Yucatán

Siguen ocultando daño que provoca industria porcícola a la calidad del agua, advierten

 Como se ha informado en otras entregas, Homún está siendo amenazado por la industria porcícola. Desde finales de 2016, se empezó a instalar, en dicho pueblo, una megagranja porcícola: Producción Alimentaria Porcícola, conocida como PAPO. El pueblo maya de Homún está ubicado en la reserva de agua dulce más importante en México, la reserva geohidrológica del “Anillo de los Cenotes”. Yucatán resguarda dos terceras partes del agua renovable de todo el país y Homún  se encuentra en la “zona de recarga”, es decir, la que más fácilmente filtra el agua de la lluvia para su distribución subterránea natural.   A pesar de ello, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) aprobó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la megagranja porcícola de PAPO, con una capacidad de 50 mil cerdos, incluso sin tener el Plan de Manejo Integral. La región es una de las más vulnerables de contaminación y que se sigue rigiendo con criterios ecológicos que no aplican para el tipo de suelo de Yucatán. En dicho municipio también se encuentra la reserva ecológica de Yalahau, cuando se decretó el área natural protegida con atribución de parque estatal, mismo que cuenta con certificado RAMSAR desde 2007, es decir que debe de estar protegida según los criterios de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. La granja PAPO es una aparcera de una empresa mayor, Grupo Porcícola Mexicano conocido principalmente como Kekén y que, a partir del caso de Homún, han aparecido di stintos pueblos con afectaciones ambientales debido a la presencia de las granjas porcícolas, como ha ocurrido en los pueblos de Kinchil, Tabi en Sotuta, San Fernando y Paraíso en Maxcanú, entre otros, que hoy se enfrentan a la industria porcícola la cual afecta un bien que es de interés, no sólo para dichos pueblos, sino para todos los mexicanos: el agua. Cuando el pueblo se enteró de la instalación de la megagranja se organizaron y conformaron, en 2017, Kanan Ts’ono’ot (guardianes de los cenotes) para defender como pueblo el modelo de vida y desarrollo que ellos mismos han construido, el cual tiene como una de las actividades económicas principales el ecoturismo en cenotes, amenazado por la granja porcícola. Desde dicha organización se han enfrentado contra la empresa PAPO y contra Kekén, en una lucha que ha dejado en evidencia las reiteradas violaciones a los derechos indígenas del pueblo maya, principalmente el derecho a la autonomía y a la libre determinación, pero también el derecho a un ambiente sano, a una vida digna y el derecho a un bien común como es el agua. Aunado a esto, en 2018, un grupo de niñas y niños del pueblo maya de Homún, junto con sus representantes legales, demandó  a la granja PAPO alegando el derecho de la infancia a la salud, a una vida digna, al agua, a la autonomía y a un ambiente sano. Con ello,  se logró obtener la suspensión por parte de Poder Judicial para paralizar el funcionamiento de la granja.  En agosto de 2019, el caso fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en estos días se discutirá también la posibilidad de atracción de las violaciones a la suspensión realizadas por el gobierno. La Suprema Corte tiene la posibilidad de generar nuevos criterios sobre el principio precautorio en materia ambiental y establecer lineamientos para que se tome en consideración  la precaución como base del derecho ambiental y la protección a la salud de la población ante los posibles daños de nuevas tecnologías. Es una oportunidad para que se revisen  los criterios internacionales en materia de afectación y daño y derechos humanos. Este juicio es de importancia para la península de Yucatán ya que la reserva de agua dulce más grande de México está siendo amenazada y contaminada ante la industria porcícola, pero también saqueada ante diversos megaproyectos de extracción acuífera. El aumento de la demanda de carne de cerdo a nivel nacional e internacional, ha derivado en el incremento de la producción porcícola en la Península de Yucatán. La contaminación de agua y suelo que se produce principalmente, a través de los desechos de los animales es el principal problema que ocasiona la producción porcina y, en general, cualquier actividad pecuaria. En Yucatán, de acuerdo con los reportes obtenidos por la Conapo en 2010, la zona porcícola presenta una contaminación por desechos pecuarios seis veces mayor que la que puede producir la población humana asentada en ese lugar. Hasta la fecha son muy escasos los estudios sobre la cuantificación y análisis de la contaminación del agua subterránea relacionadas con las granjas porcícolas. Por lo que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) deben de actuar de manera urgente  y  realizar monitoreos periódicos a las descargas de agua de las granjas porcícolas, así como a la calidad del agua de pozos y cenotes aledaños a ellas. Ya que, los proyectos agropecuarios no pueden derivar de la destrucción de la naturaleza ni de la violación a los derechos humanos. Frente a esta situación de las granjas porcícolas, junto con otros megaproyectos que se están documentando y que afectan al agua y al medio ambiente, el gobierno federal tiene que garantizar que se respeten los derechos humanos y ambientales, frente a los intereses empresariales y extractivistas. Kanan Ts’ono’ot (Guardianes de los Cenotes) vía INDIGNACIÖN 

