Mérida

Mérida promueve la igualdad, inclusión, equidad y respeto de los derechos humanos

Al encabezar la última sesión del Consejo Municipal contra la Discriminación de la Diversidad Sexual, el Concejal enfatizó que, al trabajar unidos con la ciudadanía, el Municipio elaboró mejores políticas públicas que elevaron la calidad de vida, sin menoscabo de los derechos de ningún sector de la sociedad. “Nuestra aspiración es que Mérida no deje de ser nunca una ciudad humana e incluyente, que vele no sólo por las condiciones materiales del Municipio, sino también por el desarrollo integral de sus habitantes”, acotó. Ante representantes de asociaciones, integrantes de la sociedad civil, regidoras, regidores, directoras y directores del Ayuntamiento, Ruz Castro indicó que, en las más de 15 sesiones realizadas por el consejo, se lograron acciones y políticas públicas que permitieron a Mérida trascender en términos de igualdad, inclusión y equidad. “Aunque estamos conscientes de que falta camino por recorrer, Mérida ha avanzado en la defensa de los derechos humanos de todas y todos los habitantes, impulsando los derechos establecidos en la Constitución Política y los tratados internacionales en la materia”, añadió. Al tomar la palabra, Jesús Armando Rivas Lugo, integrante del Consejo, expresó su satisfacción sobre los alcances obtenidos en materia de derechos humanos, igualdad, inclusión y equidad: “esto es muy grato, si hacemos una comparativa a lo largo del tiempo de dónde estábamos y cómo iniciamos a cómo estamos actualmente, es muy satisfactorio de verdad, pero eso es producto del trabajo en equipo y del trabajo de cada una de las personas que están aquí”. Ligia Vera Gamboa, coordinadora de la Mesa de Políticas Públicas del Consejo contra la Discriminación de la Diversidad Sexual, consideró que, a pesar de que falta ampliar estas iniciativas a nivel estatal, es grato mirar los cambios ocurridos en el Municipio. A su vez, Abigail Trillo Herrera, coordinadora de la Mesa de Capacitación del Consejo contra la Discriminación de la Diversidad Sexual, reconoció la apertura del Ayuntamiento para avanzar en el tema de la igualdad, promoviendo espacios que fomentan el respeto y la diversidad en Mérida. “La mesa de capacitación ha dado mucho de qué hablar, seguiremos trabajando en la modificación de los reglamentos internos del Ayuntamiento de Mérida y extendiéndonos más allá de los horizontes del ámbito municipal, porque es necesario que las normativas se extiendan y se conozcan para poder ser una Mérida incluyente”, comentó. En su intervención, Ramón May Euán, regidor integrante de la Comisión Permanente de la Igualdad y Género, explicó que a través de este organismo se realizaron 16 sesiones, 8 capacitaciones incluyendo talleres, cursos y pláticas sobre Derechos humanos y cero discriminaciones a la diversidad sexual en los que participaron regidoras y regidores, Policía Municipal, directoras, directores, subdirectoras, subdirectores, servidoras y servidores públicos. Además, dijo, se creó y aprobó el Protocolo de Actuación para la Policía Municipal para atender situaciones que involucran a personas LGBTI+. Se efectuaron 3 carreras “Mérida Diversa” en el marco del mes del orgullo, 3 foros universitarios sobre inclusión y no discriminación desde la perspectiva del servicio público en el marco de la semana de los ODS de la Agenda 2030 y se tuvo la representación de este sector en los carnavales de Mérida 2023 y 2024. Asimismo, continuó, se realizaron las campañas “Cero Discriminación” en 20 puntos de la ciudad, incluidos el Centenario, Parque de las Américas, San Benito y 6 avenidas, “Mis derechos también cuentan” dirigida a personas trabajadoras sexuales en caso de violencia o robo y “Más Inclusión Menos Discriminación” transmitida por radiodifusoras. Finalmente, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, recordó que en sesión de Cabildo del 15 de diciembre de 2021 se aprobó la instalación de este consejo, que tiene por objeto promover espacios de diálogo para reducir los índices de discriminación, así como proponer políticas públicas municipales con una visión incluyente, de equidad y respeto de los derechos humanos de las personas con diversidad sexual acorde con el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024.

