Mérida

Cambios de paraderos en el Centro Histórico de Mérida por la Marcha de la Diversidad Sexual 2024

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó de la reubicación de 32 paraderos, cambios que se aplicarán desde las 15:00 hasta las 21:00 horas de mañana sábado 15 de junio. Se realizará la reubicación de más de 30 paraderos del servicio de transporte público en el Centro Histórico de Mérida con motivo de la Marcha de la Diversidad Sexual 2024, por lo que se exhorta a la población a tomar las debidas previsiones para evitar afectaciones, informó la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). Las modificaciones se aplicarán desde las 15:00 hasta las 21:00 horas de mañana sábado 15 de junio y contemplan la reubicación de un total de 32 paraderos de la siguiente forma: Los autobuses de las rutas 72 Tec MID-Facultad de Ingeniería-Fracc. Las Américas, 73 Av. Tecnológico-Siglo XXI-The Harbor- Fracc. Las Américas II y 74 Av. Tecnológico-Vía Montejo- Fracc. Las Américas; que actualmente suben pasaje en la calle 63 x 58 y 56, estarán en la 62 x 55 y 57. Asimismo, las unidades de la 71 Fco. de Montejo-Facultad de Ingeniería-Parque Industrial Yucatán-Komchén, 78 FCA-CICY-Facultad de Matemáticas-CRIT y 85 ISSSTE Pensiones-IMSS La Ceiba – Residencial Pensiones y 70 Komchén Express; así como las vans de 44 Chenkú, 10 y 43 Komchén, 28 Xcanatún, 207 Xcunyá y Dzityá; pasarán de la calle 61 x 54 y 56 a la 57 x 62 y 64. En tanto, las rutas de autobús de la 41 Itzimná-San Antonio Cinta-Paseo Montejo-Catedral, 6 Itzimná, 36 Itzimná-Col. Maya, 30 Normal-Tapetes y 31 Tapetes-Sodzil; que se ubican en la 56 x 61 y 63 van a quedar en la calle 64 x 57 y 59. Los autobuses de la ruta 39 Chuburná C 21-R2 Tecnológico y Bugambilias-Xcumpich, así como las vans de las rutas 9 Las Águilas-Itzimná-Cholul, 39 Cholul, 11 Tapetes, 18 Chuburná C 21, Chuburná Santos, Xcumpich y San Pedro Uxmal; que se encuentran normalmente en la calle 56 x 59 y 61, pasarán a la 64 x 57 y 55. Mientras que, las vans de la ruta 17 Chablekal y los autobuses de la 33 Xcumpich-C 60 Francisco de Montejo-R 2 Dzityá, 29 Mérida-Temozón-Chablekal R1 y las Rutas 1, 2 y 3 de Francisco de Montejo, pasará de ser de la calle 56 x 57 y 59 a estar en la 56 x 55 y 57. Cabe señalar que, el paradero que se encuentra en el parque de La Mejorada permanecerá abierto a las unidades del Ie-Tram y en caso de que la capacidad de asistentes rebase las expectativas esperadas, dicho paradero se correría a la calle 50 por 55 del centro, donde sobre la calle 48 continuaría su recorrido hacia el parque de “La Plancha”.

