Cultura

Con títeres miniatura realizan obra que aborda la discriminación

 La compañía Oveja Negra presentará la obra Niña de maíz y sal, desarrollada con títeres miniatura a través de plataformas digitales, como parte de los Estímulos a la Creación del programa Acciorama, impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con la finalidad de brindar oportunidades a las y los artistas para desarrollar sus proyectos.   El montaje, una de las actividades que coordina la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), presenta la difícil situación que enfrentará la niña maya Nicté Ha para hablar en español y no entender por qué tanto sus compañeros de clase como su maestro se burlan de su forma de vestir y lenguaje.   La dramaturgia y dirección es de Mabel Vázquez, mientras que la función tiene costo y se llevará a cabo el domingo 15 de noviembre las 12:00 horas, en la Sede Virtual de Teatro de la Rendija. Los boletos se pueden adquirir en www.larendijasedevirtual.com/taquilla. Dentro del mismo programa, previamente, se realizará la puesta en escena Epístolas de esperanza, dirigida por Francisco Solís, el viernes 13 a las 20:00, por YouTube. La audiencia podrá ver una serie de monólogos femeninos escritos durante la cuarentena. Participarán las actrices Hortencia Sánchez, Wendy Basulto, Desireé Solís, Graciela Ruiz y Zac Mucuy Rojas; las personas interesadas pueden solicitar su acceso al correo [email protected] o a los teléfonos 9991 638 608 y 9991 633 154.   Ese mismo día, por el perfil de Facebook Unaajil Mucuy, se proyectará de manera gratuita y en vivo la obra Historias de doña Pil, a las 18:00; en ella, se abordará dos cuentos: “El canto del Tunkulunchú“, sobre un ave malvada, y “El perro y el demonio”, acerca de la lealtad de una mascota hacia su amo. Sólo estarán disponibles durante cinco horas después de su publicación.   Las narraciones están a cargo del títere principal, Doña Pil, una mestiza pícara que guarda sus historias en un sabucán. Se trata de una colaboración entre la Sedeculta y el Ayuntamiento de Timucuy, a través de su Casa de la Cultura y el Colectivo Ts’aaj Kuxtal Títeres y Más.   Asimismo, Las huellas de Goliat, que protagoniza Silvia Káter, podrá verse mediante la plataforma Zoom, el sábado 14 y domingo 15 de noviembre, a las 20:30; se puede adquirir las entradas por boletopolis.com/es/evento/15655.   La producción, de Silka Teatro Andante y Teatro del Tolok, cuenta con dramaturgia de Freddy Palomec y nos mostrará que, a pesar de las pandemias y tormentas tropicales, que cambian el curso de la rutina, la vida no se detiene, por lo que es preciso continuar cada día de la manera más armónica y grata posible.

Yucatán

Invitan a participar en concurso de ensayo “Los Derechos Humanos en el contexto de la Pandemia”

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), a través del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos, convoca a las y los jóvenes de entre 18 y  29 años de edad que residan en Yucatán, a participar en la 13 edición del Concurso de Ensayo en Derechos Humanos, el  tema de este año es “Los Derechos Humanos en el contexto de la Pandemia por COVID-19”. Se premiará al primer lugar con $5,000 y al segundo lugar con $2,500 pesos, además se hará entrega de diplomas de participación. En esta edición, y debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus, los participantes se registrarán a través de una ficha, la cual pueden encontrar en la página electrónica, www.codhey.org/convocatorias, y adjuntarán el archivo en formato Word e identificación oficial. Los temas que se pueden abordar relacionados con los derechos humanos en el contexto de la pandemia por el virus Sars-Co2 (COVID-19) son: estados de emergencia, de excepción y otras figuras análogas; el derecho a la salud; el derecho a la educación; derechos económicos; libertad de tránsito, derecho a la información; expresión y participación; derechos laborales; derechos culturales; derechos ambientales; derechos de grupos en situación de vulnerabilidad o de discriminación (niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores, personas indígenas, personas que viven con VIH/SIDA, personas migrantes, personas privadas de la libertad, mujeres, comunidad LGBTTTI+); y derechos del personal de la salud, entre otros. La fecha límite para la entrega de trabajos será el día domingo 15 de noviembre de 2020 hasta las 23:59 horas. La convocatoria completa con las especificaciones, puede ser consultada en las redes sociales de la CODHEY así como en la página electrónica www.codhey.org  

Noticias

Avanza caso de Samy Trujillo sobre presunta trata de personas, lesiones y amenazas

