Yucatán

Colectivos y autoridades dialogan en el Congreso del Estado por el derecho a existir y la tipificación del transfeminicidio

En un ambiente de reflexión, respeto y compromiso, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, se llevó a cabo la mesa de trabajo “Por el Derecho a Existir: Colectivos en Diálogo por la Tipificación del Transfeminicidio”, convocada por la diputada Alba Cristina Cob Cortés de la bancada de morena, en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado. El encuentro tuvo como propósito generar un espacio de participación y diálogo entre colectivos de la comunidad sexodiversa, representantes del Poder Legislativo y Ejecutivo, con el objetivo de escuchar sus voces y fortalecer la propuesta legislativa que busca modificar el Código Penal del Estado para tipificar el transfeminicidio. Durante el acto inaugural, la diputada Cob Cortés destacó la urgencia de reconocer legalmente la violencia que enfrentan las mujeres trans. “Por muchos años, una sociedad conservadora impidió que estos temas avanzaran; hoy es nuestra responsabilidad darles seguimiento y abrir espacios de diálogo”, expresó. Subrayó que actualmente no existen datos oficiales sobre los casos de mujeres trans asesinadas en la entidad, ya que los crímenes se registran únicamente como homicidios, lo que invisibiliza una realidad que debe atenderse desde la justicia y la empatía. “El objetivo de estas mesas es escuchar, compartir ideas y construir de manera colectiva un marco legal que reconozca y sancione adecuadamente los crímenes hacia las identidades trans”, puntualizó. El presídium lo integraron, Alan Padrón Albornoz, secretario de las Juventudes; Dorian Herrera, del Colectivo Princesas Mayas; y César Briceño Castro, jefe del Departamento para la Inclusión de las Personas de la Diversidad Sexual de la SEJUVEY. También, estuvieron presentes en las mesas de trabajo, la diputada Clara Paola Rosales Montiel y el diputado José Julián Bustillos Medina, ambos de morena. El secretario de las Juventudes, Padrón Albornoz, reconoció el liderazgo de la diputada Cob Cortés y calificó la iniciativa como un paso histórico en la agenda de derechos humanos y diversidad sexual. “Sólo uniendo las voces y voluntades se puede construir un Yucatán donde todas las personas vivan con dignidad, seguridad y respeto”, expresó. Finalmente, Dorian Herrera, del Colectivo Princesas Mayas, hizo un llamado a la empatía y a la reflexión sobre la violencia que enfrentan las mujeres trans en Yucatán. “Nosotras merecemos vivir en un mundo libre, donde no seamos asesinadas ni violentadas”, resaltó antes de pedir un minuto de silencio en memoria de las víctimas de transfeminicidio. Como símbolo de respeto y memoria, las y los asistentes encendieron velas en honor a las víctimas. Posteriormente, se desarrollaron las mesas de trabajo donde las y los participantes leyeron la iniciativa, eligieron moderadores y compartieron propuestas para enriquecer el documento. La diputada Cob Cortés, junto con los integrantes del presídium y legisladores presentes participaron activamente en las discusiones, reafirmando el compromiso del Congreso del Estado con una legislación que garantice el derecho a existir con dignidad, justicia e igualdad para todas las personas.

Yucatán

Realizan Foro Desarrollo Urbano y Gentrificación “Derecho a la ciudad con bienestar”