Mérida

Mérida es certificada por la Universidad de Harvard por su trabajo a favor de la primera infancia

Mérida es una ciudad que protege a sus niños y niñas para que crezcan en un ambiente seguro y donde exploren todo su potencial, mediante programas y acciones orientadas al desarrollo de la primera infancia, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En compañía de su esposa y presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, y de Joseline Castrejón Castrejón, Coordinadora Regional del pacto por la Primera Infancia en Yucatán y Campeche, y Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal, el Alcalde encabezó la entrega de certificados al personal del Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI ORUGA), quienes participaron en el programa de “Desarrollo Infantil Temprano – Aprendizaje y Compromiso para Avanzar en el Desarrollo” de la Universidad de Harvard. “Esta certificación nos reconoce las estrategias y acciones encaminadas al desarrollo infantil temprano, es decir, reconoce los valores humanos que se impulsan desde este Ayuntamiento y que se traducen en una Mérida que ofrece atención con personal profesional y especializado a nuestra niñez desde su primera infancia”, dijo. Ruz Castro felicitó al personal que, además de la atención que brindan todos los días a las niñas y niños, también fortalecen las competencias de los adultos responsables de su educación, favoreciendo de esta manera la salud mental en la primera infancia. Además, recordó que en el COPI se ofrece detección oportuna de condiciones de integración sensorial, TDAH, hiperactividad, autismo, entre otras que cada día son más frecuentes en las infancias, al igual que orientación en salud nutricional y acompañamiento de las habilidades prenatales. “Como autoridades, nuestro deber y compromiso es proteger y fortalecer el papel de cada familia, ofreciéndoles igualdad de oportunidades para el sano desarrollo de sus integrantes y en eso trabajamos todos los días”, expresó. Recibió un reconocimiento Miriam Quijano Uc, jefa de CENDIS, quien resaltó la importancia de compartir experiencias y aprendizajes a nivel internacional: “la idea es que nuestro equipo pueda entender la parte científica de todo lo que se desarrolla en la primera infancia, con el objetivo de mejorar la política pública y los servicios que se dan en esta etapa de la vida”. Gracias a este programa de Harvard, abundó, aprendimos cómo aumentar el impacto de nuestras acciones, compartimos lo que se está haciendo en Mérida en este centro y recibimos retroalimentación así como las experiencias de otros centros a nivel internacional. Para Jennifer Soberanis Dzib, pedagoga de COPI ORUGA y merecedora de un reconocimiento, esta es una oportunidad para mejorar el servicio que diariamente brindan a las niñas, niños y sus familias, pero también de adquirir conocimientos de especialistas y mejorar como profesional. “Esto nos va a ayudar para ir implementando todos los días aquí en el centro. Lo que más me gusta de mi trabajo es generar ese vínculo con niños y padres de familia porque cada uno viene con una historia y situación diferente y es satisfactorio poner un granito de arena para su desarrollo”, dijo. También recibieron reconocimientos: Rosmary Cachón Sánchez y Lina Vázquez Canto, nutrióloga y psicóloga respectivamente. En el recorrido por las instalaciones, Sarti González recordó que el Ayuntamiento cuenta con 5 Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS), proyecto con más de 27 años de trayectoria que surgió como una opción para apoyar a las madres brindándoles un espacio para la atención y el cuidado de sus hijas e hijos; además del Centro de Atención Terapéutica al Neurodesarrollo Infantil (CATENDI). Finalmente, el Centro de Orientación para la Primera Infancia, ubicado en la calle 60, número 795-A entre 111 y 113 de la Colonia Castilla Cámara, brinda atención a más de 105 familias, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al 9999 24 93 72.

