Yucatán

Premia la CODHEY a niñas y niños ganadores del concurso literario infantil en derechos humanos

Catalina Ordóñez Echeverría, José Santiago Balam Canché y José Rigoberto Hoil Baas fueron los ganadores del primer lugar de las categorías A, B y C, del XVII Concurso Literario Infantil “Había una vez un derecho” con historias basadas en el derecho a la educación, a vivir una vida libre de violencia, así como la inclusión y no discriminación de las personas con el espectro autista.   Las niñas y niños de las tres categorías recibieron sus premios en la Sala de Juntas de la CODHEY, acompañados de sus padres y maestros quienes compartieron la experiencia de participar en la edición número 17 del Concurso.   Para cada una de las categorías, el premio fue de 3 mil pesos al primer lugar, 2 mil 500 al segundo, mil 500 al tercero y mil pesos a la mención honorífica; así como reconocimientos de ganadores y un paquete con regalos.   El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Miguel Oscar Sabido Santana agradeció a las 137 niñas y niños que participaron con sus relatos.   Y destacó la participación de las niñas y niños con sus trabajos en lengua maya porque es una muestra de su preservación. Recordó que además de los premios, las y los ganadores formarán parte de una antología impresa donde se compilarán los 12 cuentos de las tres categorías.     En la categoría de A, de primero a tercero de primaria, el primer lugar fue para Catalina Ordoñez Echeverría con el cuento “Mi hermanito tiene autismo”, del tercer grado de la escuela primaria “María Antonia Ancona” de Mérida.   El segundo lugar fue para Isabella Yarel Ávila Romero con el cuento “Tres días con Sofía”, del tercer grado de la escuela primaria “Avelino Montes Linaje” de Mérida.   El tercer lugar fue para Amaya Carolina Vera Hoo con el cuento “Mi súper mamá”, del segundo grado de la escuela primaria “Luis Espinoza Morales”.   Se otorgó una mención honorífica a Renata Romero Kuk con el cuento “El Patito Juan” del primer grado de la escuela primaria “Antonio Bustillos Carrillo” también de Mérida.   Los jurados de la categoría A fueron: Jaquelina Vázquez Canul, Zandra Pruneda y Celia Pedrero Cerón.     De la categoría B, de cuarto a sexto grado, el primer lugar fue para José Santiago Balam Canché, con el cuento “Había una vez un derecho”, del cuarto año de la escuela primaria “Armando E. Gorocica Puerto” de Tixkokob.   El segundo lugar fue para Isaac Hoil Canché con el cuento “Derecho a una familia” del sexto grado en la escuela primaria “Emiliano Zapata” de Dzalbay, Temozón.   El tercer lugar fue para María Fernanda Pavón Arzápalo con el cuento “Los derechos de Sofi” del sexto grado de primaria del “Colegio Americano” de Mérida.   Se otorgó una mención honorífica a José Abraham Pérez Keb, con el cuento “Cómo veo y vivo mis derechos, siendo un niño de nueve años” del cuarto año de primaria del Centro Estudios Lourdes A.C. de Mérida.   Los jurados de la categoría B fueron Susana Teresa Troyo Rodríguez, Marcia Noemí Lara Ruiz y Cándida Dzib Colorado.     De la categoría C, en lengua maya, el primer lugar fue para José Rigoberto Hoil Baas, con el cuento “U Tojbe´Enil T´Aan I Chil Maaya´” del quinto grado de primaria “Emiliano Zapata” de Dzalbay, Temozón.   El segundo lugar fue para Valentina Marisol Gómez Ucán, con el cuento “U T´Áan Mejen Paalal” del sexto grado de la escuela primaria “Julia Ruiz Fuentes” de Mérida.   El tercer lugar fue para Orquídea Marilú Uc Can con el cuento “Chan Otsil P´Aal” del tercer grado de la escuela primaria “Emiliano Zapata” de Dzalbay, Temozón.   Se otorgó una mención honorífica a Yanali Belem Avilés Chí con el cuento “In Páaj Talil, a crecer en libertad” del tercer grado de la escuela primaria “Julia Ruiz Fuentes” de Mérida.   Los jurados de la categoría C, fueron Abigail Uc Canché, Ermilo López Balam y Marcelino Carrillo Uc.   Abigail Uc Canché dijo que, con este concurso, nos damos cuenta que los niños no han olvidado su lengua.   “Nos debemos sentir muy orgullosos porque aún conservamos esta gran herencia que nos han dejado nuestras abuelas y abuelos. Quiero agradecer a las maestras y los maestros que son pieza fundamental en la preservación de nuestra lengua”, destacó en la ceremonia.   Por su parte, Jaquelina Vázquez Canul dijo que este concurso es una oportunidad para escuchar lo que las niñas y niños que viven en Yucatán tienen para decir sobre sus derechos, de darles voz y de que compartan desde su mirada como viven en la actualidad sus derechos humanos.   “Para nosotros como jurado, tener este acercamiento con los textos de los niños es poder ver con sus ojos, descubrir, entender cómo ellos están viviendo el mundo”, señaló.

