Yucatán

Gobierno del Estado activa centros de acopio para ayudar a familias afectadas por inundaciones

Díaz Mena convocó a la sociedad yucateca a unirse en apoyo a las familias afectadas por las recientes inundaciones registradas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la instalación de tres centros de acopio en Mérida para reunir ayuda humanitaria destinada a las familias afectadas por las severas inundaciones registradas en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Los puntos de recolección se ubican en las instalaciones del DIF Yucatán, el Palacio de Gobierno y la Secretaría de Bienestar, donde la ciudadanía podrá acudir de lunes a viernes, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, para entregar donativos que serán enviados a las zonas más afectadas. El mandatario estatal hizo un llamado a la sociedad yucateca para sumarse solidariamente con víveres, artículos de limpieza y productos básicos, al destacar el espíritu generoso que caracteriza al pueblo de Yucatán en momentos de emergencia nacional. “El pueblo yucateco siempre se ha distinguido por su generosidad y espíritu solidario. Hoy es momento de extender la mano a nuestras hermanas y hermanos que enfrentan momentos difíciles. Cada aporte, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia”, expresó el Gobernador Díaz Mena. Entre los artículos que se recibirán se encuentran agua embotellada, alimentos no perecederos y enlatados, artículos de higiene personal, productos de limpieza, utensilios de cocina, medicamentos del cuadro básico, colchonetas, sábanas, cobertores, así como artículos para bebé como pañales y leche en polvo. Los centros de acopio estarán ubicados en las siguientes direcciones: Avenida Alemán número 355, colonia Itzimná, donde se localiza el DIF Yucatán; calle 64 número 518 por 65 y 67, colonia Centro, sede de la Secretaría de Bienestar; y calle 61 por 60 y 62, colonia Centro, en el Palacio de Gobierno. Con esta acción, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de apoyar a las comunidades más vulnerables del país y de promover una respuesta solidaria y coordinada ante situaciones de emergencia.

México

Saldo Mortal por Lluvias en México: Sube a 41 la Cifra de Fallecidos en 4 Estados

El número de fallecimientos a causa del temporal de lluvias se sigue incrementando; los estados más afectados son Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Puebla. Autoridades estatales reportaron al menos 41 personas fallecidas en cuatro estados debido a las lluvias que han azotado a México las últimas horas, producto de varios fenómenos meteorológicos. Y es que, además de las tormentas tropicales Raymond y Priscilla en el océano Pacífico, la República Mexicana sufre el embate de otros sistemas que han dejado bajo el agua municipios de estados como Hidalgo y Veracruz, y que han ocasionado deslaves, inundación de vialidades, cortes de electricidad y desbordamientos de ríos. De acuerdo con un balance previo, debido al temporal se reportaron hasta el momento 16 personas fallecidas en Hidalgo, 9 en Puebla, 15 en Veracruz y una en Querétaro. Además, se mantienen las labores de búsqueda de 27 personas no localizadas, con acompañamiento y apoyo a sus familias. Reunión virtual de gobernadores con Sheinbaum Pardo La tarde del 10 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que sostuvo una reunión virtual con los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, para atender las emergencias por lluvias. En la reunión también participaron los titulares de dependencias como la Defensa, Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Gobernación, de Bienestar y Protección Civil. “Trabajamos para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico. Estamos atentos; seguiremos informando”, expuso la mandataria nacional en redes sociales.   Nos reunimos de manera virtual con las gobernadoras y los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, así como titulares de Defensa, Marina, Conagua, SICT, CFE, Gobernación, Bienestar y Protección Civil para atender la emergencia por las… pic.twitter.com/kyRgbbkahP — Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 10, 2025 Personas fallecidas por lluvias En su reporte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, notificó el deceso de 16 personas, principalmente por derrumbes, cifra que aumentó a 22 muertos, este sábado 11 de octubre. Las autoridades hidalguenses además reportaron 90 comunidades incomunicadas, 27 inundaciones y 308 escuelas y mil viviendas con afectaciones. En conferencia, Menchaca envió un mensaje de fuerza, solidaridad y respaldo a la población; “sé de la desesperación que le causa a muchas personas el estar incomunicadas, estar viendo afectados sus bienes y su integridad personal”, expuso. Por su parte, en Puebla se reportaron 9 fallecimientos, 11 personas desaparecidas y más de 25 municipios afectados. En Veracruz, donde se registran inundaciones severas en zonas como Poza Rica, se reportó la muerte de 15 personas, entre ellas un policía. Mientras que en Querétaro se informó sobre un menor de edad fallecido.  

