Yucatán

DIF Yucatán celebra el 43 aniversario del CREE

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán celebra el 43 aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que refuerza su compromiso con lograr la independencia personal, laboral y educativa de las personas con discapacidad, a través de servicios integrales y especializados.   Juan Miguel Vera Santos, director del recinto, destacó que durante la actual administración, se ha beneficiado a más de 18 mil personas de diversos municipios, con arriba de un millón 261 mil terapias, nueve mil 963 fotocredenciales y 63 mil 647 consultas médicas, psicológicas, odontológicas, nutricionales, pedagógicas y de rehabilitación física, ocupacional o de lenguaje.   El funcionario señaló que, en el marco del aniversario, del lunes 25 al 29 de julio, se efectuará una serie de actividades conmemorativas, como talleres; pláticas dirigidas a tutores, madres y padres, de usuarias y usuarios; el curso infantil “Verano inclusivo. Juntas y juntos nos divertimos más”; espacios de reflexión para personas adultas mayores, a través del arte con tapitas, y otras.   Durante la ceremonia de clausura de las actividades conmemorativas, reconoció la dedicación de cada colaboradora y colaborador del CREE, para brindar atención integral a las y los beneficiarios, de forma amable y respetuosa. Asimismo, indicó que, en lo que va del 2022, se ha otorgado 5073 consultas, además de servicios como estudios audiométricos, pedagogía, trabajo social, inclusión educativa y laboral, evaluación de aptitudes de personas con discapacidad y detección temprana de padecimientos discapacitantes.   Luego, destacó la puesta en marcha de la Unidad de Rehabilitación Pulmonar, que tiene como finalidad favorecer el pronóstico y las condiciones físicas, mentales y sociales, de pacientes post Covid-19 o con enfermedades respiratorias crónicas. Sobre las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), se cuenta con 74 y, desde 2019, se enfoca en ampliar la cobertura de las terapias física, ocupacional y de lenguaje.   Cada vez más demarcaciones cuentan con tecnología TOi Robot, creación yucateca con varias texturas, difusor de aromas, audio integrado y braille, para tratamientos de integración sensorial, psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años de edad, siendo esta la entidad pionera en el uso del novedoso aparato y, específicamente, el CREE. Por otro lado, en enero del presente, se puso en marcha el primer Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS) del país, con un diseño regional y características de la cultura maya, poniendo en alto al territorio en la atención de la infancia con discapacidad.   Resultado de la apuesta por la profesionalización de los servicios que se ofrece a la población, se ha impulsado diversas certificaciones para las y los colaboradores del CREE, como las requeridas para el manejo del Lokomat y TOi Robot, terapia pulmonar y respiratoria, liderazgo e ISO 9001, entre otros.   Finalmente, para quienes deseen acceder a más información sobre este espacio, están disponibles los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Yucatán

¿Te gusta el tema de los derechos humanos?, la Universidad Modelo abre diplomado internacional

La educación para la construcción de culturas de paz, ciudadanías y derechos humanos es especialmente importante en el contexto del mundo actual y de la realidad de América Latina, donde las particularidades de los distintos tipos de violencias imperantes, la violencia estructural, la violencia armada, los crecientes conflictos interpersonales, las profundas diferencias socio-económicas y la indiferencia de las instituciones hacia las necesidades vitales y derechos fundamentales de la población, hacen difícil vislumbrar el futuro con esperanza. Por ello la Universidad Modelo en conjunto con Global Alliance for Ministries and Infrastructures of Peace en su capítulo de América Latina y el Caribe, Académicos de la Universidad de La Serena, Chile invitamos a la reapertura de este programa de educación continua para construir en forma colectiva espacios de aprendizaje mediante herramientas teórico-prácticas que conduzcan al análisis, reflexión y estrategias de incidencia en el actual contexto latinoamericano. Este programa está dirigido a personas de América Latina, provenientes de diversas disciplinas y que demuestren interés en formarse como agentes sociales de cambio, desde sus espacios y roles laborales o profesionales en la sociedad. Se espera atender la demanda creciente en saberes y prácticas para la construcción, fortalecimiento y promoción de Culturas de Paz, Ciudadanías y Derechos Humanos, esperando promover sociedades más justas, acogedoras y humanas. La apertura será el próximo 6 de agosto de 2022 y las sesiones serán los días martes, viernes y sábado. Este programa concluirá el día 10 de diciembre de 2022. La duración es de 120 horas distribuidas en cinco módulos, dos seminarios, un congreso de GAMIP Alc y asesorías de proyectos.