Yucatán

Sindicatos participarán en reunión de trabajo con diputados para tratar tema del ISSTEY

Luego de aprobarse y publicarse la convocatoria para invitar a las organizaciones de trabajadores en activo y jubilados, la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), dio a conocer a los sindicatos que participaran en las reuniones de trabajo programadas. Como se informó, esto forma parte de los trabajos de análisis de la situación financiera del Instituto, para que las organizaciones expongan los planteamientos respecto al sistema vigente. Las reuniones de trabajo se realizarán en dos fechas, 15 y 22. Estas se dividirán en diferentes horarios y, en cada una, las organizaciones tendrán lapsos de 10 minutos para exponer, 10 minutos para que los diputados formulen cuestionamientos si así lo consideran y 10 minutos para dar respuesta a los mismos. La distribución del miércoles 15, queda de la siguiente forma: a las 10:00 horas participarán el Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial de Yucatán; 10:30 horas, el Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial del Estado de Yucatán; 11:00 horas, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México y a las 11:30 horas el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Directiva (SNTE). Para el miércoles 22 a las 10:00 horas, el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán; a las 10:30 horas, el Movimiento Saay (MOSAY) Asociación Civil; a las 11:00 horas, el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (SETEY); y a las 11:30 horas, el Sindicato de Trabajadores del Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán. Cabe recordar que se habilitó un micrositio en la página web www.congresoyucatan.gob.mx para que la sociedad pueda presentar también sus propuestas desde el pasado 7 junio hasta el 24 del mismo mes. En representación del presidente de la comisión, Crescencio Gutiérrez González (NA), el vicepresidente, diputado Erik Rihani González (PAN), puso a consideración de los legisladores que antes de la reunión del miércoles 15, la comisión tendrá una previa, a las 9 horas para analizar la información enviada por parte del ISSTEY.  

Yucatán

Abren convocatoria para recibir propuestas de trabajadores y jubilados del ISSTEY

Los diputados integrantes de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), aprobaron la convocatoria para invitar a participar a organizaciones de trabajadores en activo y jubilados, a fin de que participen exponiendo planteamientos respecto del sistema burocrático estatal vigente. Lo anterior para generar un nuevo modelo de seguridad social que de viabilidad financiera y certeza a los trabajadores de que sus prestaciones están aseguradas. Al hacer uso de la palabra, la diputada Dafne López Osorio (PAN), respecto a las organizaciones, propuso retirar de la convocatoria la temporalidad de seis meses, pero que la organización esté legalmente constituida, la cual fue aprobada. En este punto, se aprobó la propuesta del diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, para modificar la convocatoria respecto a que las instituciones en vez de presentar una copia certificada entreguen una copia simple de su acta constitutiva. Posteriormente, se distribuyó el plan de trabajo en donde se privilegia el acercamiento con cualquier autoridad que tenga de manera directa alguna responsabilidad con el tema de la seguridad social y en las sesiones se analizaría la realización de comparecencias e información que de claridad a los trabajos que realiza esta comisión. Durante este, se aprobó la propuesta del diputado del PAN, Jesús Pérez Ballote, para solicitar la documentación y estudios actuariales que se presentaron en la pasada reunión de trabajo de parte de la directora del ISSTEY y del Comité de Expertos. Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal Por la mañana, sesionó la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se solicitó el proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos de Uayma para el Ejercicio Fiscal 2022 y de su Ley de Hacienda. Se distribuyó la ficha técnica y el cuadro comparativo de la iniciativa para autorizar montos máximos de endeudamiento a los cuales podrán acceder Dzemul, Hunucmá, Temax, Teya, Tizimín y Tzucacab, para contratar uno o varios financiamientos que se destinarán a inversiones públicas productivas, asimismo se autoriza la afectación como fuente de pago de un porcentaje del derecho a recibir y de los ingresos que individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, y la celebración de los mecanismos de pago de los financiamientos que contraten. Se continuó con el análisis de las iniciativas de reforma a la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 de Dzemul, Hunucmá, Temax, Teya, Tizimín y Tzucacab.  

