Yucatán

Organizaciones de la sociedad civil piden garantizar derecho a la movilidad de las personas con discapacidad auditiva

Representantes de organizaciones civiles y personas con discapacidad expresaron su interés en trabajar en acciones para garantizar el procedimiento accesible el trámite de la licencia de conductor y a su vez, el derecho humano a la movilidad.   El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Miguel Oscar Sabido Santana sostuvo una reunión con integrantes del Comité del Mecanismo Estatal Independiente de Monitoreo de la Convención de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad; el Director General del Programa de Atención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la CNDH, Joaquín Alva Ruíz-Cabañas; la Directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán, María Teresa Vázquez Baqueiro; el Consejero de la CODHEY, Jesús Campos Hernández; así como representantes de organizaciones civiles quienes compartieron situaciones que han enfrentado personas sordas al momento de solicitar su trámite.   Sabido Santana dijo que se realizarán reuniones de trabajo para buscar soluciones, así como reforzar la capacitación de las y los servidores que realizan los trámites de las licencias.   Además, consideró que, de ser necesario, se tendrían que promover reformas al Reglamento de Vialidad para el Estado de Yucatán y la Ley de Seguridad Vial del Estado de Yucatán a fin de que se garantice el derecho de acceder al trámite para la licencia de conductor. En la reunión, Alvar Adrián May Can, de la Asociación para Sordos del Estado de Yucatán, A.C. ASEYAC expresó que se han presentado situaciones al momento de realizar el trámite de licencias para conducir, como el impedimento del acceso del intérprete de lengua de señas para una persona sorda debido a que el procedimiento es “personal”.   Otra situación que se ha suscitado, en particular durante la pandemia, es que el uso de cubrebocas del personal impide que las personas sordas que leen los labios, puedan comunicarse.   “El uso de una careta sin cubrebocas podría solucionar este tipo de situaciones”, indicaron los asistentes.   La Presidenta de la Asociación de Padres de Familia pro deficiente mental A.C., Dulce Caballero Encalada hizo un llamado a trabajar de manera coordinada, entre instituciones y sociedad civil, a fin de garantizar el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad auditiva.  

Yucatán

Convocan a personas con discapacidad y a expertos en el tema a formar Comité de la CODHEY