Yucatán

Puertas abiertas a la sociedad civil en la CODHEY

En un primer acercamiento con la sociedad civil, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), María Guadalupe Méndez Correa, refrendó que trabajará de manera cercana con las asociaciones y colectivas que promueven y defienden los derechos humanos. Méndez Correa subrayó que el eje central de su gestión será la construcción de alianzas estratégicas y la apertura al diálogo con todas las organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos en el estado. En la reunión, realizada en la Sala de Juntas de la CODHEY, asistieron los representantes de Asociaciones de Deportes para Personas con Discapacidad Auditiva del Estado de Yucatán, Débora Amalia Castillo Loría y Eduardo Paredes Roca; la líder del Instituto Cultura Sorda de Yucatán (INCULSOR), María Georgina Canto Ramírez; los representantes de la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo (AYPRODA), Naicy Nájera y Jorge Canto; la presidenta de Paso a Pasito I.A.P, Verónica Rosas Ortega; y de la Red de Personas Afectadas por VIH (REPAVIH), Pablo Alemán Góngora y Jesús Rivas Lugo; y por la Fundación UADY, Bernardo Laris Rodríguez. También acudieron las representantes de la Escuela Consuelo Zavala A.C., Claudia y Pía Gómez García; la presidenta de Yucatrans A.C., Abigail Trillo Herrera; la representante del Observatorio Ciudadano del Feminicidio en Yucatán, Adelaida Salas Salazar; la Directora General del Instituto Universitario de Gerontológico del Estado de Yucatán (INUGEY) Yanelly Vega Ojeda; y de la Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar, Yaxché A.C, Juan Manuel Canto González, Manuel Aldana y Miguel Ángel Llanes; del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Yucatán, Grace Alfisz y Estrella Manríquez Aguirre; y el periodista, Manuel Triay Peniche. Las personas asistentes a la reunión, quienes apoyaron la postulación de la Presidenta de la CODHEY, celebraron su designación y anticiparon que trabajarán en alianza para realizar acciones en favor de la promoción y defensa de los derechos humanos de los grupos que representan. En la reunión, se plantearon temas como la visibilización de las personas sordas y sus derechos, debido a que han sido excluidas de la sociedad a pesar de ser un grupo poblacional muy grande; así como trabajar temas de salud y educación de personas con discapacidades. Otro de los temas en la mesa fue la atención a la salud mental; la reinserción social, para que las personas que se encuentran en reclusión puedan integrarse a la sociedad cuando recuperen su libertad. Destacaron la importancia de la prevención de la violencia hacia las mujeres, así como el acompañamiento a las víctimas, y en los casos de feminicidios, apoyar a las víctimas indirectas. Asimismo, se habló de fortalecer las acciones para combatir la discriminación hacia las 12 mil personas que viven con VIH en la entidad, sobre todo, en el ámbito laboral donde temen ser despedidos si su condición de salud es revelada. Agrupaciones de la diversidad celebraron el haber sido convocadas por primera vez por la CODHEY, y propusieron trabajar temas relacionados con la identidad de género y no discriminación. A la reunión asistieron las personas titulares de las unidades administrativas de la CODHEY. Finalmente, la Ombudsperson reiteró la apertura para trabajar con toda la sociedad civil, por lo que invitó a sumarse para establecer una agenda de trabajo conjunta con la Comisión.

Yucatán

Asume primera mujer Presidencia de la CODHEY

Al asumir la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), María Guadalupe Méndez Correa anunció que su prioridad en su gestión será fortalecer a la Institución y acercarla a la sociedad civil organizada, con el objetivo de consolidar una cultura de respeto y protección de los derechos humanos en Yucatán teniendo en el centro la atención a las víctimas. La Ombudsperson, quien fue nombrada por el Congreso del Estado de Yucatán el pasado martes 28 de mayo, es la primera mujer en ocupar este cargo en los 31 años de historia de la CODHEY. Entre sus primeras acciones como titular de la CODHEY, realizará un diagnóstico integral de la situación administrativa y financiera de la institución, así como de las condiciones laborales del personal, con el fin de optimizar los recursos disponibles y mejorar el funcionamiento interno. Otra de sus prioridades será la revisión a fondo de los expedientes rezagados, para darles una pronta y adecuada atención a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. La Presidenta de la CODHEY dio a conocer que establecerá una agenda de trabajo conjunta con la sociedad civil organizada, para generar alianzas estratégicas y multiplicar el impacto de las acciones en favor de los derechos humanos. Entre sus temas prioritarios se encuentran realizar acciones de promoción y difusión en temas de género e inclusión, entre otros grupos en situación de vulnerabilidad, y la sociedad civil será fundamental en la tarea. Méndez Correa señaló que, durante su gestión, la CODHEY se enfocará en trabajar de manera cercana con la ciudadanía, las organizaciones civiles, las autoridades gubernamentales y las instituciones académicas, para construir un Yucatán en donde los derechos humanos sean plenamente reconocidos, respetados y garantizados. La CODHEY reitera su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en Yucatán, y exhorta a la ciudadanía a sumarse a los esfuerzos para construir una sociedad más justa y equitativa.

