Yucatán

Habría un trasfondo de violencia familiar en caso de joven veracruzano desparecido

Desde el pasado 12 de junio no se sabe con certeza del paradero de Oscar Gabriel González Fernández de 15 años de edad y originario de Xalapa, Veracruz. Hace aproximadamente un año, a través de redes sociales, el chico inició un noviazgo con una adolescente de 14 años, que vive en Yucatán. En abril de este año, la menor y su madre, Yesenia acudieron a visitarlo. La mamá de Oscar, Margarita Fernández no sabía nada de la relación sentimental, ni que él las invitó a hospedarse en su domicilio, según señaló la señora en una entrevista para medios locales. Margarita aceptó recibir a ambas en su casa por una semana.Terminó su estancia e invitaron al Óscar y su madre a venir Mérida, habían viajado en una camioneta y tenían dos lugares disponibles. Durante la estancia en Mérida, la madre dijo no estar convencida de las intenciones de la novia y su mamá hacia su hijo y que incluso, abusaban de Oscar por lo que decidió regresar a Veracruz, lo que según ella, provocó un desencuentro con su hijo, quien salió del predio y «desapareció» por 16 horas. El conflicto no quedó ahí, ya que se presentó una denuncia contra la madre por violencia familiar ante la Fiscalía General del Estado y el muchacho terminó en un albergue bajo la tutela del DIF Estatal, del cual se habría fugado y desde entonces no se sabe de su paradero. Según algunas versiones, la última vez que se le vio, estaba en la carretera Mérida-Valladolid. Cabe señalar que dos de sus tías habrían intentado quedarse con la custodia del menor, tras la denuncia interpuesta en contra de la mamá, quien culpa al Gobierno del Estado de la «desaparición forzada de su hijo» y por esa razón ha instalado un campamento frente al Palacio de Gobierno para que le entreguen con bien al menor.             SÍ LO ESTAN BUSCANDO  Ante ello, el Gobierno del Estado envió un comunicado en el que señala que ha realizado  un total de 46 diligencias de manera ininterrumpida y que incluyen trabajos coordinados con la Comisión Nacional de Búsqueda y acciones de colaboración con autoridades de los estados de Veracruz, Quintana Roo y el Estado de México. «La Fiscalía General del Estado (FGE) continúa la búsqueda del joven O.G.G.F. de 15 años de edad, reportado como desaparecido el pasado 12 de junio», indica el documento. Cabe recordar que desde que el joven se ausentó para salir con rumbo desconocido, autoridades estatales han dado seguimiento al tema que inició con una denuncia que señala que era objeto de presunta violencia familiar ejercida por su madre, por lo que los trabajos de localización proseguirán para conocer su ubicación y proceder conforme a Ley. En seguimiento al caso relacionado con el joven oriundo de Veracruz, la FGE en coordinación con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y dependencias como el DIF y Prodennay continúan con las diversas acciones, que seguirán sin descanso hasta agotar todos los medios para encontrarlo                                                 ENTREVISTAN A TESTIGOS  Cómo parte de los trabajos, el viernes pasado se entrevistó a testigos aportados por sus familiares, diligencia que no se concluyó por decisión de la asesora jurídica particular, por lo que serán citados nuevamente para obtener su declaración, continuando con las diversas líneas de investigación. En relación a las solicitudes de colaboración con las tres entidades federativas enunciadas, las autoridades yucatecas prosiguen en comunicación con sus homólogos de las tres entidades federativas, donde se da seguimiento a los oficios correspondientes donde la FGE solicitó su colaboración de manera oficial para los trabajos de búsqueda, en tanto los elementos de la SSP prosiguen de manera ininterrumpida con los trabajos de campo en torno al caso. Cabe recordar que luego del reporte de su ausencia y en cumplimiento de los protocolos de Alerta Amber se emitió en primer término una Pre Alerta en primera instancia y posteriormente una Alerta Amber, con el objetivo de conocer su paradero, acciones de búsqueda que siguen día a día, incluido que la carpeta de investigación ya está a cargo de la Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas de esta dependencia. AUDIO CON SUPUESTO MENSAJE DE OSCAR   A la par de esto, circuló un audio que se le atribuye a Oscar en donde explica los supuestos motivos que lo llevaron a alejarse de su familia y en donde dice estar bien y en el que sale en defensa de su novia, «pues se han dicho muchas mentiras y verdades a medias en este asunto». Sin embargo, también hay versiones que rechazan que este audio haya sido grabado en realidad por el menor y que con éste solo se busca desprestigiar a la madre y minimizar sus denuncias contra las autoridades.

