Yucatán

DIF Yucatán y Enseña por México unen esfuerzos por la primera infancia

Con el objetivo de generar estrategias de enseñanza y acompañamiento, basadas en el cuidado cariñoso y sensible, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con la organización civil Enseña por México, capacitará a 51 agentes educativos de los Centros de Desarrollo Infantil (CADI). María Teresa Boehm Calero, directora General del DIF Yucatán, destacó que dicha acción se da en el marco del autoconocimiento, la promoción del autocuidado para promover la resiliencia en las y los agentes, así como la exploración de las prácticas de juego y los ambientes de aprendizaje. Por su parte, Itzel Pacheco Zavala, coordinadora de los CADI, recordó que, en estos espacios, se ofrece atención médica y psicológica, alimentos y actividades lúdicas, educativas, cognitivas, pedagógicas y recreativas, para niñas y niños desde los 43 días hasta los tres años de edad, cuyas madres o padres no cuenten con prestaciones sociales ni guardería. La capacitación se implementará de forma presencial, en tres de los ocho Centros con que cuenta la dependencia, donde se brinda atención a 75 infantes; serán dos horas y 30 minutos por sesión, con una inversión de 10 horas para completar la capacitación. Para el jueves 9 y viernes 10 del presente, se efectuará estas actividades en el CADI “Rosa Torres”; el 16 y 17, el “Olga Manzano”, ambos ubicados en la ciudad de Mérida, y el 23 y 24, en “Realidades para niños”, en el municipio de Conkal. Se abordará tres ejes, Cuidando al cuidador, Concepción de la niñez y La persona adulta que acompaña, a través de los cuales se hablará sobre atención de habilidades socioemocionales y las problemáticas que aquejan al sector, con tal de promover la conciencia social, experiencias de aprendizaje, un mejor acompañamiento y habilidades de facilitación mediante el juego. Cabe mencionar que “Enseña por México” trabaja desde hace más de 9 años, con la misión de formar un movimiento de líderes y agentes de cambio que, junto con las comunidades educativas, se comprometan con reducir brechas y expandir las oportunidades, para la niñez y juventud de la República, dentro y fuera de las aulas. Quienes tengan interés en obtener más información sobre los servicios que ofrecen los CADI pueden comunicarse al teléfono (999) 932 20 30, extensiones 14352 o 14355, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Deportes

Ghana levanta la Copa, en el Mundialito 2022 del Cereso de Mérida

El equipo de Ghana alzó la Copa del Mundialito 2022 del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, torneo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y único en su tipo en el país en realizarse al interior de un centro penitenciario, luego de vencer en tanda de penales al conjunto de Inglaterra, en el partido final de este certamen. Tras empatar a 2 goles en el tiempo reglamentario, ambos conjuntos intentaron definir el partido en tiempos extra, pero el gol se negó a entrar en alguna de las porterías, por lo que el encuentro se tuvo que concretar desde el tiro de los 11 pasos.   Durante la tanda de penales, la tensión invadió a los presentes en la cancha del Cereso meridano, pues aunque el juego fue muy parejo, en esta fase definitoria Ghana acertó 4 tiros e Inglaterra solo 2, por lo que terminó convirtiéndose en el ganador absoluto y desbordó el ambiente de fiesta.   Al entregar el trofeo a los ganadores, el director del Cereso de Mérida, Francisco Brito Herrera, felicitó a los jugadores que destacaron por su participación competitiva y con respeto a las reglas establecidas, al tiempo que agradeció al Gobernador Vila Dosal por su apoyo para la realización del campeonato, en el que se jugaron un total de 63 juegos. Durante la premiación también recibió un trofeo el equipo de Japón que ganó el tercer lugar y el campeón goleador del torneo, C.R.M., del equipo de Inglaterra que anotó un total de 14 goles.   Siguiendo la mecánica de la Copa del Mundo de Qatar, pero único en su tipo en el país por realizarse al interior de un centro penitenciario, el Mundialito 2022 congregó a 32 escuadras y más de 500 jugadores, que se encuentran privados de la libertad en este centro penitenciario.   La final coincidió con el día en que las visitas entran al lugar, por lo que los jugadores recibieron el apoyo y porras de sus familiares, que desde las gradas no dejaban de apoyarles mientras la batucada ponía el ritmo y a las botargas a bailar.   Durante las acciones del partido de hoy fue notorio el esfuerzo y el trabajo en equipo de ambas selecciones que dejaron el alma en la cancha durante el tiempo reglamentario y el añadido por los árbitros para buscar el desempate.   Este tipo de actividades se realizan con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo, la sana convivencia y el fomento al deporte entre las personas privadas de la libertad y forman parte de los esfuerzos que las autoridades realizan para lograr una reinserción social efectiva.  