Mérida

Vendedores del Parque de la Paz, podrían lograr acuerdo con Ayuntamiento este fin de semana

Unos 60 vendedores de juguetes y coleccionables, acompañados de socios de la Unión de Ambulantes “La Concordia”, realizaron una marcha y plantón en Palacio Municipal para que sean regularizados por la autoridad municipal y les permitan vender sus productos en el Parque de la Paz. Los vendedores llevaban tiempo instalándose cada domingo en ese parque, en un lapso que va en promedio de las 9:00 a las 15:00 horas, la gran mayoría es gente que busca obtener un extra para ayudarse económicamente, buena parte de ellos, son amas de casa, estudiantes, personas con discapacidad y hasta adultos mayores, según información proporcionada a Yucatán en Vivo MX. Pero hace un par de semanas los inspectores de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, les hicieron saber que su presencia en el sitio era irregular y requerían de los respectivos permisos del Municipio y cumplir con los protocolos de seguridad e higiene para poder vender. Desde entonces, no se ha alcanzado un acuerdo entre oferentes e inspectores y las ventas en el sitio están suspendidas, por ello decidieron realizar una marcha y un plantón frente al Palacio Municipal, para negociar y alcanzar una pronta solución que les permita volver a vender sus productos a la brevedad posible. Los vendedores estuvieron acompañados del líder de la “La Concordia”, Jaime Manrique, y tras varias horas de negociaciones en la Dirección de Gobernación, se estableció un plazo de 48 horas para lograr un pronto acuerdo y puedan reanudar sus actividades comerciales en el Parque de la Paz. Los oferentes de juguetes y coleccionables aclararon que no están pidiendo ningún trato privilegiado de las autoridades, solo pagar lo justo, y que les permitan ejercer su derecho al trabajo en ese sitio, con medidas de higiene y protección civil de acuerdo a su giro comercial. En ese tianguis, predomina la venta de juguetes de colección, figuras de acción, máscaras de lucha libre, autos a escala, tarjetas, pines, rompecabezas y armables, plantas de ornato,  playeras, entre otros.

Yucatán

Avanza en Yucatán el programa de aseguramiento de personas trabajadoras del hogar

Resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno, avanza a buen ritmo en Yucatán el programa de aseguramiento de personas trabajadoras del hogar (PTH), que impulsan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y autoridades municipales.   En rueda de prensa, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, acompañado de la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, hizo lo propio con representantes de la iniciativa privada, indicó que a la fecha, se ha afiliado a mil 313 PTH en la entidad.   Eso es un incremento cercano al 10 por ciento, desde el inicio de estas acciones de difusión en la materia, el pasado mes de mayo, el 41 por ciento de las cuales son mujeres y el porcentaje restante, hombres, con un salario diario promedio registrado de 220 pesos. En este sentido, el funcionario destacó la participación de las autoridades de los municipios visitados, Valladolid, Tizimín, Tekax, Peto y Ticul, donde se recorrió las calles y puntos principales, para entregar volantes e informar a la ciudadanía, esfuerzos que continuarán para alcanzar otras demarcaciones; las siguientes son Umán, Hunucmá, Sisal, Motul, Progreso y Telchac Puerto. Herrera Novelo apuntó que este programa es un parte aguas en materia de inclusión y justicia laboral, y agradeció la apertura de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para conocer sus detalles, así como de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), la Agrupación Femenil Empresarial Yucateca (AFEY), la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc) y Jade Sociales. López Castañeda recordó que, el 6 de julio, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que regulará a las PTH, reflejo de la coordinación de autoridades locales y federales, y dijo que “Yucatán es un lugar donde se alinean muchos factores para que esto suceda, al contar con una dependencia estatal comprometida, el gran equipo del IMSS en el estado y la labor de organismos como el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (Caceh)”. Asimismo, reconoció los índices de creación de plazas laborales en la entidad, pues al corte del 30 de junio pasado, se registró 404 mil 191, y señaló que, “en el último mes, se ha generado mil 970 empleos más; esto acumula seis meses constantes de creación de empleo, con un salario base de cotización que representa un incremento superior al 10 por ciento, de 400.5 pesos”. Por su parte, la directora y fundadora del Caceh, Marcelina Bautista Bautista, presentó la aplicación móvil Dignas, creada para que las PTH y personas empleadoras conozcan tanto los derechos como las obligaciones que les corresponden, conforme a la Ley Federal del Trabajo, así como el programa de incorporación al IMSS, sus beneficios y requisitos. También, detalló que esta herramienta contiene cuatro calculadoras, para conocer lo correspondiente en cuanto a días de vacaciones y montos de liquidación, aguinaldo o finiquito; es posible ejecutarla en teléfonos inteligentes y tabletas con sistema operativo Android. Cabe recordar que el aseguramiento de las PTH les permite contar con servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, obstétricos, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para retiro y prestaciones sociales, dentro de las que se encuentran guarderías, al igual que contar con la opción de dar de alta a beneficiarios, como cónyuges, concubinas y concubinos, hijas e hijos o madres y padres.

