Yucatán

Trabajo coordinado entre IEPAC y el INE rumbo Proceso Electoral 2023-2024

El Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Moisés Bates Aguilar, participó en la Reunión de Coordinación del Sistema Nacional Electoral, Vocalías Ejecutivas Locales y Presidencias de los Consejos Generales de los Organismos Públicos Locales, convocada por el Instituto Nacional Electoral y realizada el día de hoy en la ciudad de México.   En las mesas de trabajo, en las cuales participaron las presidencias de los 32 Institutos Electorales Locales, las vocalías de las Juntas Locales del país y autoridades del Consejo General del INE, se trataron temas como la calendarización de actividades, convenios entre las instituciones, Conteo rápido para nueve entidades donde se renovarán las gubernaturas, incluyendo el caso de Yucatán, así como acciones afirmativas para garantizar la paridad, el voto de personas en prisión preventiva y voto anticipado, el funcionamiento de la plataforma Candidatas y Candidatos. Conóceles, temas de fiscalización y retos sociales en común. Con un llamado a trabajar unidos por la consolidación del Sistema Nacional Electoral compartieron experiencias y objetivos afines como la importancia de fortalecer los mecanismos de coordinación y comunicación entre las autoridades electorales, identificar los aspectos relevantes de programación y presupuestación, y establecer el esquema de colaboración para la ejecución y seguimiento del Proceso Electoral 2023-2024, rumbo a la elección más grande de la historia de México.   Cabe recordar que desde la reforma electoral de 2014 los OPL y el INE han realizado de manera coordinada 347 elecciones ordinarias y 75 extraordinarias en todo el país, privilegiando los resultados electorales en paz y estabilidad social.   En 2024 se renovarán el Congreso de la Unión, los Congresos Locales de 31 entidades, y nueve gubernaturas, incluyendo la de Yucatán, donde además se elegirá 106 alcaldías, y 35 diputaciones estatales.

México

La senadora Lilly Téllez ya no buscará la candidatura de la Alianza Opositora

Lilly Téllez anunció que no participará en la contienda interna para elegir al candidato presidencial de la oposición, agrupada en el Frente Amplio por México. Acusó que el método de elección de la oposición no garantiza plenas condiciones de equidad entre los aspirantes. Mediante un video en redes sociales la senadora acusó que el método de elección anunciado no garantiza plenas condiciones de equidad entre los aspirantes. Refirió que inclusive el Consejo Electoral Ciudadano que acompañaría las primarias se disolvió, lo que generó confusión.

Yucatán

Mauricio Vila descarta su participación en la contienda presidencial de la alianza opositora