Yucatán

Inaugura Fritz Sierra las Olimpíadas en el Cereso de Mérida

Con un llamado a seguir con el fomento del deporte, los buenos hábitos y el fortalecimiento de valores como el respeto, trabajo en equipo y el compañerismo, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra encabezó este día la ceremonia de apertura de las Olimpíadas en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida. La 5ª edición de este evento deportivo multidisciplinario que se mantiene como actividad única en su tipo en el sistema penitenciario de todo el país, cuenta con la participación de más de 500 personas privadas de la libertad, mujeres y hombres, entre los 18 y 53 años de edad, que durante 18 días competirán en 11 diferentes disciplinas buscando obtener una medalla. Desde el campo de fútbol del penal meridano y con la representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaria General de Gobierno inauguró la ya tradicional justa deportiva que está de vuelta, tras haberse cancelado en 2020 debido al confinamiento por la pandemia del Covid-19, y la cual inicia en la víspera de los Juegos Olímpicos de París 2024. La ceremonia de apertura comenzó con el desfile de los 20 países representados en la justa deportiva que son Francia, Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, China, España, Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra, Italia, Japón, Marruecos, Países Bajos, Suecia, Suiza y México. Francisco P. T. fue el encargado de hacer el juramento de juego limpio y espíritu deportivo. Al dirigir su mensaje, Fritz Sierra agradeció y reconoció el esfuerzo del director del Cereso de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera, de su equipo de trabajo y de todos y cada uno de los que participan en la organización y realización de este evento que forma parte de las acciones impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila con el objetivo contribuir a la reinserción social a través del deporte. “Mis felicitaciones por el esfuerzo invertido para hacer de ésta, una auténtica fiesta olímpica, y una gran oportunidad para las y los participantes de seguir creciendo integralmente como personas siempre dispuestas a cumplir los objetivos de una reintegración más positiva y útil a la comunidad”, subrayó ante la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), María Guadalupe Méndez Correa, y el representante del Poder Judicial, Níger Pool Cab. En este contexto, subrayó que, para el Gobernador Mauricio Vila, la reinserción social efectiva, mediante la integración y sana convivencia, tiene un carácter prioritario, por ello, en cumplimiento a su instrucción, en el sistema penitenciario de Yucatán se trabaja en programas que promuevan en esa población la cultura, el deporte y la educación. Por su parte, Brito Herrera, tras realizar una remembranza del origen de este evento deportivo, que data del año 2004, mencionó que en el libro “Modelo de Reinserción Social” publicado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se presenta el “Programa de las Olimpiadas”, organizado por el Cereso de Mérida, como referente nacional en el fomento al deporte. “Estamos muy orgullosos de este importante reconocimiento y gran logro en el que han contribuido instituciones de gobierno, ligas deportivas, medios de comunicación, personal penitenciario, a las personas privadas de la libertad y a sus familiares, a quienes agradezco por todo el apoyo que hemos recibido para seguir manteniendo esta tradición deportiva”, subrayó ante el director general del Instituto del Deporte (IDEY), Jorge Antonio Esteban Abud. Momentos antes, la Secretaria General de Gobierno, acompañada del subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SGG, Fernando José Rosel Flores, autoridades e invitados especiales, presenciaron el despliegue de música, creatividad y talento en el espectáculo artístico que incluyó vistosos números coreográficos de baile, acrobacias y pirámides humanas. También disfrutaron de una divertida parodia alusiva al regreso de las Olimpíadas al Cereso que desató carcajadas en el público, que no pudo contenerse ante la espontaneidad y el humor de la situación, y como regalo adicional, pudieron apreciar los coloridos murales realizados por integrantes de la comunidad penitenciaria, quienes plasmaron lugares y monumentos icónicos como el Arco de Triunfo, la catedral de Notre Dame, los Campos Elíseos y la Torre Eiffel, y de otros elementos referentes a la justa olímpica. La vistosa y colorida ceremonia de apertura concluyó con el encendido del pebetero a cargo de la mascota oficial: “Solethó” (un pájaro T’oh) que marcó el arranque de las competencias olímpicas del Cereso Mérida 2024, en la que se competirán en atletismo, bádminton, basquetbol, baloncesto 3×3, tenis, tenis de mesa, voleibol de sala, voleibol de playa, fútbol, halterofilia, y uno de los nuevos deportes incluidos en las Olimpiadas de París 2024: el breaking, también conocido como breakdance. La realización de este evento en el Centro de Reinserción Social de Mérida es el reflejo de la seguridad que impera en Yucatán con índices que se han destacado en el país, al grado de que en este penal sea posible que se puedan llevar a cabo actividades como esta que se desarrollan con tranquilidad y paz que disfrutan al mismo tiempo con la visita de sus familias.