Mérida

Mérida se integraría a Red de Ciudades Amigables con Personas Mayores de la OMS

Mérida se prepara para ser un referente en atención al adulto mayor y a propuesta del alcalde Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento de Mérida promueve acciones que faciliten la adhesión del municipio a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, regida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A través del DIF municipal se promueven estas acciones, cuyo fin es mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, afirmó el Concejal. Precisó que actualmente unas 700 ciudades afiliadas en su mayoría de países europeos, pertenecen a la red con el objetivo de trabajar en la creación de entornos urbanos donde se favorezca el envejecimiento saludable y activo para que las personas de la tercera edad tengan una buena calidad de vida. El Presidente Municipal remarcó que una de las premisas en su administración se enfoca a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de los adultos mayores, y en ese sentido la Comuna ya se encuentra en la elaboración del documento que será presentado ante la OMS para su aprobación, a fin de que Mérida pueda formar parte de esa Red. — Siempre he dicho que nuestros abuelos deben tener una mejor calidad de vida porque en su momento trabajaron muy duro por hacer de Mérida la ciudad que es hoy y es momento de retribuir ese esfuerzo —expresó. Barrera Concha agregó que Mérida sería la décima ciudad mexicana en ser admitida. De México únicamente están inscritas Guadalajara y otras 8 ciudades más pequeñas que conforman la zona metropolitana de Jalisco. Explicó que desde fines de noviembre de 2019 se tramita la adhesión que permitirá un mayor contacto con la red mundial de expertos en envejecimiento, tener acceso a nuevas prácticas amigables, e intercambiar ideas con otras ciudades para compartir progresos y conocimientos. Además, como miembro de la red el municipio podrá acceder y recibir orientación acerca de proyectos reuniones y eventos para mantenerse informado durante tres años y posteriormente solicitar una revisión para refrendar la certificación. Indicó que una vez aprobada la solicitud se presentará el documento con el proyecto que se pretende desarrollar en Mérida, el cual dijo deberá estar listo en un plazo de seis meses. Apuntó que el reconocimiento de Mérida permitirá, además, preparar a nuestra ciudad para ser el hogar y/o el destino turístico de cada vez más personas mayores, lo que cobra relevancia ante la tendencia de la pirámide poblacional que augura el crecimiento considerable de este sector en los próximos años. Finamente, el Edil señaló que con lo anterior también se contribuirá a que como ciudad podamos ofrecer servicios adecuados a las necesidades de las personas mayores. Actualmente, el ayuntamiento de Mérida cuenta con el Centro de Atención Integral para el Adulto mayor “Renacer” y en breve también se contará con el Centro de Atención Integral para Adultos Mayores “Armonía”, que se ubicará en el oriente meridano y que será de beneficio para aproximadamente 16 mil 226 ciudadanos del municipio. A ello se suman los clubes y casas de día del adulto mayor donde se ofrecen actividades que contribuyen a su desarrollo integral para que puedan alcanzar una mejor calidad de vida. —

México

México encuentra nuevas pistas sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos

En México, hallaron restos de personas en el marco de la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las pistas se enviaron a la Universidad de Innsbruk (Austria), donde serán analizadas. Esta información fue dada por el subsecretario de Derechos Humanos del país latinoamericano, luego de una reunión con los familiares de los afectados.

