Yucatán

Visibiliza la CODHEY derechos de las personas detenidas y arrestadas

En una semana de actividades, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) capacitó y entregó salvaguardas impresas en lonas a las 106 policías municipales del estado, con el objetivo de visibilizar y garantizar los principales derechos de las personas detenidas y arrestadas en cárceles municipales.   Estos materiales están diseñados para visibilizar los derechos que deben respetarse en todo momento durante una detención o arresto. Incluyen información clara y accesible sobre el trato digno, el acceso a la defensa legal, el derecho a comunicarse con familiares y a recibir atención médica, entre otros aspectos esenciales establecidos por los marcos legales nacionales e internacionales.   Estas acciones tienen como propósito fortalecer la formación del personal de seguridad pública en el respeto a los derechos humanos de las personas en situación de detención, promoviendo un trato digno y respetuoso de los derechos humanos.   Para cubrir los 106 municipios del estado, se trabajó de manera coordinada con el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm). En cinco sedes —Ticul, Progreso, Tizimín, Izamal y Telchac Puerto— se concentraron alcaldesas y alcaldes, titulares de las policías municipales, así como personal operativo, a quienes se les informó sobre los derechos de las personas detenidas o arrestadas y la importancia de visibilizar la lona con las “salvaguardas”. Asimismo, este material fue distribuido en los cuatro Centros de Reinserción Social del estado, ubicados en Mérida, Tekax y Valladolid, así como en la cárcel de la Secretaría de Seguridad Pública.   La presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa, reconoció la labor que desempeñan las policías municipales, al ser la autoridad más cercana a la población, a la que se recurre para todo: desde la atención a personas lesionadas, el rescate de mascotas, problemas familiares, faltas administrativas hasta casos relacionados con la posible comisión de delitos.   “Por eso es indispensable que estén capacitados y conozcan los derechos que tienen las personas detenidas. Es fundamental dejar claro que no se trata de otorgar privilegios, sino de garantizar un trato digno y apegado a los derechos humanos”, precisó. En Progreso se realizó una ceremonia simbólica de entrega de salvaguardas, con la participación del director del Inderm, Roger Aguilar Arroyo; el alcalde del puerto, Erik Rihani González; la directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY, Hissarlik González Cetz, entre otras autoridades invitadas.   La coordinadora de Capacitación de la CODHEY, Minerva Benítez Castillo, fue la encargada de realizar la entrega, explicar el uso del material y atender las dudas de las personas asistentes.  

Yucatán

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, comprometida con los sectores más vulnerables

El Congreso del Estado de Yucatán mediante la Comisión de Derechos Humanos cumple con el compromiso de proteger, promover y defender los derechos humanos de las yucatecas y los yucatecos. Su labor se centra en analizar y dictaminar todos los asuntos relacionados con los derechos fundamentales, especialmente de los grupos en situación de vulnerabilidad, como personas en condiciones de pobreza, de origen étnico diverso, con problemas de salud, personas mayores, con discapacidad, niñas, niños y jóvenes. Sus principales atribuciones abarcan garantizar la igualdad de oportunidades para las personas en situación de desventaja social, económica o física; velar por los derechos de niñas, niños y jóvenes, especialmente en lo relativo a su desarrollo integral, e impulsar legislación que asegure la protección, apoyo y desarrollo de las personas adultas mayores, mejorando su calidad de vida. También, promover la inclusión social de personas con discapacidad, reconociendo plenamente sus derechos y su participación en la sociedad; fortalecer el papel de la familia como núcleo esencial de la sociedad, mediante acciones que promuevan su bienestar y supervisar el cumplimiento de la política estatal en materia de derechos humanos. Esta Comisión la integran la presidenta, diputada Aydé Verónica Interián Argüello; vicepresidente, diputado Marco Antonio Pasos Tec; secretario, diputado Bayardo Ojeda Marrufo y secretaria, diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández; vocales diputado Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, diputadas Maribel del Rosario Chuc Ayala y Clara Paola Rosales Montiel.