 La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, a través de su Mecanismo Independiente de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, convoca a ser representante de alguno de los tipos de discapacidad en el Comité Técnico de Consulta que tiene como objetivo contribuir en las acciones, estrategias y programas que realice este organismo en el cumplimiento de la protección, promoción y supervisión de los derechos de las personas con discapacidad en Yucatán.   En conferencia de prensa, el Presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana; el Director del Programa de Atención a los Derechos de las personas con discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Joaquín Alva Ruiz Cabañas; la Directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán, María Teresa Vázquez Baqueiro; la Rectora de la Universidad Mesoamericana de San Agustín UMSA,   María Eugenia Sansores Ruz; así como las personas integrantes del Mecanismo y representantes de la sociedad civil, presentaron la convocatoria e invitaron a sumarse al Comité.   El Presidente de la CODHEY recordó que, entre las acciones realizadas por el Mecanismo en coordinación con integrantes del Comité, se encuentra la elaboración de las directrices para la atención de quejas por violaciones a los derechos de las personas con discapacidad, se realizaron observaciones a la propuesta de modificación del reglamento en materia de derechos de personas con discapacidad del Ayuntamiento de Mérida y  el apartado para la garantía de los derechos de las personas con discapacidad en el modelo de reglamento de derechos humanos para los municipios de Yucatán.   Se colaboró en la elaboración de la Recomendación General Nacional en materia de accesibilidad de la CNDH, se implementó la estrategia para la difusión de los derechos de las personas con discapacidad a través de la campaña «Más Derechos, Más Inclusión» además de su labor fundamental, que son los informes en relación a las acciones de protección, promoción y supervisión de los derechos de las personas con discapacidad realizadas por la CODHEY.   La presentación de la convocatoria estuvo a cargo de la integrante del Comité y presidenta de Paso a Pasito IAP, Verónica Rosas Ortega; quien invitó a sumarse y aportar experiencias y propuestas con el fin de realizar acciones y políticas públicas en favor de las personas con discapacidad.   Se dio a conocer que los interesados podrán registrarse de manera independiente o a través de una organización civil, personas con o sin discapacidad que acrediten experiencia y trabajo relacionado con la promoción y/o defensa en el tema. Se elegirán a cinco personas para integrar el Comité Técnico.   Entre los requisitos que se solicitan en la convocatoria para formar parte del Comité Técnico está acreditar la labor y trayectoria en favor de las personas con algún tipo de discapacidad, tales como motriz, visual, auditiva, cognitivo-intelectual, así como mental o psicosocial.     El inicio de funciones será a partir del nombramiento oficial y por los tres años siguientes hasta que se emita una nueva convocatoria. Es preciso mencionar que la participación en el Comité Técnico de Consulta del Mecanismo Estatal es de carácter honorífico, y en su totalidad está integrado por nueve personas: cinco electas a través de la presente convocatoria, tres especialistas –designadas por la CODHEY-  así como la presidencia de la CODHEY.   Actualmente, forman parte del Comité Técnico de Consulta: Verónica Edith Rosas Ortega de Paso a Pasito IAP; Janeth Pólito García de la Asociación Mexicana para la Comunicación y Superación de las Personas con Discapacidad Auditiva (AME Comunicaciones); Jenny Niceldy Dzib Gamboa de la Asociación Yucateca del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales; Juan Carlos Santana Estrada de la Fundación Elda Peniche Larrea; Víctor Manuel Medina Dzib de la  Asociación Yucateca de Deportes sobre Silla de Ruedas, A.C.; Dulce Caballero Encalada de la  Asociación de Padres de Familia Pro-Deficiente Mental (AYPADEM); y María Luisa Pardo Cué de la Asociación Mexicana de Esclerosis Tuberosa (AMET).   Las personas interesadas deberán presentar los documentos que acrediten los requisitos solicitados, en alguna de las tres oficinas de CODHEY en Mérida, Tekax o Valladolid  o por medio del correo electrónico: investigació[email protected] La fecha límite para presentar las propuestas de integrantes del Comité Técnico será el 15 de julio de 2022. La convocatoria se puede consultar en https://www.codhey.org/#/convocatorias  

Mérida

Artesanos de los penales de Yucatán exponen su trabajo en el Centro Cultural «Olimpo”

Productos artesanales, que elaboran personas privadas de su libertad en Yucatán, se presentan en el Centro Cultural “Olimpo” para su exposición y venta, con el objetivo de coadyuvar en el fortalecimiento de las acciones de reinserción social productiva de este sector, que promueve el Gobierno de Mauricio Vila Dosal. Con el respaldo de la subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, mediante su programa “Mercadito con causa”, la asociación civil “Camino que va de regreso”, que preside Alberto López Vadillo, realiza la Semana de la Artesanía Penitenciaria, que estará abierta hasta este domingo 15. Dentro de la muestra, se exhibe una amplia variedad de artículos, como hamacas, muebles de madera, cuadros paisajistas y más pinturas, bolsos, sombreros y derivados de la miel, como jabones, cremas y champú, con calidad competitiva, que el público en general podrá adquirir a precios accesibles. “Estas actividades tienen también el propósito de que la sociedad conozca el proceso de reinserción social en el sistema penitenciario, dentro del cual hay personas productivas, que no solamente han reconocido sus errores, sino que están luchando por salir adelante y trabajando para ser útiles a la sociedad, desde su situación de encierro”, señaló el promotor. De esta manera, indicó, las y los artesanos han replanteado sus valores y objetivos de vida, y se han capacitado para elaborar productos o artículos, que promovemos y comercializamos, ya que contribuyen con la generación de ingresos para el sustento de sus familias y solventar necesidades personales. Asimismo, invitó a las personas interesadas en obsequiar algo de valor a las madres, en ocasión de su celebración de este 10 de mayo, a acudir a esta actividad, que inició el pasado 29 de abril y, gracias a la aceptación obtenida, se extendió hasta la referida fecha, para que más gente tenga la oportunidad de conocer y valorar el proceso que vive este sector. Indicó que los bienes en exposición son testimonio del trabajo de 37 personas privadas de su libertad, que están en los Centros de Reinserción Social (Cereso) de Tekax, Valladolid y Mérida, así como el Femenil y el Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama). López Vadillo, quien dijo haber formado parte de la población penitenciaria, hasta hace tres años, una vez que cumplió su sentencia, es un claro y gran ejemplo de la efectividad de este sistema en el estado, apostando por una vida de superación y un rol productivo en su comunidad, mediante diversas acciones, destacando las que impulsa desde “Camino que va de regreso”. Esa asociación civil opera desde hace una década, con el ánimo de contribuir con la población de los Cereso, procesos de reparación de daños y el sostenimiento de sus familias; para el 26 del presente, se tiene programada otra exposición y venta de artesanías, en el barrio de La Ermita de esta ciudad. La Semana de la Artesanía Penitenciaria estará abierta al público, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche, en el Centro Municipal de Distribución de Artesanía, ubicado en el “Olimpo”, en el Centro Histórico de la capital yucateca.

