Yucatán

Llaman a ciudadanía a informarse para ejercer voto seguro

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) hizo un llamado a la ciudadanía para que se informe sobre las acciones de prevención sanitarias que se implementarán el próximo 6 de junio y puedan ejercer de manera segura y libre su derecho al voto en las elecciones.   En Asuntos generales durante la Sesión Ordinaria del Consejo General celebrada a distancia se recordó que faltan 67 días para la jornada electoral, en la cual podrán participar más de un millón 600 mil ciudadanos y ciudadanas en Yucatán.   Ante la situación de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-Cov-2 el Instituto Nacional Electoral, de la mano de autoridades de salud, ha establecido una serie de medidas para cuidar la salud de las y los trabajadores y funcionarias y funcionarios electorales.   Se implementará un protocolo para garantizar que el día de la jornada electoral se mantengan sanitizadas las casillas, existan rutas señalizadas de acceso y salida para guardar la sana distancia, aunado al uso del cubrebocas y mascarilla entre quienes integren las mesas de casilla, y que sólo podrán votar dos electores a la vez y de manera obligatoria tendrán que hacerlo con cubrebocas, dando prioridad a grupos vulnerables.   En las casillas se contará con insumos sanitarios como gel antibacterial, y la o el elector deberán acudir a ejercer su voto llevando su credencial de elector, cubrebocas y un bolígrafo o marcador.   Se destacó la importancia de conocer estas medidas para acudir con la confianza de ejercer un voto seguro en la jornada electoral.   En otro tema, se recordó que continúa abierta hasta el próximo 6 de abril la convocatoria para la contratación de 632 plazas como Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales Locales.   Quienes ocupen estos cargos llevarán a cabo una importante labor remunerada durante la organización de las elecciones.   Las personas interesadas en participar pueden consultar la convocatoria en www.iepac.mx

Yucatán

Movimiento Ciudadano busca tener candidatos en los 106 municipios yucatecos

“Paso a paso integramos la propuesta que Movimiento Ciudadano presentará en este proceso electoral, con candidatas y candidatos elegidos entre los mejores perfiles de sus comunidades, que se comprometen con las causas sociales y con fuertes convicciones”, afirmó la dirigente estatal Vida Gómez Herrera.   En el tercer y cuarto bloques de candidatas y candidatos a presidencias municipales, se inscribieron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana: José Luis Sánchez Rodríguez, de Espita; Gicelly Braga Medrano, Sucilá; Miguel Osorio Novelo, Tizimín; Nicolás Herrera Herrera, Dzitás; Librado Escamilla Aguilar, Panabá; Haidee Yamily Sosa Sosa, Kantunil; José De Jesús Toloza Pool, Acanceh; Amado Pool Teh, Timucuy, y José Julián Cauich Puc de Tixpéual.   Previamente, acompañados por los integrantes de la comisión estatal operativa Martha Góngora Sánchez y Walter Salazar Cano, realizaron su inscripción las candidatas y candidatos: de Tunkás, Eduardo Cupul Noh; Sudzal, María Rafaela Canché Can; Quintana Roo, Luis Gabriel Aguilar May; Temax, Clara Leticia Díaz Loría; Buctzotz, Tomás Uh; Conkal, Rodrigo Enrique May Dzul; Ixil, María Angélica Tec Aguilar; Baca, Renán Ceballos Sosa; Progreso, Jorge Gaspar Manzanero Ku; Yaxkukul, Jimmy Jazmani Vázquez Tun; Mocochá, Deysi Poot Chan; Muxupip, Keila Karen Chi Martín; Maxcanú, Fausto José Pereyra Carmona; Kopomá, Sandra Maricela Ramírez Mena; Celestún, Dianela Carolina Pinto Villanueva; Ucú, Venus Atenea Pech Can; Tetiz, Álvaro Armando Poot Puc; Tecoh, Jesús Miguel Moguel Aguilar; Dzan, Hebert Augusto Castillo Chávez; Tahmek, Ramón Pool Mex; Suma, Gudelio Pacheco Pool; Hocabá, Guadalupe Isabel Catzim Yah; Cansahcab, Jesús Arcadio Velázquez Vega; Yobaín, Pedro Jesús Barredo Lizama, y Cacalchén, Pastor Agustín Canul Zárate.   Movimiento Ciudadano ha registrado ya ante el IEPAC a su abanderado por Mérida, Víctor Cervera Hernández, así como a las candidatas y candidatos a las diputaciones locales.