El Gobierno del Estado informa que en relación con el caso de Samy Trujillo Franco continúa el avance del proceso por conducto de tres carpetas que se integraron en torno a los delitos denunciados en días pasados por la víctima relacionados contra la imagen personal, lesiones y amenazas, y trata de personas, respectivamente. Con el apoyo interinstitucional de la Secretaría de las Mujeres, (Semujeres); la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Estatal Investigadora (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública, ya se lograron entrevistas a tres personas posiblemente relacionadas con dichos delitos. Cabe recordar que desde que la víctima acudió el pasado 25 de septiembre a la CEEAV para denunciar hechos que podrían constituir conductas sancionadas en la Ley para Prevenir la Trata de Personas en el Estado; se activaron medidas tales como el otorgamiento de un asesor jurídico y la gestión para la cita de sicología forense que se llevó al cabo el 15 de octubre pasado. También se solicitaron medidas de protección consistente en rondines de vigilancia por parte de la SSP en el predio señalado por Trujillo Franco, las cuales aceptó de conformidad como parte del protocolo. Actualmente esta medida de protección se encuentra vigente. Otras medidas de protección con anterioridad fueron brindadas el pasado 14 de febrero, el 4 de agosto y recientemente, el pasado 22 de septiembre. En torno a la carpeta de investigación sobre el delito contra la imagen personal se han citado a personas probablemente involucradas, se presentaron ya testigos de cargo y se programará la cita para sicología forense. En torno a la carpeta de lesiones y amenazas se han aportado datos de pruebas para el Ministerio Público. La joven madre ha denunciado que ha sido objeto de abusos desde que era menor de edad y presuntamente fue víctima de trata de personas y prostitución por parte de su tía Gloria desde los 12 años. CEEAC toma conocimiento de mujer agredida en Motul Por su parte, este día la CEEAV tomó conocimiento de un caso denunciado en redes sociales de una mujer que fue golpeada por parte de su concubino en el municipio de Motul. La dependencia solicitó información, a través de la agencia del Ministerio Público de Motul para recabar número de carpeta e información general de la víctima del delito con la finalidad de tener un acercamiento con ella y brindar a la víctima los servicios de asesoría jurídica y asesoría psicológica. La víctima ya fue contactada para los fines correspondientes. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) reitera su compromiso con las mujeres de Yucatán y su postura de cero tolerancia frente a todos los tipos de violencia hacia la mujer.  

Yucatán

Niñas y niños podrán contar cómo viven en la contingencia en concurso literario

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CDHEY) convoca a las niñas y niños que radiquen en la entidad, que tengan entre 6 y 12 años de edad, a participar en la 15 edición del Concurso Literario Infantil “Había una vez un Derecho”, que este año motiva a los participantes a escribir relatos de las experiencias que hayan tenido respecto a sus derechos y responsabilidades durante la contingencia. Este año, y debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus, la entrega de los cuentos será a través del correo electrónico [email protected] Se tendrán tres categorías: A) de 6 a 9 años; B) 10 a 12 años y C) Lengua Maya, de 6 a 12 años. Las categorías A y B, tendrán tres premios cada una: Primer lugar: 2,000 pesos en juguetes; Segundo lugar 1,500 pesos en juguetes y Tercer lugar 1,000 pesos en juguetes. En la categoría C, en lengua maya, se premiará a un único lugar con 2,000 pesos en juguetes. Entre las especificaciones para participar se encuentran: el relato deberá escribirse en letra de molde, en una hoja tamaño carta y escrita a pluma, con un máximo de dos cuartillas; se deberá tomar una fotografía por hoja o escanear el relato, asegurándose de que la imagen sea legible. Se deberán enviar al correo [email protected] con asunto de 15° concurso literario infantil y en el correo se deberá poner el nombre completo del autor, edad y teléfono del tutor para localizarlo en caso de que el participante resultara ganador. La fecha límite para la entrega de trabajos será el día miércoles 30 de septiembre hasta las 23:59 horas. Para elegir los cuentos ganadores, el jurado, que estará conformado por especialistas conocedores de literatura, redacción y derechos humanos, calificará desarrollo del tema y creatividad. La convocatoria completa puede ser consultada en las redes sociales de la CODHEY así como en la página electrónica www.codhey.org Los resultados se darán a conocer en la página electrónica y la fecha de entrega de los premios será comunicada oportunamente a los tutores de las niñas y niños ganadores.  

