Mérida

Presenta el Ayuntamiento su campaña para erradicar las diferentes violencias en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida que preside el Alcalde, Renán Barrera Concha, a través del Instituto Municipal de la Mujer, presentó en rueda de prensa la campaña “Construyamos un mundo libre de violencia”, con el objetivo de hacer visibles y prevenir sobre las diferentes manifestaciones de la violencia en nuestro entorno. En el marco del día internacional de la Eliminación de las Violencias Hacia las Mujeres que se conmemorará el próximo 25 de noviembre, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, informó que la institución en conjunto con la sociedad civil organizada, desarrollarán una campaña para hacer visible que no existe sólo un tipo de violencia, sino que se presenta de varias formas. En la rueda de prensa que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, García Magaña explicó que esta campaña también presentará los diferentes tipos de violencia que hoy en día ya están contempladas dentro de un marco normativo. “Lo importante es posicionar estas violencias que ya están en un marco normativo: vicaria, laboral, digital y simbólica. Lo que estamos trabajando actualmente es ir a visitar colonias y comisarías de Mérida a donde vamos e informamos sobre la promoción de los servicios y el motivo de por qué conmemoramos este día”, recalcó. García Magaña subrayó que la campaña cuenta con la participación de doctoras, académicas y profesionistas integrantes del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres y que se sumaron para representar a los diversos tipos de violencia, como son María Eugenia Marín Vázquez (laboral), Emmy Puerto (digital), Gina Villagómez Valdés (vicaria) y Nancy Walker Olvera (simbólica). “Es una campaña que se armó no sólo en el Ayuntamiento, sino en coordinación con organizaciones de la sociedad civil y lo hacemos en conmemoración de este mes para sensibilizar y darle a conocer a las mujeres que tenemos este espacio para que puedan acudir”, añadió. Como parte de las actividades que se realizarán durante este mes están contempladas jornadas de Cine Reflexivo el 9 de noviembre, con la proyección de la película “Red” en la Cancha del Edificio del Centro de Desarrollo Integral Sara Mena a las 18:00 horas y el martes 22 de noviembre en el Centro Cultural del Sur a las 16:00 horas. El miércoles 16 de noviembre, en colaboración con la Plaza Santos Lugo Sur de la colonia Emiliano Zapata Sur III, se realizará la “Jornada por una vida libre de violencias” con clases de defensa personal, cine, bolsa de trabajo y actividades para la niñez, desde las 16:00 horas. El miércoles 23 de noviembre se efectuará la Brigada Violeta y Foro por la eliminación de las violencias hacia las mujeres en el centro de la ciudad, desde las 09:00 horas. El sábado 26 de noviembre se realizará la Carrera conmemorativa en el Paseo de Montejo a las 06.30 horas y finalmente habrá “Miniferias” por una vida libre de violencias, del 28 al 30 de noviembre en comisarías como Caucel, Petac y Temozón Norte. La directora del IMM resaltó que actualmente se encuentran trabajando en los diferentes puntos ubicados en el centro, poniente, oriente y sur; con miras a un próximo centro ubicado al norte de la ciudad para 2023. También recordó que, en caso de ser víctima de algún tipo de violencia, pueden comunicarse a la Línea Mujer al 800 455 76 72 ó 9999 23 09 73; estos números funcionan las 24 horas, los 365 días del año. La funcionaria señaló que además de las acciones a realizar en este mes, también existe trabajo permanente y atención con y para hombres, como el taller de masculinidades “De Compa a Compa” que se oferta todos los martes de 08:00 a 22:00 horas en la Sala de Capacitación de la Dirección de la Policía Municipal, al cual se pueden inscribir en el correo [email protected] o al teléfono 9994 11 60 30. Finalmente, la información sobre las actividades, jornadas y ciclos de cine podrán consultarse en las redes sociales del Instituto Municipal de la Mujer.