Yucatán

Aprueban consejeros del IEPAC ampliación de plazo para registro de candidaturas

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana aprobó la ampliación del plazo para el registro de candidaturas a diputaciones y regidurías del Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.   El periodo de registro aprobado en el calendario electoral por Consejo General el 20 de octubre de 2020 establecía como fechas para llevar a cabo este procedimiento del 22 al 29 de marzo del presente año.   No obstante, previo al inicio del periodo de registro el partido Fuerza por México solicitó ante el Instituto prorrogar el plazo de conclusión para atender lo requerido en sentencia del Tribunal relacionada con la modificación de los Lineamientos para el Cumplimiento del Principio de Paridad de Género en el Registro de Candidaturas e Integración del Congreso del Estado y los Ayuntamientos para el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.   En atención a la solicitud, con la cual se manifestaron a favor los partidos políticos en reuniones de trabajo del Consejo General, el IEPAC a través del Sistema de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral consultó la viabilidad de ajustar el plazo y hoy en sesión extraordinaria celebrada a distancia se determinó que el último día para el registro de candidaturas será el miércoles 31 de marzo.   Cabe recordar que en el actual Proceso Electoral podrán participar 11 partidos políticos y se renovarán 106 alcaldías, 106 sindicaturas, 581 regidurías, 15 diputaciones por mayoría relativa, y 10 diputaciones por representación proporcional.   El periodo de campañas electorales dará inicio el próximo 9 de abril.  

Yucatán

El PAN cumple con el registro de candidatos y la paridad de género en Yucatán

El Partido Acción Nacional se convirtió este sábado en el primer instituto político en cumplir en tiempo y forma con el registro de candidatos y con el principio de paridad de género en todos los cargos de elección popular que estarán en juego en Yucatán en este proceso electoral, tanto local como federal.   En un hecho sin precedente, el PAN postula finalmente a 57 candidatas mujeres a las alcaldías, cuando el número que exige la paridad es de 53 -por ser un total de 106 municipios-, de tal manera que supera la cifra de hombres aspirantes a presidentes municipales, que es de 49.   Asimismo, Asís Cano Cetina y Sergio Chan Lugo, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN y representante de ese partido ante el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, destacan que Acción Nacional es el primero en cumplir con la postulación de 15 mujeres y 15 hombres en los 30 municipios más poblados de Yucatán, acatando así el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial y el propio acuerdo del Iepac.   Además, postula a seis candidatas en 11 municipios donde nunca ha gobernado una mujer y que forman parte de ese grupo de los 30 más grandes del estado. Esos seis municipios son: Hunucmá, Oxkutzcab, Espita, Temozón, Tzucacab y Muna.   También avala la decisión de sus tres alcaldesas en funciones de buscar la reelección, que son las de Seyé, Cantamayec y Tahmek, es decir, respeta y apoya al 100% los espacios ya ganados por mujeres.   Los dirigentes panistas destacan también que de las 15 diputaciones de mayoría, 8 candidaturas son para mujeres y 7 para hombres, superando así el 50%. Con ello reafirman su compromiso de favorecer la participación femenina en las elecciones. Adicionalmente, el PAN tiene tres candidatas mujeres en los cinco distritos federales que estarán en juego, de manera que también superan a los aspirantes varones que son dos.   Con estos números, queda claro que cumplimos con el principio de paridad de género, tanto de manera vertical como horizontal, así como de manera sustantiva, convencidos del valor de las mujeres en los procesos electorales, subraya Asís Cano, quien junto con Sergio Chan entregó los documentos de registro de 105 candidatas y candidatos a las alcaldías y de los 15 aspirantes a las diputaciones locales de mayoría.   Por acuerdo del partido, el candidato a la alcaldía de Mérida, Renán Barrera Concha, solicitará su registro mañana domingo ante el Iepac, para completar así la lista de aspirantes en los 106 municipios de Yucatán.

