Mérida

Nuevos talleres de sensibilización para los operadores de transporte público

La movilidad en Yucatán sigue transformándose y como parte de estos esfuerzos, operadores de transporte público recibieron un taller de sensibilización para ofrecer un mejor servicio, más humano e inclusivo, a usuarios, personas con discapacidad, ciclistas y peatones. El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), en coordinación con el de Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), impartió un taller por 3 días para sensibilizar y concientizar al respecto a operadores de las rutas de la empresa Minis 2000. En el curso, que consta de 5 estaciones, los choferes realizaron actividades en las que se pusieron en los lugares de ciclistas, peatones y personas con discapacidad, con lo que se generó conciencia acerca de las dificultades que presentan los usuarios vulnerables para transitar por la ciudad. Se les asignó una bicicleta estática para pedalear, mientras un camión pasaba a un costado de ellos, a una velocidad aproximadamente de 60 kilómetros por hora, para que sientan el efecto succión cuando el ciclista sufre inestabilidad por la velocidad y cercanía del autobús, lo cual puede provocar accidentes. Posteriormente, se les vendó los ojos y se les entregó un bastón para que lleguen al paradero, con obstáculos en el trayecto, y atravesaron la calle usando silla de ruedas, con tal de que empaticen con la población con discapacidad visual y motriz, respectivamente. También, se les sensibilizó sobre la situación de las personas adultas mayores al hacer que aborden con un elástico en los pies, y personal del Imdut también les enseñó las nuevas unidades Mercedes-Benz que se están incorporando al Sistema “Va y ven”. Asimismo, se les explicó el procedimiento para auxiliar a una persona en silla de ruedas, para que aborde estas modernas unidades, y la forma de colocar el cinturón de seguridad, todo con el objetivo de fomentar un trato amable y respetuoso. De esta forma, se enseña a los conductores los conceptos básicos y necesarios de este rubro con la nueva jerarquía de movilidad sostenible para continuar transformándola, una de las diversas acciones con que se fortalece este servicio en Yucatán. También, a través de estos talleres, se ofrecen beneficios como fomentar una adecuada convivencia en la vía pública, reducir el número de accidentes entre ciclistas y peatones, así como brindar un trato amable a personas vulnerables o con alguna discapacidad. COMUNICADO

Mérida

Participación ciudadana, un éxito en los procesos de vigilancia y rendición de cuentas en Mérida

