Yucatán

El Congreso y los ayuntamientos le cierran el paso a los violentadores

Necesitamos mejores funcionarias y funcionarios públicos y ser conscientes que, si una persona no cumple con dar alimentos a su propia familia que es su círculo más cercano ¿cómo creemos que pueda cumplir con su compromiso y promesa de campaña y con sus compromisos y peor aún con la plataforma electoral del partido político que lo postule?, remarcó la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Carmen González Martin, en la entrega de Actas de Cabildo en las que se aprueba la reforma constitucional en materia de deudores alimentarios. El presidente de la Asociación de Municipios por Yucatán (AMPYAC), Rafael Montalvo Mata, entregó a la legisladora del Distrito 13 y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Carmen González Martín, las 46 actas de los municipios gobernados por Acción Nacional en las que aprueban la reforma constitucional en materia de deudores alimentarios. “Hoy nos une al Legislativo, al Ejecutivo y a los Municipios el velar por los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia hacia ellas. Con esta iniciativa sin duda damos un claro paso para que en Yucatán los violentadores no puedan ingresar, ni acceder a candidaturas, mucho menos a los cargos de designación dentro de los órganos de gobierno”, expresó la legisladora González Martín. Agregó que se requiere representantes públicos dignos, “no permitiremos que servidores públicos con antecedentes penales en violencia familiar, delitos contra la intimidad personal, contra la imagen personal, violencia laboral contra las mujeres, violencia obstétrica, violencia por parentesco, violencia institucional, hostigamiento sexual, acoso sexual, abuso sexual, estupro, violación o feminicidio, ni ser deudor alimentario moroso. Por eso los felicito porque no dudaron en someter a consideración de sus cabildos esta importante reforma”. El también presidente municipal de Ticul, Rafael Montalvo Mata, señaló que en las actas entregadas se encuentra representado no solamente la lucha legal, justa e histórica de todas las mujeres, sino que también la voluntad y disposición de todas las regidoras y regidores que votaron a favor de que los ayuntamientos respaldan esta iniciativa del Congreso del Estado. El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, comentó que tienen mejores resultados trabajando de manera coordinada. “El acceder a un cargo de elección popular debe de ser uno de los filtros más costosos para cualquier persona, en caso de llegar ahí, porque es la sociedad completa la que le está depositando su confianza para que pueda llevar a cabo proyectos, programas, es muy complicado”. Por su parte, la coordinadora de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), María Eugenia Núñez Zapata, tras recordar a los íconos del feminismo yucateco Elvia Carrillo Puerto y Rosa Torres primera diputada y regidora respectivamente, precisó que la reforma constitucional no es casualidad, es un producto de la génesis, “genética feminista que no sólo es para las mujeres sino para los valientes hombres que no se intimidan ante una mujer inteligente y valiente”. En su turno la Secretaria de las Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, dijo que se está haciendo historia en esta Legislatura con todas las iniciativas que han aprobado, como la de 3 de 3 que fue impulsada desde la sociedad. “Quiero agradecer a las alcaldesas y los alcaldes por estar incluyendo no solo en sus cabildos, sino haciendo realidad este apoyo hacia las mujeres”. En la reunión estuvieron, los alcaldes y alcaldesas emanados de Acción Nacional, así como las diputadas y diputados del interior del estado, Manuela Cocom Bolio del 6to distrito, Melba Gamboa Ávila, del distrito 14, así como también Erik Rihani González del distrito 9, Karem Achach Ramírez, del distrito 3, Dafne López Osorio, del distrito 7, Karla Salazar González, del distrito 5, Luis Fernández Vidal del distrito 11 y Raúl Romero Chel del distrito 12.

