México

Cada sufragio de la Consulta costó 79.24. Los de la elección federal, 87.82 pesos

El costo de organizar la Consulta Popular del domingo pasado —en relación con el grado de participación ciudadana— fue similar al costo de la organización de la última elección presidencial. Así lo revela un análisis comparativo del costo por voto, que indica que por cada sufragio emitido para esclarecer lo que pasó en anteriores gobiernos, el INE invirtió 79 pesos. Una cantidad de dinero 9.8 por ciento inferior al costo por voto en el proceso electoral de 2018. (Sinembargo)

México

PRI-PAN-PRD buscarán anular elecciones en cuatro estados

Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que conforman la coalición “Va por México”, informaron que por agravios y violaciones a los principios constitucionales, se busca la anulación de las elecciones en los estados de Campeche, Guerrero, San Luis Potosí y Michoacán.

México

Campeche: Tras nueve décadas llega a su fin la hegemonía del PRI

CAMPECHE, CAMP (proceso).– Es probable que tras cuatro intentos Layda Sansores San Román, candidata de la coalición Morena-Partido del Trabajo, rompa los 92 años de hegemonía priista en la entidad y se convierta en septiembre próximo en la primera gobernadora por un cerrado margen a sus oponentes Eliseo Fernández Montúfar, de Movimiento Ciudadano (MC) y Christian Castro Bello, de la coalición PRI-PAN-PRD, quienes no admiten su derrota y buscan anular la elección. Pese a que terminó en el mismo tercer lugar en que arrancó, Castro Bello –sobrino de Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, quien pidió licencia como gobernador para presidir el PRI nacional– advirtió que llevará el proceso electivo “hasta donde tope”; es decir, hasta los tribunales. Una advertencia similar lanzó el candidato de Fuerza por México, Luis García Hernández, pese a que abandonó la contienda el último día del periodo de campañas para declinar por el priista, a quien durante el proceso le hizo el trabajo sucio. Más que Castro Bello, quien se ganó el mote del “candidato inoloro”, es su tío Alito quien se resiste a perder la entidad que gobernó durante cuatro años antes de irse a dirigir el PRI nacional. Y es que dejó cuentas pendientes por su presunta corrupción y enriquecimiento ilícito. En la misma sintonía de buscar la anulación de los comicios está Fernández Montúfar, alcalde con licencia en este municipio capital y quien le pisa los talones en la votación a Sansores San Román, la segunda de los cinco hijos del exgobernador Carlos Sansores Pérez, cuyo nombre sigue vigente en la entidad. Fernández Montúfar acumula múltiples denuncias promovidas por diferentes actores, causas y momentos; las más graves son las que interpusieron durante el proceso electoral Morena y Luis García ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la de Anticorrupción del Estado de Campeche por los presuntos delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal, asociación delictuosa, facturación falsa, así como por un fraude contra la Comisión Federal de Electricidad, todos cometidos desde el ayuntamiento de Campeche. Se le acusa del presunto desvío superior a los 200 millones de pesos de la comuna para su campaña proselitista. Algunas denuncias son también contra su mancuerna Biby Karen Rabelo de la Torre, virtual alcaldesa electa, cuya campaña presuntamente fue financiada con parte de los recursos que desvió del ayuntamiento Fernández Montúfar, cuyos adversarios priistas lo acusaron de recibir también fondos de los gobiernos de Yucatán y Jalisco.  

Yucatán

Mujeres serán mayoría en la próxima legislatura del Estado

Por primera ocasión en la historia las mujeres serán mayoría en la integración del Congreso del Estado con 14 legisladoras y 11 legisladores, tras la asignación de las diputaciones por Representación Proporcional aprobada en el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.   En Sesión Especial realizada esta mañana se informó que, conforme a la votación de un millón 53 mil 493 ciudadanas y ciudadanos que acudieron a las urnas el pasado 6 de junio, el Partido Acción Nacional obtuvo el 35.52 por ciento de los sufragios, seguido del partido Morena con el 25.06 por ciento.   Asimismo, el Partido Revolucionario Institucional obtuvo el 22.61 por ciento de la votación, Movimiento Ciudadano obtuvo el 3.40 por ciento, el Partido Verde Ecologista de México 3.09 por ciento, el Partido de la Revolución Democrática 2.86 por ciento, Nueva Alianza Yucatán obtuvo 2.16, Partido del Trabajo 1.80, Partido Encuentro Solidario 1.53, Fuerza Social por México 1.45 por ciento, y Redes Sociales Progresistas 0.51 por ciento. Los últimos cuatro no alcanzaron el porcentaje mínimo de asignación.   Ante esta situación la integración de la siguiente Legislatura en el Congreso del Estado quedaría conformada por Abril Ferreyro Rosado, Karem Achach Ramírez, Karla Salazar González, Manuela Cocom Bolio, Dafne López Osorio, Carmen González Martín, Melba Gamboa Ávila, Ingrid Santos Díaz, Jesús Pérez Ballote, Víctor Lozano Poveda, Erik Rihani González, Esteban Abraham Macari, Luis Fernández Vidal y Raúl Romero Chel, del Partido Acción Nacional, así como por Jazmín Villanueva Moo, de Morena, quienes fueron electas y electos por el principio de Mayoría Relativa. Tras la asignación aprobada hoy en Consejo General además estarían, por el principio de Representación Proporcional, por el PRI Karla Franco Blanco, Fabiola Loeza Novelo y Gaspar Quintal Parra; por el PRD Eduardo Sobrino Sierra; por el PVEM Harry Rodríguez Botello Fierro; por MC Vida Gómez Herrera; por Morena Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres; y por NAY José Crescencio Gutiérrez González.   Esta semana se llevará a cabo la sesión especial para la asignación de regidurías por el sistema de representación proporcional, de conformidad con la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán y el criterio de paridad de género.    