Denver, Colorado, EUA a 28 de abril de 2023.- Mérida se ha consolidado como una ciudad donde prevalece la transparencia porque como Gobierno hemos involucrado a la ciudadanía en los procesos de vigilancia del presupuesto, la rendición de cuentas y la toma de decisiones sobre las inversiones en el Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la mesa de trabajo “Combatiendo la Corrupción y Promoviendo la Transparencia”, organizado por el Departamento de Estado de EE.UU, Barrera Concha presentó los mecanismos de participación ciudadana enfocados a la vigilancia del presupuesto público, donde resaltó que cada inversión en materia de obra pública cuenta con mecanismos donde la población participa en las decisiones sobre la inversión y en el seguimiento del recurso destinado a ella. “La participación de la ciudadanía en Mérida permite que las decisiones de la administración pública fluyan con total transparencia, porque desde la creación del Consejo Ciudadano para el Seguimiento del Presupuesto de Egresos del Municipio de Mérida, la sociedad civil, representantes de la población y la iniciativa privada tienen una intervención activa que permite rendir cuentas transparentes a todas y todos”, expresó. En esta mesa que forma parte de la agenda de actividades de la Cumbre de Ciudades de las Américas, que se realiza en la ciudad de Denver, Colorado, EUA, participaron los alcaldes William Chamat Dau, de Cartagena, Colombia; Farrah Khan, de Irvine, California; Luis Donaldo Colosio Riojas, de Monterrey, Nuevo León y Renán Barrera Concha de Mérida, Yucatán, quien durante su intervención explicó que el Consejo de Seguimiento del Presupuesto se reúne cada tres meses para analizar el cumplimiento y la transparencia de las acciones municipales. “En Mérida hay una sociedad altamente participativa, por ello, creamos los mecanismos adecuados para que sean parte de la toma de decisiones, porque el Ayuntamiento es un gobierno abierto dispuesto a dialogar con todos los sectores de la sociedad, a trabajar en equipo y mantener los valores que nos distinguen como la actitud de servicio, honestidad, responsabilidad y transparencia”, reiteró. Añadió que existen 232 consejos de participación ciudadana enfocados a la atención de los diferentes rubros que inciden en la calidad de las y los habitantes, lo cual permite desde priorizar servicios públicos, estrategias de seguridad pública e inversiones en colonias y comisarías para avanzar en el rezago cero en el Municipio. Asimismo, señaló que uno de los mecanismos con mayor éxito dentro de la administración municipal es el Diseño Participativo, donde las y los beneficiados de una obra pública, como los parques, deciden los elementos urbanos que deben contener y las áreas ya sea para mascotas o ejercicio, con lo cual se da respuesta a las necesidades de sus usuarios. “Esta estrategia va más allá de involucrar a la sociedad civil, también estos parques cuentan con códigos digitales, QR, para conocer los detalles de la misma, con lo cual ponemos a disposición de todas y todos la información necesaria para cumplir con nuestra política de transparencia y manejo responsable de los recursos públicos”, manifestó. También, el Alcalde expuso que el Ayuntamiento mantiene una constante promoción de la transparencia a través de los mecanismos de participación ciudadana, vinculación interinstitucional y la Unidad de Transparencia, mismos que han generado procesos innovadores en materia de participación de la sociedad, transparencia y combate a la corrupción. Recordó que entre estos mecanismos de diálogo con la sociedad están los Consejos de Participación Ciudadana, Consultivos y Deportivos, Ayuntatel, Miércoles Ciudadano, Ayuntamiento en tu Colonia o Comisaría, la plataforma Decide Mérida, Diseño Participativo de Espacios Públicos y la Contraloría Social. Además, continuó, Mérida se encuentra en el lugar 31, entre los 100 Municipios de México, que ejercen mayor inversión contra la corrupción, con un gasto anual de más de $14 millones 069 mil 764.95. De igual manera manifestó que el gobierno municipal de Mérida, forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), una organización que reúne a gobiernos y líderes de la sociedad civil para crear gobiernos más transparentes, inclusivos y participativos. “Como miembro de OGP, el Ayuntamiento de Mérida trabaja con organizaciones de la sociedad civil local y otros miembros de OGP para promover la agenda de gobierno abierto a nivel local y transformar la forma en que el gobierno sirve a sus ciudadanos”, dijo. Asimismo, añadió que Mérida se mantuvo por cuarto año consecutivo en el primer lugar en materia de transparencia con una calificación de 90.8, entre 31 capitales de México de acuerdo con el Colectivo Ciudadano por Municipios Transparentes (CIMTRA) en este 2022. Entre otros reconocimientos que Mérida ha recibido está el 100% de cumplimiento en la Verificación 2021 del Inaip; reconocimiento “Comprometidos por la Transparencia”, 2º lugar de Ayuntamientos Estatales en la Verificación 2020 del Inaip, 1er. lugar nacional de Capitales Ranking Información CIMTRA – COVID19 en 2020 y 2021, galardón “Manuel Torres Serranía” otorgado por Transparencia Municipal, 2º lugar nacional de Capitales Ranking CIMTRA y 1er. lugar en Ayuntamientos Estatales en la Verificación 2018 del Inaip. Finalmente, Mérida participa en esta primera Cumbre de Ciudades de las Américas para sumarse al esfuerzo liderado por el gobierno de los Estados Unidos para convocar a líderes municipales, regionales y estatales en conjunto con el sector privado, sociedad civil y juventud de todo el hemisferio occidental, para proponer y compartir soluciones en varios rubros que atañen a las grandes urbes.  

Yucatán

Yucatán, única entidad y pionera en el país en prevención del embarazo en la niñez y adolescencia

