Yucatán

Derechos Humanos condena atentado contra periodista Jaime Vargas Chablé

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) condenó el atentado cometido en contra del periodista Jaime Vargas Chablé y pide a las autoridades investigar y sancionar a la o las personas que cometieron la agresión. En un comunicado, el organismo solicita a las autoridades tomar las medidas pertinentes para garantizar la seguridad del periodista, así como de su familia. Cualquier hecho de violencia es lamentable, pero cuando se trata de un comunicador agraviado, además de su integridad como persona, se atenta contra la libertad de expresión. La Comisión se solidariza con el periodista Jaime Vargas, así como con su familia, y dará seguimiento a las investigaciones hasta que la o las personas responsables de la agresión respondan por sus actos. El periodista fue atacado anoche con un arma blanca en su domicilio por un sujeto que ingresó al predio brincando las rejas. Después de la agresión fue sometido por familiares y amigos del lesionado que fueron alertados por el ruido que produjo el incidente. La esposa del reportero también resultó agredida al intervenir en auxilio de su esposo. Por los hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió la carpeta de investigación 269/2022 y por el momento se desconocen los motivos del ataque.

Yucatán

Yucatán, ya cuenta con una nueva área de rehabilitación pediátrica

  Este día fue entregada la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del municipio de Ticul, la cual cuenta con el primer Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS) en el estado y el país, completamente regionalizado con características locales y de la cultura maya, así como equipos innovadores para fortalecer la atención.   Al realizar una gira de trabajo por Ticul, el gobernador Mauricio Vila Dosal entregó la nueva área de rehabilitación pediátrica equipada con el CEMS, y los trabajos de mantenimiento y equipamiento a las instalaciones de la UBR local, la cual cuenta con más de 20 años de existencia, al tiempo que efectuó una visita de supervisión a la oficina del Instituto Municipal de la Mujer de esta demarcación.   Durante su estancia en la UBR ticuleña, el Gobernador, acompañado de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, conoció las nuevas instalaciones pensadas para atender a niñas y niños con alguna discapacidad, equipada para brindar mecanoterapia, terapia de lenguaje y ocupacional, gimnasio terapéutico, electroterapia infantil y apoyo a través de la tecnología del CEMS.   A su paso por esta área, Vila Dosal presenció la sesión de la pequeña Victoria, quien fue diagnosticada con retraso psicomotor y acude regularmente a este sitio, desde que tiene 4 meses de edad, para recibir atención e, incluso, ya cuenta con importantes avances. La niña, de tan sólo 2 años, se encontraba trabajando en el gimnasio, como parte de su terapia de motricidad, haciendo uso de las barras y otros instrumentos, en compañía del personal de la Unidad, lo que atestiguó el Gobernador.   Entre las innovaciones de esta área, se encuentra el CEMS, desde donde se brinda atención especializada a pacientes con autismo, discapacidad visual, auditiva y neuromotora, o con daño neurológico, a través de más de 100 funciones y labores, con características de la región y su entorno, que hacen el aprendizaje más divertido. Se espera recibir a 400 usuarios por mes.   Al respecto, el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Juan Miguel Vera Santos, explicó que este novedoso Centro ayuda a ofrecer una terapia donde niñas y niños aprenden jugando, con la tecnología que se usa en Europa, dotándoles de una rehabilitación donde se integra el ámbito ocupacional, la integración sensorial y la estimulación multidimensional. Asimismo, explicó que, gracias al sistema interactivo que se emplea en este sitio, Sensy Magic, el ambiente de las sesiones puede adecuarse a las necesidades del paciente, ya que regula la luz y el sonido, y el niño utiliza texturas, un cubo y un balancín, para estimular el tacto, visión, audición, equilibrio, lenguaje, aprendizaje y motricidad. En total, la inversión para la intervención de la UBR de Ticul fue de 1.2 millones de pesos.   Junto con el alcalde anfitrión, Rafael Gerardo Montalvo Mata, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador también constató las instalaciones que recibieron mantenimiento y remodelación de la UBR, donde ahora, se ofrece atención a adultos con discapacidad, mediante servicios de alta calidad, como terapia física, electroterapia y mecanoterapia, toda vez que, antes, las áreas eran comunes para todas las edades.   «No sólo ya tenemos en Ticul una novedosa área de rehabilitación especializada en pacientes pediátricos, sino que se amplió la capacidad y se brindó equipamiento de última generación para la atención de personas adultas con discapacidad», indicó el director del CREE.    