Yucatán

Arranca en Yucatán la campaña de afiliación de personas trabajadoras del hogar  

En un acto de justicia laboral y de inclusión, la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social iniciaron en Yucatán una campaña para promover la afiliación de las personas trabajadoras del hogar, hombres y mujeres, a fin de garantizar sus derechos en materia de seguridad social. Se trata de una segunda fase que partió con un programa piloto en la que se invitaba a los patrones a afiliar a sus trabajadores de manera voluntaria, pero que ahora será obligatorio, toda vez que la iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Senadores y solo falta la aprobación de la Cámara de Diputados para elevarla a rango de ley. La campaña de afiliación arrancó en Mérida con sendas reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, con agrupaciones de mujeres empresarias y con asociaciones civiles, que encabezaron la maestra Norma Gabriela López Castañeda, Directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, y el Secretario de Fomento Económico y del Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, quienes dieron a conocer los detalles de este programa que llegará a diversos rincones del Estado. Herrera Novelo afirmó que será una intensa campaña, en coordinación con el Seguro Social, la Secretaría de las Mujeres y los 106 ayuntamientos, a fin de elaborar un censo de trabajadoras del hogar municipio por municipio y procurar su incorporación al IMSS, lo que les permitirá gozar de atención médica, seguro de retiro y otras prestaciones sociales. Eli funcionario indicó que se trata de un acto de justicia en favor de quienes dedican horas de esfuerzo a la limpieza y el cuidado de los hogares, de respeto a sus derechos humanos y laborales y de un ejercicio de inclusión, ya que con su afiliación al Seguro Social tendrán los mismos derechos que otros trabajadores del sector formal. El presidente del CCE, Iván Rodríguez Gasque, calificó de positiva esta campaña de afiliación y afirmó que el sector empresarial está en la mejor disposición de apoyarla y cumplir con las disposiciones de ley. En visita a la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, para informarle sobre los objetivos del programa, la funcionaria ofreció a la maestra López Castañeda y al titular de la Sefoet el apoyo del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal de Yucatán (Inderm) para reforzar y agilizar la campaña de afiliación, tomando en cuenta que esa dependencia está en contacto permanente con los 106 municipios del estado. Los funcionarios coincidieron en que se trata de saldar una deuda histórica con las personas trabajadoras del hogar y acordaron estrechar la coordinación institucional IMSS-Gobierno del Estado para cumplir el objetivo. En sus intervenciones, la maestra López Castañeda afirmó que al mes de abril de este año se habían afiliado 47 mil 080 personas trabajadoras del hogar en el país, con un salario promedio diario de $231.3 pesos -que supera el salario mínimo- y agregó que en el caso de Yucatán se tenían 1,277 afiliadas de un universo que se desconoce, por lo cual se hace necesario realizar un censo o padrón. La funcionaria explicó que la afiliación de las trabajadoras compete a los patrones, el trámite es sencillo y se hace en línea, y en caso de que el trabajador o trabajadora sirva a varias casas, cada patrón declarará cuántos días labora y cuánto le paga y con base en ello será la cuota a pagar al IMSS. En el marco de estas reuniones, la maestra López Castañeda destacó los avances del panorama laboral de Yucatán, con un número de afiliados -al 30 de abril- de 401 mil 534 trabajadores, que superan el nivel que se tenía incluso antes de la pandemia y compensa con creces los 25 mil 708 que se perdieron por la contingencia sanitaria. Asimismo, destacó que, al cierre de abril, el salario base de cotización en Yucatán era de $392.6 diarios, lo que significa una mejoría del 9.1%, y precisó que para esas fechas se tenían registrados 20 mil 936 patrones, un indicador que muestra un crecimiento del 6.7%. Estas y otras cifras muestran el gran desempeño que tiene el estado en materia de crecimiento económico y generación de empleos en el país, subrayó la funcionaria. La plataforma para afiliar a las personas trabajadoras del hogar es: imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar.