Mérida

Concluye en Mérida Congreso Internacional para sensibilizar sobre el autismo

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, realizó la ceremonia de clausura del 11° Congreso Internacional de Autismo COTII “Hoy tú cambias mi futuro”, que permitió abordar el tema del autismo desde diferentes perspectivas para construir más espacios inclusivos dentro del Municipio. A través del DIF Municipal, el Ayuntamiento continúa con la promoción, sensibilización y creación de medidas que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, para lo cual se organizó este congreso con especialistas nacionales e internacionales. En esta jornada de dos días, Diana Castillo Laviada, Presidenta del DIF Mérida, afirmó que trabajan en forma permanente para atender a la población más vulnerable, no sólo con programas y acciones, sino construyendo espacios que sean inclusivos y multipliquen las oportunidades para todas y todos. “Trabajar por y para las poblaciones más vulnerables es un compromiso plasmado en el Plan Municipal de Desarrollo, por lo que el tema de la inclusión es un trabajo de todos los días en el DIF Mérida”, expresó. De igual manera, reconoció a las familias que tienen a algún miembro con esta condición de vida, así como a las y los profesionistas, que con estrategias innovadoras están dispuestos a aprender a mejorar el entorno para proporcionarles más opciones de bienestar para todas y todos. A estas jornadas, acudieron las y los docentes de los CENDIS, trabajadoras sociales y maestras y maestros de los Centros de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Mérida, para continuar preparándose y seguir ofreciendo una atención de calidad a la ciudadanía En los dos días que duró el 11º Congreso, se dieron cita más de 800 personas entre madres y padres de familia, docentes y profesionales de la salud, con el objetivo de contar con información actualizada y validada científicamente, acerca de los avances en Trastorno del Espectro Autista que ayuden a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes para su integración e inclusión educativa y en la comunidad en general. En el evento, que se desarrolló en formato híbrido, participaron conferencistas de España, Alemania, México, Estados Unidos, Argentina y Colombia. La presidenta del Comité Organizador del Congreso y directora general de Centro COTII, Rosa del Carmen Barroso Ayala, explicó que durante los días de este evento se contaron con pláticas y talleres orientado a padres de familia, maestros, psicólogos, médicos, profesionistas de la salud y la educación. En el protocolo inaugural también estuvieron presentes María Teresa Vázquez Baqueiro, directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal; Irma Claudia Barroso Ayala, vicepresidenta del Comité del Congreso y Directora Centro COTII Monterrey; y José Alejandro González Novelo, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Mayab.   COMUNICADO

Yucatán

Aprueban modificaciones para fomentar donación de alimentos y establecer la cultura para no desperdiciarlos

En sesión ordinaria, los diputados aprobaron por unanimidad las reformas a la Ley para Fomentar y Promover el No Desperdiciar Alimentos en el Estado, iniciativa presentada por el Gobierno estatal que tiene como objeto fomentar la donación de alimentos y establecer una cultura de no desperdicio. La diputada de Acción Nacional, Carmen González Martín, explicó que entre las modificaciones realizadas a la Ley están el crear mecanismos que incentiven la donación y distribución de alimentos para apoyar primordialmente a la población en situación de vulnerabilidad por carencia alimentaria y, también la prohibición de la venta, comercialización o transacción con fines lucrativos de los alimentos que donan las entidades alimentarias. “Se busca garantizar una alimentación digna, nutritiva y de calidad para la sociedad yucateca y, agradezco la participación de mis compañeros diputados de la comisión de Puntos Constitucionales, entre ellos al diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), por sus aportaciones en materia de sanciones para quienes infrinjan esta Ley”, agregó. A favor, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, señaló que a partir de esta ley se puede generar una dinámica entre la empresa privada, el gobierno y las instituciones educativas para llevarle comida de calidad a los niños y suprimir los azúcares y las harinas que tanto daño hacen al organismo de estos. Durante los asuntos generales, la diputada presidenta de la Mesa Directiva Pilar Santos Díaz (PAN), presentó una iniciativa para que en el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y el Consejo Consultivo del Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, sea posible que jóvenes mayores de 21 años puedan participar en las convocatorias para integrar estos órganos de representación ciudadana. La legisladora Karem Achach Ramírez (PAN), presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado en materia de educación financiera, a fin de promover también el emprendimiento entre las niñas, niños y jóvenes que estudian nivel básico y medio superior con el fin de contar con un instrumento que potencialice sus habilidades y aptitudes. En su turno, la diputada Melba Gamboa Ávila de Acción Nacional, presentó un punto de acuerdo para hacer un exhorto a los municipios del estado para que en el ámbito de su competencia establezcan e implementen acciones para sufragar los gastos de transporte necesarios para que las personas con capacidades diferentes puedan asistir a los Centros de Atención Múltiple o a las diversas instituciones que den atención a estas personas. La diputada del PRI, Karla Franco Blanco, propuso la creación de la Ley de Fomento de la Cultura del Cuidado del Agua en el Estado, buscando la concientización del vital líquido por ser el elemento detonante del desarrollo sostenible y del desarrollo económico, haciendo que la sociedad yucateca sea parte activa de esta labor para poner las bases de un nuevo modelo que ayude a cuidar el agua para las siguientes generaciones. Al hacer uso de la palabra, el diputado del PAN Esteban Abraham Macari, hizo un posicionamiento respecto a una denuncia que han realizado pobladores de Kanasín, por presunta corrupción de la delegación de la Secretaría del Bienestar en Yucatán. “Desde esta tribuna hacemos la denuncia pública porque es importante que se sepa quiénes son los encargados de aplicar recursos del gobierno federal”. En respuesta, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres destacó la importancia de contar con las pruebas necesarias para hacer estas acusaciones, pues de lo contrario, se estaría incurriendo en una infamia y aseveró que, si los recursos destinados por el Presidente se utilizan de forma irregular para los que menos tienen, que se les señale. Posteriormente, el diputado Eduardo Sobrino Sierra (PRD), ante los hechos ocurridos el 1 de noviembre por el incendio en el Teatro José Peón Contreras, lamentó la situación y se sumó a la demanda de la sociedad para que se repare este emblemático espacio y que se continúe con el apoyo a la Orquesta Sinfónica. Por último, la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo solicitó la presencia de la directora del ISSTEY para que informe sobre las situaciones y condiciones precisas de su administración en el instituto.

