Yucatán

SEMUJERES, por una enseñanza que rompa estereotipos

Al participar en la Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICATS), donde se hizo presente la voz del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), Sisely Burgos Cano, destacó el papel fundamental de las instituciones educativas en el proceso de Coeducación que se necesita para integrar una sociedad que brinde las mismas oportunidades para todas y todos. Con la conferencia “Oferta educativa con perspectiva de género”, presentada en la Reunión Anual de ICATS 2025 que tuvo lugar en el auditorio del Gran Museo del Mundo Maya, y donde el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey) fue el anfitrión, la secretaria señaló que dicho proceso de Coeducación debe darse con un enfoque que brinde una enseñanza igual sin importar el género, con el objetivo de cambiar la forma como tradicionalmente se ha enseñado en las escuelas, donde muchas veces se han reforzado estereotipos de género. Burgos Cano añadió que deben modificarse las estructuras sociales y las prácticas y valores que reproducen la desigualdad y el desequilibrio que existe entre hombres y mujeres, atendiendo, entre otras cosas, a la formación docente con perspectiva de género; el fomento de la práctica de deportes, talleres y demás actividades, libres de estereotipos, e incentivar a las mujeres a inclinarse por carreras científicas y tecnologías. Enfatizó que los estereotipos de género en la oferta educativa se perciben cuando se asociaa las mujeres con áreas como educación, salud, humanidades y trabajo social, mientras que se incentiva a los hombres a elegir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, y cuando se promueven deportes asociados con esos roles. Para concluir, recordó que, a lo largo de la historia, las mujeres han sido prácticamente invisibles. Su papel ha quedado relegado al de madres y cuidadoras, mientras que sus logros en ciencia, política, economía o cualquier otro ámbito han sido ignorados o minimizados.

Yucatán

Despenalizar el aborto en Yucatán es un mandato judicial no una discusión moral

El Congreso de Yucatán tiene la obligación de cumplir con la sentencia del amparo 274/2024, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordena despenalizar el aborto en el estado y legislar sobre el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. Esto conlleva a que el tema ya no sea una decisión o discusión política o moral, sino un mandato legal. Cumplir con el amparo no es opcional: ya que la Corte ha ordenado al Congreso realizar las modificaciones legislativas necesarias para garantizar la despenalización del aborto, y concluirlo durante el actual periodo de sesiones. No hacerlo implicaría desacato a una resolución judicial. ¿Qué es lo que sucedió? En el año 2021 un grupo de activistas interpusieron un amparo contra la penalización del aborto en Yucatán, caso que llegó hasta la última instancia: la primera sala de la Suprema Corte. Ante esto, la SCJN determinó la inconstitucionalidad de diversos artículos de la Constitución de Yucatán y del Código Penal local donde se criminaliza a las mujeres y personas gestantes por interrumpir el embarazo; debido a que no se ajustan a los parámetros del derecho a decidir y autonomía reproductiva reconocidos en nuestro país y a nivel internacional. CONGRESO DEL ESTADO EN ESCUCHA CIUDADANA. Vale la pena señalar, que, en su resolución, la Corte estableció que al legislar el Congreso Local debería observar parámetros razonables para llevar a cabo un procedimiento de interrupción de embarazo; así como guiarse por los establecidos en otras entidades donde se ha instrumento el derecho a decidir como Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo, donde la legislación contempla esta posibilidad hasta las doce semanas. Hay que acotar que el derecho a decidir no obliga a nadie a interrumpir un embarazo, por lo mismo, en el caso del aborto forzado el Congreso también está analizando los mecanismos para proteger a este sector frente a situaciones donde se les vea obligadas a abortar sin su consentimiento, o mediante el engaño y/o el uso de violencia; por lo que los diputados inclusive se encuentran evaluando el aumento en las penas para este tipo de casos. Por todo lo anterior, el Congreso del Estado está llevando a cabo una serie de mesas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil con diferentes posturas sobre el tema. Ya que en próximos días el poder legislativo de Yucatán estaría sesionando para definir de qué manera armonizará la legislación para acatar la resolución de la Corte.