Yucatán

Aprueban Lineamientos para la realización de debates a distancia durante el Proceso Electoral 2020-2021

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana aprobó los Lineamientos para la realización de debates a distancia entre candidatas y candidatos a ocupar cargos de elección popular del estado de Yucatán en el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.   En sesión extraordinaria del Consejo General celebrada a distancia se destacó que el objetivo de los debates es contribuir a la vida democrática del estado para que la ciudadanía conozca a las y los candidatos que contiendan por un cargo de elección popular.   El documento aprobado señala que, durante el actual Proceso Electoral, el Instituto promoverá la realización de un máximo de 12 debates en modalidad a distancia.   Las y los candidatos interesados en participar en un debate deberán informarlo del 9 al 28 de abril a un Comité que estará integrado por la Presidencia de la Comisión de Comunicación y Debates, la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, la Dirección de Tecnologías de la Información y la Oficina de Comunicación Social y Logística.   Se privilegiará a los distritos electorales uninominales o municipios que cuenten con un mayor número de candidatas o candidatos interesados en participar, atendiendo si fuera el caso el municipio en el que se encuentre participando una candidatura independiente y considerando el número de candidatas interesadas del género femenino.   En igualdad de circunstancias se optará por realizar los debates en el orden de presentación de las solicitudes, así como el alcance o impacto en la sociedad.   Los debates se podrán llevar a cabo exclusivamente a distancia del 7 al 23 de mayo a través de plataformas de Internet disponibles para ello.   Para esta ocasión se pretende implementar un formato denominado de Máxima Flexibilidad, que tendrá como objeto la participación de las y los candidatos desde la primera intervención, generando interacción activa entre las y los participantes.   Durante la sesión, transmitida mediante el canal de YouTube IEPAC Yucatán, también fueron aprobadas las especificaciones técnicas de la documentación electoral que se utilizará durante la jornada electoral del domingo 6 de junio de 2021.  

Yucatán

El PAN pide revisar acuerdo del Iepac para garantizar alcaldías a las mujeres

En vísperas del inicio de registro de candidaturas, el Partido Acción Nacional solicitó modificar el acuerdo del Iepac para que los partidos políticos postulen candidatas en cinco municipios donde nunca ha gobernado una mujer, a fin de garantizar que accedan al poder y se traduzca en una paridad de género más efectiva. Acción Nacional no pidió desechar el acuerdo, sino promovió la revisión del dictamen del órgano electoral que dispuso la asignación de 15 mujeres y 15 hombres en los 30 municipios más poblados de Yucatán, basándose en solo dos criterios: los de rentabilidad y población. Por medio de su representante ante el Iepac, Sergio Chan Lugo, lo que el PAN propone es una tercera vía afirmativa, que es el de asignar 10 mujeres en los municipios más poblados y reasignar las otras cinco en los municipios donde nunca han tenido presidentas municipales. Es decir, pide que se incluya un tercer criterio. De esa manera, Acción Nacional considera que no se afecta la paridad de género, ya que se asegura que serán mujeres las que gobiernen en esos cinco municipios, tomando en cuenta que solo competirán mujeres. De hecho, Chan Lugo planteó la propuesta de la tercera vía afirmativa en la sesión del Iepac del pasado miércoles, pero no fue aprobada por los consejeros. Su propuesta incluye intercambiar 5 candidaturas para hombres de las 15 que le corresponden a las mujeres, a cambio de reasignarlas a los municipios donde nunca han gobernado, que son 36 en total y entre los que figuran ciudades importantes. Ahora, por considerar que es un tema que contribuye a la paridad de género, el representante del PAN solicita revisar el acuerdo y presentó el recurso correspondiente ante el Iepac, a fin de que sea turnada directamente a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dada la urgencia y trascendencia del asunto. El recurso se presentó basado en el artículo 88 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación y se trata, en términos técnicos, de un juicio de revisión constitucional per saltum, es decir, dirigido a la Sala Superior, invocando la capacidad de atracción quien tiene esta última instancia en este tipo de asuntos. El acuerdo del Iepac es el número C.G.-40/2021, por el cual se modifican los lineamientos para el cumplimiento del principio de paridad de género en el registro de candidaturas e integración del Congreso del Estado y los ayuntamientos de Yucatán, para el proceso electoral 2020-2021. De ese acuerdo, surgió la decisión de asignar 15 mujeres y 15 hombres en los 30 municipios más poblados, acuerdo que el PAN está dispuesto a acatar, pero pide revisar el asunto para incluir una tercera vía para postular candidatas, toda vez también que se pueden afectar derechos de los aspirantes que participaron en los procesos internos de sus respectivos partidos. El registro de candidaturas para alcaldes y diputados locales inicia mañana lunes 22 de marzo y concluirá el lunes 29.