Mérida

Ayuntamiento de Mérida analiza recomendación de CNDH en caso José Eduardo

En un comunicado, el Ayuntamiento de Mérida informó que recibió el pasado viernes 7 de enero la notificación de la recomendación 50VG/2022 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), misma que se encuentra en análisis para responder en tiempo y forma conforme a la ley. La administración municipal reiteró su postura de apertura y colaboración con la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República (FGR), para seguir contribuyendo en la aportación de la documentación que corresponde por ley, para integrar la carpeta de investigación para el esclarecimiento del triste suceso del joven José Eduardo R.E. El Ayuntamiento tiene como prioridad el cumplimiento del respeto de los derechos humanos en todos los niveles del servicio público y como parte de su agenda y políticas públicas. El municipio ha reiterado estar en plena disposición de la colaboración con las autoridades de los diferentes ámbitos para avanzar en las investigaciones, además de que lamenta profundamente la muerte del joven y se solidariza con el dolor de la familia. En días pasados, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 50VG/2022 por violaciones graves a derechos humanos debido a la retención ilegal y usos excesivo de la fuerza que derivó en la tortura contra un joven, lo que ocasionó su muerte. De acuerdo con el organismo autónomo, la recomendación cuenta con elementos suficientes para acreditar “violaciones graves a derechos humanos a la vida, libertad e integridad personal y seguridad jurídica, con motivo de la retención ilegal y uso excesivo de la fuerza que derivó en tortura y como consecuencia la privación de la vida de la víctima, imputables a autoridades del estado de Yucatán y del municipio de Mérida”.

Yucatán

La CDNH emite recomendación por caso «José Eduardo», pide disculpa pública e indemnización para su mamá