Yucatán

Congreso del Estado contaría con una Unidad de Igualdad

Con el fin de contribuir en la erradicación de la violencia y generar más acciones en pro de la igualdad de género, la diputada Pilar Santos Díaz (PAN), presentó ante los diputados de la LXIII Legislatura, una iniciativa que contempla la creación de la Unidad de Igualdad al interior del Congreso del Estado. La legisladora de Acción Nacional explicó que la Unidad servirá para brindar asesoría en el tema a la Legislatura y emitir opiniones en caso de ser solicitadas, a las comisiones legislativas referente a las iniciativas en materia de igualdad de género. -Esta iniciativa tiene por objeto impulsar e implementar medidas dirigidas a garantizar la igualdad sustantiva en todas las actividades del Poder Legislativo, mediante el establecimiento de un órgano que se encargará, a través de la coordinación con las diferentes áreas del Poder Legislativo, de prevenir, atender y erradicar la violencia de género-, aseveró. Destacó, que estas unidades institucionales existen en la Cámara de Diputados, Senado de la República y en diversos Congresos locales, a los cuales Yucatán se estaría sumando. Al respecto, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, se congratuló de las acciones que conllevan a trabajar más en cuanto al tema de la igualdad de género y la erradicación de la violencia. En otro orden de ideas, en asuntos generales, el diputado Luis Fernández Vidal (PAN), entregó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Yucatán, en materia de bienestar animal con el fin de fomentar relaciones positivas entre las niñas, niños y adolescentes con los animales, lo cual llevará a disminuir la violencia social. “Esto en un proceso que busca ayudar a desarrollar la compasión y un sentido de justicia y respeto hacia los seres vivos. Identificar la importancia de la vida, sus formas, sus procesos e interrelaciones; se propone los principios básicos de la educación para el respeto a los seres vivos, promueve la justicia, la responsabilidad y sobre todo el respeto y el amor por los animales”, explicó. En sesión ordinaria, como parte de los asuntos en cartera, se turnó a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción el oficio suscrito por la secretaria de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Olga Rosas Moya. También el enviado por la presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), María Segovia Chab; y los oficios enviados por los ayuntamientos de Cuncunul, Dzidzantún, Progreso y Suma, en donde se remite la cuenta pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021. A la comisión de Arte y Cultura, se envió la iniciativa presentada por los diputados de la Fracción Legislativa del PRI, referente a la expedición de la Ley de Bibliotecas y del Fomento a la Lectura del Estado de Yucatán. Por último, a la comisión de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad, se turnó la iniciativa presentada por la diputada del PAN, Dafne López Osorio, referente a la adición de una fracción al artículo 38 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. Por último, los diputados aprobaron la realización de la siguiente sesión para el miércoles 11 de mayo a las 11 horas. Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura en donde se continuó con el análisis de la iniciativa presentada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta (Morena), en materia de semáforos peatonales y seguridad vial. Al respecto, se aprobó la propuesta del diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), para que se lleve a cabo una reunión con especialistas en el tema de seguridad vial a fin de enriquecer la iniciativa y contar con opiniones de expertos. Asimismo, la diputada del PRI, Fabiola Loeza Novelo, también hizo entrega de propuestas para modificar diversos párrafos de esta. El presidente de la comisión, Echazarreta Torres, agradeció a los diputados la disposición y las propuestas entregadas que al final, ayudarán a presentar a los yucatecos un buen producto legislativo.