El objetivo es generar iniciativas en pro del crecimiento urbano, en armonía con el medio ambiente y con respeto al entorno social y cultural en la entidad. Con el objetivo de generar ideas y propuestas que permitan impulsar iniciativas para que el crecimiento económico se traduzca también en desarrollo social y cultural, especialmente en materia de planeación urbana y habitacional en Yucatán, esta mañana se llevó a cabo el Primer Foro Desarrollo Urbano y Gentrificación: “Derecho a la Ciudad con Bienestar”, en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado. El diputado Francisco Rosas Villavicencio, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura del Congreso del Estado, subrayó que la gentrificación no es únicamente un asunto económico, sino también social, cultural y profundamente humano. “Cuando un espacio público deja de ser el punto de encuentro de todos para convertirse en un escaparate para unos pocos, el derecho a la ciudad queda vulnerado”, puntualizó. El foro fue organizado de manera coordinada por la Comisión y el Instituto de Investigaciones Legislativas, encabezado por su director, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo, quien atestiguó el inicio de los trabajos. “En zonas como Mérida, Valladolid, Progreso, Izamal y Sisal, este fenómeno ya es palpable: las rentas aumentan, los predios cambian de manos y los vecinos de toda la vida sienten la presión de abandonar sus espacios. Lo que para algunos es progreso, para otros significa desarraigo, pérdida de redes comunitarias y ruptura del tejido social”, expresó el diputado Rosas Villavicencio. “Debemos legislar para regular el desarrollo urbano en zonas turísticas, para evitar desplazamientos injustos, garantizar vivienda asequible, asegurar la participación ciudadana en la planeación y establecer mecanismos que protejan nuestro patrimonio cultural”, acotó. El evento exhortó a autoridades municipales y estatales, academia, urbanistas, representantes de la sociedad civil y desarrolladores inmobiliarios a sumar fuerzas para impulsar leyes concretas que permitan que continúe la inversión, pero sin afectar el entorno ambiental y social de la entidad. Durante la inauguración estuvieron presentes el diputado Rosas Villavicencio; la secretaria de Infraestructura del Bienestar del Gobierno del Estado, Mtra. Alaine López Briceño; y la regidora Paulina Sánchez Díaz, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Mérida, quienes coincidieron en la importancia de generar una agenda legislativa que contribuya a establecer controles de renta donde sea necesario, incentivos para proyectos de vivienda inclusiva, reservas de suelo para equipamiento social y cultural, y la conformación de consejos ciudadanos con voz en las decisiones urbanas. Como parte de las ponencias, participaron: La investigadora y autora Claudia Dávila Valdés, con el tema “Gentrificación en el Centro Histórico de Mérida”. El coordinador de la Unidad de Ciencias Sociales del CIR “Dr. Hideyo Noguchi”, Aurelio Sánchez Suárez, con el tema “Colonialismo Urbano vs Filosofía del Habitar”. Los integrantes de la Universidad de Florida, Claudia Marina Gutiérrez Silveira y Juan Ancona Manzanilla, con el tema “¿Por qué hablar de Derecho a la Ciudad y Bienestar en Yucatán?”. El miembro del Colegio Yucateco de Arquitectos, Antonio Peniche Gallareta, con la ponencia “Herramientas e instrumentos para las políticas públicas urbanas en materia de gentrificación de las ciudades”. El coordinador de la Unidad de Estudios Territoriales del Instituto de Geografía de la UNAM, Adrián Guillermo Aguilar, con el tema “Desarrollo Urbano Regional y Turistificación”. La profesora e investigadora de la Facultad de Arquitectura de la UADY, María Elena Torres Pérez, con la ponencia “Planeación del Desarrollo Urbano y Gentrificación”.