Yucatán

Cepredey ha impactado en más de 37 mil personas, en lo que va del 2022

Procurar la seguridad y prevenir la violencia es una prioridad del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) impulsa estrategias integrales, cuyos alcances, estadísticas y resultados presentó en el segundo Consejo Estatal de Prevención, correspondiente al segundo trimestre de 2022. Entre abril, mayo y junio del presente, realizó mil 333 actividades, en beneficio de 27 mil 893 personas: 15 mil 772 mujeres, 12 mil 121 hombres, 550 con discapacidad y mil 525 hablantes de lengua indígena; si a esa cantidad se le suma la del periodo anterior, con corte en junio pasado, da como resultado 37 mil 246 habitantes que se han favorecido con estas iniciativas. Con éxito, en los meses reportados, se impartió 100 cursos de Habilidades para la vida y 241 talleres, dirigidos hacia siete mil 437 estudiantes, de 135 primarias y secundarias, en 34 demarcaciones, con el fin de reforzar sus competencias sociales y emocionales, para reducir conductas violentas, antisociales y delictivas, a través de las 10 competencias que sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, 206 funcionarios, que se desempeñan en atención directa a la ciudadanía, recibieron la capacitación Detección y canalización de las violencias, sobre sus tipos, manifestaciones, efectos y recursos para manejarlas; participaron integrantes del Instituto del Deporte (IDEY) y las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y Desarrollo Social (Sedesol). Igual, se expuso los resultados de la mesa de trabajo para enfocar esfuerzos en territorios prioritarios, con 96 servidoras y servidores de 15 dependencias, encargadas de planear, diseñar y ejecutar acciones en materia de prevención, que también tomaron el curso “Modelo de prevención social de la violencia y el delito” del Cepredey. Durante el trimestre, se efectuó labores contra la violencia digital en la intimidad, en coordinación con la Dirección de Media Superior de la Secretaria de Educación (Segey), con lo que se alcanzó una cobertura de ocho mil 774 jóvenes, en 112 preparatorias y universidades de 23 municipios. La titular del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, informó que, “gracias al trabajo colaborativo entre la Semujeres y la Fiscalía General del Estado, identificamos la necesidad de informar y prevenir los casos de fraude y extorsión dirigidos a mujeres, y por ello, participamos en cuatro Brigadas de Paz”. Sobre lo anterior, detalló que se desarrolló caminatas en cabeceras y comisarías, de Ixil, Chicxulub Pueblo, Telchac Pueblo y Molas, con el objetivo de sensibilizar a sus habitantes, en torno a la identificación y denuncia oportuna de estos casos, para su atención como posibles delitos. Por su parte, la Red de Niñas y Niños Promotores de la Mediación logró la inscripción de 306 infantes de 19 demarcaciones, de los cuales 179 concluyeron la capacitación de manera virtual y 127, en presencial, esta estrategia busca desarrollar habilidades socioemocionales, orientadas hacia resolver conflictos en esta edad y promover una cultura de paz. Una meta es cubrir todo el territorio y, hasta ahora se ha impactado el 56 por ciento, entre ellos los 30 municipios prioritarios, con incidencia delictiva y violencia, entre los que destacan Buctzotz, Halachó, Hunucmá, Kanasín, Mama, Maxcanú, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Telchac Puerto, Ticul, Tizimín, Umán, Valladolid. A la ceremonia, en formato virtual, acudieron representantes de más de 20 instancias: las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Seguridad Pública (SSP) y Salud (SSY); el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); el Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm); el Centro de Atención y Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia de Género; el Consejo Estatal de Población (Coespo); la Fiscalía General de la República (FGR), y las ya mencionadas anteriormente. El Cepredey continúa trabajando en colaboración con ayuntamientos e instituciones gubernamentales, con tal de multiplicar las estrategias de prevención que beneficien a todas las y los yucatecos, con la firme convicción de mantener al estado libre de violencia, a través de la participación ciudadana y el fomento de una cultura de paz.