El Gobierno de Mauricio Vila Dosal suma esfuerzos con la farmacéutica Organon, la consultora Deloitte y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para implementar, mediante un esquema de inversión sostenible, estrategias innovadoras encaminadas hacia la prevención del embarazo en la niñez y adolescencia, misma que, al 2025, impactará en 25 municipios prioritarios, con lo que Yucatán se vuelve entidad única y pionera en todo el país. Vila Dosal firmó una carta de intención con la representante de UNFPA, Alanna Armitage; el director de Organon México, Fernando Fogarín; la socia de Sostenibilidad y Cambio Climático en Deloitte Spanish Latinoamérica, Claudia Restrepo Múnera, y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, para concretar este compromiso, con el que se busca que niños, niñas y adolescentes tengan la posibilidad de detonar su potencial y cumplir sus objetivos personales. Esta estrategia ha sido pensada para los próximos 3 años y articulada desde varios frentes, de tal suerte que no dependa sólo del presupuesto público para garantizar su continuidad en el tiempo, y hasta el momento, se habla de una inversión inicial aproximada de 3.2 millones de dólares, con recursos estatales, de Organon y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al respecto, Fogarín agradeció a la administración de Mauricio Vila Dosal por confiar y cocrear este proyecto, para visibilizar y atender tanto esta problemática como las violencias estructurales, y así, detonar el potencial de estos sectores para que puedan lograr sus sueños. “Estamos comprometidos con que cada niña, niño y adolescente pueda ejercer sus derechos, con la libertad y seguridad de que está a salvo y su cuerpo le pertenece, por lo que nos congratulamos por esta colaboración”, señaló, tras mencionar que los embarazos a esas edades, particularmente en poblaciones alejadas, marginadas e indígenas, son resultado de varios factores invisibilizados y no atendidos. Por su parte, Armitage aseveró que Yucatán hace historia al convertirse en pionera al impulsar este mecanismo multiactor para el financiamiento sostenible, por lo cual destacó la visión y el compromiso del Gobernador, con las niñas y las adolescentes. “Es ejemplar la política pública que ha realizado, pero lo más valioso es que sabe que las cosas no se pueden lograr de manera aislada, sino que hay que generar sinergias y posibilidades de crear mejores resultados”, añadió. “Es motivo de alegría estar aquí para cristalizar esta alianza; por eso, refrendamos el compromiso de continuar impulsando acciones para garantizar que las niñas y adolescentes tengan las herramientas para lograr sus sueños”, afirmó la colaboradora de UNFPA. Luego, el Gobernador afirmó que Yucatán está viviendo un momento histórico, por lo que se apuesta por tener la infraestructura que se necesitará en los próximos 30 años, para que la economía siga creciendo y los yucatecos tengamos más oportunidades, por ejemplo, las 2 centrales eléctricas de ciclo combinado, la ampliación del gasoducto Mayakán y la modernización del Puerto de Progreso. También, se están atendiendo problemáticas sociales, como las adicciones y los embarazos en la niñez o adolescencia, a fin de que toda la población cuente con las mismas posibilidades de aprovechar las grandes oportunidades y que ser madre a temprana edad no se vuelva un inconveniente para ello. Ante la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal indicó que el Gobierno realiza un programa de prevención de embarazos en estas edades, que ha dado buenos resultados, ya que se logró reducir esta incidencia un 17% en niñas de 10 a 14 años y 34% en adolescentes desde 15 hasta 19. No obstante, señaló que esto no es suficiente, ya que, como autoridades, no se pueden solucionar todos los problemas, por lo que celebró esta suma de esfuerzos con Organon y Deloitte, así como otras instancias locales y nacionales, con quienes se está trabajando de la mano. “Así es el estilo que tenemos en Yucatán: hacemos a un lado los colores y trabajamos juntos para mejorar la calidad de vida porque si este proyecto llega a funcionar, se va a replicar en otros lugares de México y del mundo”, resaltó Vila Dosal, ante la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Beatriz Gómory Correa. Finalmente, refrendó el compromiso de su gestión para seguir haciendo los cambios que se necesita para continuar con la transformación del estado y que las nuevas generaciones tengan un estado mejor del que hoy tenemos. “Es nuestra responsabilidad sentar las bases de lo que va a ser nuestro estado en los próximos 30 años”, externó. Por su parte, Castillo Espinosa afirmó que el territorio ha dado pasos importantes para atender este tema, pero también necesita más impulso para mejorar los resultados, por lo que hacer alianzas con instituciones y empresas de talla internacional representa una muy buena noticia. Las 25 demarcaciones prioritarias, elegidas por tener las mayores tasas de embarazos en niñas y adolescentes, son Abalá, Buctzotz, Cantamayec, Celestún, Chemax, Conkal, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Mama, Oxkutzcab, Umán, Sacalum, Sudzal, Suma, Tekal de Venegas, Tekax, Telchac Puerto, Temax, Temozón, Tixcacalcupul, Tizimín, Yaxcabá y Yobaín. Dicho plan tiene como objetivo reducir el número de casos, a través de un modelo de financiamiento de pago por resultados que involucra al Gobierno estatal para implementar de acciones de prevención, con sus programas y presupuesto, y al sector privado como inversionista, por lo que se potenciarán los esfuerzos focalizados para llevar a las comunidades acciones integrales con mayor cobertura. Se adoptaron 3 enfoques de intervención integral, que son Salud, Empoderamiento económico y Futuro; con esta visión transversal y de suma de esfuerzos, se espera tener un alcance más amplio entre personas en zonas prioritarias. Comenzará este año en 5 municipios: Celestún, Abalá, Kanasín, Umán y Suma. Además, se complementará el enfoque de Salud, que es el que actualmente se prioriza, con los 2 ejes de trabajo nuevos, que permiten generar mejores entornos habilitantes y dotar a la población de herramientas para potenciar su desarrollo social.

