México

Insisten en que Jesús Ociel Baena habría sido asesinado por su pareja sentimental

El fiscal de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, informó en entrevista con Ciro Gómez Leyva que Jesús Ociel Baena, “magistrade” del Tribunal Electoral de Aguascalientes, fue asesinado por su pareja Dorian en su domicilio, quien después se quitó la vida de acuerdo con la información pericial que posee. “Nuestra mecánica es que comienza una diferencia, una discusión en la cama, desciende el [magistrade herido] con 19 heridas que llevaba porque la 20, que no es que se pueda contar en orden cronológico, pero una es la mortal. Fue provocada cerca de la yugular en su cuello y es la que provoca sangrado abundante del [magistrade]”, sostuvo. Todo esto ocurrió presuntamente ocurrió luego de una discusión con su pareja, Dorian Daniel “N”, quien habría asesinado al activista y defensor de los derechos LGBTIQ+. Según el fiscal, las huellas e indicios encontrados en el domicilio de Ociel Baena apuntan a que entre ambas personas inició una pelea al interior de la recámara ubicada en el piso superior del inmueble. “Hay cierto desorden y observamos el movimiento de las huellas hemáticas de goteo”, dijo. La mecánica de los hechos presentada por Figueroa Ortega señala que desde la recámara, Ociel y su pareja habrían bajado a la planta baja del domicilio. Allí Dorian Daniel presuntamente terminó con la vida de su pareja, hiriéndole el cuello con una navaja de afeitar. Se encontraron “huellas hemáticas profundas en la parte inferior del inmueble, donde se cree que se llevó a cabo la privación de la vida del “magistrade”, detalló. Según el fiscal, la pareja de Ociel se quitó la vida. Primero, se colocó en la misma posición que Jesús Ociel y posteriormente se habría cortado su cuello con un movimiento de derecha a izquierda.

Yucatán

Comisión aprueba conmemorar el Día Estatal Contra el Cáncer de Próstata

Las y los diputados de la comisión de Arte y Cultura aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que declara el 29 de noviembre como el Día Estatal Contra el Cáncer de Próstata con el fin de posicionar al estado con acciones a favor de la salud de los yucatecos, el cual será discutido y en su caso aprobado en la siguiente sesión plenaria de la LXIII Legislatura. En la sesión se continuó con el análisis de las iniciativas para crear el “Reconocimiento al Mérito Agropecuario”, la presea legislativa del Honorable Congreso del Estado de Yucatán “Abogada Antonia Jiménez Trava”; y para declarar la Vaquería, Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Comisión de Derechos Humanos En sesión de la comisión de Derechos Humanos dieron lectura al proyecto de dictamen relacionado al oficio enviado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miguel Sabido Santana, quien solicita su ratificación al cargo, en el cual se dio a conocer que la comisión no ejerce la facultad para proponer la ratificación del presidente de la Codhey y debido a lo anterior, se continuará con el proceso de designación del nuevo titular. También se distribuyó la iniciativa para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, sobre la inclusión laboral, para la cual se solicitó la elaboración de una ficha técnica y cuadro comparativo. Comisión de Medio Ambiente Por último, en la comisión de Medio Ambiente distribuyeron las iniciativas para crear la Ley del Agua en el Estado, la Ley de Fomento de la Cultura del Cuidado del Agua, así como modificaciones a la Constitución del Estado y al Código Penal para expedir la Ley de Protección y Bienestar Animal, y se abroga la Ley de Protección a la Fauna.