Yucatán

DIF Yucatán y Fundación Telmex-Telcel inician entrega de 400 sillas de ruedas

Con el objetivo de impulsar la movilidad, fuera y dentro de los hogares de las personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y la Fundación Telmex-Telcel iniciaron la entrega de 400 sillas de ruedas en Tizimín.   María Teresa Boehm Calero, titular de la dependencia estatal, destacó que, a través de la suma de esfuerzos con la sociedad civil, se reafirma el compromiso con apoyar y llevar ayuda a quienes más la necesitan, principalmente la población en situación de vulnerabilidad, lo cual permite “beneficiar a mayor número de familias, además de promover mayor independencia de las personas con discapacidad”.   En esta primera fase, se distribuyó 50 sillas a 30 habitantes de dicho municipio, 10 de Espita y el mismo número en Chemax, bajo un esquema peso a peso, con lo que se refuerza las estrategias del Gobierno del Estado en beneficio de este sector. Para la Fundación, es primordial trabajar con autoridades locales, pues garantiza que los bienes lleguen a quienes los necesiten, para impulsar su desarrollo.   José Manuel Mazún Brito, de 63 años de edad y habitante de Colonia Yucatán, agradeció el respaldo otorgado, con el cual podrá mejorar su movilidad y continuar sus actividades diarias. Mediante esta y otras acciones, el DIF refuerza su compromiso con mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, sobre todo en alianza con diversos organismos. Para solicitar este tipo de apoyos, las y los interesados pueden acudir al Departamento de Enlace Ciudadano, en las oficinas centrales del DIF, ubicadas en el número 355 de la avenida Alemán, en la colonia Itzimná de Mérida, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas, con acta de nacimiento, CURP, identificación oficial (credencial de elector), comprobante de domicilio y parte médico.   Se contó con la presencia de las presidentas de los DIF municipales de Tizimín, Gabriela Mezquita Alonzo, de Chemax, Teresa Balam y de Espita, Brenda Mena Alcocer, el Diputado Local, Esteban Abraham Macari, también Rosa Ceballos Madera, Jefa del Departamento de Enlace Ciudadano y José Eduardo Peraza Pérez, Director General del DIF municipal de Tizimín.  

México

Asesinan al periodista Antonio de la Cruz en Ciudad Victoria, Tamaulipas

El periodista Antonio de la Cruz fue asesinado a balazos este miércoles en Ciudad Victoria, Tamaulipas, denunció el diario Expreso, donde trabajaba, con lo que suman 12 comunicadores asesinados en el país en lo que va del 2022. “Esta mañana fue asesinado el periodista Antonio de la Cruz, reportero del periódico Expreso. Los primeros reportes indican que fue atacado en su domicilio”, publicó el rotativo en su portal. En el ataque resultó lesionada la hija del comunicador, según el periódico, mientras que el diputado local Gustavo Cárdenas, cercano al periodista, dijo a la televisora Milenio que la esposa de éste recibió un disparo en la cabeza. De la Cruz cubría temas relacionados con el campo y el clima, pero en su cuenta de Twitter solía denunciar presuntos actos de corrupción de políticos. Ante este nuevo hecho de violencia, el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia”, añadió el periódico en su reporte. Colegas de De la Cruz señalaron que desconocen si el periodista había recibido amenazas. La última nota que publicó fue sobre las altas temperaturas que se registraron el martes en Tamaulipas.

Mundo

Hay 22 mexicanos entre los 50 migrantes hallados sin vida dentro de un tráiler en Texas, EU

Autoridades de Estados Unidos informaron que hay 22 mexicanos entre las personas encontradas sin vida en un tráiler en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Ayer se reportaban al menos 46 personas migrantes sin vida dentro de la caja de un tráiler, pero esta mañana subió a 50 el número de cuerpos encontrados. A través de su cuenta de Twitter, Roberto Velasco Álvarez, Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que 22 de las víctimas son de origen mexicano, siete de Guatemala, dos de Honduras, y de 19 aún no tienen información sobre su nacionalidad. Actualización sobre la tragedia en San Antonio, TX. El número de víctimas fatales ha aumentado a 50: 22 de 🇲🇽.7 de 🇬🇹.2 de 🇭🇳. 19 sin información sobre nacionalidad. Nuestras condolencias. Todos responsables serán llevados ante la justicia. — Roberto Velasco Álvarez (@r_velascoa) June 28, 2022 “Apoyaremos la repatriación de los cuerpos de las víctimas mexicanas y continuamos ofreciendo apoyo a todas los heridos de nuestro país y sus familias”, agregó Velasco. Por su parte, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó la identificación de 31 víctimas, envió sus condolencias a las familias y agregó que se sigue trabajando en la identificación del resto de los cuerpos. “Estamos de luto. Tragedia enorme. México se incorpora a indagatorias en EU, coordinados con DHS (Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos)”, compartió el canciller en sus redes sociales. Nuestro Cónsul desde el lugar de los hechos, San Antonio Texas. pic.twitter.com/9XA32vErAF — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 28, 2022 En tanto, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que apoyará con gastos funerarios y la repatriación de los cuerpos de las personas migrantes de nacionalidad mexicana que perdieron la vida al interior del tráiler. Reacción de Presidencia Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició su conferencia matutina lamentando los hechos, que calificó como “una tremenda desgracia”.   Con información de Animal Político y Milenio

