‘Mejor escóndanse’: Adrián fue deportado de EU tras vivir 28 años en California
Adrián Sánchez buscaba actualizar su visa y ahí fue detenido para luego ser deportado de los EU, donde vivió 28 años.
Adrián Sánchez buscaba actualizar su visa y ahí fue detenido para luego ser deportado de los EU, donde vivió 28 años.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán lamenta profundamente los hechos de violencia ocurridos en el municipio de Tekit, donde perdieron la vida dos personas. La CODHEY, si bien comprende la indignación que pudo haber motivado el linchamiento de una persona, enfatiza que la justicia no puede ser administrada por mano propia. Por lo tanto, hace un llamado urgente a las autoridades en general para implementar medidas preventivas para evitar que estos hechos se repitan; es un llamado a priorizar los reclamos de la población ante señalamientos sistemáticos de presuntos hechos de violencia, los cuales deben ser atendidos de manera oportuna. Solicitamos a las autoridades que fortalezcan el sistema de prevención del delito, así como la procuración y administración de justicia, mejorar la seguridad pública, también pedimos atender casos de violencia asociados a la salud mental y promover una cultura de respeto a los derechos humanos. Es fundamental garantizar que se cumpla la ley y que no haya impunidad. Desafortunadamente, se ha demostrado que la impunidad contribuye indebidamente a alimentar la violencia y la venganza por mano propia. Es crucial garantizar que los delitos sean investigados y castigados por las autoridades, para evitar que la ciudadanía tome la justicia en sus manos. Como sociedad no debemos permitir que la barbarie y la violencia se impongan sobre la ley y la justicia. Es fundamental fomentar el diálogo, la conciliación y la educación en derechos humanos para construir una sociedad más justa y pacífica, donde la violencia no tenga cabida. La CODHEY hace un llamado a la reflexión sobre las causas profundas de la violencia en nuestra sociedad, es necesario trabajar en conjunto para construir una sociedad más justa e igualitaria, donde la violencia no sea la respuesta a los problemas sociales.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán marca el inicio de una nueva era en la relación con los municipios yucatecos al signar 23 convenios de colaboración que tendrán como pilares la profesionalización de las policías municipales, la cultura de la legalidad y no violencia. La presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa, dijo en las sedes de las firmas de los respectivos convenios de Tizimín y Tekax, que la seguridad y el respeto a los derechos humanos son fundamentales para el desarrollo de nuestras comunidades, sin embargo, estos desafíos requieren de un esfuerzo coordinado de todas las instituciones. “La CODHEY, como órgano garante de los derechos humanos, tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de estos derechos en todo el territorio estatal, pero también tenemos la convicción de que el cambio verdadero solo se logra a través de la colaboración y el trabajo en equipo”, señaló la Ombudsperson ante las y los primeros ediles de la zona oriente y sur del estado. Recordó que la profesionalización del funcionariado público es una de las prioridades de su gestión al frente de la CODHEY y que la etapa de sensibilización debe darse por concluida. La primera firma de convenio se realizó con las personas representantes de los municipios de Tizimín, Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Chichimilá, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá y Quintana Roo. El segundo evento se efectuó con las personas representantes de los municipios de Tekax, Akil, Cantamayec, Chacsinkín, Maní, Peto, Sotuta, Tahdziú, Teabo, Tixméhuac y Tzucacab. En su mensaje, Méndez Correa insistió a las y los presidentes municipales en que cuentan con la CODHEY para acceder a programas de capacitación especializados, para que las personas que forman parte de las corporaciones policíacas adquieran las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones con eficacia y respeto a los derechos humanos. Otro de los puntos a destacar en la alianza de trabajo es la promoción de una cultura de la legalidad y la no violencia. “Trabajaremos en alianza para construir una sociedad donde se respeten las leyes, los derechos de todas las personas y se rechace cualquier forma de violencia y discriminación”, indicó. Reiteró que con la CODHEY cuentan con una aliada estratégica que les brindará una amplia gama de cursos y talleres para fortalecer las capacidades de las personas servidoras públicas. “Significa trabajar de la mano con ustedes para construir un Yucatán más justo, donde los derechos humanos sean una realidad para todas y todos, y donde la cultura de la no violencia sea un pilar fundamental para la convivencia pacífica”, finalizó.