México

Inician campañas electorales 2021 entre pandemia, inseguridad y un clima polarizado

La elección más grande del país arranca hoy con el inicio de campañas en cinco entidades, bajo un contexto de crisis económica, sanitaria y seguridad. La mayoría de los estados son focos rojos por delitos y asesinatos cometidos contra políticos, así como por la infiltración del crimen organizado, según un diagnóstico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Otra de las problemáticas es que en la mayoría de entidades los órganos electorales locales sufrieron recortes, por lo que carecen de recursos suficientes para realizar las actividades electorales. Las dificultades con que iniciará el proselitismo para renovar gubernaturas en Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora se complementan con una epidemia activa, donde una entidad continúa en alto riesgo de contagio y cuatro se colocan en mediano riesgo de contraer Covid-19. En el estado de Yucatán se votarán 131 cargos de elección popular, entre ellos diputaciones y ayuntamientos. La campaña electoral inicia el 9 de abril y se extiende durante ocho semanas, hasta el 2 de junio. FOCOS ROJOS De acuerdo con un diagnóstico presentado por Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, las campañas iniciarán en un contexto de infiltración del crimen organizado y amenazas contra candidatos en la mayoría de entidades. Respecto a las entidades que hoy arrancaron la carrera electoral rumbo a la jornada del 6 de junio, sólo Guerrero está considerado como foco rojo por la posible cooptación del crimen o ataques a políticos y candidatos. Se considera la elección más grande en la historia del país, porque 92 millones de mexicanos están convocados a votar a elegir más de 21 mil cargos, entre los que destacan 15 gobernadores, 500 diputados federales, mil 900 presidencias municipales, mil 63 cargos en Congresos locales y más de 17 mil entre regidurías, sindicaturas y concejales. En el contexto de inicio de campañas, la encargada de seguridad del país presentó un programa para evitar la infiltración del crimen organizado en las elecciones, así como la protección de candidatos amenazados. Los estados donde se han cometido más de la mitad de delitos contra políticos son Oaxaca, Guanajuato , Veracruz, Guerrero, Morelos, Baja California y Jalisco. A su vez, se detectó que existen otros estados que se consideran como focos rojos por la posible cooptación del crimen organizado a candidatos: Morelos, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Sinaloa y Jalisco. ASFIXIA ECONÓMICA Las campañas arrancan con una protesta del Instituto Nacional Electoral (INE) en defensa de los órganos locales de elecciones por la falta de presupuesto, situación que pone en riesgo la organización de comicios en 28 de las 32 entidades. En su sesión de ayer, los consejeros aprobaron un informe de la situación económica de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES). Respecto a los estados que hoy iniciaron campañas a San Luis Potosí le recortaron el 17.8%; a Guerrero el 10.9%; Nuevo León, 33.3%; Colima, 26.8% y Sonora 26.5%. Los recortes a los órganos locales de elecciones, denunció el INE, impactan en que por ley los partidos tengan asegurado su financiamiento de campaña, pero no se cuenten con recursos para la organización electoral. “No se pueden hacer elecciones en la fantasía, sin material electoral, PREP, hay bienes y servicios que no pueden ser sustituidos. No puede concebirse reducción de costos, se está comprometiendo la certeza electoral”, dijo el consejero José Roberto Ruiz. En tanto, el consejo Ciro Murayama evidenció que el caso más grave es el de Nayarit, donde el Gobierno local se niega a entregar los recursos mínimos para la organización electoral, en ese caso y en el de otras ocho entidades con recortes de hasta el 80%, se corre el riesgo de una crisis política que impida el libre desarrollo de los comicios. RIESGO DE CONTAGIO Las campañas iniciarán con San Luis Potosí en semáforo naranja; es decir, en máximo riesgo de contagio y con la mayoría de actividades públicas cerradas, lo que impactará en que la mayoría de proselitismo, de inicio, sea de forma virtual al menos que los candidatos se salten las reglas sanitarias. En los restantes cuatro estados: Nuevo León, Colima, Guerrero y Sonora, el semáforo epidemiológico está en amarillo con riesgo medio de infección de Covid-19 y aforos de 75% para eventos masivos en lugares cerrados. Durante las campañas, los candidatos deberán observar las principales recomendaciones sanitarias como uso de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos, así como evitar las aglomeraciones. Sin embargo, existe el antecedente de las elecciones municipales de Hidalgo y Coahuila en 2020, donde pese al riesgo de contagio, varios candidatos realizaron actos multitudinarios sin ninguna restricción o castigo. En el caso de los protocolos, hasta el momento, sólo se cuenta el de la jornada electoral, donde el INE gastará hasta 350 millones de pesos para que los funcionarios de casilla estén equipados con guantes, caretas y cubrebocas, y además, se tenga una desinfección constante de los centros de votación.

