Yucatán

Avanza proceso de integración de Consejos Electorales

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó por unanimidad la integración de la Comisión Especial para la Selección de Consejeras o Consejeros y Secretarias o Secretarios Ejecutivos de los Consejos Electorales Distritales y Municipales del Instituto, que ejercerán dichos cargos en los Procesos Electorales Ordinarios 2023- 2024 y 2026-2027.   En Sesión Ordinaria transmitida en el canal de YouTube IEPAC Yucatán, se informó que la Comisión será la encargada de elaborar la rúbrica de valoración curricular y de entrevista para la siguiente etapa en el proceso de designación de las y los servidores públicos que serán seleccionados para esos cargos.   El pasado viernes 26 de mayo, conforme a la convocatoria, fue el último día de registro para aspirar a ser parte de los Consejos Electorales y en total tres mil 400 personas ingresaron al Sistema, de las cuales mil 802 aspirantes concluyeron su registro y fueron verificados para Consejos Municipales y 935 para Consejos Distritales, lo cual representa un notorio incremento con respecto al proceso selectivo del 2017 que fue de dos mil 15 personas.   Durante la sesión se reconoció este interés de la ciudadanía en ser parte de los Consejos, así como la labor realizada por las áreas operativas que llevaron a cabo acciones de registro, planeación y difusión.   La siguiente etapa del proceso selectivo será la aplicación del examen de conocimientos que se llevará a cabo del 10 al 18 de junio, seguida de la etapa de entrevistas del 4 de septiembre al 6 de octubre. La Comisión Especial aprobada hoy, será presidida por el Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar, y estará integrada por las Consejeras Electorales Alicia del Pilar Lugo Medina, Delta Alejandra Pacheco Puente, María del Mar Trejo Pérez, los Consejeros Electorales Jorge Vallejo Buenfil, Alberto Rivas Mendoza y Roberto Ruz Sahrur, fungiendo como Secretario Técnico el Director Ejecutivo de Organización Electoral y de Participación Ciudadana, Danny Och Góngora.   Durante la Sesión fue aprobado por unanimidad también, conforme lo mandata la Ley, el límite o monto máximo que cada partido político podrá recibir durante 2023 por aportaciones en dinero o en especie de militantes, el cual será de 31 millones 549 mil 197.17 pesos.   Respecto, al límite individual anual de las aportaciones en dinero o en especie de simpatizantes para el año 2023 será la cantidad de dos millones 148 mil 166.63 pesos.   La suma del financiamiento privado, de cada partido político, bajo todas sus modalidades, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de cada instituto político.

Yucatán

“Vila debe animarse en serio a lanzarse por la Presidencia”: Xóchitl Gálvez

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, debería ser considerado como precandidato a la presidencia de México debido a sus logros al frente del Estado, afirmó la senadora panista, Xóchitl Gálvez Ruiz. Luego de la inauguración de un evento de gasolineros en el Centro de Convenciones Siglo XXI, la legisladora del blanquiazul mencionó en entrevista que Vila Dosal es una carta fuerte para la sucesión presidencial del 2024, pues ha demostrado si capacidad con los números alcanzados como jefe del Ejecutivo estatal. “El debería de tomar el reto y lanzarse por la Presidencia”, comentó. “Yo no sé porqué lo tienen tan escondido, con los números que da debe de ser nuestro precandidato a la presidencia totalmente. Hay que pasearlo por el país como lo está haciendo Claudia y Ebrard, pero bueno,  hasta el Presidente López Obrador, ya dijo que es carta abierta, ojalá el gobernador de Yucatán se anime”, refirió. “Es una persona que ha dado resultados, es un hombre honrado y es lo que el país necesita, gente capaz, brillante y no solo matraqueros que están detrás del Presidente”, externó. Gálvez Ruiz refirió que, también, que a la llamada “Cuarta Transformación” o 4T solo le quedan dos años por lo que dejó en claro que después de ese tiempo, el país regresará a la “normalidad”.