Mérida

Los integrantes de la CODHEY visitan las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida

Como parte del trabajo conjunto con las instituciones que velan por el bienestar de la población, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, trabaja de manera cercana con las mismas para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos. En ese sentido, la Dirección de la Policía Municipal de Mérida recibió la visita de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), para conocer cuál es el actuar de la dependencia en materia de derechos humanos. Durante la visita, encabezada por el joven Emmanuel Ek Moo, integrante del grupo II de los Scouts y quien fue nombrado presidente de CODHEY por un día, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, destacó que es importante que como corporación policial se mantenga una interacción con la sociedad ya que de esa manera se fortalece la credibilidad de las corporaciones policiales. Romero Escalante indicó que el Municipio de Mérida es una de las ciudades más seguras del país, gracias a que se cuenta con una población participativa y que está preocupada por el quehacer de sus autoridades. De igual manera, el funcionario municipal aprovechó para hacer referencia a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada en días pasados por el INEGI, en donde se destaca Mérida debido a que el 70 por ciento de las personas encuestadas la consideran como una ciudad segura para vivir. Esto, subrayó, implica un compromiso, en seguir manteniendo los niveles de seguridad y mantener la coordinación con otras instancias como lo es la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. Luego de ser sido recibidos en el despacho de la Dirección, Emmanuel Ek Moo, acompañado de Luis Eduardo Ramírez Cruz, Irene Sabido Mena, Cristian González Suarez, y Miguel Aldana Villamil, integrantes del centro de supervisión de la CODHEY, y de Anthony Pech Baeza del y Ana Patricia Bates Paredes de los grupos 17 y 15 de los Scouts, realizaron un recorrido por las diferentes áreas que conforman de corporación a fin de que conozcan su operatividad. Una de las áreas visitadas fue el Centro de Monitoreo y Control de Mando en donde se les explicó la operatividad de las cámaras de vigilancia urbana, así como los procesos que se siguen cuando se reciben reportes. Finalmente, con este tipo de acercamientos con las instituciones, la Policía Municipal de Mérida fortalece sus vínculos con la sociedad, dando a conocer las acciones que se realizan en la corporación. –COMUNICADO

Mérida

Instalan Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida.