Yucatán

Diputados de Acción Nacional firman pacto por la Primera Infancia

Las y los diputados del Partido Acción Nacional de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán, firmaron el Pacto por la Primera Infancia en el cual se comprometen a darle prioridad en esta gestión, así como de promover y apoyar, de acuerdo a sus facultades legislativas, las reformas y presupuestos necesarios para alcanzar las metas a nivel nacional.   La diputada Karla Salazar González, remarcó que este tema de la infancia y adolescencia es de suma importancia, por lo que están trabajando en equipo con los diputados de la Fracción Legislativa de Acción Nacional para poder firmar ese pacto con la Primera Infancia.   “El Diputado Presidente y una servidora hemos estado en contacto para poder realizar este pacto con la primera infancia, además de escuchar y poder tener esa parte sensible  y desde el primer momento que les explicamos del tema atendieron y levantaron la mano cuando pasó al pleno esta propuesta de comisión”, señaló la legisladora.   Explicó que para los legisladores de AN es un gran paso el poder tener una comisión que se dedique a este tema, ya que es de suma importancia para el país y del estado, además de que se va a trabajar de la mano con la organización.   Por su parte, Joselyne Castrejón Castrejón, coordinadora estatal del Pacto por la Primera Infancia en Yucatán señaló que invertir en la primera infancia es la mejor inversión que un país puede hacer, ya que social y económicamente le conviene, sino porque también están trabajando para las futuras generaciones y cambiando el rumbo. “Definitivamente la ciencia, la economía y la psicología ha demostrado que la mejor inversión que un país puede hacer es en la primera infancia”, aseveró.   Agregó que se encuentran en 18 Estados de la república mexicana comprometidos con diputados locales, federales, gobernadores, secretarios de estatales en todas las ramas de los tres poderes.   “Agradecemos que se están sensibilizando y comprometiendo con la primera infancia y decirles que todas las propuestas legislativas que tengan las construyamos de la mano, este es el primer paso de los muchos que queremos dar de la mano del poder legislativo”, remarcó Castrejón Castrejón.     El Pacto por la Primera Infancia pretende alcanzar 10 metas a nivel nacional entre las principales se encuentran: Disminuir a 45% el porcentaje de niñas y niños menores de 6 años que viven en pobreza; reducir a 9% la desnutrición crónica, a 17% la anemia en menores de 5 años y detener el incremento en las prevalencias de sobrepeso y obesidad e Incrementar la lactancia en la primera hora de vida al 75% y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45%, entre otras. Se comprometieron a integrar a la Coordinadora de Pacto por la Primera Infancia a las comisiones legislativas en cuya competencia se encuentre la dictaminación de iniciativas relacionadas con los derechos de la niñez temprana, e impulsar la creación de la Comisión Legislativa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.   Promover las reformas legales y aprobar las propuestas legislativas que fortalezcan las instituciones, promuevan el ejercicio pleno de los derechos de la primera infancia y contribuyan al cumplimiento nacional de las metas del Pacto.   Así como promover la asignación de los recursos necesarios para financiar los programas presupuestarios dirigidos al cumplimiento de las metas del Pacto y de la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes del estado; así como su visibilizarían mediante la integración de un anexo transversal dividido en tres grupos etarios: primera infancia, niñez y adolescencia.   Además de incluir en la glosa del informe anual del Titular del Ejecutivo preguntas que aborden el avance en el cumplimiento de los Derechos Humanos de la niñez temprana, en especial sobre aquellos indicadores cuyas metas han sido incluidas en este Pacto. En la firma también estuvieron presentes además del diputado presidente, Víctor Hugo Lozano Poveda, las diputadas, Melba Gamboa Ávila, Dafne López Osorio, Carmen González Martín, Manuela Cocom Bolio, Karem Achach Ramírez, así como los legisladores Jesús Pérez Ballote y Raúl Romero Chel.

Yucatán

Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán promueven el respeto a sus derechos