Cultura

Jornada reflexiva contra la discriminación, en la ESAY

La Unidad de Igualdad de Género de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) realizará una jornada reflexiva sobre diversidad sexual, con el objetivo de continuar con las acciones enfocadas en la sensibilización y erradicación de toda forma de discriminación, informó su titular, Cristiel Echeverría Ricalde. Destacó que la casa de estudios se suma a la conmemoración de este mes, con actividades que propician el diálogo y profundizan en la materia, como pláticas, mesas panel, foros de discusión y un festejo escénico, en el que participarán estudiantes, docentes, personal administrativo y público en general, los días 6, 8 y 10 del presente. Explicó que la finalidad es concientizar a la comunidad ESAY sobre la erradicación de toda forma de discriminación, que impida el desarrollo académico igualitario, y la formulación de políticas dirigidas hacia cambiar costumbres, estereotipos y conductas, que vulneren el derecho de las personas a una vida libre de violencia, en el interior y exterior de la institución. Las jornadas iniciarán el 6, a las 10:00 horas, en las instalaciones de la sede oficial del colegio, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles, del Centro Histórico de Mérida, con la plática “Diversidad sexual”, a cargo de Ligia Vera Gamboa, especialista y docente del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Para los mismos fecha y lugar, pero a las 16:30, se realizará la mesa panel “Interseccionalidades LGBTQ+”, en la que participarán Cesar Briceño Castro, del Colectivo por la Protección de Todas las Familias; Kelly Ramírez Alpuche, Igualdad Sustantiva; Abner Torres, Spectrum de Diversidad Estudiantil; Roberto Cámara Ruiz, Ciudad Libre, y Michelle Arrébola, Sociedad Estudiantil de Teatro ESAY. Además, en la plática “Contranarrativas: agencia ante las violencias por diversidad sexual”, que será el 8, a las 12:00, el maestro Frederick Santana Núñez analizará conceptos relacionados con las preferencias e identidades, no heterosexuales ni cisgénero, que contribuyen con el deterioro del tejido social. Será el 10, a las 10:00, cuando se desarrollarán el “Foro sobre género e igualdad, desde el movimiento y sus diferentes corporalidades” y un festejo escénico, que moderará Bryant Caballero, en el edificio de Investigación ESAY, ubicado en el número 443 de la calle 61 entre 50 y 52, Centro; se busca generar debates sobre la danza y el movimiento, como herramientas para la expresión de la diversidad. Finalmente, Echeverría Ricalde invitó a las personas interesadas en estas iniciativas, a consultar más información en el sitio oficial de la casa de estudios, www.esay.edu.mx, o solicitar detalles a través del contacto de WhatsApp Business, (999) 930 14 90. —

Reportajes

De la «guerra relámpago» a los primeros 100 días del conflicto entre Rusia y Ucrania