Tras larga dolencia, falleció este jueves 9 de enero en la Ciudad de México, el Dr. Jorge Alfonso Victoria Maldonado, quien fue presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) durante ocho años. Tenía 58 años de edad. El ex ombudsman, fue hermano del ex secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), Hidalgo Victoria Maldonado. En julio de 2006, Jorge Victoria asumió la presidencia de la CODHEY, sucediendo a Sergio Salazar Vadillo. Dejó el cargo en 2014, al finalizar su reelección. Diversas instituciones y organismos han expresado sus condolencias a través de las redes sociales, como la CODHEY y el Colegio Americano. Además de ser el titular de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán, ocupó varios cargos públicos y académicos.
Autoridades, personas privadas de la libertad y sus familias, llevaron a cabo un convivio en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida, donde partieron una gran Rosca de Reyes de 400 metros de largo, elaborada por 40 panaderos, todos ellos privados de la libertad. – en su elaboración se utilizaron 1300 kg de harina y se le incrustaron 3000 figuras del Niño Dios. Una gran Rosca de Reyes de 400 metros de largo, elaborada por 40 panaderos privados de la libertad, fue el motivo para que tuviera lugar un alegre convivio en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida, como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno encabezado por Joaquín Díaz Mena para promover la reinserción social de las personas privadas de su libertad, al acercarles a actividades deportivas, educativas, artísticas, culturales, de salud y laborales. Esta acción que se inserta en el plan de reinserción social del Gobierno del Estado, que indica generar las mejores condiciones para el regreso a la sociedad de las personas privadas de la libertad, hizo posible la convivencia de las personas privadas de la libertad, sus familiares y las autoridades, quienes, en conjunto, disfrutaron del tradicional pan, así como de una muestra de grafitis y una exhibición de baile. El emotivo encuentro se enmarcó en un ambiente festivo dado el alegre motivo de la celebración, y entre risas y pláticas, avanzaron en la fila que se formó para llegar a las mesas donde se colocaron las roscas, instaladas alrededor del campo de futbol, donde formaron un perímetro de 400 metros de longitud. En la preparación del tradicional pan se utilizaron 1300 kg de harina, 300 kg de manteca vegetal, 280 kg de azúcar, 26 kg de canela molida, 80 kg de imitación de acitrón, 33 kg de mantequilla y 26 de magimix -una mezcla de ingredientes para mejorar las condiciones de las harinas-, así como 135 litros de leche, 80 rejas de huevo y 3000 figuras alusivas al Niño Dios. Los 40 panaderos que participaron en la elaboración, todos privados de la libertad, iniciaron la titánica labor desde las 9 de la noche del día anterior y terminaron 16 horas después, es decir a la 13:00 hrs. del día siguiente Al partir la rosca, el director del CERESO, Francisco Javier Brito Herrera, agradeció a todos los que hicieron posible cumplir con la elaboración del pan e invitó a las familias a permanecer unidas durante este año que inicia, al tiempo que indicó que este tipo de actividades son una oportunidad para reunir a las personas privadas de la libertad con sus familias, lo que genera condiciones que facilitan su reinserción a la sociedad. Posteriormente, las autoridades penitenciarias se trasladaron al área femenil del CERESO, donde compartieron una porción de la rosca con las mujeres privadas de la libertad.