Yucatán

Sesionan diversas comisiones en el Congreso del Estado

Dan entrada a temas referentes a salud, seguridad social, desarrollo humano, inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad y derechos humanos Con el objetivo de recibir iniciativas sobre temas relativos a salud mental y auditiva, nutrición, seguridad alimentaria, protección a la maternidad, a las infancias y a personas adultas mayores, inclusión de personas con la condición del espectro autista, y protección de los derechos de personas con discapacidad, así como de la Comunidad LGBTTTIQ+, esta tarde sesionaron Comisiones Legislativas del Congreso del Estado de Yucatán. Durante la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social, las diputadas y diputados integrantes recibieron la Iniciativa de reforma que adiciona artículos a la Ley de Salud Mental, en materia de Derechos Humanos, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Asimismo, recibieron la Iniciativa que reforma y adiciona artículos de la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado de Yucatán en materia de seguridad alimentaria e impulso de la alimentación saludable con productos locales propios de la región y época, presentada por el diputado de morena, José Julián Bustillos Medina. Por la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) fue presentada para su análisis y dictamen la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social de Yucatán, sobre la cual las diputadas Zhazil Leonor Méndez Hernández y María Teresa Boehm Calero, resaltaron la importancia de trabajar en el tema de manera conjunta. Se repartió también la iniciativa de reforma al artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, en materia de ampliación de licencias de cuidados y crianza, suscrita por la Fracción Legislativa de Movimiento Ciudadano, y se distribuyó la iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado de Yucatán, en materia de salud auditiva, presentada por la diputada Méndez Hernández, suscrita por las diputadas y diputados del PAN. Durante la sesión se distribuyeron también iniciativas para la modificación y adición de diversos artículos de la Ley de Protección a la Maternidad y la Infancia Temprana del Estado de Yucatán, para aspirar a un sistema de salud más justo, igualitario y sensible a las mujeres y personas gestantes; para derogar la fracción IV del artículo 65 y para la adición del artículo 65 bis de la Ley de Salud del Estado, suscrita por el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gaspar Armando Quintal Parra. Respecto a la propuesta que adiciona diversas fracciones al artículo 18 y al artículo 44 de la Ley de Salud Mental, en materia de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes, ésta fue presentada por la diputada Naomi Raquel Peniche López, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM. Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Seguridad Social, y la de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad En Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Seguridad Social, y la de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad se distribuyó la iniciativa que expide la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con la Condición del Espectro Autista, la cual busca combatir la discriminación y brindar apoyo real a todas las familias reconociendo sus derechos y recibir un respaldo institucional. Esta iniciativa fue presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, y las representaciones legislativas del PT y del PVEM. Además, el diputado Ángel David Valdez Jiménez presentó la iniciativa que crea la Ley de Autismo del Estado de Yucatán, suscrita por las diputadas y diputados de la fracción legislativa del PAN, y la presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social, diputada Rosales Montiel celebró que se pueda trabajar en forma conjunta buscando lo mejor para las personas con espectro autista y se realice un solo dictamen con las iniciativas que vienen de diputados de diferentes bancadas. El diputado de morena, Bayardo Ojeda Marrufo recordó que el gobierno del estado ha anunciado que abrirá pronto un centro para personas con espectro autista que será gratuito y de ese modo se ayudará a gente con esta condición. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad, diputada Méndez Hernández agradeció que se esté trabajando en comisiones unidas las dos iniciativas que vienen de dos bancadas diferentes, Morena y PAN, con el objetivo de apoyar a los grupos vulnerables. Por su parte, el diputado Ángel David Valdez Jiménez pidió que se trabaje con rapidez las iniciativas con el fin de proteger a las personas con la condición del espectro autista, y contribuir a acciones que beneficien también a sus familiares. Comisiones Permanentes Unidas de Derechos Humanos y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad. En las Comisiones Permanentes Unidas de Derechos Humanos y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad se distribuyó la Iniciativa que reforma la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán y el Código de la Administración Pública, en materia de derechos, inclusión y empleo de personas con discapacidad en la Administración Pública Estatal y Municipal, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM. Comisión Permanente de Derechos Humanos Para concluir la jornada en la Comisión Permanente de Derechos Humanos se realizó la distribución de la Iniciativa que modifica y adicionan diversas disposiciones a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos

Yucatán

Acercan feria de salud bucal a Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey

Con revisiones, pláticas y entrega de cepillos dentales, la Secretaría de Salud de Yucatán fomenta la prevención y la cultura del autocuidado en personas mayores. Como parte del compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar servicios de salud integrales a toda la población, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Coordinación Estatal de Salud Bucal, organizó una Feria de Salud Bucal en el Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). La jornada, instruida por la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, reunió a 289 personas mayores en actividades enfocadas en la prevención, el autocuidado y el bienestar integral, reconociendo la salud bucal como un pilar fundamental de la salud general y de la calidad de vida. Durante el evento se ofrecieron revisiones dentales, charlas educativas y dinámicas prácticas, entre ellas la enseñanza de la técnica correcta de cepillado, el uso adecuado del hilo dental, la aplicación de tabletas reveladoras de placa y el cuidado específico de prótesis dentales. Asimismo, cada participante recibió un cepillo dental como herramienta para reforzar estos hábitos en su vida cotidiana. La coordinadora estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, afirmó que este tipo de acciones fortalecen la cultura de la prevención en la población adulta mayor y resaltó la importancia de fomentar hábitos saludables desde una visión integral. “La salud bucal impacta directamente en la nutrición, la comunicación, la autoestima y, por ende, en la calidad de vida de nuestras personas mayores”, explicó. En las pláticas también se abordaron factores de riesgo como el consumo excesivo de azúcares, el tabaquismo y la ingesta de alcohol, subrayando que la prevención es clave para evitar la pérdida de piezas dentales, preservar la función masticatoria, mejorar la digestión y fortalecer la integración social. En un ambiente de alegría y convivencia, las y los jubilados participaron con entusiasmo, convirtiendo la feria en un espacio de aprendizaje y fortalecimiento comunitario.  