Yucatán

Presentan la Agenda de Niñez y Adolescencia a universidades y asociaciones civiles

Autoridades estatales presentaron a universidades y organizaciones de la sociedad civil, la Agenda de Niñez y Adolescencia y el Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia 2023, está conformada por proyectos y acciones enfocados en la protección y restitución de los derechos de los menores de edad que han sido víctimas de violencias. Durante el acto realizado en el salón de usos múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció a las facultades de la esta casa de estudios, así como a las demás instituciones, por trabajar en conjunto desde inicios del año 2022 para la creación de programas y herramientas que consoliden esta Agenda. “Agradezco a todas las personas e instituciones que han puesto los ojos en la UADY y que nos han puesto el reto de cumplir con el objetivo de generar la agenda de la niñez, en conjunto con diferentes instituciones y con diferentes ámbitos, con múltiples acciones y que han resultado en grandes logros en esta materia en los últimos meses”, resaltó. En ese sentido, destacó la labor de la Facultad de Psicología y la de Matemáticas, ésta última, por la creación de un software que facilitará la implementación de los proyectos; además, exhortó a las universidades invitadas a sumarse a los trabajos en pro de la niñez. En su turno, la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNAY), María Elena Rivas Acevedo, mencionó que estas acciones buscan generar una iniciativa enfocada en asistir de manera integral a los menores de edad que estén en situación de violencia. Describió que existen cuatro procesos divididos en esta gran línea estratégica: de evaluación de necesidades y de acompañamiento para niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción; de evaluación de idoneidad de personas solicitantes de adopción; para la determinación de compatibilidad entre los menores de edad con solicitantes de adopción; y el modelo de acompañamiento familiar para el proceso de adopción. “Realmente me encuentro sorprendida por los avances que se han logrado con estas iniciativas en tan poco tiempo y que están marcando un referente a nivel nacional”, señaló. Así mismo, la responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña Castillo, explicó que uno de los principales objetivos de esta estrategia es hacer tribunales amigables para este sector. “Llevar procesos como la exploración física digna a nivel ley es uno de los principales objetivos de nuestro trabajo, estos procesos evitarían la revictimización de la niñez y adolescencia que vive situaciones de violencia”, recalcó. También, celebró el trabajo que la UADY, en colaboración con el SIPINNAY y el Centro de Atención Integral del Menor en Desamparo (CAIMEDE), han realizado en estos últimos años. Finalizó su mensaje invitando al “Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia Yucatán 2023” que se realizará del 7 al 9 de diciembre en el Centro de Convenciones Siglo XXI; para más información y registro al evento se puede consultar la página www.cinayucatan.mx.

Yucatán

Niñas, niños y adolescentes yucatecos alzan la voz por sus derechos

“Pertenecer a la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores me ha dado la seguridad necesaria para levantar mi voz para promover nuestros derechos, dejando salir todos mis miedos y abriendo espacio para vivir mis sueños”, afirmó Brendy Belem Cohuo Santos, Adolescente DIFusora 2023. En el marco de la conmemoración del 34° Aniversario de la Convención de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó la toma de protesta de la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes de DIFusores de los Derechos, impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el propósito de promover la participación activa de este sector en la sociedad, destacó la jefa del departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Alejandra Cruz del Rosal. “Con estos espacios, brindamos la oportunidad a las niñas, niños y adolescentes a ser el vínculo entre su comunidad llevando su mensaje de inclusión y respeto, implementando acciones en beneficio de sus pares”, señaló. La funcionaria agrego que esta Red, actualmente se encuentra conformada por 500 niñas, niños y adolescentes de primarias y secundarias de 23 municipios, como son: Cacalchén, Cansahcab, Chocholá, Dzan, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Ixil, Izamal, Muna, Motul, Oxkutzcab, Peto, Samahil, Sinanché, Suma de Hidalgo, Tahmek, Tecoh, Tekantó, Tekax, Umán, Valladolid y Río Lagartos. Cabe mencionar que durante el evento, se realizó la final del “Concurso de Canto de las Niñas, Niños y Adolescentes”, donde Jesús Gerardo Chan Ek de Cansahcab, Natalia Samantha Ojeda Canché de Peto y Hermione Vázquez López de Cacalchén, fueron seleccionadas y seleccionado como primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, en la categoría 10 a 13 años. Mientras que en la categoría de 14 a 17 años, fueron Jairo Ismael Ocampo Alejo de Mérida como primer lugar, Luis Orlando Cach Góngora de Tekax y Pamela Jiménez Puc de Izamal empataron en segundo y Elmi Alejandra Caamal Carbajal de Peto en tercero. Entre las y los finalistas, también estuvieron; Oscar Emilio Escamilla Flores de Mérida, Víctor Alejandro Canul Uicab de Yaxcabá y Leslie Esmeralda Martín Marín de Peto. En el concurso participaron 19 niñas, niños y adolescentes de 7 demarcaciones como son Cacalchén, Izamal, Mérida, Tekax, Cansahcab, Yaxcabá y Peto, con el objetivo promover los derechos de libertad de expresión y sano esparcimiento mediante la interpretación musical y al mismo tiempo, fomentar la creatividad e imaginación de las y los participantes. Para más información del programa, las y los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, a los teléfonos (999) 927 71 42, (999) 927 71 35 y (999) 927 18 56 exts.101 y 103. En el evento, también estuvieron presentes Mariana Villamil Rodríguez, directora operativa del Sistema DIF Yucatán en representación de la directora general, María Teresa Boehm Calero, María Elena Rivas Acevedo, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinnay), Joana Noemí Briceño Ascencio, directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), presidentas y directoras de los Sistemas DIF Municipales, tutores, madres y padres de familia.