México

Primeras imágenes de la detención de Jesús Murillo Karam

El ex procurador de la República, fue detenido afuera de su casa en Lomas de Chapultec, sin oponer resistencia.  Horas después se filtró una imagen en donde se observa a Murillo Karam y la presencia de elementos de la Marina que participaron en su detención que estaría relacionada con el caso Ayotzinapa, calificado ya como un crimen de Estado.

México

FGR confirma la detención de Jesús Murillo Karam, creador de «la verdad histórica» de Ayotzinapa

Ciudad de México, agosto 19 del 2022 (Agencia Informativa de México).-El ex gobernador de Hidalgo y ex Procurador General de Justicia Jesús Murillo Karam, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido cuando salía de su domicilio ubicado en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México. Agentes de la Fiscalía General de la República detuvieron al exfuncionario, luego de que Alejandro Encinas, asegurara que la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa fuera; » un crimen de Estado». El entonces procurador de Justicia aseguró que las investigaciones sobre la desapareción de 43 estudiantes normalistas se enmarcaban en la “verdad histórica”, sin embargo su teoría fue cuestionada a nivel nacional e internacional. La tarde de este jueves funcionarios de la Secretaría de Gobernacion consideraron «poco probable» que los estudiantes de las normal Isidro Burgos se mantuvieran con vida y su desaparición; » es un crimen de Estado». Fue un 26 de septiembre del año 2014, cuando sucedieron los hechos que hasta la fecha no han sido esclarecidos en su totalidad.AIMX/RPV

Yucatán

Diputados locales del PAN-Yucatán respaldan acciones en favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes

Los derechos de las niñas, niños y adolescentes siempre será un tema prioritario para la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional (PAN), por tal motivo, manifiesta su apoyo irrestricto a toda acción a favor del respaldo de la decisión tomada de manera unánime por la LXIII Legislatura, en lo que respecta la Ley denominada 3 de 3. En Reunión Plenaria de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, manifestaron su apoyo y respaldo a las acciones emprendidas ante la de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), contra el requisito de no ser deudor alimentario moroso para ocupar un cargo público o de elección popular como parte de la iniciativa ciudadana 3 de 3, contra la violencia y en defensa de los derechos humanos de la niñez. Las siete fuerzas políticas representadas en 25 diputados votaron de manera unánime esta iniciativa, que ya es Constitucional al ser la primera reforma avalada por 97 ayuntamientos de los 106 que tiene el Estado de Yucatán, por lo que resulta cuestionable el recurso de inconstitucionalidad presentado por la CNDH, sin la observancia que se están hablando de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La Reunión Plenaria se llevó a cabo previo al inicio del Primer Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, destacó que el inicio del período ordinario de sesiones representa una oportunidad de grandes retos y de mucho aprendizaje para cada uno de los diputados de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional. “Este aprendizaje se fortalece día con día desde la bancada, solidificándose de una manera significativa, reflejo del trabajo que cada uno de ustedes hace desde sus distritos y por supuesto, en el Congreso del Estado”, agregó. El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Asís Cano Cetina invitó a las diputadas y diputados a multiplicar esfuerzos y mantener el diálogo entre legisladores, y sobre todo con la sociedad. -Lo que nos caracteriza es que buscamos y nos volvemos parte de las soluciones a los problemas-externó. En su turno, Ana Cristina Polanco, secretaria del Comité Directivo Estatal del PAN, expresó la importancia de sumar y redoblar esfuerzos para lograr una transformación significativa para el estado que beneficie a la sociedad, y por supuesto, a las futuras generaciones. -Tenemos que sentar un precedente mediante el trabajo coordinado y dejar esa huella que solamente los gobiernos y diputados de Acción Nacional, pueden hacer-dijo. En la Plenaria estuvieron presentes las diputadas y diputados que conforman la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional de la LXVIII Legislatura.  