Yucatán

  Inicia programa “Escuelas con Agua” para garantizar agua limpia en primarias de Yucatán

Como parte de la alianza entre el Gobierno del Estado, la Fundación Coca-Cola México y Bepensa, se inauguró en la primaria Primitivo Rubio Ávila el programa Escuelas con Agua, que dotará a 34 planteles de 26 municipios con sistemas de captación de lluvia, garantizando agua limpia para más de seis mil estudiantes en Yucatán. En este plantel de educación primaria, acompañado del director ejecutivo de la Fundación Coca-Cola México, Rodrigo Feria Cano, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la puesta en marcha de este programa que, alineado al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, contribuye a la sostenibilidad hídrica y al mejoramiento de las condiciones sanitarias e higiénicas en las escuelas primarias de la entidad. En su mensaje, Díaz Mena afirmó que el agua en Yucatán es un tesoro sagrado y, por ello, resaltó la importancia de esta alianza, que integra los esfuerzos de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Educación (Segey), de la Fundación Bepensa, Coca-Cola México e Isla Urbana. “Niñas y niños, cada vez que abran la llave del agua en su escuela, recuerden que nos comprometimos a cuidarla todos los días con responsabilidad y con respeto a la naturaleza para que nunca nos falte. Por ello, promovamos siempre entre la población la conciencia de que debemos proteger el agua, para que Yucatán conserve un futuro sostenible y sustentable. No tenemos derecho a acabar con los recursos que pertenecen a la próxima generación”, destacó el Gobernador. Asimismo, el mandatario estatal reconoció el compromiso social de las empresas que colaboran en este proyecto y reiteró el valor que su Gobierno otorga a estos esfuerzos. También agradeció a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con las cámaras empresariales, por su participación en la defensa del vital líquido. “Defender el agua es defender la vida. En este sentido, si la contaminamos, nos dañamos a nosotros mismos y, por eso, es muy importante valorar también estos proyectos que combinan educación, medio ambiente y justicia social”, añadió Díaz Mena. De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo incondicional al estado, lo que ha hecho posible proyectos como este. En ese marco, el Gobernador anunció que, con una inversión de 10 millones de pesos, se construirá en Acanceh un Centro Pilar Renacimiento, para que niñas y niños cuenten con un espacio donde tomar clases de disciplinas artísticas o musicales; además, informó que en breve iniciará la edificación de un campo de fútbol en la comisaría de Ticopó. Por su parte, Feria Cano indicó que mediante este programa se busca llevar soluciones a los planteles educativos para que ya no tengan que suspender sus labores debido a la falta de agua. Asimismo, explicó que además de la instalación del sistema de captación de lluvia, se ofrecerán talleres de capacitación para la comunidad educativa, así como la creación de comités que promuevan su adopción. En su oportunidad, el director general de Grupo Bepensa y consejero de la Fundación Coca-Cola México, Alonso Gasque Toraya, señaló que la presencia de esta iniciativa en las escuelas yucatecas permitirá la captación potencial de 10 millones de litros al año, lo equivalente a mil pipas ahorradas anualmente. La secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, indicó que este proyecto está totalmente alineado con la visión del Renacimiento Maya, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que busca rescatar, fortalecer y proyectar el patrimonio natural y cultural de Yucatán para garantizar bienestar social, resiliencia ambiental y orgullo identitario. “Por eso, con un financiamiento compartido, 50% estatal y 50% privado a través de la Fundación Coca-Cola México, estamos avanzando para garantizar que cada niña y cada niño cuente con el recurso más vital: el agua”, subrayó la funcionaria estatal. El gerente de Fortalecimiento Institucional de la Conagua, Amílcar Ganado Díaz, reconoció al Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena por ser el primer gobierno estatal en coinvertir en estos sistemas de captación de agua de lluvia. De esta forma, destacó que Yucatán renace garantizando el derecho humano al agua en favor de las y los estudiantes de la entidad. Posteriormente, el Gobernador constató el funcionamiento del sistema de captación de lluvia en este plantel, donde antes carecían de suministro y, en consecuencia, se suspendían las clases. Ahora, gracias a este programa, las niñas y los niños cuentan con agua asegurada para continuar con su educación y desarrollo.