Yucatán

Concluyen talleres de la Universidad de los Mayores

Un total de 121 estudiantes de los 22 talleres ofrecidos durante el periodo septiembre-noviembre 2022 de la Universidad de los Mayores, programa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibieron constancias y diplomas por haber concluido exitosamente los cursos. Durante la ceremonia de clausura, realizada en el Teatro Felipe Carrillo Puerto del Centro Cultural Universitario, la responsable de este programa, Julieta Guerrero Walker, felicitó a los adultos mayores por su participación, dedicación y constancia en los talleres, los cuales, en esta ocasión se llevaron a cabo de manera híbrida. Detalló que los alumnos participaron en ocho talleres virtuales y 14 presenciales en sedes como el Centro Institucional de Lenguas y las facultades de Arquitectura, Medicina, Enfermería, Ingeniería Química y Matemáticas. En su turno, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, enfatizó que para la Universidad ha sido muy gratificante la respuesta que se ha tenido por parte de los participantes a lo largo de cuatro años que lleva funcionando la UM, a pesar de los retos a los que se ha enfrentado este programa, como lo son la pandemia por Covid-19 y su adaptación a los entornos virtuales. “Es un orgullo para la Universidad que ustedes se encuentren aquí con nosotros; la apuesta con este programa es que podamos trabajar juntos y crear escenarios donde puedan seguir creciendo como persona”, apuntó. Por su parte, en representación de los estudiantes, Elda Meléndez Herrera, comentó que, en estos cursos, la UADY estuvo con ellos, evitando que se sientan solos y enseñándoles a trabajar desde la distancia. “Los aquí presentes somos una nueva clase de estudiantes universitarios, un grupo de personas mayores que han encontrado en este programa su mejoría en calidad de vida y su propio desarrollo humano”, comentó. Al término de la entrega simbólica de diplomas, un grupo de alumnos realizó la presentación musical correspondiente a los talleres de Solfeo y Guitarra V. Algunos de los talleres que cursaron los adultos mayores en este periodo fueron: alimentación correcta y ejercicio físico; guitarra popular; apreciación de las artes virtuales a través de la experimentación creativa; pintura en cerámica; cultura y artes populares chinas; panes saludables; y acondicionamiento físico, entre otros. Como se recordará, la Universidad de los Mayores es un programa que tiene como objetivo fomentar la participación de las personas adultas mayores en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y a su calidad de vida, mediante la generación de una amplia oferta educativa enfocada a este sector de la población.