Yucatán

Servidoras y servidores públicos se capacitan contra la discriminación

Como parte del trabajo que realiza el Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán (Cepredy) para difundir información que contribuya a erradicar la discriminación, se realizó la clausura del diplomado “Prevención y Eliminación de la Discriminación en el Servicio Público”.   El diplomado, que tuvo una duración de 110 horas y se impartió de manera virtual, tuvo como objetivo brindar a las y los servidores públicos herramientas prácticas para ofrecer una atención más empática, libre de estigmas y prejuicios, en beneficio de una sociedad más justa e igualitaria.   En la ceremonia de clausura, la directora del Cepredy, Vivianne de Cervantes Eng-Jim, destacó que esta actividad es parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena para construir un servicio público más justo, respetuoso e incluyente, en el que los derechos humanos sean una prioridad. “Este esfuerzo forma parte de la estrategia estatal Aliados por la Vida, que busca prevenir y atender problemáticas sociales como la salud mental, las adicciones y la violencia. En este contexto, se reconoce que la discriminación es también una forma de violencia que debe visibilizarse y combatirse desde las instituciones”, señaló la funcionaria estatal ante la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Marysol Canto Ortiz, a quien agradeció por el apoyo para hacer posible el diplomado.   En el diplomado participó personal de diversas dependencias y organismos estatales, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Rural, la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Salud de Yucatán, así como de la Consejería Jurídica, la Fiscalía General del Estado, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey), el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (inaip), el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), el Poder Judicial del Estado de Yucatán, el Instituto Tecnológico Superior de Motul, la Universidad Politécnica de Yucatán y la Universidad Tecnológica Metropolitana. Durante el curso, las y los participantes recibieron contenidos especializados distribuidos en 12 módulos, impartidos por personas expertas en temas como la discriminación desde una perspectiva jurídica y social, así como los derechos de los pueblos originarios, la diversidad sexual, las personas con discapacidad y las personas mayores.   En el acto de clausura también estuvieron presentes Miguel Ángel Trujillo Ortiz, subsecretario de Prevención y Reinserción Social del Gobierno del Estado; María Elena Rivas Acevedo, jefa de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables del Poder Judicial del Estado; Armando Chiquini Barahona, director general del Iipedey; y Otto Castillo González, director del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.  

Yucatán

Acercan servicios de salud bucal a personas mayores en estancias de Mérida

Como parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el bienestar integral de la población, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) fortalece las acciones de prevención y promoción de la salud bucal dirigidas a sectores prioritarios, como las personas adultas mayores.   A través de la Coordinación Estatal de Salud Bucal, brigadas odontológicas visitaron cinco estancias de atención a personas mayores en Mérida, donde se ofrecieron servicios gratuitos e integrales orientados a mejorar la higiene y cuidado de la cavidad oral en esta etapa de la vida, en la que afecciones como caries, enfermedades periodontales y sequedad bucal son más frecuentes.   Durante esta jornada, se atendió a 267 personas mayores con actividades como revisión de tejidos bucales, instrucción sobre técnicas de cepillado e higiene, promoción del autoexamen oral y entrega de cepillos dentales. Además, se impartieron capacitaciones a personal auxiliar y cuidadores sobre el manejo adecuado de la higiene bucal y el cuidado de prótesis dentales.   Las estancias beneficiadas fueron el Asilo “Brunet Celarain”, Residencia para el Adulto Mayor “La Esperanza”, Ciudad Vicentina, la Estancia San Nicolás de Bari y El Buen Samaritano “Casa Hogar para el Desamparado”. Como parte de esta misma estrategia, también se brindó atención a pacientes y familiares que acudieron a la Unidad de Especialidad Médica (Uneme) de Oncología de los Servicios de Salud de Yucatán.   Durante dicha jornada, personal especializado proporcionó instrucción sobre la técnica correcta de cepillado, uso de hilo dental, y promoción de la autoexploración de la cavidad bucal, además de distribuir cepillos dentales.   La coordinadora estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, destacó que estas acciones forman parte del tratamiento integral de pacientes oncológicos y refuerzan los hábitos de higiene como elemento clave para su bienestar.  