Con el objetivo de salvaguardar el bienestar e integración de la población infantojuvenil del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, instaló el Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida 2021-2024. En representación del Alcalde, la Presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, refrendó el deber del Ayuntamiento de Mérida de sumar esfuerzos con las y los representantes de la sociedad civil, para que juntos pongan en marcha todas las líneas de acción que garanticen el goce de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescente del Municipio. “Como Ayuntamiento no podemos solos. El trabajo tiene que ser en conjunto para que este esfuerzo no se quede en papel, sino que se convierta en acciones. Y para eso hay que salir a la calle, conocer las necesidades que tengan las niñas, niños y adolescentes y, sobre todo, tener esa comunicación con ellos porque como adultos somos responsables de las siguientes generaciones”, expresó. Asimismo, invitó a los integrantes del Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio a comprometerse, ya que sin el trabajo conjunto de la sociedad civil y de los diferentes órdenes de gobierno, no se podrá avanzar en el compromiso de proporcionar a la población infantojuvenil una infancia feliz, una adolescencia plena y una adultez extraordinaria. Por ese motivo, reiteró el compromiso del Alcalde, del DIF Mérida y de todo el Ayuntamiento para trabajar siempre en equipo por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes del Municipio. “Me enorgullece mucho que en esta administración municipal contemos con un Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio, que inició como un Consejo Consultivo, para llevar al cabo un trabajo incansable para salvaguardar el bienestar e integración de esta población infantojuvenil”, agregó. Al respecto, Julia Alonzo Aguayo, lideresa de Proyectos de la Coordinación de Trabajo Social y Estudios Socioeconómicos del DIF Municipal y secretaria Técnica de este Sistema, dio a conocer que a diferencia del Consejo Consultivo que está orientado al intercambio de información y asesoría; el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, además de esta función, ejecuta este intercambio de ideas, a través de la puesta en marcha de acciones, políticas públicas, programas y proyectos. “Por ese motivo, su principal objetivo es promover, planear, organizar, implementar, evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas con medidas, acciones, programas y proyectos orientados a la promoción de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes con el fin de salvaguardar su bienestar en el Municipio de Mérida”, precisó. En su intervención, Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal y secretaria Ejecutiva del Sistema, recordó que, el 14 de junio de este año, el Cabildo aprobó la creación del Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, para sustituir al Consejo Municipal de Protección Integral de los derechos Niñas, Niños y Adolescentes, instalado en julio de 2019. Sobre la forma de trabajo del sistema, explicó que está basado en un enfoque sistémico, utilizando el juego como herramienta para fortalecer el desarrollo socioemocional de niñas, niños y adolescentes, a través de la creación de programas y proyectos psicoeducativos y vivenciales dirigidos a estos grupos, y para tener un diagnóstico socio-comunitario. Precisó que esto se logrará a través de tres mesas de trabajo: la promoción, que se enfocará a estilos de crianza positivos, óptimo desarrollo socioemocional de quienes integran el sistema familiar, ambientes familiares sanos, buen trato y comunicación asertiva en la familia, valores familiares, relaciones interpersonales positivas y factores de protección en la familia. “La segunda mesa de trabajo será la de prevención, en la que se cuenta con líneas de acción relacionadas con violencia en la familia, abuso sexual infantil, explotación y maltrato infantojuvenil, situaciones de riesgo en los ambientes familiares, estilos de crianza violentos y autoritarios y estrés en las figuras parentales. La tercera mesa, es la difusión, que es una combinación de las acciones contempladas en la promoción y prevención”, indicó. La funcionaria municipal informó que el Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescente está conformado por 12 dependencias gubernamentales, 13 representantes de la sociedad civil y seis niñas y niños. En ese sentido, Eduardo Osorio Kuyoc, oficial de Quejas y Orientación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), en representación de su titular, Miguel Oscar Sabido Santana, felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la creación de este sistema y externo su deseo de que más municipios de Yucatán sigan el ejemplo de esta administración municipal para garantizar el bienestar de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. Por su parte, la Dra. Patricia Sosa Díaz, coordinadora para la Prevención de la Violencia en Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán (SEGEY) y en representación de su titular, Liborio Vidal Aguilar, dio a conocer que la dependencia a su cargo cuenta con una base de datos de situaciones de abuso que viven los niños en sus hogares, señalando que es necesario contar con este registro para realizar trabajo de campo a favor de la niñez y de los adolescentes. Asimismo, Teresita Anguas Zapata, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia (PRODENNAY), felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la creación de este sistema, cuya misión es convertirse en la voz de miles niñas, niños y adolescentes que sufren violencia y abusos, la mayoría de las veces en sus hogares. Durante su participación Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, propuso solicitar al Instituto Nacional Electoral (INE) los resultados de la última encuesta infantil que realizó, a fin de tomar en cuenta los señalamientos y opiniones de la población infantojuvenil en las líneas de acción de este sistema. Finalmente, los niños Alex Emiliano Moo Can, Jimena Carolina Can Balam, Yamileth Chan García y Amairany Gisell Canul Silveira, integrantes del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, coincidieron en que como menores deben ser respetados, deben acudir a la