Yucatán

Panel panista para promover respeto a los derechos humanos

En el marco del día de los derechos humanos, el PAN Mérida realizó la mesa panel “Todas y todos contamos” en el que se abordaron los avances y retos en esta materia en México y Yucatán, con la finalidad de hacer conciencia sobre la importancia de hacerlos valer en cada momento. El presidente del PAN Mérida, Arturo León Itzá, comentó que esta actividad forma parte de las acciones que están realizando para tener un acercamiento con los diferentes grupos de la sociedad civil organizada. “Hemos sido muy claros, el PAN siempre será aliado de las causas ciudadanas, y de la protección de las y los derechos humanos. Como meridanos no podemos entender el crecimiento desarrollo de nuestra ciudad, sin la construcción de una sociedad activa y participativa donde todas y todos contemos por igual” externó Arturo León. Arturo León agregó que desde el PAN Mérida seguirán promoviendo la protección de los derechos humanos, así como el acercamiento a todos los grupos de la sociedad. “Si queremos seguir construyendo una Mérida al 100, debemos contar con la participación de todas y todos, porque una ciudad de vanguardia es donde sus habitantes pueden vivir una vida libre y llena de oportunidades” concluyó Arturo León. Como parte de los ponentes de esta mesa panel, estuvieron el Lic Miguel Sabido Santana, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Yucatán, LEP. Susana Troyo Rodríguez, Consejera Estatal de la CODHEY, y el Lic. Jesús Campos Hernández, Consejero Estatal de la CODHEY. En el evento estuvieron presentes la Secretaria General del PAN Mérida, Roxana Morteo Bacelis, y Marissa Salazar, Directora de Vinculación con la Sociedad del PAN Mérida.

México

Siempre sí serán 12 días continuos de vacaciones para los trabajadores

Diputados y senadores acordaron modificar nuevamente la reforma que duplica los días de vacaciones mínimos actuales para que los trabajadores puedan disfrutar de forma continua sus 12 días iniciales, pero si quieren tomarlos de forma parcial, lo podrán hacer. “Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo quiera”, señala la modificación que se hará al artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo, que en la próximas horas se discutirá en la Cámara de Diputados. En entrevista con Forbes México, el diputado Sergio Barrera Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, explicó que la Cámara de Diputados discutirá en breve la reforma a dicha ley, la cual estipula las llamadas “vacaciones dignas”. El legislador comentó que mediante una reserva será modificada nuevamente esta ley, pues en un principio se contemplaba que los trabajadores no podrían tomar de forma continua los 12 días de descanso, sino que solo serían 6 y el resto se acordarían con el patrón. “Se llegó a un acuerdo entre todas las partes, porque había una discusión entre diputados y senadores, donde unos estaban de acuerdo de que se modificara el artículo 78 para que el trabajador pudiera tener flexibilidad y otros decían que no se debía modificar, porque iban a dejar en desamparo al trabajador y que pudiera ser que el empleador no le diera las vacaciones”, dijo Barrera Sepúlveda. “Se logró un consenso: se va a meter una reserva en el pleno. La idea es que se voté por unanimidad en la Cámara de Diputados y se deje claro que el trabajador tiene derecho a 12 días de vacaciones continuos y el trabajador puede solicitar si quiere que haya flexibilidad”. Con el nuevo acuerdo, la reforma regresó a la forma en la que fue aprobada originalmente por el Senado de la República, donde fue impulsada, ya que México es uno de los países con el periodo más pequeño de días de vacaciones obligatorias para los trabajadores. La reforma a la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores que tengan más de un año de servicio disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas que no podrá ser inferior a 12 días laborables, cuando actualmente es de 6 días. Además, aumentará dos días, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de trabajo. A partir del sexto año de servicios, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de trabajo. Estas modificaciones, de aprobarse en la Cámara de Diputados, entrarán en vigor el 1 de enero de 2023.  

Yucatán

Continúa proceso para designar a titulares para los Órganos de Control Interno del INAIP y de la Codhey

En sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se instruyó a la Secretaría General distribuir los proyectos de dictámenes que contienen las listas de los candidatos a ocupar los cargos a titulares de los Órganos de Control Interno del Instituto Nacional de Acceso a la información Pública (INAIP) y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán, (CODHEY), designación que se realizará durante sesión plenaria. Previamente, en reunión de trabajo acudieron los candidatos a titular del Órgano de Control Interno del INAIP y de la Codhey para exponer ante los diputados los motivos y el plan de trabajo que aplicarán en caso de ser elegidos para el puesto. El formato, que se aprobó en sesión pasada, se desarrolló de la siguiente manera: los comparecientes tuvieron cinco minutos para exponer, el mismo tiempo tuvieron los diputados para formular cuestionamientos y los aspirantes puedan responder a los mismos. Las primeras comparecencias estuvieron a cargo de los candidatos a titular del Órgano Interno del INAIP y dio inicio con la participación de Mariel García May, quien aseguró que cuenta con la experiencia y la actitud para asumir el cargo. “Mi proyecto de trabajo, en caso de ser seleccionada, se basará principalmente en mantenerse actualizados e implementar mecanismos para contribuir con el buen funcionamiento del Instituto”, dijo. Posteriormente, José Ortiz Méndez, al dar lectura de su trayectoria en el servicio público, aseguró contar con los elementos necesarios para el puesto. “Me enfocaré al fortalecimiento del control interno existente y también a implementar nuevos, llevando a cabo evaluaciones para detectar fortalezas y debilidades para identificar áreas de oportunidad, entre otros”, agregó. Leonel Rodríguez Torres, propuso en su exposición, un nuevo órgano de control interno proactivo, que abone a proporcionar seguridad razonable sobre la consecución de las metas y objetivos institucionales y la salvaguarda de los recursos públicos, el cual brindará capacitación y asesoría. Freddy Rufino Castro destacó que, de ser elegido, se enfocará en trabajar en los siguientes puntos: la realización de auditorías financieras, las declaraciones patrimoniales que se lleven a cabo en tiempo y forma, “en cuanto al sistema de control interno, se trabajará en el tema de la matriz de riesgos, todo esto sin descuidar el tema de las quejas y denuncias, las entregas-recepciones, entre otros”.   Por último, Janine Andrade Campos expuso que entre sus objetivos principales está el mantener la credibilidad que tiene el instituto destacando la importancia de tener en el puesto a gente altamente preparada. Posteriormente, se llevó a cabo la comparecencia de los aspirantes al cargo de titular del Órgano de Control Interno de la Codhey. Gaspar Arceo Peniche, informó a los diputados que entre sus motivos para ocupar el puesto está la gran experiencia que ha adquirido a lo largo de los años en cuanto al manejo administrativo. “Considero tener los conocimientos necesarios para desempeñar el cargo de titular”, agregó. Eduardo Lugo López, hizo un recuento de las diferentes actividades que ha desempeñado en los cargos que le han sido otorgados y aseguró que, si queda como titular, continuará llevando a la práctica su experiencia. Antonio Canul Linares, explicó que, aunque no tenga una amplia experiencia en el servicio público cuenta con un vasto conocimiento en diversos temas relacionados al puesto. “Tengo las aptitudes para postularme, he trabajado mucho en metodología de auditoría, procesos y procedimientos”. Carlos Heredia Ancona, de igual manera, hizo hincapié en la labor que ha realizado tanto a nivel nacional como local, adquiriendo una visión más precisa en cuanto al quehacer respecto al manejo de recursos. Francisco Ayala Caamal, aseguró que su proyecto de trabajo se direccionará en mantener el cumplimiento de estudiar, investigar y difundir los derechos humanos en el estado con eficiencia y solidez, aplicando leyes y reglamentos en materia de responsabilidad administrativa, así como la aplicación de procedimientos de la auditoría de la cuenta pública. Por último, Raúl Hernández Pereza, expuso la importancia de apegarse a los manuales de procedimientos existentes para llevar de la mejor manera el puesto por el cual aspira.