Yucatán

LXIII Legislatura designa a nueva representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado

En sesión extraordinaria, las y los diputados designaron por mayoría de votos a María Guadalupe Méndez Correa como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). María Méndez, es abogada especialista en materia de Educación y Derechos Humanos, fue directora del Centro de Justicia para las Mujeres y secretaria técnica del Comité de Análisis y Evaluación de Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio de 2022 a la fecha. De igual manera, fue directora del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado, titular de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría General del Gobierno, así como profesora en la Facultad de Derecho y Odontología de la UADY de 2015 a la fecha. Entre sus propuestas de trabajo, contempla establecer mesas de trabajo de atención directa a la ciudadanía y a la sociedad civil, a fin de escuchar, respaldar y generar propuestas concretas. Como parte de la sesión, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública la iniciativa para reformar artículos a la Ley de Educación, así como al Código Penal, en materia de prevención de la violencia. También se turnó a la comisión, la iniciativa para reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica. En asuntos generales, con respecto a la iniciativa presentada para reformar la Ley Estatal de Seguridad Pública en materia de escolta pública, se expuso ante las y los legisladores una propuesta para establecer el servicio de escolta pública en favor de las y los titulares del Poder Ejecutivo, de la SSP, de la Fiscalía General, de las direcciones de los Centros de Reinserción Social y en la Aplicación de Medidas para Adolescentes. Al término se recordó que para el jueves 30 a las 10 horas se realizará la sesión ordinaria.

Mérida

El Ayuntamiento trabaja en equipo y de la mano de la sociedad a favor de la infancia

Desde el Ayuntamiento se procura el cuidado y fomento adecuado de las y los niños. Es por eso que desde hace 27 años surgió el proyecto de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) como una opción para apoyar a las madres trabajadoras del Ayuntamiento brindándoles un espacio para la atención y el cuidado de sus hijos, señaló el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Al inaugurar la tercera jornada de conferencias “La Importancia del Desarrollo Integral por la Primera Infancia”, que se celebró en el Centro Cultural “Olimpo” en el marco del 27 aniversario de los CENDIS, el Presidente Municipal informó que actualmente la Comuna cuenta con cinco Centros de Desarrollo Infantil en los que se promueve el desarrollo sano de la niñez y se ofrecen servicios de calidad con profesionales comprometidos. “Hoy tenemos cinco planteles ubicados en el Sur, Poniente y centro de la ciudad donde personal altamente calificado atiende a 210 niñas y niños desde los 45 días de nacidos hasta los 3 años y 11 meses de edad”, expuso. Acompañado de Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida; Gloria Kareny Valle Ricalde, regidora integrante de la Comisión Especial de Grupos Vulnerables; Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida; Pedro Sánchez Escobedo, profesor investigador titular miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y Gabriela Martínez Pérez, alumna de la licenciatura de psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán, Ruz Castro agregó que además de los CENDIS, el Ayuntamiento lleva dos décadas atendiendo la diversidad de necesidades infantiles a través del Centro de Atención al Menor con Capacidades Especiales, el cual, ante los nuevos retos, hoy se ha transformado en el Centro de Atención Terapéutica Infantil (CATENDI). De igual manera, recordó que en esta administración se abrió el Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI), primero de su tipo a nivel nacional, donde se brinda atención integral y especializada para el sano desarrollo de niñas y niños desde prenatal hasta los 5 años de edad. “Entre otras cosas, en el COPI ofrecemos detección oportuna de condiciones de integración sensorial, TDAH, hiperactividad, autismo y otros más, que cada día son más frecuentes en las infancias”, agregó. Por su parte, Cetina Arjona, dijo que, durante la etapa de primera infancia de las y los niños, que abarca desde el nacimiento hasta los seis años, el DIF Mérida se enfoca en su desarrollo integral, asegurando que cada pequeña y pequeño tenga acceso a nutrición adecuada, atención médica, un entorno seguro y amoroso, así como oportunidades para jugar y aprender. “Al priorizar el desarrollo integral en la primera infancia, estamos plantando la semilla de un futuro más brillante, más equitativo y más humano, en otras palabras, invertir en la primera infancia es invertir en un futuro mejor para todas y todos”, expresó. El Presidente Municipal aprovechó la ocasión para agradecer a todas las maestras de los CENDIS por su labor diaria que han hecho la diferencia para muchas madres trabajadoras, quienes al dejar a sus hijos en estos Centros saben que están seguros, cuidados y protegidos como si estuvieran con ellas. Durante el acto protocolario las y los niños de los CENDIS y COPI, entregaron una simbología a las autoridades: el Presidente Municipal recibió el signo de la familia, que consiste en una imagen familiar; la regidora el signo de la niñez saludable, que consiste en una canasta frutal; la Presidenta del DIF Mérida recibió el signo del juego, que consiste en un juguete infantil; la directora del DIF Mérida recibió el signo del cambio, que consiste en el cuatro de una mariposa; el Dr. Sánchez Escobedo, recibió el signo de la planta y finalmente la alumna Gabriela Martínez recibió el signo del desarrollo integral, que consiste en una oruga tejida. Cabe mencionar que el objetivo de estas Jornadas es fortalecer las competencias de los adultos responsables de la crianza y educación de las niñas y los niños para transformar de manera significativa la visión y acción hacia la niñez, y así potenciar las habilidades afectivas, físicas, cognitivas, nutricionales, sociales y emocionales a partir de un enfoque de derechos y favoreciendo de esta manera la salud mental de las niñas y niños en la primera infancia. Los temas que se abordarán en las conferencias son “Detección y canalización oportuna de los problemas de la infancia”, “Crianza positiva y manejo de límites”, “El arte de dar lactancia materna”, “Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad”, “La importancia del Desarrollo Integral para la Primera Infancia”, “Ambiente asombroso para la niñez”. Al evento, también asistieron el y las regidoras Pamela Coello Mena, Sandra Zapata Moo y Ricardo Eligio Ascencio Maldonado; José Manuel Quiñones Torres, procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (PRODENNAY) y Marivette Medina Enríquez, ponente.