Con gran entusiasmo y motivación, más de 400 niñas, niños y adolescentes de 34 municipios, eligieron a Yoshi Genai Solís Canché de Cacalchén como la Adolescente DIFusora de los Derechos 2022, quien hizo un llamado de prevención a madres, padres y tutores de escuchar a sus hijas e hijos, programa que organiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán e impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el propósito de mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia yucateca.   Siguiendo todas las medidas sanitarias, las y los participantes se reunieron en el Encuentro Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Difusores de los Derechos 2022 en la Universidad Modelo para la final de la votación, quienes previamente participaron en tres Encuentros Regionales de manera virtual donde eligieron a las y los 8 finalistas, y expusieron sus proyectos realizados en sus comunidades enfocados en dos temas “Conociendo y cuidando nuestro cuerpo” y “Prevención de la violencia”.   Alejandra Cruz del Rosal, jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia mencionó que esta actividad se realizó en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), con el propósito de brindar espacios donde las niñas, niños y adolescentes sean escuchados, conozcan sus derechos y los compartan con sus pares en sus comunidades. A nombre de la directora general del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, la subdirectora operativa, Mariana Villamil Rodríguez destacó que a través de este programa que forma parte de la campaña “¡Vive, Respeta y Protege! Juntas y Juntos por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, se promueve el bienestar social, moral y cultural, así como la salud física y mental de este sector de la población, ejerciendo buenas prácticas de participación y, de esta manera, se conviertan en agentes de cambio comunitario.   Cabe mencionar que previo a los encuentros, cada municipio eligió a una niña, niño o adolescente representante quienes realizaron actividades como pláticas, desfiles, rallys, foros de participación infantil, entre otros.   Los finalistas fueron Silvia Amanda Puerto de 17 años de Tahmek, Sendy Danilú Pool Cervantes de 13 años de Tekax, Karol Guadalupe Puc May de 14 años de Tixkokob, Estrella María May Cano con 17 años de Valladolid, además de Blanca Dannali Cocom Pech de Tecoh, Fidel Antonio Mex Irigoyen de Muna, ambos de 13 años y Joan Lizandro Correa Herrera de 11 años del municipio de Kanasín quienes ya forman parte de la Red Estatal de NNA DIFusores de los Derechos 2022.   Durante el evento, se contó con la conducción de la Adolescente DIFusora 2021, Jousy Arith Ham, la participación de diferentes bailables de los Centros de Desarrollo Familiar Urbano «Castilla Cámara», «Maria Luisa» y «Humberto Lara». Además de la presentación de la Orquesta Familiar Sonitzá.   Entre las y los invitados especiales estuvieron José Gustavo Arjona Canto, secretario ejecutivo de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Carlos Sauri Quintal, director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo y María Elena Rivas Acevedo, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (SIPINNAY).   Para más información del programa, las y los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, a los teléfonos (999) 927 71 42, (999) 927 71 35 y (999) 927 18 56 exts.101 y 103.

Mérida

El Ayuntamiento y Save The Children unirán esfuerzos en programas y acciones para Mérida.

Con el objetivo de sumar esfuerzos que beneficien a la niñez y a la adolescencia del Municipio, los integrantes del Consejo Nacional de la Asociación Civil Save the Children y el Alcalde Renán Barrera Concha acordaron trabajar de manera coordinada para implementar acciones a favor de la salud, la educación y el desarrollo comunitario de ese sector de la población y procurar su desarrollo armónico.   El Primer Edil informó que sostuvieron una reunión en la Sala de Juntas de Presidencia para establecer los mecanismos de trabajo conjunto y detectar las acciones estratégicas para garantizar un crecimiento sano y un futuro prometedor para las niñas y niños de Mérida.   “Como administración agradecemos el interés que tienen las asociaciones civiles para sumarse a los esfuerzos que realizamos para procurar que la niñez y los adolescentes cuenten con las mejores condiciones para su desarrollo, porque garantizar un mejor futuro para ellos, debemos participar todas y todos para lograrlo”, expresó.   Indicó que entre las primeras actividades que se desarrollarían, está que Save The Children capacitaría a personal del Ayuntamiento en temas como centros de asistencia social y desarrollo comunitario, así como en acciones relacionadas con salud y salud comunitaria, y en la mejora de la atención educativa, en los rubros de lógica, matemáticas y lecto-escritura   Por su parte, la CEO de Save The Children en México, María Josefina Menéndez Carvajal, precisó que gracias a la disposición y al interés del Alcalde en trabajar a favor de los niños, niñas y adolescentes de su Municipio, Mérida será la primera y única ciudad del país con que la asociación trabajará de manera conjunta.   “Esta es la primera alianza que tenemos a este nivel. Aunque tenemos otras autoridades con las que estamos trabajando, difícilmente encuentras una disposición como la que encuentras en el Alcalde. Realmente creo es un gran promotor de una agenda que a nosotros nos importa mucho, que es la agenda de niñez y adolescencia en el país”, destacó.   Agregó que, como resultado de la reunión con el Presidente Municipal, se acordó una segunda visita a Mérida a realizarse en julio próximo para analizar los avances en la planeación de las estrategias y acciones a desarrollarse. Además de las acciones concretas que realiza el Ayuntamiento en ese tema, precisó que Save The Children tiene modelos replicables que puede implementarse ya que no implican una gran inversión, sino capacidad técnica para desarrollar las actividades en conjunto.   “Este primer acercamiento con las autoridades municipales nos permitirá trazar una planeación que nos permita hacer viable que las primeras acciones a favor de los niños, niñas y adolescentes de Mérida comiencen a llevarse al cabo en el último trimestre del año”, dijo.   Asimismo, acotó que en los próximos tres años Save The Children invertirá en Yucatán $65 millones de pesos.   “Hoy, básicamente estamos apuntalando dos acciones. La primera que tiene que ver con salud comunitaria, enfocada fundamentalmente a niños, niñas y sus familias; y la segunda, con la educación”, indicó.   Explicó que en cuestión de salud se busca cambiar hábitos de higiene para detener los problemas de muerte infantil y de enfermedades gastrointestinales y respiratorias que pueden ser prevenibles; así como en temas de obesidad, de malnutrición y de desnutrición, entre otros aspectos.   En cuanto a la línea de la educación, manifestó que a nivel educativo la asociación tiene una currícula educativa que complementa las acciones educativas del gobierno federal y de los gobiernos estatales, ya que se fomenta la lecto-escritura, se mejoran la lógica y las matemáticas, y fortalecen las alternativas de atención y educación.   Finalmente, dijo que, aunque la mayoría de las y los niños con los que trabaja Save The Children están en la zona rural colindante de Mérida, la asociación civil tiene 20 años de trabajo continúo en nuestro Municipio. —