Yucatán

Aprueba Congreso del Estado nueva Ley del ISSTEY

El Congreso del Estado aprobó la nueva Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) la cual garantizará las pensiones actuales y futuras de los trabajadores estatales sin poner en riesgo las finanzas del estado. La nueva legislación, que fue construida a través de una comisión especializada con la opinión de trabajadores, pensionados, jubilados, sindicatos y aportaciones de todas las bancadas; no afectará a los jubilados que hoy gozan de una pensión del Instituto y tampoco lo hara con todo el personal activo que cuenta con derechos adquiridos. Tras 46 años sin sufrir alguna reforma, la nueva ley marca un nuevo sistema de jubilaciones y pensiones, y una solución a la crisis financiera que atraviesa dicha dependencia tras ser utilizado como “caja chica” por las anteriores administraciones estatales. Al manifestarse a favor del acuerdo, el presidente de la citada Comisión Especial y diputado local por Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González declaró que de no aprobarse la iniciativa se tenía el peligro de que el sistema de pensiones del estado colapsara, y recordó que en 2026 se agotarían las reservas con las que actualmente cuenta el Isstey. Agregó que para el análisis de la propuesta legislativa se abrieron las puertas del Congreso del Estado a todos los grupos de trabajadores y a los pensionados y jubilados, y que se dio apertura a un micrositio en la página electrónica del Poder Legislativo para que la ciudadanía expusiera sus propuestas sobre la reforma al Isstey, un organismo creado hace 46 años, y cuya nueva legislación consta de 137 artículos distribuidos en nueve capítulos. “Se garantizó el derecho de los jubilados y pensionados siendo estos uno de los primeros acuerdos tomados, ellos pueden estar seguros de que están a salvo sus derechos adquiridos. Nos encontramos ante la histórica oportunidad de aprobar un producto legislativo que vendrá a cambiar la situación financiera del Isstey, el sistema de pensiones del Estado y sobre todo garantizar el justo derecho de acceder a una pensión o jubilación”, dijo Gutiérrez González. Al pronunciarse a favor el diputado local por el PAN, Erik Rihani González declaró que con esta legislación se garantiza el futuro de Yucatán Expuso que la nueva ley se adapta a la cantidad de años que se viven y las circunstancias económicas que son parte de la realidad actual, y al respecto precisó que para la aplicación de la ley se conformaron tres bloques: el de aquellos trabajadores que ya tienen un derecho adquirido, los cuales se mantendrán apegados a la ley vigente, es decir, las condiciones actuales se les respetarán; el segundo bloque son los trabajadores que ingresarán a partir de la entrada en vigor de la ley, es decir, los trabajadores que aún no son parte del sistema; y el tercer bloque, en el que se tomó en cuenta a la generación en transición los cuales son los trabajadores que aún no cuentan con las condiciones para obtener un derecho adquirido. Es por lo anterior, dijo, que se generó un esquema de gradualidad en el cual los trabajadores con más años de servicio accederán a un esquema más cercano a la ley vigente, y quienes tengan menos años de servicio contarán con un esquema más cercano a las condiciones de la ley en comento. En la tribuna, los diputados por Morena, Rafael Echazarreta Torres, Jazmín Villanueva Moo y Rubí Be Chan; así como el diputado por el PRD, Eduardo Sobrino Sierra; y el diputado local por el PRI, Gaspar Quintal Parra, se manifestaron en contra. Al inicio de la sesión plenaria, el diputado por Morena, Rafael Echazarreta Torres pidió retirar del orden del día el dictamen relativo a la nueva Ley del Isstey, planteamiento que al someterlo a votación fue rechazado por los diputados del PAN, PRI, Nueva Alianza, PVEM y una diputada sin partido, y el voto a favor del Morena, PRD y Movimiento Ciudadano.   COMUNICADO