México

Uno de cada 20 mexicanos se reconoce de la comunidad LGBTI+, revela INEGI

La población LGBTI+ en México, asciende a cinco millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), es decir, que uno de cada 20 ciudadanos se reconoce de la comunidad LGBTI+. Así lo revela la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la encuesta, el 95.2% de la población de 15 años y más (92.6 millones de personas) se identificó como heterosexual y 4.8 % (4.6 millones) como LGB+ (lesbiana, gay, bisexual, pansexual, asexual, demisexual entre otras). Para el caso de los hombres, 4.2 % se identificó con una orientación sexual LGB+. El porcentaje de mujeres fue 5.3%, mientras que el 0.9 % (909 mil personas) se identificó como Trans+ (transgénero, transexual, no binario, género fluido, agénero, entre otros) El Estado de México concentra el mayor volumen de población LGBTI+, con 490 mil personas de 15 años y más; le sigue la Ciudad de México con 311 mil personas; mientras que en tercer lugar se encuentra Veracruz, con 308 mil personas. De las cinco millones de personas que se identifican como parte de la población LGBTI+, 67.5 % tiene entre 15 y 29 años. El 63% de la población LGBTI+ declaró ser soltera, 13.9% es casada, y 16.7 % declaró vivir en unión libre. Respecto de la actividad económica, 64.3 % de la población LGBTI+ se identificó económicamente activa, y 35.7% como no económicamente activa. La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 se realizó del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022, y aplicó en cerca de 44 mil viviendas de todo el país. FUENTE INEGI

Yucatán

Proponen una nueva reunión con titular del Isstey e integrantes del Comité de Expertos

En sesión de la comisión especial para Atender la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), se entregó a los legisladores la síntesis que contiene información y propuestas presentadas por los seis sindicatos que participaron en reuniones de trabajo, así como las enviadas al micrositio que se dispuso para recabar toda la información y atender la problemática financiera que se vive en el Instituto. En total fueron seis los mensajes que se recabaron entre los cuales figuran propuestas y solicitud de información, entre otras. Al solicitar la palabra, el diputado del PAN, Erik Rihani González, propuso que se realice otra reunión con el actuario Roberto Díaz García y Elsy Mezo Palma para dar a conocer la información recabada durante las reuniones con sindicatos y que esta sea para el miércoles 29 a las 12 horas y, posteriormente el viernes 1 de julio, se cite de nueva cuenta a la titular del Isstey para que, de igual manera, se le dé conocimiento. Los diputados Luis Fernández Vidal (PAN) y Gaspar Quintal Parra (PRI) coincidieron en que la propuesta es factible para que avance el proceso de análisis sobre la situación del Instituto. Al respecto, el presidente de la comisión, Crescencio Gutiérrez González, instruyó a la Secretaría General para convocar a los correspondientes y que se envíe a los mismos toda la información obtenida en las reuniones de trabajo. Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal Por la mañana, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal en donde se distribuyó a los diputados las iniciativas de decreto enviadas una por el Gobierno del Estado y la segunda por el Ayuntamiento de Mérida, así como cuadros comparativos y fichas técnicas de las mismas. La iniciativa del Ejecutivo Estatal es para contratar en los ejercicios fiscales 2022 y 2023, uno o más financiamientos hasta por la cantidad de $1, 735, 000, 000 para la implementación del Proyecto “IETRAM y Obras Complementarias”, que constituye inversión pública productiva para la construcción, reconstrucción, ampliación, mantenimiento o conservación de infraestructura vial y urbana y para afectar ingresos y derechos como fuente de pago de la operación de financiamiento. Además, se modifica la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2022. En el caso de la iniciativa del Ayuntamiento, también es autorizar que durante el Ejercicio Fiscal 2022 contrate uno o más financiamientos hasta por la cantidad de 350 mdp que se destinará para inversión pública productiva; para que afecte como fuente de pago el porcentaje necesario y suficiente de ingresos correspondientes al Fondo General de Participaciones; y, para tal efecto, se reforman los artículos 3 y 4 de la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida, Yucatán, para el Ejercicio Fiscal 2022.