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Yucatán, compartió un comunicado donde explicó su decisión y dejó claro que su compromiso actual lo obliga a permanecer en su cargo hasta el final de su mandato.   Aquí el comunicado: A LAS Y LOS YUCATECOS, CON QUIENES HEMOS CONSTRUIDO EL MEJOR EQUIPO: Mi más grande sueño y orgullo como ciudadano siempre ha sido el de servir a mi Estado y a mi País y hacer un cambio positivo para la gente. Gracias a la confianza de los ciudadanos, he tenido el honor y orgullo de haber sido Diputado Estatal, Alcalde de Mérida y hoy Gobernador del Estado más bello del mundo, Yucatán. Gracias a esta confianza y a nuestro compromiso, hemos cambiado la manera de gobernar. Hoy trabajamos todos en equipo, con todos los órdenes de gobierno, sin ver colores ni partidos, pero sobre todo con la sociedad y con una sola meta: que a nuestro estado, a nuestra gente y a nuestro país les vaya mejor, haciendo los cambios necesarios para hacer frente a los retos que juntos tenemos. Por este trabajo conjunto y la unidad que hemos construido voy a estar siempre orgulloso, pero sobre todo agradecido con cada mujer y hombre que se ha sumado a este equipo para juntos alcanzar cada día mejores resultados. Hemos tenido errores de los que hemos aprendido, también aciertos que tomamos con humildad, pero sobre todo hemos trabajado sin descanso y hoy Yucatán vive un momento histórico, de cambio que se ve y se siente. Tenemos el crecimiento económico más grande de nuestra historia y hemos generado más empleos que nunca, estamos atrayendo inversión extranjera sin precedente, rompemos récords de llegadas de turistas y además de mantenernos como el Estado más seguro del país, reduciendo la incidencia delictiva por la mitad. Atribuyo a esa confianza, unidad y a los resultados que hemos alcanzado juntos, que hoy se hable de que un yucateco pudiese ser candidato a la Presidencia de la República. No hay orgullo más grande para un mexicano que ser considerado para ese cargo, para mi es una aspiración, un honor y me emociona profundamente la posibilidad. Sin embargo, después de un largo proceso de reflexión, desde el amor y compromiso con mi estado, he decidido no participar en el proceso de elección de candidatos para la Presidencia de México de mi partido, el Partido Acción Nacional. Las razones de esta decisión se dividen en 2 aspectos; por un lado, hoy nuestro Estado tiene grandes proyectos en puerta que van a cambiar y marcar el rumbo que habremos de tomar los próximos 20 o 30 años, un rumbo de prosperidad, igualdad y mejores oportunidades para todas y todos. Proyectos como la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, con el que se va a convertir en uno de los más importantes de Latinoamérica y sitúa una nueva frontera comercial con los Estados Unidos; la puesta en marcha del Va y Ven, un moderno sistema de movilidad; la implementación del  IE-tram, el primer servicio de transporte público 100% eléctrico (de todo el sureste y) único en su tipo en el continente; la finalización del hospital de Ticul que había estado parado por más de 10 años; el nuevo Hospital “Agustín O’Horán”, el más grande que se construye en el país y que sustituirá el actual que fue inaugurado en 1906; el Hospital Naval que va a atender a personal de la Marina y población de la costa yucateca; a esto se suman la remodelación de los 140 centros de salud que existen en el estado, las mejoras en educación; la atracción de nuevas inversiones para generar los empleos que necesitan las y los yucatecos; entre muchos otros proyectos con los que estamos haciendo a nuestro estado cada vez más justo y productivo; y demandan de mi trabajo en el cargo. Por otro lado, desde la convicción personal pienso que ser candidato a la Presidencia es un privilegio, pero también una gran responsabilidad. La alianza necesita y merece una candidata o candidato de tiempo completo. En la alianza, tenemos grandes perfiles, mujeres y hombres honestos, trabajadores y capaces, de los que estoy seguro va a emanar una candidata o candidato que pueda representar y llevar a buen puerto las demandas de todos los mexicanos, que busque la unidad nacional y siempre lo mejor para el país. Que impulse el combate a la desigualdad, a la inseguridad, el desarrollo económico y el social:  a ellas y ellos les deseo éxito y les reitero: cuentan con mi apoyo. A mis compañeros y compañeras de partido, les refrendo que voy a seguir trabajando en la construcción de un Acción Nacional que haga frente a los desafíos de estos tiempos; moderno y con una visión de futuro, cercano y que ponga  las aspiraciones y demandas de la gente por delante. Esta ha sido una decisión muy difícil. La tomo con la convicción y la tranquilidad de que seguiremos trabajando sin descanso y, hasta el último minuto de mi gestión, por mi estado y nuestra gente.  Estoy seguro que en el futuro vendrán nuevas y grandes tareas, que vamos a buscar y asumir con responsabilidad para seguir construyendo cambios y resultados. Cuando los tiempos y las condiciones así lo permitan, seguiré en otras trincheras sirviendo a México y a Yucatán. Mauricio Vila Dosal Gobernador de Yucatán.  