Yucatán

Derechos Humanos recibe 1,546 solicitudes de atención durante pandemia

En el primer semestre del año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) recibió 1,546 solicitudes de atención, gran parte de ellas, relacionadas con acciones de autoridades durante la pandemia por el COVID-19. De las 1,546 solicitudes de atención, 731 fueron orientaciones relacionadas con asuntos laborales, de carácter financiero o de salud, pertenecientes a instancias federales, por lo que fueron remitidas a las autoridades en la materia, debido a que no están dentro del ámbito de competencia de la CODHEY. Asimismo, se realizaron 640 gestiones que están en trámites o recopilando mayores elementos para enviarlas a quejas. En el mismo periodo, se remitieron 175 quejas a las Visitadurías, de las cuales 60 fueron a la Secretaría De Seguridad Pública; a la Policía Municipal de Kanasín, 34; a la Secretaría de Educación del Estado, 18; al Ayuntamiento de Celestún, 8; a la Fiscalía General del Estado, 8; al Ayuntamiento de Panabá, 4; Ayuntamiento de Valladolid, 4; Policía Municipal de Dzidzantún, 4; Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, 4; Secretaría de Salud de Yucatán, 4; entre otras autoridades. Los hechos violatorios más señalados por los ciudadanos fueron: prestación indebida del servicio público, detención arbitraria, lesiones, robo, allanamiento de morada, violación a los derechos del niño, amenazas, violación al derecho a la libertad de tránsito y residencia, violación al derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como al derecho de los menores a que se protejan su integridad. Se conciliaron 14 quejas con 7 autoridades: SSP, 5; Fiscalía General del Estado, 3; Ayuntamiento de Kanasín, 2; y uno, Ayuntamiento de Mérida, Ayuntamiento de Motul, Ayuntamiento de Muna y Policía Municipal de Akil. 1 Se emitieron 143 medidas cautelares, la mayoría enfocadas a garantizar el libre tránsito y residencia por acciones de las autoridades durante la contingencia sanitaria. Entre las autoridades a quienes se les dictó la medida cautelar se encuentran: Ayuntamiento de Kanasín con 13; Secretaría de Educación, 12; Secretaría de Seguridad Pública, 11; Ayuntamiento de Valladolid, 9; Ayuntamiento de Celestún, 6; Ayuntamiento de Panabá, 6; Fiscalía General del Estado, 6; Ayuntamiento de Río Lagartos, 5; Secretaría de Salud, 5; Ayuntamiento de Hoctún, 4; Ayuntamiento de Peto, 4; Ayuntamiento de Tizimín, 4; y Ayuntamiento de Buctzotz, 4, entre otras. Se interpusieron 10 denuncias ante al Ministerio Público al considerar que, en la presentación de la queja o el desarrollo de sus investigaciones, además de una posible violación a derechos humanos existía la presunción de la comisión de algún ilícito. Desde el mes de marzo, que se emitieron los Criterios generales para la organización y funcionamiento de la CODHEY durante el periodo de contingencia ocasionado por el coronavirus (COVID-19) se han cumplido con las medidas sanitarias dictadas por la autoridad competente, por lo que el personal labora a puertas cerradas y a través de un sistema escalonado en congruencia con la reapertura gradual, ordenada y cauta, así como la debida equidad en la determinación de los tiempos presenciales.

Yucatán

Derechos Humanos supervisa hospitales y cárceles ante pandemia en Yucatán

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) inició la jornada de supervisión de hospitales estatales públicos, cárceles municipales, centros de salud y centros de reinserción social, para documentar la condición en la que se encuentran ante la pandemia por el COVID-19. La jornada, a cargo del Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos, inició en el Hospital O’Horán y en el Cereso mixto de Mérida, y continuó este día en el Hospital Materno Infantil y en el Cereso Femenil. Para realizar las visitas, se creó un protocolo a fin de que el personal adscrito al Centro de Supervisión cuente con las medidas necesarias para evitar algún contagio, por lo que también recibieron equipo de protección para realizar su labor. En los próximos días, continuarán las supervisiones en los Ceresos de Tekax y Valladolid; además, del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) así como cárceles públicas, centros de salud y hospitales ubicados en diversos puntos de la entidad. La información recabada en las supervisiones será analizada para posteriormente, poder emitir un diagnóstico. Asimismo, en días pasados, personal de Oficialía y Visitadurías de la CODHEY realizó una segunda jornada de visitas aleatorias a retenes ubicados en diferentes puntos de ciudad  que tienen como objetivo controlar la restricción vehicular como una medida para evitar la propagación del coronavirus.

México

Así fue como la Corte desechó proyecto sobre despenalización del aborto en Veracruz

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que busca despenalizar el aborto en Veracruz. Con un voto a favor y cuatro en contra de los ministros Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos-Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se declaró como improcedente el proyecto.