Yucatán

Convocan a “Empresas comprometidas con los Derechos Humanos”

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán convoca a todas las empresas instaladas en Yucatán a participar en la obtención del distintivo “Empresas comprometidas con los Derechos Humanos”. En conferencia de prensa en las instalaciones de la Canaco Servytur Mérida, el Presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana invitó a las personas representantes de empresas establecidas en Yucatán a participar para obtener el distintivo que busca reconocer buenas prácticas en materia de derechos humanos. Sabido Santana recordó que, en la primera edición del distintivo, 19 empresas recibieron el reconocimiento otorgado por la CODHEY al cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria, la cual cierra el 15 de noviembre. En la conferencia de prensa, estuvieron presentes el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, Levy Abraham Macari; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Yucatán, Raúl Asís Monforte González; el Secretario Técnico del Comité de Empresas Comprometidas con Los Derechos Humanos, Guillermo Martín González; y la Vicepresidenta de Mujeres Empresarias de la Canaco Servytur Mérida, Giusi Alfeo Euán. En su intervención, Raúl Asís Monforte González señaló que, en la sociedad actual, las empresas no deben limitarse a buscar únicamente beneficios económicos. También deben tener en cuenta el bienestar de la comunidad, lo que ocurre en su entorno y cómo contribuir a mejorarlo. “Muchas empresas han optado por implementar medidas de responsabilidad y derechos humanos de manera voluntaria, sin presiones externas. Han logrado destacarse entre los consumidores y obtener beneficios, como el acceso a créditos, gracias a sus buenas prácticas”, indicó. Por lo tanto, celebró la iniciativa de la CODHEY de implementar el distintivo. Aunque no constituye una certificación per se, sí brinda un reconocimiento a aquellas empresas que han demostrado un compromiso efectivo con los derechos humanos, integrándolos en sus valores fundamentales. Por su parte, el Presidente de Canaco Mérida afirmó que fomentar el respeto a los derechos humanos constituye uno de los pilares fundamentales para los comercios establecidos. La formalidad en el empleo facilita el acceso a prestaciones y beneficios para los trabajadores, algo que no es posible en la informalidad. El distintivo, dirigido a las empresas que se encuentran instaladas en Yucatán, busca favorecer la plena inclusión y accesibilidad de todas las personas trabajadoras, además de propiciar ambientes libres de violencia y discriminación, así como consolidar una cultura de respeto y protección para un ambiente sano, libre, equilibrado, sustentable y sin riesgos que permitan la integración de las empresas en la participación de acciones que beneficien el debido desarrollo. Este proyecto tiene como objetivo vincularse con las empresas de cualquier giro y tamaño, para otorgarles un distintivo, con vigencia de un año, que las visibilice como compañías respetuosas de los derechos humanos. La empresa que obtenga el distintivo se compromete a mantener vigentes las prácticas por las cuales cumplió los indicadores, concluir aquellas que se encuentran en implementación y establecer un plan de mejora para el respeto y promoción de los derechos humanos en sus actividades. La convocatoria, que cierra el 15 de noviembre, estará basada en 7 ejes que buscan promover la responsabilidad social con enfoque en los derechos humanos. Dichos ejes son: cultura de los derechos humanos, prácticas laborales armoniosas, fortalecimiento organizacional, inclusión, no discriminación, entorno social y protección al medio ambiente. Algunos de los objetivos específicos de este distintivo son: reconocer y difundir políticas laborales incluyentes, igualitarios y equitativos; fomentar políticas de inclusión y accesibilidad laboral a personas con discapacidad o que estén contemplados en algún grupo de atención prioritaria; favorecer la autonomía e independencia de las personas en igualdad de condiciones; y sensibilizar a los centros de trabajo sobre el potencial y la capacidad de los colaboradores, independientemente de alguna condición de discapacidad. Además, se pretende promover el mejoramiento de las condiciones, expectativas y trayectoria laboral de los colaboradores mediante la aplicación de las políticas que permitan un desarrollo íntegro; contribuir a que los centros de trabajo generen cambios culturales; así como consolidar una cultura de respeto y protección para un ambiente sano, libre, equilibrado y sustentable para todas y todos. Se puede consultar la convocatoria y detalles en el micrositio https://www.codhey.org/#/micro-sitios/micrositios