Yucatán

Mauricio Vila reitera interés por buscar la candidatura presidencial para el 2024

Durante un encuentro de la estructura del Partido Acción Nacional (PAN), el Gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró su interés en participar en la contienda para la designación de candidatos a la Presidencia de México por esta institución, mientras las condiciones se presten para ello, sin dejar de lado el fuerte compromiso que tiene por la transformación de Yucatán.   “Estoy interesado en participar, siempre y cuando las circunstancias nos lo permitan, porque también tengo muy presente la gran responsabilidad que me dieron las y los yucatecos para gobernar Yucatán, y como aquí, en el PAN, primero venimos a sumar y, luego, a buscar nuestro interés personal, que puede ser legítimo; voy a participar en el proceso de la Presidencia, siempre y cuando el método que me permita ser Gobernador, al menos por unos meses y que no se pongan en riesgo los proyectos que tenemos en Yucatán” destacó Vila Dosal.   En presencia de la secretaria Nacional de Formación y Capacitación del PAN, Margarita Martínez Fisher, Vila Dosal reiteró que, si para el día 26 de junio próximo, en el método para seleccionar candidatos, le solicitan abandonar su cargo público, él no podría comprometerse al encargo, ya que tiene una gran responsabilidad con su entidad y muchos proyectos, que se está trabajando en conjunto y que no se pueden poner en riesgo, entre los que destacó la ampliación del Puerto de Progreso, el viaducto elevado del mismo municipio, el Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y ven”, con todas sus rutas, incluido el Ie-Tram, y los nuevos hospitales que se está construyendo.   “Para mí, Yucatán es más importante que cualquier aspiración personal, pero, si estas se pueden trabajar en conjunto, seguramente, estaremos ahí participando”, reafirmó. En este sentido, en compañía del presidente del Comité Directivo Estatal, Asis Cano Cetina, y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, el Gobernador destacó que se avecina un proceso electoral importante para la historia del país y, en el caso de la entidad, se debe consolidar el proyecto de Estado que se está trabajando en conjunto, por lo que todos deben efectuar la parte que les corresponde y, de esa forma, los Gobiernos de su Partido sigan destacando por encima de los demás.   “Los intereses personales no están por encima de los intereses de Yucatán y de los del PAN”, aseguró, por lo que destacó que quienes se sumen a este proyecto serán las y los que puedan aportar, para construir un mejor territorio y nación.   También, recordó que Yucatán está viviendo un momento histórico, el cual se puede continuar y mejorar, por lo que recordó que el 2021 fue el año con mayores crecimiento económico y generación de empleos; además, en 2022, se registró las más altas cantidades de inversiones extranjeras directas, llegadas de turistas y tanto jóvenes como mujeres estudiando en universidades, así como la menor tasa de analfabetismo en toda la historia.   “Hoy, tenemos la oportunidad de que esto continúe, y quienes vengan lo puedan mejorar y superar, porque de eso se trata, de que, en el PAN, hagamos mejor las cosas”, expuso.   Vila Dosal invitó a todos los militantes a trabajar, al interior y exterior, de forma ardua y en equipo, para cimentar las bases para una victoria en las próximas elecciones, y reiteró su apoyo para el proyecto del PAN a los niveles local y nacional; en caso de no resultar como el candidato para competir por la Presidencia, aseguró que él apoyará a la persona elegida.   Recalcó que, en al ámbito local, se impulsará a quien tenga la mejor posibilidad de ganar en el 2024, por lo que reiteró la importancia de la unidad y el apoyo, en las bases de Acción Nacional, para no cometer errores pasados, ya que, en el PAN de hoy, se dedican a ganar y fortalecerse entre todos, con tal de conformar un equipo sólido en todos los ámbitos y cargos políticos, ya que los triunfos electorales se construyen de abajo hacia arriba y no al revés.   “Válidas todas las aspiraciones personales, siempre y cuando sean con el objetivo de fortalecer al PAN, a Yucatán y a México, por lo que estaremos pendientes de los procesos que designen los comités estatales y nacionales para participar, siempre y cuando tengamos las condiciones adecuadas para hacerlo, no dejemos el trabajo tirado y, de esta forma, comenzar a construir el triunfo de Acción Nacional en 2024”, finalizó.