Mérida

Renán Barrera recibe por su constancia como alcalde electo de Mérida

El panista fue electo por tercera ocasión como alcalde de #Mérida y lo hizo obteniendo casi el doble de los votos que sus más cercanos competidores. Con más del 45 por ciento de la preferencia en el voto de los meridanos, Barrera Concha no solo impuso un récord de aprobación en el electorado, también sera el primer yucateco en gobernar la capital yucateca en tres periodos de ejercicio constitucional.

México

Mal y de malas los «influencers», ahora la FGR ha iniciado investigaciones por sus mensajes

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), informa que ha recibido numerosas denuncias a través de sus sistemas de atención ciudadana, FEDENET y FEDETEL, con respecto a los hechos relacionados con los llamados “influencers”, que presuntamente difundieron mensajes durante la veda electoral de las pasadas elecciones 2020-2021. La Fiscalía Electoral, de esta FGR, ha iniciado las investigaciones correspondientes de esos mensajes, que han sido ampliamente difundidos por los medios de comunicación.

Mérida

Renán Barrera agradece apoyo ciudadano para reelegirse como alcalde de Mérida

Con el 93 por ciento de casillas computadas, el candidato del PAN a la Presidencia Municipal de Mérida Renán Barrera Concha declaró esta tarde en rueda de prensa que tiene una ventaja de 20 puntos porcentuales sobre su adversario más cercano. Acompañado de la secretaria nacional de Formación y Capacitación del PAN y delegada nacional del Comité Ejecutivo Nacional en Yucatán, Margarita Martínez Fisher y del presidente del PAN Yucatán, Asís Cano Cetina, el abanderado de Acción Nacional dijo que ahora es momento de cerrar filas para seguir trabajando por la gran ciudad que es Mérida. “Todos los que hemos tenido la oportunidad anterior de estar al frente de una responsabilidad pública tenemos hoy una doble responsabilidad con los resultados obtenidos”. Ahora toca el turno de continuar con el camino hacia el desarrollo de nuestro municipio porque hoy ganó Más Mérida, ganamos juntos, agregó. A su vez, Asís Cano dijo que Mérida le dio el triunfo contundente a Renán Barrera con el 45% de los votos según el PREP, por lo que felicitó y agradeció a la ciudadanía por darle la oportunidad de continuar con los buenos gobiernos del PAN. “En Mérida y en los 6 distritos locales y los dos federales hay una preferencia consolidada y consistente”, dijo. Hasta ahora, tenemos 14 de los 15 distritos de mayoría relativa y con esa tendencia favorable vamos a entrar a las sesiones de cómputo el próximo miércoles, y nos convertiremos en la primera fuerza política en el congreso, acotó. En la rueda de prensa, a la que también asistieron alcaldesas y alcaldes electos del interior del Estado, Renán Barrera mencionó que las y los ciudadanos ratificaron su confianza hacia su proyecto ganador “Más Mérida” en un momento de incertidumbre que se presenta nivel nacional “y lo decíamos en repetidas ocasiones en nuestra campaña: si hubiera más gobiernos en el país como los de acción nacional en Yucatán, México sería mucho mejor”, declaró. Finalmente, agradeció a la ciudadanía su confianza en Acción Nacional y por demostrar una vez más que Mérida es un ejemplo a nivel nacional en participación ciudadana. “Reconozco a la ciudadanía por esta jornada electoral que fue ejemplar, participativa y que se desarrolló en un clima de paz y tranquilidad, con un resultado histórico para el PAN en Mérida y en Yucatán, dado a que mi partido dio un salto cuantitativo en cuanto a las preferencias electorales. Me comprometo que vamos a seguir trabajando para que tengamos más Mérida para todas y todos”, concluyó.

Yucatán

El PAN gobernará prácticamente al 75 por ciento de los yucatecos

    En lo que representa uno de los mayores triunfos del PAN en el estado, los electores decidieron que el 75% de los yucatecos tendrá un gobierno municipal panista, pues ganaron los principales y más grandes municipios, entre ellos Mérida, Progreso, Kanasín, Umán, Tizimín, Valladolid, Tekax, Umán y Tinum. Cabe destacar que es la primera vez en la historia de Yucatán que el PAN gana el municipio de Valladolid. En total, según los conteos rápidos del PREP, serán 42 municipios yucatecos gobernados por el PAN, más 5 por la alianza PAN-PANAL. Un resultado histórico, pues en la pasada elección sólo obtuvo 27 alcaldías, casi duplicando sus resultados positivos. En lo que se refiere a Congreso del Estado, el PAN  también arrasó en las diputaciones al obtener, hasta ahora en el conteo rápido, 14 de las 15 que se disputaban. Esto significa que se ganaron diputaciones del interior del estado que antes pertenecían al PRI. También hay que mencionar que desde el 2004 el PAN no había ganado ningún distrito electoral federal, hace 17 años, y ningún triunfo local en el interior del estado desde 2007, hace 14 años. Hoy la historia ha cambiado. Ante esta situación, el PRI sólo gobernará ahora al 13% de los yucatecos y Morena queda en el tercer lugar con sólo el 12%, en lo que representa un debacle para los tricolores. El gobierno de Mauricio Vila Dosal, también recibe de esta manera una aprobación y respaldo de los electores.