El 16 de agosto de 2021, se recibió en este Organismo Autónomo la queja formulada por una persona defensora de derechos humanos en la que señaló que, el 21 de julio de ese año, elementos de la Policía Municipal de Mérida, Yucatán, detuvieron a un joven cuando caminaba por calles del Centro Histórico,  quienes lo trasladaron a las instalaciones de la comandancia de la corporación policial en cita, donde fue torturado, causándole lesiones graves que derivaron en su posterior fallecimiento. La madre de la víctima solicitó la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán (CODHEY), lo que motivó posteriormente la radicación del expediente de queja respectivo; así mismo, la Fiscalía General de esa entidad federativa inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio cometido en agravio de la víctima. Ante la gravedad de los hechos difundidos en medios de comunicación, las diversas declaraciones públicas realizadas por autoridades estatales y municipales, aunado a que el presente asunto trascendió en la opinión pública nacional, este Organismo Autónomo ejerció la facultad de atracción para investigar las presuntas violaciones a derechos humanos cometidas en agravio de la víctima. Con motivo de la investigación de los hechos, la CNDH contó con elementos suficientes para acreditar violaciones graves a derechos humanos a la vida, libertad e integridad personal y seguridad jurídica, con motivo de la retención ilegal y uso excesivo de la fuerza que derivó en tortura y como consecuencia la privación de la vida de la víctima, imputables a autoridades del estado de Yucatán y del municipio de Mérida. Este Organismo Autónomo considera que la Fiscalía General de la República, atendiendo a la facultad de atracción que ejerció en la investigación y persecución de los delitos, deberá continuar con la investigación a efecto de que sea la autoridad jurisdiccional competente la que determine bajo sentencia, si fuera el caso, la pena correspondiente de los responsables. Por lo expuesto, este Organismo Nacional emitió la Recomendación 50VG/2022, dirigida al fiscal general de Justicia del estado de Yucatán y a la presidenta municipal de Mérida, en la que, en términos generales, se recomendó: Al fiscal general de Justicia del estado de Yucatán: Se continúe con la investigación del homicidio y el probable abuso sexual cometido en agravio del joven, debiendo practicar todas las diligencias necesarias para determinar la probable responsabilidad penal de las personas servidoras públicas que, en el ejercicio de sus funciones, las ejecutaron; así como de aquellas que las autorizaron y/o toleraron la consumación de dichas conductas delictivas y, en su momento, se judicialicen las indagatorias respectivas para que el juzgado de control del conocimiento determine lo que conforme a derecho corresponda. Coadyuve con la Fiscalía General de la República en la integración de la carpeta de investigación iniciada con motivo de los actos de tortura cometidos en agravio del joven, a fin de que las víctimas indirectas tengan acceso pleno a la justicia. Colabore ampliamente en la presentación y seguimiento de la queja que se formulen ante el Órgano Interno de Control en la Fiscalía General del estado de Yucatán, por las inconsistencias que se advirtieron en la necropsia que le practicó al cadáver de la víctima. Asimismo, llevar a cabo, en un periodo no mayor a 6 meses, un diagnóstico respecto del estado que guardan las carpetas de investigación en las que se encuentran involucrados elementos de la Policía a Municipal de Mérida en la comisión de conductas delictivas, a efecto de que se implementen las medidas necesarias para que sean debidamente integradas y determinadas. Establecer normativamente, en un periodo no mayor de 3 meses, al interior de las agencias del ministerio público, una política de revisión periódica respecto de la determinación de averiguaciones previas o carpetas de investigación relacionadas con actos de tortura y ejecuciones arbitrarias. Al presidente municipal de Mérida, Yucatán le solicita: Ofrecer una disculpa pública institucional a los familiares directos de la víctima, con motivo de las violaciones graves a derechos humanos cometidas en su agravio, consistentes en derecho a la vida, la libertad e integridad personal y seguridad jurídica, con motivo de la retención ilegal, y tortura derivada del uso excesivo de la fuerza que motivó la pérdida de la vida del joven. Que, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, se otorgue a la madre de la víctima una reparación integral del daño, mediante el pago de una compensación y/o indemnización justa tomando en cuenta la gravedad de los hechos. Se realicen las diligencias necesarias a fin de que, en un término no mayor a 30 días, la madre de la víctima y los demás familiares directos que hubiesen sufrido alguna afectación emocional, con motivo de las violaciones a derechos humanos descritas en la presente Recomendación, sean inscritos en el Registro Nacional de Víctimas (RENAVI), para que tengan acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, de conformidad con la Ley General de Víctimas, así como de la Ley de Víctimas del estado de Yucatán. Coadyuve con la integración de las carpetas de investigación relacionadas con las conductas delictivas cometidas en agravio de la víctima. Colabore con la CNDH en la presentación y seguimiento de las quejas que se formulen ante la Comisión de Honor y Justicia de la Policía Municipal, en contra de los elementos de policiales que participaron directa e indirectamente en la retención ilegal de la víctima, los actos de tortura a los que fue sometido y el uso excesivo de la fuerza que derivó en su deceso; así como del médico adscrito a esa dependencia, por la omisión de brindarle la asistencia médica que requería con motivo de las agresiones físicas que se le infligieron. Y finalmente, dé seguimiento a la queja que se formule ante la Contraloría del Ayuntamiento de Mérida, Yucatán, en contra de del Juez Calificador, por la omisión de brindarle a la víctima la asistencia médica que requería con motivo de las lesiones que se le infligieron. La Recomendación 50VG/2022 ya fue debidamente notificada a sus destinatarios, puede ser

Viral

Exhiben a policía tableando a detenido en Perote, Veracruz

Tras exhibirse el video, con las denuncias ciudadanas, se identificó a la agresora como Rosa María Santos, quien se desempeña como radio operadora en el Ayuntamiento de Perote. Medios locales, señalan que el video fue grabado durante la administración morenista saliente, hace unos días se filtró en las redes sociales, en donde de inmediato se viralizó y provocó fuertes reacciones.

