Yucatán

Serán 19 entidades las que tendrán elecciones judiciales locales en 2025

·         En Yucatán se elegirán 14 cargos: nueve magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la incorporación del estado de Yucatán en sus actividades para la organización de los Procesos Electorales Extraordinarios Concurrentes para la elección de diversos cargos de los Poderes Judiciales Locales en 2025, incluyendo el calendario de coordinación respectivo, ante la valoración de la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Cabe mencionar que, a partir de esta incorporación, serán 19 entidades en las que se estima que se elegirán mil 787 cargos locales para la renovación total o parcial de magistraturas, juezas y jueces en los Poderes Judiciales. En la elección extraordinaria de Yucatán se elegirán 14 cargos: nueve magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial. De conformidad con las fechas establecidas en la Convocatoria publicada el 11 de marzo de 2025, sin considerar retrasos de cualquier índole que pudieran presentarse, se tiene la siguiente estimación:

Yucatán

Procedente intención de 4 organizaciones ciudadanas para convertirse en partidos políticos locales

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán determinó procedente el aviso de intención presentado por las organizaciones ciudadanas “Jala´acho´ob mexicana”, “Socialista del Sureste, A.C.”, “Asociación Civil Alianza Social Yucatán” y “Movimiento Laborista Yucatán A.C.”, las cuales pretenden constituirse como partido político local. Las organizaciones, que cumplieron con entregar la documentación establecida conforme a la Ley, deberán ahora agendar la realización de asambleas en las cuales tendrán que recabar el apoyo ciudadano para continuar en el proceso para convertirse en un partido político en la entidad. Si las asambleas son distritales deberán hacer, por lo menos 14 y, si son Municipales, por lo menos 71. Conforme a la norma en cada asamblea tendrán de reunir, por lo menos, el 0.26 por ciento del padrón electoral del Municipio o Distrito correspondiente. La calendarización de sus asambleas podrá ser propuesta a partir del día siguiente de que reciban en la cuenta de correo electrónico que proporcionó la organización, la confirmación de su registro de alta en el portal web, y por lo menos 10 días antes de dar inicio al proceso de realización de la primera asamblea distrital o municipal. Junto con la agenda presentada deberán especificar el tipo de asamblea a realizar, fecha y hora del evento, orden del día, elegir a las y los delegados propietarios y, en su caso, suplentes que asistirán a la asamblea estatal constitutiva, distrito o municipio en donde se llevará a cabo, dirección, nombre de las personas que habrán de fungir como presidencia, secretaría o su equivalente en la asamblea de que se trate, entre otros. La Secretaría Ejecutiva del IEPAC evaluará las circunstancias a fin de determinar si procede una adecuación respecto de la fecha y hora en la que habrá de llevarse a cabo alguna asamblea distrital o municipal, debiendo informar de la determinación respectiva a las organizaciones con anticipación. Cabe recordar que el plazo para presentar el escrito de manifestación de intención para constituir una organización civil como Partido Político Local concluyó el 31 de enero y las organizaciones cuyos avisos de intención no resultaron procedentes fueron “Gente Nueva y Buena por Amor a Yucatán”, “Movimiento de Comunidades Indígenas de Yucatán”, “Alianza Movimiento por la Riqueza Indígena”, “Movimiento Inclusivo Yucateco” y “Movimiento de Etnias Unidas por México” En otro asunto, durante la Sesión Extraordinaria el Consejo General aprobó modificar el Reglamento de Sesiones de los Consejos del Instituto para determinar que, en el caso exclusivo de las sesiones que se celebren para tratar asuntos relacionados con los procesos para renovar cargos del Poder Judicial del Estado, solamente podrán participar como parte del Consejo respectivo las y los Consejeros Electorales y quien ocupe la Secretaría Ejecutiva de cada Consejo.