México

Diputados “congelan” reforma que daría dos días de descanso obligatorio a trabajadores

Ciudad de México, 26 de abril (SinEmbargo).– La reforma para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas ya no será discutida en el actual periodo ordinario de sesiones, confirmó Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena. “No, ninguna reforma constitucional (se aprobará) porque ya no nos da tiempo”, dijo en conferencia al ser cuestionado sobre el tema. “Además de que no nos da tiempo de agendarla, se tiene que construir en torno al dictamen, en tanto reforma constitucional, los dos tercios. Eso requiere un consenso en la redacción del dictamen”. La explicación de Mier para discutir la reforma laboral en el próximo periodo de sesiones es que ya no daría tiempo, aunque el periodo concluye el 30 de abril. Morena dice que no aprobarán la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas por falta de tiempo. Y porque no hay acuerdos (aunque casi todas las fuerzas políticas la aprobaron en comisiones) ¿Cómo ven? Así lo dijo el Dip. Ignacio Mier 👇 pic.twitter.com/k2dDgsNWDl — Juan Ortiz 🗳️👁‍🗨 (@Juan_OrtizMX) April 26, 2023 La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en San Lázaro acusó a Morena de dar marcha atrás a la reforma para reducir la jornada laboral. “Y LA ÚNICA REFORMA QUE IBA A BENEFICIAR A LOS MEXICANOS, AHORA LA ESTÁN FRENANDO. MORENA QUIERE DAR MARCHA ATRÁS A LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL. Y CLAUSURAR EL PERIODO SIN QUE SE VOTE ESTA REFORMA QUE BENEFICIARÍA DIRECTAMENTE A 30 MILLONES DE TRABAJADORES. LA LUCHA SIGUE”, ESCRIBIÓ EL COORDINADOR DE MC, JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ, EN REDES SOCIALES. Y la única reforma que iba a beneficiar a los mexicanos, ahora la están frenando. Morena quiere dar marcha atrás a la reducción de la jornada laboral. Y clausurar el periodo sin que se vote esta reforma que beneficiaría directamente a 30 millones de trabajadores. La lucha sigue https://t.co/i79ML4ef8Y pic.twitter.com/rFtSGMD3ZX — Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) April 26, 2023 Legisladores integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron ayer, con 27 votos a favor y cinco abstenciones, la propuesta de reforma para reducir la semana laboral. El ajuste al Artículo 123 constitucional representaría una reducción de 48 a 40 horas la semana de trabajo, por lo que pasaría de seis días de trabajo por uno de descanso a cinco días de trabajo por dos de descanso. El dictamen había sido turnado a la Mesa Directiva de la Cámara baja con la intención de que fuera discutido y votado esta misma semana, pero Ignacio Mier confirmó que esto no será posible en este periodo de sesiones. Sin Embargo MX  