Destacadas Yucatán

Gobierno del Estado y concesionarios del Va y Ven acuerdan garantizar transporte al 100% en horas pico

Con el objetivo de garantizar la movilidad ciudadana sin interrupciones, el Gobierno del Estado sostuvo una nueva mesa de diálogo con los concesionarios del transporte público del Sistema Va y Ven, logrando acuerdos mediante una minuta de trabajo firmada la noche de este jueves.   Encabezada por el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, la reunión reafirmó el compromiso de la administración estatal con una movilidad eficiente, accesible y sin afectaciones para las y los usuarios del transporte público.   Uno de los primeros acuerdos alcanzados fue la garantía de mantener el servicio de transporte al 100 por ciento durante las horas pico, medida que beneficiará a miles de yucatecas y yucatecos que utilizan el sistema para desplazarse diariamente.   En representación del Gobierno del Estado, Pérez Avilés expresó a las y los concesionarios la voluntad de continuar con mesas de trabajo permanentes, orientadas a analizar, atender y resolver las inquietudes del sector, siempre con el bienestar de la ciudadanía como prioridad.   Añadió que la disposición al diálogo y la búsqueda de consensos han sido una constante de esta administración, especialmente en sectores estratégicos como el transporte.   Durante el encuentro se destacó que el servicio público de movilidad es esencial para el desarrollo económico y social del estado, por lo que toda medida debe garantizar su continuidad y eficiencia.   El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, subrayó la importancia de mantener este espacio de diálogo continuo entre el Gobierno del Estado y los concesionarios, como mecanismo clave para atender los desafíos del sector.   “Vemos con buenos ojos que estas mesas de trabajo continúen. Desde la Agencia de Transporte se propuso fortalecer la colaboración con los concesionarios, y también se planteó avanzar con el estudio de origen-destino, lo cual es clave para seguir mejorando el sistema”, afirmó.   Por su parte, los concesionarios manifestaron su disposición de continuar colaborando con el gobierno estatal para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la cobertura del Sistema Va y Ven en todo el territorio.   En la reunión participaron autoridades estatales y representantes de las empresas concesionarias, además de Crescencio Bernardino Mac Haas, director general de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Administración y Finanzas, y Pablo José Castro Alcocer, subsecretario de Gobierno y Desarrollo Social de la Secretaría General de Gobierno.   También estuvieron presentes Raymundo Vargas León, representante del concesionario Líneas Urbe, S.A. de C.V.; Russell Francisco Arcila Sosa, por Minibuses del Mayab, S.A.P.I. de C.V.; David Esteban Quintal Medina, por Circuito Metropolitano, S.A. de C.V.; Teddy Abelardo Canto Tugores, por Minis 2000, S.A. de C.V.; y Rafael Ángel Canto Vázquez, tesorero de Circuito Metropolitano.  