Ucrania va a salir victoriosa de la guerra iniciada por Rusia, afirmó este viernes su presidente Volodimir Zelenski al cumplirse 100 días de la invasión lanzada por Moscú, cuyas tropas intensifican su ofensiva en la región oriental del Donbás. Miles de personas han muerto, millones han huido de sus hogares y hay pueblos enteros en ruinas desde que el presidente ruso Vladimir Putin ordenó a sus fuerzas invadir Ucrania el 24 de febrero. El avance del ejército ruso se vio frenado por la férrea resistencia de los ucranianos, que lograron frustrar una ofensiva relámpago para hacer caer el gobierno prooccidental en Kiev y que obligó a Moscú a orientarse hacia el este, para conquistar la cuenca minera del Donbás. A pesar de esa resistencia apoyada por Occidente, Zelenski reconoció que Rusia ha triplicado la porción de territorio ucraniano bajo su control. Con la península de Crimea anexada en 2014 y las zonas del Donbás y del sur de Ucrania bajo su poder, Rusia tiene ocupados ahora unos 125.000 km2 de su vecino. El presidente ucraniano buscó transmitir este viernes un mensaje de confianza a sus conciudadano en un video emitido desde la presidencia en Kiev, junto a los altos mandos del país. «La victoria será nuestra», afirmó. «Los representantes del Estado están aquí, defendiendo Ucrania desde hace cien días», agregó este exactor. Por su parte, el Kremlin afirmó que lcanzó «ciertos» objetivos en estos 100 días de ofensiva, según el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien señaló que las tropas liberaron numerosas localidades de lo que calificó como «fuerzas armadas pronazis de Ucrania». «Destruyen todo» Las tropas de Putin están concentradas en el Donbás y la batalla es especialmente feroz en la ciudad de Severodonetsk. Los combates continúan en el centro de la ciudad y, según la presidencia ucraniana, los invasores están «bombardeando infraestructura civil y edificios militares». «Desde hace cien días, [los rusos] destruyen todo lo que diferenciaba la región de Lugansk», declaró el gobernador regional Serguéi Gaiday. El funcionario local acusó a los rusos de arrasar hospitales, escuelas y caminos, pero destacó que la población se aferra al territorio. Gaiday afirmó que las tropas ucranianas están resistiendo en una zona industrial, una situación que recuerda a la vivida en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur de Ucrania, donde los soldados se atrincheraron en una acería hasta que finalmente se rindieron a finales de mayo. La situación en Lysychansk, la ciudad gemela situada frente a Severodonetsk, al otro lado del río, también parece extrema. Cerca del 60% de las viviendas han sido destruidas y las redes de internet, de telefonía móvil y el gas están cortados, informó el alcalde Oleksandr Zaika. «Los bombardeos son cada vez más intensos», afirmó. «La situación empeora» La otra región del Donbás, Donetsk, no se encuentra al margen de las hostilidades, especialmente en Sloviansk, unos 80 km al oeste de Severodonetsk, cuyos habitantes huyen desesperados de la ciudad, donde no hay agua ni electricidad. «La situación empeora, las explosiones son cada vez más intensas y las bombas caen cada vez más a menudo», dijo a la AFP Gulnara Evgaripova, una estudiante de 18 años que se subía a un autobús de evacuación. Ante la apisonadora rusa, el ejército ucraniano, que pierde entre 60 y 100 soldados a diario según reconoció Zelenski, espera la rápida llegada de los sistemas de misiles avanzados Himars prometidos por Estados Unidos. Respaldadas por los envíos de armamento de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, las fuerzas armadas ucranianas han conseguido frenar al ejército ruso, más numeroso y mejor equipado, convirtiendo el conflicto en una guerra de desgaste. «Debemos prepararnos para el largo plazo (…) porque lo que vemos es que esta guerra se ha convertido ahora en una guerra de desgaste», dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tras reunirse con el presidente estadounidense Joe Biden. El coordinador de la ONU para la crisis en Ucrania, Amid Awad, advirtió este viernes que la guerra «no tendrá un ganador» y resaltó que el conflicto «ha implicado un alto precio para los civiles» citando «las vidas, casas, empleos y perspectivas perdidas». Putin con el presidente de la Unión Africana Los países occidentales y sus aliados buscan ahogar la economía rusa con un paquete de sanciones, esperando que esto obligue a Putin a ceder. El jueves los países de la Unión Europea aprobaron un sexto paquete de medidas contra Rusia, que incluye un embargo con excepciones a las compras de petróleo. Las sanciones persiguen debilitar la economía rusa, pero según el viceprimer ministro ruso encargado de Energía, Alexander Novak, los europeos serán los primeros en «sufrir» el embargo al petróleo. El cártel de productores de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez socios, un grupo que incluye a Rusia, acordaron el jueves aumentar la producción para frenar la subida de los precios. Pero esta medida no logró calmar a los inversores y los precios del crudo siguieron subiendo. Ante la escalada de los precios de los alimentos, debido a que Ucrania es uno de los mayores productores de cereales del mundo, el presidente de la Unión Africana, el mandatario senegalés Macky Sall, se reunió con Putin. Sall afirmó que África es «víctima» de este conflicto, por la escalada de los precios de los granos y abogó por que los productos alimentarios rusos queden fuera de las sanciones.   CNN Español