Yucatán

Incorpora INE Yucatán a más de 16 mil jóvenes al padrón electoral

El Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán reportó que al 31 de mayo de 2023, un total de 16 mil 350 jóvenes de entre 18 y 19 años de edad se han inscrito en el padrón electoral del estado, el cual, conforme al más reciente corte asciende a 1 millón 722 mil 393 electores. El titular del RFE en la entidad, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez, convocó a las y los jóvenes que cuentan con 18 años cumplidos para que vayan al módulo del INE que prefieran y soliciten su incorporación al Padrón Electoral, para lo cual solo deben presentar 3 documentos en original: acta de nacimiento, un comprobante domiciliario reciente y una identificación oficial con fotografía. Respecto al llamado catálogo de medios de identificación que señala los diferentes tipos de documentos que son aceptados para tramitar la credencial, en específico la identificación con fotografía, recordó que entre estos se encuentran la Cartilla del Servicio Militar Nacional, Cédula Profesional, licencia o permiso para conducir, pasaporte y el certificado de estudios a partir de secundaria, entre otros. Por acuerdo reciente de la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV) del Registro Federal de Electores, con el consenso de las representaciones de los partidos políticos nacionales, se aprobó que el certificado de secundaria y el pasaporte sean válidos para realizar el trámite de solicitud de la Credencial, independientemente de la edad en que se le hayan expedido a su titular, recordando que anteriormente era de 15 años. Esto permitirá facilitar el trámite a todas las ciudadanas y ciudadanos, maximizando sus derechos político-electorales. Además, se integran dos documentos al catálogo de medios de identificación para el trámite: la credencial nacional para personas con discapacidad y la licencia de conducir digital. En aquellos casos en que el joven no cuente con una identificación podrá acudir al módulo en compañía de dos familiares o personas de su misma localidad que tengan su INE actualizada y vigente, que lo conozcan muy bien y puedan comprobar su identidad, de tal forma que fungirán y serán registrados como testigos. Para más información se invita a consultar la página de internet ine.mx o ponerse en contacto con el Instituto a través de Facebook en INEYucatán, en Twitter @INEtelMX, o llamando de lunes a viernes a los números telefónicos: 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 h) o 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 h).

Yucatán

Abre INE Yucatán convocatoria para ocupar vacante en el Consejo local

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la convocatoria para que la ciudadanía interesada en ocupar una vacante en el Consejo Local del Instituto en Yucatán y desee participar en el proceso electivo 2023-2024, pueda postularse al cargo de consejero o consejera. El vocal secretario del INE en Yucatán, Mtro. José Luis Aboytes Vega destacó que dicha convocatoria estará abierta del 6 de junio al 4 de julio de 2023, de acuerdo con lo establecido por el Consejo General del INE, con lo cual se busca garantizar la ciudadanización de los procesos electorales. A su vez, para preservar el derecho de participación de las personas que fueron designadas para ocupar una consejería electoral para los Procesos Electorales Federales 2017-2018 y 2020-2021 y cumplan los requisitos legales establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), y manifiesten su disposición para participar en el Proceso Electoral Federal 2023-2024, se realizarán las acciones necesarias para proponer, en su caso, su ratificación al Consejo General o Local según corresponda. El Consejo Local del INE en el Estado está conformado por seis fórmulas, de las cuales una debe renovarse en el Proceso Electoral Federal venidero. La convocatoria estará abierta del 6 de junio al 4 de julio; la recepción de solicitudes e integración y remisión de expediente del 6 de junio al 5 de julio; de existir inconsistencias en los expedientes se notificarán del 7 de junio al 5 de julio y estas deberán subsanarse entre el 7 de junio y 6 de julio. Una vez realizada la entrega completa de la documentación solicitada y verificada su correcta integración, las personas aspirantes deberán revisar el contenido del curso de inducción sobre las funciones que realizan las consejeras y consejeros electorales de los Consejos Locales y Distritales del INE, el cual se encontrará disponible en la página de internet del Instituto En tanto, la entrega de expedientes integrados y de listas preliminares de aspirantes por la Junta Local a la Secretaría Ejecutiva será del 7 al 11 de julio de 2023; la y los consejeros electorales deberán integrar las propuestas definitivas entre el 4 y 8 de septiembre, para su aprobación por el Consejo General a más tardar el 20 de septiembre de 2023. El Mtro. Aboytes Vega explicó que entre los requisitos que deben cumplir destaca: ser mexicano o mexicana por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles, estar inscrito o inscrita en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar. Además, contar con una residencia de dos años en la entidad federativa correspondiente; contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones; no haber sido registrado o registrada como candidata a cargo alguno de elección popular en los tres años inmediatos anteriores a la designación. Tampoco deberán ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la designación; gozar de buena reputación y no haber sido condenado o condenada por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. Entre otras funciones de los Consejos se encuentran: vigilar la observancia de esta Ley, los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales; vigilar que los Consejos Distritales se instalen en la entidad en los términos de la propia Ley y designar en noviembre del año anterior al de la elección, por mayoría absoluta a las y los Consejeros Electorales que integren los Consejos Distritales, con base en las propuestas que al efecto hagan la o el Consejero Presidente del Consejo Local y los propios Consejeros y Consejeras Electorales Locales; También, resolver los medios de impugnación que les competan; acreditar a las y los ciudadanos mexicanos para participar como observadoras u observadores electorales; publicar la integración de los consejos distritales; registrar supletoriamente los nombramientos de representantes generales o ante las mesas directivas de casilla; registrar las fórmulas de candidatos a senadores, por el principio de mayoría relativa Efectuar el cómputo total y la declaración de validez de la elección de senadores por el principio de mayoría relativa, y llevar acabo el cómputo de entidad federativa de senadurías de representación proporcional, y supervisar las actividades que realicen las juntas locales ejecutivas durante el proceso electoral, entre otras actividades. Para mayor información puede consultarse el link: https://www.ine.mx/convocatoria-para-ocupar-cargos-vacantes-en-los-consejos-locales-del-ine-para-el-proceso-electoral-federal-2024/