Policia

Dos sujetos se quedan en prisión acusados de incendiar una patrulla en la localidad de Xaya

Tras valorar los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), C.M.M.Ch. y F.R.Ch.T. fueron vinculados a proceso por el delito de daño en propiedad ajena cometido contra institución pública y en pandilla, denunciado tras los hechos ocurridos en la localidad de Xaya, comisaría de Tekax. Una vez presentada la denuncia, se inició con la indagatoria que arrojó que los hechos ocurrieron el pasado siete de enero, en el citado lugar, donde los imputados lanzaron piedras y posteriormente incendiaron un vehículo oficial habilitado como patrulla, mismo que había arribado a la mencionada localidad con la finalidad de prestar auxilio a un ciudadano. Por los daños materiales ocasionados, mismos que fueron considerados como pérdida total, los encausados fueron detenidos y turnados a la Fiscalía para iniciar la carpeta de investigación de la causa penal 2/2022. En la audiencia celebrada en el Juzgado Primero del Tercer Distrito Judicial, con sede en Tekax, los fiscales adscritos formularon la imputación del delito señalado y presentaron los datos de prueba para definir su condición jurídica, por lo que el Juez de Control valoró los datos aportados y decretó el auto de vinculación a proceso, otorgando además el plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Por último, antes de concluir la diligencia judicial, los fiscales adscritos expusieron los argumentos para solicitar la prisión preventiva como medida cautelar, misma que estará vigente por todo el tiempo que dure el proceso.  

Yucatán

Concluye participación de INE Yucatán en elección extraordinaria.

El presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, C.P. Fernando Balmes Pérez destacó que la alta participación ciudadana en el proceso electoral extraordinario en el municipio de Uayma, es una muestra de que “el ejercicio de la libertad democrática va más allá de cualquier obstáculo que se presente”. Durante su mensaje relativo a la conclusión de las actividades a cargo del INE en la elección extraordinaria 2021 en Uayma, enfatizó que se cumplió con el objetivo de que la ciudadanía de esa localidad “eligiera de manera libre e informada a sus autoridades municipales y que tuviera la certeza de que podía expresar su voluntad ciudadana en un marco de confianza y respeto irrestricto a su sufragio.” Hoy, a poco menos de tres meses, para ser exactos, a 50 días de haber iniciado el proceso electoral extraordinario 2021, nos encontramos reunidos para concluir un ejercicio democrático más, organizado por este Instituto. Como en cada elección, llevamos a cabo nuestra función electoral apegados a los principios constitucionales y con el mejor de los propósitos, lo que llevó a que, por primera vez en la historia electoral del estado de Yucatán, viviéramos el proceso de una elección extraordinaria de manera federal, en el cual unimos esfuerzos con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), para llevarlo a cabo como marca la ley. “Volvimos a comprometernos con la ciudadanía y formamos una alianza estratégica a través del convenio de coordinación que se cumplió en cada uno de sus apartados”, entre ellos, la revisión a detalle de los diseños y especificaciones técnicas de los distintos documentos electorales utilizados en la jornada electoral, que fueron impresos por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, para que cada ciudadano y cada ciudadana de Uayma, tuviera la posibilidad de tener en sus manos la boleta que a nivel local le correspondía, para elegir a sus autoridades municipales. En lo concerniente al INE, fueron atendidos todos los requerimientos planteados por las representaciones partidistas ante este consejo local con motivo de la elección; 35 ciudadanas y ciudadanos se desempeñaron como funcionarias y funcionarios en las cinco mesas directivas de casilla, así como el desempeño del capacitador asistente electoral contratado para apoyar las tareas en las casillas que se instalaron en tiempo y forma y todas las personas que fueron capacitadas recibieron la votación el día de la jornada electoral. El también presidente del Consejo Local del INE en Yucatán recordó que el domingo 14 de noviembre “fuimos testigos de nueva cuenta, de una amplia participación ciudadana, ya que el 90.34 por ciento de la lista nominal acudió a emitir su sufragio, un nivel alto de participación, y aún más, en una extraordinaria”.   Una jornada electoral, fue vigilada en las casillas por 46 representantes de los partidos políticos; con 34 ciudadanas y ciudadanos que presentaron su solicitud y refrendaron su participación como observadoras y observadores electorales en este proceso comicial y que “transcurrió de manera pacífica, y los mecanismos de recolección funcionaron de acuerdo a lo previsto”. “La ciudadanía salió a votar, demostrando una vez más, que el ejercicio de la libertad democrática, va más allá de cualquier obstáculo que se presente; aquí aprovecho para agradecer a las autoridades de seguridad, el apoyo para la vigilancia en las casillas electorales”. “El INE cumplió en su actuar apegado a los principios constitucionales de la función electoral, y no quede duda, lo seguiremos haciendo. Por ello, quiero agradecer y reconocer el compromiso democrático de cada una de las personas que integran este consejo local, de las señores y señores consejeros electorales, de las y los señores representantes de partidos políticos y también, a los correspondiente al Consejo Distrital 01 de Valladolid, así como los que integran ese consejo distrital”. Por último, celebró el profesionalismo de las y los vocales que integran la Junta Local del INE Yucatán y de la 01 Junta Distrital “quienes a través de su destacada labor cumplieron con la organización de este proceso electoral”, así como la labor y apoyo del personal técnico y administrativo tanto de la Junta Local como de la Junta Distrital “porque aun siendo una elección extraordinaria, cumplimos haciéndolo conforme a los procesos electorales.  