Yucatán

Diputados se reúnen con la directora del Isstey y expertos para conocer a fondo la situación financiera del Instituto

Como parte de las acciones contempladas en la agenda de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), se llevó a cabo la reunión de trabajo a fin de que los diputados integrantes conozcan más a fondo de la problemática que se tiene en el Instituto. Tal y como se acordó en pasada sesión de la comisión, este viernes comparecieron la titular de la dependencia estatal, María Isabel Heredia Rodríguez, así como el Comité de Expertos conformado por: Roberto Díaz García, Santiago Pérez Arjona, Elsy Mezo Palma, María Gilda Segovia, Leticia Cano Álvarez, Felipe Ortegón Bolio y José Antonio Silveira Bolio. Durante la comisión, la directora del ISSTEY, María Isabel Heredia, mediante una presentación, informó a los diputados sobre la situación financiera del Instituto y manifestó su apertura para trabajar de la mano con el Congreso, para logar las mejores soluciones que garanticen que haya pensiones, jubilaciones y demás prestaciones que tiene el ISSTEY, que benefician sin duda a los trabajadores. Los expertos del comité también expusieron el panorama que se vive actualmente y, de igual manera, concordaron con la directora para trabajar en equipo y generar el mayor número de propuestas que beneficien. Al realizarse la sesión de preguntas y respuestas, los diputados Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Gaspar Quintal Parra (PRI) y Crescencio Gutiérrez González (NA), coincidieron en la importancia de procurar por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, es decir, que las propuestas para solucionar la situación financiera, no sea mediante acciones que les perjudiquen. A su vez, la diputada del PAN, Dafne López Osorio, solicitó más información respecto de hasta cuando se tendría la suficiencia presupuestaria para pagar a los jubilados y pensionados, y agradeció a los funcionarios el acudir a estas actividades brindando la información necesaria. Los diputados del PAN, Jesús Pérez Ballote y Luis Fernández Vidal, reconocieron la amplia participación y la información proporcionada, la cual servirá para las siguientes sesiones que se realicen. El diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, realizó una serie de preguntas para ahondar y conocer aún más la situación, mismas que fueron respondidas por los invitados

Yucatán

Congreso instala Comisión para evaluar crisis en el ISSTEY

El Congreso del Estado instaló la Comisión Especial para la Atención de la Situación del Isstey, la cual tendrá por objeto estudiar, analizar y dictaminar sobre los asuntos relacionados con la situación financiera del Instituto. El presidente de la Comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González desglosó las atribuciones de éste organismo, el cual conocerá todo lo relativo a las iniciativas que el titular del Poder Ejecutivo turne al Honorable Congreso de Yucatán en materia de solución de la situación del Isstey. También conocerá los asuntos que, en materia de reforma al presupuesto estatal, sean jurídica y financieramente viables; cualquier iniciativa o propuesta orientada en fortalecer y resolver la situación del Isstey. Asimismo, tendrá a su cargo, la celebración de sesiones y reuniones de trabajo con la participación de las autoridades estatales para modernizar el marco jurídico aplicable; la celebración de sesiones y reuniones de trabajo con la participación de la sociedad civil para modernizar el marco jurídico aplicable y dar seguimiento a las investigaciones que las autoridades competentes realizan sobre el esclarecimiento de los hechos y motivos que dieron origen a la situación actual del Isstey. Gutiérrez González agregó que las primeras decisiones que tomarán son la vinculación con el grupo de expertos que ha integrado el Gobierno del Estado por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, así como con la Consejería Jurídica para abordar la revisión del marco legal en la materia, toda vez que recordó que hasta el momento no se ha presentado alguna iniciativa. “Pretendemos que sea un trabajo colegiado, serio, transparente, en el que se pueda analizar a profundidad el tema del Isstey, si bien es cierto que el tema medular son las pensiones no perdamos de vista también otros apartados que se pueden revisar son los créditos de vivienda, los créditos personales de los trabajadores, los servicios médicos, todos esos rubros que pueden fortalecer en esta revisión integral que se dará”. La Comisión Especial para la Atención de la Situación del Isstey, está integrada por Eric Rihani González, quien funge como vicepresidente; Gaspar Quintal Parra y Rafael Echazarreta Torres, como secretarios; y como vocales Jesús Pérez Ballote; Eduardo Sobrino Sierra; Manuela Cocom Bolio; Luis Fernández Vidal y Dafne López Osorio.