Mérida

Se realiza cuarta edición del Cabildo Infantil “Niñas y Niños Construyendo una Cultura de la Paz”

Durante la Sesión Ordinaria de Cabildo infantil, las niñas y niños regidores aprobaron esta mañana institucionalizar la realización de la actividad denominada “Ven te Cuento” y la creación de una Galería Itinerante para la exhibición de “Dibujos alusivos a los Valores Cívicos, la Mediación y sus beneficios”, acciones que ayudarán a fortalecer los valores y habilidades socioemocionales de la población infantil en el Municipio. Bajo el lema “Niñas y Niños Construyendo una Cultura de la Paz”, la sesión se realizó en el Salón de Cabildo “Rosa Torre González” en el marco de la celebración de la Semana de la Niñez 2024, con la participación del secretario municipal Julio Sauma Castillo en representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro. El ejercicio cívico, en el que participaron 19 niñas y niños provenientes de diversas escuelas del municipio, tiene como objetivo incentivar a los menores a ser partícipes en la toma de decisiones del Gobierno Municipal, así como fomentar en ellos los valores y los beneficios de la mediación como forma pacífica para hacer frente a las adversidades de la vida cotidiana, fomentando el diálogo, la integración de la familia y de la comunidad. En este sentido, las regidoras y regidores participantes como María Valentina Centeno Tun, estudiante de la primaria “5 de Mayo”, mencionaron que “me parece muy bien, la propuesta ‘Ven te cuento’ porque con esa actividad mis compañeros y yo aprenderemos más acerca de los valores como el respeto, la empatía y la honestidad”. Por su parte, Santiago López Bolio, estudiante del “Colegio Montejo”, opinó que “debemos apoyar esta iniciativa, que será de gran utilidad y apoyo, sobre todo para las y los compañeros que participen en el programa porque nos enseñará y recordará los valores a través de un cuento. Creo que con esto sería más fácil acordarse de que debemos respetar el espacio de las personas y sus cosas, así como también debemos tener tolerancia y llevarnos bien con todos para crear una mejor sociedad”. Por su parte, Daniela Ximena Zárate Martínez, estudiante de la primaria “Felipe Carrillo Puerto”, mencionó que con la aprobación de la Galería Itinerante, las y los ciudadanos, así como las y los niños de otras escuelas, también tendrán la oportunidad de aprender en el taller “El Club del Diálogo” valores como el respeto, la honestidad, la empatía, la tolerancia y la mediación. Joaquín Rodríguez Escalante, estudiante del “Colegio Montejo”, dijo que la idea de tener una Galería Itinerante le permitirá exponer sus dibujos en diversos lugares para que la ciudadanía los conozca, “De esta manera podremos expresar los conocimientos que aprendimos en el taller ‘El Club del Diálogo’ y así estaríamos agregando nuestro granito de arena para construir una mejor ciudad basada en la cultura de paz”. Acompañado de las y los regidores del cabildo meridano, el secretario municipal, felicitó a las y los participantes por ser parte de esta experiencia democrática y los alentó a continuar interesándose en los asuntos que acontecen en la ciudad y cómo a través del diálogo se pueden lograr acuerdos importantes que beneficien a todas y todos los habitantes de la ciudad. “Así es como hemos logrado construir esta Mérida en los últimos años, participando, involucrándonos en los asuntos de la ciudad, proponiendo soluciones y formando consensos, esta es la mejor herencia que como Ayuntamiento podemos dejarles para tener un municipio solidario, generoso y con un futuro promisorio”, refirió. Señaló que con la aprobación de la actividad “Ven te cuento” a cargo del Programa Construyendo Familias del DIF Municipal, se fortalecerán los valores y habilidades socioemocionales de las y los niños mediante cuenta cuentos y dinámicas. Sauma Castillo dijo también que lo anterior se complementará con la creación de la Galería Itinerante para la exhibición de dibujos alusivos a los Valores Cívicos, la Mediación y sus beneficios. “Así es como un gobierno y una ciudad avanzan hacia mejores condiciones en la calidad de vida de sus habitantes, estos mismos valores podemos difundirlos y ponerlos en práctica tanto en nuestras escuelas como en nuestros trabajos y nuestro hogar”, comentó. Previo a la sesión ordinaria, las y los integrantes del Cabildo Infantil acompañados de las y los regidores de Cabildo se reunieron en el patio central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo” donde degustaron un desayuno y recibieron unos reconocimientos. En esta edición, el niño Emiliano Alonso Dzul, estudiante del “Colegio Peninsular Rogers Hall”, encabezó el cabildo como presidente municipal. Los estudiantes que integraron el cabildo provienen de las escuelas primarias, Felipe Carrillo Puerto, Colegio Peninsular Rogers Hall, Colegio Mérida, 5 de Mayo, Instituto Educativo Campestre, Colegio Montejo, Primaria Estatal Nicolás Bravo y Colegio Americano.