Yucatán

¿Te vas a jubilar en el Issste Yucatán?, tu trámite está garantizado

En la representación del ISSSTE en Yucatán se ha registrado un incremento del 15 por ciento  en la realización del trámite de las jubilaciones. Los principales interesados en jubilarse son maestros. El trámite de la jubilación dura aproximadamente 10 días, según dijo el C.P. Miguel Góngora Gomez, Subjefe del Departamento de Seguridad e Higiene del ISSSTE en Yucatán. Góngora Gomez dijo, que la contingencia sanitaria que se enfrenta por el COVID-19 no ha impedido que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) atienda los trámites de pensiones que solicitan las y los trabajadores. Señaló que se trabaja con equipos reducidos pero capacitados para agilizar y simplificar los trámites correspondientes a las nuevas jubilaciones, se están respetando las medidas de la sana distancia en la nueva normalidad para evitar el incremento de números de contagio. Informó que en la presente administración de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales se han reducido hasta en un 70% el número de documentos y requisitos para jubilarse. Se utiliza actualmente una guía operativa para garantizar una atención pronta a los derechohabientes, ya que las pensiones son un derecho de todos los trabajadores del Estado las cuales se encuentran establecidas en la Ley del ISSSTE y pueden hacerla valer en el régimen de reparto, a partir de los 56 años y más de 30 años de servicio, en el caso de los hombres, y 54 años, con 28 años de servicio para las mujeres. En el régimen de cuenta individual, el trabajador deberá cotizar al menos 25 años y tener 60 años de edad, puntualizó. Explicó que el trámite para pensionarse, no es complicado y que para informarse sobre los trámites y documentos referentes a las pensiones, se puede consultar la página de Internet del Instituto, www.gob.mx/issste, sección Acciones y Programas, Tramites del ISSSTE y en la parte especifica de Pensiones están los requisitos documentales para acudir a la representación  en el estado de Yucatán para solicitar su trámite de pensión.   https://www.gob.mx/issste?fbclid=IwAR1ZjKF-W-GXU_785SVJEHXSrofizMhFPiItA9RnrDRE048Gon_1S4t3pyw

Yucatán

Jovenes yucatecos lanzan proyecto para participar en Cumbre Mundial de Premios Nobel en Corea

En medio de la emergencia sanitaria mundial, y como un hecho sin precedentes, la organización civil yucateca de educación en derechos humanos Jornada de Derechos Humanos, se convirtió en la primera organización juvenil mexicana en firmar un convenio de colaboración que los acredita como socios estratégicos Latinoamericanos del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz.   Además fueron invitados a la edición 2020 de la Cumbre, que se realizará en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, del 11 al 14 de octubre próximo, dónde impartirán talleres, conferencias y laboratorios sociales dirigidos jóvenes coreanos y de otros países. En esta edición,  la Cumbre se organiza en conjunto con la oficina del Ministerio de Unificación de las Repúblicas de Corea del Sur y Corea del Norte, territorios enemistados históricamente, que han vivido bajo tensión política, económica, nuclear y armamentista, en las últimas décadas, por lo que tiene mayor relevancia para la lucha por la paz del mundo. El proyecto “Misión Resistencia Challenge” En ese contexto, los yucatecos crearon el proyecto   “Misión Resistencia Challenge”, que tiene como eje central desarrollar habilidades en jóvenes de la península yucateca en tiempos de adversidad y entrenarlos para sobrellevar su vida en esta “nueva normalidad”, en un marco de respeto de los derechos humanos. Para ayudar a financiar “Misión Resistencia Challenge” , se creó una alianza a nivel mundial con la empresa “Shout”, fundada por jovenes líderes de Malasia y países del sudeste asiático, quienes pondrán a la venta sudaderas y playeras fabricadas con material de botellas de plástico recolectadas del fondo de los océanos a través de las redes sociales de la Jornada de Derechos Humanos para financiar la participación en la Cumbre. También se abrió un espacio para ayudar al proyecto “Misión Resistencia Challenge” para recaudar fondos través de la página web “Donadora” que se puede encontrar buscando con el mismo nombre dentro del sitio web. Las y los jóvenes yucatecos pretenden viajar al continente asiático para participar en esas actividades, exponer sus visiones en relación a la construcción de la paz y aprender las mejores prácticas de resistencia social para la mantener la paz respetando los derechos humanos de todos y todas.       ¿Que es la Jornada de Derechos Humanos A.C?   Somos una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2013 en Mérida, Yucatán enfocada a la Educación y Entrenamiento en Derechos Humanos y paz para jovenes a través de tres programas: 1. Nuestro Programa Permanente de Educación en Derechos Humanos y Paz (VPE), 2. Nuestro Encuentro Anual Internacional de Derechos Humanos y 3. Nuestro Programa de Vinculación y Alianzas por la Educación en Derechos Humanos.   Hasta el momento ha realizado más de 200 actividades gratuitas, con más de 100 invitados e instituciones nacionales e internacionales especialistas de derechos humanos donde han participado directa e indirectamente más de 25,000 personas