Yucatán

Las Olimpíadas están de vuelta en el Cereso de Mérida

En Yucatán, en México y a nivel mundial muchos eventos deportivos no se realizaron en el 2020 debido al confinamiento por la pandemia del Covid-19 y uno de los cancelados fueron las Olimpíadas del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida que este año están de vuelta para llevar a cabo su 5ª edición, del 25 de julio al 11 de agosto. Los ya tradicionales Juegos Olímpicos se reanudarán después de 8 años, como parte de las acciones impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el objetivo de generar espacios de sana convivencia, fomentar el deporte, los buenos hábitos y fortalecer valores como el respeto, trabajo en equipo y el compañerismo en las personas privadas de la libertad, para la reinserción social efectiva. En este evento deportivo multidisciplinario que se realiza como una réplica de las Olimpíadas de París 2024 y se mantiene como actividad única en su tipo en el sistema penitenciario de todo el país, participarán más de 500 personas privadas de la libertad, mujeres y hombres, que se encuentran en el penal meridano. El director del Cereso de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera, dio a conocer detalles de esta justa deportiva que tendrá como mascota oficial ha “Solethó” (un pájaro T’oh), la cual fue elegida mediante un concurso interno al que se convocó a la comunidad penitenciaria y tuvo como jurado calificador a estudiantes y docentes de una escuela de diseño gráfico de esta ciudad. Informó que, en esta ocasión, se representará a 20 países: Estados Unidos, Inglaterra, China, Alemania, Francia, Italia, Japón, Australia, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Corea del Sur, Canadá, Brasil, Argentina, España, Marruecos, Colombia, Suiza y México. En cuanto a las disciplinas deportivas en las que se competirá, comentó que serán 11 diferentes: atletismo, bádminton, basquetbol, baloncesto 3×3, tenis, tenis de mesa, voleibol de sala, voleibol de playa, fútbol, halterofilia, y uno de los nuevos deportes incluidos en las Olimpiadas de París 2024: el breaking, también conocido como breakdance. Precisó que en atletismo habrán pruebas de 100, 200, 400, 800 y 1,500 metros; 110 metros con vallas, relevo 4×100, salto de longitud, salto triple, lanzamiento de peso, lanzamiento de disco y caminata de 5 kilómetros. Brito Herrera compartió que este evento, al igual que el Mundialito, es muy esperado entre la comunidad penitenciaria. “Esta fiesta olímpica cuenta con todo el respaldo del Gobernador Mauricio Vila y la Secretaria General de Gobierno, María Fritz, ya que además de entusiasmar y motivar a las y los participantes para dar los mejor de sí en las competencias, coadyuvan en su proceso de reinserción social al estar basado en actividades positivas y sanas”, subrayó. Será la quinta ocasión que el penal meridano lleve a cabo su propia Olimpíada de manera simultánea, como sucedió en Atenas 2004, Beijín 2008, Londres 2012, Brasil 2016 y ahora París 2024. La ceremonia inaugural, está programada para mañana jueves 25 de julio.