Yucatán

Aprueban más acciones a favor de los adultos mayores 

En sesión ordinaria la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen para reformar y adicionar artículos a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores con lo cual se posiciona al estado promoviendo acciones y programas que eviten la marginación y exclusión de los adultos de la tercera edad en nuestra sociedad. Sobre el tema, la diputada Carmen González Martín expresó que con la aprobación del dictamen se demuestra el desarrollo e implementación de programas y políticas públicas para la protección y mejoramiento de la calidad de vida de adultos mayores. “Las diferentes fuerzas públicas coincidimos en que la dignidad de la persona es el objetivo de nuestro trabajo y que los poderes públicos son garantes del desarrollo y equitativo de nuestra gente aun y cuando las administraciones cambien”, agregó. Por su parte, el diputado Gaspar Quintal Parra expresó que como legisladores tienen la responsabilidad de garantizar que las y los individuos vivan con dignidad y plenitud, puesto que el envejecimiento digno no es solo un derecho humano, sino también el reflejo de los valores de una sociedad justa y compasiva. “Al aprobar esta iniciativa, no solo estaremos cumpliendo con nuestro deber moral hacia nuestros mayores, sino también sentando las bases para una sociedad más justa, inclusiva y compasiva para las generaciones futuras”, dijo. En otro orden, las y los diputados aprobaron el dictamen que reforma la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado en materia de deporte adaptado. En ese sentido, la diputada Karem Achach Ramírez enfatizó la importancia de promover cada vez más la inclusión trabajando en estrategias que permitan fomentar y bridar oportunidades a todas y todos aquellos que tienen alguna discapacidad. “Las personas con discapacidad merecen los mismos reconocimientos, tienen los mismos derechos y por consiguiente tenemos el compromiso como Legislatura de trabajar para mejorar su calidad de vida y que se les brinden más y mejores oportunidades”, agregó. En otro orden de ideas, se aprobó la creación del Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado”, con el fin de reconocer el trabajo de las y los enfermeros en el marco del Día Internacional de la enfermería, que se conmemora cada 12 de mayo. La diputada Rubí Be Chan explicó que a la enfermería se le debe la erradicación y control de muchas enfermedades, especialmente las prevenibles por vacunación que antes eran las principales causas de enfermedad y muerte, especialmente de la población infantil. En asuntos generales, se entregó una iniciativa que tiene como fin crear un organismo autónomo denominado Coordinación de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en donde se atiendan casos en los que sean violentados y se les brinde atención psicológica y jurídica. Otra iniciativa presentada es para reformar la Constitución del Estado, a fin de que ni el predial, ni otros impuestos se eleven de manera irracional. Por último, ante las y los legisladores, se hizo énfasis en la importancia de priorizar por el bien común de las y los yucatecos, dejando a un lado los intereses políticos y velar por la salud para que este sea sólido y equitativo y reciban la atención médica de calidad que merecen.