Yucatán

Cultur capacita a su personal para comunicarse con personas con discapacidad auditiva

 Siguiendo con la capacitación para dar un trato más digno a las personas con discapacidad, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) ofreció en Chichén Itzá el tercer “Taller de Inducción a la Comunicación de las Personas con Discapacidad Auditiva”. La capacitación corrió a cargo de colaboradores del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de Yucatán (Iipedey), que dirige María Teresa Vázquez Baqueiro. El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, recordó que el objetivo de estos talleres es, como se informó anteriormente, que los empleados de las diversas unidades de servicios que administra Cultur tengan los conocimientos básicos para lograr un entendimiento, mediante lenguaje de señas, con las personas con algún tipo de limitación auditiva. -Estamos muy agradecidos con el Iipedey y su directora por apoyo que nos han brindado para hacer de nuestras unidades de servicios espacios con accesibilidad universal -agregó. El curso taller que se realizó el miércoles 4 y el jueves 5 de los corrientes, con sesiones que tuvieron una duración de 5 horas por día, asistieron alrededor de 30 empleados que trabajan en el mercado de Zací y los cenotes de Dzitnup -ambos de Valladolid-, en Chichén Itzá, y en las zonas arqueológicas de Balankanché y Ek Balam. En esta ocasión también asistió personal del INAH. El taller impartido por el Psic. Ángel Espadas Monsreal y por la Ing. Ilka-Leni Isela Loría Narváez, quien por cierto es persona con discapacidad auditiva, abarcó el conocimiento sobre las causas de e3sta limitación física, tipos de pérdida auditiva, el término correcto para dirigirse a ellas, y la aplicación de la Lengua de Seña Mexicana que incluyó aspectos de dactilología e ideogramas. Aprendieron desde al abecedario hasta diversas expresiones que usan en el día a día en sus labores como saludos y expresiones de “¿Cómo te puedo ayudar”, “¿Cuánto cuesta un boleto?”, “¿En donde están los baños?”, sólo por mencionar algunos ejemplos. Al término del curso los participantes se mostraron muy satisfechos e incluso comentaron que ni se dieron cuenta de las 10 horas que duró el taller. Cabe señalar que el miércoles 11 y el jueves 12 se realizará un cuarto taller en las instalaciones del parador turístico de “El Corchito”, en donde se impartirá el mismo taller a diferentes trabajadores que tienen trato directo con el público.

Policia

Interponen denuncia contra agentes de la SSP por presunto homicidio

Familiares del hombre que murió ayer a bordo de una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), interpusieron  una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE) en contra de  agentes de la corporación policiaca por su presunta participación en la muerte de Gaspar Avelino S.C .La hija del hoy occiso, Dafne , fue quien presentó la denuncia el día de ayer martes a las 5 de la tarde en la agencia local de la FGE por la  presunta participación de los uniformados en la muerte de su padre cuando era trasladado a una cárcel pública en una patrulla de la SSP. Los familiares de Gaspar, también denunciaron públicamente que los policías lo mataron a golpes y que además lo detuvieron sin motivo, cuando lo bajaron a él y a su acompañante de un Uber a punta de toletazos. La familia oriunda de Progreso, dice desconocer los motivos por los cuales detuvieron al ahora fallecido pues aseguran que no había hecho nada, y que no debieron haberlo bajado del vehículo y golpearlo, argumentando posteriormente que murió de un paro cardíaco en la patrulla. El día de ayer, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) emitió un comunicado informando que abrirían una investigación de oficio por la muerte del hombre a quien trasladaban en la patrulla hacia una cárcel de Mérida. Los elementos involucrados en el hecho ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía para el inicio de las investigaciones. Según información aún no confirmada, el ahora occiso fue detenido por una posible relación con actividades de narcomenudeo.    

Yucatán

Investigará Derechos Humanos muerte de hombre en una patrulla

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) iniciará una investigación de oficio por el fallecimiento de una persona -del sexo masculino- que era trasladada a la cárcel pública en una unidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). De acuerdo con información publicada en diversos medios de comunicación, se tuvo conocimiento del hecho, por lo que inició un procedimiento de oficio, a fin de conocer las causas de la muerte de la persona que era trasladada. Por lo que se solicitará a la SSP de Yucatán un informe para conocer las circunstancias en las que perdió la vida la persona detenida. Asimismo, la CODHEY ofrece apoyo y acompañamiento a los familiares del fallecido, en caso de que así lo consideren.