Yucatán

El Congreso del Estado congeló la Ley de Protección a Periodistas de Yucatán

Organizaciones de periodistas y comunicadores de Yucatán señalaron la falta de interés de los diputados locales por legislar en la defensa de los derechos y protección de mujeres y hombres que ejercen la profesión del periodismo, ya que la actual legislatura está a semanas de concluir sin considerar la propuesta presentaba en el Congreso del Estado el 7 de junio de 2023. Bajo el lema Periodistas Unidos por una Ley, las agrupaciones denominadas: Asociación de Periodistas 7 de junio, Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán; Asociación Nacional de Locutores de México, delegación Yucatán, Cronistas Deportivos de Yucatán, Unión de Periodistas Independientes de Yucatán, “Eligio Ancona” y el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C., cuestionaron el actuar de los 25 diputados, y su desinterés por otorgar las garantías y derechos a este sector. Aseguraron que los diputados que están por concluir su periodo no conocieron el proyecto presentado a la Oficialía de Partes del Poder Legislativo del Estado, pues al parecer el presidente de la Junta de Coordinación Política y Gobierno del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda no permitió que el documento se entregue a los integrantes de las diferentes bancadas. “El 7 de junio de 2023, las agrupaciones de periodistas y comunicadores acudimos al Congreso del Estado a entregar, previo aviso a los diputados, una propuesta, sin que ninguno nos reciba”, expresaron los integrantes de dichas agrupaciones. Ese día, por órdenes de Lozano Poveda, la directora de Comunicación Social, Dalila Magaña instaló una mesa en los pasillos de la sede legislativa, para la firma del documento. Durante un año de esperar una respuesta sobre el destino del documento presentado, y de dialogar por separado con legisladores de diferentes bancadas, nos informaron que no conocen el planteamiento, porque nunca lo recibieron, debido a que Oficialía de Partes, nunca lo turnó. Por ello, no se elaboró la iniciativa, mucho menos se analizó ni se discutió para su aprobación o modificación. La propuesta presentada se integró como resultado de un año de reuniones y siete mesas de trabajo, para escuchar y recabar las opiniones, inquietudes y solicitudes del gremio, donde se llegó a la conclusión de que Yucatán necesita una ley que otorgue derechos y dé protección a periodistas locales.

Yucatán

En Casa Otoch, niñas, niños y adolescentes bajo tutela del Estado ya disfrutan de nuevas y mejores instalaciones

Niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo tutela del Estado ya disfrutan de unas modernas y mejores instalaciones con espacios dignos y de calidad tras ser trasladados a “Casa Otoch”, el nuevo Centro de Asistencia Social para este sector de la población que viene a sustituir el viejo Caimede y cuyo funcionamiento supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Para corroborar que se atendieron los detalles finales de obra y mobiliario que garantizan las óptimas condiciones para estancia de los menores, Vila Dosal realizó un recorrido por el nuevo inmueble, a donde se realizó la mudanza de las niñas, niños y adolescentes, quienes llegaron con sus maletas cargadas de nuevas esperanzas e ilusiones, al conocer cada uno de los rincones de su nuevo hogar temporal. Con miradas de asombro, alegría y algunos rostros de gran emoción, los menores comenzaron a hacer uso de las nuevas instalaciones y adaptándose en el nuevo recinto, disfrutando de sus primeros partidos de fútbol y básquetbol, haciendo ejercicio en la sala de usos múltiples, refrescándose en las piscinas y leyendo