México

Encuentran sin vida al periodista Juan Arjon López en Sonora

La Fiscalía General de Justicia de Sonora informó que el periodista Juan Arjón López, desaparecido desde el pasado 9 de agosto, fue hallado muerto al interior de su vehículo abandonado en las inmediaciones de la colonia Federal de San Luis Río Colorado. En conferencia de prensa, la fiscal del Sonora, Claudia Indira Contreras, indicó que se confirmó el hallazgo de un cuerpo que coincide en filiación y tatuajes del director de la página de Facebook «A qué le temes», Juan Arjón López. Además, señaló que los tres órdenes de Gobierno apoyan a la FGJE Sonora en la apertura de la carpeta que no descarta ninguna línea de investigación.

Yucatán

Gobierno del Estado fomenta desarrollo artesanal de personas con discapacidad auditiva

Para fomentar el desarrollo artesanal de Chicán, Tixméhuac, la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha un programa para que las personas con discapacidad auditiva perfeccionen sus técnicas de urdido de hamaca, con tal de hacer sus piezas más competitivas en el mercado internacional. «Este es el primer proyecto de desarrollo artesanal para la comunidad de personas sordas de la comisaría maya de Chicán, conocida a nivel nacional e internacional por el desarrollo de su propia lengua de señas maya», dijo la directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro. Durante la ceremonia de entrega de hilos y bastidores, la funcionaria detalló que el objetivo de este programa, desarrollado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), es dejar un legado que trascienda y mejore la calidad de vida de los 17 habitantes con discapacidad auditiva de Chicán, ubicada unos 100 kilómetros al sur de Mérida. Asimismo, explicó que, los lunes de las próximas seis semanas, las y los beneficiarios participarán en una sesión de cinco horas, que impartirá una maestra artesana, para aprender técnicas de bordado fino, como las llamadas “agua” y “puntada carioca”; posteriormente, recibirán capacitación del IYEM, para determinar costos de producción y desarrollo de sus marcas. Por su parte, el titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, destacó el trabajo en equipo entre instancias estatales, para mejorar la calidad de vida de las familias, mediante la enseñanza de nuevas formas de urdir hamacas; en este sentido, agradeció el respaldo del Ayuntamiento anfitrión y la iniciativa privada, para que la gente de Tixméhuac pueda “producir, desplazar y ganar, más y mejor”. Juan Barea Canul, en representación del secretario Roger Torres Peniche, de Sedesol, celebró la suma de esfuerzos en beneficio de esta población que, por años, pidió ser tomada en cuenta para este tipo de proyectos. Luego, sostuvo que ninguna discapacidad es impedimento para salir adelante y que “aquí vamos a estar, hoy y siempre, apoyando a esta comunidad de Chicán y al municipio”. Geli Marisol Collí Collí, a nombre de las y los beneficiarios, agradeció al Gobernador por considerar el talento de este sector, sobre todo porque se han dedicado a esta actividad por mucho tiempo y, ahora, tendrán la oportunidad de mejorar sus técnicas. Se contó con la presencia de César Iván Pinto Sánchez, jefe del Departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), y Samuel Furlong Bojórquez, titular de la Unidad de Vinculación del de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), en representación de sus respectivos directores, Eric Villanueva Mukul y Ángel David Valdez Jiménez, entre otros. COMUNICADO

México

Otro periodista asesinado, ahora fue Ernesto Méndez del medio «Tu Voz» de Guanajuato