Mérida

Retiran a directora de Jardín de Niños “México” tras protestas por abusos sexuales

  Mérida, Yuc. 18 Feb (ACOM) .- Luego de una protesta efectuada ayer por parte de padres de familia en el jardín de niños “México”, de la colonia San José, se averiguó que la directora, Ileana Peraza, así como el profesor, Javier C. L. fueron relevados de sus funciones, en tanto autoridades educativas realizan las indagatorias sobre las acusaciones en su contra. Como informamos, los tutores protestaron debido a que se enteraron que una menor habría sido víctima de abuso sexual por parte del mencionado profesor, sin que la dirección del plantel tome cartas en el asunto. Asimismo, se averiguó que los padres de la menor afectada interpusieron una denuncia contra el profesor por supuestamente haber incurrido en el acto en contra de una pequeña. Sería la segunda querella en contra de esta persona, pues en 2015 también fue denunciado por una situación similar. La Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) tomó el caso, separando a los señalados del colegio, en tanto se concluyen las investigaciones. Los padres de familia del colegio protestaron por el presunto encubrimiento de la dirección del plantel hacia este acto, al tiempo que pidieron a las autoridades educativas garantizar la seguridad de sus hijos.

México Noticias

Una niña de entre 7 y 9 años sería la nueva víctima de feminicidio en CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) activó el protocolo defeminicidio tras el hallazgo del cuerpo de una menor, de entre siete y nueve años de edad en la alcaldía Tláhuac. El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Tláhuac Dos notificó sobre hallazgo del cuerpo de la menor dentro de una bolsa de plástico en un camino de terracería de la colonia Los Reyes de la capital del país. Los hechos ocurrieron la tarde del pasado sábado. La menor habría sido hallada desnuda y hasta la tarde del sábado se desconocía su identidad.   La FGJCDMX indicó que “personal de la Coordinación General de Servicios Periciales en materia de criminalística, fotografía y química acudió al lugar para realizar las diligencias, en coadyuvancia con agentes de la Policía de Investigación”.  

Yucatán

“Hogar de Angeles” ya tiene su propia sede tras 5 años de luchas y esfuerzos

La institución de asistencia “Hogar de Ángeles”, que apoya a niños yy niñas que padecen cáncer, hizo realidad el sueño de contar con una sede propia, con espacios más amplios y funcionales. Al saber de esa lucha, que inició  hace unos cinco años, la diputada  Cecilia Patrón Laviada, tomó como suyo también ese reto de apoyar a esta agrupación y hoy ya es una realidad al inaugurar el Albergue Hogar de Ángeles. Ubicado en La calle 51-A entre 110 y 110-C, de Ciudad Caucel, el albergue Hogar de Ángeles proporciona servicios gratuitos a los niños con cáncer y sus familias que llegan a la ciudad de Mérida, Yucatán a recibir sus tratamientos oncológicos y quimioterapias y óque carecen de medios económicos para sustentar su estancia. El Albergue brinda hospedaje, alimentación, transporte, apoyo médico, psicológico, emocional y nutricional, así como la entrega continua de apoyos, suplementos alimenticios, medicamentos, ropa, despensas y juguetes, entre otros. En el marco del Día Internacional del Cáncer infantil que se conmemora cada 15 de febrero,  la legisladora fue invitada especial en la ceremonia de inauguración a la que asistieron autoridades municipales y estatales que respaldaron la edificación de este nuevo inmueble. “Nunca dejes de soñar por mucho que te digan que es imposible, inició su mensaje La diputada federal.Yo estoy segura que doña Cristy (Cristina Rosado Garma, presidenta fundadora) se acostaba todos los días con esa frase pensando que sí se valía soñar y que gracias a ese sueño es que hoy estamos aquí reunidos”. Destacó que en este evento estaba lo más maravilloso que tenemos como sociedad en este país porque podemos ver al Ayuntamiento de Merida y a la sociedad civil, junto con sus padres y con ellos los niños que también están haciendo realidad un sueño y para eso es que todos estamos trabajando. En su mensaje, la legisladora resaltó el esfuerzo conjunto de las autoridades como las de Mérida y del Estado, pero también de legisladores, autoridades y padres de familia de Quintana Roo y de Campeche que dan lo mejor de sí para convertir esos sueños en realidad. Dijo que en Yucatán se abraza a todos los que vengan de otros estados a aportar cosas positivas a la sociedad y sobre todo a los niños. En el marco de la ceremonia de inauguración, hubo una plática entre la diputada y los niños del albergue Mirka, Adán y Angelita quienes relataron sus experiencias en ese nuevo lugar, pero también sus aspiraciones para el futuro.  Angelita le dijo a la legisladora que anhelaba ser médica veterinaria a lo que Le respondió: estoy segura que lo vas a lograr También felicitó al Ayuntamiento de Mérida, a través de sus representantes presentes José Luis Martínez Semerena y David Loría Magdub, directores de Desarrollo Social y de Obras Públicas, respectivamente.