Yucatán

Personal de Semujeres se capacita en primeros auxilios jurídicos

Medio centenar de servidoras y servidores públicos de la dependencia participaron en un curso diseñado para optimizar la atención a mujeres víctimas de violencia y reforzar la aplicación de protocolos de protección. Con el objetivo de fortalecer la atención a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) formó a 50 de sus servidoras y servidores públicos en el curso–taller “Primeros Auxilios Jurídicos para Mujeres que sufren violencia”, enfocado en optimizar los protocolos de atención y ofrecer orientación clara sobre cómo actuar ante entornos de agresión o acoso. El taller fue impartido en la Casa de la Cultura Jurídica por la maestra en Derecho y especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género, Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, quien afirmó que estos primeros auxilios resultan esenciales para proteger los derechos de las mujeres y brindarles apoyo inmediato y oportuno. Durante dos días, personal de Semujeres —profesionales en Derecho, Psicología y Trabajo Social, entre otras áreas— participó en sesiones teóricas y prácticas, a fin de profundizar sus conocimientos y fortalecer su capacidad de brindar orientación efectiva a mujeres, niñas y adolescentes quienes, en muchos casos, se sienten impotentes al desconocer cómo salir del círculo de violencia. Al inaugurar esta actividad, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, señaló que la violencia contra las mujeres “es un problema que afecta a toda la sociedad” y subrayó la necesidad de unir esfuerzos para apoyar a las víctimas y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. “La violencia no puede seguir siendo un problema silenciado. Las mujeres tienen derecho a vivir sin miedo, con dignidad y respeto. Denunciemos, apoyemos y actuemos; solo así podremos transformar la sociedad y hacer realidad la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, concluyó la funcionaria estatal.

Mérida

Incrementa Cecilia Patrón apoyos económicos para niñas, niños y jóvenes con discapacidad 

Con la convicción de impulsar una Mérida más inclusiva, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de becas de movilidad para niñas, niños y jóvenes con discapacidad,  que este año registra un incremento en beneficiarios y en apoyos económicos para las familias meridanas. “El compromiso de este Ayuntamiento es garantizar que nadie se quede atrás. Sabemos que la movilidad no es un privilegio, sino un derecho fundamental que abre puertas a la educación, al empleo, a la cultura y a una vida plena”, expresó la alcaldesa durante la entrega. Cecilia Patrón recordó que las becas de movilidad se entregan de manera bimestral a personas con discapacidad permanente o autismo hasta los 35 años, así como a menores de edad con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1. Este apoyo, que hoy alcanza un monto de 1 mil 200 pesos bimestrales, permite a las y los beneficiarios asistir a escuelas de educación especial, centros de rehabilitación y actividades culturales, educativas, deportivas o recreativas. En septiembre de 2021 el programa contaba con 486 beneficiarios que recibían 300 pesos mensuales. Hoy, gracias al esfuerzo compartido en esta administración, 600 personas y sus familias cuentan con este respaldo, en el que se han renovado 549 solicitudes y recibido 51 nuevos ingresos, lo que representa una inversión total anual de 3 millones 600 mil pesos para el periodo 2025-2026. Al destacar historias como las de Alfonsina, Fátima, Alberto, Manuel y Emmanuel, quienes gracias a este recurso pueden continuar sus terapias y actividades cotidianas, la presidenta municipal subrayó que el programa se fortalece con la cercanía a las familias y comunidades del sur de Mérida y de las comisarías, llevando la justicia social a cada rincón y atención a las necesidades primordiales, sin distinción, para cada familia meridana. “Con estas becas reconocemos el esfuerzo, la valentía y los sueños de quienes, con determinación, nos enseñan que las barreras se superan cuando hay voluntad y apoyo, y especialmente agradecer a las familias que acompañan a los beneficiarios, porque su apoyo es el motor de cada logro. Quiero decirles que cuentan con nosotros, que seguiremos trabajando juntos para derribar muros y abrir más caminos”, dijo Cecilia Patrón. Con la visión de gobernar con estilo propio, la munícipe reiteró que el eje de su administración es garantizar la dignidad y el bienestar de todas y todos, donde Mérida se fortalece cuando se reconoce la diversidad, caminando hombro con hombro. Finalmente,  reiteró que su gobierno permanecerá cercano a la ciudadanía y la entrega de becas de movilidad refrenda el compromiso del Ayuntamiento de Mérida por construir una ciudad justa e incluyente, con igualdad de oportunidades para quienes enfrentan mayores retos. “Así trabajamos por la igualdad de oportunidades, impulsando un piso parejo que nos permita seguir construyendo la Mérida que anhelamos, donde el cuidado de su gente siempre es nuestro trabajo permanente por ello Mérida contigo es mejor”, concluyó. Acompañaron a la alcaldesa en esta entrega Gerardo López Fernández, director de Desarrollo Integral de la Familia Municipal; Gilda Guadalupe Cota Vera titular de la Coordinación por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y la regidora Genny Palomo Méndez.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón la perspectiva de género en el ejercicio de gobierno