Yucatán

Reciben en el Cereso de Mérida misa por el Jubileo

Personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) recibieron la visita del arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien encabezó la misa por el Jubileo en el auditorio del lugar.  A su llegada, el Arzobispo fue recibido por el director del centro, Prof. Francisco Javier Brito Herrera, quien le manifestó su agradecimiento por acompañar a los privados de la libertad en estas fechas próximas a semana santa. Ante unos 600 hombres y mujeres ahí reunidos, quienes cumplen diversas sentencias, el prelado habló sobre la misericordia de Dios, quien dijo se encuentra dispuesto a perdonar con amor sin importar el pecado que se haya cometido, siempre y cuando no se vuelva a cometer la misma falta. De la misma forma comentó que el jubileo es la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria y se presenta cada 25 años, para acceder al perdón basta el arrepentimiento sincero, una confesión auténtica, la comunión y la oración, “no hay pecado que no alcance el perdón de Dios, a lo mejor al hombre le da trabajo perdonar, pero a Dios no” mencionó. Durante la semana mayor se tiene previsto el regreso de Mons. Rodríguez Vega para llevar a cabo la ceremonia de lavado de pies. Los privados de la libertad también realizan un viacrucis que atraviesa por patios y pasillos de la institución y termina con la representación de la crucifixión a espaldas del auditorio. En el CERESO se realizan actividades educativas, deportivas y laborales que tienen como objetivo lograr la reinserción social de los privados de la libertad. 

Yucatán

Distribuyen en Comisión iniciativas en materia de autonomía reproductiva de la mujer

En la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación solicitaron a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen que contenga la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado en materia de autonomía reproductiva de las mujeres presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena). Durante la sesión, el presidente de la comisión, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) dio lectura a la resolución que explica el proceso que se realizó con el juicio de amparo promovido por la Dra. Sandra Noemí Peniche Quintal y las notificaciones realizadas al Congreso del Estado por el Juzgado Tercero de Distrito con la resolución dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cual instan al Legislativo a cumplir con la resolución. “El 17 de diciembre de 2024, el Juzgado Tercero de Distrito vuelven a requerir al Congreso del Estado y solicita que remita copia certificada de las gestiones que se estén realizando respecto al trámite legislativo relativo al cumplimiento de la ejecutoría, y se informa que es necesario dar inicio al proceso legislativo en el Segundo Período Ordinario de Sesiones que abarca del 1 de febrero al 31 de mayo del presente”, precisó el diputado Cuevas Mena. “Nosotros juramos respetar y cumplir la Constitución y por tanto es nuestra obligación legislar y acatar la orden de los tribunales”, dijo. De igual manera, solicitó que se distribuya la iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán, presentado por el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena). Al respecto, informó que se abrirá un canal para que se desarrolle el mecanismo de parlamento abierto con el fin de escuchar las diferentes posturas relativas al tema de autonomía reproductiva de la mujer y a la iniciativa mencionada en el párrafo anterior. Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, donde solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar y adicionar disposiciones al Código Penal del Estado y la Ley de Salud del Estado en materia de autonomía reproductiva de la mujer y derechos a la salud sexual, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena). De igual manera, solicitaron el proyecto de dictamen para reformar el Código Penal y la Ley de Salud del Estado en materia de autonomía reproductiva de la mujer presentada por la diputada Larissa Acosta Escalante (MC). Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena) informó que en los próximos días se llevará a cabo el mecanismo de parlamento abierto en el cual se analizarán las iniciativas antes mencionadas.

Mérida

A paso firme, el Ayuntamiento avanza en la inclusión de las personas con discapacidad

