades para visibilizar e impulsar el talento ancestral de las y los artesanos yucatecos.   “Es un honor contar con tu presencia en el marco del Día Mundial del Bordado, ya que eres una de las bordadoras más importantes que tiene el estado. Estamos muy contentos de recibirte en el IYEM”, expresó.   Por su parte, Fidelia resaltó la emoción que representa para ella esta fecha, al considerar que por muchos años no se contaba con un día para visibilizar el trabajo que realizan las bordadoras. La maestra bordadora añadió que este reconocimiento las impulsa a seguir transmitiendo esta labor tradicional a nuevas generaciones. Recordó que su vocación como maestra bordadora nació de una promesa que le hizo a su abuela: recordar su legado a través de cada una de las 10 puntadas que enseña y trabaja con un grupo de artesanas en Tipikal, entre ellas la tradicional puntada de Xmanikté.   Entre sus participaciones más destacadas, destacan su presencia en el Vancouver Fashion Week (VFW), evento internacional que se celebra dos veces al año y reúne a diseñadores de más de 25 países, incluyendo México. En ese foro, ha logrado posicionar el talento de las mujeres bordadoras de Tipikal en escenarios de talla mundial.   Actualmente, compartió que su colectivo se encuentra preparando una nueva colección que será enviada a la Semana de la Moda de Nueva York (NYFW, por sus siglas en inglés), uno de los eventos más importantes de la industria, en el que se presentan propuestas de diseñadores emergentes y consolidados para las temporadas primavera-verano y otoño-invierno.   Durante su visita, invitó a la ciudadanía a adquirir sus productos directamente con las artesanas, ya que, dijo, “solo ellas saben el verdadero valor de lo que crean, y así se puede reconocer y dignificar mejor su trabajo”.