México

Avanza iniciativa para aumentar vacaciones de ley a trabajadores

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, que encabeza el senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia, aprobó ayer por unanimidad modificaciones a la ley laboral para ampliar el periodo vacacional a los trabajadores del sector privado, para llegar a 20 días en un plazo de cinco años. El dictamen, con los cambios a la Ley Federal del Trabajo, deberá ser también votado por la Comisión de Estudios Legislativos y luego por el pleno, pero se consideró un avance que haya pasado ya un primer filtro. La reforma partió de cinco iniciativas, la última de la morenista Bertha Caraveo, presentada el pasado día 20, pero también de otra propuesta de la coordinadora del PT, Geovanna Bañuelos, que data de hace cuatro años. En el dictamen, aprobado por senadores de todas las fuerzas políticas, se plantea que para el primer año de trabajo formal, que ahora establece seis días de vacaciones, éstas se elevarán a 12 e irán incrementándose paulatinamente, dos días anuales, hasta llegar a 20, sin alterar la jornada laboral de ocho horas. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de servicio, de acuerdo con la reforma los artículos 61, 76, 78, 81, 179 y 199 de la Ley Federal del Trabajo. La reforma podría ser llevada al pleno en las próximas dos semanas, según informó el senador Gómez Urrutia, ya que –recalcó– se trata de una modificación legislativa que representa un logro histórico para la clase trabajadora del país.   El también dirigente nacional del Sindicato Minero resaltó que la Organización Mundial de la Salud “señala que el trabajo puede afectar la salud física y mental, así como la seguridad y el bienestar de los trabajadores, mientras la persona empleadora también presenta afectaciones como interrupción de la producción por accidentes, daño a equipo y materiales, reducción en la calidad del producto o servicio y reducción en la productividad de las y los empleados afectados”. Por su parte, la senadora Bañuelos comentó que es una iniciativa que presentó desde el inicio de la legislatura y en estos últimos cuatro años se fueron sumando otras propuestas en el mismo sentido, a fin de que el trabajador pueda disponer de más días para el asueto y el descanso.

Yucatán

Inicia la Semana Estatal de Transparencia del Inaip Yucatán con la participación de jóvenes

Con una actividad dirigida a estudiantes del Tecnológico Superior de Progreso dio inicio la Semana Estatal de Transparencia que organiza el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), en conmemoración del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información celebrado el pasado 28 de septiembre. El evento denominado El Poder de la Información reunió a la Secretaria de la Contraloría General del Estado de Yucatán Lizbeth Beatriz Basto Avilés, a la Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Yucatán Ivanna Ongay Xacur, a la activista Larissa Acosta Escalante, así como a la Comisionada Presidenta y al Comisionado del Inaip Yucatán María Gilda Segovia Chab y Carlos Fernando Pavón Durán en una serie de cinco charlas dinámicas en materia de acceso a la información, democracia, Gobierno Abierto y Anticorrupción. En su intervención, la representante del Pleno del Inaip Yucatán, María Gilda Segovia invitó a la comunidad estudiantil a conocer el derecho de acceso a la información pública y a utilizar la Plataforma Nacional de Transparencia para obtener datos y documentos que respalden el actuar de las autoridades gubernamentales, así como encontrar información que les permita elevar su calidad de vida. “Necesitamos que la juventud participe, se involucre, se informe y se interese en las acciones que se realizan desde el servicio público porque solamente así lograremos que se fortalezca la democracia y la participación ciudadana mediante una generación que impulse los cambios que se necesitan para tener un Estado igualitario y que logre sus objetivos de desarrollo de manera conjunta”, concluyó la funcionaria. Previo al inicio de las charlas, el Diputado y Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción Erik José Rihani González realizó la declaratoria inaugural de la Semana de la Transparencia de Yucatán y reconoció el trabajo del Instituto para promover los derechos humanos que garantiza y socializarlo en los diversos sectores de la sociedad. “El derecho de acceso a la información pública es un mecanismo que sirve para que al Gobierno y a la sociedad le vaya mejor, la vigilancia de la cuenta pública es la supervisión del buen funcionamiento de los municipios y de la autoridad estatal y la transparencia es el pilar para combatir la corrupción” dijo el Diputado. Por su parte, el Alcalde del municipio de Progreso, Julián Zacarías Curi, destacó la importancia de la transparencia en las administraciones públicas municipales para generar confianza entre autoridades y ciudadanía y reconoció el esfuerzo de la Titular de la Unidad de Transparencia de la localidad, Iresine Solis, por haber logrado que el Ayuntamiento en cita sea uno de los municipios mejor calificados en el Programa Anual de Vigilancia del Inaip Yucatán realizado en el ejercicio 2021. En el primer día de actividades también se realizaron pláticas a estudiantes de la escuela primaria Álvaro Obregón, así como de la Universidad Modelo impartidas por Fabián Velazco González, Coordinador de Capacitación e Hilen Nehmeh Marfil, Directora de Medios de Impugnación, Obligaciones de Transparencia y Datos Personales del Inaip Yucatán, respectivamente.