Cultura

Inaugura CODHEY exposición fotográfica en el Aeropuerto de Mérida

En el marco de las celebraciones por su 30 aniversario, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) inauguró la exposición fotográfica “30 años CODHEY” la cual presenta 16 imágenes en el pasillo de llegadas del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”. El corte del listón inaugural estuvo a cargo del Presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana; el Director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz; la delegada del Instituto Nacional de Migración (INM), Carmen Yadira de los Santos Robledo; el Administrador del Aeropuerto, Oscar Carrillo Maldonado; el Consejero de la CODHEY, Jesús Campos Hernández; y el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, Gustavo Arjona Canto. En el mensaje inaugural, el Presidente de la CODHEY agradeció la hospitalidad del Aeropuerto Internacional de Mérida por brindar los espacios para la exposición, la cual estará abierta al público hasta el mes de diciembre. Destacó que las obras son una selección de los concursos de fotografía en derechos humanos que la CODHEY ha realizado en los últimos años, y reflejan historias de resiliencia, justicia y esperanza en Yucatán. Sabido Santana dijo que las imágenes ilustran situaciones o vivencias de derechos de mujeres, personas mayores, pueblos originarios, así como el ambiente sano. Por su parte, Navarrete Muñoz destacó que la exposición fotográfica “30 años CODHEY” refleja el pensamiento de las y los yucatecos, y manda un claro mensaje de que los derechos humanos son de y para todas las personas. “En 28 años de albergar exposiciones en el Aeropuerto, esta exposición es especial porque además de transmitir paz y tranquilidad al ver las imágenes que son obras de arte, se manda un mensaje de respeto a los derechos humanos”, indicó. Posterior al corte de listón inaugural, las autoridades e invitados especiales recorrieron la galería donde están expuestas las imágenes. Se exponen las obras: “La resistencia” de Jonathan Francisco Pech Díaz; “Mujeres emprendedoras” de Irma Alcocer Amaro; “Despertar” de Autor: Óscar Rodríguez Hernández; “La riqueza del campo” de Daniel Jesús Dzib Cauich; “Salud, equidad e igualdad”, Dulce Alejandra Balam España; “Tejido en cuevas”, Rodolfo Valentín Cauich Vela; “Sobada para nacer” de Alejandro Isael Jiménez Soberanis; “Tekax” de Lorenzo Carlos Hernández Pérez; “Otra tarde en el taller de costura”, Daniel Jesús Dzib Cauich; “Empoderamiento” de César de Jesús Gutiérrez Peña; “Miradas” y “Pureza” de Pedro Tec Chim; “Trabajando el henequén” de Elda Vales; “El buen alimento” de Jonathan Pech; y “Mujeres unidas” de César de Jesús Gutiérrez Peña.  