Deportes

México logra pasar a octavos en el Mundialito del Cereso 2022

Tras concluir la fase de grupos, México encabeza a los 16 equipos que avanzaron a la ronda de octavos de final del Mundialito 2022 del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, torneo de fútbol único en su tipo en el país, dentro de un centro penitenciario. El Mundialito Cereso 2022, que impulsa Vila Dosal, es la única fiesta futbolera que se realiza en un Centro de Reinserción Social en todo México con la participación de más de 500 internos, entre los 18 y 60 años de edad, como una réplica del Mundial Qatar 2022, esto como parte de las acciones que impulsa para una buena reinserción social a través del fomento al deporte   Contrario a lo que ocurrió en la Copa del Mundo en Qatar, en donde la Selección Mexicana terminó su participación luego de no poder conseguir su pase a la siguiente instancia, en esta justa al interior del penal meridano, el equipo nacional avanzó con 6 puntos, producto de 2 triunfos y una derrota, por lo que ocupó el segundo lugar del Grupo C, en donde Arabia Saudita clasificó como primero, resultado de 3 partidos ganados y 9 puntos.   Ahora, México buscará su clasificación a los cuartos de final y para ello deberá dar cuenta del conjunto de Australia, que llega como primer lugar del Grupo D después de ganar sus tres partidos de la fase de grupos, dejando en el segundo sitio a Dinamarca, que apenas le alcanzó para avanzar al sumar 4 puntos luego de una victoria, una derrota y un empate. Junto con el combinado nacional también clasificaron a la ronda de octavos de final, en el Grupo A, los equipos de Senegal, con paso perfecto de 3 triunfos y primer lugar, y Ecuador, en segundo; en el Grupo B, Estados Unidos se colocó en el primer sitio e Inglaterra en el segundo; en el Grupo E.   En tanto, Japón mantuvo un paso impecable al ganar sus 3 encuentros y llevarse al primer lugar, mientras que Costa Rica se quedó con la segunda posición; y el Grupo F, Croacia avanzó sin mayores problemas después de conseguir 3 victorias seguidas y Marruecos obtuvo la segunda posición. Finalmente, en el Grupo G, sorpresivamente Brasil terminó clasificándose en el segundo lugar y Serbia se quedó con el primero con paso perfecto de 3 triunfos; y en el Grupo H Ghana tuvo un pase impecable con tres victorias y Uruguay accedió a la fase de octavos de final al conseguir el segundo lugar.   Con estos equipos clasificados, los octavos de final se jugarán a partir de este lunes de la siguiente manera:   -El lunes 5 de diciembre los partidos quedan de la siguiente manera: Senegal vs. Inglaterra y Ecuador vs. Estados Unidos.   -El martes 6 de diciembre, será Arabia Saudita vs. Dinamarca y México vs. Australia.   -Mientras el miércoles 7 de diciembre será el turno de Japón vs. Marruecos y Costa Rica vs. Croacia.   Finalmente, el jueves 8 diciembre el juego será entre Serbia vs. Uruguay y Brasil vs. Ghana.   Los ganadores de estos encuentros avanzarán a la fase de cuartos de final, por lo que este torneo continuará avanzando rumbo a la gran final el próximo 17 de diciembre.  

Yucatán

Entregarán distintivo a “Empresas comprometidas con los Derechos Humanos”