Yucatán

Adolescentes de Cacalchén y Tekax representarán a Yucatán a nivel nacional

Brenda Belem Cohuó Santos, de Cacalchén, y Diego Benjamín Segovia Chan, de Tekax, con edades de 15 y 13 años, respectivamente, representarán a Yucatán a nivel nacional, como parte de las acciones que promueve el Gobierno del Estado con el propósito de brindar espacios de participación y convivencia, a la niñez y adolescencia de la entidad. Con los temas Trastorno de la conducta alimentaria en la adolescencia y Prevención de la violencia contra la mujer, se les eligió entre ocho finalistas del programa Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la titular de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, atestiguó la elección democrática en el Complejo Deportivo “Kukulcán”. El Instituto Nacional Electoral (INE) brindó la versión 7.0 de la urna electrónica, que reunió 149 votantes de 26 municipios. “Como autoridades, tenemos la responsabilidad de velar por el bienestar de la niñez y adolescencia, promoviendo acciones concretas que logren un cambio positivo en la sociedad, como la promoción y difusión de sus derechos”, expresó la funcionaria. Desde el 31 de marzo, las y los aspirantes se reunieron para presentar sus 20 propuestas realizadas en sus comunidades; en esta ocasión, hubo integrantes de las redes de Cacalchén, Cansahcab, Chocholá, Dzan, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Ixil, Izamal, Kanasín, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Río Lagartos, Samahil , Suma de Hidalgo, Tahmek, Tecoh, Tekax, Tixkokob, Umán, Valladolid y Tekantó. Asimismo, se otorgó un reconocimiento especial a Fidel Antonio Mex Irigoyen, de Muna, con La salud mental en niñas, niños y adolescentes”. Durante la presentación, cada finalista tuvo cinco minutos para explicar su tópico; luego, las y los presentes votaron, con el fin de generar información relevante de la manera más inmediata posible. Como parte de las actividades, niñas, niños y adolescentes se involucraron en un rally, con bases a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinnay), el Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), la Comisión de Derechos Humanos (Codhey), la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey). Actualmente, esta estrategia tiene presencia en 26 demarcaciones y, para más información, las y los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) de la propia dependencia, a los teléfonos (999) 927 71 35 y 927 18 56, de lunes a viernes, con atención desde las 8:00 hasta las 15:00 horas.

Mérida

Más tecnología para garantizar respeto a derechos humanos en intervención de la Policía Municipal de Mérida

Como parte de la actuación apegada a la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, las y los policías municipales cuentan con tecnología que permite revisar la actuación y los procedimientos policiales al momento de realizar una intervención en el centro de la ciudad, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Primer Edil señaló que en aras de fortalecer la armonía y la seguridad social en Mérida, el Ayuntamiento mejora las acciones de vigilancia y protección dotando con infraestructura y tecnología de punta a la Policía Municipal. “Para que la seguridad en la ciudad sea efectiva, deben implementarse acciones, técnicas y estrategias especiales en materia de vigilancia para garantizar la seguridad de todas y todos en el Municipio, por ello, cada día trabajamos para que nuestros elementos municipales cuenten con infraestructura y tecnología que les permita desarrollar con mayor efectividad los operativos en el centro histórico”, expresó. Barrera Concha recordó que en el rubro de cámaras de solapa para las y los policías municipales, tecnología que se implementó en 2021, el Ayuntamiento ha invertido 548 mil 999 pesos en la adquisición de 110 cámaras corporales o de solapa, demostrando su efectividad sobre todo para clarificar algún hecho en específico. “Una política pública exitosa es aquella que aplica estrategias efectivas como las que seguimos aplicando en Mérida en materia de seguridad, para mantenernos como un Municipio seguro y con un alto índice de aprobación de la corporación municipal”, mencionó. Al respecto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, indicó que el uso de esta herramienta digital junto con otros equipos de tecnología de punta, como las cámaras para patrullas y drones, modernizan y complementan mejor la labor de la corporación. El comisario agregó que la seguridad de las y los habitantes es uno de los temas fundamentales para el Alcalde Renán Barrera, por lo que también se implementan acciones para fortalecer el recurso humano de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida. “Es un trabajo integral porque no solo se les dota de mejores herramientas digitales, también se les capacita cada año en temas apegados a los derechos humanos, la legalidad y la transparencia para que puedan tener un mejor desempeño en sus intervenciones”, apuntó. Recordó que, en el caso de las cámaras de solapa, estos tienen un ángulo de visión de 170 grados, asimismo, son aprueba de agua y golpes y tienen una capacidad de grabación continua de 8 horas lo que permite captar menor el desempeño de los elementos aumentando la confianza de las y los ciudadanos hacia ellos. Finalmente, estos equipos tienen una resolución de 2304 x 1296 en video, también tienen función ppt para uso como micrófono de radio, conexión USB, pantalla de 2” a color, 8 mini leds visión nocturna y bocina integrada que monitorean mejor las intervenciones y mejoran el desempeño de la corporación.