en la biblioteca. Acompañado de los directores del Sistema estatal para el Desarrollo de la Familia (DIF) Yucatán, Juan Barea Canul y del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador visitó cada una de las áreas para verificar que se encuentran en las mejores condiciones para garantizar la seguridad de los infantes. A su paso por las instalaciones, Vila Dosal conversó con las niñas, niños y adolescentes que se encontraban en diferentes actividades, quienes le expresaron que se encuentran contentos por esta nueva sede, que es totalmente diferente a donde estaban antes y que les permite tener nuevas opciones de recreación. Al respecto, el Gobernador reiteró que este esfuerzo es resultado de un trabajo en equipo para dar espacios dignos a las y los yucatecos más pequeños y en situaciones complicadas. Ubicada en el fraccionamiento Caucel II, Casa Otoch busca garantizar los derechos y una vida digna de los menores en situación de vulnerabilidad, lo anterior a través de esta obra que representó una inversión estatal de más de 153 millones de pesos. El nuevo centro está asentado en un terreno donado por el Ayuntamiento de Mérida y sustituye al actual Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), edificio fundado en 1994 y ubicado en Jardines de la Nueva Mulsay, que además se encontraba rebasado, por lo que el nuevo recinto tiene capacidad para dar un hogar más digno a los menores. Este proyecto consta de una superficie total de más de 23 mil metros cuadrados donde se cuentan con diversas áreas para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, teniendo una capacidad de albergar hasta más de 250, que es el doble de la actual. Casa Otoch, además de contar con lo básico, como dormitorios, comedor y cocina, también tiene zonas de recreación para cada grupo de edad, como juegos infantiles, canchas deportivas, alberca, biblioteca, anfiteatro, huerto, gimnasio, sala de usos múltiples, estimulación y entretenimiento. De igual manera, ofrece servicios médicos, psicológicos, jurídicos, nutricionales y de trabajo social para quienes los requieran, al tiempo que será un edificio sustentable, con amplias áreas verdes, espacios abiertos, ventilación e iluminación naturales, instalaciones funcionales, bajo costo de funcionamiento y todas las áreas interiores y exteriores del edificio son inclusivas, adaptadas y equipadas para personas con algún tipo de discapacidad, es decir que todo el edificio cuenta con accesibilidad universal. De manera detallada, se tiene un área médica, la cual cuenta con un espacio de enfermería, 2 consultorios, 1 farmacia; el de psicología con 6 cubículos de atención y 1 coordinación; la administrativa con recepción, sala de juntas, dirección, subdirección de operaciones y otra administrativa, 3 áreas de coordinación, jurídica, una destinada para auxiliares. En la zona de actividades educativas, se puede encontrar la biblioteca, 2 talleres, ludoteca y huerto; mientras que, en la recreativa, se ofrece campo de fútbol de pasto natural y cancha de fut-7, terraza, juegos infantiles, anfiteatro, sala de usos múltiples y áreas de estar dependiendo de las edades. También, se equipó con cocina con cuarto frío, alacena, área para comedor, baños y regaderas de empleados, comedor para residentes, patio de maniobras, 2 bodegas, cuartos de almacenamiento, patio se lavado y tendido, estacionamiento con accesibilidad universal. Para garantizar la protección de los menores, tiene un sistema de videovigilancia y monitoreo en tiempo real, siempre con enfoque de interés superior en la niñez, con áreas de convivencia acordes con las edades, para hacer valer sus derechos y cumplir sus obligaciones.