En una jornada marcada por la innovación y el compromiso con el futuro de las ciudades, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró la Cumbre de Municipios por Ciudades Sustentables para Todas y Todos, un espacio de reflexión y colaboración en el que se presentaron estrategias innovadoras para hacer de los municipios del país, lugares más inclusivos, equitativos y sostenibles. La ceremonia tuvo lugar en el auditorio “Silvio Zavala Vallado”, del Centro Cultural de Mérida “Olimpo, encabezada por titulares de las instituciones organizadoras del encuentro, Pedro Rodríguez Villegas, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza y vicepresidente tesorero de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), y Hans Blomeier, representante de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS) en México. En su discurso, Cecilia Patrón destacó ante 22 alcaldes de nueve entidades federativas, académicos, funcionarios y expertos en sostenibilidad, el compromiso de Mérida con el bienestar de todas y todos sus habitantes. “Gobernamos con un estilo propio, calle por calle, dando solución a las necesidades de la gente. Ellas y ellos son nuestra razón de ser”, aseguró la edil. Subrayó la importancia de trabajar por ciudades que no solo sean sostenibles en términos medioambientales, sino también en la integración de políticas públicas que pongan en el centro a las mujeres, quienes son fundamentales para la vida familiar y comunitaria. “Mérida es una ciudad que cuida, protege y respalda a las mujeres, reconociendo su fuerza y el papel esencial que tienen en nuestra sociedad”. Uno de los aspectos más importantes de la cumbre fue la firma del Decálogo ANAC, un compromiso conjunto de los alcaldes para generar ciudades más justas, humanas y sostenibles. En este contexto, Cecilia destacó que los gobiernos locales deben ser sensibles a las necesidades de la población, especialmente de los grupos más vulnerables. “Los buenos gobiernos son posibles, aquellos que ponen en el centro a la persona, que administran los recursos con responsabilidad y generan confianza”, expresó. El decálogo establece los principios para crear ciudades que sean: justas y equitativas en términos sociales y territoriales, inclusivas y seguras para las mujeres, con espacios públicos de calidad, verdes, sostenibles e innovadoras, resilientes frente a los desafíos, con participación ciudadana y gobernanza democrática, que promueven el consumo local, que fomentan la movilidad activa, que forman ciudadanos responsables, con un fuerte sentido de pertenencia y vivienda digna. Estos principios buscan guiar el desarrollo de ciudades más habitables y sostenibles para todos. Asimismo, en el marco de las actividades se realizó el Conversatorio “Reimaginando Ciudades, Sostenibilidad y Planificación con Perspectiva de Género”, en el que se abordaron temas clave sobre la inclusión de la perspectiva de género en la planificación urbana. En este encuentro la presidenta municipal destacó la importancia que tiene el trabajo desde lo local como clave para una democracia sólida y cercana a la ciudadanía, siendo Mérida como referente de buenas prácticas en gobernanza, participación ciudadana y desarrollo sostenible. “Es un honor darles la más cordial bienvenida a la chula Mérida, un lugar que se distingue por su paz, su cultura, su historia y, sobre todo, por la calidad de su gente, y en el que todos los días como gobierno buscamos el orden, la justicia social y la sostenibilidad en cada política pública en beneficio de sus habitantes”, expresó la alcaldesa. Indicó que los gobiernos municipales son el primer contacto con la población, por lo que representan el espacio donde la política se transforma en vida cotidiana y donde se construyen comunidades seguras, incluyentes y con oportunidades. “Quienes gobernamos desde lo local sabemos que los buenos resultados son posibles. Sabemos que se puede poner a las personas en el centro de las decisiones, administrar con responsabilidad y transparencia los recursos públicos, generar confianza, impulsar el desarrollo económico con visión de futuro y garantizar servicios de calidad junto con espacios de participación ciudadana”, afirmó Patrón Laviada. Reiteró que la verdadera fortaleza del país radica en gobiernos locales humanistas, cercanos y transparentes, capaces de responder a las aspiraciones de la ciudadanía y con la certeza de que desde esta responsabilidad de servir creemos un futuro mejor construido desde la unión, el diálogo y el trabajo diario. En su intervención, Pedro Rodríguez, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza y vicepresidente tesorero de ANAC, reconoció la hospitalidad de Mérida y destacó los logros que la han consolidado como la ciudad más segura del país. Señaló que uno de los grandes aprendizajes de este encuentro es constatar cómo la educación y la cultura pueden transformar la mentalidad ciudadana y reforzar la cohesión familiar, lo que contribuye directamente a la construcción de comunidades más seguras. Subrayó también la importancia de estos foros como espacios de aprendizaje colectivo donde “Los alcaldes de Acción Nacional tenemos que demostrar a la ciudadanía que sabemos gobernar y el hecho de estar aquí es muestra del compromiso que tenemos de dar resultados en tan corto tiempo y ejercer un gobierno responsable, cercano y con sensibilidad hacia la gente”, afirmó. Con esta agenda, el Ayuntamiento de Mérida y demás gobiernos municipales de todo el país refrendaron su compromiso de seguir construyendo un gobierno cercano, eficiente y responsable, capaz de inspirar y colaborar con otros municipios de todo México para lograr un mejor futuro común, en trabajo conjunto entre ciudadanía y autoridades, y con una visión de sustentabilidad y modernidad. La jornada además, permitió intercambiar experiencias exitosas en términos de inversión y desarrollo urbano. Finalmente, la alcaldesa también invitó a los participantes a conocer la ciudad en su totalidad, haciendo un llamado a disfrutar de la gastronomía local, de la calidez de su gente y de la belleza de sus calles. “Mérida es su casa, siempre la recibimos con los brazos abiertos. Disfruten de su tiempo aquí, de sus calles, su historia y su cultura. Mérida es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos”, concluyó.