México

FGR procede penalmente contra comisionado Francisco Garduño por incendio en estación del INM

La Fiscalía General de la República (FGR) determinó proceder legalmente en contra de Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), por el incendio que se registró en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en la que murieron 40 migrantes. Asimismo, se procedió contra Antonio ‘N’, debido a que incurrieron en presuntas conductas delictivas al incumplir con sus obligaciones de proteger y brindar seguridad a las personas que se encontraban en las instalaciones a su cargo. De igual manera, se imputó a los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, por estar directamente vinculados con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos. #ÚLTIMAHORA | La #FGR procede penalmente contra Francisco Garduño, titular del #INM a raíz de la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de #CiudadJuárez, #Chihuahua pic.twitter.com/lJ1nPyPG4z — Azucena Uresti (@azucenau) April 12, 2023 “Se ha procedido penalmente en contra de los directivos del INM, Francisco “N” y Antonio “N”, quienes incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal)”, informó la fiscalía a través de un comunicado.

Mérida

Policía Municipal de Mérida recibe nuevos curtos de capacitación en derechos humanos

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha crea sinergias con diversos instituciones y órganos de gobierno apegados a los derechos humanos, para construir una ciudad segura donde prevalezca la cultura de la paz, la tolerancia, la justicia y el respeto entre todas y todos los habitantes. Barrera Concha informó que los elementos de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida cada año reciben una constante capacitación para brindar una atención oportuna en caso de emergencia, apegados a los marcos actuales de los derechos humanos, legalidad y transparencia en sus intervenciones. Indicó que el último curso que las y los policías municipales recibieron fue el taller “Aprendiendo a controlar la irritabilidad”, con el objetivo que aprendan a mediar y resolver conflictos a través de la conciliación de las partes involucradas. “En el Municipio trabajamos en forma constante para construir una sociedad en donde prevalezca el diálogo en la resolución de los conflictos, permitiendo que la mediación sea una herramienta valiosa para disminuir el número de denuncias por amenazas”, expresó. Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, explicó que la labor de los elementos no sólo se enfoca en brindar seguridad a la ciudadanía, sino también a apoyar y orientar a quienes lo necesiten en forma adecuada, es por ello que los elementos de la corporación policiaca participan de manera permanente en un programa continuo de capacitación y desarrollo personal. Asimismo, añadió que la capacitación se realiza con el apoyo del área de Psicología de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con el objetivo que el personal operativo aprenda más sobre técnicas y estrategias que pueden ser útiles para garantizar a las y los habitantes condiciones de equidad y orden. “La capacitación que reciben es de manera permanente, de hecho, estamos en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos con quien tenemos varios temas de capacitación sobre el uso legal de la fuerza pública y otros temas relacionados que nos permita realizar nuestra labor cada vez mejor”, expresó. Romero Escalante señaló que para que prevalezca la armonía y el estado de derecho que distingue a Mérida, se trabaja en forma coordinada con las instancias municipales, estatales y organizaciones civiles para que los policías municipales tengan herramientas integrales a nivel emocional y operativo para continuar brindando un servicio de excelencia. “Estos cursos los reciben todo el personal operativo y administrativo, como los encargados del Departamento Jurídico y del Juzgado Calificador, para que prevalezca la mediación en la solución de conflicto”, apuntó. Los temas que se abordaron fueron: “Enfado e irritabilidad” para conocer cómo una reacción agresiva (enfado o irritabilidad), disminuye nuestra capacidad de reacción y afecta nuestra lectura de las situaciones cotidianas, generando una respuesta acorde a esta emoción. Otro tema se denominó “La gente” que tiene como finalidad que los policías comprendan cómo la forma en que interpretamos las situaciones y lo que pensamos sobre ellas, puede afectar y convertir a las personas en las causantes de los malos sentimientos y de la mala reacción emocional. “Relación entre pensamientos e irritación” fue otro de los temas impartidos a la corporación para conozcan como los acontecimientos externos fuera de nuestro control, pueden influir en el modo en que nos sentimos o comportamos. Finalmente, la capacitación también incluyó el tema “Distorsiones” para que las y los policías identifiquen cómo la mala interpretación de una situación, por la forma en que nos sentimos, ocasiona que se mire más grave de lo que es. —

