México

Con fuego, pintas y un minuto de silencio protestan feministas

La mañana de este viernes, un grupo de mujeres encapuchadas se manifestó afuera de Palacio Nacional, donde realizó varias pintas en la fachada del recinto, prendió fuego y guardó un minuto de silencio, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. De acuerdo con los primeros reportes se trata de alrededor de 100 mujeres embozadas que entre consignas como ¡Fuimos todas! hicieron pintas en las paredes externas de Palacio, en repudio a la violencia contra las mujeres. Las manifestantes incendiaron un anuncio recubierto con malla que se encuentra frente al recinto, por lo que el fuego tuvo que ser sofocado con extintores por policías capitalinos. Al lugar arribó personal del Gobierno de la Ciudad de México, quienes buscan atender las demandas de las feministas. Asimismo, llegaron mujeres elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana quienes sin armas, únicamente con escudos, tratan de evitar que las manifestantes continúen dañando la Puerta Mariana, sin embargo, son agredidas y sus cascos son pintados. El grupo de mujeres salió en marcha desde Pino Suárez y se dirigió a Palacio Nacional, donde se realizan las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, para pedir que cesen los feminicidios y la violencia de género.  

Yucatán

Yucatán Presentan iniciativa contra acoso callejero en Yucatán

Un joven estudiante de la licenciatura en Derecho presentó una iniciativa de Ley, misma que esta tarde fue subida al Pleno del Congreso por las diputadas del Movimiento Ciudadano. Abraham Quintal, alumno de la Universidad Modelo, se acercó a ese instituto político para exponer su inquietud; propuesta que fue bien recibida por las legisladoras Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea. Así en la sesión ordinaria del Pleno, celebrada este día, la diputada Milagros Romero Bastarrachea, fue la encargada de presentar dicha iniciativa que busca se imponga pena de seis meses a un año de prisión y de 100 a 200 días-multa, a quien aprovechándose de la naturaleza de los espacios libres de acceso público, cause molestias a otra persona. Esto, a través de acciones, expresiones o conductas que generen una situación intimidatoria, de incomodidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en la vía pública, espacios públicos o transporte público. Actualmente existe una tendencia a nivel mundial hacia la regulación del acoso en espacios públicos, lo que da cuenta de un creciente reconocimiento a este problema recurrente que afecta de manera colectiva a la sociedad, por lo que es imperativo que sea abordado por el Estado. Es necesario tener en cuenta que el acoso en lugares libres de acceso público, se desarrolla dentro de una cultura global de desigualdad de género, así como en un contexto donde, en ocasiones, existe cierta permisividad ante conductas de violación, y en una sociedad en la que, de vez en cuando, se culpabiliza a la víctima antes que a los agresores. “Yucatán debe arropar estas medidas y ponerlas en marcha, con esta iniciativa estaremos contribuyendo a un gran avance en materia de seguridad en los espacios públicos y con ello vivir un espacio libre de violencia de género”, reiteró. De aprobarse dicha iniciativa se crearía el Capítulo I Ter llamado del ACOSO EN LUGARES LIBRES DE ACCESO PÚBLICO y el Artículo 308 Ter, al Título Decimoctavo de los Delitos Sexuales del Código Penal del Estado de Yucatán. En septiembre del año pasado se aprobó la reforma al Bando de Policía y Buen Gobierno que castiga el acoso callejero en Mérida. El reglamento incluye periodos que van de 24 a 36 horas de arresto.

Noticias

Combaten adicciones y violencia con actividades recreativas

Acciones para difundir en todos los sectores de la población los factores de riesgo que desencadenan la violencia familiar, llegaron a poco más de 800 habitantes de la zona centro-sur del estado, a través de diferentes estrategias que impulsa el gobierno del estado para garantizar el bienestar social. Un ejemplo de lo anterior son los talleres para madres y padres “Xux donde quiera que estés”, “Igual a ti, igual a mí” y “Fortalecimiento de la convivencia familiar”, que la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Dirección de Prevención del Delito, impartió en tres centros educativos del municipio de Sotuta. La directora de dicho departamento, Gabriela Romero Solís, afirmó que una de las prioridades de esta administración y del titular de la FGE, Wilbert Antonio Cetina Arjona, es erradicar la violencia desde sus entrañas en la estructura social, la cual no sólo afecta a quienes la reciben directamente, sino a toda la comunidad, que la experimenta de forma indirecta. Como parte de la jornada de trabajo, que congregó al cuerpo docente de las escuelas que se visitó, el grupo de facilitadores de la dependencia explicó que la violencia de género inicia sutilmente, muchas veces derivada de estereotipos, y alcanza su nivel máximo cuando orilla a la víctima a auto violentarse o, incluso, al suicidio. “Este tipo de agresión sucede en la vida pública o privada y la favorece la asimetría social entre hombres y mujeres; de ahí la importancia de abordar y tratar la causa principal del problema: su naturaleza ideológica”, añadió la funcionaria. Participaron en las sesiones 215 estudiantes con 78 madres y padres de familia, de la Primaria “Pedro Pablo Echeverría”; 130 y 40, respectivamente, de la “Pedro Pablo Gómez”, así como 262 y 93 de la “Nachi Cocom”. Estas estrategias de prevención del delito continuarán en todo el estado.

Yucatán

Yucatán gestiona, pero aún no llegan los medicamentos contra el cáncer, afirma SSY

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que actualmente trabaja en dar seguimiento de manera puntual a las gestiones con el gobierno Federal para que los medicamentos requeridos para los tratamientos de los pacientes del área de Oncología Pediátrica del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán” sean abastecidos a la brevedad, a fin de no interrumpir sus procesos y dar una atención de calidad. En ese sentido, la dependencia estatal remarcó que la Federación es la única encargada de proveer estos medicamentos y es por esto que no han cesado en realizar todas las gestiones para su pronta entrega al estado. La Federación se encarga de proveer estos medicamentos ya que no se pueden conseguir en México debido al desabasto que existe en el mercado nacional, por lo que se tienen que comprar en el extranjero. Los permisos y trámites para adquirirlos fuera del país sólo los puede realizar el Gobierno Federal, razón por lo que Yucatán persiste en su solicitud a las autoridades federales. No obstante, las gestiones y trámites realizados ante la Federación, la SSY reportó que hasta el momento la autoridad federal no ha realizado el suministro de los fármacos, pero reiteró que seguirá insistiendo hasta conseguir que sean enviados a la brevedad posible para no afectar tratamiento médico de paciente alguno.