Mérida

Lanzan campaña para mejorar condiciones de las trabajadoras del hogar en Mérida

Para proteger a las trabajadoras del Municipio contra cualquier tipo de violencia, principalmente la económica, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha se sumó a la campaña “Con Trato Digno” que impulsan organismos nacionales e internacionales. El Presidente Municipal informó que el Instituto Municipal de la Mujer se sumó a esta estrategia internacional para promover y fortalecer las acciones contra la violencia, por esa razón, se firmó un acuerdo con instituciones y organismos nacionales e internacionales para la defensa de las condiciones laborales de la mujer. Resaltó que la campaña “Con Trato Digno” es una iniciativa que forma parte del proyecto “Promoviendo los derechos de trabajadoras del hogar en México” liderado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF). Entre las embajadoras y embajadores de este proyecto se encuentra la actriz mexicana nominada al Óscar, Marina de Tavira, además de representantes de asociaciones civiles y de gobiernos municipales y estatales. “Gracias al Instituto Municipal de la Mujer, en Mérida somos embajadores en la lucha constante para que las trabajadoras del hogar gocen de todos los derechos a los que son acreedores cualquier trabajadora o trabajador en nuestro país. De esta forma nos unimos a otras asociaciones y activistas que tienen el mismo objetivo”, dijo. Recordó que, gracias a las ratificaciones internacionales y los cambios a la Ley Federal del Trabajo y del Seguro Social, el trabajo del hogar en México goza de derechos protegidos por las leyes desde noviembre de 2022, donde se estable que la seguridad social es una prestación obligatoria para este sector laboral. En la rueda de prensa realizada en la Ciudad de México donde se presentó esta campaña, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, indicó que el Ayuntamiento de Mérida realizó en 2020 un convenio con Jade Propuestas Sociales y Alternativas de Desarrollo A.C., cuyo objetivo fue impulsar la protección de los derechos humanos de las mujeres trabajadoras del hogar remuneradas en Mérida, promoviendo la integración de un Padrón Voluntario. “Contamos con la participación de 362 mujeres entrevistadas de Mérida y sus comisarías, quienes compartieron sus experiencias como trabajadoras del hogar remuneradas, el cual tuvo un enfoque de género, de derechos humanos, interseccionales, multidisciplinarios e interculturales. Los temas abordados fueron sobre su situación socioeconómica, laboral, seguridad social, así como movilidad, discapacidad, salud y violencias”, recalcó. Entre los resultados de dicho padrón voluntario, se obtuvo que, del total encuestado, el 40% de las mujeres trabajadoras del hogar tiene 41 años; el 22% son las únicas que aportan ingresos en su hogar, es decir son mujeres autónomas. Sobre su situación laboral; el 92% de las mujeres trabajadoras del hogar trabajan de entrada por salida; el 97% no cuentan con contrato laboral, el 64% no cuentan con Seguridad Social. y en promedio ganan al día $266 pesos. La funcionaria agradeció la voluntad de cada una de las y los voceros de esta campaña, la cual se puede conocer a través del sitio web https://contratodigno.org/ que proporciona información y recursos útiles tanto para las personas empleadoras como para las personas trabajadoras del hogar. Asimismo, se ha puesto a disposición un número WhatsApp 55 3193 7295, para brindar asesoría psicológica, resolver dudas, y proporcionar información adicional sobre el tema. A la par, añadió que el Ayuntamiento de Mérida cuentan con programas como la Línea Mujer, atención psicológica, de salud física y cursos orientados al empoderamiento de las mujeres. Finalmente, en la rueda de prensa también estuvieron presentes Valeria Uribe, directora PADF México; Graciela Ramírez Zepeda, directora de Políticas de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; María Mandiola Totoricaguena, titular de la Secretaría de Igualdad de Género de Chiapas; Nadia Sierra Campos, representante de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México; Néstor Eduardo Garza Álvarez, titular de la Secretaría de Trabajo del Estado de San Luis Potosí y Marcelina Bautista.- Directora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar.  