Yucatán

Aprueban por unanimidad expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado

En un hecho histórico y de justicia para la niñez y adolescencia del estado, por unanimidad las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el dictamen para expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes, modificar el Código de Familia y derogar el artículo sexto transitorio de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, todas del Estado. La diputada Carmen González Martín destacó que la Legislatura trabaja para procurar justicia en favor de niñas, niños y adolescentes a fin de que accedan a un núcleo familiar seguro, de confianza y desarrollo. González Martín explicó que se propone una participación social y activa de las autoridades para que cualquier persona, grupo social, organización no gubernamental, asociación o sociedad civil resguarden a los menores y eviten que tengan un entorno perjudicial a su desarrollo. De igual manera, las y los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen para modificar la Ley del Registro Civil del Estado respecto al derecho a la identidad, lo cual lleva a fomentar y proteger los derechos fundamentales de una forma incluyente, ágil y segura de la comunidad LGBTTTIQ+. Al respecto, la diputada Karla Franco Blanco explicó que en el dictamen se contempla la seguridad jurídica de las y los ciudadanos, previniendo que los derechos y obligaciones contraídas, con anterioridad al procedimiento de cambio de identidad y a la expedición de la nueva acta, no se extinguen con la nueva identidad jurídica de la persona, incluidos los provenientes de las relaciones propias, del derecho de familia en todos sus órdenes y grados, los que se mantendrán inmodificables. La diputada Manuela Cocom Bolio destacó que “este paso que estamos dando impacta de manera profunda y positiva a la ciudadanía, ya que quienes no cuentan con este reconocimiento de la identidad pudieran encontrarse con una limitación de sus derechos en el acceso a la educación, trabajo, salud y vialidad”. Por su parte, la diputada Gabriela González Ojeda expresó que, con la aprobación de las reformas, se logra eliminar una barrera más a la inclusión, “pues ya no habrá pretextos, ni obstáculos, que justifiquen la discriminación en el registro civil, o en otras oficinas gubernamentales”. En otro orden de ideas, se aprobó el dictamen por el que se modifica el Código Penal del Estado en materia de bienestar animal. En este punto, el diputado Jesús Pérez Ballote señaló que esta reforma tipifica el delito de crueldad animal, estableciendo las conductas que lo configuran, con el fin de brindar certeza jurídica respecto de las sanciones que se impondrán a quienes cometan estos actos inhumanos y antisociales. “Estoy convencido de que hoy es un día de trascendencia, que marcará un antes y un después en materia de protección y bienestar animal”, agregó. Por mayoría, se aprobaron las modificaciones a la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en materia de independencia y su autonomía. Al respecto y en contra del dictamen, diputadas y diputado expresaron que este representa una simulación y falta de claridad al solicitar más información para tener mayor conocimiento en cuanto a las reformas. En la sesión se aprobaron los dictámenes para modificar las Leyes de Hacienda de Conkal, respecto al impuesto sobre adquisición de inmuebles y la de Hocabá referente a la actualización de contribuciones. De igual manera, el dictamen que contiene 115 informes individuales de la fiscalización de la cuenta pública 2022, de los cuales 57 son entidades correspondientes a poderes, organismos descentralizados de participación estatal, fideicomisos y organismos públicos descentralizados municipales. Por unanimidad, las y los diputados aprobaron la propuesta de acuerdo para expedir la convocatoria para presentar las propuestas de candidatas al reconocimiento Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado y la convocatoria para proponer a candidatas y candidatos al reconocimiento a la Excelencia Docente del Estado. Se admitió por mayoría el punto de acuerdo en el que se exhorta a la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, a que exija a su delegación en Yucatán, no hacer uso inadecuado de los recursos materiales y humanos a su cargo, así como aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos en el proceso electoral concurrente 2023-2024.