Yucatán

Avanza proceso de integración de Consejos Electorales

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó por unanimidad la integración de la Comisión Especial para la Selección de Consejeras o Consejeros y Secretarias o Secretarios Ejecutivos de los Consejos Electorales Distritales y Municipales del Instituto, que ejercerán dichos cargos en los Procesos Electorales Ordinarios 2023- 2024 y 2026-2027.   En Sesión Ordinaria transmitida en el canal de YouTube IEPAC Yucatán, se informó que la Comisión será la encargada de elaborar la rúbrica de valoración curricular y de entrevista para la siguiente etapa en el proceso de designación de las y los servidores públicos que serán seleccionados para esos cargos.   El pasado viernes 26 de mayo, conforme a la convocatoria, fue el último día de registro para aspirar a ser parte de los Consejos Electorales y en total tres mil 400 personas ingresaron al Sistema, de las cuales mil 802 aspirantes concluyeron su registro y fueron verificados para Consejos Municipales y 935 para Consejos Distritales, lo cual representa un notorio incremento con respecto al proceso selectivo del 2017 que fue de dos mil 15 personas.   Durante la sesión se reconoció este interés de la ciudadanía en ser parte de los Consejos, así como la labor realizada por las áreas operativas que llevaron a cabo acciones de registro, planeación y difusión.   La siguiente etapa del proceso selectivo será la aplicación del examen de conocimientos que se llevará a cabo del 10 al 18 de junio, seguida de la etapa de entrevistas del 4 de septiembre al 6 de octubre. La Comisión Especial aprobada hoy, será presidida por el Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar, y estará integrada por las Consejeras Electorales Alicia del Pilar Lugo Medina, Delta Alejandra Pacheco Puente, María del Mar Trejo Pérez, los Consejeros Electorales Jorge Vallejo Buenfil, Alberto Rivas Mendoza y Roberto Ruz Sahrur, fungiendo como Secretario Técnico el Director Ejecutivo de Organización Electoral y de Participación Ciudadana, Danny Och Góngora.   Durante la Sesión fue aprobado por unanimidad también, conforme lo mandata la Ley, el límite o monto máximo que cada partido político podrá recibir durante 2023 por aportaciones en dinero o en especie de militantes, el cual será de 31 millones 549 mil 197.17 pesos.   Respecto, al límite individual anual de las aportaciones en dinero o en especie de simpatizantes para el año 2023 será la cantidad de dos millones 148 mil 166.63 pesos.   La suma del financiamiento privado, de cada partido político, bajo todas sus modalidades, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de cada instituto político.