Yucatán

Inicia destrucción de material electoral de los Procesos Electorales 2023-2024 y Extraordinario 2024

El Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Moisés Bates Aguilar, encabezó esta mañana la apertura del espacio donde se encuentra la Documentación Electoral del Proceso Electoral Local 2023-2024 y del Proceso Electoral Extraordinario 2024 celebrado en Izamal y Chichimilá, como parte del inicio del proceso de destrucción de estos materiales conforme a la Ley. Acompañado del Consejero Carlos Dzib Pech, del Secretario Ejecutivo Enrique Uc Ibarra y del Director Ejecutivo de Organización Electoral y de Participación Ciudadana, Danny Och Góngora, destacó que esta actividad representa la última etapa que corresponderá al Proceso Electoral Ordinario anterior en el cual se eligió Gubernatura, diputaciones locales y se renovaron los 106 ayuntamientos de la entidad. Lo que corresponde ahora, dijo, es la destrucción de la documentación electoral que fue utilizada en la jornada electoral pasada, y esto servirá para dos cosas, primero para reutilizar algunos de estos materiales y por otro lado liberar el espacio para lo que resultase conducente por el Proceso Electoral Extraordinario relativo al Poder Judicial. Recordó que para el Proceso Electoral Local pasado se imprimieron más de 5 millones de boletas que ahora empezarán a ordenarse, a clasificarse y posteriormente serán enviadas a una recicladora de papel que cumple con los parámetros adecuados para contribuir al medio ambiente. Todo lo que regresó de la jornada electoral será destruido y lo que se resguardará serán las actas de la jornada electoral que fueron usadas en las casillas, actas de escrutinio y cómputo de casilla de cada una de las elecciones, cuadernillo para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo y, de ser el caso, listas nominales que serán enviadas al Instituto Nacional Electoral. Cabe señalar que en la elección de 2021 se destruyeron alrededor de 25 toneladas de documentación electoral y en esta ocasión se estima que serían casi 35 toneladas.

Yucatán

Anuncian INE apertura de módulos de credencialización domingo 2 y 9 de febrero

El Instituto Nacional Electoral en Yucatán ha dispuesto que sus nueve Módulos de Atención Ciudadana fijos abran de manera extraordinaria los domingos 2 y 9 de febrero, debido a que el próximo 10 de febrero vence el plazo para el cierre del padrón electoral con motivo de las elecciones de integrantes del Poder Judicial de la Federación. El vocal del Registro Federal de Electores en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez destacó que desde septiembre de 2024, el servicio de credencialización está disponible de lunes a sábado y la apertura en estos dos domingos en los módulos fijos de Valladolid, Tizimín, Progreso, Kanasín, Ticul y  Mérida, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, tiene el propósito de brindar más facilidades a quienes necesiten realizar su trámite de inscripción al padrón electoral, reportar cambio de domicilio o solicitar modificaciones en sus datos. Además, continuó, el lunes 10 de febrero, los nueve módulos fijos operarán hasta las 12 de la noche para garantizar que todas las personas interesadas puedan completar su trámite y obtener su credencial para poder votar en las elecciones del 1 de junio de 2025. Asimismo, los siete módulos móviles que operan en Yucatán brindarán servicio hasta las 16:00 horas o hasta atender a la última persona que se presente y cumpla con los requisitos para realizar su trámite. La información sobre la ubicación de los módulos móviles está disponible en el sitio: https://ubicatumodulo.ine.mx/. De acuerdo con un corte de información al 23 de enero de 2025, el padrón electoral de Yucatán asciende a 1 millón 793 mil 542 registros, de los cuales 1 millón 768 mil 268 (el 98.6 por ciento) corresponde a personas con credencial para votar vigente. Realizar el trámite de actualización de la credencial es muy fácil: solo se necesita acudir a un módulo del INE con tres documentos en original:  acta de nacimiento, que no es necesario que sea reciente, solo que esté legible y sin alteraciones o tachaduras; una identificación oficial con fotografía y un comprobante de domicilio reciente, con una antigüedad no mayor a tres meses.  Para más información sobre los requisitos o para conocer las ubicaciones y horarios de servicio, se invita a visitar el portal oficial del INE o llamar a INETEL al 800 433 2000.