Yucatán

Personas adultas concluyen estudios de Primaria y Secundaria

Un total de 650 personas de Mérida y municipios del interior del estado recibieron certificados de nivel Primaria o Secundaria, tras concluir sus estudios en los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA), un modelo impulsado por el Gobierno del Estado para garantizar el derecho a la educación a quienes no concluyeron su formación escolar en el tiempo regular. Durante la ceremonia de entrega, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, señaló que esta acción forma parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena por consolidar una educación inclusiva y de calidad, no solo para niñas, niños y jóvenes, sino también para personas adultas que desean superarse. Ante las y los beneficiarios provenientes de Mérida, Baca, Cansahcab, Hoctún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Motul, Muna, Peto, Progreso, Tekax, Temax, Ticul, Tixkokob, Tizimín, Tzucacab, Umán y Valladolid, Balam Várguez reconoció el esfuerzo y compromiso de quienes concluyeron sus estudios. Acompañado por la directora del CEBA, María Asunción Sosa Güémez, el funcionario estatal aseguró que “este certificado es el resultado de su esfuerzo y dedicación. Cada una de sus historias de superación nos inspira como servidores públicos a seguir trabajando para que más yucatecas y yucatecos puedan obtener este documento, que les permitirá cumplir sus metas y sueños”. Durante la ceremonia, Reina Dzul Koh, egresada del CEBA “Joaquín Ceballos Mimenza” de Umán, compartió su experiencia al concluir la secundaria. “Es un orgullo para mí terminar la secundaria en el modelo de educación básica para adultos y decir que sí se puede, que nunca es tarde para estudiar, que en Yucatán hay espacios educativos para quienes creemos que no podemos obtener un certificado”, afirmó, Dzul Koh destacó que obtener su certificado transformó su visión de futuro y fue el impulso para continuar preparándose y buscar mejores oportunidades laborales. En su mensaje, agradeció la calidad humana del personal docente y la flexibilidad y acompañamiento ofrecidos por los CEBA durante todo el proceso. Al evento también asistieron el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, y la presidenta de la Comisión de Ciencias y Educación del Congreso del Estado, Maribel Chuc Ayala. Estos resultados son parte del esfuerzo permanente del Gobierno del Renacimiento Maya por construir un sistema educativo incluyente y accesible para todas y todos, especialmente para quienes en algún momento de su vida no pudieron continuar sus estudios. Gracias a los CEBA, más personas en Yucatán pueden mirar al futuro con esperanza y dignidad, con la certeza de que la educación no tiene edad.  

Cultura

Inclusión y arte en la clausura de cursos del Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba

En un ambiente de celebración, el Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba del DIF Municipal de Mérida clausuró su curso con una emotiva presentación artística titulada “El libro de la Ceiba”, en el Centro Cultural Olimpo. La obra, que reunió a 45 participantes en escena, fue un tributo a la inclusión, el desarrollo integral y la calidad de vida de las personas con discapacidad. La presentación combinó música, danza, títeres y escenografía artesanal elaborada con piñatas y materiales reciclados, creando un mundo de magia e imaginación que emocionó al público con coreografías inspiradas en películas como El Rey León y Tinkerbell. Emotivo momento fue el homenaje dedicado a Daniel, alumno del centro que falleció recientemente, y que conmovió profundamente a los asistentes. El director del DIF Municipal, Gerardo López Hernández, felicitó a las y los participantes y sus familias por confiar en los programas que ofrece el Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. El Centro La Ceiba ha sido un espacio de atención y desarrollo para jóvenes con discapacidad durante 25 años, beneficiando actualmente a 68 usuarios con talleres de danza, básquetbol y otras actividades enfocadas en el desarrollo de sus habilidades físicas, sociales y artísticas. La clausura del Centro La Ceiba fue un evento que celebró la creatividad, la inclusión y la importancia de brindar oportunidades de desarrollo a personas con discapacidad, reafirmando el compromiso del DIF Municipal con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. También estuvieron presentes Seraphine Weber, subdirectora del DIF municipal y Miguel Vera Santos, líder de proyectos del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad; así como los regidores Adrián Gorocica Rojas, Georgina Piña Acosta, Eddie Maldonado Uh, Gabriela González Ojeda y Berenice Rivera Silva.

Mérida

Mujeres unen fuerzas para construir una Mérida más justa y libre de violencias.