Mérida

El alcalde de Mérida se reúne con la Secretaría Permanente de la Cumbre de Premios Nobel de la Paz

Para mantener a Mérida y Yucatán como un referente de paz social y armonía, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja con los organismos internacionales para incentivar que las y los jóvenes continúen sumándose con proyectos deportivos y artísticos que permitan mantener a la entidad entre las más seguras del país. En una reunión que sostuvo el Alcalde con la Presidenta de la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, Ekaterina Zagladina, discutieron sobre los próximos proyectos que se activarían en el Municipio para que las y los universitarios participen con propuestas que eleven los índices de armonía en la ciudad. Para lograr este objetivo, anunciaron la presentación de una convocatoria dirigida a la población estudiantil de 20 universidades de Mérida y Cancún para que cada una inscriba un proyecto con iniciativas deportivas o artísticas, que cumplan con el objetivo de evitar las conductas violentas y consumo de sustancias nocivas para la salud de la juventud. “Es un honor que vean a Yucatán, pero sobre todo a Mérida, como un futuro referente de paz, en el cual las y los jóvenes formen parte importante de este cambio que se desea para todo el mundo”, expresó el Alcalde. En la sala de Presidencia del Palacio Municipal, Barrera Concha aseguró que la autoridad municipal mantendrá su apoyo para contribuir y sumarse a las iniciativas que proponga la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. Por su parte, Ekaterina Zagladina explicó que la convocatoria que se distribuirá en las universidades de Mérida y Cancún contempla la selección de un proyecto ganador en cada ciudad, el cual se desarrollaría, en caso de requerirse, con el apoyo o asesoría de las autoridades municipales. En la presentación de los lineamientos de la convocatoria, citaron la práctica del boxeo como una opción de proyecto que, en caso de presentarse como propuesta ganadora en Mérida, el Alcalde adelantó podría aplicarse en las instalaciones del nuevo Gimnasio Municipal de Boxeo. Expusieron que las universidades participantes en la convocatoria serían seleccionadas a través de un trabajo en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y con “Misión Resistencia”, con la que firmaron un acuerdo que involucra a 25 universidades de México. “La cumbre de Premios Nobel de la Paz de 2019, celebrada en Mérida, nos dejó muy inspirados por el espíritu de la comunidad yucateca, por eso hemos trabajado con universidades para realizar futuras iniciativas a favor de la paz”, indicó la Presidenta de la Cumbre. Asimismo, comentó que esta visita a Mérida incluyó una reunión con las autoridades de la UADY para impulsar en México centros de enseñanza o aprendizaje relacionados con el tema de la paz, donde la Universidad Autónoma de Yucatán sea la coordinadora, además que se planteó la realización de cumbres o foros internacionales cada dos o tres años para compartir el conocimiento entre las y los universitarios. Por su parte, Juan Pablo Quiñonez Guzmán, Presidente de Jornadas de Derechos Humanos A.C señaló que ante los excelentes resultados que se obtuvieron en la cumbre de Premios Nobel de la Paz en 2019, se tiene interés de realizar en Mérida un evento similar, pero dirigido especialmente a jóvenes. “En estos momentos en los que se vive una época de globalización y una realidad muy superficial, que mejor que mostrarle a la juventud que existe otra manera de vivir la vida y difundir las contribuciones que hacen para mejorar la sociedad, su ciudad y su estado”, respondió Barrera Concha. Agregó que en el Ayuntamiento existen programas enfocados en promover la paz social, el cuidado del medio ambiente, participar en la toma de decisiones del gobierno municipal y promover el bienestar de la sociedad. Acompañaron al Alcalde en la reunión, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto; el Presidente de Jornadas de Derechos Humanos A.C, Juan Pablo Quiñones Guzmán; la asesora del Ayuntamiento de Benito Juárez, Daniela Torres; el director de la Fundación Gandhi-King (de la India), Prassad Gollanapalli; el promotor y propietario del Club de Box Rosarito Boxing, Santiago Pérez Arjona; el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo y el Secretario Técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar. —