Mundo

Supertifón Ragasa, que deja 14 muertos en Taiwán

Al menos 14 personas murieron en Taiwán tras la ruptura de un dique lacustre provocado por el paso del tifón Ragasa, cuyos fuertes vientos y lluvias torrenciales azotaron la mañana del miércoles el sur de China y Hong Kong, que declaró alerta máxima. A las 08H00 (00H00 GMT) del miércoles, Ragasa se encontraba a unos 120 km al sur de Hong Kong, según el servicio meteorológico local, al avanzar por el mar de China Meridional en dirección oeste con vientos máximos de 195 kilómetros por hora. Antes de embestir el sur de China, el ciclón descargó lluvias torrenciales en el norte de Filipinas y el sur de Taiwán, donde el martes se rompió una barrera lacustre que inundó un pueblo vecino, según un video obtenido por AFP. Al menos 14 personas murieron y 18 fueron heridas, anunciaron el miércoles las autoridades del condado de Hualien, en el este de Taiwán. Otras 30 personas permanecen desaparecidas, según la misma fuente. Ragasa causó al menos dos muertos, derribó árboles y arrancó techos al embestir el norte de Filipinas, donde miles de personas buscaron refugio en escuelas y centros de evacuación. – Alerta máxima – «Se emitió la señal de huracán número 10 a las 02H40 [18H40 del martes]», declaró el Observatorio de Hong Kong, que precisó que ese nivel «permanecerá en vigor durante cierto tiempo». A causa del tifón, el transporte de la ciudad semiautónoma china permanece suspendido desde el martes y los comercios cerraron. Un reportero de AFP vio cómo olas de casi cinco metros de altura rompían contra el paseo marítimo del barrio residencial de Heng Fa Chuen, en Hong Kong, al caer la noche. Terence Choi, residente de la zona, dijo que había almacenado comida para dos días en su casa y añadió que estaba «bastante nervioso» ante la posibilidad de quedar sin electricidad ni suministro de agua potable. Las autoridades pidieron a los habitantes de las zonas bajas que estuvieran atentos a las inundaciones y abrieron 46 refugios temporales. También se instalaron barricadas y pasarelas elevadas. Yang Lee-o, una septuagenaria que reside desde hace 40 años en Lei Yue Mun, en el este de la isla de Hong Kong, contó a AFP que durante un supertifón anterior, el agua le llegó hasta los muslos.  

Mundo

Se registra sismo de magnitud 8.7 en costa de Rusia; activan alerta de tsunami

El Servicio Geológico de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8.7 cerca de la costa rusa. Además, se emitió una alerta de tsunami para Hawái después de el terremoto en la costa de Rusia, según las autoridades. También se emitió una advertencia para Alaska. Japón alertó de olas de tsunami de hasta un metro tras sismo frente a costa rusa. El terremoto se produjo a unos 250 kilómetros (160 millas) de Hokkaido y sólo se sintió levemente, según la televisión NHK de Japón. La agencia emitió un aviso para un tsunami de hasta 3 metros (yardas ) a lo largo de la costa de Japón en el Pacífico, que podría empezar a llegar a las costas del norte de Japón menos de media hora después de la alerta.   #URGENTE | Videos del terremoto de magnitud 8,7 en Kamchatka, Rusia. En las costas de Ecuador podrían registrarse olas de tsunami de más de 3 metros. En Chile, también se podrían presentar olas de entre 1 y 3 metros. pic.twitter.com/eTSCHSlolb — Radio Forever 92.5 FM (@925forever) July 30, 2025 Se pueden esperar olas de 3 metros para las costas de Ecuador, y olas entre 1 a 3 metros para las costas de Chile, Hawaii, Japón e Islas Salomón. También se emitió una advertencia de tsunami para Hawai, y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos dijo que se había generado un tsunami por el terremoto que podría causar daños en las costas de todas las islas hawaianas. “Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades”, decía la advertencia. Se pronosticaba que las primeras olas llegaran alrededor de las 7 p.m. hora local.