Yucatán

Acción Nacional concluye sin contratiempos proceso de selección interna

El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Asís Cano Cetina, señaló que “el partido concluyó sus procesos internos en completa calma, sin contratiempos, privilegiando los consensos, observando las reglas y protocolos sanitarios, así como también en un ambiente de acuerdo y unidad”.   En tal sentido, “nos declaramos totalmente listos y preparados para seguir impulsando el cambio en Yucatán y retomar la ruta de la recuperación y el desarrollo económico y social. Ese ha sido el sello de nuestros gobiernos locales, quienes, ante la adversidad de las circunstancias por el COVID, han impulsado junto con la sociedad la ruta de la atención a la salud y la recuperación económica de las y los yucatecos”.   “Hoy el ciudadano demanda de los partidos políticos y de sus representantes procesos y acciones que dignifiquen a la persona, que atiendan sus problemas y que éstos se resuelvan privilegiando el diálogo y la cordura”, apuntó. “Hoy más que nunca, los partidos políticos tenemos que estar a la altura de las difíciles circunstancias que nos toca atravesar como sociedad por la pandemia”.   “En nada le abona a los ciudadanos las disputas y los pleitos de grupo. En Acción Nacional lo entendemos y, cuando la ley electoral lo permita, impulsaremos propuestas y soluciones que contribuyan a privilegiar la salud y recuperar el ingreso de las familias”.   Señaló, en tal sentido, que Acción Nacional ha transitado por su proceso interno de registro de una manera unida durante las últimas semanas, en la que se ha privilegiado a las y los mejores cuadros partidistas y ciudadanos, mismos que fueron propuestos a los órganos partidistas nacionales. “Hemos estado trabajando de manera interna desarrollando una planeación electoral con nuestros liderazgos en cada uno de los municipios, tendiendo puentes para que todas y todos se sientan incluidos en este gran proyecto que es Acción Nacional”, apuntó

Yucatán

Aprueban gastos máximos de campaña para Proceso Electoral Ordinario 2020-2021 en Yucatán

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó los gastos máximos de campaña que podrán erogar los partidos políticos y sus candidatas o candidatos; así como quienes compitan en candidaturas independientes durante las campañas electorales para diputaciones y regidurías del Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.   En sesión ordinaria celebrada a distancia la Consejera Presidente, María de Lourdes Rosas Moya, informó que este tope es referente a lo que se pudiera gastar en propaganda como mantas, volantes, espectaculares, rentas de inmobiliario, sonido, inserciones en medios impresos o electrónicos, así como los gastos operativos como el sueldo de personal eventual, gastos de transporte, viáticos, entre otros, durante las campañas que iniciarán el próximo 9 de abril.   De acuerdo a la Ley Electoral el Consejo General debe aprobar estos topes de gastos de campaña antes del inicio de los plazos para el registro de candidaturas que, para este proceso electoral, será del 22 al 27 de marzo.   Cabe señalar que los topes de gastos de campaña no son recursos públicos que se den a quienes compiten en candidaturas o con los que necesariamente cuenten las y los candidatos, son topes de lo que pueden erogar en sus campañas sin alterar la equidad.   Los montos determinados por Ley resultan de la aplicación de una fórmula que relaciona por cada Municipio y por cada Distrito electoral el factor poblacional a través del padrón electoral, la Unidad de Medida de Actualización vigente y el factor territorial por kilómetro cuadrado de cada Municipio y cada Distrito para obtener un monto en pesos mexicanos por cada uno de los 15 Distritos electorales y los 106 municipios del estado.   Se hizo un llamado a los partidos políticos y a los medios de comunicación a ser vigilantes para evitar propaganda que recurra a la ofensa, difamación, calumnia o que incluya expresiones que discriminen a candidatas o candidatos de los grupos históricamente discriminados, así como expresiones que constituyan actos de violencia política en razón de género.   En otro tema, durante la sesión fueron aprobados también los lineamientos para el cómputo en los Consejos distritales y municipales en el estado de Yucatán en el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021, así como el cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos.   Asimismo, se aprobó lo relativo a la presentación supletoria ante el Consejo General de las fórmulas de candidatas y candidatos a diputaciones por el principio de mayoría relativa y de las planillas de candidatas y candidatos a regidurías en el actual Proceso Electoral.   Además, fue aprobado el acuerdo mediante el cual se establece la forma de acreditar los requisitos legales para el registro de las fórmulas y listas de candidaturas a diputaciones de mayoría relativa y representación proporcional; y para el registro de las planillas a regidurías de mayoría relativa y representación proporcional.   Se destacó la existencia de la Red de Candidatas Yucatán que permita generar vínculos con mujeres en el ejercicio del cargo y con aquellas que compitan en alguna candidatura, teniendo como principal objetivo prevenir, documentar y denunciar la violencia política contra las mujeres en razón de género.   A nivel nacional esta estrategia se lleva a cabo de manera paralela en los diversos institutos electorales impulsada por la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales Estatales y se invita a quienes resulten candidatas en el actual Proceso Electoral en el estado a acercarse al Instituto y formar parte de este acompañamiento.   La Secretaría Ejecutiva hizo entrega de los informes de quejas de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral; respecto de las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de oficialía electoral; en materia de encuestas y sondeos de opinión; y el informe de cumplimiento de los acuerdos emitidos por el Consejo General del 29 de enero al 21 de febrero.   De igual modo, se hizo entrega del informe que rinde la Comisión Temporal de seguimiento al Convenio y Plan Integral del Proceso Electoral concurrente 2020-2021 con el Instituto Nacional Electoral; y el informe y plan operativo de la Comisión de Paridad de Género e Igualdad de los Derechos Político Electorales, respecto a la Red de candidatas Yucatán.  