Yucatán

Representan la Pasión de Cristo en el Cereso de Mérida

El Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida fue escenario para la representación del Vía Crucis de Jesús de Nazaret que contó con la participación de 50 personas privadas de su libertad y el apoyo de un grupo de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Yucatán.   Hombres y mujeres con ropa a la usanza de los tiempos de Jesús tomaron parte en esta tradicional actividad alusiva a la Semana Santa que comenzó en punto de las 10 de la mañana, cuando Jesús -interpretado por Eulogio C. M.- es condenado, tras su detención.   Teniendo como fondo el auditorio del centro penitenciario, el pueblo enardecido le grita a Jesucristo, al tiempo que Pilatos se lava las manos para que no caiga sobre él la culpa del condenado a muerte de cruz.   En medio de las burlas del pueblo y los soldados, Eulogio, quien luce un tatuaje de Cristo en el brazo izquierdo, es conducido al calvario que en esta ocasión lo lleva a través de los pasillos, canchas y módulos. Los rayos del sol empiezan a cobrar fuerza conforme avanzan los minutos, pero el condenado a muerte no parece decaer, haciendo un esfuerzo se sobrepone a lo caliente del suelo en cada una de las caídas que va representando.   Ahí está María su madre que lo llora, representada por una voluntaria del grupo de la Pastoral Penitenciaria quienes acuden de forma regular a compartir el mensaje de salvación. Uno a uno se van sucediendo los momentos y acontecimientos que marca la tradición.   Ya casi al final del recorrido y teniendo como fondo la barda perimetral y la torre de vigilancia, cae por última vez para luego afrontar la última parte del trayecto que lo llevará a la muerte, en la antigua hacienda de San José Tecoh. Esta actividad que lleva más de 25 años realizándose como parte de la Semana Santa, se ha vuelto una tradición entre la población penitenciaria que espera estas fechas para participar y renovar su fe, a la vez que coadyuva en la integración y sana convivencia como parte de las acciones para la reinserción social efectiva que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Los ensayos comenzaron hace 3 meses y contaron con el acompañamiento de la Pastoral Penitenciaria y el párroco de la iglesia del centro penitenciario. En este día las familias acompañaron a los privados de la libertad.

Yucatán

Cereso de Mérida también conmemora la Semana Santa

En el marco de la Semana Santa y como parte de las actividades de integración para fomentar la sana convivencia entre la comunidad penitenciaria, este día en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida se llevó a cabo el rito del lavatorio de pies durante la misa que ofició el Arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega para conmemorar la “Última Cena del Señor”.   Ante autoridades y personal del centro penitenciario, el Prelado invitó a los asistentes a recordar la enseñanza que Jesús transmitió al lavar los pies de sus discípulos, en el que dio una lección de humildad y de amor al prójimo que debe servir de inspiración y modelo en la vida de todos.   “Mira la cruz de Cristo e inspírate”, manifestó el Arzobispo Rodríguez Vega durante la celebración eucarística que marcó la primera actividad del Jueves Santo y en la que participaron personas privadas de su libertad -tres mujeres y nueve hombres-, quienes fueron elegidas por las autoridades penitenciarias por su buen comportamiento.   Tal como lo hizo Jesús de Nazaret a sus apóstoles, luego de la Última Cena y antes de ser aprehendido y condenado a muerte, el Arzobispo Rodríguez Vega realizó el ritual del lavado de los pies a doce personas privadas de su libertad del Cereso de Mérida, como un signo de humildad, servicio y amor al prójimo. Recibieron el lavado de pies: Aaron C. B., Luis D. A., Eduardo R. C., Geovana O. M., Liliana T. P., Bertha S. K., Aldair M.P., Jorge O. A., Eulogio C. M., José P.C., Mario D. V. y Juan C.P.   El director del Cereso de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera informó que las actividades de la Semana Santa continuarán mañana viernes con la representación del Vía Crucis que recorrerá varios puntos del centro penitenciario representando la pasión de Cristo.   Dijo que se contará con la participación de 30 personas privadas de la libertad encargados de dar vida a los personajes del pasaje bíblico, y posteriormente se llevará a cabo la liturgia de las 7 palabras.   “El programa de Semana Santa concluirá en el Cereso de Mérida el sábado con la misa de resurrección que presidirá el Obispo Auxiliar de Yucatán, Pedro Mena Díaz”, comentó.   Recordó que en todas las actividades participa el grupo de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Yucatán que con dinámicas de integración animan las jornadas y dan aliento a los que ahí se encuentran.   Para el domingo las personas privadas de la libertad podrán recibir la visita de sus familiares.