Yucatán

Destruye INE Yucatán 23.5 toneladas de documentación de proceso electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán llevó al cabo la destrucción y reciclaje de 23.5 toneladas de diversa documentación utilizada durante el proceso electivo 2020-2021, así como de la pasada Consulta Popular, entre ellas boletas sobrantes y votos. La Vocal de Organización Electoral de la Junta Local del INE en el estado, Licda. Araceli García Álvarez informó que, en cumplimiento del marco normativo, el Instituto realizó esta actividad como parte de las actividades de conclusión de la elección 2020-2021, acciones que permiten “la garantía de procesos electorales confiables y la conclusión de éstos”. Durante el acto protocolario, encabezado por el vocal ejecutivo del INE Yucatán, C.P. Fernando Balmes Pérez, precisó que la documentación corresponde a las cinco juntas distritales del Instituto en la entidad y el material reciclado fue donado a la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos. (Conaliteg). El proceso de destrucción inició el pasado 10 de noviembre con la documentación correspondiente a los distritos electorales federales 03 y 04 (sede Mérida); el 11 de noviembre fue el turno del 02 Distrito Electoral Federal (cabecera Progreso); el 12 de noviembre correspondió la actividad a la 05 Junta Distrital (sede Ticul) en tanto, el 16 de noviembre finalizó con la destrucción de la documentación correspondiente al 01 Distrito Electoral Federal (cabecera Valladolid). Detalló que al 01 Distrito Electoral correspondió la destrucción de 4.68 toneladas; el 02 Distrito Electoral sumó 4.35 toneladas; el 03 Distrito Electoral recicló 4.76 toneladas; el 04 Distrito Electoral destruyó diversa documentación con un peso de 5.59 toneladas y el 05 Distrito Electoral hizo lo propio con 4.14 toneladas. Además de las boletas sobrantes los votos y papeletas de la Consulta Popular, se destruyeron copias no entregadas de actas de escrutinio y cómputo de las casillas para la elección de diputaciones, de casillas especiales para las diputaciones federales de mayoría relativa, así como de casillas especiales de la elección para diputaciones de representación proporcional; actas de la jornada electoral y actas de las y los electores en tránsito para casillas especiales, también copias no entregadas; entre otros. Constancias de clausura de las casilla y recibos de copia legible, cuadernillos para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo de casillas y de casillas especiales; hoja de incidentes -copias no entregadas-, sobre para listas nominales, sobres para el depósito de boletas encontradas en otras urnas de la elección para las diputaciones federales. A su vez, carteles de identificación de casilla, de casillas especiales, de resultados del cómputo distrital, carteles de resultados de la votación en casillas y casillas especiales; de resultados preliminares de las elecciones en el distrito, entre otros materiales. Con ello, el Instituto Nacional Electoral garantiza los procesos electorales y la conclusión de estos en un proceso que es importante decir, de reciclaje, una vez que pasa por cierto procesos de reciclaje amigables con el medio ambiente el INE ha hecho convenios con Conaliteg para que esta documentación que se destruye se utilice para fines que esa institución decida, con la garantía y certeza de dónde quedó esta documentación.