A fin de crear un espacio de participación, apoyo y consulta, el Ayuntamiento de Mérida realizó la primera sesión del Consejo para Personas con Discapacidad, a través del cual se trabajarán en acciones integrales para garantizar, proteger y promover sus derechos. “Como nos ha pedido la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, la creación de ese Consejo es un reflejo del compromiso municipal para fortalecer políticas públicas incluyentes y generar acciones concretas que impacten positivamente en la vida de muchas personas”, afirmó Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida. Señaló que junto con la sociedad civil organizada, funcionarios municipales y personas expertas en la materia, se promoverá un trabajo transversal en todas las direcciones del Ayuntamiento para lograr una verdadera inclusión. También indicó que la sensibilización debe ser un compromiso compartido entre la sociedad y el gobierno, promoviendo acciones concretas que generen cambios estructurales y sostenibles en favor de las personas con discapacidad. Durante la sesión, se abordaron temas cruciales como el autismo, el empleo inclusivo y el deporte adaptado y se enfatizó que la inclusión no es sólo una responsabilidad del gobierno, sino de toda la comunidad. “Desde la niñez debemos tocar el tema de inclusión; estamos acudiendo a las escuelas porque sabemos que la educación es la base para construir una sociedad más equitativa y solidaria”, expresó. La funcionaria reiteró que desde el Ayuntamiento de Mérida se brinda todo el apoyo necesario para garantizar el bienestar y la plena participación de las personas con discapacidad en la vida social, laboral y deportiva del municipio. Asimismo agradeció la labor de diversas empresas comprometidas con la inclusión laboral, tales como Polpusa, Grupo Porcícola de Yucatán, Bepensa y Oxxo ya que estas iniciativas son clave para abrir oportunidades reales y mejorar la calidad de vida de muchas personas. Por su parte, Carlos López Rodríguez, quien se mueve en silla de ruedas desde hace 25 años, destacó que la inclusión no debe ser sólo simbólica, sino una norma estructural y cotidiana “soy un habitante activo de esta ciudad, la inclusión no puede seguir siendo algo simbólico, decorativo, algo emocional, la inclusión debe ser algo estructural, concreto, crítico y cotidiano, que sea la norma que no sea la excepción, en los medios de comunicación y en las decisiones”.

Yucatán

Yucatán contará con refugio para niños migrantes

El Gobierno de Yucatán y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) firmaron un convenio de colaboración para la habilitación de un centro de asistencia social para niños migrantes que se llamará “Casa U’ulab”. Con esto, el Gobierno del Renacimiento Maya ofrece un nuevo espacio de dignidad, protección y esperanza para las niñas, niños y adolescentes migrantes, con el fin de responder a la creciente migración en tránsito de dicho sector poblacional, basándose en la justicia social, los derechos humanos y el profundo respeto a la infancia. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, firmaron este convenio de trabajo a favor de más de 50 menores, que será la capacidad de este centro de atención. Por lo que Yucatán será la entidad número 30 del país con este tipo de instalaciones.  Díaz Mena explicó que este centro es una respuesta estructurada ante el aumento exponencial de la migración infantil en tránsito a través del territorio yucateco, un modelo en el que la niñez migrante deja de ser una cifra para convertirse en una prioridad. En la “Casa U’ulab” no solo se les dará techo y comida, sino que también recibirán atención médica, psicológica, educativa, acompañamiento legal y, sobre todo, trato digno. Por ello, el Gobernador agradeció el respaldo del Gobierno de México, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como el esfuerzo conjunto entre el DIF Yucatán, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y el esfuerzo decidido del Sistema Nacional DIF, para que esta casa cuente con personal capacitado, infraestructura adecuada y un modelo operativo que pueda ser referente para el resto del país. En su discurso, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, agradeció al DIF Nacional por su respaldo para hacer realidad proyectos en beneficio de personas migrantes. “Aprovecho esta inmejorable oportunidad para agradecer infinitamente al DIF Nacional, el haber seleccionado a Yucatán como sede del próximo “Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo 2025”. Acompañada de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, subrayó el compromiso de los gobiernos estatales y la sociedad para fortalecer acciones que protejan los derechos humanos, especialmente de niñas, niños y adolescentes, ante las complejas situaciones derivadas de las deportaciones.  “Nuestro reconocimiento al DIF Nacional por su invaluable apoyo”, reiteró Méndez Naal, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional. El acuerdo entre el Gobierno de Yucatán y el DIF Nacional permitirá la remodelación de este centro de atención, así como su equipamiento, la adquisición de productos de primera necesidad y los gastos de operación.