Mérida

El Ayuntamiento confirma su compromiso como ciudad amigable con las personas mayores

En Mérida trabajamos todos los días para garantizar espacios y condiciones óptimas para los grupos vulnerables, a fin de que reciban el trato digno que merecen. Asimismo, estamos comprometidos en la constante sensibilización del personal de nuestras diferentes áreas que están en contacto con ellos, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro al encabezar la sesión informativa impartida por la organización Dementia Friends México. “Como parte de nuestro compromiso de ser una ciudad amiga con las personas mayores, es nuestro deber garantizar que el personal de cada área, dirección o dependencia involucrada con el trato y servicio hacia cada uno de ellos, sea el adecuado”, afirmó. Por ello, el presidente municipal informó que Dementia Friends realizó dicha sesión con el objetivo de que el Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores de Mérida, obtenga el Certificado como una organización Amigable con las Demencias. Acompañado de su esposa y actual presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, Ruz Castro agregó que, para recibir el distintivo, era imperativo que todos los integrantes del Consejo pudieran tomar la plática. “Estamos entusiasmados de poder participar e involucrarnos. Dementia Friends es una iniciativa cuyo objetivo es cambiar las percepciones que tienen las personas sobre la demencia, transformando la forma en la que se piensa, actúa y habla sobre esta condición”, abundó. En ese sentido, el alcalde indicó que gracias a la participación del Consejo, el Ayuntamiento se une a otras 14 entidades donde Dementia Friends México ya está presente: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas y Quintana Roo, sumando un total de más de 6 mil Dementia Friends en nuestro país. La iniciativa está presente además en 60 países y cuenta con 20 millones de integrantes en todo el mundo; entre ellos Canadá, Estados Unidos, Alemania, Grecia, Ucrania, Eslovenia, Japón, Tailandia, Pakistán, Sudáfrica y Nigeria, donde ya se realizan acciones específicas en beneficio de la atención e inclusión de las personas que viven con demencia. La plática fue impartida por la promotora Dementia Friends de la Región Sureste, Verónica Castro, integrante del Departamento de Atención a Personas Mayores del DIF Mérida. Al término de la sesión informativa y de las actividades de sensibilización, los participantes se comprometieron a realizar acciones amigables para la integración de las personas que tienen esta condición, así como para sus familias. Como parte de los resultados, el Consejo Municipal se comprometió a promover la iniciativa Dementia Friends mediante los vínculos interinstitucionales y acciones en favor de las personas que viven con esta condición. Entre las acciones a realizarse se incluye la difusión de información en redes sociales y medios digitales ante la desaparición o pérdida de alguna persona con demencia, así como la elaboración de un manual para el buen trato para personas que viven con demencia y sus familias. Por su parte, el Departamento de Atención a Personas Mayores del DIF Mérida, se comprometió a promover esta iniciativa en vinculación con otros departamentos de la institución. Identificar, canalizar y dar acompañamiento a la ciudadanía que refiere alguna situación relacionada con las demencias para que el departamento o programa correspondiente pueda apoyar dependiendo de las necesidades de la familia. También se comprometió a realizar una valoración gerontogeriátrica integral, brindar orientación individual y familiar, acompañamiento y canalización, implementación de talleres para personas con demencia y sus familiares, participar en los Challenges por la demencia y promover una mayor conciencia e inclusión social en la población para consolidar a Mérida como una ciudad amigable con las demencias. Al término se informó que, gracias a esta sesión, el Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores de Mérida recibirá el certificado antes mencionado en el XXVIII Congreso Internacional de la Federación Mexicana de Alzheimer 2024, que se realizará en nuestra ciudad del 18 al 20 de abril de este año. En la sesión informativa también participaron Silvia Sarti González, Directora del DIF Mérida; Fabiola García Magaña, Directora del Instituto Municipal de la Mujer; Alicia Triay Mena, Directora de la Unidad de Comunicación Social; Aura Loza Álvarez, Directora de Catastro; Comisario Mario Arturo Romero Escalante, Director de la Policía Municipal; así como regidores y diferentes jefas de departamento del Ayuntamiento de Mérida.