Yucatán

Facultades y escuelas de la UADY podrán contar con baños para alumnos del “amplio espectro sexo-genérico”

A la comunidad universitaria y la sociedad en general:   Derivado de una serie de acciones encaminadas a fortalecer una cultura de respeto a la diversidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género en el contexto universitario, además de una serie de talleres que se continúan impartiendo en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y con la finalidad de impulsar acciones de inclusión, se informa lo siguiente:   1. La Universidad lleva a cabo un proceso para generar espacios de sensibilización y capacitación a toda la comunidad universitaria, en temas de diversidades sexo-genéricas e inclusión, bajo el enfoque de los derechos humanos.   2. El propósito de esas capacitaciones, es implementar acciones normativas, curriculares y extracurriculares, encaminadas a la inclusión de las diversidades sexo-genéricas, en el contexto universitario.   3. Hasta la fecha, han participado en estos talleres todas las directivas universitarias, desde rectoría hasta directoras y directores generales, así como de escuelas y facultades; secretarías académicas, administrativas y jefaturas de las unidades de posgrado; asimismo, personal docente de los cinco campus que conforman la UADY.   4. Es así como, a partir de la detección de necesidades específicas, la comunidad de la Facultad de Química determinó la habilitación de dos baños en la planta alta de su edificio, con la finalidad de que estén en servicio para toda persona en el amplio espectro de las diversidades sexo-genéricas.   5. La implementación de esta medida tomó en cuenta la infraestructura del plantel, que cuenta con seis pares de baños, además de cinco instalaciones sanitarias para personas con discapacidad. Con base en esto, las personas que integran la comunidad de la Facultad de Química pueden optar por el espacio que consideren más adecuado. 6. Los dos sanitarios para personas en el amplio espectro de las diversidades sexo-genéricas, se encuentran debidamente señalizados con íconos de uso universal.   7. La habilitación de estas instalaciones sanitarias en la Facultad de Química, se agrega a la ya existente en la Escuela Preparatoria Uno.   8. Cada una de las dependencias universitarias implementará gradualmente las medidas de inclusión, a partir de sus propias necesidades y con los procesos que en cada una de éstas se propongan.   La UADY continuará las acciones educativas para la inclusión, la equidad y la no discriminación en el contexto universitario, refrendado de este modo el respeto a los derechos humanos de quienes integran su comunidad, quienes a su vez son agentes de cambio en la sociedad.  