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, anunció que se tiene el proyecto de habilitar el antiguo edificio que fungía como CAIMEDE, para destinarlo a brindar atención a niños y familias migrantes en Yucatán. “Solo hay tres estados en la República que no cuentan con un espacio adecuado para esta problemática, y vamos a unir esfuerzos para que Yucatán no sea uno de ellos”, destacó. Además, anunció la creación de un albergue para adultos mayores, ya que actualmente no existe uno propio en el estado. “Es hora de que el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia cuente con un albergue propio, y tenemos el espacio para hacerlo”, expresó. La presidenta del DIF en la entidad también se refirió a un plan a futuro para los jóvenes que deben salir de Casa Otoch al cumplir 18 años, “estamos visualizando un nuevo proyecto que incluirá la generación de nueve salones para ofrecer formación en oficios, permitiendo que estos jóvenes se conviertan en miembros activos de la sociedad”, indicó. Señaló que el compromiso que ha asumido de atender con eficiencia y calidez a quienes más lo necesitan es la base para construir un DIF visible, presente y de territorio, capaz de servir a cada una de las familias yucatecas y enfatizó la importancia de mantener una estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno y todos los sectores de la sociedad con el objetivo de marcar una diferencia significativa en el tejido social. La Mtra. Méndez Naal sostuvo que la operatividad de los programas del DIF Yucatán contempla los principios de honestidad, inclusión, humanismo y empatía, y que el lema de la institución, “Renacer con amor”, refleja la nueva visión con la que se atiende a los grupos más vulnerables. Finalmente, indicó que las iniciativas del DIF Yucatán cumplen con cuatro ejes fundamentales que son: Nutrición de las familias yucatecas, Atención a los adultos mayores, Salud integral y bienestar comunitario, así como Colaboración con el sector privado y público. Aseguró, asimismo, que aunque las necesidades son muchas y los recursos limitados, la unión de esfuerzos con empresas y la sociedad civil puede hacer posible brindar el apoyo necesario a quienes más lo requieren.
El pelotero de las ligas mayores Manuel “Manny” Rodríguez acudió al Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) por invitación de las autoridades penitenciarias para jugar un partido amistoso con las personas privadas de su libertad, a quienes se ofrece este tipo de acciones que forman parte del plan de reinserción social de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena para promover el acercamiento de los internos a actividades deportivas, educativas, artísticas, culturales, de salud y laborales, como un instrumento de apoyo para su propósito de reinsertarse en la sociedad. En cuanto pisó la cancha, “Manny” Rodríguez rompió el hielo con los internos al tomar un bat y anticiparles “hoy sí voy a dar un jonroncito”. Formaba parte del equipo integrado por sus amigos, como el experimentado jugador Said Gutiérrez, El beisbolista llegó a la 1 de la tarde portando camiseta y gorra con el número 39 del equipo de los Rays de Tampa Bay para participar en el partido de 7 entradas completas, que se realizó en el campo de béisbol de la institución penitenciaria. La historia de vida del deportista umanense es inspiradora, al ser el primer yucateco en llegar a las grandes ligas, lo que logró en el año 2021 al ser ascendido por los Cachorros de Chicago, donde notaron su potencial y su habilidad en el montículo. En su primer turno al bat, Bolón, como también es conocido el pelotero, fue ponchado y de nueva cuenta se acercó a los internos al gritarle al equipo contrario, mientras sonreía “les estoy dando chance”, lo que provocó las risas de quienes ahí se encontraban. Una rola en la primera base y el error de los visitantes provocó que el equipo de casa, Los Bravos del CERESO anotaran la primera carrera en la segunda entrada. En su turno al bat en la 4 entrada, “Manny” colocó tremendo home run que traspasó el jardín izquierdo y generó 3 carreras por hombres situados en primera y segunda base, lo que arrancó los aplausos del público presente. No es la primera vez que un jugador de grandes ligas visita el CERESO meridano, en 2021, Randy Arozarena acudió a la instalación para jugar un partido amistoso con los internos; el pelotero también colocó un home run, pero en el jardín derecho. Un arcoíris fue el epitafio de la séptima entrada sirviendo como marco para que Michael, jugador del equipo local, conectara un home run y así se diera por concluido el juego con un empate a 3 anotaciones. Antes de retirarse, acompañado del jugador de los Leones de Yucatán, Jafed Ojeda, Manny obsequió material deportivo como pelotas, bates y mascotas para uso de los privados de la libertad y con una sonrisa de satisfacción se dirigió a la salida, no sin antes aconsejarles que cumplan con todas las reglas del centro a fin de tener una reinserción social efectiva y prometiera regresar el próximo año para jugar otro partido. Al final del juego el director del centro, Francisco Javier Brito Herrera, agradeció al ex melenudo y a todos los peloteros su asistencia, ya que dan ánimos a las personas privadas de la libertad en estas fechas decembrinas. Recordó, asimismo, que el deporte es parte fundamental para contribuir a la reinserción de las personas privadas de su libertad.