“En Mérida, nos inspiramos en la fuerza y la determinación de las mujeres para construir una ciudad más justa y libre de violencias. Con este diplomado, buscamos fortalecer la red de mujeres que defienden derechos y construyen paz, y unir esfuerzos para crear un entorno más seguro y equitativo para todas”, destacó la alcaldesa ante representantes de organizaciones gubernamentales, educativas y de la sociedad civil. Este programa impulsado a través del Instituto de las Mujeres, busca proporcionar herramientas y habilidades a las y los participantes para abordar de manera efectiva y respetuosa los casos de violencia de género. Acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, Cecilia mencionó que el Diplomado Raquel Dzib Cicero es una oportunidad para que egresadas de los últimos semestres de las licenciaturas de trabajo social, psicología, derecho, enfermería o afines, se profesionalicen y actualicen en materia de atención a las violencias de género, adquiriendo habilidades y competencias para abordar de manera efectiva y respetuosa los casos. “Más que una capacitación, este diplomado es el primero en su forma práctica diseñado para atender casos reales de violencia de forma inmediata. El diplomado responde a una necesidad urgente, garantizar el derecho de las mujeres, niñas y adolescentes, a una vida libre de violencias”, señaló la alcaldesa. La presidenta municipal recordó que Raquel Dzib Cicero es un nombre emblemático en la lucha por los derechos de las mujeres en Yucatán. Como maestra y directora en varias escuelas, se consolidó como una firme defensora del acceso a la educación y los derechos de las mujeres. Por su parte, Yahayra Centeno destacó que esta iniciativa es en colaboración con Apis Sureste: Fundación para la Equidad, quien también cuenta con espacios especializados en atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes que han vivido violencia extrema en Mérida. A partir de esta suma de esfuerzos, se diseñó un diplomado que busca actualizar y capacitar a las y los participantes en materia de atención a las violencias de género. Mencionó que durante el proceso de construcción del diplomado, se sumaron importantes instituciones como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán, que facilitó su Programa Virtual para respaldar esta iniciativa. La estructura del diplomado consta de una sesión introductoria y cinco módulos conformados por 16 sesiones, que se impartirán de forma híbrida y asíncrona los días sábados. “El diplomado se impartirá gratuitamente, tiene una duración total de 130 horas y se desarrollará desde agosto hasta diciembre del presente año. El cupo está limitado a 30 personas, lo que permitirá una atención personalizada y un intercambio enriquecedor entre los participantes”, detalló. Aborda dos ejes temáticos fundamentales: “Intervención en las violencias de género contra las mujeres, niñas y adolescentes” y “Ética y cuidado para las personas que atienden violencias de género contra las mujeres, niñas y adolescentes”. Además, se desarrollan ejes transversales que incluyen perspectiva de género, derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes, enfoque victimal, interculturalidad, interseccionalidad y cultura de la paz, lo que permitirá a los participantes obtener una visión integral y multifacética sobre la atención a las violencias de género. Centeno Ceballos destacó que, aunque existen diversas capacitaciones en temas de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, el Diplomado en “Atención a mujeres, niñas y adolescentes” se enfoca en preparar a las y los profesionales desde el inicio para brindar atención especializada y efectiva, evitando la curva de aprendizaje que suele presentarse cuando se contrata a personal para refugios y otras instituciones que atienden casos de violencia extrema. “De esta manera, se busca mejorar la calidad del servicio y garantizar una atención más adecuada y profesional a las víctimas de violencia de género”, señaló. Para obtener más información sobre el diplomado y realizar inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse al número de teléfono 9999.24.02.96 Ext. 84020 o enviar un correo electrónico a [email protected]. También pueden consultar información adicional a través de las redes sociales del Instituto de las Mujeres. Acompañaron a la alcaldesa María Méndez Correa, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; Leticia Paredes Guerrero, responsable del Programa Institucional de la Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán, en representación del Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; Leticia Murua Beltrán Aragón, directora de la Asociación Civil Apis Sureste, Fundación para la Equidad y Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Llama Gobernador de Yucatán a respetar ejercicio periodístico y libertad de prensa

El Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena hizo un llamado enérgico a todas las autoridades y servidores públicos del estado a garantizar el respeto al ejercicio periodístico y la libertad de expresión, como parte del compromiso de su administración con los derechos fundamentales y la democracia. Durante su conferencia matutina mensual con medios de comunicación, Díaz Mena reiteró su postura de cero tolerancia ante cualquier acto que atente contra las y los comunicadores, y recordó su propia experiencia como corresponsal en años anteriores. “Estoy en contra de cualquier forma de violencia hacia periodistas. En este gobierno somos respetuosos del trabajo de todas y todos ustedes”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. En ese sentido, Díaz Mena refrendó su compromiso con el diálogo abierto, incluso ante la crítica, y recalcó que su administración mantiene un canal directo con los medios de comunicación. “Por eso estamos aquí, en una conferencia abierta, respondiendo sus preguntas, como muestra del respeto y la apertura que impulsamos desde el Gobierno del Renacimiento Maya”, subrayó. Dirigiéndose directamente a quienes integran el servicio público, el Gobernador expresó: “Hago un llamado a todas y todos los servidores públicos de Yucatán: presidentes municipales, funcionarios del Gobierno del Estado, legisladores y representantes del Poder Judicial, para que respeten el trabajo periodístico y el derecho que tienen las y los periodistas de ejercer su labor con libertad”. Al referirse a un caso reciente relacionado con el alcalde de Espita, Mario Isaías Sánchez Esquivel, y el periodista Israel Cárdenas, Díaz Mena manifestó su respaldo al comunicador. “A nuestro compañero Israel, a quien conozco bien, lo reconozco como un periodista incisivo, crítico, no fácil, pero siempre transparente. Expreso mi solidaridad y total respeto contigo, Israel”, señaló. Finalmente, recordó que todas y todos los integrantes del movimiento de la Cuarta Transformación deben conducirse bajo principios éticos y con pleno respeto a los derechos humanos. “Si se confirma que hubo un exceso en perjuicio de tu libertad de expresión por parte del alcalde, lo invitaría a rectificar. En la Cuarta Transformación nos debemos a un ideario que respeta las libertades, pero sobre todo, que nos obliga a actuar con ética y responsabilidad en el cargo que ocupamos”, concluyó.

Mérida

Cuidar y aligerar la carga cotidiana de las personas mayores es prioridad para Cecilia Patrón

En un gesto de solidaridad y compromiso con las personas mayores y sus necesidades, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó sillas de ruedas a vecinos de la colonia El Porvenir, reafirmando su compromiso con la justicia social y el bienestar de las y los meridanos. “Estamos para cuidarles, aligerar la carga y ayudarles todos los días”, afirmó la alcaldesa en el marco de la feria “Mérida te cuida” realizada en dicha colonia. Durante el Mega Operativo de Limpieza realizado por la mañana, Cecilia coincidió con dos personas que necesitaban urgentemente silla de ruedas. El primero es el señor Hugo Miguel Balam Baas, de 64 años, quien perdió una pierna en un accidente y vive de su pensión. Además, padece diabetes y pronto será sometido a una cirugía de rodilla. Por otro lado, doña Ana María Calderón, de 86 años, tiene problemas para caminar debido a su edad y padece problemas cardíacos. Vive con su nieto, quien es su cuidador. Acompañada de Gerardo López Fernández, director del DIF Mérida, Cecilia Patrón entregó personalmente las sillas de ruedas, asegurando a los beneficiarios que su administración está comprometida con la atención a los sectores más vulnerables de la sociedad. “Sabemos que cada persona tiene una historia única y necesidades específicas, y estamos aquí para escuchar y apoyarles todos los días para mejorar su calidad de vida y brindarles una mayor autonomía y dignidad”, afirmó. Con esta entrega, ya son 824 apoyos de sillas de ruedas en la presente administración, con una inversión de 3 millones 050 mil 034.30 pesos que significan la esperanza de seguir construyendo un presente más justo para los beneficiarios. La presidenta municipal destacó que su administración está comprometida con la atención a los sectores más vulnerables de la sociedad y que estas acciones son un reflejo de su compromiso con la justicia social y el bienestar de todas y todos los meridanos. Reiteró su compromiso con este sector de la población y aseguró que su administración seguirá trabajando para brindarles el apoyo y la atención que necesitan.. “Estamos trabajando para construir una ciudad más justa y equitativa para todas y todos, y estas acciones son sólo un paso en ese camino”, destacó La entrega de sillas de ruedas es parte de un programa integral de apoyo a las personas mayores que tiene a su cargo la dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Mérida) con el que se busca mejorar su calidad de vida y brindarles una mayor autonomía y dignidad. Mayores informes sobre los apoyos y servicios en la calle 66 entre 57 y 59, Colonia Centro, al teléfono (999) 928 04 56 o en la página merida.gob.mx/dif