Yucatán

Convocan a jóvenes yucatecos a solicitar su credencial para votar de forma anticipada

El Instituto Nacional Electoral convoca a las y los jóvenes que cumplan 18 años antes o el mismo 1 de junio de 2025, a inscribirse en el Padrón Electoral y obtener su credencial para votar con fotografía, con el objeto de que participen en las próximas elecciones para elegir a las personas que ocuparán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.  El vocal del Registro Federal de Electores en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez reiteró su llamado a las juventudes acudir a un Módulo de Atención Ciudadana del INE para registrarse y obtener su primera credencial para votar, a fin de participar en la próxima elección, la cual “marca un momento histórico, ya que por primera vez se elegirán directamente a personas juzgadoras, dando forma al futuro del sistema judicial de México.  La fecha límite para realizar este trámite es el 10 de febrero de 2025, lo que permite al “INE comprometerse a garantizar que todas y todos los ciudadanos, especialmente los jóvenes, tengan la oportunidad de participar en esta elección histórica”.  Para registrarse, abundó, es necesario presentar en el módulo los siguientes tres documentos en original: acta de nacimiento, una identificación oficial con fotografía y un comprobante de domicilio reciente (con antigüedad no mayor de tres meses).  En Yucatán, continuó, están disponibles 16 módulos de atención y para conocer sus ubicaciones y horarios de funcionamiento se puede consultar el sitio ubicatumodulo.ine.mx.  Al cierre de 2024, el padrón electoral de Yucatán alcanzó 1 millón 788 mil 102 personas registradas, de las cuales el 99.2% ya cuenta con su credencial para votar. El municipio de Mérida concentra el mayor número de registros con 793 mil 579 personas, lo que representa el 44.4 % del padrón estatal.  Para más información sobre el registro de votantes se invita a visitar la página web del INE en ine.mx o llamar a INEtel al 800 433 2000.

Yucatán

Se incorporan 23 mil jóvenes al padrón electoral de Yucatán

Un total de 23 mil 192 jóvenes en Yucatán se inscribieron en el padrón electoral del Instituto Nacional Electoral (NE) tras la Jornada Electoral del pasado 2 de junio y de este total, 22 mil 82 realizaron su trámite al cumplir 18 años, mientras que 1 mil 110 lo hicieron con 19 años de edad. El vocal del Registro Federal de Electores del INE en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez destacó que con estas incorporaciones, el padrón electoral de la entidad registra 68 mil 695 jóvenes de entre 18 y 19 años. Añadió que al corte de noviembre pasado, la entidad reporta 464 mil 694 personas jóvenes, lo que representa el 26 por ciento del padrón electoral estatal, conformado por personas menores de 30 años. Por su parte, el segmento de población de entre 30 y 59 años suma 984 mil 332 personas, lo que equivale al 55 por ciento del padrón, mientras que 336 mil 358 personas de 60 años o más representan el 19 por ciento del total. Estas cifras, expuso, nos ofrece un panorama en el que destaca la diversidad generacional del padrón electoral en Yucatán, subrayándose la importancia de la participación de las y los jóvenes en la vida democrática del estado. Por esta razón, expuso, la Junta Local Ejecutiva del INE en Yucatán invita a las y los jóvenes que ya tienen 18 años a inscribirse en el padrón electoral y obtener su primera Credencial para Votar. Los módulos de atención del INE están abiertos para atender a todas aquellas personas jóvenes que aún no cuentan con su credencial. Para realizar el trámite, solo necesitan presentar su acta de nacimiento, una identificación con fotografía y un comprobante de domicilio reciente, todos en original. La Junta Local del INE recuerda que las y los interesados pueden consultar el sitio web Ine.mx; llamar gratis al 800 433 2000 o bien, comunicarse al Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana al 999 948 0395 o 999 927 4793, así como obtener información en las redes sociales oficiales en Facebook (inetelmx, INEYucatán) y Twitter (@inetelmx).