Yucatán

Apoyará la CODHEY a joven discapacitado de Tekom que fue rechazado por universidad privada

Personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) visitó a una joven del municipio de Tekom y a su familia, en atención a una presunta denegación de inscripción en una universidad privada por motivo de su condición de persona con discapacidad motriz. Por instrucciones de la Presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa, el Delegado de la CODHEY en Valladolid, Kevin Cruz, acudió al domicilio de la bachiller. En la reunión, la joven, quien aspira a estudiar la licenciatura en psicología, compartió sus deseos de continuar su formación académica, a pesar de las dificultades que ha enfrentado. Ante esta situación, la CODHEY se comprometió a brindar el acompañamiento necesario a la joven en su búsqueda de oportunidades educativas en Valladolid, ciudad ubicada a aproximadamente 20 minutos de Tekom. El Delegado de la CODHEY, acompañará a la joven a las universidades que ofertan la licenciatura en psicología, brindándole apoyo durante el proceso de admisión y garantizando que sus derechos sean respetados. La CODHEY reitera su firme compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción alguna.

Yucatán

Emprenden más acciones para que los derechos de las niñas, niños y adolescentes se respeten

Como parte de la Agenda de Niñez y Adolescencia impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay) elabora un Estándar Estatal de Escucha Especializada para mejorar la atención de este sector de la población en su proceso de acceso a la justicia ante algún tipo de violencia y así evitar la revictimización. De esta manera, la Agenda de Niñez y Adolescencia que se trabaja de manera interinstitucional en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y en suma de esfuerzos con la Fiscalía General del Estado (FGE), el Poder Judicial y distintas dependencias, continúa avanzando en su compromiso firme y sostenido para asegurar que los derechos de las niñas, niños y adolescentes se respeten y se protejan de manera efectiva. Lo anterior se informó en la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Sipinnay que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, como parte del seguimiento a las acciones de la Agenda transversal que coloca a Yucatán como ejemplo a nivel nacional por sus importantes resultados en materia de protección, defensa y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad ante algún tipo de violencia. La reunión contó con la presencia y participación de integrantes de la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos: Brendy Belem, originaria del municipio de Cacalchén; Diego Benjamín, de Tekax; e Isabella y Pedro, ambos de Mérida, quienes con sus observaciones, propuestas y planteamientos han enriquecido a las políticas públicas diseñadas para su beneficio. Brendy Belem y Diego Benjamín, a nombre de la niñez y adolescencia de Yucatán, agradecieron a las autoridades estatales y a los responsables de la Agenda por la oportunidad de ser escuchados y, sobre todo, que sus ideas, opiniones y sugerencias sean tomados en cuenta por ser temas que les atañen al ser parte de este importante sector de la población. “Me llevo una nueva experiencia en mi vida con mucho aprendizaje que han ampliado mis conocimientos”, manifestó la adolescente Brendy Belem, al coincidir con Diego Benjamín en que no solamente ha sido una gran oportunidad que disfrutaron al máximo, sino que se sintieron realmente valorados y con la capacidad de incidir en el respeto y protección de sus derechos. En este contexto y acompañada de la secretaria Ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo, la titular de la SGG recordó que para el Gobernador Mauricio Vila Dosal es una prioridad la seguridad y procurar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, por lo cual se trabaja con un compromiso firme para brindarles una atención integral como lo que son, “el presente, para un mejor futuro como sociedad”. Por ello, subrayó que el promover y asegurar que la niñez y adolescencia de Yucatán tengan representación real y una participación activa en la Agenda es sumamente importante y valioso, porque en la actual administración estatal siempre se busca mejorar el trabajo realizado para dejar un verdadero legado, que de soluciones a tantas necesidades e injusticias que vienen de una deuda histórica que, como gobierno y sociedad, se ha tenido con nuestras niñas, niños y adolescentes. Al dirigirse a Brendy Belem, Diego Benjamín, Isabella y Pedro, los conminó a continuar participando con entusiasmo en la promoción de sus derechos y puedan exigir que se les respete ya que, como representantes de la niñez y adolescencia de Yucatán pero sobre todo, “como representantes de su generación, están abriendo una brecha para que las voces de las niñas, niños y adolescentes sean escuchadas y tratados con perspectiva de niñez cuando necesiten que el sistema les haga justicia”. “Ese es el mensaje que me gustaría se lleven”, expresó la funcionaria estatal, ante la Magistrada Graciela Alejandra Torres Garma, integrante de la Primera Sala Colegiada Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia; el vicefiscal de Investigación y Procesos de la FGE, Arturo Ambrosio Herrera, y el representante del Poder Legislativo, Mario Maldonado Espinosa. En su intervención, también destacó el esfuerzo y trabajo en equipo, serio y comprometido, que constituye la Agenda de Niñez y Adolescencia para mejorar la atención y protección de quienes han sufrido algún tipo de violencia, por lo que apeló a que estas estrategias y programas en favor de este sector de la población continúen más allá de la actual administración estatal. “Que todo lo que se ha adelantado sirva y no se deseche tras el término de una administración, más aún cuando es importante reconocer que una administración no puede sola pagar una deuda de antaño con la protección de la niñez, por lo que habrá que avanzar hacia adelante y no retroceder ningún paso para seguir abonando a lo que se les debe en materia de justicia”, subrayó. En presencia de responsables de las dependencias, instituciones y organismos que directa o indirectamente trabajan en Yucatán para proteger el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia, la secretaria Ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas dio a conocer a detalle los avances y resultados obtenidos en la implementación de cada una de las 4 grandes líneas estratégicas que conforman la Agenda. Asimismo, informó de las acciones que actualmente se están llevando a cabo, como las jornadas de capacitación del “Programa de entrenamiento en entrevista especializada centrada en niñez y adolescencia; entrevista investigativa y judicial”, con el fin de formar y acreditar como “Personas Entrevistadoras” al personal del Sistema de Justicia que interviene en la toma de testimoniales y diligencias judiciales en las que participan niñas, niños y adolescentes. “Se capacitan a más de 300 servidoras y servidores públicos de distintas dependencias, como la FGE, el Poder Judicial, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Prodennay), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), entre otras”, indicó ante el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la SGG, José Carlos Puerto Patrón, y el director del DIF en Yucatán, Juan Barea Canul. Sobre el Estándar Estatal