Noticias

Garantizar que los adultos mayores accedan a albergues o residencias, propone el PRI

Con la finalidad de que las personas adultas mayores accedan a una vida digna y libre de discriminación, la diputada del PRI, Fabiola Loeza Novelo, presentó una iniciativa de reforma para la implementación de un Sistema Permanente de Apoyo e Integración Social, así como para la creación, mantenimiento y mejoramiento de albergues y residencias a favor de este sector poblacional de Yucatán.   Desde el Tribuna del Congreso del Estado, recordó que la agenda legislativa priísta plantea políticas públicas encaminadas al cuidado de la salud, alimentación, cultura, protección, igualdad y asistencia de las personas mayores de 60 años de edad, incluyendo la creación de instituciones, instalaciones y servicios de cuidado.   Por tal razón, propuso reformar la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores de Yucatán para garantizar el cuidado de este grupo poblacional, ya que es recurrente la falta de una red familiar que los apoye en un momento de la vida en la que su salud o sus condiciones económicas pueden ser precarias.   De hecho, recordó que el Censo Poblacional 2020 del INEGI arrojó que el 13.18% del total de la población de Yucatán corresponde a personas de 60 hasta 99 años, por lo que se encuentra entre las seis entidades del país en donde se observa un índice de envecimiento más alto. Por lo tanto, dijo, se requiere una atención prioritaria, sobre todo porque el número de albergues y residencias resulta insuficiente. Ante este panorama, Fabiola Loeza planteó la ejecución de una Sistema Permanente de Apoyo e Integración Social de los Adultos Mayores para garantizarles el acceso a los servicios de salud, alimentación, protección de su patrimonio, igualdad de condiciones para desempeñar un trabajo, asistencia y seguridad social e igualdad de oportunidades que les propicie mayor bienestar y una mejor calidad de vida. Asimismo, que se garantice su derecho a acceder a un albergue, residencia de día u otras alternativas de atención integral, si se encuentran en situación de riesgo o desamparo.   Por tal razón, su iniciativa también establece que el Poder Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos deberán promover la creación, mantenimiento y mejoramiento de dichos lugares a favor de este sector poblacional   «Debemos sustituir los estereotipos y estigmas sociales relacionados con la edad por el paradigma del envejecimiento activo y productivo, haciendo hincapié en el potencial de este sector de la población como un factor influyente en la calidad de vida y un recurso esencial para el desarrollo de la sociedad”, finalizó la diputada.

Yucatán

Aprueban instalación de la comisión especial para la Atención de la Situación del ISSTEY