Mérida

Renán Barrera instaló la Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes

Para garantizar el libre ejercicio y el respeto de los derechos culturales de la población migrante que radica en Mérida, el Ayuntamiento implementa acciones para diseñar programas que otorguen una atención integral en el Municipio, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Entre estas acciones, siempre en el marco de las atribuciones del Municipio, estuvo la instalación de la Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes que encabezó el Presidente Municipal, la cual tiene como objetivo el reconocimiento y ejercicio de la diversidad cultural de la población. “Me parece fundamental que desde el Ayuntamiento de Mérida podamos ir marcando las diferencias e ir teniendo este tema muy vigente y visible porque es fundamental que la cohesión social, que es uno de los factores principales de nuestra ciudad para la paz social para la seguridad pública, tenga precisamente que ver con la integración de las personas que deciden venir a vivir aquí”, expresó Barrera Concha. La Mesa, primera en su tipo a nivel nacional, también tiene como premisa generar p olíticas públicas a través de cuatro comisiones de trabajo que son: Diversidad Cultural, Salud, Documentación, Protección e Investigación, las cuales contarán con el respaldo de los tres niveles de gobierno, así como de instituciones y organismos ciudadanos nacionales e internacionales, para garantizar apoyo integral, transversal, atender las demandas y necesidades de la población migrante que vive en el Municipio. Durante la instalación de este espacio de trabajo acompañaron al Concejal el Embajador Ricardo Santana Velázquez, director Ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, el Dr. Héctor Bezares Buenrostro, representante de la Organización Internacional para las Migraciones, y la Síndico municipal Diana Canto Moreno. “La obligación que tenemos como autoridades federales, estatales, municipales, sociedad civil, academia e institutos autónomos es crear estos espacios de diálogo que nos permitirá ser más eficaces en nuestros trabajos, estar en una sintonía tal que podamos evitar ese dolor que muchas personas pasan por no tener, a lo mejor, una vía institucional que les pueda abrir las puertas a todas las áreas que tienen que ver con su circunstancia particular y familiar”, precisó Barrera Concha. El Embajador Ricardo Santana Velázquez, reconoció el notable interés y el impulso puesto por el Alcalde en la conformación de este espacio para la atención de los migrantes, primero en su tipo a nivel nacional que, sin duda, permitirá generar estrategias de apoyo a las comunidades migrantes que hay en Mérida y en otros lugares del mundo, por lo que reiteró el apoyo total de la institución que representa, para alcanzar los objetivos de la mesa Interinstitucional. “El Instituto de los Mexicanos en el Exterior reconoce al Municipio de Mérida, pues destaco que Mérida es el único municipio en el país que ha instalado una mesa de trabajo como ésta, una iniciativa importante y necesaria que cuenta con todo el apoyo del instituto para atender a toda la diáspora mexicana que reside en los Estados Unidos y en otros lugares del mundo”, subrayó. A su vez, el Dr. Héctor Bezares Buenrostro, destacó que esta iniciativa, además de fortalecer los programas de apoyo a migrantes, es el resultado de los esfuerzos de coordinación y avances en el diálogo interinstitucional para atender el fenómeno migratorio sobre todo en el contexto en el que hoy nos encontramos. “Es de una gran inclusión y, por supuesto, de una gran calidad referir y construir una mesa de estas características y nos sentimos honrados de estar participando en este proceso de apoyar su conformación y funcionamiento porque me parece que el esfuerzo para coordinar acciones entre todos los actores involucrados identificando las necesidades de la migración es necesario y urgente”, refirió. En su turno, la investigadora y asesora de la Oficina de Atención a Migrantes, Estela Guzmán Ayala, señaló como un hecho histórico que hoy Mérida cuente por primera vez con un espacio donde los migrantes podrán contar con servicios de Diversidad Cultural, Salud, Documentación y Protección e Investigación. Al explicar a detalle los objetivos de las cuatro comisiones de trabajo que integran la Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes, dijo que este espacio permitirá generar políticas públicas importantes para atender la situación de los migrantes que radican en Mérida. “Es histórico este día y lo que está haciendo el Alcalde Renán Barrera, porque con la conformación de esta mesa no sólo se está atendiendo a los que llegan sino también a los que se van, y en ese sentido la participación de cónsules es esencial para que lleven la voz a las comunidades que representan para resolver los problemas que día a día tienen los migrantes”, expresó. Barrera Concha precisó que la instalación de la Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes permitirá diseñar programas y acciones para atender con mejor precisión las inquietudes y problemáticas que atañe a los connacionales que viven en la ciudad. Agregó a través de la Oficina Municipal de Atención a Migrantes se determinará si el caso se puede atender directamente, o se canaliza con el enlace correspondiente dependiendo de la Comisión de Trabajo que se trate. Asimismo, se podrá hacer un acopio, análisis, sistematización y actualización permanente de información sobre el fenómeno migratorio en Mérida. Finalmente, el evento contó con la presencia de los cónsules de Alemania, Belice, Cuba, Francia, Honduras, Líbano, y Colombia, así como de regidoras y regidores integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana, directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida y representantes de instituciones y organismos nacionales e internacionales relacionados con la atención y defensa de los derechos de los migrantes.

Yucatán

Regresan las Jornadas Derechos Humanos en tu municipio

Este lunes 20 de junio inician las “Jornadas derechos humanos en tu municipio” en el municipio de Tixméhuac donde se ofrecerán cursos, capacitaciones, teatro guiñol infantil, así como asesoría y orientación de quejas, todo de manera gratuita.   El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Miguel Oscar Sabido Santana dijo que debido a la pandemia el programa se suspendió, pero ya se tienen condiciones para que se reactive, tomando las medidas de prevención que señalan las autoridades de salud.   Sabido Santana destacó la necesidad de llevar los servicios que ofrece la CODHEY a las comunidades de Yucatán, sobre todo las más alejadas y con poca accesibilidad.   Y reconoció la disposición de los Ayuntamientos para brindar los espacios y las facilidades para realizar las jornadas, y de esta manera trabajar de manera coordinada en favor de los derechos humanos.    El primer municipio donde se realizará será Tixméhuac, en los bajos del palacio municipal, donde se instalará la Unidad Itinerante y se presentará el monólogo “Un hombre como yo”, enfocado a la prevención de la violencia familiar.   En las escuelas primarias también se llevará el teatro guiñol infantil “Había una vez un derecho” para difundir el mensaje de derechos y responsabilidades de las niñas y los niños con los personajes infantiles Chucho, Esperanza y la abuelita, doña Refugio.   Además, se instalará un módulo para orientar a las personas que deseen interponer alguna queja por alguna violación a sus derechos humanos, serán atendidos por personal bilingüe.   El martes 21 la actividad se realizará en el municipio de Chacsinkín, el miércoles 22 en Maní, el jueves 23 en Teabo y el viernes 24 en Mayapán. Todas tendrán como sede los bajos de los palacios municipales.   La CODHEY recuerda que todos los servicios que ofrece son gratuitos.