Mérida

Ayuntamiento de Mérida atiende y escucha las necesidades de las personas mayores

A tres años de que el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, mantuvo su compromiso de trabajar para garantizar el desarrollo social, psicológico y la salud de las personas mayores, mediante diferentes acciones que atienden a los sectores vulnerables del Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que el Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores 2021 – 2024 efectuó su sexta y última sesión, donde expusieron que en el período 2023-2024 atendió a 136,933 personas en un rango de edad entre los 18 y los 104 años de edad, predominando la edad de 60 a 80 años. “En la clausura del Consejo se presentaron las acciones realizadas para cumplir con los ejes del Plan Estratégico para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores, donde se identifican necesidades, problemáticas y desafíos, plantea estrategias y propone mecanismos de implementación para lograr transformaciones positivas”, expresó. Explicó que las acciones realizadas fueron: implementación de áreas Integrales de la Salud (fisioterapia, gerontología, psicología, nutrición) en los centros de atención integral para personas mayores Renacer y Armonía; fomentar un envejecimiento activo y saludable mediante acciones de atención integral a las necesidades de salud de las personas mayores, con un enfoque biopsicosocial; prevención de la discapacidad, optimizando la independencia y potenciando la calidad de vida; la conformación del Comité de Evaluación, así como conformar el formato de evaluación de actividades de los cinco pilares establecidos. Asimismo, continuó, se logró la Certificación del Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores de Mérida y el Comité de Evaluación a través de la Iniciativa Dementia Friends, en colaboración con Alzheimer del Sureste. En la sesión, el reconocimiento fue entregado por José Miguel Ceballos Pinto, presidente de Alzheimer del Sureste A.C, a Verónica Josefina Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, quien estuvo acompañada por el secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, y Silvia del Rocío Sarti González, directora del DIF Municipal y Secretaria Ejecutiva del Consejo. En la sesión, Georgina Romero Marrufo, directora general de Casa Romero Residencia para Adultos Mayores, y Jorge Regla Villanueva, director general de Servicios para el Envejecimiento Activo (SEA), agradecieron el trabajo de las consejeras y consejeros por su labor en la ampliación de las oportunidades para las personas mayores. También, la ciudadana María Luisa Kumul Molina, habitante de la Colonia Cinco Colonias y persona mayor líder del Club del Adulto Mayor “Renacimiento”, hizo un llamado a la población para valorar a este sector de la sociedad, porque: “nuestro cuerpo tal vez ya se encogió, pero nuestro corazón sigue latiendo y queriendo más”. En su mensaje, Sauma Castillo recordó que este es uno de los 23 consejos ciudadanos del Ayuntamiento de Mérida, que tienen por objetivo escuchar los puntos de vista de los diferentes sectores de la sociedad, integrarlos y aplicarlos para mejorar la calidad de vida de todas y todos. Recalcó que es importante que la ciudadanía se involucre y apoye estas acciones, por ello, agradeció y felicitó a las y los integrantes por su voluntad, tiempo, dedicación y compromiso para impulsar este consejo pionero en su tipo, abriendo camino para las personas mayores. “Este Consejo se instaló el 21 de diciembre de 2021, siendo el primero en su tipo a nivel estatal, con la integración de autoridades municipales y gobierno, regidoras y regidores de Comisión Especial de Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de Mérida, Asociaciones Civiles y ciudadanía representantes de la sociedad civil, con el objetivo de promover, planear, implementar y evaluar las medidas, acciones y programas orientados a la consecución de los objetivos y visión planteados en el Plan Estratégico para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores del Municipio de Mérida”, recordó. Añadió que el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 estableció el eje “Mérida con Futuro Incluyente”, como una estrategia para reforzar la atención integral y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Indicó que, en los primeros meses del 2021, Mérida fue oficialmente aceptada como parte de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), para construir una ciudad inclusiva y accesible para nuestras personas mayores, reconociendo su valiosa contribución a la sociedad y asegurando que puedan disfrutar de una vida plena y digna. Señaló que las acciones, estrategias y trabajos realizados abrieron caminos para visibilizar y concientizar sobre la importancia de las personas mayores, que es un grupo que va en aumento. Finalmente, dijo que es fundamental fomentar una cultura de respeto y aprecio hacia nuestros adultos mayores, asegurando que Mérida siga siendo un referente en inclusión y bienestar.