México

AMLO llama a gobernadores a un acuerdo nacional sobre no intervención en elecciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una carta enviada a los gobernadores de los estados en la que, plena de referencias a Francisco I Madero, los convocó a un acuerdo nacional cuyo objetivo es que ninguna autoridad intervenga en el proceso electoral. En su conferencia de prensa, donde estuvo como invitado al presidente argentino Alberto Fernández, López Obrador recordó a los mandatarios estatales que los delitos electorales ahora son considerados graves, y los llamó, en concreto, a no intervenir en las elecciones en apoyo a ningún candidato ni partido. AMLO pide a gobernadores y alcaldes garantizar elecciones limpias “Les exhorto a que no intervengamos para apoyar ningún candidato ni partido, a no permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales, a denunciar la entrega de dinero del crimen organizado o de la delincuencia de cuello blanco para financiar campañas, a impedir la compra de conciencias, a no traficar con la pobreza de la gente”. Además: “A no solapar mapaches electorales, evitar el acarreo y el relleno de urnas, la falsificación de actas y todas esas abominables prácticas ilegales, antidemocráticas que deben quedar en el pasado de manera definitiva”. La intervención del mandatario inició destacando la institucionalidad electoral, particularmente refiriéndose al Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral y la fiscalía de delitos electorales. No obstante, con cita de Francisco I Madero de por medio, se definió como “guardián” de la elección. La carta fue leída por el mandatario en el salón Tesorería de Palacio Nacional en la que se citan comunicaciones de Francisco I Madero a gobernadores de diferentes estados de la República para pedirles que no se metan en las elecciones, una remembranza que permitió a López Obrador asegurar que aquel fue un momento histórico –si bien destacó como los tres momentos democráticos el triunfo de Madero, la elección del 2000 y la de 2018, esta última en la que él mismo resultó electo—que debió esperar más de un siglo para encontrar condiciones de realización. Luego, retomando el nombre de la alianza que lo condujo a la presidencia y que actualmente lleva la coalición Morena-PT-PVEM expuso: “Los convoco a que juntos hagamos historia”. Para López Obrador, el acuerdo por la democracia y su ejecución permitirá establecer en México la ansiada democracia de manera perdurable. Y aseguró: “Por mi parte les manifiesto que actuaré, como siempre, actuaré con rectitud y en defensa de la soberanía popular. A esto mismo les convoco”. La carta fechada hoy, es la expresión más reciente sobre el tema electoral del mandatario quien se ha visto en constante desencuentro con el Instituto Nacional Electoral, inclusive, por el tema de convertirse en “guardián de las elecciones”, así como por sus dichos frecuentes respecto a los partidos de oposición y otras expresiones en sus conferencias de prensa. (Con información de Proceso)