 La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) y el Consejo Coordinador Empresarial convocan a participar en la obtención del distintivo “Empresas comprometidas con los Derechos Humanos”. El distintivo, dirigido a las empresas que se encuentran instaladas en Yucatán, busca favorecer la plena inclusión y accesibilidad de todas las personas trabajadoras, además de propiciar ambientes libres de violencia y discriminación, así como consolidar una cultura de respeto y protección para un ambiente sano, libre, equilibrado y sustentable. En conferencia de prensa, el Presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación en Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, presentaron la convocatoria, que cierra el 15 de febrero de 2023. El Presidente de la CODHEY indicó que este proyecto tiene como objetivo vincularse con las empresas de cualquier giro y tamaño, para otorgarles un distintivo que las visibilice como compañías respetuosas de los derechos humanos.  “Desde la CODHEY vamos a otorgarles un distintivo que tendrá vigencia de un año, queremos que la sociedad tenga conocimiento de cuáles son las empresas que respetan derechos humanos y se les reconozca su compromiso con ellos y con la sociedad”, precisó. Sabido Santana espera que se sume un buen número de empresas, pues varias de ellas ya se han manifestado con intenciones de participar.  La empresa que obtenga el distintivo se compromete a mantener vigentes las prácticas por las cuales cumplió los indicadores, concluir aquellas que se encuentran en implementación y establecer un plan de mejora para el respeto y promoción de los derechos humanos en sus actividades. El distintivo se crea buscando identificar los estándares internacionales de derechos humanos aplicables a la responsabilidad empresarial. La convocatoria estará basada en 7 ejes que buscan promover la responsabilidad social con enfoque en los derechos humanos; dichos ejes son: cultura de los derechos humanos, prácticas laborales armoniosas, fortalecimiento organizacional, inclusión, no discriminación, entorno social y protección al medio ambiente.  Algunos de los objetivos específicos de este distintivo son: reconocer y difundir políticas laborales incluyentes, igualitarios y equitativos; fomentar políticas de inclusión y accesibilidad laboral a personas con discapacidad o que estén contemplados en algún grupo de atención prioritaria; favorecer la autonomía e independencia de las personas en igualdad de condiciones; y sensibilizar a los centros de trabajo sobre el potencial y la capacidad de los colaboradores, independientemente de alguna condición de discapacidad.  Además, se pretende promover el mejoramiento de las condiciones, expectativas y trayectoria laboral de los colaboradores mediante la aplicación de las políticas que permitan un desarrollo íntegro; contribuir a que los centros de trabajo generen cambios culturales; así como consolidar una cultura de respeto y protección para un ambiente sano, libre, equilibrado y sustentable para todas y todos. Se puede consultar la convocatoria y detalles en el micrositio https://www.codhey.org/#/micro-sitios/micrositios

México

Será hasta el 2023 cuando diputados voten reforma que amplía periodo vacacional

El pasado 3 de noviembre el Senado aprobó la reforma que otorga vacaciones dignas a las y los mexicanos; sin embargo, dicha iniciativa pasó a la Cámara de Diputados, donde Morena la ha detenido. La iniciativa que pretende otorgar 12 días de vacaciones a las y los trabajadores desde el primer año laboral fue obstaculizada, pues Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, señaló se debe estudiar a fondo la reforma pues hay sectores que “tienen dificultad” para aumentar el número de días de vacaciones. En ese sentido, la nueva Ley de vacaciones en México se analizará y discutirá nuevamente, ahora por los diputados, y en caso de que haya modificaciones, será hasta 2023 que se vote por su aprobación. SOLICITAN TIEMPO  Ignacio Mier solicitó tiempo para revisar la minuta enviada por la Cámara de Senadores acerca de la reforma vacaciones dignas en la Comisión de Trabajo y Previsión Social. El diputado de Morena, señaló que la decisión se dio por unanimidad, debido a que para algunos sectores es difícil otorgar 12 días de vacaciones, sobre todo las empresas que se dedican a la maquila. Por lo que, se revisarán las condiciones que tienen las pequeñas, medianas y grandes empresas para determinar si hay modificaciones en la nueva ley de vacaciones en México. “Se va a revisar porque hay algunos sectores que se les presenta la dificultad, sobre todo lo que es diferenciación entre pequeña, mediana y la gran empresa, y ahí tienen que ver con las empresas que se dedican a la maquila. Entonces, lo van a revisar, vino por unanimidad, y sobre eso va a estar trabajando la Comisión”. Pues aunque el diputado de Morena manifestó que la reforma a la Ley de Trabajo en materia de vacaciones es “una conquista muy importante” se debe revisar de manera puntual.   SDP NOTICIAS

Mérida

Presentan protocolo para prevenir el hostigamiento y acoso sexual a las trabajadoras del Ayuntamiento