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, realizó una visita al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, donde supervisó los programas de reinserción social y capacitación ofrecidos a los internos. Durante el recorrido, el mandatario fue acompañado de su esposa, la presidenta honoraria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, quienes visitaron los módulos del penal, participaron en un pase de lista y dialogaron con las autoridades penitenciarias sobre los avances en seguridad y rehabilitación. El director del Cereso, Francisco Brito Herrera, resaltó que esta es la primera ocasión en la que un gobernador, acompañado de su familia, recorre las áreas internas del penal. Asimismo, destacó el impacto de los programas implementados, que incluyen capacitación laboral, actividades deportivas y talleres culturales dirigidos a facilitar la reintegración social de los internos una vez cumplida su sentencia. La visita fue bien recibida por la población penitenciaria, quienes expresaron su agradecimiento por el interés mostrado en mejorar sus condiciones. “La atención a estas iniciativas reafirma el compromiso del gobierno estatal con una política de reinserción social efectiva y con respeto a la dignidad de las personas”, señaló Brito Herrera. En el marco de esta visita, Díaz Mena presenció el espectáculo musical El Gran Showman, protagonizado por internos del Cereso. La obra, basada en la vida de P.T. Barnum, destaca valores como la superación personal y fue aplaudida como un ejemplo de las actividades culturales que buscan contribuir al desarrollo integral de los privados de libertad. Al dirigir su mensaje, Díaz Mena expresó que es una gran emoción presenciar esta obra, la cual tiene un profundo mensaje, demostrando que la grandeza del ser humano radica en encontrar una luz al final del camino y que todos podemos avanzar. Asimismo, felicitó al gran equipo que preparó esta obra. “El Gobierno del Estado tiene la obligación de propiciar las condiciones para una adecuada reinserción. Es por ello por lo que se deben otorgar esas herramientas para crear una nueva oportunidad. Hay que perdonarnos por cualquier error y soñar con reencontrarnos con la familia y una sociedad que los espera con los brazos abiertos”, señaló. El espectáculo fue adaptado a la realidad yucateca, por lo que se incluyeron menciones sobre las luchadoras sociales Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib Cicero y Rita Cetina Gutiérrez, así como del propio Gobernador y su proyecto de gobierno denominado Renacimiento Maya. Acompañaron al Gobernador los titulares de las Secretarías de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano; de Educación (Segey), Juan Balam Várguez; de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), María Guadalupe Méndez Correa; y el director general del Instituto del Deporte del Estado (Idey), Arnín Lizama Córdova, entre otros invitados.
En compañía de su esposa y presidenta honoraria del DIF Yucatán, el Gobernador entregó variados presentes para que los pequeños de este centro de atención celebren la época navideña. – anunció que ya comenzaron los preparativos para la construcción de nuevas aulas, permitiendo que los niños y jóvenes gocen de mejores espacios y tomen clases de forma cómoda. El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó esta tarde una emotiva visita a Casa Otoch, junto a su esposa y presidenta honoraria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, para convivir y entregar regalos navideños a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo la tutela del Estado. Entre algarabía y sonrisas de las niñas y niños, así como adolescentes que residen en Casa Otoch, el Gobernador entregó diferentes regalos, entre huachinangos navideños, una televisión de 55 pulgadas, bicicletas, triciclos, máquinas de coser y otros juguetes para alegrar la Navidad de los pequeños que aquí residen. En el lugar, Díaz Mena comentó que su mayor deseo navideño de este año es que todos disfruten de esta época con felicidad. “Queremos que disfruten de esta Navidad, que es una época de amor, para que todos estén contentos, felices y sonriendo. Ahora Wendy y yo tenemos 204 hijos porque los niños de Casa Otoch son como nuestros hijos”, aseguró. Además, como parte de los regalos que trajo consigo, el Gobernador anunció que, cumpliendo el compromiso que hizo en su visita previa, ya se están tomando las medidas necesarias para construir más aulas, permitiendo que los niños, niñas y adolescentes tomen clases de manera cómoda y en mejores espacios. También, añadió que ha girado instrucciones para que cada semana acudan entrenadores de Ultimate Frisbee y de hockey, con el objetivo de que todos puedan disfrutar de más actividades recreativas y deportivas. Posteriormente, el Gobernador, su esposa, así como niños, niñas, adolescentes y demás invitados, disfrutaron del show navideño de la compañía Joven Ballet de Yucatán, que presentó la obra “El Cascanueces, un cuento de Navidad”. Acompañaron al Gobernador del Estado el director de Casa Otoch, Gustavo Estévez Rivera, y la presidenta del Patronato Casa Otoch, Yuli Chapur Zahoul, entre otros invitados.