Cultura

Personas con discapacidad visual también pueden disfrutar del Gran Museo del Mundo Maya

– Diferentes texturas, olores y sabores, que identifican a los alimentos sagrados de la cosmogonía de nuestros antepasados, fueron percibidos por personas con discapacidad visual, que visitaron la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), a través del recorrido “El cacao y la miel a través de los sentidos”.   La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ofrece esta opción, en cumplimiento a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de garantizar el acceso de toda la población a estos bienes, misma que se integrará al calendario para ampliar el catálogo, por lo que se alista dicho recinto para que este sector conozca la historia de nuestro pueblo originario e interactúe con los materiales.   “La idea de llevar a cabo estos recorridos es que el Gran Museo sea más inclusivo, que de hecho, ya lo es, porque contamos con las medidas de desplazamiento y los protocolos vigentes de salud. Queremos sensibilizar más a la gente sobre estos temas y que conozcan sobre los mayas”, explicó Maricarmen Catzín Concha, junto con Andy Interián Chan, ambas de la Coordinación de Comunicación Educativa. Un grupo de atletas proveniente de Instituto del Deporte (IDEY) y público en general tocó objetos de la muestra, con la finalidad de sentir e imaginar cómo se cultivaba el cacao; algunas piezas de producción de miel, mazorcas de maíz real y réplicas elaboradas en cerámicas estuvieron al alcance.   De esa misma forma, tuvieron contacto con ese grano, a través de las manos y el gusto; en la actividad, que duró unos 35 minutos, compartieron experiencias con sus acompañantes, que no dudaron en integrarse a este ejercicio, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.   El itinerario, guiado por Hugo Iván Sánchez Tun, culminó en el área de Mejen Paalal del GMMMM, donde participaron en narraciones con animación, olores y sonidos, que los transportaron al cuento de Sip, el mágico rey de los venados.   Quienes tengan interés en este tipo de recorridos pueden comunicarse al (999) 341 04 30, extensión 1027, o escribir al correo electrónico [email protected]; también, pueden visitar las redes sociales del recinto para solicitar informes.

Yucatán

En el Cereso de Mérida ya festejaron la Navidad

Con motivo de la Navidad, esta mañana, en las instalaciones del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, se llevó a cabo la tradicional Misa, que celebró el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, cumpliendo todas las medidas sanitarias.   Ante autoridades penitenciarias, encabezadas por el director del recinto, Francisco Javier Brito Herrera, el prelado ofreció un mensaje de esperanza, reconciliación y reflexión, con la invitación a vivir este tiempo tan especial de agradecimiento, con la presencia de Dios, en paz y armonía.   Por la noche, las personas privadas de su libertad recibirán una cena especial que, este año, consiste en pollo con espagueti y verduras en escabeche, refresco y hojaldras de jamón y queso. Su reinserción social efectiva, mediante la integración y sana convivencia, es prioridad del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que, en cumplimiento a su instrucción, se ha retomado el ritmo de actividades deportivas, educativas y culturales, siguiendo los protocolos de salud.  