Yucatán

Diputados aprueban en comisión de Puntos Constitucionales dictamen en materia de Derecho Humano a la Ciudad

Los diputados de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen de la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI, para reconocer el Derecho Humano a la Ciudad en la Constitución Política del Estado. Para esta iniciativa, las diputadas Vida Gómez Herrera (MC) y Alejandra Novelo Segura (Morena), realizaron diversas propuestas, la primera para adicionar el concepto de movilidad dentro del dictamen y la segunda para que se tomen en cuenta los principios marcados en ONU-Hábitat. En ese sentido, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), destacó que, en el caso de la movilidad, sobre todo de transporte público, ha sido un tema que por muchos años se ha querido solucionar de maneras diversas, específicamente en el área metropolitana. “El que abordemos este tema en cuanto al derecho humano de la propia ciudad al elevarlo a nivel constitucional es importante y creo que igual o más importante es que continuamos con ese ánimo de construcción en el Congreso del Estado de Yucatán, el que sumamos todos nuestros esfuerzos, que independientemente del color o del partido político con el que hayamos llegado a la representación que hoy ostentamos, no estemos sino a la altura de lo que las ciudadanas y los ciudadanos están pidiendo a nosotros”, agregó. Lozano Poveda, señaló que hoy que se viven épocas complejas, ánimos encrispados a nivel nacional, el poder construir y dar un ejemplo desde la comisión más importante que tiene en jerarquía como marca la norma que es la de Puntos Constitucionales, debe mandar un buen mensaje hacia las y los yucatecos. “Yo celebro que podamos entre todos generar esta contribución y que podamos entre todos sacar el mejor provecho, pero no para una representación o un partido político, sino para que los ciudadanos puedan tener dispositivos y herramientas a su alcance para tener una mejor calidad de vida que es lo que nos motiva a todos los que estamos aquí presentes”, puntualizó. Asimismo, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, habló sobre la importancia de la jerarquización de los conceptos, así como enunciar y visibilizar la movilidad que es hoy indispensable para los seres humanos, especialmente para Yucatán. De igual manera, los conceptos de vivienda y planeación urbana como parte de las recomendaciones que hace ONU-Hábitat. En su turno, la presidenta de la comisión Carmen González Martín, agradeció a los diputados el haber llegado al consenso en relación con el dictamen aprobado. -Las opiniones y propuestas son importantes para construir un artículo concerniente a nuestra Constitución local, hemos dado un mensaje claro de diálogo-puntualizó. En la comisión, se distribuyó la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal para modificar la Constitución Política del Estado, y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Yucatán y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, en materia de Reforma al Poder Judicial del Estado de Yucatán. También, la iniciativa del diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres para expedir la Ley que Regula la Revocación de Mandato y la presentada por la diputada de Morena, Rubí Be Chan, en materia de parlamento abierto, iniciativa a la que se sumó el diputado antes mencionado. Aprueban en comisión acciones en materia de menstruación digna Por unanimidad, se aprobó en la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, el proyecto de dictamen de la iniciativa presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, en materia de menstruación digna, la cual tiene como principal objetivo que se cuente con acceso gratuito a productos como toallas sanitarias, tampones y/o copas menstruales, jabón y papel higiénico en las escuelas públicas pertenecientes al Sistema Educativo Estatal. Durante la comisión se realizaron dos recesos para que la Secretaría General adicionara al proyecto de dictamen dos propuestas realizadas por las diputadas del PRI y de Morena, Karla Franco Blanco y Rubí Be Chan, respectivamente. La primera para adicionar diversas fracciones a la Ley de Educación del Estado, y la segunda para que las instituciones educativas emitan informes referentes al avance de la aplicación de esta. Ambas propuestas fueron aprobadas por los diputados. La diputada Gómez Herrera (MC) expresó que, de aprobarse esta iniciativa en el Pleno, Yucatán sería el cuarto estado en aprobar estas medidas, que da a los jóvenes una visibilización de un proceso que no es opcional, que es parte de la vida humana. El presidente de la comisión, Crescencio Gutiérrez González (Nueva Alianza), agradeció a los diputados el trabajo coordinado que se tuvo para con la iniciativa, lo cual habla del interés que se tiene por los temas que benefician a la sociedad, en especial un tema que es ‘sentido’ en la niñez, como lo es la menstruación, “Yucatán vuelve a poner ese detalle de estar a la vanguardia de todos estos temas sobre todo educativos, no solo en la capital del Estado, sino también en las zonas de alta marginalidad, más apartadas del Estado”, agregó. Asimismo, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, agradeció la apertura de todas y todos los integrantes de la Comisión al incluir todas las propuestas en este dictamen y reconocer la iniciativa presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, que pone sobre la mesa un tema muy importante como lo es la menstruación digna.