Yucatán

Gobierno impulsa participación de niños y jóvenes

Con el objetivo de reconocer y celebrar el esfuerzo, la creatividad y el liderazgo de las niñas, niños y adolescentes, este día se llevó a cabo la elección estatal de la niña, niño o adolescente “Impulsor de sus Derechos 2025”, en un evento que fue encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena como muestra del respaldo de su gobierno hacia este sector de la población. Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador explicó que la elección estatal de Sofía, originaria de Tekax, y de Pedro Pablo, de Mérida, como representantes de este reconocimiento, es parte del compromiso de su gobierno con el futuro de la niñez y adolescencia yucateca. Al interior del Polyforum Zamná, el Gobernador reconoció que todas y todos los participantes de esta iniciativa son líderes y ganadores por representar a sus municipios a nivel estatal y les recordó que su involucramiento los convierte también en impulsores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. “Tienen una responsabilidad durante todo este año en su municipio, que es apoyar a los demás niños para que conozcan sus derechos. El hecho de que estén aquí es porque son líderes y pueden llegar muy lejos y tan alto como quieran. Los líderes son los que guían a otros, y ustedes tienen que estudiar mucho, tienen que prepararse para poder dirigir a otras personas, y les invito a que hagan actividades en su municipio”, indicó. Asimismo, y en presencia de la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, el mandatario invitó a las niñas, niños y adolescentes a convertirse en ejemplo para otros y a nunca rendirse, incluso ante las adversidades. “Les felicito por estar aquí, mucho ánimo, estudien mucho, trabajen mucho y ayudemos a otros niños a que conozcan sus derechos y a que puedan salir adelante”, dijo. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, expuso que este evento es ejemplo de aprendizaje, promoción y fortalecimiento de los valores democráticos, de participación cívica y de la toma de decisiones, con el que culmina el proceso para elegir a la niña, niño o adolescente “Impulsor de sus Derechos 2025”. “Somos testigos del talento y empuje de nuestras infancias y adolescentes que participaron en las etapas regionales de este proceso electivo. Así llegaron seis finalistas, quienes compartieron proyectos de difusión y de derechos. Con la elección estatal 2025 fomentamos la participación infantil, impulsando así los valores democráticos”, explicó. Estuvieron presentes en el evento el fiscal del estado, Juan Manuel León León; la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; así como otros representantes del DIF Yucatán y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

Entretenimiento

Ayuntamiento de Mérida realiza la segunda edición de la Expo Arcoiris

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, desarrolló con éxito la segunda edición de Expo Arcoíris, consolidándose como un espacio para el emprendimiento, la inclusión y la diversidad. Personas de la comunidad LGBTI+ y sus aliados exhibieron y comercializaron sus productos, fomentando el autoempleo y fortaleciendo la economía local.  Con la generación de espacios inclusivos se trabaja para que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y se sientan bases firmes para garantizar la igualdad de oportunidades para todas y todos. El director de Desarrollo Social, Arturo León Itzá, destacó la importancia del evento: “En esta segunda edición de Expo Arcoíris participaron más de 50 emprendimientos, promoviendo un ambiente de inclusión y respeto en nuestra ciudad.  Además, buscamos ofrecer una plataforma de exposición que impulse el crecimiento de emprendedores que, a menudo, enfrentan desafíos adicionales en el mercado”, señaló. Expo Arcoíris también es una plataforma cultural vibrante. Artistas locales de show Drag y la escena Ballroom compartieron su talento en presentaciones en vivo, exhibiciones y diversas actividades artísticas que celebraron la creatividad y diversidad de nuestra comunidad.  “Este evento representa un gran paso hacia el fortalecimiento de espacios inclusivos en Mérida, brindando oportunidades a emprendedores y artistas que con su trabajo contribuyen a una sociedad más equitativa y diversa”, agregó León Itzá. Además, como parte del compromiso con la inclusión laboral, el evento incluyó una feria del empleo en colaboración con la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico y la empresa Prudence, promoviendo oportunidades de trabajo equitativas para todas las personas. Expo Arcoíris 2025 reafirma que Mérida sigue avanzando hacia una comunidad más justa, inclusiva y próspera para todas y todos.