Con el propósito de sumar esfuerzos a favor de las niñas, niños y adolescentes de Mérida, la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, instaló el Consejo Interinstitucional Contra el Trabajo Infantil en el Municipio de Mérida, Yucatán (CITI Mérida). Con esto, se da un paso adelante para combatir el empleo infantil y proteger la infancia y adolescencia en el municipio. “Estoy 100 por ciento comprometida con las infancias de Mérida, pongo el corazón para construir un futuro en donde vivan seguras, saludables y libres de cualquier forma de explotación y abuso que dañe su desarrollo y borre sus sonrisas”, expresó Cecilia. De esta manera, la comisión tiene el propósito de coordinar a las dependencias y unidades administrativas de la Administración Pública Municipal en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y acciones en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, así como para la protección del adolescente trabajador. Acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico y Secretario Técnico de la CITI Mérida, la Alcaldesa enfatizó la importancia de trabajar en equipo sociedad civil y gobiernos para promover el cuidado infantil, garantizar una infancia plena, sana, segura y feliz donde las niñas, niños y adolescentes tengan un buen futuro y mejores oportunidades de vida. Al respecto Xixili Fernández Casado, Oficial enlace en Yucatán de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba (OIT), felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la instalación del CITI Mérida y el compromiso asumido por la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como del cumplimiento de los convenios de la OIT, el número 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y el número 182 sobre las peores formas de trabajo infantil. “Mérida es el primer municipio en la historia de Yucatán en contar con una CITI, un logro que merece especial reconocimiento y más tan rápido ya que esto permite diseñar e implementar políticas más efectivas, sensibilizar a las comunidades y fomentar entornos laborales decentes y libres de trabajo infantil”, subrayó. “El trabajo infantil, además de suponer una violación de derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, tiene consecuencias negativas también en las familias y en las comunidades, frente a esta problemática, Mérida está demostrando un liderazgo ejemplar al reconocer la importancia de contar con una CITI Municipal, que además es tripartita, es decir, incluye organizaciones de empleadores y organizaciones de trabajadores”, abundó. La Presidenta Municipal recordó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 uno de cada 10 niñas, niños y adolescentes de Mérida, están en situación de trabajo infantil. Agregó que según datos del INEGI 2020, en Mérida, hay 167 mil 548 Niñas, Niños y Adolescentes, de 6 a 17 años, lo que representa el 16.8% de la población total del municipio. Ante funcionarios municipales, estatales, y representantes de la sociedad civil, informó que el Ayuntamiento de Mérida impulsa diversos programas para su desarrollo integral: Uno de ellos es el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Mérida (SIPINNA), que busca erradicar todas las formas de violencia que afecten a la niñez y adolescencia en el municipio y sus comisarías. Señaló que Mérida ha demostrado trabajar por impulsar el desarrollo social de las personas y construir un futuro más digno para las niñas, niños y sus familias. Es así, que para fortalecer el tema educativo e impulsar el capital humano, el Ayuntamiento brinda apoyos en becas escolares; instaló la primera ludoteca y la Academia Municipal de Inglés en el sur; para evitar la desnutrición otorga apoyos alimentarios y, además, rehabilita y construye parques para garantizar que las infancias tengan espacios seguros donde puedan divertirse. “Nuestro compromiso es articular políticas y programas que incluyan a todas y todos en el combate a esta problemática. Reafirmamos nuestro compromiso con ellas y ellos, para que en Mérida, no haya una sola niña o niño obligado a trabajar. Vamos a asegurar que puedan crecer, aprender y soñar con un futuro lleno de posibilidades. Tienen mi palabra: soy aliada de las niñas y niños, siempre los protegeré, porque es lo más valioso que tiene Mérida”, concluyó