Yucatán

“La reforma al ISSTEY es necesaria para poder garantizar las pensiones actuales y futuras de los trabajadores”: Rosas Moya

Se pueden garantizar las pensiones actuales y futuras de las y los trabajadores afiliados al Isstey con la iniciativa de reformas que diputados presentaron en el Congreso. En contraste, si esas reformas no se aplican, no sólo peligran estas pensiones, sino también la seguridad, la salud y la educación de todas y todos los yucatecos. Así lo comentó la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya, al advertir, de nuevo, del grave peligro de las finanzas públicas si no se realizan cambios en el sistema de pensiones de los trabajadores estatales. Esos cambios ya están integrados en una iniciativa elaborada por diputados y que será votada hoy. La secretaria Rosas Moya reconoce al gobernador Mauricio Vila Dosal la decisión valiente de poner el tema sobre la mesa, ya que sus antecesores “patearon la lata”. El sistema de pensiones de los trabajadores estatales es una bomba de relojería, con la cuenta atrás ya corriendo, ya que ninguna administración estatal se atrevió a tomar al toro por los cuernos, “hasta ahora”. El gobernador Vila pudo también “patear la lata”, ya que el problema más grave, la catástrofe del sistema, se registrará en el próximo sexenio: “si no hay reforma, el próximo gobernador o la próxima gobernadora tendrá que pagar siete mil millones de pesos en aportaciones extraordinarias para sostener el esquema actual”, advierte Olga Rosas. Y su sucesor o sucesora, aproximadamente diez mil millones de pesos. El cronómetro de la bomba se detendrá en la próxima administración. Hay que recordar que la ley estatal que rige al Isstey se remonta a 1976. En todo el país, sólo dos estados no han reformado sus sistemas de pensiones, uno de ellos es Yucatán. Hay otros antecedentes, de estados que, ante el colapso de su sistema de pensiones, han tenido que suspender o postergar las pensiones de sus trabajadores. Simplemente, no tienen los recursos. Precisamente para evitar eso y con el fin de garantizar las pensiones actuales y futuras de las y los trabajadores afiliados al Isstey el gobernador Vila Dosal puso el tema sobre la mesa. “Reconozco igual la disposición de las y los diputados que analizaron este tema, escucharon a todas y todos los representantes de los trabajadores y elaboraron esta iniciativa de reformas”, añade la secretaria de Administración y Finanzas. Esta iniciativa, recalca la funcionaria, aliviará la presión de las finanzas públicas, pero hasta la próxima administración. Y en este punto es evidente, de nuevo, la responsabilidad del gobierno encabezado por Mauricio Vila: esta administración incluso tendrá que aportar más recursos para garantizar el bienestar de los trabajadores. “Vila está sembrando con esfuerzo para que sea otro gobernador o gobernadora el que coseche”, reitera. Pero vale la pena, porque significa asegurar el futuro de las y los trabajadores estatales, y garantizar la seguridad, la salud y la educación de todas y todos los yucatecos. Además del aumento de las aportaciones del gobierno estatal que se prevén en la iniciativa, en esta administración se han destinado recursos extraordinarios para sostener el sistema de pensiones: en 2021, 280 millones de pesos, y en 2022, 350 millones. En este 2023 serán 650 millones, y en 2024, 730 millones. Esta sangría de recursos públicos se hubiera podido evitar si los gobierno anteriores hubieran actuado con responsabilidad y generosidad, algo que no hicieron. Eso fue en el pasado: es momento de enfocarnos en el presente y en el futuro, invita Olga Rosas. “Las y los yucatecos ahora tendremos la oportunidad de ver qué diputados y qué partidos políticos están realmente preocupados para garantizar las pensiones actuales y futuras de los trabajadores”.