Yucatán

La pandemia ha provocado un aumento en el “acoso digital” en Yucatán

El acoso digital ha tenido un aumento en medio de esta pandemia ocasionada por coronavirus (Covid-19) y colectivos en Yucatán que realizan acompañamiento a estos casos, indican que cada vez son más las víctimas menores de edad. “Sí ha habido un aumento de acoso digital, sobre todo a chicas menores de edad porque nosotras levantamos un registro de casos y antes del Covid-19 nos llegaban dos casos por semana y ahora son hasta cinco por semana las personas que nos piden asesoría”, explicó Kelly Ramírez Alpuche, presidenta de Igualdad Sustantiva Yucatán. En este sentido, explicó que al tratarse de menores de edad, incluso son a veces las madres o padres de familia quienes llaman para pedir asesoría y preguntar qué procede en estos casos, pues actualmente en la sociedad se tiene desconocimiento de este tema y los procedimientos legales que implican. Kelly mencionó el caso específico de una página nacional en la cual se comparte contenido pornográfico, en los que se incluyen fotografías o videos de mujeres que pudieron compartirlos en inicio con personas de confianza. Respecto al nombre de la página, Kelly solicitó no mencionarla, puesto que cada mención que tiene, sirve para los responsables como publicidad. No obstante, a pesar de que diversos colectivos feministas han solicitado que se bloquee esta página, la Policía Cibernética les ha explicado que al contar con diversos IP, registrados en distintas partes del mundo, no se puede suspender totalmente, porque todo dependerá de la legalidad que se maneje en determinado país. Hasta el momento, esta página aún sigue abierta y se ha detectado que hombres comparten material de sus exparejas, amigas, novias o incluso mujeres que no conocen y cobran por ello. Los responsables de la página, al detectar que en ocasiones se trata de imágenes de menores de edad, lo que hacen es extorsionar a la persona. “Les mandan mensajes y les dicen: tenemos tu material y lo vamos a publicar tal día, si quieres que lo bajemos, te pedimos 10 mil o 20 mil pesos. Además, no hay garantía de que se baje realmente”, explicó Kelly. En este sentido, la especialista en temas relacionados con el acoso virtual, describió que esta es una problemática que se tiene que saber, ya que además de tratarse de un delito digital, también hay un tema de extorsión y las personas responsables sí podrían recibir sanción por ambos actos. Incluso, compartió que han recibido casos en los que mujeres mayores y menores de edad son acosadas por cientos de personas desconocidas, esto debido a que quienes comparten sus contenidos en dicha página nacional, también suben toda su información, es decir, nombre completo, páginas de todas sus redes sociales, correo, número de teléfono y algunas veces hasta dirección. Algunas de las llamadas que reciben consisten en pedir u ofrecer servicios de prostitución. De igual forma, Kelly explicó que otro tipo de delito digital es el engaño pederasta, más conocido por el anglicismo grooming, el cual consiste que una persona adulta comienza a escribirle a un menor de edad, hasta lograr captar su atención, hacerle creer que están enamorados y se los llevan. Otra forma de delito es que una o un menor de edad reciba contenido sexual sin solicitarlo ni esperarlo, por lo que esto sería también un tipo de abuso sexual infantil. Cabe señalar que desde marzo se publicó en el Diario Oficial de Yucatán la reforma al Código Penal estatal, en donde hubo una modificación en el Capítulo V Ter, porque antes se denominaba como “Delitos Informáticos”, pero a petición de mujeres yucatecas que han denunciado, ya se consideran como “Delitos Informáticos y Cibernéticos”. Esta modificación permitió que se impusieran sanciones de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a doscientos días de multa a las personas que sean responsables de cometer ciberacoso en Yucatán. No obstante, Ramírez Alpuche señaló que en la Fiscalía General del Estado no hay personas capacitadas para dar seguimiento a este tipo de casos, por lo que cuando una mujer denuncia este tipo de actos, se van al rincón de las carpetas. Con información de Noticaribe