Para crear entornos laborales seguros para las trabajadoras del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó el Protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento y el acoso sexual en el Ayuntamiento de Mérida, que tiene por objetivo establecer los mecanismos de denuncia y atención a estos casos cuando se presenten. En la Quinta Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida que se realizó en la cancha de Usos Múltiples del Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh, en el sur de la ciudad, Barrera Concha destacó que, con la elaboración y observancia del documento, el Ayuntamiento da un paso hacia adelante y sienta un precedente al ser el primer Municipio de la Península en contar con este Protocolo. “Confiamos en que más municipios de la Península se unan a esta labor, ya que sólo sumando esfuerzos vamos a lograr erradicar las violencias de tipo sexual en el trabajo, buscando siempre las mejores condiciones para establecer la igualdad en nuestros ayuntamientos”, expresó. En el marco del Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, recordó que, en México, además de Coahuila y Jalisco, Mérida sería el tercer municipio a nivel nacional y el primero en la zona sureste en contar con este protocolo, que se suma a las normativas federales y estatales para la protección de las mujeres. El Presidente Municipal destacó que la igualdad y la equidad en este Ayuntamiento han sido una guía para establecer programas, acciones, presupuestos y políticas públicas que permiten avanzar como una sociedad más igualitaria, equitativa e incluyente.   Por ese motivo, Barrera Concha instruyó e invitó a las y los titulares de las dependencias de este Ayuntamiento a sumarse y comprometerse por la cero tolerancia al hostigamiento y al acoso sexual, cuyas acciones están alineadas al Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida. Explicó que, aunque en administraciones anteriores se han logrado avances en el trabajo a favor del bienestar y protección de la mujer, está consciente de que aún quedan muchos desafíos por delante, como, por ejemplo, destinar mayores recursos para la capacitación especializada en materia de igualdad y no discriminación, de la no violencia, de la igualdad de género, de la inclusión, y de la cultura de paz para funcionarias y funcionarios públicos municipales. “En nuestros desafíos diarios, continuamos trabajando fuertemente en el programa “Línea Mujer”, que en primer año de esta administración atendió unas 6,000 llamadas de mujeres en situación de emergencia”, dijo. “También continuamos promoviendo, junto con las Cámaras empresariales, el programa de Mujeres seguras en tu Establecimiento, un programa muy importante, al cual se han sumado muchos comercios, supermercados, farmacias, entre otros, para ofrecer un lugar seguro a las mujeres”, afirmó. Manifestó que el Ayuntamiento plantea como objetivo crear una consciencia colectiva de prevención contra estos temas, siendo este protocolo parte de una convicción y una manera de ratificar el compromiso contra la no violencia y la protección de las mujeres trabajadoras. Por otra parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, señaló que la presentación de este Protocolo es un acto inédito en el Ayuntamiento de Mérida, el cual fue fruto del trabajo de dos años. Explicó que este documento elaborado por el IMM y la Subdirección de Mejora Regulatoria, es el resultado del análisis de un diagnóstico realizado con base al trabajo efectuado con 27 direcciones municipales y dos paramunicipales. Agregó que, luego de su revisión, el protocolo fue presentado a los titulares que fungirán como órgano regulador, integrado por la Unidad de Contraloría, el Instituto Municipal de la Mujer, la Dirección de Gobernación y la Dirección de Administración. “Este protocolo está alineado al Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida y constituye una guía para identificar acciones que pueden vulnerar lo dispuesto como es el comportamiento digno. Además, este sistema es con miras a generar igualdad entre mujeres y hombres, por lo que es muy importante que conozcan este documento, que se apropien de él, y que conozcan su utilidad en el espacio laboral”, indicó. Reiteró que, aunque en el Ayuntamiento de Mérida los niveles de hostigamiento y acoso sexual son mínimos, no se permitirá que aumenten, sino al contrario, que desaparezcan. En la Sesión Ordinaria de Cabildo que se realizó a las 13:00 horas, el Alcalde anunció a las y los regidores que Mérida es el primer Municipio que cuenta con este protocolo en Yucatán, además que se pronunció en contra de los diferentes tipos de violencias dentro y fuera de los entornos laborales. “Como Presidente Municipal, me pronuncio por la “Cero tolerancia” al Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Mérida”, subrayó. Finalmente, a la Cancha de Usos Múltiples asistieron las diputadas federales Cecilia Patrón Laviada y Karla Bolio Pinelo, la regidora presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, Elisa Johanna Magaña Zúñiga Arellano y las directoras y directores municipales. COMUNICADO