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La ola de violencia contra los periodista en México continúa. La noche del martes el periodista Ernesto Méndez, director del medio “Tú Voz», fue asesinado durante un ataque a un bar en la colonia Cerro Prieto en San Luis de la Paz, en Guanajuato; este es el homicidio 13 de un comunicador en lo que va del año. Un grupo armado irrumpió en el lugar y arremetió contra cuatro personas entre las que se encontraba el director del periódico. La organización Artículo 19, aseguró que el bar es propiedad de la familia de Méndez. «Exigimos al Estado Mexicano actuar de manera urgente para frenar este fenómeno y nos unimos al dolor de la familia, amigxs y colegas de Ernesto», demandó la organización. El periodista tenía antecedentes de amenazas por lo que, la organización hizo un llamado a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) para atraer el caso y que se considere dentro de las investigaciones su labor informativa como móvil del crimen. Con Ernesto, suman 13 asesinatos de periodistas en 2022, y por lo menos nueve con vínculo con su labor. 🗣️ Del mismo modo, llama al Mecanismo de protección de personas defensoras y periodistas a contactar a familiares y colega de Ernesto a fin de otorgar las medidas de protección necesarias. — ARTICLE 19 México y Centroamérica (@article19mxca) August 3, 2022 Esta semana la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concedió el Gran Premio de la Libertad de Prensa a los 13 periodistas mexicanos que han sido asesinados de octubre pasado a la fecha, en memoria a su labor. Al otorgarles post mortem el galardón, Leonor Mulero, presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, expresó: “El ejercicio del periodismo es un trabajo riesgoso, pero en ningún lugar de nuestra América lo es tanto como en México. Este premio póstumo a 13 colegas que dieron la vida por informar verazmente es más que merecido”. Human Rights Watch (HRW), la organización que vigila los derechos humanos a nivel internacional, advirtió que el 2022 se encamina a ser el año más letal para periodistas en la historia de México.

Yucatán

DIF Yucatán celebra el 43 aniversario del CREE

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán celebra el 43 aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que refuerza su compromiso con lograr la independencia personal, laboral y educativa de las personas con discapacidad, a través de servicios integrales y especializados.   Juan Miguel Vera Santos, director del recinto, destacó que durante la actual administración, se ha beneficiado a más de 18 mil personas de diversos municipios, con arriba de un millón 261 mil terapias, nueve mil 963 fotocredenciales y 63 mil 647 consultas médicas, psicológicas, odontológicas, nutricionales, pedagógicas y de rehabilitación física, ocupacional o de lenguaje.   El funcionario señaló que, en el marco del aniversario, del lunes 25 al 29 de julio, se efectuará una serie de actividades conmemorativas, como talleres; pláticas dirigidas a tutores, madres y padres, de usuarias y usuarios; el curso infantil “Verano inclusivo. Juntas y juntos nos divertimos más”; espacios de reflexión para personas adultas mayores, a través del arte con tapitas, y otras.   Durante la ceremonia de clausura de las actividades conmemorativas, reconoció la dedicación de cada colaboradora y colaborador del CREE, para brindar atención integral a las y los beneficiarios, de forma amable y respetuosa. Asimismo, indicó que, en lo que va del 2022, se ha otorgado 5073 consultas, además de servicios como estudios audiométricos, pedagogía, trabajo social, inclusión educativa y laboral, evaluación de aptitudes de personas con discapacidad y detección temprana de padecimientos discapacitantes.   Luego, destacó la puesta en marcha de la Unidad de Rehabilitación Pulmonar, que tiene como finalidad favorecer el pronóstico y las condiciones físicas, mentales y sociales, de pacientes post Covid-19 o con enfermedades respiratorias crónicas. Sobre las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), se cuenta con 74 y, desde 2019, se enfoca en ampliar la cobertura de las terapias física, ocupacional y de lenguaje.   Cada vez más demarcaciones cuentan con tecnología TOi Robot, creación yucateca con varias texturas, difusor de aromas, audio integrado y braille, para tratamientos de integración sensorial, psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años de edad, siendo esta la entidad pionera en el uso del novedoso aparato y, específicamente, el CREE. Por otro lado, en enero del presente, se puso en marcha el primer Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS) del país, con un diseño regional y características de la cultura maya, poniendo en alto al territorio en la atención de la infancia con discapacidad.   Resultado de la apuesta por la profesionalización de los servicios que se ofrece a la población, se ha impulsado diversas certificaciones para las y los colaboradores del CREE, como las requeridas para el manejo del Lokomat y TOi Robot, terapia pulmonar y respiratoria, liderazgo e ISO 9001, entre otros.   Finalmente, para quienes deseen acceder a más información sobre este espacio, están disponibles los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Yucatán