Yucatán

Entregan constancia a Melissa Puga como alcaldesa electa de Izamal

El pasado 24 de noviembre marcó un capítulo histórico para Izamal con la elección de Melissa Puga como presidenta municipal electa, la primera mujer en ocupar este cargo, representando a la coalición Morena-PT-PVEM. Este triunfo es símbolo del avance en igualdad, participación ciudadana y la consolidación de la Cuarta Transformación en Yucatán. En una emotiva ceremonia celebrada esta noche en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), Melissa Puga recibió la Constancia de Mayoría que la acredita como la nueva presidenta Municipal de Izamal. Acompañada de dirigentes estatales, diputados locales, simpatizantes y militantes, el acto estuvo lleno de alegría, aplausos y manifestaciones de apoyo del pueblo que confía en su visión transformadora. El presidente estatal de Morena, Carlos Bojórquez Urzaiz, y la secretaria general, Marlene Gio, expresaron su entusiasmo por este logro histórico, destacando que la victoria de Melissa Puga es un claro reflejo de la fortaleza del movimiento en Yucatán. Izamal inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de su primera presidenta municipal, quien asume con el compromiso de impulsar proyectos que fortalezcan la unidad, el desarrollo económico y social, y los valores que identifican a esta ciudad. Este es un triunfo no solo para Morena, sino para todo Izamal, que avanza con esperanza hacia un futuro de bienestar y progreso para todas y todos.

Yucatán

Concluyen cómputos oficiales en Chichimilá e Izamal

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán clausuró esta tarde la Sesión Extraordinaria Permanente para el seguimiento de los cómputos del Proceso Electoral Extraordinario realizado en los municipios de Chichimilá e Izamal. Desde temprana hora, el Consejo General se instaló de manera paralela a las sesiones de los Consejos Municipales Electorales en ambos municipios y, alrededor de las 13:23 horas, el Secretario Ejecutivo del IEPAC, Enrique Uc Ibarra, informó que había concluido sin incidentes el cotejo de resultados de las 37 actas respectivas a los cómputos de Izamal. En el caso de Chichimilá señaló que se realizó el cotejo de actas correspondiente a ocho casillas y se llevaría a cabo el recuento de cinco casillas, para la totalidad de las 13 que fueron instaladas durante la elección. Alrededor de las 17:20 horas se informó que el Consejo Municipal de Chichimilá había terminado el recuento, concluyendo de esta manera los cómputos, para proceder a la entrega de la constancia de mayoría en los municipios. De acuerdo a las actas de resultados de los Consejos Municipales en Izamal obtuvo el mayor número de votos la candidatura común integrada por el Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y Morena; mientras que en Chichimilá la votación mayor sería de la candidatura del Partido Revolucionario Institucional. Cabe recordar que, conforme a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, una vez concluidos los cómputos, la Presidencia del Consejo Municipal Electoral expide las constancias de mayoría y validez, por el principio de mayoría relativa, a las candidaturas de la planilla que hubiesen obtenido el triunfo y, en caso de no existir recursos de inconformidad, el Consejo General del IEPAC aplicará en los próximos días la fórmula electoral para asignar las regidurías electas por el principio de representación proporcional.