Mérida

Cecilia Patrón cuida de los adultos mayores con el programa Médico a Domicilio

En la nueva forma de gobernar, todos trabajamos incansablemente por una Mérida que cuide el bienestar físico y mental de las mujeres, la niñez y nuestras personas mayores, por ello, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó la atención a la salud de dos personas mayores a través del Programa Médico a Domicilio, para garantizar la calidad de servicio a las familias meridanas. “A través del programa Médico a Domicilio hemos ofrecido más de 2 mil consultas a meridanas y meridanos, atendiendo al sector de la población que por sus condiciones de salud no puede desplazarse a los centros de atención médica, o que no cuentan con los recursos suficientes para ello”, declaró la alcaldesa. Por ello, destacó que servir, cambiar y mejorar la vida de las personas es la esencia del trabajo y del compromiso que el Ayuntamiento tiene con su gente, con las familias meridanas y en especial con quienes más lo necesitan. En la supervisión, acompañada de Jesús Pérez Ballote, Director de Bienestar Humano visitó a doña Carmen María Góngora, de 81 años de edad y usuaria subsecuente del programa, quien cuenta con un diagnóstico de secuelas de accidente cerebrovascular, hipertensión arterial y discapacidad motriz. En el domicilio vive un familiar directo que igual recibe atención, Bertha Estela Góngora Estrella, con antecedentes de hipertensión arterial y dolor en rodilla por caída. Reciben la atención médica del Dr. Luis Moreno. De igual forma la Presidenta Municipal acudió a escuchar a Lorenza Keb, persona mayor de 85 años de edad con diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedad renal crónica, quien se encuentra en cama y expresó su agradecimiento a la munícipe y al Ayuntamiento de Mérida por recibir una atención médica gratuita, de calidad y de manera muy servicial por parte de su médico el Dr. Raúl Rosado. En lo que va de la administración se han brindado más de 16 mil consultas en los módulos Médicos Municipales, se han entregado 2 mil lentes de manera gratuita y otorgado más de 36 mil servicios médicos a las mujeres en el Centro de Atención Médica a la Mujer. Además, a principios de año se instaló el Consejo Municipal de Salud cuya prioridad es promover la participación comunitaria en el cuidado a la salud, de las y los meridanos, especialmente para quienes más lo necesitan en el sur y las comisarías. “Desde el inicio de esta administración asumimos el compromiso de justicia social con las y los meridanos como una ciudad donde la esperanza y el respeto a la dignidad de la persona deben traducirse en una constante para nuestro gobierno humanista, con justicia social y piso parejo para la salud”, puntualizó Cecilia Patrón. “Más que brindar atención médica, es escucharles, estar cerca y cuidarles siempre, porque así se mejoran los servicios municipales, porque así trabajamos incansablemente por quienes hoy necesita de un gobierno municipal que atienda con dignidad y servicio a su ciudad, así seguiremos cuidando de Mérida y a las y los meridanos”, expresó.

Yucatán

Lamenta la CODHEY actos represivos durante la marcha 8M en Mérida

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) reconoce y respalda a las mujeres que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se manifestaron para exigir un alto a las violencias de género y para reclamar el cumplimiento de sus derechos, con el objetivo de alcanzar una sociedad igualitaria y libre de discriminación. Cumpliendo con nuestra obligación en la defensa de derechos humanos, visitadoras de la CODHEY acudieron a la marcha en calidad de observadoras a fin de registrar todo lo acontecido. Sin embargo, durante el desarrollo de esta actividad, nuestras representantes, así como otras mujeres manifestantes y periodistas, fueron víctimas de actos de represión que incluyeron el uso de chorros de agua y gases, lo que constituye una violación a sus derechos humanos, a la integridad personal y a la manifestación y protesta. Ante esto, recordamos que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas concluyó que, «si bien pueden producirse ciertos actos de violencia en el contexto de una manifestación, esta circunstancia no convierte a la misma en violenta, ni autoriza la acción policial indiscriminada contra la misma». La CODHEY lamenta profundamente estos hechos, que no solo afectaron a nuestro equipo de trabajo, sino también a periodistas y a las mujeres que alzaron su voz para exigir justicia, igualdad y el fin de la violencia de género estructural. Reconocemos que la protesta social ha sido uno de los elementos más importantes de la vida pública en una sociedad democrática y plural, porque alimenta el debate público, permite la expresión de ideas y constituye una forma de participación en los asuntos públicos de los grupos históricamente discriminados; y ahora, las mujeres protestan para exigir igualdad y vivir libres de violencias sostenidas desde el sistema de discriminación patriarcal Ante estos hechos, la CODHEY ha iniciado de oficio una queja para investigar las circunstancias en las que se dieron estos actos.Tomamos nota de los diferentes comunicados ante los hechos de ayer y publicados conjuntamente por organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas, interseccionales, antirracistas y antipatriarcales, que rechazan la violencia y solicitan explicaciones. Por ello, la CODHEY asumiendo sus obligaciones y creyendo en una justicia restaurativa, se ofrece como un puente de comunicación y un espacio de diálogo frontal, horizontal, democrático y proactivo por la igualdad y no discriminación tanto a las colectivas y organizaciones, así como a las autoridades. Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que garanticen el derecho a la protesta y para que se implementen medidas efectivas que prevengan y sancionen cualquier acto de represión o violencia en contra de quienes defienden los derechos humanos. La CODHEY continuará trabajando para promover y proteger los derechos de las mujeres, periodistas y las defensoras de derechos humanos, reconociendo contribución en la lucha por la igualdad y la justicia en nuestro estado y en todo el país.