Yucatán

Entrega Mauricio Vila Dosal la Unidad Básica de Rehabilitación de Tahmek

Personas con discapacidad del municipio de Tahmek y comunidades aledañas podrán recibir atención oportuna, así como servicios de calidad y sin alejarse de sus localidades, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de esta demarcación. Durante una gira de trabajo por este municipio, el Gobernador inauguró este espacio, el cual ha sido equipado con modernas herramientas con el objetivo de acercar un espacio para asistencia óptima y más especializada a los pobladores de esta región que requieran de servicios de estimulación temprana, estimulación sensorial y psicomotriz, electroterapia, mecanoterapia y de gimnasio terapéutico. Como parte de sus actividades en Tahmek, Vila Dosal entregó también los trabajos de remodelación y construcción del parque central de esta población, los cuales dan una imagen renovada a este sitio y lo convierten en un atractivo punto para el disfrute y la sana convivencia de los locales y visitantes. La UBR de este municipio forma parte de las 3 Unidades que este año se crearon y equiparon como parte del compromiso del Gobernador Vila Dosal con la población con discapacidad. Las otras se encuentran en los municipios de Bokobá y Tixméhuac. Al realizar un recorrido por estas nuevas instalaciones, Vila Dosal constató las diversas actividades que ahí se realizan gracias al equipamiento de primer nivel con que cuenta y escuchó de los mismos usuarios los amplios beneficios que este sitio representa para ellos. Ahí, se encontró con el pequeño Cristopher, quien se encontraba tomando terapia con la novedosa tecnología del Toi Robot, el cual permite que personas con cualquier tipo de discapacidad reciban estimulación y es empleado para tratamientos de integración sensorial, mejorar psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años en adelante. A través de este novedoso equipo de rehabilitación robótica pediátrica, el pequeño originario de Tahmek recibe terapia de lenguaje y estimulación a través del juego para evitar el aburrimiento, proceso que constató el Gobernador. Posteriormente, Vila Dosal platicó con Rosalía Chilas Rodríguez, quien recibe terapia en esta nueva UBR para mejorar su movilidad, ya que padece de desgaste muscular que le ha ido afectando en su capacidad de trasladarse. La usuaria destacó que está muy sorprendida de lo bien equipada que se encuentra la Unidad, ya que hay mucha gente de su comunidad y otras a los alrededores que se están beneficiando de contar un espacio como éste, ya que no tienen que ir hasta Mérida para recibir rehabilitación. “Aquí tenemos los aparatos necesarios y eso nos ayuda porque antes teníamos que ir hasta Mérida y ahora tenemos los servicios aquí mismo, sin tener que gastar dinero ni tiempo”, destacó mientras hacía su rutina en el gimnasio terapéutico. Al respecto, encargado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Juan Gualberto Barea Canul, destacó que esta unidad se encuentra bien equipada y es la única en la región que cuenta con Toi Robot. El funcionario estatal destacó que Yucatán fue pionero en el uso de este novedoso aparato, cuando hace tres años se instaló el primero en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y actualmente existen nueve de ellos en todo el estado. La UBR en el municipio de Tahmek fue dotada de equipo y material como 4 camas de tratamiento para pacientes, 2 bancas cuádruples para sala de espera, 4 Mesas porta equipos, 2 combos de electroestimulación y ultrasonido terapéutico, 2 Colchonetas, 2 Barras paralelas para adultos y niños, una Barra sueca, timón de hombro, compresero con 8 compresas, un parafinero de 16 libras, un set de 5 cuñas, set de 6 pelotas medicinales, juego de 8 ligas terapéuticas, aros, par de polainas, bicicleta ergonómica, escaleras con rampa y 2 espejos de pared. Asimismo, cuenta con sillas infantiles, piscina de pelotas, pared de terapia ocupacional infantil, 2 cilindros, 2 cubos, pelota terapéutica 55 centímetros y un TOi Robot, que es un robot interactivo para estimulación múltiple sensorial y entrenamiento psicomotriz con herramientas para estimular y entrenar el desarrollo del tacto, audición, vista, olfato, gusto, propiocepción y equilibrio. Posteriormente, en el parque principal de Tahmek, Vila Dosal develó la placa conmemorativa a la entrega de este proyecto que, tal como instruyó, ofrece a la población de este municipio un espacio digno que contribuirá a generar economía y en consecuencia mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad, puesto que ahí también se llevan a cabo las festividades y actividades que se ofrecen en el centro de la localidad como son los gremios, bailes populares, vaquería y el festival del globo. Sobre esta obra entregada, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, señaló que a través de una inversión de 3.3 millones de pesos, el parque se convertirá en un importante espacio idóneo para la reunión, convivencia y el esparcimiento para los pobladores de la localidad tanto durante el día, como en la noche al mejorarse la iluminación, el mobiliario urbano, la renovación de la fuente, la zona de juegos infantiles la creación de espacios destinados a la venta de productos como golosinas. Ahora, tienen banquetas amplias y dos de las calles mejoradas, que rodean al parque y que cuentan con baja circulación vehicular, que permiten la accesibilidad al peatón, incluyendo a las personas con discapacidad. De igual forma, con la sustitución del paradero de autobuses se logró que los usuarios tengan un sitio de resguardo adecuado a las necesidades actuales del servicio de transporte, destacó Crespo Méndez. Finalmente, el Gobernador, junto con la alcaldesa anfitriona, Neyda Heredia Leal, constató los renovados espacios de este parque, el cual beneficia a más de 3 mil habitantes de esta localidad y puso en marcha la repavimentación de vialidades en esta localidad. A su paso, Vila Dosal igual atendió las necesidades e inquietudes de los pobladores.