Yucatán

Bienestar de la niñez y adolescencia yucateca, prioridad del Gobierno del Estado

Durante el mes de abril y hasta el 15 de julio, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, se llevará a cabo la campaña “Vive, Respeta y Protege. Juntas y Juntos por los Derechos de la Niñez y Adolescencia”. La titular del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, destacó que todas las niñas, niños y adolescentes deben tener las mismas oportunidades para alcanzar su desarrollo integral y sobre todo, ejercer el derecho a vivir plenamente, con libertad, sin discriminación y desarrollando su potencial para alcanzar las metas que se propongan. “La niñez y la adolescencia son prioridad para el Gobierno del Estado y en el DIF Yucatán nos enfocamos en éstas y otras acciones que promuevan los derechos de quienes son el presente y futuro del país», destacó. Para lograr dicho objetivo, a través de la Cartilla de los Derechos, las niñas, niños y adolescentes conocerán de una forma fácil, sencilla y en lenguaje amigable, el contenido de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Este material se puede encontrar para descarga en la página oficial del DIF Yucatán en dif.yucatan.gob.mx, en dos versiones; español y maya, para que todas y todos tengan acceso dicha información. Como parte de la campaña, del 25 al 30 de abril, realizaremos los encuentros regionales y la elección estatal con niñas, niños y adolescentes representantes de cada municipio, con el objetivo de elegir a quien representará a Yucatán en los Encuentros Nacionales de la Red de niñas y niños Difusores de los Derechos a través de la que se promueve la participación y el espacio para escuchar las voces de las y los participantes, con proyectos realizados en sus comunidades. Aunado a esto, durante los meses de mayo, junio y julio el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (SIPINNAY) y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRODENNAY), estarán realizando diferentes actividades para la promoción y protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes como un Diálogo y Foro Intergeneracional, pláticas, el Foro Virtual ¿Qué es la perspectiva de niñez y adolescencia? y concursos de dibujo, de talentos, pintura urbana , entre otros, además de que dará inicio la capacitación de personal de diferentes dependencias del Gobierno del Estado, detalles que se darán a conocer a través de las redes sociales del DIF Yucatán.