Mérida

Promueven acciones contra la violencia hacia las mujeres en Mérida

Para refrendar el compromiso de trabajar de manera conjunta en acciones que garanticen la tranquilidad y seguridad de las mujeres del municipio, el alcalde Renán Barrera Concha se reunió con representantes de cinco organizaciones civiles que velan por los derechos de este sector de la sociedad. El Concejal aseveró que, desde el primer día de su administración, el Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto de la Mujer, ha mirado de frente los problemas a los que todos los días se enfrentan las mujeres y por tal motivo impulsa programas y acciones para solucionarlos. —Reconocemos la problemática enorme que enfrenta el país con la violencia en contra de las mujeres, y por ello desde el ámbito municipal estamos generando estrategias para su erradicación reforzando nuestras políticas públicas, programas sociales y todos aquellos mecanismos que nosotros podamos atender para empezar a caminar con ustedes—destacó. En ese sentido, Barrera Concha destacó que gracias a que Mérida cuenta con ciudadanos responsables en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, se podrán reforzar aún más los programas de beneficio para las mujeres. —En Mérida contamos con una participación ciudadana que es envidiable a nivel país —puntualizó—. Ejemplo de esto es la buena recaudación que año con año logramos a través del impuesto predial y asumiendo nuestro compromiso con las mujeres destinaremos parte de esos recursos a programas municipales dirigidos a ellas, a su seguridad y desarrollo pleno. En la reunión con el alcalde, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, presentó los objetivos del programa de talleres sobre Masculinidad y los últimos indicadores de resultados en asistencia voluntaria. En esos talleres, dirigidos a los hombres, se les enseña sobre masculinidad, en específico, sobre los factores que se deben, a fin de erradicar la violencia contra las mujeres. —Los talleres comenzaron con 15 hombres, pero debido a la promoción y correcta aplicación de los mismos, ahora se ha ampliado a 29 asistentes, que tienen entre 19 y 65 años de edad —subrayó. Detalló que se trata de un grupo heterogéneo, porque asisten periodistas, abogados, médicos, universitarios, entre otros, quienes en cinco sesiones aprenden sobre qué es la violencia, los tipos en que se clasifica, paternidad responsable, violencia feminicida, acoso sexual en espacios públicos, entre otros, agregó. Por su parte la Dra. Gina Villagómez Valdés, miembro de la Red de Mujeres por la Democracia Paritaria, agradeció la apertura, empeño y discurso que el alcalde Renán Barrera ha pronunciado a favor de la creación de políticas públicas que brinden seguridad de las y los ciudadanos. —Nos sentimos cercanas al Ayuntamiento y eso como asociaciones civiles es algo positivo, porque tenemos la apertura, apoyo y compromiso de nuestro alcalde, y por eso le hacemos un reconocimiento público—expresó. Resaltó que en Mérida la novedad del programa de Masculinidad, ha tenido éxito al funcionar de manera preventiva y no posterior a la problemática social como ocurre en el resto del país. —La mayor parte de estos cursos se imparten cuando los hombres se encuentran atravesando por un conflicto familiar, pero lo que está sucediendo en Mérida es un éxito, porque los hombres están mostrando interés y asisten de manera voluntaria, eso habla de que se están haciendo bien las cosas desde lo municipal—dijo. En respuesta Barrera Concha se comprometió a realizar un mapeo de aulas de usos múltiples donde pueden replicarse estos cursos para su máximo aprovechamiento y adecuada respuesta al aumento en la demanda.