Yucatán

Presentan iniciativa para garantizar los derechos de las personas con discapacidad

En Sesión Ordinaria, el diputado Eric Edgardo Quijano González (morena) presentó a la Mesa Directiva una iniciativa que busca proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad en Yucatán, con un enfoque particular en la legislación estatal y en la creación de políticas públicas que fortalezcan su inclusión laboral en la administración pública estatal y municipal. “Todo ello, con el fin de fortalecer los derechos laborales de las personas con discapacidad en Yucatán, incluyendo la visión de nuevos artículos que reconozcan el derecho a la contratación en condiciones que permitan el desarrollo de sus capacidades y la capacitación adecuada”, señaló Quijano González. La propuesta contempla modificaciones a la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado y al Código de la Administración Pública Estatal y Municipal. Como parte de la jornada, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (morena) presentó una iniciativa para profesionalizar los gobiernos municipales, mediante la certificación de competencias laborales de quienes dirijan dependencias y entidades municipales bajo los estándares del Sistema Nacional de Competencias. “La creación de programas de formación y capacitación continua para las y los servidores públicos municipales, así como un registro público de funcionarios certificados, permitirá garantizar transparencia, homologación de información y mejores resultados a la ciudadanía”, afirmó Ojeda Marrufo. La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena) entregó una iniciativa para reformar la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado, con el propósito de que toda autoridad que tenga conocimiento de una empresa que incumpla la ley y contamine el entorno tenga la obligación de reportarlo a las instancias correspondientes. “Recordemos que el derecho a un ambiente sano es un derecho humano reconocido por nuestra Carta Magna. Todas las personas necesitamos un entorno natural saludable para vivir con bienestar”, subrayó. Por su parte, la diputada Itzel Falla Uribe (PAN) presentó una iniciativa para modificar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán y su Reglamento, con el fin de agilizar procesos legislativos y garantizar que todas las iniciativas lleguen al debate y votación en el Pleno. “Proponemos disminuir los plazos de dictaminación de 45 a 20 días, que los conteos inicien desde que lo turna la Mesa Directiva y la Secretaría General notifique con anticipación a las Comisiones sobre vencimientos de plazos”, explicó. La diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) propuso dotar a Yucatán de un marco legal específico para la gestión integral de riesgos frente a ciclones tropicales. “Queremos que la protección de la población se convierta en política pública permanente, con certeza presupuestal, coordinación entre autoridades y cultura de prevención ciudadana”, señaló. La diputada Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN) presentó la iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, adecuando el marco local al federal al incorporar la crianza positiva y establecer la obligación de quienes ejercen custodia o cuidado. El diputado Javier Renán Osante Solís (Movimiento Ciudadano) propuso una iniciativa para reforzar la protección de los derechos de las y los trabajadores al servicio público. “Solo así blindaremos los derechos de quienes entregan su vida laboral al estado y cumpliremos con la gente”, dijo. En tanto, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Yucatán, tipificando como delito la omisión o retención indebida de cuotas de seguridad social. La propuesta contempla sanciones proporcionales al daño, multas, inhabilitaciones y un marco claro de responsabilidad en delitos por hechos de corrupción. “Se busca proteger derechos de trabajadores, fortalecer la viabilidad del ISSTEY y restaurar la confianza ciudadana en las instituciones”, puntualizó. Durante la sesión, también se guardó un minuto de silencio por las víctimas del accidente ocurrido el pasado 13 de septiembre en la carretera Mérida-Campeche. Al respecto, las diputadas Neyda Aracelly Pat Dzul (Morena) y Larissa Acosta Escalante (MC) destacaron la solidaridad del Congreso y llamaron a reforzar la cultura vial preventiva. El diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca (morena) subió a tribuna para recordar el legado de la Independencia de México y su vínculo con la justicia social, subrayando que la Cuarta Transformación es heredera de ese espíritu al impulsar políticas de salud, educación, trabajo digno y desarrollo municipal con equidad. Por su parte, el diputado Ángel David Valdez Jiménez (PAN) solicitó respaldo a su iniciativa sobre la Ley de Autismo en Yucatán, construida con familias, asociaciones, especialistas y personas autistas. “El éxito como legisladores no debe medirse en cuántas iniciativas se presentan, sino en cuántas realidades cambiamos a favor de las familias yucatecas”, expresó. Turno de iniciativas En la plenaria también se turnaron: • A la Comisión de Desarrollo Agropecuario, la iniciativa para crear el Día Estatal de la Seguridad en el Mar, presentada por el diputado Germán Quintal Medina (morena). • A la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa de Ley de Revocación de Mandato, presentada por el diputado Gaspar Armando Quintal Parra. • A la misma comisión, la iniciativa de la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (Morena) para reformar la Constitución y la Ley Electoral, con el fin de garantizar una auténtica representación indígena. Finalmente, se dio lectura a oficios enviados por el Congreso de Zacatecas y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, además de recibir los informes de la Cuenta Pública 2024 del Ayuntamiento de Ticul, remitidos a la Auditoría Superior del Estado. La siguiente sesión se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 12:00 horas.