Yucatán

Congreso del Estado convoca al Quinto Período Extraordinario de Sesiones

La Diputación Permanente convocó a los diputados de la LXIII Legislatura a un Quinto Período Extraordinario de Sesiones para el jueves 21 a las 9 horas, en donde se discutirán los dictámenes referentes a las ternas de aspirantes al cargo de magistrada y magistrado, así como la designación y toma de compromiso de los candidatos electos. El proyecto de dictamen de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán que contiene la iniciativa de Ley del ISSTEY. También, el dictamen de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción referente a los criterios de evaluación y la metodología a seguir respecto a los actuales titulares de los Órganos de Control Interno del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). Asimismo, la presidenta de la Diputación Permanente, diputada Pilar Santos Díaz, señaló que en la sesión extraordinaria se realizará la declaratoria relativa a la aprobación de la minuta de decreto expedida en sesión plenaria que contiene la modificación a la Constitución Política del Estado en materia de inclusión del Derecho a la Ciudad. También la declaratoria relativa a la aprobación de otra minuta de decreto que contiene la modificación de la Constitución Política del Estado en materia de violencia de género y deudores alimentarios. Se turnó a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal 2022 de Izamal y se dio lectura a diversos oficios. Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción Los diputados de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, aprobaron el proyecto de dictamen que contiene los criterios de evaluación y la metodología a seguir para dictaminar lo referente al titular del Órgano de Control Interno del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), Luis Javier Magaña Moguel, quien presentará un informe de labores, donde manifieste el trabajo desempeñado conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado y contará con tres días hábiles, a partir de que se le notifique, para el mismo. De igual forma se le citará a una reunión de trabajo para que exprese los motivos por los cuales desea continuar en el cargo. De igual forma, el proyecto de dictamen referente a los criterios de evaluación y la metodología para dictaminar lo referente al titular del Órgano de Control Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). Para este se solicita a la titular Saydi Guadalupe Llanes Méndez, un informe de labores, con el que exprese el trabajo desempeñado conforme a lo establecido en la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, concediéndole un plazo de tres días hábiles a partir de que sea notificado para que lo rinda; asimismo se le citará a una reunión de trabajo para que manifieste los motivos por los que desea continuar con el cargo. Por mayoría de votos, los diputados integrantes de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa de Ley del ISSTEY, elaborada en el seno de la misma, la cual fue suscrita por los diputados Crescencio Gutiérrez González, Erik Rihani González, Manuela Cocom Bolio, Luis Fernández Vidal, Dafne López Osorio y Jesús Pérez Ballote; iniciativa que suma propuestas presentadas por sindicatos y asociaciones de trabajadores, y jubilados y pensionados, así como las presentadas por las fuerzas políticas que integran a la misma. Cabe resaltar que esta iniciativa de reforma, no tienen afectación alguna para los jubilados y pensionados actuales, al igual que los trabajadores con derechos adquiridos, ya que el objetivo de estos trabajos realizados desde la comisión especial es rescatar al Isstey, sin afectar a este sector. Al respecto en entrevista, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, reconoció el trabajo de los diputados y las diputadas que integran la comisión, pues mediante el diálogo que se dio en el seno de la misma, se apreció la suma de voluntades y las propuestas de las fuerzas políticas que participaron en todo el proceso. “El resultado final es muy satisfactorio, sobre todo para el patrimonio de las familias, creo que es un área de oportunidad muy grande y lo que hemos podido conocer en cuanto a propuestas, es muy alentador para las familias de las y los yucatecos”, agregó.

Mérida

Inclusión de las personas con discapacidad, compromiso ineludible para el Ayuntamiento de Mérida