Mérida

Abre oficina de recepción de quejas de Derechos Humanos en San José Tecoh

Con el objetivo de acercar sus servicios a la ciudadanía que habita en el sur de Mérida, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán abrió la Oficina de recepción de quejas en la colonia San José Tecoh, al sur de Mérida. Al cortar el listón inaugural, el Presidente de la CODHEY, Miguel Óscar Sabido Santana, señaló que inicialmente el nuevo espacio ofrecerá el servicio de recepción de quejas y brindará orientación en los casos que no sean competencia de este organismo, y posteriormente se buscará realizar actividades de difusión y capacitación. Las oficinas están ubicadas en la calle 54 no. 847 entre 131 y 133 de la colonia San José Tecoh y su horario será de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes. “Vamos a ampliar los servicios, según las necesidades de este sector de la ciudad que merece toda nuestra atención”, expuso. Una segunda etapa de la oficina de San José Tecoh es albergar a la Visitaduría de Asuntos Penitenciarios de la CODHEY, debido a la cercanía con los Centro de Reinserción Social de Mérida (Cereso), tanto el mixto como el femenil, para agilizar los procedimientos que se ventilen. Sabido Santana anticipó que se busca que las personas que habitan por la zona y requieran de los servicios de la CODHEY no tengan que trasladarse hasta el edificio central ubicado en la colonia México. “Será un proceso gradual, pero estamos comprometidos a acercarnos más a las y los ciudadanos que requieran nuestra intervención” afirmó.        

Yucatán

Proponen reformas a las leyes estatales para el ejercicio pleno del matrimonio igualitario

“Ya es hora de que el matrimonio igualitario se materialice en uniones civiles entre dos personas que se amen y que tengan la finalidad de crear una comunidad de vida, sin tener que acudir a amparos o a traslados a otros estados, por no tener el derecho humano en Yucatán”, afirmó Vida Gómez Herrera.   La diputada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de reformas al Código de Familia y a la Ley del Registro Civil con la finalidad de eliminar trabas para que las personas, sin importar su orientación sexual, puedan contraer matrimonio civil.   Recordó que el 6 de septiembre de 2021 se publicó en el Diario Oficial del Estado de Yucatán el Decreto 413/2021 por el que se modificó la Constitución de Yucatán, en materia de matrimonio igualitario, y se ordenó al Congreso legislar al respecto en un plazo máximo de 180 días naturales. “En este sentido, hoy se cumplen 100 días de ese plazo y para el inicio del siguiente periodo solo restarán 33 días. Cada día que pasa, es un día que negamos el pleno respeto de los derechos humanos a las personas que se quieren”, dijo.   Señaló que “es nuestra obligación como diputadas y diputados de este Congreso estatal, legislar en favor de todos los derechos para todas las personas, en especial cuando la responsabilidad de que sean respetados está en nuestras manos”.   “Ya es momento de que en Yucatán se normalice lo que es natural: el amor entre personas sin importar su orientación sexual”, concluyó.   PADRÓN DE TRABAJADORAS DEL HOGAR   En la misma sesión, Vida Gómez presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades estatales y municipales a integrar padrones voluntarios de trabajadoras del hogar remuneradas.   La propuesta surge del trabajo de la Asociación Civil Jade Sociales, que ha desarrollado un padrón de este tipo en Mérida con la colaboración de las autoridades municipales.   “Este Padrón Voluntario de Trabajadoras del Hogar Remuneradas está demostrando ser una herramienta fundamental para visibilizar todas las problemáticas que enfrentan estas mujeres trabajadoras, y para comenzar a crear políticas públicas que resuelvan de raíz las desigualdades que enfrentan estas mujeres. Es por ello que este padrón debe replicarse a todos los municipios del estado”, destacó.