Yucatán

Morena se perfila con triunfo en Izamal y en Chichimilá el PRI lleva ventaja

Los resultados preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), reportados el lunes 25 de noviembre, señalan que Melissa Mane Puga Rodríguez, de la alianza Morena, PT y Verde Ecologista, arrasó en Izamal al obtener un 79.92% de los votos. Por otro lado, en Chichimilá, el candidato del PRI, Francisco Medina Martín, lidera los resultados preliminares con una estrecha ventaja de 50.14% frente a Karina Beatriz Pacheco Jiménez, igual postulada por la coalición morenista quien obtuvo el 48.06%. Con el 100% de las actas capturadas, Puga Rodríguez, candidata de la alianza Morena-PT-PVEM, obtuvo una contundente victoria con el 79.92% de los votos (9,324 sufragios), mientras que su contrincante, Maribel Tugores Vega, del PAN, alcanzó solo el 16.75% (1,955 votos). Mientras que en Chichimilá, la elección fue mucho más reñida. Francisco Medina Martín, candidato del PRI, lidera con el 50.14% de los votos (3,021 sufragios), frente a Karina Beatriz Pacheco Jiménez, de la coalición Morena-PT-PVEM, quien obtuvo el 48.06% (2,895 votos). Roberto Ay Tuz, del PAN, quedó en tercer lugar con apenas el 0.68% (41 votos). Los votos nulos representaron el 1.11% (67 sufragios). En un comunicado, el partido Morena Yucatán calificó la jornada como “histórica”, destacó que el triunfo refleja el apoyo ciudadano a los principios de la Cuarta Transformación, con promesas de gobernar bajo los valores de honestidad y justicia social. Por su lado, el Consejo General del Instituto E0lectoral y de Participación Ciudadana de Yucatán clausuró la Sesión Extraordinaria Permanente para dar seguimiento a la Jornada Electoral en Chichimilá e Izamal. Alrededor de las 22:40 horas del domingo 24 de noviembre el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) alcanzó el 100 por ciento de las actas computadas reportando una participación general del 61.68 por ciento. De acuerdo a esta herramienta informativa, en el caso de Chichimilá fueron computadas las 13 actas correspondientes a la totalidad de las casillas instaladas, con seis mil 24 votos registrados, mientras que de Izamal se computaron 37 actas correspondientes al total de casillas, con 11 mil 666 votos registrados. Al respecto, el Consejero Presidente del IEPAC, Moisés Bates Aguilar, consideró que fue una jornada electoral muy tranquila, con una amplia participación ciudadana y que se desarrolló en total paz, lo que demuestra que los yucatecos y las yucatecas salen a elegir a sus autoridades y lo hacen de manera pacífica ejerciendo sus derechos. Destacó la amplia coordinación con el Instituto Nacional Electoral y fuerzas del orden como la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional que estuvieron muy pendientes con un amplio operativo, a fin de garantizar que las ciudadanas y ciudadanos de estos municipios pudieran votar sin contratiempos.

Mérida

Se desfonda Morena y sus operadores en las comisarías de Mérida

En un proceso que no estuvo exento de intervención de operadores de MORENA, el partido guinda se desfondó al obtener únicamente 17 de las 47 comisarías que hoy eligieron a sus autoridades auxiliares. Personas identificadas con el Partido Acción Nacional obtuvieron el triunfo en 29 de las 47 comisarías del municipio de Mérida donde se llevó a cabo la elección para elegir al titular de cada comisaría. Aunque no se trata de un proceso electoral en el que participen directamente los partidos políticos, es inevitable que estos se vean involucrados en la elección de comisarios municipales. El PAN consiguió la victoria en 29 comisarias y de manera sorpresiva recuperó varias comisarías del norte meridano, de las más grandes como Chablekal y Komchén, además de Dzununcán, Xcanatún; así como Molas y San Pedro Chimay, al sur, entre otras. El proceso transcurrió en un clima de tranquilidad y registró una alta participación ciudadana; no obstante que se reportó la intervención de operadores políticos como el diputado federal Oscar Brito que fue captado en la comisaría de Petac -donde también ganaron los panistas-; y se detectó la operación “Círculo Guinda” mediante la movilización de sindicatos de taxistas ligados a Mariel Flota. De acuerdo con fuentes cercanas al Comité Municipal del PAN; los panistas habrían obtenido la victoria en 29 comisarías donde habitan 44,641 personas; que representan el 63% del total de sus habitantes que son 70, 525 distribuidos en 47 comisarías. Morena únicamente habría obtenido el 35% de la simpatía de los habitantes de las comisarías, sin tomar en cuenta que en comisarías como San José Tzal, la diferencia únicamente fue de 60 votos. En círculos panistas los resultados fueron interpretados como un refrendo a la nueva forma de gobernar de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada que en menos de 100 días de gobierno ha recorrido todas las comisarías, siendo precisamente Chablekal, una de las primeras que visitó al inicio de su administración.