En el Ayuntamiento, trabajamos en coordinación y de la mano con la sociedad en estrategias y acciones para construir juntos, una Mérida más inclusiva, sensible y solidaria con las personas, donde se brinden oportunidades de desarrollo para todas y todos los meridanos, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. Es un compromiso ineludible y que asumimos con la mayor responsabilidad pues solo de esa forma podremos hacer de Mérida una ciudad más humana, y en un marco de respeto, visibilización y atención a todas las personas que conforman la sociedad meridana, ofrecer más y mejores oportunidades para acceder a una mejor calidad de vida, reiteró el Primer Edil. “Desde el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, trabajamos para impulsar más políticas públicas que aludan a la inclusión porque solo de esa forma podremos hacer de Mérida un municipio más humano y armónico donde todas y todos los meridanos tengan las mismas oportunidades”, expresó. En este contexto y a fin de brindar nuevas oportunidades de apoyo a las personas con discapacidad visual el DIF de Mérida, a través de su Departamento de Atención a Personas con Discapacidad y la empresa Kekén, llevaron al cabo el “Taller de Enseñanza del Sistema Braille” con la finalidad de que más personas conozcan este método de lectoescritura, considerada una herramienta de comunicación y accesibilidad para las personas con discapacidad visual. Al presidir la ceremonia de clausura, la presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, refrendó el compromiso del Alcalde Renán Barrera de trabajar en equipo por una ciudad más inclusiva que ofrezca mejor calidad de vida a las y los meridanos. Asimismo, felicitó a todas y todos los participantes, por interesarse en lo que acontece a su alrededor, pero sobre todos porque con su participación en programas inclusivos generan mayor conciencia social. Por su parte, la maestra Guadalupe Chan Ancona, dijo que este taller, al igual que el de Lengua de Señas Mexicana y Lengua Maya, le ha permitido ampliar sus perspectivas de desarrollo y familiarizarse aún más con las personas con discapacidad visual o auditiva en los diferentes entornos donde lleva a cabo su labor como es el caso de las comunidades del Estado. De igual forma, agradeció al Ayuntamiento por fomentar estos espacios de capacitación, donde las personas tienen la oportunidad de aprender nuevas formas de comunicarse derribando con ello las barreras sociales. El taller estuvo dirigido al público general y fue impartido por la T. S. María Fernanda Bernés Álvarez, quien tiene discapacidad visual, en el Centro Municipal de Emprendedores del Ayuntamiento de Mérida. El Braille es un método de enseñanza de sistema de lectura y escritura táctil, y más allá de ser considerada solo como una herramienta de comunicación fomenta el acceso a la información, libertad de expresión, educación y opinión al ser una guía y conector con el entorno. En el evento de clausura estuvieron presentes la directora del DIF, Silvia Sarti González; Miguel Carbajal Rodríguez, director de Sustentabilidad y Miguel Ferrer Campos, gerente de Capital Humano de la empresa porcícola Kekén; así como Alberto Quijano Borges, jefe del departamento de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Mérida.

Yucatán

Niñas, niños y adolescentes yucatecos promueven sus derechos a través de sus talentos

Se llevó a cabo la segunda edición del Concurso Estatal “Niñas, niños y adolescentes con talento”, que organiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el propósito de garantizar el derecho a la participación de este sector, en un marco de armonía y respeto, que les permita expresarse.   Resultaron ganadores, en primer lugar, René Israel May Collí, con 16 años de edad, radicado en Halachó; segundo, Valeria Abigail Azueta Chan, con 14, de Peto, y Julia Jazmín Castillo Acosta, 17, de Dzilam González. A nombre de la Directora General del DIF, María Teresa Boehm Calero, la Subdirectora Operativa, Mariana Villamil Rodríguez, reconoció el talento de todas y todos los participantes. “Me alegra poder ser testigo del talento de la niñez y adolescencia yucatecas, y a través de este tipo de convocatorias, en el DIF Yucatán, brindamos espacios adecuados para su desarrollo y sano esparcimiento, además de motivarlos para expresarse libremente, haciendo valer sus derechos”, señaló luego de la final, que se realizó a través del perfil de la dependencia en Facebook Live.   Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay), María Elena Rivas Acevedo, celebró esta actividad, que forma parte de la campaña “Vive, respeta y protege. Juntas y juntos por los derechos de la niñez y adolescencia”, con la cual se impulsa las habilidades de estos grupos de edad.   En esta ocasión, se recibió 31 propuestas de canto, baile o pintura y se otorgó premios especiales a Estrella María May Cano, de Valladolid; Gadiel Ortiz Magaña, de Peto, y Mayrin Guadalupe Huchin Paredes, de Chocholá. Llegaron desde 18 municipios: Chankom, Chemax, Dzidzantún, Dzoncahuich, Mérida, Muna, Samahil, Sanahcat, Tahmek, Tepakán, Tinum, Tixkokob, Umán y los ya mencionados.   La convocatoria se publicó en las redes oficiales del DIF, del 4 al 8 del presente, para residentes en la entidad, de 11 a 17 años. En canto, se calificó entonación y afinación, expresión corporal, interpretación y manejo o dominio escénico; en baile, coreografía, vestuario, seguridad, equilibrio y armonía en los movimientos, y en pintura, creatividad y autenticidad, técnica, presentación y mensaje.   Así, la instancia refuerza su compromiso con promover los derechos de la infancia y adolescencia, lo que se traduce en una mejor sociedad. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas, a los teléfonos (999) 927 71 42, 927 71 35 y 927 18 56, extensiones 101 y 103.