¿Te gusta el tema de los derechos humanos?, la Universidad Modelo abre diplomado internacional

La educación para la construcción de culturas de paz, ciudadanías y derechos humanos es especialmente importante en el contexto del mundo actual y de la realidad de América Latina, donde las particularidades de los distintos tipos de violencias imperantes, la violencia estructural, la violencia armada, los crecientes conflictos interpersonales, las profundas diferencias socio-económicas y la indiferencia de las instituciones hacia las necesidades vitales y derechos fundamentales de la población, hacen difícil vislumbrar el futuro con esperanza. Por ello la Universidad Modelo en conjunto con Global Alliance for Ministries and Infrastructures of Peace en su capítulo de América Latina y el Caribe, Académicos de la Universidad de La Serena, Chile invitamos a la reapertura de este programa de educación continua para construir en forma colectiva espacios de aprendizaje mediante herramientas teórico-prácticas que conduzcan al análisis, reflexión y estrategias de incidencia en el actual contexto latinoamericano. Este programa está dirigido a personas de América Latina, provenientes de diversas disciplinas y que demuestren interés en formarse como agentes sociales de cambio, desde sus espacios y roles laborales o profesionales en la sociedad. Se espera atender la demanda creciente en saberes y prácticas para la construcción, fortalecimiento y promoción de Culturas de Paz, Ciudadanías y Derechos Humanos, esperando promover sociedades más justas, acogedoras y humanas. La apertura será el próximo 6 de agosto de 2022 y las sesiones serán los días martes, viernes y sábado. Este programa concluirá el día 10 de diciembre de 2022. La duración es de 120 horas distribuidas en cinco módulos, dos seminarios, un congreso de GAMIP Alc y asesorías de proyectos.

Mérida

Vendedores del Parque de la Paz, podrían lograr acuerdo con Ayuntamiento este fin de semana

Unos 60 vendedores de juguetes y coleccionables, acompañados de socios de la Unión de Ambulantes «La Concordia», realizaron una marcha y plantón en Palacio Municipal para que sean regularizados por la autoridad municipal y les permitan vender sus productos en el Parque de la Paz. Los vendedores llevaban tiempo instalándose cada domingo en ese parque, en un lapso que va en promedio de las 9:00 a las 15:00 horas, la gran mayoría es gente que busca obtener un extra para ayudarse económicamente, buena parte de ellos, son amas de casa, estudiantes, personas con discapacidad y hasta adultos mayores, según información proporcionada a Yucatán en Vivo MX. Pero hace un par de semanas los inspectores de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, les hicieron saber que su presencia en el sitio era irregular y requerían de los respectivos permisos del Municipio y cumplir con los protocolos de seguridad e higiene para poder vender. Desde entonces, no se ha alcanzado un acuerdo entre oferentes e inspectores y las ventas en el sitio están suspendidas, por ello decidieron realizar una marcha y un plantón frente al Palacio Municipal, para negociar y alcanzar una pronta solución que les permita volver a vender sus productos a la brevedad posible. Los vendedores estuvieron acompañados del líder de la «La Concordia», Jaime Manrique, y tras varias horas de negociaciones en la Dirección de Gobernación, se estableció un plazo de 48 horas para lograr un pronto acuerdo y puedan reanudar sus actividades comerciales en el Parque de la Paz. Los oferentes de juguetes y coleccionables aclararon que no están pidiendo ningún trato privilegiado de las autoridades, solo pagar lo justo, y que les permitan ejercer su derecho al trabajo en ese sitio, con medidas de higiene y protección civil de acuerdo a su giro comercial. En ese tianguis, predomina la venta de juguetes de colección, figuras de acción, máscaras de lucha libre, autos a escala, tarjetas, pines, rompecabezas y armables, plantas de ornato,  playeras, entre otros.