Yucatán

Capacitan a personal del Indepey en manejo adecuado de archivos

Un total de 100 defensoras, defensores y asesores jurídicos participaron en el curso “Administración y Organización de Archivos”, impartido por la Consejería Jurídica para fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública. Con el objetivo de fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública, el Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica, impartió el curso “Administración y Organización de Archivos” a 100 integrantes del Instituto de Defensa Pública del Estado de Yucatán (Indepey), entre defensoras, defensores, asesoras y asesores jurídicos de distintos distritos y departamentos judiciales. La capacitación, realizada durante dos días en el auditorio del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Oral y Acusatorio (Ciospoa), brindó herramientas prácticas para la administración, clasificación, concentración y resguardo de expedientes generados en las áreas de la dependencia. El director de Transparencia e Investigación y Compilación Jurídica de la Consejería Jurídica, Luis Alberto Tzuc Nah, destacó que la Ley de Archivos del Estado de Yucatán establece los lineamientos para garantizar la organización, conservación y acceso a los documentos, en concordancia con los principios de la normativa federal. Subrayó que el manejo adecuado de los archivos permite asegurar la máxima publicidad de la información pública. En la inauguración, el Defensor General del Estado, Christian Rolando Hurtado Can, afirmó que una de las prioridades del Gobernador Joaquín Díaz Mena y del Renacimiento Maya es acercar los servicios a la ciudadanía, lo que hace indispensable la capacitación constante en temas de acceso a la información y cultura de la transparencia con sentido social. Durante el curso, se hizo énfasis en las obligaciones que en materia de transparencia tiene el Indepey, así como en los criterios para clasificar y resguardar expedientes, de manera que la ciudadanía pueda consultarlos con claridad y oportunidad en caso de requerirlo. Las sesiones estuvieron a cargo de Karina Hernández Martínez, Carolina Cardín Tello y Russell Enrique Rivas González, quienes al finalizar respondieron dudas sobre los plazos de conservación de expedientes y la estructura que deben tener para su adecuado resguardo. Con estas acciones, la Consejería Jurídica y el Indepey reafirman su compromiso de garantizar servicios de defensa pública y asesoría jurídica bajo el principio de transparencia, fortaleciendo el derecho de la ciudadanía al acceso a la información.