En el pleno del Congreso del Estado las diputadas y los diputados de la LXIII Legislatura, aprobaron por unanimidad, la instalación de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY). Esta comisión especial, tendrá como objetivo estudiar, analizar y dictaminar sobre los asuntos relacionados con la situación financiera del Instituto. Esta, se conformará por los siguientes diputados y diputadas: presidente, Crescencio Gutiérrez González (NA); vicepresidente, Erik Rihani González (PAN); secretarios, Gaspar Quintal Parra (PRI) y Rafael Echazarreta Torres (Morena) y, vocales Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Jesús Pérez Ballote (PAN), Manuela Cocom Bolio (PAN), Luis Fernández Vidal (PAN) y Dafne López Osorio (PAN). El presidente de esta comisión, Crescencio Gutiérrez González (NA), aseguró que esta comisión se conformó de manera plural, que involucra a la mayoría de las Fracciones Parlamentarias del Congreso, y aseguró que las decisiones que se tomen no se aprobarían de un día para otro pues, se pretende abrir espacios de diálogo en los cuales se analicen las proyecciones a mediano y largo plazo. “Tenemos conocimiento que el Gobierno ha integrado a un equipo de especialistas que están haciendo los ejercicios y proyecciones, para dar certeza a todos los trabajadores estatales”, explicó. A favor de la propuesta de acuerdo, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, celebró el hecho de que se atienda la situación relacionada al ISSTEY, entrando al análisis en la materia y generar soluciones tales como subsanar, apoyar y restablecer la tranquilidad de los trabajadores y si hay algún indicio delictivo que se pueda señalar, deslindar las denuncias correspondientes. En ese mismo punto del orden del día, se aprobó por unanimidad la integración de otra comisión especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia que estará a cargo de las diputadas y los diputados: presidenta, Abril Ferreyro Rosado (PAN); vicepresidenta, Jazmín Villanueva Moo (Morena); secretarias Karla Franco Blanco (PRI) y Vida Gómez Herrera (MC); vocales Karla Salazar González y Dafne López Osorio ambas de Acción Nacional y Harry Rodríguez Botello Fierro de PVEM. En asuntos generales, el diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), presentó una iniciativa para adicionar párrafos a la Constitución Política del Estado, a fin de empoderar a la ciudadanía mediante un nuevo paradigma de gestión pública responsable con particular énfasis en los derechos de las personas y su dignidad como seres humanos. La diputada del PRI, Fabiola Loeza Novelo, enfatizó en la presentación de su iniciativa, sobre la importancia de adicionar un artículo en materia de la implementación de un sistema permanente de apoyo e integración social de los adultos mayores, como parte de su derecho a la asistencia social y programas para garantizar sus derechos, así como el acceso a un albergue, residencia u otras alternativas de atención. El diputado Luis Fernández Vidal (PAN), hizo entrega de una iniciativa para que los municipios del estado puedan realizar trámites legales para lograr la tutela de niñas, niños, adolescentes y personas adultas incapaces, mediante un Consejo Municipal de Tutela. En su turno, el diputado Esteban Abraham Macari (PAN), entregó una iniciativa para declarar Patrimonio Cultural Intangible las Cabalgatas, como parte de las acciones para preservar esta tradición y también para las futuras generaciones. Jazmín Villanueva Moo, diputada de Morena, entregó una iniciativa para modificar diversos artículos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para reforzar el cuidado y protección de estos. En la sesión se contó con la visita de los alumnos de Ciencias Políticas de la Universidad Mesoamericana de San Agustín y también de la UADY. Como parte de los asuntos en cartera, se aprobó por unanimidad el dictamen que contiene la creación de la Ley de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, que tiene por objeto mejorar las condiciones de la población yucateca referente a su entorno económico, social y cultural, que surge de un proyecto académico desarrollado por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Uady. A favor, la diputada Karla Franco Blanco (PRI), resaltó que la Ley de Desarrollo Social del Estado de Yucatán es el resultado de la apertura, de la construcción de acuerdos nacidos del respeto a todas las opiniones y, del valor que cada comentario y observación se realizó. También, la diputada Melba Gamboa Ávila (PAN), destacó que esta iniciativa contó con una amplia participación del sector público y social, que permitió desarrollar un dictamen que apuntalará los esfuerzos que se realizan en el Estado, en materia de desarrollo social. Por unanimidad, se aprobó el dictamen en el que se modifica el Código Penal del Estado en materia de suicidio feminicida. Al respecto, la diputada del PAN, Karem Achach Ramírez, aseguró que, votar a favor de este dictamen es esencial, pues todo acto que esté encaminado a la protección de las mujeres que son víctimas de violencia, debe verse como urgente y necesario, pues nunca estarán de más todas las medidas que como autoridades tomemos para proteger y salvaguardar la vida de las mujeres. Asimismo, la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, expresó que se realizó un trabajo plural en el análisis de la iniciativa permitiendo incluir la tentativa de suicidio que amplifica la conducta de los casos que desencadenan el suicidio consumado. En la plenaria, se envió a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, los oficios enviados por el secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Javier Valdez Morales para su análisis. Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y, de Justicia y Seguridad Pública, analizarán los oficios enviados, uno por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Ricardo Ávila Heredia, sobre la solicitud de retiro de magistrados y, la iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal sobre la terna para designar magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado. A la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se turnó la iniciativa de la diputada del PAN, Melba Gamboa Ávila en materia de instalación de los